Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Intervencion de enfermeria en adolescente embarazada con infeccion por virus del papiloma humano - VPH
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3807/1/Intervencion-de-enfermeria-en-adolescente-embarazada-con-infeccion-por-virus-del-papiloma-humano---VPH.html
Autor: TSU Rossmary Castro
Publicado: 25/11/2011
 

Dorothea Orem (1914-2007), ha descrito la Teoría general del autocuidado, la cual consta de tres teorías relacionadas. Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue de los otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que tienen incapacidades para ejercer el autocuidado. La enfermera completa el déficit de autocuidado causado por la diferencia que se plantean entre las necesidades de autocuidado y las actividades realizadas por la persona. El rol de la enfermera, es ayudar a la persona a conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la persona y enseñar.


Intervencion de enfermeria adolescente embarazada infeccion por virus papiloma humano - VPH .1

Intervención de enfermería en adolescente embarazada con infección por virus del papiloma humano (VPH)

TSU Rossmary Castro (1) y MgS. María Hilda Cárdenas (2)

1.- Estudiante del último año de la carrera de Enfermería en la Universidad de Carabobo, Maternidad del Sur,
2.- Universidad de Carabobo, Docente Agregado a Dedicación Exclusiva adscrito al Departamento de Salud Reproductiva y Pediatría, Coordinadora de la Asignatura Residencia programada, Miembro de la Comisión Coordinadora de la Maestría en Enfermería en Salud Reproductiva.

RESUMEN

Dorothea Orem (1914-2007) (1), ha descrito la Teoría general del autocuidado, la cual consta de tres teorías relacionadas. Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue de los otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que tienen incapacidades para ejercer el autocuidado. La enfermera completa el déficit de autocuidado causado por la diferencia que se plantean entre las necesidades de autocuidado y las actividades realizadas por la persona. El rol de la enfermera, es ayudar a la persona a conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la persona y enseñar. (1)

El presente caso se trata de una adolescente femenina de 14 años de edad, quien vive con su madre, con deserción escolar, desde hace 1 año y medio; tuvo la menarquia a los 10 años de edad, sexarquia a los 12 años, sexualmente activa, ha tenido 2 parejas sexuales y no usa ningún tipo de métodos de protección. Acude a control prenatal ya que se encuentra embarazada. Se realiza citología cervical, la cual evidencia cambios subjetivos de infección por el virus de papiloma humano (VPH).

Metodología: estudio de caso clínico descriptivo, siendo la muestra una adolescente embarazada con diagnóstico de infección por virus de papiloma humano (VPH).

Resultados: se logra concientizar a la adolescente sobre uso adecuado y responsable de los métodos y barreras de protección. De igual forma se logra que asista y evalúe periódicamente la infección por virus de papiloma humano (VPH).

Conclusión: finalizado el estudio se pudo comprobar que la intervención de enfermería es fundamental en el trato y manejo de adolescentes embarazadas con infección subjetiva de virus de papiloma humano (VPH), ya que se logra una interrelación directa y de confianza alcanzando así una influencia positiva reflejada en cambios de conducta favorables en pro de la salud.

Palabras clave: virus de papiloma humano (VPH), embarazo, citología cervical.

SUMMARY

Dorothea Orem (1914-2007), described the general theory of self-care, which consists of three related theories. Nursing care are a specialized service that is distinguished from other health services offered because it focuses on people with disabilities to exercise self-care. The nurse completes the self-care deficit caused by the difference arising between the needs of self-care and the activities of the person. The nurse's role is to help people locate responsibility for their self-care assistance using five modes: action, guide, support, ensure an environment conducive to the development of the person and teaching. This case is a female teenager 14años-old who lives with his mother, school dropouts, for 1 year and a half, had menarche at 10 years old, sexarquia to 12 years old, sexually active, has had 02 sexual partners, do not use any methods of protection. Attend prenatal care and that you are pregnant, cervical cytology is performed which demonstrates the subjective changes of infection human papilloma virus (HPV). Methodology: descriptive clinical case study, the sample being a pregnant teenager with HPV dx Results are matched on the teen awareness appropriate and responsible use of methods and barriers. Similarly, it is able to attend and regularly assess HPV infection Conclusion: the end of the study demonstrate that the nursing intervention is essential in the treatment and management of pregnant adolescents with HPV infection subjective, since it achieves a direct relationship of trust and thus achieving a positive influence reflected in changes in behavior favorable for health.

Keywords: HPV, pregnancy, cervical cytology

INTRODUCCIÓN

El proceso de enfermería según Kosier es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. (2)

La importancia del proceso de enfermería para este caso es que este método nos ayuda a proporcionar cuidados de enfermería individualizados, y permitir la interacción con el usuario de cuidado en forma holística, es decir, en sus dimensiones biológica, psicológica, socio cultural y espiritual. De igual forma le permite a la adolescente participar en su propio cuidado; lo cual garantiza la respuesta a sus problemas reales y potenciales, y ofreciendo de esta manera una atención individualizada continua y de calidad, de acuerdo con la priorización de sus problemas.

Primera etapa: valoración

Para Barbara, la primera etapa es la recolección de datos en forma organizada y sistemática, lo cual es necesario para realizar el diagnóstico de enfermería. (2)

En esta fase me ayuda a identificar los factores y las situaciones que guían la determinación de problemas presentes, potenciales o posibles, reflejando el estado de salud del individuo. Para su realización se realizo lo siguiente:

La recolección de la información se realizo a través de fuentes variadas (individuo, familia, personal del equipo de salud, registros clínicos, anamnesis, examen físico y laboratorio y otras pruebas diagnósticas). Utilizan métodos como la interacción personal, la observación y la medición.

Segunda etapa: Diagnóstico de Enfermería.

Luego de la interacción con la adolescente y basándome tanto en los datos objetivos con subjetivo se continua al juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. (2)

Tercera etapa: Planificación.

En esta etapa desarrolle estrategias para prevenir, minimizar y corregir los problemas, así como los planes para promocionar la salud.
Cuarta etapa: Ejecución.
Dando continuidad al proceso, se procede con la realización o puesta en práctica de los cuidados programados para la adolescente embarazada.
Quinta etapa: Evaluación.
Esta etapa consistió en comparar las repuestas de la adolescente embarazada ante las preguntas realizadas y determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.

El presente caso se trata de una adolescente femenina de 14 años de edad, quien vive con su madre, con deserción escolar, desde hace 1 año y medio, tuvo la menarquia a los 10 años de edad, sexarquia a los 12 años, sexualmente activa, ha tenido 02 parejas sexuales, y no usa ningún tipo de métodos de protección. Acude a control prenatal ya que se encuentra embarazada, se realiza citología cervical la cual evidencia cambios subjetivos de infección por el virus de papiloma humano (VPH).

El objetivo principal del estudio de este caso clínico es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizando las necesidades del usuario. Identificar las necesidades reales y potenciales. Establecer planes de cuidados individuales para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad, en una adolescente embarazada con diagnóstico de infección por virus de papiloma humano (VPH).

Entre las investigaciones relacionadas con el caso, destaca la titulada: “estrategias de orientación para el uso de métodos anticonceptivos que eviten el embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual en jóvenes de ambos sexos en edades comprendidas entre los 13 a los 17 años de año escolar 2004-2005”, la cual demostró con encuestas realizadas en la población y familias venezolanas que las muchachas y muchachos entre los 15 y 19 años de edad, tienen relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos. (6)


Intervencion de enfermeria adolescente embarazada infeccion por virus papiloma humano - VPH .2

El 20% de las adolescentes tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, 17,8% de las muchachas que tuvieron hijos no lo deseaban, 50% no se protegió en su primer coito, y apenas un 1,6% usó mecanismos de precaución contra el SIDA y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Un 78% adquiere los anticonceptivos en farmacias. Al momento de usar algún método, uno de cada tres jóvenes ya han tenido su primer hijo o se han contagiado alguna enfermedad sexual, principalmente de virus de papiloma humano (VPH) y sólo uno de cada 10 adolescentes utiliza algún método anticonceptivo. (6)

Según un estudio realizado, en el que se comparan las tasas de nacimientos en adolescentes (la tasa de nacimientos por mil mujeres de 15-19 años) de 27 países desarrollados, Estados Unidos presenta las tasas más altas (52,1 por mil) seguido por el Reino Unido (30,8 por mil). España ocupa una posición media en la lista, siendo la tasa del grupo de 18-19 años 3 veces superior a la del grupo de 15 a 17 años. (7)

Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que, aunque esta tasa presentó en España un descenso hasta el año 1996, ha sufrido desde entonces un ascenso progresivo alcanzando en el año 2000 un valor de 9,04. (7)

Pese a que existen variaciones según el entorno sociocultural analizado, se estima que entre un 60 y un 90% de estos embarazos no son deseados y el 9% de las jóvenes españolas que han tenido relaciones sexuales completas, declara haberse quedado embarazada en alguna ocasión sin haberlo deseado. En las publicaciones realizadas en Estados Unidos y el Reino Unido se insiste desde hace unos años en la tendencia creciente de enfermedades de transmisión sexual (ETS) diagnosticadas en todas las edades y sobretodo de las infecciones por Chlamydias, gonococos y V.P.H. especialmente en adolescentes embarazadas. (7)

La magnitud de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en los adolescentes de nuestro medio resulta difícil de conocer, ya que por una parte los registros de morbilidad (asistida y declarada) no reflejan lo que ocurre en la realidad por ser muchas de estas infecciones asintomáticos o por no consultarse al ser consideradas vergonzantes. (7)

Un estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH) en mujeres embarazadas adolescentes que han sido atendidas en el Servicio de Colposcopia, para lo cual realizo un estudio retrospectivo cuyo universo fueron las mujeres adolescentes con diagnóstico de infección por virus de papiloma humano (VPH) siendo la muestra aquellas embarazadas remitidas al servicio con signos sugestivos de infección por virus de papiloma humano (VPH). Como resultados se obtuvo que el universo estudiado fue de 427 pacientes con infección por virus de papiloma humano (VPH), de las cuales 164 eran gestantes (38%). El 100% de las gestantes remitidas al servicio con signos sugestivos se confirmo su diagnostico en el 100% de los casos. (8)

Actualmente un total de 56 (34.1%) han concluido su embarazo en parto, 54 (32.9%) en cesárea, 40 (24.4%) aun siguen embarazadas bajo tratamiento con acido tricloroacético, y 14 (8.5%) aun embarazadas fueron dadas de alta por el servicio una vez concluido su tratamiento. Las causas de cesárea fueron: condiciones obstétricas no favorables, cesáreas anteriores, pacientes que fueron diagnosticadas de infección por virus de papiloma humano (VPH) en el último trimestre o no terminaron el tratamiento. Dando como conclusión un porcentaje elevado de pacientes diagnosticadas de infección por virus de papiloma humano (VPH) en el Hospital corresponden a mujeres embarazadas. Se debe hacer campañas de difusión de estos resultados así como de prevención de esta infección. (8)

Otro estudio realizado en donde indica que desde el punto de vista psicosocial y como conclusión se presenta lo que se ha dado en llamar el síndrome del fracaso de la adolescente embarazada, dentro del cual se incluye lo siguiente:

a) Fracaso de la específica función de la adolescencia, o sea, el logro de la propia identidad;
b) Fracaso en la continuación de sus estudios; c) Fracaso para constituir una familia estable;
d) Fracaso para llegar a sostenerse a sí misma, puesto que casi siempre tienen que continuar bajo la dependencia de sus padres;
e) Fracaso potencial de lograr hijos sanos (prematuridad, recién nacidos de alto riesgo perinatal por enfermedades de transmisión sexual (ETS) de la madre adolescente), y
f) Inmadurez e insuficiente preparación para la adecuada crianza de sus hijos. (9)

En cuanto a la teorizante Dorothea Orem (1914-2007), ha descrito la Teoría general del autocuidado, la cual consta de tres teorías relacionadas Orem tuvo una intuición acerca de por qué los individuos necesitan la ayuda de la enfermería y pueden ser ayudados a través de ella. La reflexión sobre este tema le proporciono los conocimientos necesarios para formular y expresar su concepto de enfermería. (1)

Dentro de su trayectoria como teorista no influyó ninguna enfermera más que otra, sino que fue el conjunto de todas con las que había tenido contacto, y la experiencia de las mismas lo que le sirvió de fuente teórica. Las teorías o modelos de enfermería están basadas en cuatro aspectos o elementos fundamentales: persona, salud, entorno, cuidado (Rol Profesional o de Enfermería). (1)

Dorotea Orem definió el concepto de persona, salud y enfermería como: que la persona concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como tal es afectado por el entorno y es capaz de acciones predeterminadas que le afecten a él mismo, a otros y a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su autocuidado. Además es un todo complejo y unificado objeto de la naturaleza en el sentido de que está sometido a las fuerzas de la misma, lo que le hace cambiante. Es una persona con capacidad para conocerse, con facultad para utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado dependiente. (1)

La Salud la definió como un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.

El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo acciones que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo. (1)

Y Enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales.

Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por si mismo, acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta. (1)

Coincido con la autora en las definiciones elaboradas por ella ya que la persona tiene que ser visto como un ser holístico y por ende desde el punto de vista biológico y socia. Aunque ella no hizo una definición del entorno no lo omitió en ningún momento ya que al definir el concepto de persona dijo que este es afectado por el entorno y a partir de las modificaciones del mismo, el ser humano es capaz de actuar, es decir que ella conocía que el entorno, la persona y la salud estaban estrechamente relacionados.

Una vez definidos los elementos que conformarían el marco conceptual de su teoría o modelo, Orem (1) define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras relacionadas entre sí:

Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar". (1)

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. (1)

Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. (1)

Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o están vinculados a los estados de salud.

Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera. (1)


Intervencion de enfermeria adolescente embarazada infeccion por virus papiloma humano - VPH .3

Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo.
Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería proporciona autocuidados. (1)
Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Para Orem el objetivo de la enfermería radicaba en: " Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda, actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo. (1)

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de trabajo. La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que D. Orem propone, se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son: Actuar en lugar de la persona, ayudar u orientar a la persona ayudada, apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada y promover un entorno favorable al desarrollo personal. (1)

En cuanto a la prevalencia de infección por el virus del papiloma humano (HPV) esta incrementándose a nivel mundial, siendo asociadas a lesiones benignas, premalignas y malignas de diferente localización. Varios factores predisponentes han sido delineados, entre el que se menciona el embarazo. Sin embargo la casuística a este problema es escasa. (3)

Durante el embarazo se evierte la mucosa endocervical esto es evidente en el segundo trimestre y en las primíparas, por esto durante la gestación se dificulta mas la valoración y la interpretación de los frotis citológicos debido a los cambios estructurales en el cuello uterino, causados por valores altos de estrógeno, produciendo hiperplasia de células basales, metaplasia inmadura, decidualización del estroma basal y la relación de Arias-Stella que pueden dificultar la interpretación de frotis del Papanicolaou, sin embargo estudios citométricos demostraron que un resultado de NIC en estas pacientes es igual a un NIC en la mujer no embarazada. (3)

Es por esto que la presencia de cambios citológicos como metaplasia inmadura e infiltrado inflamatorio puede ocasionar un diagnostico citológico cervical no real. (3)

La colposcopia es un procedimiento seguro y confiable para realizar la valoración de una citología anormal durante el embarazo. (3)

MATERIALES Y MÉTODOS

El diseño de la investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al problemas planteado. (4)

En este sentido, la investigación planteada es de diseño no experimental, de campo, ya que la recolección de los datos se realiza directamente del sujeto investigado, o de la realidad donde suceden los hechos sin manipular o controlar variable alguna.

La investigación que se realiza es de tipo descriptiva; puesto que su misión es observar y medir la alteración de una o más características en la persona, sin establecer relaciones entre estas. Es decir, cada característica o variable se analiza de forma autónoma o independiente. (4)

La población o universo como el conjunto para el cual serán validas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación (4). Por lo tanto la población objeto de este estudio serán las adolescentes embarazadas con cambios subjetivos de infección por virus de papiloma humano (VPH) que asistan al programa de PASAE.

La muestra es considerada como un subconjunto representativo de un universo o población (4). Por las características del presente estudio la muestra será seleccionada por una sola persona.

Caso clínico

Se trata de adolescente femenina de 14 años de edad, quien vive con su madre, con deserción escolar, desde hace 1 año y medio, tuvo la menarquia a los 10 años de edad, sexarquia a los 12 años, sexualmente activa, ha tenido 2 parejas sexuales, y no usa ningún tipo de métodos de protección. Acude al ambulatorio CMI-UC a control prenatal ya que se encuentra embarazada, se realiza citología cervical la cual evidencia cambios subjetivos de infección por el virus de papiloma humano (VPH).

A la entrevista de enfermería, la adolescente refiere: “abandone la escuela porque me da flojera estudiar, ahora me la paso todo el día en la casa, a veces ayudo, cuando no está mi novio visitándome” “mi novio y yo nos vemos más que todo los fines de semanas que salimos a fiestas y estamos juntos”. “Ahora que estoy embarazada, estoy un poco asustada porque no sé cómo cuidar a mi bebe y creo que no voy a poder salir ni rumbear como antes” “aparte tengo esas verrugas que no se si le hacen daño a mi bebe y yo no quiero que se enferme por mi culpa”.

RESULTADOS

Una vez estudiado el caso se llegaron a los siguientes diagnósticos: (5)

Patrón cognoscitivo perceptual
Déficit de conocimiento r/c falta de información específica de su patología (virus de papiloma humano (VPH))
Déficit de conocimiento r/c falta de información específica sobre cuidados del recién nacido.
Patrón de autopercepción y autoconcepto
Miedo r/c déficit de conocimiento sobre los cuidados del recién nacido.

Diagnóstico de Enfermería/ requisito universal

Déficit de conocimiento r/c falta de información específica de su patología (VPH)

- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez

Criterio de evaluación

Al cabo de 15 días la adolescente verbalizara conocer sobre el V.P.H. y la importancia de su tratamiento y seguimiento médico.

Acciones de enfermería

Interacción enfermera paciente
Planificarle sesiones educativas sobre el virus de papiloma humano (VPH).
Incentivarla a que exprese sus dudas.
Explicarle la importancia del seguimiento y chequeo periódico de la infección por virus de papiloma humano (VPH).

Evaluación

Al cabo de 15 días la adolescente verbalizo conocer sobre el virus de papiloma humano (VPH)y la importancia de su tratamiento y seguimiento médico.

Diagnóstico de Enfermería/ requisito universal

Déficit de conocimiento r/c falta de información específica sobre cuidados del recién nacido.
- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano : niñez, adolescencia, adulto y vejez


Intervencion de enfermeria adolescente embarazada infeccion por virus papiloma humano - VPH .4

Criterio de evaluación

Al cabo de 1 mes la adolescente verbalizara saber y conocer sobre los cuidados del recién nacido

Acciones de enfermería

• Interacción enfermera paciente
• Planificarle sesiones educativas sobre cuidados del recién nacido
• Incentivarla a que exprese sus dudas y sentimientos hacia el bebe.
• Explicarle la importancia para la salud del bebe que tiene la lactancia materna exclusiva.

Evaluación

Al cabo de 1 mes la adolescente verbalizo saber y conocer sobre los cuidados del recién nacido.

CONCLUSIÓN:

Finalizado el estudio se pudo comprobar que la intervención de enfermería, es fundamental en el trato y manejo de adolescentes embarazadas con infección subjetiva de virus de papiloma humano (VPH), ya que se logra una interrelación directa y de confianza alcanzando así una influencia positiva reflejada en cambios de conducta favorables en pro de la salud. Las enfermeras de salud comunitaria les conciernen los niveles de prevención con objeto de ayudar a los usuarios a encaminarse hacia sus respectivos niveles funcionales óptimos. De manera que se destaca la importancia del papel de la enfermera comunitaria para ayudar al individuo, a la familia y a la comunidad en la prevención y conservación de la salud.

RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones van dirigidas tanto a la comunidad, a la familia de la usuaria, a ésta y a su pareja, con el fin de mejorar los niveles de salud de todos.

Con relación a la prevención primaria se trata de disminuir la probabilidad del embarazo precoz por supresión, disminución o compensación de los factores de riesgo:

Proporcionarle a la usuaria un servicio de atención integral por personal calificado, que garantice la privacidad y confidencialidad.

Capacitar a los padres, maestros y profesores de la comunidad en educación para la vida sexual.

Desarrollar programas de educación sexual y educación para la vida familiar, que incluyan orientación para la toma de decisiones, manejo de los sentimientos, temores y la autoestima.

Dar apoyo y preparación a los adolescentes para identificar y resistir las presiones sociales y grupales que favorecen las relaciones sexuales tempranas.

Motivar a los adolescentes a evitar el embarazo y a utilizar los servicios de planificación familiar, para obtener información técnica confiable.

Indicar al adolescente los factores de riesgo por involucrarse en una actividad sexual precoz.

Aquí la prevención secundaria se trata de disminuir la posibilidad de que el embarazo se agrave o se complique, para ello se controla, se disminuyen o compensan los factores de riesgo que existen durante y después del embarazo.

Considerar el embarazo de las adolescentes como de alto riesgo y dar atención obstétrica y pediátrica especializada.

Estimular una nutrición adecuada.

Dar apoyo psicológico y orientación a la adolescente, a su pareja, y a su familia.

Estimular la preparación para la maternidad.

Promocionar la lactancia materna.

Estimular a la adolescente a atender sus propias necesidades del desarrollo a fin de completar su madurez psicosocial.

Estimular el retorno a la escuela para completar su formación.

Fomentar la comunicación entre padres e hijos especialmente sobre sexualidad.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Kosier, Bárbara (1989), enfermería fundamental. Conceptos y sistemas de la práctica de enfermería. 2da edición. Editorial interamericana. México.
2.- Rodríguez, B (2000), proceso de enfermería, aplicación actual. 2ª edición. Editorial; Cuellar. España.
3.- García Cervera J et al. Enfermedades de transmisión sexual y adolescencia: Generalidades y prevención. In: Sociedad Española de Contracepción. Grupo de trabajo sobre salud reproductiva en la adolescencia. ed. Manual de Salud Reproductiva en la adolescencia. Aspectos básicos y clínicos. Zaragoza: INO Reproducciones S.A., 2001:539-79.
4.- Fidias. G. arias (1989) el proyecto de investigación. Quinta edición. Editorial episme. Venezuela.
5.- Carpenito, Lynda (2003) diagnósticos de enfermería, aplicaciones a la práctica clínica. 9º edición. Editorial McGraw-Hill. España.
6.- Investigación hecha por Hernández, P. y colaboradores (2005), titulada: “estrategias de orientación para el uso de métodos anticonceptivos que eviten el embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual en jóvenes de ambos sexos en edades comprendidas entre los 13 a los 17 años de año escolar 2004-2005.”(Universidad Católica Andrés Bello).
7.- Dra. Colomer, A y González, R (2007) titulado: “prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes”
8.- Dr. Carlos Gómez Amoretti y colaboradores (2010): “prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH) en gestantes atendidas en el servicio de colposcopia Hospital Enrique C. Sotomayor” (México).
9.- Barrera, J y Contreras M (2008): “Riesgos y consecuencias del embarazo precoz”