Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Cuidados de Enfermeria en puerperas con hemorragia postparto fundamentados en la teoria de Virginia Henderson
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3847/1/Cuidados-de-Enfermeria-en-puerperas-con-hemorragia-postparto-fundamentados-en-la-teoria-de-Virginia-Henderson.html
Autor: TSU Faro Phoebe
Publicado: 15/12/2011
 

La investigación presentada surgió de las incógnitas planteadas por el equipo de trabajo sobre los cuidados de enfermería a pacientes con hemorragias post-parto. Teniendo como objetivo general describir el proceso enfermera y enfermero en el cuidado integral a pacientes con diagnóstico de hemorragia postparto hospitalizadas en el servicio de legrado de el Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”. Metodológicamente se utilizó un tipo de investigación descriptivo con un diseño de campo, cuya muestra fue gestante de 39 semanas más 5 días de embarazo captada en el Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”, las cuales luego de dar a luz presento hemorragias precoz y tardía. La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas y es una de las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo.


Cuidados Enfermeria puerperas hemorragia postparto fundamentados teoria Virginia Henderson .1

Cuidados de Enfermería en puérperas con hemorragia postparto hospitalizadas en el Servicio de legrado del Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas, fundamentados en la teoría de Virginia Henderson

Autoras: TSU. Faro Phoebe (1), TSU. Guaramata Jhosseline (1), Lic. María Hilda Cárdenas (2)

1. Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”
2. Universidad de Carabobo, Docente Agregado a Dedicación Exclusiva adscrito al Departamento de Salud Reproductiva y Pediatría, Coordinadora de la Asignatura Residencia programada, Miembro de la Comisión Coordinadora de la Maestría en Enfermería en Salud Reproductiva

RESUMEN

La investigación presentada surgió de las incógnitas planteadas por el equipo de trabajo sobre los cuidados de enfermería a pacientes con hemorragias post-parto. Teniendo como objetivo general describir el proceso enfermera y enfermero en el cuidado integral a pacientes con diagnóstico de hemorragia postparto hospitalizadas en el servicio de legrado de el Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”. Metodológicamente se utilizó un tipo de investigación descriptivo con un diseño de campo, cuya muestra fue gestante de 39 semanas más 5 días de embarazo captada en el Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”, las cuales luego de dar a luz presento hemorragias precoz y tardía. La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas y es una de las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo.

Universalmente, se define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea. La hemorragia postparto precoz (HPP) es aquella que ocurre durante las primeras 24 horas tras el parto y es generalmente la más grave. Las causas de hemorragia postparto precoz (HPP) incluyen atonía uterina, traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y alteraciones de la coagulación, siendo la más frecuente la atonía. El diagnóstico es clínico y el tratamiento ha de abarcar unas medidas generales de soporte vital y otras más específicas de carácter etiológico. Afortunadamente, es potencialmente evitable en la mayoría de los casos si se sigue una adecuada estrategia de prevención activa y sistemática en la fase de alumbramiento de todos los partos.

Palabras clave. Hemorragia postparto precoz. HPP. Atonía uterina. Uterotónico. Alumbramiento

INTRODUCCIÓN

El cuidado surge en el Siglo XIX, con el trabajo de Florence Nightingale, sobre Enfermería, donde se refiere a las técnicas para ofrecer comodidad, higiene y alimentación a los enfermos. Vale la pena mencionar que en este siglo se caracterizó en el área de salud por la necesidad de mejorar la salubridad y controlar las enfermedades infecciosas lo que ayuda a comprender la importancia en el medio ambiente y la influencia de la naturaleza expresada por Nightingale. Así pues para inicios del siglo XX en las décadas del Treinta y Cuarenta, Virginia Henderson desarrolló una propuesta con el objetivo de definir la función de la enfermera. Esta autora en un análisis histórico que pública sobre el plan de cuidado de enfermería, reconoce que desde los años Veinte algunas enfermeras elaboraban proyectos referentes al diseño de planes de cuidado. La salud hacia principios del siglo XX era definida como ausencia de enfermedad. El cuidado por lo tanto se oriento hacia la resolución de problemas, deficiencias.

El cuidado en un sentido más amplio permite explicar la situación de salud individual o colectiva y para contribuir en la recuperación de la salud, prevenir la enfermedad, especialmente en la promoción y el mantenimiento de la salud. En los años Sesenta surgió en Norte América, la preocupación por construir “Modelos de Enfermería” y por desarrollar un método a partir de “Proceso de Enfermería” en respuesta las exigencias que planteaba el sistema de salud. Consuelo Castrillón en su libro “La dimensión social de la práctica de la enfermería”, afirma que en estos modelos conceptuales se encuentran representaciones de enfermería que, en algunos círculos académicos, han servido para facilitar la orientación de la formación del cuidado y de la investigación.

El Proceso de Atención de Enfermería es considerado una valiosa herramienta en el desempeño del profesional de enfermería, que permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería. Además permite definir el ejercicio profesional, garantizar y asegurar la calidad de los cuidados al sujeto de atención y proporciona bases para el control operativo y el medio para sistematizar e investigar en enfermería. El proceso de atención de enfermería ha sido concebido a partir del conocimiento científico y se puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería en los diferentes niveles de atención y servicios, donde enfermería proporcione cuidados al individuo, familia y comunidad. (1)

Con la aparición del proceso de enfermería en los años sesenta, las enfermeras comenzaron a tener un lenguaje común que facilitó compartir aspectos de la práctica; cuando las enfermeras comenzaron a compartir las experiencias de dar cuidado, el enfoque procedimental cambió hacia el de práctica basada en el conocimiento científico. El Proceso de Atención de Enfermería es un método que ayuda a los profesionales a emplear sus conocimientos, solucionar problemas, desarrollar su creatividad y tener presente el aspecto humano de su profesión. Este método tiene como objetivo proporcionar cuidados de enfermería individualizados, y permitir la interacción con el sujeto de cuidado en forma holística, es decir, en sus dimensiones biológica, psicológica, socio cultural y espiritual.

De este modo se puede observar la importancia del proceso de enfermería enfocado a las pacientes con hemorragia post parto, que es lo que se busca analizar en esta investigación. Para esto se debe considerar que La hemorragia postparto es más comúnmente definida como el acto de perder 500ml de sangre o más luego de haber dado a luz a un bebé mediante parto vaginal, o 1.000ml de sangre o más luego de haber dado a luz a un bebé mediante una cesárea. Si esta significativa pérdida de sangre ocurriera en el plazo dentro de las 24 horas posteriores al parto, la misma sería considerada como una hemorragia postparto temprano o primario. Luego de 24 horas, si la hemorragia postparto ocurriera, la misma sería considerada como una hemorragia postparto tardío o secundario. La mayor parte de las HPP (Hemorragias post-parto) ocurren dentro de las 24 horas posteriores al trabajo de parto. (2)

La hemorragia postparto es la principal causa de mortalidad materna. Aunque los índices de mortalidad materna son bastante bajos en el mundo desarrollado, en los países en los que hay carencia de doctores no capacitados aunado a deficientes servicios de transporte y de emergencia, las cifras son mucho más elevadas. Sin la adecuada atención médica, una mujer podría morir a causa de la hemorragia a las 2 horas de que la misma hubiera comenzado a producirse. La Organización Mundial de la Salud sugiere que aproximadamente un 25% de muertes maternas en todo el mundo son provocadas por hemorragias postparto. (2)

Por lo antes expuesto, es importante que para estas pacientes exista un buen control de los niveles de sangrado, los signos y síntomas de hipovolemia, los volúmenes o niveles de hemoglobina, los signos vitales sobre todo la tensión arterial con la finalidad de evitar mayores complicaciones y además tener unos datos concretos al momento de una eventualidad.

Para poder entra en el tema y así comprender sobre el trabajo de investigación es necesario que conozcamos de se trata, el puerperio. El puerperio es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado pregrávido, debemos destacar que solo la glándula mamaria experimenta un gran desarrollo.

Este período se extiende convencionalmente desde la finalización del período de post alumbramiento (T. de parto) hasta 45-60 días del posparto. (3). Las etapas del puerperio son; Puerperio Inmediato: comprende las primeras 24 horas. Es un periodo crítico con un alto riesgo de complicaciones, las más frecuentes son hemorragia y shock por lo que será necesario que permanezcas bajo vigilancia médica. En este momento hay presencia de calostro en las glándulas mamarias. Mientras que el Puerperio Mediato: Abarca del segundo al décimo día y requiere de algunos cuidados que se suman a las demandas del bebé y al hecho de que volverás a tu casa. Se espera que en estos días te baje la leche, es decir: se instale la lactancia. El útero disminuye de tamaño. El Puerperio Alejado: se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego del parto, el retorno de la menstruación indica su finalización. El útero ha recuperado su tamaño. Y el Puerperio Tardío: puede llegar hasta los 6 meses pos parto y se acompaña de una lactancia prolongada y activa (4)

Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será normal o fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un periodo de tiempo muy importante, ya que es el momento de aparición de los factores que lideran las causas de mortalidad materna, como las hemorragias posparto, entre otras. Por ello, se acostumbra durante el puerperio tener controlados los parámetros vitales y la pérdida de sangre maternos. (4)


Cuidados Enfermeria puerperas hemorragia postparto fundamentados teoria Virginia Henderson .2

Después del parto pueden aparecer algunos síntomas o signos anormales por los que la puérpera tendrá que consultar a su médico. Los mencionamos a continuación, para ayudar a la mujer a darse cuenta de cuando es conveniente consultar con su obstetra. Uno de estos es la fiebre: cuando una puérpera tiene fiebre de 38 grados o más, es porque tiene un proceso infeccioso, que pude estar localizado en la episiotomía o en la cicatriz de la cesárea.

La fiebre también puede producirla una infección en la mama (mastitis), en el útero (endometritis), en los miembros inferiores (tromboflebitis). Generalmente a las 48 horas después del parto la mujer tiene un pico de fiebre, que no suele ser mayor de 38 grados y dura sólo 24 horas, y se origina porque el calostro de las primeras horas es reemplazado por la leche; en este caso no hay ninguna infección. Otra de estas complicaciones son las Hemorragias: la pérdida excesiva de sangre que se origina después de las 24 horas del parto hasta la primera semana después del mismo corresponden al puerperio mediato o precoz, y cuando se producen más tarde se incluyen en el puerperio tardío. Pueden estar causadas por inercia uterina (el útero no se contrae), retención de restos placentarios, endometritis, desgarros del cuello del útero, miomas submucosos (tumores benignos, es decir no cancerosos, que se originan en la capa muscular del útero). (5)

Así como también los dolores en la parte baja del abdomen: generalmente producidos por una endometritis (inflamación de la capa interna del útero). También Los Endurecimiento de una o de las dos mamas: puede presentarse con fiebre, y es causado por una mastitis (proceso infeccioso de las mamas) o por una galactoforitis (inflamación de los conductos galactóforos). Cuando no hay fiebre puede ser que se trate de una retención de leche en uno o varios acinos mamarios. Los dolores en las pantorrillas: generalmente va acompañado de enrojecimiento de la zona dolorosa, y hay que pensar en una tromboflebitis. Los trastornos en el sueño y cambios de humor: la mujer pude estar pasando por una depresión transitoria (tristeza puerperal o Baby Blue). El ardor al orinar: hay que consultar con el obstetra, especialmente aquellas pacientes a las que se les ha colocado una sonda vesical porque se le practicó una cesárea o durante el período expulsivo de un parto espontáneo. Los Loquios fétidos y abundantes: son signo de infección del útero (endometritis). Y las grietas del pezón: son pequeñas erosiones producidas en el pezón por el bebé cuando succiona. Siempre ante cualquier anormalidad se aconseja la consulta con el obstetra, quien será el que evaluará la importancia de los síntomas que relata la mujer. (6)

Para el desarrollo de la siguiente investigación fue necesario la revisión de bibliografías que tuviesen concordancia con el tema, especialmente aquellas investigaciones relacionadas con la aplicación del proceso de enfermería a pacientes con diagnóstico de hemorragia post-parto, ya que aportaron elementos suficientes para el desarrollo del trabajo descriptivo, y a continuación se hace referencia a diversos trabajos de investigaciones:

Mgs. Moreno P. y col. Realizo una investigación Titulada: “Relación de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto”. (2009). La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto que asisten a la sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta, dependiente del IVSS, Municipio Girardot, Caracas, Venezuela. En este sentido se aplicó un diseño no experimental, sustentado en un estudio de campo-descriptivo, la población estuvo conformada por 14 enfermeras que laboraban en dicho servicio, la muestra fue de tipo poblacional ya que se consideró la totalidad del personal. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron un cuestionario y una guía de observación, ambos validados por expertos y de elevada confiabilidad, obtenida mediante el Kuder Richarsond 20 y Método Haynes, respectivamente. En el estudio destacan que reflejan debilidad en lo que respecta al contacto físico, conflictos con la embarazada, expresión de los sentimientos de la parturienta, reconocimiento de sus demandas para reducir el miedo, expresar palabras afectivas hacia la embarazada y asumir el compromiso de ayuda. Ante esta situación se recomienda a la institución se establezcan las políticas en cuanto a la distribución de espacio y personal en el servicio; a las enfermeras reconocer que la relación de ayuda es significativa para las gestantes, realizar charlas educativas donde se refuerce con información acerca de la relación de ayuda y su importancia durante dicho proceso; así como llevar a cabo un plan de enseñanza acerca de la intervención de enfermería en cada etapa del parto y la supervisión de la intervención de enfermería al cuidar a las parturientas con el fin de garantizar la calidad de la atención, prestar apoyo y proporcionar educación en servicio durante la práctica del cuidado, enseñando o reforzando la intervención de la enfermera. (7)

Cuba L. José R. (2008), realizo una investigación Titulada: “Manejo y Conducta ante la gestante con preeclampsia. A propósito de un caso clínico.” El propósito fu determinar los casos relacionados con una preeclampsia abordando las manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorios y las particularidades en el tratamiento, revisando la literatura al respecto destacando la importancia de su diagnostico precoz y tratamiento adecuado para evitar la evolución a formas más graves de la enfermedad y con esto disminuyendo la mortalidad materna y fetal. Este estudio se realizo en el Centro de Diagnostico Integral: Salvador Allende en Caracas, Venezuela. (8)

Carrasco G. y D Andrea M., (2009), realizo una investigación Titulada: “Atención de parto patológico en áreas de baja o media complejidad: hemorragia aguda postparto”. Esta investigación tuvo como objetivo dar a conocer la atención adecuada a puérperas con hemorragias postparto. Este estudio fue realizado en el hospital Marta T. Schwartz en Puerto Iguazú, Argentina. (9)

Aponte G. y Zamora D., (2007), Estudio realizado en Hospital Universitario, Bogotá, Colombia. Realizo una investigación Titulada “Algunos factores epidemiológicos presentes en pacientes con citologías cérvico-uterinas anormales”. Tiene como objetivo necesario determinar cuáles son algunos de los factores epidemiológicos presentes en las mujeres de nuestra comunidad que tuvieron citologías alteradas, con el propósito de incorporar al programa de prevención de la enfermedad la educación de las mujeres en particular y de la población en general, en relación a la prevención del cáncer de cuello uterino, no solo a través de la realización de la Citología, sino también en la prevención de sus factores de riesgo. (10)

Arbues E. y Martinez B., (2010), Estudio realizado en el centro especialista de Obstetricia y Ginecología/Matrona. Estudiantes de Enfermería, Universidad San Jorge, España, Titulada: “Instrumentos de medida de la Calidad de Vida en la época del Puerperio”, donde se estudiaron los cambios fisiológicos, psicológicos y familiares que se producen en el postparto, aunque son normales, representan un período complejo y un proceso de riesgo en el que pueden aparecer complicaciones que alteren el pronto restablecimiento de la normalidad. (11)

MATERIALES Y MÉTODOS

Metodológicamente se utilizó un tipo de investigación descriptivo con un diseño de campo, cuya muestra fue mujer embarazada de 39 semanas más 5 días de gestación hospitalizada en el Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”. Los datos fueron recolectados mediante el Proceso de Enfermería, según la valoración, el diagnostico, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados brindados a la puérpera que por medio de la entrevista se realizo historia de salud y así obtener los registros de datos objetivos y subjetivos de la paciente.

RESULTADOS

Los diagnósticos de Enfermería identificados en la gestante para brindar un cuidado fueron: “Déficit de volumen de líquidos relacionado con hipovolemia secundaria a hemorragia post-parto por restos placentarios”, como segundo diagnostico “Ansiedad: moderada relacionada con déficit de conocimiento en cuanto al manejo del bebe y la hemorragia” y por ultimo “Riesgo de infección relacionado con restos placentarios en la pared endometrial evidenciado en hemorragia post-parto”. Se pudo evidenciar que al cabo del tiempo establecido la paciente luego de recibir los cuidados oportunos recupero su volemia, disminuyo su ansiedad y se mantuvo libre de infecciones, gracias a la eficacia de las acciones de la enfermera para puérperas con hemorragia postparto hospitalizadas en el servicio de legrado de el Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”.

CONCLUSIÓN

La enfermería es una disciplina social y profesional actuante que eleva el nivel de la salud, apoyada en conocimientos intelectuales, habilidades mentales, actitudes y principios de la medicina científica, mediante la investigación docencia, atención directa en áreas clínicas y la salud pública. La enfermera(o) desarrolla las acciones propias de la profesión bajo principios de calidad, eficiencia, eficacia, equidad, respeto al ser humano y haciendo uso de los valores ético morales en todos los actos profesionales, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población en general.

El profesional de enfermería se caracteriza por ser capaz de interpretar el medio en el que se desenvuelve, realizando la integración de los componentes biopsicosociales en el ser humano y su entorno, lo cual proviene de haber adquirido una amplia formación académica, constructivista, social, humanística, científica, técnica y sólidos principios ético-morales.


Cuidados Enfermeria puerperas hemorragia postparto fundamentados teoria Virginia Henderson .3

La enfermera(o) se encuentra capacitada para brindar un cuidado integral, satisfaciendo las necesidades derivadas de las experiencias de salud de las personas durante su ciclo vital, utilizando el proceso de atención de enfermería como instrumento de trabajo científico basado en las teorías de enfermería, siendo capaz de liderar el equipo de salud y actuar en su quehacer personal y profesional con integridad, responsabilidad compromiso y respeto a la diversidad cultural, sustentado en los principios ético - morales y humanísticos.

El siguiente trabajo de Investigación realizado tuvo como fin analizar y avaluar Cuidados de Enfermería en puérperas con hemorragia postparto, Hospitalizados en el Servicio de legrado del Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas, Fundamentados en la teoría de Virginia Henderson

Se puede decir que es importante que la enfermera conozca los cuidados del parto y en el periodo del puerperio para así ayudar a que la salud de las madres como de los recién nacidos; ya que de esta manera podrá ayudar a evitar complicaciones que se puedan presentar y de esta forma saber actuar ante ellas para proporcionar todos los cuidados de enfermería necesarios a las madre en su puerperio inmediato mediato como es el caso y tener claros los conocimientos para detectar a tiempo las complicaciones que se puedan dar como la paciente que presento hemorragia post parto tardía restos placentarios.

Es importante vigilar las constantes vitales, las características de los loquios, palpar globo de seguridad de pinar, responder sus inquietudes, proporcionarle seguridad, llevar un control de líquidos ingeridos y eliminados para así detectar el indicador de cualquier complicación que se pudiera estar dando y de esta forma realizar los planes y planificaciones para evitar riegos mayores en nuestras pacientes, recordando que una gran tasa de mujeres en su puerperio fallecen a causa de hemorragias por retención de restos placentarios así estar vigilantes como enfermeras defensoras de la salud de nuestras mujeres-madres.

RECOMENDACIONES

1. Identificar y prevenir las complicaciones maternas.
2. Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen circulante.
3. Se hará una valoración de signos vitales cada 15 minutos y un control de signos de shock hipovolémico.
4. Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración de la misma.
5. Introducir catéter Foley para valorar el funcionamiento renal.
6. Ayudar y apoyar a la paciente para que recupere su estado previo al embarazo.
7. Enseñar a la paciente a atenderse a sí misma y al recién nacido.
8. Administración profiláctica de drogas uterotónicas después del alumbramiento de la placenta.
9. Masaje uterino para recuperar firmeza y extracción de coágulos acumulados.
10. Detener la hemorragia, mientras se intentará hacer compresión bimanual, una mano en vagina y otra en el fondo uterino presionando a través de la pared abdominal.
11. El control de la pérdida de sangre se hará pesando una toalla seca y una toalla perineal saturada, y el cálculo será de gramo por mililitro.
12. Proporcionarle un ambiente de tranquilidad para así disminuir su ansiedad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. B.W. Du Gas. “Tratado de Enfermería Práctica”. (4ta Ed.) Buenos Aires. Editorial Interamericana. 102-106 (1986).
2. H. Karlsson, C. Pérez Sanz. “Hemorragia Post Parto”, An. Sist. Sanit. Navar. Vol, 32 (Supl. 1): 159-167 (2009).
3. Dr. Carlos Alberto Cassella, y Col. “Puerperio Normal” Revista de Posgrado de la Cátedra Vía Medicina N° 100:2-6 (Diciembre/2000).
4. María Eugenia Garza Elizondo y Col “Patrón De Uso De Los Servicios De Atención Prenatal, Parto Y Puerperio En Una Institución De Seguridad Social Mexicana” Revista Española Salud Pública; 77: 267-274 (2003)
5. Marinés Camero “Complicaciones del Puerperio” Formación Académica- Actividad Docente - Actividad Laboral - Jornadas y Congresos - Cursos Médicos año 2009 -
6. Ramos Bustan, Viviana Rosaura “Complicaciones en Pacientes con Puerperio Inmediato Atendidas en el Servicio de Ginecología de Hospital Provincial General Docente Riobamba.; 6-18 (2008)
7. Carrasco G. y Col. Realizaron una Investigación Titulada: “Atención de parto patológico en áreas de baja o media complejidad: hemorragia aguda postparto”. Revista Portales Médicos, (1) 21-28 (2009). Consultado el 20/07/2011.
8. Cuba L. y Col. Realizaron una investigación Titulada: “Manejo y Conducta ante la gestante con preeclampsia. A propósito de un caso clínico.” Centro de Diagnostico Integral: Salvador Allende en Caracas, Venezuela Revista Portales Médicos, (1) 1-16 (2008). Consultado el 20/07/2011.
9. Arbues E. y Col. Realizaron una investigación Titulada: “Instrumentos de medida de la Calidad de Vida en la época del Puerperio” Realizado en el centro especialista de Obstetricia y Ginecología/Matrona, por estudiantes de Enfermería, Universidad San Jorge, España. Revista Portales Médicos, (1) 1-26 (2009) Consultado el 22/07/2011.
10. Mgs. Moreno P.y Col, Realizo una investigación Titulada: “Relación de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto”. Realizada en la sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta, dependiente del IVSS, Municipio Girardot, Caracas, Venezuela. Revista Cubana de Educación Superior. 2(3) 23-32, (2010).Consultado el 22/07/2011.
11. Aponte G. y Zamora D. investigación Titulada “Algunos factores epidemiológicos presentes en pacientes con citologías cervicouterinas anormales”, Estudio realizado en Hospital Universitario, Bogotá, Colombia. Revista Portales Médicos, (3) 1-22 (2007) Consultado el 24/07/2011.