Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Propuesta de Intervencion Psicoeducativa para prevenir las Infecciones de transmision sexual en adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3890/1/Propuesta-de-Intervencion-Psicoeducativa-para-prevenir-las-Infecciones-de-transmision-sexual-en-adolescentes.html
Autor: Dra. Alexis Díaz Brito
Publicado: 21/12/2011
 

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han aumentado a nivel mundial constituyendo un serio problema no solo para los adolescentes sino para el grado de desarrollo de un país determinado por el incremento de la morbimortalidad que causa.

Objetivo
: Determinar los niveles de conocimiento de los adolescentes sobre enfermedades de transmisión sexual y modificarlo mediante una intervención psicoeducativa que mejore sus actitudes y prácticas sexuales.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .1

Propuesta de Intervención Psicoeducativa para prevenir las Infecciones de transmisión sexual en adolescentes.

Autor: Dra. Alexis Díaz Brito. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Sede Policlínico Universitario José Luís Chaviano Cienfuegos.

Tutor: MSc. Dr. Alberto Jorge Fernández. Especialista de Segundo Grado en Ginecoobstetricia. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Sede Policlínico Universitario José Luís Chaviano Cienfuegos.

Asesor: Dr. C. Víctor Gómez Rodríguez. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Sede Policlínico Universitario José Luís Chaviano Cienfuegos.

Asesor: MSc. Fe Lisbel Herrera Toledo. Especialista de 1er Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Sede Policlínico Universitario José Luís Chaviano Cienfuegos.

RESUMEN

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han aumentado a nivel mundial constituyendo un serio problema no solo para los adolescentes sino para el grado de desarrollo de un país determinado por el incremento de la morbimortalidad que causa.

Objetivo: Determinar los niveles de conocimiento de los adolescentes sobre enfermedades de transmisión sexual y modificarlo mediante una intervención psicoeducativa que mejore sus actitudes y prácticas sexuales.

Diseño Metodológico: Se realizo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del 2008. La población estuvo constituida por los adolescentes de ambos sexos de los consejos Populares de Reina y Casco Histórico quedando la muestra conformada por aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos una vez estratificada, el diseño empírico de la investigación incluye cuatro etapas una para el diagnostico donde se caracteriza a los adolescentes,seguida de un análisis de los resultados después la etapa de elaboración de la propuesta y finalmente la validación por expertos del programa de intervención.

Procesamiento de la Información: Se utilizo el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Su análisis estadístico comprendió estudios de frecuencia, porcentaje y media. Se tomó una confiabilidad del 95%.

Conclusiones: Los niveles de conocimientos de nuestros adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual son medios y bajos, con discreta mejoría en los varones, a medida que aumenta la edad aumentan los conocimientos, se exponen a mayor riesgo cuando tienen menos conocimientos, conocen bien el modo de transmisión pero no como prevenirlo, los niveles de actitud se corresponde con los conocimientos así como el uso del condón es bajo. Se diseño un programa psicoeducativo propuesto por expertos e investigadores para modificar los conocimientos, actitudes y práctica sexual sin riesgo en los adolescentes de la población estudiada.

PALABRAS CLAVE: Infecciones de transmisión sexual, programa educativo, adolescentes, Cuba

INTRODUCCIÓN

La tendencia al aumento de la ocurrencia de las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que se presentan en el mundo es una importante causa de morbi-mortalidad y tiene entre sus causas principales el inicio precoz de las relaciones sexuales, los vacíos en el conocimiento social y familiar en lo particular sobre formas, vías de transmisión y causalidad así como la falta de estrategias adecuadas de educación de la sexualidad en las jóvenes generaciones. Los adolescentes tienen como características propias la falta de control de los impulsos, la ambivalencia emocional, los cambios emotivos y de la conducta, además su maduración sexual, cada vez más temprana, los lleva a la búsqueda de las relaciones sexuales como inicio de su vida sexual activa. Estas características los condicionan a mantener comportamientos de riesgo y los expone a ser víctimas comunes de las infecciones de transmisión sexual (ITS). (1,2) Algunos estudios en población adolescente han encontrado buenos niveles de conocimiento y capacidad de autodeterminación como elementos clave que inciden en la reducción de riesgos de contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA, además se ha determinado por los estudiosos del tema que la percepción de riesgo está estrechamente relacionada con niveles educacionales superiores, también se ha observado diferencias de conocimiento y comportamiento según género y edad. (3)Informes de ONUSIDA muestran que a pesar de los esfuerzos por informar y educar a los adolescentes acerca de las formas del contagio por infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA, estos continúan mostrando tendencias al desentendimiento, desinformación y mantienen la presencia y valoración positiva, en su comportamiento social, de las llamadas “conductas de riesgo. Lo anterior da cuenta que los jóvenes no están haciendo uso de la información que poseen sobre prevención. (2)

La vida sexual de los adolescentes está atravesando por componentes culturales, sociales y económicos; los datos nacionales e incluso los provinciales pueden no estar dando cuenta de las particularidades locales de un Consejo Popular. Por ello, gana importancia la realización de estudios de carácter local que contribuyan a contrastar o validar las propuestas por otros niveles informativos y sobre todo, a orientar las intervenciones en salud y educación para la salud con base en la evidencia local. (5)Conocer qué saben y cuáles son las prácticas y actitudes de los adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual, constituye una fuente valiosa de información para el diseño de estrategias de intervención educativa, tendientes a promover en esta etapa de la vida comportamientos saludables y por ende mejorar la calidad de vida.

Las Transformaciones biológicas y psicosexuales de la adolescencia.

La palabra adolescencia apareció por primera vez en el siglo XIII. El termino se aplica al individuo cuya característica esencial es la de estar creciendo, proviene del vocablo latino adoleceré que significa crecer. Este crecimiento no solo es físico, aunque es el rasgo más evidente de los cambios que se operan en este momento de la vida (2).Existen además otras definiciones, que consideran a la adolescencia como el momento de desarrollo en el que ya no se es niño ni se es adulto, es decir, es el punto intermedio entre estas etapas por lo que se considera que la adolescencia es un periodo de transición. (5,6) Sus rangos de edades varían mucho de un autor a otro, sin embargo por regla general se establece que las niñas inician su adolescencia de los once a los trece años y termina cerca de los veinte; y los niños de los doce a quince años y termina un poco después de los veinte.

La Organización Mundial de la Salud define como adolescente a toda persona entre los 10 y 19 años de edad (7). Aunque los intervalos de inicio de la adolescencia son amplios y cambiantes, los autores sobre el tema coinciden con que esta etapa se anuncia primeramente con los cambios físicos del organismo producidos por las distintas hormonas; además de cambios cognoscitivos, sociales, psicológicos y emocionales, entre otros. Durante la adolescencia ocurren cambios muy importantes en casi todos los sistema del organismo. Se producen cambios considerables en la tasa del crecimiento y en la forma y composición del cuerpo, en sus proporciones y en la capacidad funcional. Debe destacarse el rápido desarrollo de las gónadas y demás órganos reproductores y de todos los caracteres que son indicadores de la maduración sexual. El dimorfismo entre los púberes femeninos y masculinos se establece definitivamente. Es rápido el ritmo de crecimiento en longitud. Todas las dimensiones corporales participan en este estirón de la adolescencia. (8)

El motor impulsor y desencadenante de estos cambios tan precoces y radicales en edades tempranas se encuentra en el sistema endocrino, en la hipófisis y otras glándulas cuyas hormonas actúan sobre las gónadas femeninas y masculinas provocando su maduración anatómica y funcional. De la actividad de éstas, en particular, se derivan una amplia variedad de caracteres sexuales secundarios en la muchacha y el muchacho que se expresan a través de la menarquía y la eyacularquía respectivamente, y en general en la transformación de todo su cuerpo en el de un hombre y una mujer con todas las capacidades "aparentes" para la reproducción y la respuesta sexual. (9) El adolescente se convierte físicamente en un adulto en apariencia, capaz de engendrar hijos y de disfrutar de la vida erótica en solitario y en pareja. De tales cambios y de su nueva situación social se derivan las primeras y trascendentales adquisiciones psicosexuales. Es consciente de que su cuerpo se transforma y adquiere capacidades adultas en dos sentidos fundamentales: como vía de procreación y, lo que es lo más importante para él, como vía de disfrute sexual y de atracción física erótica para otras personas, no solo de sus coetáneos sino también para los mayores.

De esta forma el cuerpo adquiere una nueva significación para el adolescente que estructura y desarrolla una imagen corporal diferente, llena de vivencias, conflictos y satisfacciones, las que actuarán directamente en el desarrollo de su autoestima enriqueciéndola o lesionándola según el caso. (10) En el trasfondo de estos procesos, la actividad gonadal desencadena deseos e impulsos sexuales, más o menos vehementes que son estimulados por sus propias fantasías eróticas y las de sus coetáneos quienes en estas edades constituyen la motivación social esencial de su vida. En estas etapas primarias comúnmente encuentra satisfacción a través del autoerotismo y la masturbación.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .2

Las experiencias sexuales progresivas en la adolescencia no sólo son típicas, necesarias e inocuas en estas edades (cuando están bien orientadas), sino que tienen una función fundamental en el desarrollo y consolidación de los componentes psicológicos de la sexualidad: la identidad y el rol de géneros y la orientación sexo erótica y con ellos en el proceso de autoafirmación como seres sexuados existe la necesidad y derecho de acceder paulatinamente a una sexualidad plena, libre y responsable encuentra en la mayoría de los casos la oposición de los modelos sexuales estereotipados, esquemáticos sin alternativas que les impone la sociedad. Según las estadísticas, en Cuba los adolescentes constituyen aproximadamente el 10% de la población del país. Según estas cifras la décima parte de la población cubana se ubican en las edades enmarcadas en la adolescencia y han adquirido la capacidad reproductiva, sin haber desarrollado aún las capacidades psicológicas y sociales para enfrentar una maternidad o paternidad responsable y feliz. Los adultos desde muy pequeños experimentan en carne propia el rigor de mitos, prejuicios y estereotipos sexuales y, consciente o inconscientemente, tratan de que estos esquemas formen parte de la cosmovisión de los adolescentes bajo su custodia y protección.

Existen varias teorías que explican la forma en que emergen los adolescentes de este período transformados en personas adultas. La antropóloga Margarte Mead concluyó que lo que determina la naturaleza de la transición de la adolescencia a la madurez en el ser humano depende de la forma en cómo una cultura maneja los cambios durante la etapa de la adolescencia. Esta estudiosa concluye que cuando una sociedad permite a los niños indagar sobre la actividad sexual adulta y el juego sexual, ver a los bebes nacer y estar íntimamente relacionado con la muerte, hacer trabajos importantes y saber precisamente lo que se espera que sea como adulto, el adolescente está relativamente libre de estrés. Las relaciones afectivas de los adolescentes constituyen un pilar importante dentro de su formación integral, en especial las relaciones con la sociedad en general y con sus padres y familiares en particular. (11). En la adolescencia el joven trata de independizarse en nuevos aspectos de su vida como sus decisiones respecto a creencias religiosas, salidas con miembros del sexo opuesto, disminución de las restricciones para seguir al grupo que ha formado a su alrededor o a donde le ha sido permitido integrarse. El joven se preocupa por la posición que adquiere frente a sus compañeros inmediatos, se esfuerza por parecerse a ellos. De estas apresuradas conclusiones el adolescente deduce que, con respecto a su familia, tiene que romper los lazos basados en la autoridad, el afecto, la responsabilidad, el respeto, el trato íntimo, el dinero y bienes materiales, etc. (6,8)

De acuerdo con algunos autores en la idea de que si bien la adolescencia es un período difícil para los jóvenes también lo es para los padres, quienes deben estar debidamente preparados para enfrentar las oscilaciones de carácter psicológico que tiene lugar en la vida de su hijo en esta etapa. La Escuela y la Familia juegan un papel decisivo en la educación de la sexualidad de los adolescentes, porque en estos espacios se propicia el desarrollo de su personalidad sexuada. La educación de la sexualidad de los adolescentes que los proteja de los trastornos de la sexualidad, que garantice altos niveles de salud sexual y reproductiva y por ende de la calidad de su vida, solo se logra mediante un proceso educativo, formador de saberse, normas, valores, actitudes, modos de comportamientos, que les permita aprender a decidir y autodeterminar por sí mismo los límites de su sexualidad, las formas particulares de vivirla y expresarla, de autodefinir lo factible, lo positivo. Esto se logra a través de una educación sexual que potencie aquellas manifestaciones que lo enriquezcan en todas las esferas de su vida personal y social, sin dañar la ajena.

En resumen, constituyen parte inherente al período de la adolescencia, la búsqueda de sí mismo y de la identidad, la tendencia grupal, la necesidad de intelectualizar y fantasear, crisis religiosas, la desubicación temporal, el desarrollo sexual manifiesto, la sensibilidad hacia los problemas sociales, la separación progresiva de la dependencia familiar y la impredecibilidad de humor o estados de ánimo; factores todos que apuntan a señalar un período colmado de experiencias nuevas que serán la plataforma de la edad adulta. En tal sentido, la educación sexual aparece como una exigencia primaria, ya que de ella depende una salud reproductiva y una práctica sexual, que dependiendo de la responsabilidad con que sean asumidas, darán por resultado una existencia saludable, libre de infecciones de transmisión sexual (ITS). Lo anterior solo es posible a través de un efectivo proceso de educación y orientación que prepare a los adolescentes para gozar del derecho indiscutible de vivenciar y experimentar su sexualidad de forma plena y responsable, enriqueciendo así su personalidad y toda su existencia individual y social. La educación de la sexualidad de la joven generación y en particular de los adolescentes, comienza con la sensibilización de los propios educadores, la familia y la sociedad en general, en la interiorización de la necesidad de prepararlos con efectividad para enfrentar cada vez de manera más independiente esta etapa de la vida.

A lo largo de la historia de las distintas sociedades patriarcales, quedó arraigada la tendencia a vincular la sexualidad masculina y femenina con patrones simplificadores y esquemáticos que norman rígidamente desde la vestimenta, los juegos, las actividades, roles y profesiones que debe desempeñar cada sexo, hasta los rasgos, cualidades psíquicas y los modos de expresión de los sentimientos y la ideas. (12) La educación sexual es, fundamentalmente, un fenómeno inscrito en un contexto socio histórico concreto, que no transcurre por consiguiente, al margen de otros procesos y tendencias que tienen lugar en la vida cultural, política, económica y en el campo educativo global. Históricamente la sexualidad ha sido formada en la cultura del NO, la prohibición, la represión, el miedo, el silencio, los sermones moralizantes y la incomunicación. Para evitar las consecuencias nefastas de una vida sexual "libre y plena", se matiza de todo tipo de estereotipos, tabúes y mitos, que lejos de enriquecerla, perjudica el ajuste psicosexual de los adolescentes. Estos esquemas frecuentemente contraponen a ambos sexos de modo antagónico y bipolar, los separan como opuestos y toman siempre al hombre como punto de referencia primario a partir del cual se define y evalúa a la mujer a través de parámetros discriminatorios.

Todo proyecto de educación de la sexualidad debe articular los intereses sociales con los institucionales, grupales e individuales. De este modo, se precisan los objetivos de cada escuela y los objetivos específicos para cada grupo, atendiendo a la edad y a las demandas de la comunidad educativa (profesorado, personal administrativo, padres y madres, alumnos y alumnas). Con relación a estas problemáticas se señala que un enfoque educativo no es ajeno a los valores sustentados por cada sociedad y grupo social, y desde esta óptica, siempre tendrá una orientación definida, por la naturaleza misma del proceso educativo, recalcando que lo importante es "identificar los valores subyacentes, explicitarlos y discutirlos para que sea posible la opción" y "lograr que los propios interesados participen en la determinación de los objetivos y los contenidos del currículo, esto es, los educandos, y los docentes, los padres de familia y los representantes de la comunidad". Esta autora destaca que la idea de que "los criterios que justifican la determinación de los objetivos y contenidos de la educación por parte de los propios interesados esto es, la comunidad educativa, tienen que ver con una real participación y con el concepto mismo de democracia". Se ha reportado que cada año en el mundo las adolescentes solicitan varios millones de abortos, un gran número de los cuales son clandestinos y se realizan en condiciones precarias (1).

Las infecciones de transmisión sexual, según varios estudios, tienen una relación directa con el aumento de los índices de embarazo indeseado y el aborto. (13) La mayor frecuencia de las infecciones de transmisión sexual en el mundo se origina en los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. La mitad de todos los nuevos contagios con el VIH ocurren en personas de ese grupo de edad. El caso particular de Cuba, aunque se ha producido un notable decrecimiento de la fecundidad, se mantiene la tendencia de que los jóvenes inicien más pronto sus relaciones sexuales, lo que implica que lo están haciendo sin un conocimiento básico de la sexualidad, sin tener bien claro un marco de normas y valores sexuales, ni una capacidad en la toma de decisiones inteligentes que no los perjudiquen a ellos ni a quienes los rodean, lo cual los expone a embarazos no deseados entre otros problemas, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y a todas las demás consecuencias que estas significan para su futuro social y de salud reproductiva(13,14).

LOS ADOLESCENTES Y LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Hasta hace muy poco tiempo se les conocía como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y antiguamente como Enfermedades Venéreas; es por ello que puedes encontrar distintas denominaciones en la literatura que consultes, según su fecha de publicación.

Se trata de un grupo de infecciones contagiosas, cuya principal vía de contagio es el contacto sexual. Sus agentes causales son microorganismos específicos, tales como bacterias, hongos, virus, y parásitos.

Entre las más conocidas pueden citarse las siguientes: Gonorrea, Sífilis, Herpes genital, Condiloma, Granuloma inguinal, Clamidiasis, Trichomoniasis, Candidiasis y Pediculosis púbica. (9,13)

La Sífilis, el Herpes genital y el Granuloma inguinal, se caracterizan por producir llagas o ulceraciones que constituyen una puerta de entrada directa para otros agentes infecciosos, incluyendo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del SIDA.

GONORREA O BLENORRAGIA:

Infección producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que se transmite por contacto sexual vaginal, anal, o bucal, no protegido. Sus síntomas comienzan a presentarse de dos a cinco días después del contagio y consisten en la presencia de secreción vaginal (en la mujer) o uretral (en el hombre), de tipo purulenta, fétida y de color variable. Si el contagio es anal se produce ardor en el ano, dolor al defecar y secreción purulenta, sanguinolenta o mezcladas, por el ano. El contagio bucal produce infecciones, más o menos intensas, de la garganta. Pueden contaminarse los ojos y presentarse una conjuntivitis. Se le reconoce por sus síntomas y mediante diagnóstico de laboratorio. El tratamiento con antibióticos es efectivo. Cuando no se aplica a tiempo y correctamente se producen complicaciones que pueden llegar a ser graves. (8,9,14)


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .3

SÍFILIS:

Infección producida por la bacteria Treponema pallidum, que se transmite por contacto o juego sexual no protegido, por transfusión de sangre infectada, y de la madre al feto durante el embarazo o el parto. Sus síntomas y lesiones son característicos en cada una de las tres fases, por las que evoluciona la infección cuando no se le trata a tiempo con el antibiótico indicado. Después del contagio hay una fase sin síntomas en la que el examen de sangre aún es negativo. Después de seis semanas aparecen los llamados Chancros sifilíticos o duros. Quince días después el examen de sangre da positivo, por lo que es de fácil diagnóstico; este es el momento preciso en que el tratamiento adecuado frena la infección sin otros contratiempos. Aunque en las primeras fases no se aplique el tratamiento las lesiones desaparecen pero, ¡cuidado!, la infección sigue progresando hacia fases sucesivas cada vez más agresivas, y de mayores y más graves consecuencias. El tratamiento con antibióticos es muy efectivo si se aplica a tiempo, de ahí la importancia de acudir rápidamente al médico ante los primeros síntomas o temor de contagio.

CANDIDIASIS:

Infección producida por el hongo Cándida albicans, un microorganismo oportunista, que se transmite por contacto sexual no protegido. En las mujeres produce prurito (picazón) intenso de los genitales, flujo vaginal de color blanco-lechoso, inflamación y enrojecimiento de la vulva, vagina y cuello uterino, así como sensación de quemadura al orinar. En el hombre se presenta prurito genital, irritación y puntos inflamados en el glande y el prepucio; así como secreción blanco-lechosa por la uretra. Se le diagnostica por sus síntomas y lesiones, acompañado de examen de laboratorio. El tratamiento es a base de preparados que eliminan el agente causal. (9, 12,13)

TRICHOMONIASIS:

Infección causada por el protozoario Tricomonas vaginales, cuyo contagio se produce por contacto sexual no protegido y, en ocasiones, por el uso de instrumental obstétrico o prendas íntimas contaminadas. No siempre se producen síntomas: un grupo de las mujeres infectadas no presenta molestias, en otras son muy ligeras y en un tercer grupo se produce inflamación y enrojecimiento de la vulva con abundante flujo vaginal de apariencia espumosa y sanguinolenta, con prurito genital y ardor al orinar. Solo algunos de los hombres infectados padecen ligero ardor y punzadas en la uretra, así como un tenue flujo uretral. El diagnóstico se basa en los síntomas y lesiones acompañados de examen de laboratorio. El tratamiento, con preparados químicos que destruyen al agente causal, tienen que recibirlo los dos miembros de la pareja.

CLAMIDIASIS:

Infección producida por un grupo de bacterias conocidas por clamidobacterias, como la Clamidia vaginalis, que se transmiten por contacto sexual vaginal, anal o bucal, no protegido. Sus síntomas comienzan a presentarse de una a tres semanas después del contagio, siendo al principio poco significativos. Más tarde, en la mujer, se presenta aumento de un flujo vaginal transparente, dolor y ardor al orinar, y hasta puede ocurrir sangrado vaginal; cuando la infección asciende por el tracto genital puede producir inflamación de las Trompas de Falopio (salpingitis) con intenso dolor pélvico (bajo-vientre). En el hombre la secreción uretral se hace abundante, transparente o amarillenta, y si la infección asciende lo hace hasta todas las glándulas del sistema reproductor provocando dolores intensos. Se diagnostica por examen de laboratorio y apreciación de sus síntomas y lesiones. Su tratamiento es con antibióticos. Si no se aplica pueden producirse graves complicaciones que pueden llegar a causar esterilidad, tanto en el hombre como en la mujer. (13,14,15)

CONDILOMAS O VERRUGAS GENITALES.

Infección causada por el Papiloma virus, que se transmite por contacto sexual vaginal, anal u oral, no protegido, con una persona infectada, por simple contacto de piel con las verrugas, o de la madre al hijo(a) durante el parto. Las manifestaciones suelen aparecer desde las dos semanas hasta los ocho meses después del contagio y consisten en la presencia de una o varias lesiones en forma de repollo con superficie irregular, llamadas Condilomas o verrugas. Dichas lesiones se localizan en los genitales externos e internos, el ano y el recto (aunque la vía de contagio no haya sido la anal). Las lesiones no son dolorosas pero pueden alcanzar gran tamaño, lo que ocasiona molestias físicas y psicológicas. No existe tratamiento que elimine la infección, solo se realiza la extirpación de las verrugas, para lo que existen distintos procedimientos médicos.

HERPES GENITAL. Infección causada por el virus denominado Virus del Herpes Simple Tipo II, que se transmite por contacto sexual vaginal, anal u oral, no protegido, con una persona infectada, por simple contacto de piel con las lesiones, y de la madre al hijo(a) durante el parto. Las primeras manifestaciones aparecen de uno a siete días después del contagio y consisten en pequeñas y abundantes ampollas dolorosas localizadas en los genitales externos, la boca, o el ano (según la vía de contagio); en la mujer pueden aparecer en la vagina y en el cuello del útero. Estas ampollas revientan dando lugar a llagas, más dolorosas aún, que desaparecen en un plazo de cinco a veintiuno días. Se reconoce por sus síntomas y lesiones y el examen de laboratorio. La infección es incurable, las lesiones desaparecen y vuelven a aparecer cada cierto tiempo durante toda la vida. Solo hay tratamiento para aliviar las molestias y curar las lesiones.

PEDICULOSIS PÚBICA (PIOJERA).

Infección producida por un ectoparásito, el Piojo blanco o Piojo chato, conocido también como ladilla, que habita y pone sus huevos (liendres) en los vellos del pubis, produciendo prurito intenso debido a las picaduras que realiza en la piel de la zona. El diagnóstico se realiza por reconocimiento del parásito y sus huevos. El tratamiento es sencillo, con productos químicos que eliminan al parásito y a sus huevos, y que se aplican externamente en la zona afectada, acompañados de aseo personal intensivo.

EL SIDA Y SU AGENTE CAUSAL (VIH/SIDA):

La epidemia del SIDA ha seguido su trayectoria en ascenso, en el mundo entero, desde que se diagnosticaron los primeros casos en Estados Unidos, en 1981. Los expertos para el Programa de Naciones Unidas sobre el SIDA, consideraban que para el año 2000 la cifra de infectados sería entre 30 y 40 millones de personas a nivel mundial; sin embargo, ya en julio de ese año existían 53 millones (13 millones más que lo calculado) y de ellos ya habían muerto 19 millones. En nuestro país los primeros enfermos aparecieron a inicio de 1986. Las estadísticas mundiales, nuestro país incluido, indican que la mayoría de esas personas que han sido diagnosticadas con el VIH, han adquirido la infección a edades muy tempranas.

Existen otras muchas infecciones de transmisión sexual (ITS), con menor o casi nula incidencia en nuestro medio, entre ellas les puedo mencionar las siguientes: el Chancroide, el Molusco contagioso, el Granuloma inguinal, la Hepatitis B, y el Linfogranuloma venéreo.

Mucho se ha dicho acerca de la necesidad de los adolescentes y jóvenes que ya practican una vida sexual activa deben protegerse contra las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/SIDA, lo que se puede lograr con una conducta sexual responsable; sin embargo, las estadísticas muestran que no todos asumen esa responsabilidad con ellos mismos y con la pareja.

Es importante tener en cuenta que la conducta sexual responsable frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA posee dos componentes importantes: el uso sistemático y correcto del condón y la práctica del denominado sexo seguro.

El condón es el único medio de protección contra estas infecciones cuando se tienen relaciones sexuales con penetración, ya que impide el contacto con los fluidos de la pareja; aprender a usarlo siempre y bien, ofrece seguridad y la oportunidad de experimentar nuevos juegos sexuales.

El sexo seguro, por su parte, consiste en disfrutar del placer de las relaciones sexuales sin intercambiar secreciones o fluidos corporales tales como el semen, la secreción vaginal y la sangre menstrual, entre otros. Ello significa disfrutar de prácticas sexuales sin penetración, como son: los besos y caricias, la búsqueda experimental de nuevas zonas placenteras y la masturbación individual o en pareja, por solo citar algunas del inmenso caudal conocido, a las que pueden sumarse todo aquello proveniente de la creatividad individual. (12,13,14)

Hoy para un mejor manejo de las infecciones de transmisión sexual (ITS) se clasifican en 3 grandes Síndromes:

1. Síndrome de dolor abdominal bajo
2. Síndrome del flujo vaginal
3. Síndrome de secreción uretral.

De esta forma clínicamente se le puede brindar una terapéutica adecuada así como descartar una serie de infecciones cuyo objetivo es un diagnóstico de certeza para la terapéutica más adecuada. (Ver en Anexos esquema sobre diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS)).


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .4

Los adolescentes en Cuba, como grupo social, son atendidos desde la infancia sin distinción de sexo, raza, creencia, procedencia social o zona residencial, disfrutan de todos los derechos, entre ellos de uno de los más vitales para su desarrollo, la educación, la cual es obligatoria hasta el 9no grado, con un seguimiento estricto, garantizándose la continuidad de estudios a la enseñanza media superior o técnica profesional por parte del Estado en forma gratuita como derecho, deber y garantía ciudadana finales de la década del 90 Cuba aparecía ubicada en el IV Grupo de transición demográfica abarcada junto a Chile, Argentina y Uruguay; presentando el más alto porcentaje de embarazos en adolescentes con un 26,1%. En la actualidad, a pesar de que los niveles de fecundidad han descendido considerablemente en el país ubicándose por debajo de los niveles de reemplazo, los índices de embarazos, abortos y partos en la adolescencia ubican a Cuba entre los países de tasas más elevadas dentro de los que exhiben bajos niveles de fecundidad en el mundo. Otro dato importante es que la proporción relativa de edades de las madres de los nacimientos reportados anualmente se ubica en lo fundamental en las edades de la adolescencia o muy próximo a este rango (15).

No se puede dejar de mencionar el papel desempeñado por el médico y la enfermera de familia en el cumplimiento nacional de las acciones de salud diseñadas en el Programa Nacional Materno Infantil, concretándolo y haciéndolo realidad, su labor de captación y seguimiento al llegar a cada hogar, independientemente de la zona geográfica en que esté ubicado, lo que manifiesta sin lugar a dudas las potencialidades del sistema de salud y uno de sus rasgos distintivos; su carácter preventivo. Este descenso está vinculado también a un fuerte componente educacional que como Sistema Nacional despliega toda una política encaminada a este fin, además con carácter consciente y no como meta fría, a pesar de que aún subsisten insuficiencias que pueden hacer mas eficiente esta meta. Resultados posibles gracias a toda una política social, por excelencia humanista. El embarazo adolescente deseado o no, repercute de la misma forma ante el riesgo por las complicaciones que acarrea. El comportamiento de los indicadores importantes así lo corroboran.

Las adolescentes disponen de orientación y servicios de regulación en su fecundidad, no obstante a ello, como se ha declarado arriba, son muy frecuentes las relaciones sexuales prematuras y sin protección, lo que aumenta el riesgo no sólo de embarazos indeseados y abortos, sino de disfunciones sexuales, de contraer VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se convierte en una problemática el indagar sobre las causas que influyen en estas conductas, y poder operar objetivamente sobre las mismas. La comparación de experiencias entre diferentes países (13,14,15,16) demuestra que la prevención efectiva de las conductas de riesgo sexual en adolescentes es el resultado de acciones intersectoriales en las que los medios de comunicación, educación y atención sanitaria tienen un papel complementario e implica a todos los grupos y contextos en contacto con este grupo etáreo: familia, grupos de iguales, entorno escolar, medios de comunicación, entornos de ocio, profesionales de la salud, políticos, grupos religiosos, etc. Existe evidencia de la efectividad de los programas de intervención en el medio escolar sobre todo en el incremento de conocimientos lo que fue reportado por varios autores.

Si se profundiza en las características y particularidades de los diseños de programas educativos de intervención se ha demostrado como perjudiciales aquellos cuyo único objetivo es la promoción de la abstinencia, ya que se asociaron a un incremento en el número de embarazos entre las parejas de los adolescentes participantes según se reporta en el segundo de los mencionados sin embargo estos mismos estudios hacen referencia a que ningún otro tipo de intervención incrementó la frecuencia de actividad sexual en adolescentes. Por otra parte, existe un razonable consenso de la efectividad respecto a relacionar las intervenciones escolares con los servicios de contracepción de la zona y la inclusión de padres y madres en las actividades de los programas según se reporta en algunas investigaciones (17,18). Es conocido que numerosas organizaciones como ONUSIDA y OPS recomiendan las intervenciones sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes incorporadas en los exámenes sistemáticos de salud. (2,5)Otras organizaciones como por ejemplo, Health Care (CTFPHC) recomienda:

 Proporcionar educación y servicios de contracepción.
 Implicar lo antes posible a los púberes y si es posible a sus padres, en una discusión abierta sobre desarrollo sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual y prevención de embarazo no deseado.
 Orientar la práctica contraceptiva de adolescentes sexualmente activos y cuando esté indicado, proporcional educación, consejo, contracepción y seguimiento.
 Los contraceptivos orales combinados con los preservativos como primera elección para los adolescentes que no deseen abstenerse sexualmente.

Por su parte, el Institute for Clinical Systems Improvement (19,20) en sus reportes recomienda realizar:

 Dos visitas entre los 13 y 18 años.
 Consejo y educación individualizada, según preferencias, conocimientos, habilidades de cada adolescente y su pareja.
 Actuar con empatía, confidencialidad, no juzgar y mantener una actitud de apoyo.
 Proporcionar, junto a mensajes verbales, material educativo escrito.
 Obtener una historia sexual detallada que incluya cuestiones directas sobre actividad sexual, utilización de preservativos u otros métodos de barrera y de anticonceptivos (en el pasado y en la actualidad), número y características de parejas sexuales pasadas y presentes (incluyendo parejas del mismo sexo y usuarios de drogas parenterales), prácticas de alto riesgo como coito anal, nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazo y antecedentes de embarazo y/o infecciones de transmisión sexual (ITS).
 Recomendar como medidas para reducir los riesgos la abstinencia, las relaciones mutuamente monógamas y el rechazo del contacto con parejas de alto riesgo (usuarios de drogas parenterales, prostitución y personas con muchas parejas sexuales) y la utilización de condones de látex o los métodos barrera femenina con espermicida.
 Enfatizar en la asociación entre alcohol/drogas y prácticas de riesgo.
 Orientar sobre métodos anticonceptivos, indicar sus efectos beneficiosos sobre la salud como refuerzo.

En el caso de United States Preventives Services Task Force en varios estudios ( , ) hace recomendaciones similares en cuanto a consejos a la anterior, aunque incluye la vacunación de hepatitis A en los comportamientos de riesgo,por otra parte, la American Medical Association afirma(19,20), entre otras cosas, que los padres o cuidadores deben recibir recomendaciones en relación a sus hijos al menos en tres ocasiones (durante la adolescencia precoz, la intermedia y la tardía) y que los adolescentes deben recibirla anualmente.

Nuestro país se encuentra enfrascado en una batalla por perfeccionar la educación de todo el pueblo, en la cual la correcta formación de niños y adolescentes juega un papel fundamental, si tenemos en cuenta que ellos constituyen los pilares de la sociedad futura. En ocasiones sucede que algunos padres, maestros y profesores, se cuestionan si resulta conveniente o no, brindar educación sexual a sus hijos y alumnos. En tales casos no se percatan de que siempre, y a cada momento están influyendo, aunque no se lo propongan, sobre el desarrollo de la sexualidad; además no se dan cuenta que la educación sexual no conduce a una “sexualización”, por el contrario se revierte en una preparación activa de los jóvenes, para afrontar de manera responsable esta importante faceta de su vida personal y social (21,22). Resulta imprescindible que la educación sexual se encamine básicamente a la formación de normas y valores morales, de sentimientos y necesidades que se conviertan en impulsores internos de la conducta, y que determinen el desarrollo de modos de actuación acordes con las exigencias de la sociedad.

El hecho de que toda persona al nacer sea un ser biológicamente sexuado, es decir con órganos sexuales definidos no implica que se desarrolle de forma espontánea el proceso de diferenciación sexual socio - psicológica; éste es el resultado de la interacción compleja de determinantes sistémicos naturales y sociales. Varias investigaciones han abordado de una u otra manera el tema (6,8,11), reconoce la dificultad con que se tratan los temas relacionados con la sexualidad de los adolescentes en especial los varones, los que son proclives a tener grandes incertidumbres, por lo que aborda estos temas con mucha sinceridad, otros consideran considera que la consolidación de una identidad positiva firme, resulta muy importante en el proceso de formación del adolescente, el cual debe tener un sentido coherente de quien soy, cuál es mi sistema de valores y que metas tengo en la vida, citando a Erikson quien considera la adolescencia como un período de “crisis de identidad”, adjudicándole gran importancia a su comprensión. (6,23)

Existen otros trabajos (4,8,11) que analizan los embarazos precoces, las infecciones de transmisión sexual, las bajas escolares por matrimonio, la promiscuidad y la insuficiente preparación de los profesores, entre otros aspectos, pero no se encuentran disponibles para los adolescentes, además se conocen algunos software educativos para uso de los adolescentes(2), tal es el caso de “El Navegante”, disponible en la enseñanza media y la colección “Futuro”, implementada en la educación media superior que se utilizan en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), producto de que la orientación sexual está dentro del eje transversal de la educación para la salud, pero éstos no cumplen las expectativas de los adolescentes en cuanto a la sexualidad, ya que la información al respecto es escueta y no se abordan muchos de los temas que a ellos les preocupan.

ACERCA DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

La situación de los adolescentes acerca de sus conocimientos, actitudes y prácticas sexuales adolece de muchas presunciones y nos lleva a la necesidad de un estudio que permita desarrollar estrategias educativas más dirigidas. Según datos reportados por el CPHE en Cienfuegos, que entre los 15 y 24 años existe una prevalencia de 0.1 x 100 mil habitantes del SIDA así como de 25 a 49 años 0.2 por 100 mil.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .5

Dado el largo período de incubación de la enfermedad (de7-10 años) se puede deducir que parte de la población ya infectada, adquirió el virus en la adolescencia. La presencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) en los jóvenes es el resultado de prácticas sexuales de riesgo y sin protección. Podría pensarse que la alienación cultural y la falsa apertura a tratar abiertamente el tema de la sexualidad, es un factor responsable de la construcción de mitos, tabúes y prejuicios con relación a la sexualidad.

En el Área de Salud 1 del municipio Cienfuegos, en los Consejos Populares Reina y Casco Histórico no se han realizado muchos estudios de esta naturaleza. Se tiene datos de una encuesta de campo realizada hace unos años a 60 adolescentes sobre conocimiento y prácticas sexuales donde se observaron los siguientes datos: el 23.3% habían tenido relaciones sexuales y de los cuales un 21.4% afirmó haberlas iniciado antes de tener los 12 años de edad. También, el 64.3% de los entrevistados que sí habían tenido relaciones sexuales, no utilizaron el condón en la primera relación. Se exploraron otros aspectos, como por ejemplo el acceso a los condones, con un 60% que decían que les daba pena comprarlos y además un 8.3%, es decir 15 de los 60 adolescentes, manifestaron confusión sobre las formas de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Tal situación motivó a desarrollar una investigación más profunda centrada en los adolescentes de los Consejos Populares que abarca dicha área de salud y ante la claridad perceptual de la situación problemática descrita, se plantea el siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO: ¿Cómo se comportan en nuestra Área de salud los niveles de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, actitudes y prácticas sexuales de este grupo etáreo?. A partir del planteamiento del problema se estableció como objeto de investigación: Determinar el nivel de conocimientos y su influencia sobre las actitudes y prácticas sexuales de ellos y como CAMPO DE ACCIÓN: la educación de la sexualidad de este grupo de riesgo.

APORTE PRÁCTICO: Se aportará desde el punto de vista práctico una estrategia de intervención de Superación a los adolescentes que incluye los contenidos sobre el tema de conocimientos sobre infecciones, actitudes y prácticas sexuales a través del cual se permita una sexualidad segura y responsable para lograr una salud estable en ellos.

JUSTIFICACIÓN

La incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) en el Policlínico Área de Salud 1 “José Luís Chaviano” del municipio Cienfuegos a tenido un comportamiento creciente en la población sexualmente activa y particularmente entre los adolescentes. En la tabla se muestra la distribución de las infecciones más diagnosticadas en adolescentes y entre la población en general. 

infecciones_transmision_sexual/distribucion_blenorragia_sifilis


En el 2008 en nuestra Área de salud existió un incremento tanto de la sífilis como la gonorrea lo cual pueden infestar a los 25% de los contactos por lo cual esta cifra puede incrementarse. En publicaciones realizadas en los Estados Unidos y el Reino Unido (22,23) se insiste que desde hace unos años hay una tendencia creciente de infecciones de transmisión sexual (ITS) diagnosticadas en todas las edades especialmente en adolescentes. De lo anterior puede deducirse que el fenómeno descrito en otros países se esté dando en el área de Salud, ya que la tendencia en los porcentajes de infecciones por sífilis y blenorragia ha aumentado en los últimos años, respecto al total de diagnósticos generales. Del año 1986 al 2009, los casos acumulados de SIDA en el Área 1 de Salud fueron diagnosticados en el intervalo de los 25 a los 49 años de edad en un total de 25 pacientes. Teniendo en cuenta que el período de incubación de la enfermedad puede ser largo (oscila entre los 7 y los 10 años), se puede inferir que las prácticas de riesgo causantes de la infección pueden haber comenzado a los 15 años lo que demuestra que este grupo de edades cercanas a la adolescencia puede ser considerada de alto riesgo.

Por otra parte, la edad media de inicio de las relaciones sexuales completas en Cuba según varios estudios es de 13 a 16 años actualmente con tendencia al descenso en los últimos años lo cual puede constituirse en una de las causas que propicien la aparición cada vez más temprana de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes. Partiendo de los datos y evidencias anteriores se necesita disminuir el desbalance en conocimientos y actitudes entre los adolescentes a través de una adecuada y planificada educación y preparación de los adolescentes para la vida sexual activa entonces nuestra IDEA A DEFENDER es que si aplicamos una Intervención Psico-Educativa que aborde temáticas sobre las infecciones de transmisión sexual y una correcta Educación Sexual en este grupo social contribuiremos a desarrollar sus conocimientos de forma oportuna y estos influenciarán a largo plazo en el mantenimiento de su salud.

OBJETIVOS

GENERAL

Determinar el nivel de conocimientos y modificar su influencia sobre las actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes mediante una propuesta de intervención psico - educativa.

En correspondencia con el problema y el objetivo propuesto, se plantean los siguientes objetivos específicos:

 Determinar el nivel de conocimientos sobre el modo de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las medidas preventivas en los adolescentes de los Consejos Populares.
 Determinar la relación entre el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes.
 Identificar las prácticas sexuales en los adolescentes.
 Proponer un programa de intervención psico - educativa para modificar conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), actitudes y prácticas sexuales en adolescentes.

DISEÑO METODOLÓGICO

1. Este estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal que pretende conocer la situación actual de los adolescentes que tiene como escenario los Consejos Populares de Reina y Casco Histórico atendidos por el Área Nº. 1 de Salud” José Luís Chaviano” del Municipio de Cienfuegos, respecto a sus conocimientos, actitudes, práctica sexual, capacidad de identificar factores de riesgo y prevención de las infecciones de transmisión sexual. Entender los antecedentes del riesgo de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y de las conductas de protección entre los adolescentes ha sido un reto complejo y constante para los investigadores y los profesionales de la salud pública. La tarea es especialmente ardua porque la investigación empírica de estas personas, de su conducta privada y a menudo poco revelada, es complicada desde el punto de vista logístico. No obstante, se ha reunido últimamente una gran cantidad de datos en el estudio que comprende el periodo desde Enero hasta el 31 de Diciembre del 2008 que podrían ser muy útiles para adoptar nuevas perspectivas en el desarrollo de programas efectivos de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) dirigidos a los adolescentes. El estudio que se presenta parte de la identificación de las deficiencias en cuanto a información, motivación y las conductas de los adolescentes y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Aunque la mayoría de los programas actuales de prevención contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) están diseñados para encarar estas cuestiones, parece evidente que se necesita incorporar estrategias muy innovadoras.

2. UNIVERSO Y MUESTRA.

El universo estuvo constituido por 2976 adolescentes residentes en los dos Consejos Populares que abarca el área de salud de los cuales 1559 son del sexo masculino y 1417 del sexo femenino. Estas cifras representan el 15% del total de población de ambos consejos populares.

El tamaño de la muestra se determinó mediante la expresión siguiente: 

infecciones_transmision_sexual/formula_tamano_muestra 

Donde:

N = 2976 - Tamaño de la Población
P= 0,50 - Proporción muestral o su estimado
E= 0,10 - Error absoluto permisible
z= 1,96 - Valor de z para el nivel de significación deseado


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .6

Una vez estratificado el tamaño de muestra calculado ésta quedó conformada por 44 adolescentes del sexo femenino y 50 del sexo masculino por el método aleatorio dado que se tomaron 47 de cada consejo popular el primer día por orden de llegada de llenar los cuestionarios y fueron los mismo al día siguiente.

En la realización de dicha investigación se contó con la colaboración de especialistas del área de salud y médicos de la familia adscritos a la misma así como profesores de la cátedra de Ginecoobstetricia del Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos.

Criterios de inclusión:

Adolescentes de ambos sexos que:
• Población adolescente con rango de edades entre 12 y 19 años.
• Residentes en el Consejo Popular de Reina o en el del Casco Histórico durante el período del estudio.
• Estuvieron de acuerdo en participar voluntariamente en la investigación,
• Asistieron regularmente a los encuentros planificados durante el período de estudio.
• Poseedores de un estado físico y mental que garantice la adecuada comprensión de encuestas e intervenciones educativas.

Criterios de exclusión:

Estudiantes de ambos sexos que se negaron a participar en la investigación o no reunían alguno de los criterios de inclusión.

2. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los adolescentes seleccionados como parte de la muestra fueron informados sobre el objetivo del estudio, la voluntariedad, la inocuidad de los cuestionarios, la confidencialidad de las respuestas a los cuestionarios así como el consentimiento informado a sus padres o tutores y la garantía de respeto a las decisiones de abandono por parte de los participantes e investigadores.

3. RECURSOS.

Humanos: Ginecólogos, Especialistas de MGI, psicopedagogos, promotores de salud y adolescentes.

Materiales: Espacios informales, bicolor, cartulina, pizarrón y tizas.

Medios educativos: Juegos de participación, laminarías, plegables, marcadores con mensajes de salud, recursos televisivos y otros audiovisuales.

Técnicas Participativas: De animación, Discusión de grupo y Técnicas Vivenciales.

4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de lograr mayor efectividad en esta investigación se seleccionan los siguientes métodos de investigación:

Del nivel teórico se utilizan varios métodos para el análisis de las fuentes biográficas y los recursos de información consultados. Entre ellos se encuentran:

• El método analítico – sintético con la intencionalidad de conocer los factores que condicionan el desconocimiento de los adolescentes de diferentes temáticas de la educación sexual y unificar los resultados obtenidos de las diferentes fuentes para llegar a conclusiones.
• El método inductivo – deductivo para conocer la influencia que ejercen las actividades educativas en el desarrollo de las competencias cognitivas de los adolescentes, partiendo de que existen dificultades en los temas trabajados así como la determinación de los factores que inciden en una adecuada educación.
• El método histórico – lógico a partir del análisis de las diferentes etapas y particularidades de la educación sexual en los últimos años.

Del nivel empírico se utilizan diferentes técnicas para la recolección de datos entre las que se destacan:

• la observación a los contextos de actuación, actitudes (comportamiento) y prácticas sexuales de los adolescentes.
• una encuesta con el fin de constatar el nivel de conocimientos que poseen los adolescentes sobre los contenidos de educación sexual y salud reproductiva.

LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA SE PLANIFICA EN CUATRO ETAPAS FUNDAMENTALES:

1. Etapa de Diagnóstico.
2. Etapa de Análisis de resultados.
3. Etapa de Elaboración de la propuesta de programa de intervención.
4. Etapa de Validación del programa de intervención propuesto.

5. ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN.

ETAPA DE DIAGNÓSTICO:

Mediante la observación directa y estructurada (Guía de observación Anexo I) se definen los temas a incluir en la encuesta inicial teniendo en cuenta las actitudes de los adolescentes ante la vida, ante las relaciones sexuales, las manifestaciones y la asimilación de los conocimientos, etc.

Para la elaboración definitiva de la encuesta se tienen en cuenta también los indicadores de riesgo y protección más comúnmente tratados en la literatura científica sobre el tema y que pueden afectar al comportamiento sexual del adolescente. (Anexo 2)

Para la recolección del dato primario se elaboraron cuestionarios con el apoyo de las psicopedagogas y aprobadas por el Consejo Científico con los indicadores de interés nuestro para la investigación. Estas encuestas tiene el objetivo de caracterizar las actitudes, conocimientos, prácticas y conceptos de los adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual.

Este instrumento se aplica simultáneamente a la totalidad de la muestra en cada consejo popular (47) para evitar influencias de unos grupos de adolescentes sobre otros al ser en días diferentes respondiendo las dos encuestas (Anexo 2 y 3) en dos días consecutivos. A cada estudiante se le solicita auto asignarse un código para el ordenamiento de la evaluación y el análisis de resultados de las encuestas.

Descripción de los instrumentos de recolección de datos:

- Cuestionario de Conocimientos (ANEXO 2). El cuestionario constó de introducción, declaración de datos generales, instrucciones y el contenido propiamente dicho; el cual recaba información sobre los conocimientos que tienen los adolescentes escolares ante las infecciones de transmisión sexual. Se proponen preguntas sencillas aplicadas de forma confidencial y anónima.

- El nivel de conocimientos se evalúa mediante la siguiente escala:

Buen nivel: 12 – 15 aciertos
Nivel medio o regular: 8 – 11 aciertos
Nivel bajo o malo: 0 – 7 aciertos


- Cuestionario de prácticas y actitudes sexuales (ANEXO 3). Este también es un cuestionario confidencial y anónimo que tiene como finalidad conocer las actitudes y las prácticas sexuales de riesgo de los adolescentes ante las infecciones de transmisión sexual. Para ello se emplearon preguntas de recolección general de información y 6 preguntas referentes a las prácticas sexuales prevalecientes en la muestra observada para identificar las conductas sexuales. A cada posible respuestas a dichas preguntas se le asigna una puntuación que posibilita clasificar el nivel de riesgo en las prácticas y conductas sexuales definidas por el adolescente encuestado como sigue:

Bajo riesgo: 16 – 20 puntos
Riesgo mediano: 11 – 15 puntos
Alto riesgo: 0 – 10 puntos


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .7

El cuestionario de actitudes (Anexo 3)consta de 22 ítems, los cuales permiten la obtención de puntajes en un rango de 22 hasta 64 puntos a partir de donde se clasifica cada adolescente, desde el punto de vista de las actitudes, como:

Nivel desfavorable: 22 – 41 aciertos
Nivel favorable: 42 – 64 aciertos

- La última pregunta evalúa las actitudes de la muestra seleccionada y se presenta diseñada en forma de tabla y utiliza una escala LIKERT consistente en un conjunto de ítems en forma de afirmaciones donde el participante debe elegir solamente uno de las tres categorías de clasificación de la escala propuesta.

A cada posible respuesta se le asignó en la investigación un valor numérico. El participante obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al sumar las puntuaciones obtenidas se obtiene el puntaje final.

DEFINICIÓN DE VARIABLES

Variable independiente: Conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en el adolescente lo que se entiende como el conjunto de saberes relacionados a la etiología, modo de transmisión, medidas preventivas, diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual que un adolescente presenta producto de su aprendizaje o experiencia adquirida. Para ello se utilizó las escalas del 0 al 15.

Variable dependiente: Actitud hacia las enfermedades de transmisión sexual en el adolescente lo que se entiende como estado de predisposición o tendencia que dirige al adolescente a reaccionar de cierta manera al ser confrontados con estímulos sexuales. Se aplicó la escala tipo LIKERT graduado del 22 al 64.

Variable dependiente: Práctica sexual en el adolescente lo que se entiende como la aplicación o ejercicio relacionado a la actividad sexual de riesgo hacia las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que puede presentar un adolescente graduado en una escala del 0 al 20.

Principales conceptos manejados considerados como variables intervinientes en los análisis:

Adolescencia: Período que va desde el comienzo de la pubertad hasta alcanzar la madurez (10 a 19 años) y durante el cual los jóvenes se convierten en hombres y mujeres adultos.

Sexo: Es el conjunto de características anatómicas, fisiológicas que distinguen a las mujeres de los hombres.

Actitud: Postura, disposición de ánimo adquirido con un triple componente cognitivo – afectivo – comportamental, que determina una conducta persistente del individuo frente a los estímulos de su medio social y físico.

Práctica sexual: Actividad física o mental ligado al sexo que realiza un individuo con una persona.

Sexo Seguro: Toma de precauciones, que disminuyen el riesgo de transmisión y adquisición de enfermedades de transmisión sexual al tener relaciones sexuales

Conocimientos: Facultad de conocer o tipo de experiencia que incluye una representación vivida de un hecho.

Prevención: Actos o comportamientos que una persona realiza para protegerse de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Conocimientos sobre modo de transmisión: Es el conjunto de conocimientos que posee el adolescentes respecto a las diferentes formas de contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS) así como sobre la identificación de las conductas sexuales riesgosas para adquirir las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Conocimientos sobre medidas de prevención: Es el conjunto de conocimientos que posee el adolescente sobre las medidas básicas para evitar el contagio con las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Conocimiento adecuado: Es aquel que supera la cantidad mínima de aciertos plasmados en la escala y el conocimiento inadecuado es el que obtiene menos de la cantidad de aciertos previstos en dicha escala.
.
Evaluación expost: Son evaluaciones que se realizan después de un ciclo de conferencias para determinar problemáticas que no se abordaron en las mismas.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

NOMBRE DE LA VARIABLE: Edad. Cuantitativa continua
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Edad en años cumplidos que conformarán cada grupo
MEDIDA: 13 años (1), 14 años (2), 15 años (3), 16 años (4)

NOMBRE DE LA VARIABLE: Edad de inicio de las relaciones sexuales. Cuantitativa continua
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Edad en años en que inicia las relaciones sexuales
MEDIDA: 12 años (1), 13 años (2), 14 años (3), 15 años (4)

NOMBRE DE LA VARIABLE: Motivo para tener relaciones sexuales. Cualitativa nominal politómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Situaciones que las motivan a tener relaciones sexuales.
MEDIDA: Atracción física (1), Por embullo (2), Por curiosidad (3), Presión de la pareja (4)

NOMBRE DE LA VARIABLE: Momento para iniciar las relaciones sexuales. Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Conoce el momento oportuno para iniciar sus relaciones sexuales
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Riesgo de embarazo en la primera relación sexual. Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Conoce el riesgo de embarazo en la primera relación sexual
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Riesgo de embarazo y aborto en la adolescencia. Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Conoce los diferentes riesgos que tienen el embarazo y el aborto en la adolescencia.
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Identificación de los métodos anticonceptivos. Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Sabe identificar los diferentes métodos anticonceptivos
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Identificación del anticonceptivo ideal. Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Identifica cual debe ser el anticonceptivo ideal para ser utilizado.
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Identificación de las diferentes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Sabe identificar las diferentes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Consecuencias de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Cualitativa nominal dicotómica
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Identifica las diferentes consecuencias en el presente y la vida futura.
MEDIDA: 1- Correcto, 2- Incorrecto

NOMBRE DE LA VARIABLE: Nivel de Conocimientos. Cualitativa nominal politómica.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Calificación obtenida por las respuestas correctas de la encuesta
MEDIDA: 1- Muy Suficientes, 2- Suficientes, 3- Insuficientes

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UTILIZADO

Para el análisis estadístico se procedió a la utilización del paquete estadístico SPSS 15.0 así como estadísticas descriptivas, promedios, desviaciones estándar en las variables cuantitativas y proporciones en variables cualitativas. Para las inferencias estadísticas se utilizó el Chi cuadrado en las variables cualitativas.

Para la determinación de las relaciones entre los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas se procedió a utilizar el Coeficiente Rho de Spearman, significativos con un p<0.05. Finalmente para las relaciones entre las variables cualitativas se procedió a utilizar la razón de productos cruzados u Odds Ratio (OR) con intervalos significativos de confianza del 95%.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .8

PLANIFICACIÓN, PREPARACIÓN DE LA INTERVENCIÓN INVESTIGATIVA

Mediante la observación directa y estructurada (pauta de observación Anexo I) se definen los temas a incluir en la encuesta inicial teniendo en cuenta las actitudes de los adolescentes ante la vida, ante las relaciones sexuales, las manifestaciones y la asimilación de los conocimientos donde jugaron un papel protagónico las psicopedagogas.

Para la elaboración definitiva de la encuesta se tienen en cuenta también los indicadores de riesgo y protección que pueden afectar al comportamiento sexual del adolescente.

Para la recolección del dato primario se elabora un cuestionario con los indicadores de interés aplicable mediante encuesta siendo aprobada por nuestro Consejo Científico. Esta encuesta tiene el objetivo de caracterizar las actitudes, practicas y conceptos de los adolescentes en sus relaciones con el medio social e identificar los conocimientos de éstos relacionados con la educación sexual.

Este instrumento se aplica simultáneamente a la totalidad de la muestra en cada consejo popular para evitar influencias de unos grupos de adolescentes sobre otros. A cada estudiante se le solicita auto asignarse un código para el ordenamiento de la evaluación y el análisis de resultados de las encuestas. Se tuvo en cuenta la recomendación de varios psicopedagogos y expertos en la temática que recomendaron realizar la aplicación del cuestionario en un tiempo no superior a 30 minutos contados a partir de que el facilitador terminara la lectura y la explicación completa de los cuestionarios y se programó los resultados de la aplicación en cinco grandes áreas:

 Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS),
 Conocimientos sobre el modo de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
 Conocimientos de las medidas preventivas.
 Identificación de prácticas sexuales.
 Relaciones entre el nivel de conocimientos con las actitudes y las prácticas sexuales.

ETAPA DE VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PROPUESTA

Aplicación de la técnica Delphi en la validación de la propuesta “Programa de Intervención Psico-Educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes”.

El método Delphi se utiliza para extraer y maximizar las ventajas que presentan los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Para ello se aprovecha la sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones sociales indeseables que existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera obtener un consenso lo más fiable posible del grupo de expertos. De forma general este método consiste en la presentación de un tema a debatir por los expertos y que está sustentado por un análisis estadístico con la prueba de Kendall. Fue escogido por la flexibilidad que permite para encontrar tendencias en un proceso mediante criterios aislados de los especialistas y sin contacto entre ellos.

La particularidad fundamental de este método consiste en sostener un diálogo anónimo entre el grupo de personas consideradas expertos en la temática que se está abordando, expertos que son consultados de manera individual, mediante cuestionarios que son aplicados para obtener un consenso a partir de las valoraciones subjetivas que realicen cada uno de ellos. Según Oñate Martínez (24), el método Delphi, se considera como uno de los métodos subjetivos más confiables, ya que constituye un procedimiento para confeccionar un cuadro de la evolución de situaciones complejas, a través de la elaboración estadística de las opiniones de expertos en el tema tratado.

El conjunto de opiniones que se obtiene de la consulta es sometido a un procesamiento estadístico.

La aplicación de este método implica el cumplimiento obligatorio de los requisitos siguientes:

El anonimato de los expertos

Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos, como son:

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputación de otro de los miembros o por el peso que supone oponerse a la mayoría. La única influencia posible es la de la congruencia de los argumentos.

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso suponga una pérdida de imagen. El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad de que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser conocida por los otros expertos. Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los expertos no es sólo el punto de vista de la mayoría, sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.

Selección de los expertos.

Para la selección de los expertos se aplicó a especialistas en el tema el instrumento que se muestra en el (anexo 4) para determinar la competencia de los mismos. Este instrumento fue aplicado a un total de 18 de éstos, procedentes del policlínico Área #1 de Cienfuegos y de la cátedra de Ginecoobstetricia del Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima.

En este sentido se tuvo en cuenta incluir en el grupo Psicólogos (3), especialistas de MGI (8) y Especialistas de Ginecoobstetricia (7) para que ofrecieran su opinión ante la propuesta.

Para la emisión de juicios sobre de la competencia de los expertos se parte de la definición del coeficiente de competencia (K), que se determina mediante la expresión (1):

K = ½ (Kc + Ka)
Donde:
Kc – coeficiente de conocimiento.
Ka – coeficiente de argumentación.

Estos coeficientes, Kc y Ka, se determinan a partir de la autovaloración del propio experto en una escala de 0 a 10 sobre su nivel de conocimiento y los criterios de éstos sobre las fuentes de argumentación, respectivamente.

El código para la interpretación del coeficiente de competencia según varios autores establece que: 

infecciones_transmision_sexual/interpretacion_coeficiente_competencia

A partir de los análisis de los resultados de la aplicación del instrumento (anexo 4) se obtiene que de los 18 expertos seleccionados 8 tienen un coeficiente de competencia alto, lo que representa un 44,4% (están en oscuro las filas) y 10 tienen un coeficiente medio, lo que representa un 55,5%. (Anexo 5)

Los expertos seleccionados tienen como promedio de años de experiencia en la práctica 14 años.

Se invitó a dichos expertos a evaluar la propuesta basándose en sus conocimientos y experiencias en el tema.

Estos 8 expertos se caracterizaron por su honestidad, deseos de cooperar, laboriosidad y manifiestan disponibilidad de tiempo para desempeñar la técnica Delphi por lo que pueden ser consideramos expertos de alto nivel de confiabilidad.

Organización de las rondas, aplicación y análisis de los cuestionarios a expertos.

A los 8 expertos se les ofreció una síntesis del “Programa de Intervención Psico-Educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes”.

Se diseña y aplica un cuestionario con la intención de buscar los juicios valorativos que permitieran validar las propuestas de programa de intervención sobre la modificación de conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS). Se pretendía que los expertos expresaran el grado de acuerdo o desacuerdo con respecto a ello para lo que se les propone utilizar la siguiente escala:


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .9

infecciones_transmision_sexual/escala_valor_significado

Se solicita a los expertos que valoren la propuestas de programa de intervención psico – educativa presentada atendiendo a la aplicabilidad, utilidad y novedad de la misma así como la posibilidad de lograr los objetivos previstos en dicha propuesta.

Los criterios valorativos de los expertos y la frecuencia por categorías de valoraciones, en cada uno de los elementos propuestos a evaluar por estos, se representa en la tabla que sigue. Los criterios que evalúan los expertos aparecen en la primera columna y la frecuencia con que éstos fueron evaluados por ellos se ubican en las restantes columnas que representan la escala valorativa (5-1) descritas anteriormente. 

infecciones_transmision_sexual/escala_segun_evaluacion

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FUNDAMENTALES

ETAPA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

Nivel de Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).

De un total de 94 adolescentes de ellos 50 masculinos y 44 femeninos cuando medimos 62 tienen un nivel medio de conocimientos, 19 nivel bajo y solo 13 nivel alto por lo tanto 81 adolescentes (86,1%) alcanzó solo un puntaje en el rango de 9±3 de un puntaje total a alcanzar 15 puntos lo que lo ubica en un rango entre niveles bajo y medio (Figura 1).

Figura 1. Nivel de Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes del Área 1 

infecciones_transmision_sexual/conocimiento_its_adolescentes

infecciones_transmision_sexual/nivel_aciertos

Según la variable sexo: Los niveles de conocimientos medios y bajos reportaron por cientos ligeramente mayores en adolescentes varones (51.1%) que en adolescentes mujeres (48.9%) de donde puede inferirse que el sexo no tiene incidencia estadísticamente significativa sobre el nivel de conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
(Figura 2).

Figura 2. Incidencia del género en los Niveles medio y bajo de Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) 

infecciones_transmision_sexual/incidencia_genero

En las respuestas de 66 (70,2%) de los adolescentes de la muestra total (94) se evidencia una asociación directa entre prácticas sexuales de alto riesgo (menos de 10 puntos en la encuesta anexo 3) y los niveles de conocimientos bajos y medio reportados (11 o menos aciertos en encuesta anexo 2).

Según edad: Los conocimientos medios y bajos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) según edad tienden a reportar niveles superiores conforme aumenta la edad de los adolescentes, alcanzando los valores máximos a los 16 años (Figura 3).

Figura 3. Incidencia de la edad en los Niveles de Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) 

infecciones_transmision_sexual/incidencia_edad

Conocimiento sobre el modo de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

De un total de adolescentes con nivel medio de conocimientos (62) que fueron los de mayor incidencia el 74% de ellos (45) dieron respuestas correctas sobre modos de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) (Figura 4).

Figura 4. Representatividad de las respuestas sobre transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes con Nivel de Conocimientos medio 

infecciones_transmision_sexual/transmision_nivel_medio

Conocimientos sobre Concepto de infecciones de transmisión sexual (ITS)


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .10

Cuando analizamos las respuestas correctas en los adolescentes con nivel de conocimientos medio (62), el 68% (42) de ellos dieron respuestas aceptadas sobre el concepto de infecciones de transmisión sexual (ITS) (Figura 5).

Figura 5. Representatividad de las respuestas sobre concepto de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes con Nivel de Conocimientos medio

infecciones_transmision_sexual/its_nivel_medio

Entre los adolescentes con nivel de conocimientos medio (62) cuando se analiza la pregunta ¿Cuál de las siguientes prácticas sexuales es la de mayor riesgo para el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS)? (Anexo 2) se encontró que el 57.4% respondió que la práctica sexual de mayor riesgo eran “todas las anteriores” (sexo vaginal, anal y oral).

Al estudiar los modos de transmisión, en el caso de la selección de las secreciones de alto riesgo (anexo 2) se demostró que en adolescentes con nivel de conocimientos medio (62) existe 3 veces más probabilidad de responder correctamente que en adolescentes con niveles de conocimientos bajos (OR= 3.1).

Al estudiar ¿Cómo puede una persona contagiarse de una ITS?

Se encontró que los adolescentes con nivel de conocimientos medio existe 2 veces más probabilidad de responder correctamente que en adolescentes con niveles de conocimientos bajos (19) (OR= 2.2)

Conocimientos sobre prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS)

En los ítems relacionados con los conocimientos sobre medidas preventivas para las infecciones de transmisión sexual (ITS) se obtuvo que los adolescentes con niveles medio (62) y bajo (19) el 60% de ellos respondieron incorrectamente a estos tópicos lo cual por si solo nos identifica que no existe un adecuado nivel en nuestros adolescentes sobre esta problemática, sin embargo, el conocimiento de si los métodos anticonceptivos (tabletas, DIU) pueden proteger de infecciones de transmisión sexual (ITS), la respuesta fue similar en todos los adolescentes independientemente del nivel de conocimientos al marcar que no protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Al estudiar la relación entre los conocimientos de las medidas preventivas se demostró que en adolescentes con nivel de conocimientos medio (62) se encontró que existe 4 veces más probabilidad de indicar correctamente las formas de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) que en adolescentes con nivel de conocimientos bajos (19) (OR= 3.9) por lo que los de riesgos en adolescentes con escasos conocimientos es mayor en la misma dimensión.

Figura 6. Prácticas sexuales reportadas

infecciones_transmision_sexual/practicas_sexuales_reportadas

Niveles de Riesgo en las Prácticas sexuales

De un total de 94 adolescentes 21 de ellos (22.3%) marcaron entre las opciones del cuestionario las prácticas sexuales relacionadas con intercambio de besos y caricias (anexo 3) y se encontraron diferencias marcadas con respecto al sexo pues más del 80% de aquellos que reportan besos y caricias entre las prácticas sexuales corresponde a adolescentes femeninas.

Es necesario destacar que el 26.6% de los adolescentes participantes en el estudio (anexo 3) reportaron ausencia de práctica sexual mientras el resto (73.4%) reporta al menos una de las opciones ofrecidas como su práctica sexual actual (Figura 6).

Un dato interesante es que ningún adolescente participante en el estudio reporta las relaciones sexuales solo anales como práctica sexual lo que no descarta que realicen prácticas sexuales anales y vaginales indistintamente o combinadas.

Relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas sexuales

Al analizar la relación entre los conocimientos y su influencia en la actitud asumida ante la práctica sexual (Figura 7) se evidencia que solo los adolescentes con nivel de conocimientos alto (13) sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) reportan niveles de actitud favorables por lo que son directamente proporcionales. (Rho_Spearman=0.078).

Figura 7. Relación entre puntaje obtenidos en el Nivel de conocimiento con los puntajes obtenidos en las actitudes ante la práctica sexual

infecciones_transmision_sexual/conocimientos_actitudes

Puntaje de actitudes

infecciones_transmision_sexual/puntaje_actitudes

En todos los adolescentes con niveles de conocimiento medios y bajos los promedios de actitudes se ubican por debajo del rango de clasificación como favorable (41 aciertos o menos).Al estudiar la relación entre los conocimientos y las prácticas sexuales no se obtuvo una correlación directa entre ambos aspectos por ejemplo, en adolescentes con niveles de conocimientos bajos (19), las prácticas sexuales reportadas eran de riesgo medio o bajo en más de un 50% (8) y los adolescentes con niveles de conocimientos medios (62) presentaron también prácticas de riesgo medio o bajo en un por ciento significativo de los casos.

El uso del condón como método preventivo contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) es relativamente bajo si se tiene en cuenta que 81 (de 94) para un 87.2% de los encuestados refieren no haberlo utilizado en la primera práctica sexual y 71 para el 75.5% de los anteriores refiere no utilizarlo en las prácticas sexuales sin penetración a pesar que, contradictoriamente, en la medición de conocimientos sobre formas de prevención todos identifican al condón como un método de disminución del riesgo de contagio (Figura 8).


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .11

Figura 8. Utilización del condón por los adolescentes

infecciones_transmision_sexual/utilizacion_condon

Figura 9. Comportamiento de las opiniones referentes a utilización del condón – placer sexual.

infecciones_transmision_sexual/opiniones_condon

De la muestra estudiada (94) 53 de ellos, para el 57.4% refiere no estar en acuerdo ni en desacuerdo con la afirmación de que el condón disminuye el placer sexual, 34 para el 32% reportan que lo disminuye y solo 9 adolescentes, todas del sexo femenino, se muestran en desacuerdo (Figura 8).

Conclusiones del análisis de los resultados

Un denominador común en la mayor parte de las variables estudiadas y contrastadas lleva a la conclusión de que persisten serios problemas en los niveles de conocimientos generales sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) (qué son, como se transmiten, como se previenen, etc.) entre los adolescentes.

Teniendo en cuenta lo anterior se propone un procedimiento para mejorar los niveles de conocimiento de adolescentes sobre la temática a desarrollar preferentemente en talleres comunales organizados por el Consejo Popular, los médicos de las familias y Talleres juveniles en las instituciones del nivel medio y medio superior que radican en el área geográfica que abarca el Policlínico Área de Salud 1 “José Luís Chaviano” del Municipio de Cienfuegos. Este procedimiento se describe a continuación y ha sido validado por criterio de expertos.

ETAPA DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

En este epígrafe se presenta, como parte de la solución de la problemática detectada mediante un proceso de investigación acción, el inventario de procederes sucesivos a la determinación de los niveles de conocimientos y las actitudes de los adolescentes pertenecientes a los Consejos Populares que atiende el Área de Salud 1 del Municipio de Cienfuegos con la instrumentación de un programa de intervención psico-educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes, así como la exploración empírica de su factibilidad práctica y la validación teórica mediante el empleo de la consulta a expertos.

Una vez caracterizada, con el estudio realizado, la población de adolescentes pertenecientes al Policlínico Área de Salud 1 “José Luís Chaviano” del Municipio de Cienfuegos e identificado el insuficiente nivel de conocimientos de estos acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual se considera oportuno elaborar un Programa de Intervención Psico-Educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes con el objetivo de modificar positivamente los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico, estando fundamentado en la formación de una conducta sexual.

La intensión principal está dirigida a promover la salud sexual mediante formas amenas, didácticas y participativas que faciliten el diálogo y la reflexión al posibilitar compartir y analizar la experiencia propia del adolescente y motivar en ellos una conducta sexual adecuada.

Dicho Programa se estructura acorde a la correspondencia didáctica entre objetivo – contenido - métodos y procedimientos – medios - actitudes y valores - evaluación, de manera tal que además de ofrecer conocimientos se brinden métodos y procedimientos motivantes que permitan la apropiación consciente de los conocimientos.
El desarrollo del programa se prevé mediante la modalidad de talleres con una frecuencia quincenal y duración de una hora aproximadamente en cada sesión de trabajo.

La efectividad de esta capacitación, una vez desarrollado los talleres, se debe medir a partir de:

• Nivel de cambio en lo referente a conocimientos y actitudes en los adolescentes.
• Nivel de satisfacción de los adolescentes participantes con respecto a los talleres desarrollados.

Generalidades de los supuestos didáctico metodológicos e instrumentales para la aplicación del programa de intervención psico-educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes.

Cualquier acción encaminada al mejoramiento de la educación de la sexualidad en adolescentes se concibe como parte integrante del proceso de formación integral de la personalidad, en la que juega un papel muy importante la preparación de éstos para enfrentar los retos de la vida al encargarse de prepararlos para el amor y la sexualidad, para que desarrollen relaciones responsables y enriquecedoras.
El diseño metodológico que se propone es resultado del proceso de diagnóstico descrito como parte de esta investigación.

Se utilizó para ello, de forma dinámica y como vía para involucrar a los adolescentes y al personal del área de salud participante de la experiencia, el método de Investigación Acción Participativa, a partir de la necesidad de una lógica de intervención mediante la cual los miembros de un grupo o comunidad intervendrán como protagonistas de la producción del conocimiento para transformarse a sí mismos y a su propia realidad y se lograse una unidad orgánica entre la construcción del saber y el cambio de la realidad y la problemática existente.
Puede señalarse que la metodología propuesta respeta y transita por las fases de la estrategia a seguir en la concepción de la Educación Sexual Alternativa y Participativa:

• Explora los problemas y determina las necesidades básicas de aprendizaje incluyendo la sensibilización de los principales protagonistas.
• Programa la acción educativa
• Acción educativa participativa (intervención)
• Evaluación expost de nuevos problemas y necesidades.

Tanto los elementos estructurales como los de carácter metodológico – instrumental desempeñan un rol fundamental en la función de propiciar la base orientadora de toda la actividad a desarrollar así como guiar la ejecución del programa manteniendo un carácter activo – participativo.

Los fundamentos estructurales y metodológicos abordados con anterioridad deben garantizar en buena medida la factibilidad de la aplicación práctica del programa propuesto sobre la intervención psico – educativa para ala Educación Sexual en la temática infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes.

Fundamentación Metodológica e Instrumental del Programa Propuesto:

En el campo de la educación de la sexualidad con adolescentes, cualquier propuesta metodológica que se pretenda realizar, debe ser capaz de armonizar su concepción con su materialización práctica demostrando la existencia de una unidad entre lo temático y lo dinámico en función del logro de aprendizajes funcionales y significativos de vida.

El objetivo general del programa y las particularidades que propone el mismo para su aplicación se caracterizan por la aplicación de enfoques humanista, interdisciplinario, integrador y sistémico entre sus componentes estructurales y funcionales. Valora en alto grado, el papel de los objetivos como elemento rector del proceso, así como, del diagnóstico de las necesidades e intereses de los adolescentes, en aras de lograr su participación activa y protagónica, asimismo contempla las potencialidades de las capacitación extradocente para educar la esfera psicosexual de la personalidad y fortalece el sistema de valores éticos y morales asociados a la sexualidad.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .12

Sin lugar a dudas la educación de la sexualidad cuenta con un amplio sistema de conocimientos lo suficientemente significativo, interesante y necesario para el proceso de preparación para la vida de las nuevas generaciones, y su mayor aspiración es lograr el desarrollo de una conducta sexual responsable, concebida como aquel comportamiento que refleja la aplicación de conocimientos sexuales y habilidades de vida en correspondencia con sus necesidades y las de su contexto social y en la toma de decisiones acertadas.

Elementos Estructurales del programa de intervención psico-educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes.

El programa que se propone responde a los siguientes principios:

1. Carácter socializador personalizado: este principio reconoce el papel de la cultura y la sociedad en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad y el rol mediador de la educación en este proceso.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

• Promover la reflexión y el debate con los adolescentes acerca de problemáticas contemporáneas en torno a la sexualidad y valores asociados a ella.
• Ofrecer diferentes enfoques en los talleres propuestos que posibilite el desarrollo de actitudes críticas, conscientes, la capacidad de solucionar problemas y el cultivo de sentimientos positivos y valores éticos – morales

2. Carácter humanista y participativo: su esencia radica en reconocer al adolescente como centro del proceso, conociendo y respetando sus necesidades y potencialidades, promoviendo el diálogo, la confianza, el compromiso y la participación activa, con plena libertad y responsabilidad en la toma de decisiones, sin la influencia impositiva de ideas y sentimientos por parte de los especialistas que desarrollan los talleres.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

• Atender las diferencias individuales, para posibilitar el avance de cada uno
• Ofrecer a los adolescentes la posibilidad de pensar y actuar por sí mismos ante el análisis de diferentes situaciones de vida relacionado con la esfera psicosexual
• Utilizar sistémica y sistemáticamente técnicas y procedimientos que promuevan la participación activa y responsable de todos en la solución de problemas de la vida

3. Adecuación al desarrollo y preparación activa: este principio se basa en el carácter desarrollador de la educación de la sexualidad, tiene en cuenta la combinación de las particularidades de la esfera psicosexual en cada etapa del desarrollo humano, con las potencialidades individuales de cada ser humano, con las del grupo al que se integra y con las de la comunidad en que vive.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

• Propiciar el desarrollo de habilidades de comunicación que le permitan a los adolescentes enfrentar cualquier situación que se le presente en los talleres.
• Propiciar la presencia en los talleres de aquellos temas que sean realmente interesantes para su edad y desarrollo.

4. Carácter alternativo: este principio propone que para educar la sexualidad, se debe partir de un modelo general y flexible, el cual admite gran diversidad y riqueza de opciones de vida y comportamientos, lo que presupone que las influencias educativas se adecuen a las necesidades y potencialidades de los adolescentes, quienes de modo activo construyen su individualidad y eligen su propio camino.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

Propiciar en el desarrollo de los talleres el ejercicio de valoraciones críticas que afiancen la confianza y seguridad en sí mismo, así como la toma de decisiones.

5. Vinculación con la vida: este principio reconoce la educación de la sexualidad como proceso de preparación para la vida en la medida en que se pertrecha a los adolescentes de un conjunto de conocimientos significativos para la vida, de valores, convicciones, de estrategias de acción, de vías para la toma de decisiones actuales y futuras y para solucionar conflictos vitales.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

• Relacionar los contenidos de las temáticas de educación de la sexualidad con situaciones de la vida cotidiana que favorezcan su mejor aprendizaje.
• Permitir a los adolescentes la exposición de vivencias personales y ejemplos conocidos en correspondencia con el contenido abordado.
• Desarrollar habilidades para trabajar en grupo, para que aprendan con los otros y de los otros.
• Posibilitar la aplicación de los conocimientos a la práctica, mediante ejemplos.

6. Unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual: este principio plantea la necesidad de promover la construcción integrada de sistemas de información, valores y convicciones, con significación personal para el individuo, de manera tal que lo incorpore a su comportamiento.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

• Conocer los problemas, necesidades e intereses individuales de los adolescentes para guiarlos y enseñarlos a elegir la mejor opción o alternativa de actuación.
• Utilizar métodos creativos que permitan valorar conductas y comportamientos como vía de comprobación de la aplicación de los conocimientos adquiridos.
• Valorar en el tratamiento de cada tema la significación individual que puede tener y su repercusión social a partir de la conducta que se asuma.
• Posibilitar que cada adolescente respete en sus compañeros los criterios y puntos de vista de cada uno de ellos.
• Utilizar metodologías que propicien la participación individual, la reflexión grupal, la confrontación y el intercambio en la actividad de aprendizaje, en la que el adolescente descubre y construye su propio aprendizaje.

7. Veracidad y claridad: este principio precisa que los conocimientos y valores que se trasmitan relacionados con la sexualidad, sean veraces, objetivos, claros, ajustados a la realidad, de forma tal que los mitos, tabúes y prejuicios sexistas que han prevalecido tradicionalmente, no influyan negativamente en la formación y desarrollo de esta importante esfera de la vida humana.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:

• Usar un lenguaje claro, directo y asequible en correspondencia con las posibilidades y nivel de desarrollo de la edad.
• Emplear métodos que propicien la polémica, a partir de la confrontación de diferentes puntos de vista, sin evadir ningún tema de análisis y reflexión por complejo que sea.

8. Placer: este principio reconoce al placer como una de las funciones de la sexualidad, al ser ésta fuente de felicidad y de enriquecimiento personal por lo que constituye una vía de mejoramiento de la calidad de vida.

Entre las acciones definidas para lograr el cumplimiento de este principio se encuentran las siguientes:
• Despojar al tratamiento de las temáticas de educación de la sexualidad de prejuicios y mitos que reflejen el carácter pecaminoso, morboso y/o prohibitivo de esta.
• Inducir valoraciones de la vida con naturalidad y cientificidad.

Recomendaciones Organizativas:

Para el desarrollo de los diferentes talleres que se proponen en el programa se deben garantizar los siguientes supuestos organizativos:

• Contar con un espacio para la realización de la actividad, con las condiciones mínimas para el tipo de trabajo que se quiera desarrollar.
• Conocer los recursos con los que se cuenta para la realización de la actividad.
• Determinar el tiempo de duración y número óptimo de participantes en cada taller.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .13

Para la ejecución de la intervención educativa se debe disponer la conformación de grupos no mayores de 20 adolescentes, sin distinción de sexo para la realización de los Talleres Comunales organizados con la participación del Consejo Popular, los médicos de las familias y los Talleres Juveniles a desarrollarse en las instituciones del nivel medio y medio superior que radican en el área geográfica que abarca el Policlínico Área de Salud 1 “José Luís Chaviano” del Municipio de Cienfuegos.

El programa propone el desarrollo de 5 encuentros para cada grupo constituido con sesiones de 60 minutos de duración desarrollados con una frecuencia quincenal.

Recomendaciones Metodológicas:

• Brindar espacio para la problematización, vivenciación y la reflexión.
• Promover la participación activa, creativa y mayoritaria, con la aplicación de métodos y técnicas que así lo propicien, así como, que mantengan la motivación.
• Comprobar la asimilación de los conocimientos y habilidades adquiridos, no solo como vía de constatación, sino también como vía de retroalimentación para el desarrollo de los talleres consecutivos.
• Garantizar el cumplimiento del principio didáctico de enfoque de sistema entre todos los talleres planificados.
• Precisar en el caso de los temas de los talleres su nivel de tratamiento anterior, para analizar el abordaje de su sistema de conocimientos.

Instrumentación del programa.

En esta etapa se conjugan en la ejecución, los componentes didácticos con la instrumentación en las actividades o talleres propuestos. En la práctica, se refleja cómo interactúan los componentes didácticos entre sí, y cómo se comportan en el contexto de los talleres.

Para la elaboración de la propuesta de Programa se ha enfatizado en la estructuración lógica de los temas a tratar, en cada actividad a partir de:

• Criterios de selección de los contenidos basados en su significación para la vida, interés para los adolescentes por su utilidad directa e inmediata y que facilite la elevación de conocimientos y mejora de actitudes en los adolescentes participantes.
• La selección de los medios, métodos, procedimientos que mejor se ajusten a la lógica interna de cada tema, a las particularidades e intereses de los adolescentes, y al estilo de trabajo del instructor participante.

Para el adecuado logro de los objetivos del programa propuesto es conveniente extender la convocatoria de los mismo para lograr la participación voluntaria de padres y/o tutores de los adolescentes, parejas sexuales y/o novios, así como profesores de las instituciones educativas que dentro de sus responsabilidades se encuentren aquellas que estén relacionadas con la preparación de los adolescentes – estudiantes para la vida sexual activa.
El programa se inicia con un primer encuentro que tiene como objetivos la familiarización de los participantes con los objetivos del programa y las formas de desarrollo del mismo y concluye en una última sesión con reaplicación de los cuestionarios utilizados en la presente investigación con el objetivo de comparar resultados y evaluar la efectividad de las actividades educativas previstas a desarrollar.

Propuesta de Programa de intervención psico-educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes.

Objetivo General del Programa:

Proporcionar a las adolescentes los conocimientos necesarios para el desarrollo de una conducta sexual y reproductiva responsable.

Objetivos Específicos del Programa:

1. Propiciar un ambiente afectivo que le permita a los adolescentes su desenvolvimiento en el grupo con ayuda de los instructores e investigadores.
2. Destacar la importancia de la cooperación de todos los sectores en función del desarrollo de las actividades y de la calidad de sus objetivos.
3. Profundizar en los temas de infecciones de transmisión sexual en el proceso docente educativo.
4. Desarrollar los temas en materia de salud sexual que presentaron escaso nivel de conocimientos.
5. Determinar la efectividad de las actividades realizadas y comprobar así el cumplimiento de los objetivos propuestos en ellas.

Grupo de destino: Adolescentes del Consejo Popular Reina y Casco Histórico con participación de padres y profesores de los consejos populares

Propósito fundamental: Elevar el nivel de conocimientos sobre aspectos de infecciones de transmisión sexual y salud reproductiva.

Límites geográficos: Consejo popular Reina y Casco histórico

Población: Adolescentes de ambos sexos.

Tiempo: Curso escolar 2009 -2010.

Encuentro Nº 1

Título: ¿Por qué? Es posible adquirir una enfermedad de transmisión sexual”.

Tema 1: Introducción al programa.

Objetivos:

• Crear un ambiente de desinhibición y confianza que permita la interrelación de los adolescentes.
• Explicar el por qué del título del programa
• Motivar el tema de la educación sexual y salud reproductiva.
• Presentar el programa y la metodología a seguir

Métodos y Procedimientos.

Se realizará la técnica de presentación “La tela de Araña”. Se pide a los participantes que se coloquen formando un círculo. El coordinador sujetará una madeja de hilo se presentará respondiendo las siguientes preguntas.

a) Nombre y apellidos.
b) ¿Cómo soy?
c) Estoy enamorado. Sí o No

Luego lanzará la madeja al azar a un joven, sin dejar de sujetar el hilo. Así sucesivamente pasará la madeja de uno a otro hasta que todos se hayan presentado y sujeten la porción del hilo que les ha tocado. Al final quedará como una tela de araña la cual se toma por el centro y se colocará en un lugar del aula como símbolo de unión, estando presente en todas las sesiones, representando al grupo deseoso de alcanzar metas y objetivos comunes.
Se les explicará a los adolescentes que a cada encuentro asistirá una cajita denominada “valija del amor”. Se les explica que esta es representativa y que viajará por invitación a todas las actividades que se desarrollarán durante el desarrollo todos los talleres, y que en ella se deben de echar todas las inquietudes que tiene sobre todos estos temas a tratar, la cual se abrirá en la última sesión para dar respuestas a todas estas interrogantes.

Evaluación:

¿Se sintieron bien en este encuentro?
¿Por qué?
¿Les gustaría volver a vernos?

Se orientará a los adolescentes que comenten con otros adolescentes sobre la actividad y se comienzan las motivaciones en cuanto al tema de las infecciones de transmisión sexual.

Encuentro Nº 2:

Título: ¿Como Soy?

Tema: Principales transformaciones psico-sexuales en la adolescencia.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .14

Sesión 1

Objetivos:

- Brindar información acerca de las transformaciones psico–sexuales en la adolescencia.
- Reflexionar en torno a los principales cambios que ocurren en esta etapa de la vida y vincularlo con el proceso de crecer.

Contenidos

- Problemática actual de la adolescencia.
- Transformaciones psico-sexuales que ocurren en la adolescencia
- Desprendimientos y adquisiciones que tienen lugar en esta etapa de la vida.

Métodos y Procedimientos:

En este encuentro participarán psicopedagogos, profesores de medicina y técnicos en informática. Se realizará en un laboratorio de computación.

- Motivaremos la participación de los adolescentes mediante preguntas, invitándolos a reflexionar sobre las siguientes interrogantes:

¿Has experimentando en tu cuerpo algunas transformaciones?
¿Desde cuándo?
¿A que tú crees que se deben estos cambios?
¿Quisieras regalarnos tus experiencias al respecto?

Estas respuestas se anotarán en el pizarrón por un adolescente que voluntariamente decide participar y se suscita un debate del tema.

Se subdividen los estudiantes en grupos de 4 a 5, de forma que cada uno tenga su computadora para trabajar.

El profesor del grupo abordará temáticas explicando las principales transformaciones tanto a nivel de su cuerpo como en su esfera psíquica. Estas temáticas están apoyadas en libros de textos y laminarios en soporte digital. Al final del tema cada grupo buscará una guía de preguntas y respuestas para poder autoevaluarse los conocimientos aprendidos.

Evaluación:

Se realizará de una forma amena.

Se colocará dos papelógrafos o cartulina en el aula y con lápices de colores, plumones o crayolas las estudiantes dibujaran o escribirán sobre aquellas cosas de las que se despiden al llegar a la adolescencia y aquellas cosas a las que les dan la bienvenida.

Encuentro Nº 3:

Título: Comienzo mi vida sexual ¿Sí o No?
Tema 3: Inicio de la vida sexual en los adolescentes.

Objetivos:

- Sensibilizar a las estudiantes en la toma de decisiones sobre el inicio de sus relaciones sexuales.
- Propiciar conocimientos que les permita asumir una conducta sexual de forma responsable.
- Preparar a los adolescentes para que la relación sexual y de pareja se fomente con un vínculo amoroso y placentero.

Contenido

- Inicio de las relaciones sexuales. Importancia de la connotación personal que tiene este momento de la vida.
- Conducta sexual responsable.

Métodos y Procedimientos:

Este encuentro se realizará con la participación de la psicóloga y la bibliotecaria.

Técnica de sensibilización de un cuento titulado: “Será una buena propuesta”.

Lectura y narración del cuento.

Debate sobre el cuento mediante preguntas, las cuales estarán en tarjetas enumeradas. Los estudiantes que escojan cada papel con número deberán responder la pregunta de la tarjeta.

Evaluación:

Se realiza un breve resumen en correspondencia con lo debatido e incitará a los participantes a expresar con una frase como manifiestan su sexualidad.
Se realiza la convocatoria para la próxima sesión

Encuentro Nº 4:

Título: El sexo seguro. “Mi mejor amigo”.

Tema 4: Infecciones de Transmisión sexual y su prevención

Objetivos:

- Ampliar los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Enfatizar en los efectos negativos provocados por las mismas.
- Estimular en los adolescentes la lectura de los mensajes de educación para la salud sexual que les proporciona su literatura.

Contenido:

- Principales infecciones de transmisión sexual.
- Otras infecciones de transmisión sexual (ITS) poco conocidas por nuestros adolescentes, consecuencias negativas para su salud presente y futura.
- Profundizar sobre su prevención.

Métodos y Procedimientos:

La coordinadora inicia la sesión de trabajo solicitando que expresen con una palabra lo que va significando para ellos estos encuentros. Luego comienza a explicar en términos claros todo lo que concierne al tema de infecciones de transmisión sexual y como protegerlas.

Tendremos como invitada a la sesión la coordinadora de infecciones de transmisión sexual (ITS) municipal donde la misma dará una panorámica de cómo se comporta esta situación en el municipio especialmente en los adolescentes.

Para comenzar analizaremos el artículo titulado “Hacia una sexualidad plena y segura” publicada en la revista Somos Jóvenes Nº 145 la cual está archivada en la biblioteca del centro. Se hace un debate amplio y se reparten condones para que los adolescentes expliquen la técnica correcta de su utilización y la importancia del uso del mismo.

Por el interés que requiere en estos momentos en nuestros adolescentes la infección por HPV decidimos intensificar este encuentro en base a este tema.

Se proyecta un vídeo proveniente del Centro Nacional de EPLS que aborda la infección por HPV en los adolescentes.

Se hará una reflexión importante sobre el tema y la coordinadora repartirá varias hojas en blanco para que pasados 5 minutos los adolescentes plasmen las inquietudes que tienen sobre este tema.

Posteriormente se revisará por todos los integrantes que han trabajado en la sesión y se profundizará sobre las deficiencias de conocimientos encontradas.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .15

Evaluación:

La coordinadora se colocara frente al grupo y se sitúa un papelógrafo en la pizarra con varias frases a completar y por la numeración dada a los adolescentes en el encuentro inicial se selecciona para completar las siguientes frases.

_ Las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes son:
_ Las infecciones de transmisión sexual (ITS) provocan:
_ Las infecciones de transmisión sexual (ITS) las podemos prevenir con el uso del

Encuentro Nº 5:

Título: Cuidando el amor

Tema 5: Integración de los temas tratados.

Objetivos:

- Valorar los conocimientos y criterios de los adolescentes sobre los temas discutidos.
- Evaluar la efectividad del programa.

Técnicas y Procedimientos:

- Se invitará a los padres y Profesores Generales Integrales que lo deseen, a participar en la sesión, donde se propiciará un ambiente adecuado para diálogos, debates y discusiones de grupo sobre los temas desarrollados en los encuentros anteriores.
- Promoveremos un intercambio de ideas sobre los aspectos fundamentales tratados durante el desarrollo del programa educativo tales como:

1) Problemática actual de la adolescencia.
2) Principales transformaciones psico-sexuales propias de esta etapa de la vida.
3) Las Enfermedades de Transmisión Sexual, sus principales características y la forma de evitarlas.

Invitamos a los participantes a desarrollar las actividades que más les hayan gustado, ejemplos: cuento dramatizado, técnicas vivenciales, ejercicios prácticos sobre la planificación de la fecundidad, proyección y debate de filmes ó materiales de video.

Proponemos abrir la valija del amor y comprobar si se han cumplido las expectativas de los adolescentes, evacuando las dudas que aún persistan

Evaluación:

Se realizará en 2 etapas

En el primer momento desarrollaremos la técnica “El Cuerpo” que emplearemos para evaluar los niveles de satisfacción grupal. Para ello se dividirá el grupo en 2 equipos, se reparten hojas impresas que mostrarán la silueta de un cuerpo humano donde las participantes escribirán lo siguiente:

• A nivel de los oídos = lo que escuchó de algún participante que no olvidará nunca.
• A nivel de las manos = Alguna cosa que hizo durante el transcurso de las actividades y que quisiera volver a hacer.
• A nivel de los pies = una cosa que pondrá en marcha a partir de este momento en su comunidad o escuela.
• A nivel de la Cabeza = 2 ideas principales que le han quedado.
• A nivel de los ojos = 2 cosas que vio y que le han impresionado mucho.
• A nivel del corazón = algo que le causó mucha alegría.

Cuando terminen los que lo desean compartirán con el grupo sus reflexiones.

En un segundo momento se realizará la aplicación de un cuestionario a los adolescentes para medir los conocimientos adquiridos durante la intervención y realizar una evaluación del programa.

DISCUSIÓN

Los adolescentes forman una población de elevado riesgo para adquirir infecciones de Transmisión Sexual ya que este periodo se presenta especialmente difícil para los hombres y mujeres jóvenes, dado que se encuentran explorando su sexualidad. En tal sentido crece la responsabilidad de los profesionales de la salud por el rol decisivo que deben jugar en este proceso y por ello es aconsejable que se aproveche cualquier consulta o visita de los adolescentes, para brindar la información confiable y veraz de las infecciones de transmisión sexual (ITS) así como la promoción de prácticas sexuales seguras. (18,23)

El informe de ONUSIDA muestra que a pesar de los esfuerzos por informar y educar a jóvenes acerca de las formas del contagio del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) estos aún continúan desinformados y asumen conductas de riesgo, estos resultados coinciden con nuestro estudio donde en ambos sexo el conocimiento es medio y bajo aunque es mayor que los encontrados por Arnol Rodríguez (11) donde encuentra que los alumnos que tenían relaciones sexuales eran los que menos conocimientos poseían de sexualidad, pues sólo el 3.43% estaban orientados en el tema, mientras que el 36.76% estaban errados.

Comparando con el trabajo realizado por Cabrera Rodríguez Y Álvarez Vásquez (6) se apreció que había predominio de respuestas correctas en alumnos que habían tenido relaciones sexuales (60.56%), lo cual no coincide con esta investigación. Hay autores cubanos como Santana Pérez (4) y Ochoa Soto (5) que plantean que más del 50% de los adolescentes no habían recibido información sexual y que la fuente principal de los que la habían recibido era el médico de familia, lo cual no concuerda con nuestro trabajo, en el cual la ayuda brindada por el médico de familia se cita en tercer lugar. Estudios realizados por Mahier y por Gómez Duque en los Estados Unidos y Colombia respectivamente reflejan que más del 60% de los jóvenes no reciben información sexual. (11)

Unido a esto, las estadísticas ofrecidas en esta investigación dan cuenta de que el número de contagios de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los adolescentes son síntomas de que aún éstos no están haciendo uso de la información que poseen sobre estas enfermedades, los riesgos y formas de prevención ya que se refleja en los datos obtenidos que persisten actitudes y prácticas de riesgo en nuestro país coincidiendo con otros autores cubanos y foráneos(25,26,27) Es importante considerar que los adolescentes con conocimientos inadecuados son vulnerables al riesgo de infectarse con infecciones de transmisión sexual (ITS) y estos tienden a experimentar con formas peligrosas de comportamiento, a menudo de forma inconsciente.

Con la investigación se ha demostrado que una parte importante de los adolescentes en los Consejos Populares de Reina y Casco Histórico atendidos por el Área Nº. 1 de Salud” José Luís Chaviano” del Municipio de Cienfuegos son poseedores de un conocimiento limitado sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) muy similar al estudio realizado por Gorrotxategi en España (28) y Medinas Llerena en Guatemala (29) a pesar de ser países desde el punto de vista económico y social diferente. Una de las mayores preocupaciones en el campo de la sexualidad de los adolescentes en los últimos años ha estado centrada en la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente del VIH-SIDA.

Estudios realizados en Cuba y en otros países, como se ha hablado con anterioridad en este informe, sostienen que los adolescentes poseen conocimientos inadecuados sobre Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA y están asumiendo conductas de riesgo. (30)Dichos resultados concuerdan con las bibliografías consultadas y los obtenidos en la presente investigación donde se ha demostrado que en la población estudiada, la muestra seleccionada posee en general niveles de conocimientos medio o bajo lo que significa que aún los adolescentes no cuentan con información adecuada y por ende que están expuestos a prácticas de riesgo. (25,26,27,28)

En la actualidad han aumentado los estudios al respecto y a pesar de la particularidad de las poblaciones estudiadas que difieren en lo relativo a nivel sociocultural, ubicación geográfica, género, etc. pueden ya tenerse referencias comparativas que permiten llegar a la conclusión de que los adolescentes con niveles de conocimientos medios o bajos son especialmente vulnerables al riesgo de infectarse con infecciones de transmisión sexual (ITS) ya que tienden a experimentar con prácticas sexuales peligrosas a menudo sin estar conscientes plenamente del peligro. Por ejemplo, en un estudio realizado en México, encontraron que el 95% de adolescentes de ambos sexos identifica correctamente que el VIH/SIDA se transmite por vía sexual (10). De forma general en este estudio se encontró que los adolescentes varones presentaron niveles conocimiento superiores que las adolescentes mujeres. Otros estudios han determinado también que se han observado diferencias en los niveles de conocimiento y comportamiento con respecto a género, edad, etnia y educación. (10,29,30,31) Esto ha llevado a que el Ministerio de Salud Pública en sus diferentes instancias haya puesto en los últimos años mayor interés en explorar los cambios, demandas y necesidades de este grupo etáreo a fin de poder orientar la prestación de servicios para dicho segmento de población.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .16

Los esfuerzos de los especialistas del sector de salud han estado soportados también por especialistas del sector educativo quienes han impulsando esquemas educativos en el área de la sexualidad. (32)

Los hallazgos sugieren que el inicio de la actividad sexual estimula a las mujeres a obtener conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) a diferencia de los hombres en quienes, al parecer, los niveles reportados de actividad sexual no influyen en el nivel de conocimientos que poseen sobre el tema. Esta información es concordante con los resultados de la presente investigación al obtenerse que los conocimientos reportaron solo niveles ligeramente mayores en adolescentes varones (51.1%) que en adolescentes mujeres (48.9%) de donde puede inferirse que el sexo, en el caso concreto estudiado, no tiene incidencia estadísticamente significativa sobre el nivel de conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Coincidiendo con otros autores cubanos (5,6,8,11,30) pero en ambos sexos existe un mayor conocimiento por parte de nuestros adolescentes cuando los comparamos con estudios realizados por Catacora en Perú(33), Medinas Llerena en Guatemala(31) y Álvarez Sinte en Venezuela en la Misión Barrio Adentro (34) así como Villalba en Uruguay(35) lo cual pensamos que esta dado por nuestro sistema educacional aunque como hemos señalado tenemos que perfeccionarlo pero supera al resto de los países de América Latina mencionados.

El estudio realizado demuestra que la percepción de riesgo y los niveles de conocimientos según edad muestran que conforme el adolescente se acerca a los 17 años mejora significativa y directamente sus conocimientos coincidiendo con estudios realizados en Mulgova (36) y en Valencia (37)

Una de las conclusiones más importantes arribadas de las observaciones realizadas en la presente investigación radica en que los múltiples programas, proyectos y estrategias de educación de la sexualidad no sólo deben brindar información sobre la transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sino que necesitan identificar y brindar información sobre cómo usar el condón, desarrollar habilidades y conductas ante el comportamiento sexual de manera que se sugieran recursos y procederes que ayuden a los adolescentes a posponer el comienzo de la actividad sexual con penetración. (36, 28,30)

En el estudio realizado se demostró que a pesar de que un alto por ciento de los adolescentes poseía conocimientos medios o bajos sobre formas de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) se constató que las prácticas sexuales reportadas eran de bajo riesgo en un por ciento alto independientemente del nivel de conocimientos.

Al estudiar el comportamiento de las respuestas relacionadas con las medidas preventivas para evitar el contagio con infecciones de transmisión sexual (ITS) en relación al nivel de conocimiento general, se encontró que el uso correcto del preservativo está relacionado con el nivel de conocimientos medios y altos en tanto que, en adolescentes con niveles de conocimientos bajos sobre formas de prevención, estaban más relacionados a la indicación de que el uso del condón previene las infecciones de transmisión sexual (ITS) lo cual se demostró en el bajo porcentaje obtenido en la indagación referente a los riesgos de las relaciones sexuales sin protección. (28,30,38,39) En el estudio se obtuvo que el 100% de los adolescentes respondió con desacuerdo al ítem relacionado con que la forma más efectiva de impedir la propagación de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA era no tener relación sexual alguna de que tener una sola pareja sexual. El uso del condón como método preventivo contra las infecciones de transmisión sexual (ITS)-VIH/SIDA es relativamente bajo si se tiene en cuenta que el 87.2% de los encuestados refieren no haberlo utilizado en la primera práctica sexual y el 75.5% refiere no utilizarlo en las prácticas sexuales sin penetración a pesar que, contradictoriamente, en la medición de conocimientos sobre formas de prevención todos identifican al condón como un método de disminución del riesgo de contagio. Lo anterior está dado a criterio de los investigadores participantes en este estudio en el hecho de que el condón es con frecuencia más asociado a la planificación familiar que a su función preventiva en la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS). (38,39,40,41)

Otro dato interesante reportado por la investigación es que el 96% de los adolescentes hombres frente al 48% de las adolescentes mujeres identifican las relaciones homosexuales como riesgosas. Al analizar la relación entre los conocimientos y su influencia en la actitud y prácticas sexuales se reporta en el estudio que a mayor nivel de conocimientos general sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), mejoran las actitudes, independiente del sexo. (42,43,44) De la muestra estudiada, el 57.4% refiere no estar en acuerdo ni en desacuerdo con la afirmación de que el condón disminuye el placer sexual, el 32% reporta que lo disminuye y solo 9 adolescentes, todas del sexo femenino, se muestran en desacuerdo similar resultados son expuestos por otros autores. (45, 46, 47,48)

Discusión de los resultados de la valoración por criterio de expertos de la propuesta de Programa de Intervención Psico-Educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes.

La propuesta de un Programa de Intervención Psico-Educativa para la Educación Sexual en la temática de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes como vía de promoción de la salud sexual y reproductiva para los adolescentes del Policlínico Área de Salud 1 “José Luís Chaviano” del Municipio de Cienfuegos está sustentada en evidencias obtenidas a partir de la investigación realizada en la fase de diagnóstico y que constituye el soporte de la misma. Todas estas evidencias se constituyeron además en información indispensable para identificar las necesidades de cambio y reformulación de propuestas existentes y promovidas por otros autores.

Esta propuesta de intervención está compuesta por 5 encuentros que se describen a continuación

Encuentro Nº 1: Título: ¿Por qué? Es posible adquirir una enfermedad de transmisión sexual”.
Encuentro Nº 2: Título: ¿Como Soy?
Encuentro Nº 3: Título: Comienzo mi vida sexual ¿Sí o No?
Encuentro Nº 4: Título: El sexo seguro. “Mi mejor amigo”.
Encuentro Nº 5: Título: Cuidando el amor

Dicha propuesta fue sometida a la valoración de expertos quienes debían evaluar la aplicabilidad, la utilidad, la novedad y el nivel de logro de los objetivos generales y específicos en ella definidos. Dichas respuestas valorativas de los expertos fueron procesadas utilizando el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows aplicándoseles la prueba no paramétrica W de Kendall para varias muestras relacionadas.

De la tabla anterior se aprecia que el coeficiente de concordancia de Kendall evidencia un alto acuerdo entre las valoraciones de los expertos (W = 0.887) lo que se considera aceptable por el alto nivel de confiabilidad (p < 0.01).
Entre las regularidades y sugerencias encontradas en las opiniones de los expertos participantes en la validación de la propuesta se puede concluir que:

 7 de los 8 expertos, que representan un 87,5% evaluaron de positiva la aplicabilidad, utilidad, novedad y la posibilidad de lograr los objetivos previstos en dicha propuesta. La totalidad del grupo de expertos seleccionado aprobó los temas incluidos en el programa argumentando que se encuentran en correspondencia con los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica.

 Una sugerencia ofrecidas por los expertos fue analizar con el equipo metodológico de Educación Municipal su aplicación a actividades extra docentes o extracurriculares del programa propuesto.

CONCLUSIONES

En general, a partir del análisis de los resultados de la presente investigación puede concluirse que:

 El nivel de conocimientos sobre el modo de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) es a predominio medio y bajo.
 Las medidas preventivas en los adolescentes no son adecuadamente conocidas.
 La relación entre el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes son directamente proporcionales.
 Las prácticas sexuales son llevadas por la mayoría de los adolescentes sin protección.
 La intervención educativa propuesta permitirá, a consideración de expertos e investigadores, modificar los conocimientos, actitudes y prácticas sexuales sin riesgo en los adolescentes de la población estudiad

RECOMENDACIONES

1. La propuesta de intervención presentada para la educación de la sexualidad de los adolescentes en función de la mejora de conocimientos y actitudes sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) puede ser aplicada a otros Consejos Populares, previo al análisis de sus condiciones reales, en función de apreciar sus potencialidades y evaluar su efectividad ante el cambio del entorno y las nuevas condiciones inherentes a este.

ANEXO 1: GUÍA DE OBSERVACIÓN

Guía de observación a los diferentes contextos de actuación de los adolescentes realizada por la Psicopedagoga.

Tipo: Directa y estructurada.

Objetivo: Constatar los comportamientos, actitudes y manifestaciones de los adolescentes ante la vida, ante el sexo, así como el empleo de los métodos de enseñanza y la relación entre el educador y las estudiantes.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .17

Aspectos a observar.

1. En las relaciones entre los y las adolescentes hay manifestaciones de:

Si ___
No ___
A veces ___

a) cortesía
b) enamoramiento
c) afecto
d) flirteo
e) rechazo
f) hostilidad

2. Los adolescentes actúan ante los temas de sexualidad:

Si ___
No ___
A veces ___

a) riéndose
b) mostrándose inquietos
c) se ponen colorados
d) se muestran inhibidos
e) agresividad
f) hablan y actúan con naturalidad

3. Manifestaciones de la conducta sexual de los y las adolescentes.

Si ___
No ___
A veces ___

a) se ríen
b) se tocan
c) se cogen de la mano
d) se besan
e) se muestran inhibidos
f) agresividad
g) hablan y actúan con naturalidad

4. Empleo de los métodos de enseñanza para el aprendizaje sobre la conducta sexual y reproductiva de los y las adolescentes.

Si ___
No ___
A veces ___

a) Maquetas
b) Laminarías
c) Videos
d) Métodos anticonceptivos
e) Plegables de salud

5. Relación entre el educador y los estudiantes abordando los temas de sexualidad.

Si ___
No ___
A veces ___

a) Les gusta compartir
b) Se muestran inhibidos
c) Se muestran agresivos
d) El educador se muestra autoritario

ANEXO 2 CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS

Estás participando en una investigación que estudia diversos aspectos sobre la salud sexual y reproductiva en los adolescentes. El estudio es completamente confidencial y anónimo, nadie sabrá lo que digas. Tus respuestas nos ayudarán a entender más sobre los problemas sexuales y reproductivos en los jóvenes de tu edad por ello te pedimos que respondas con sinceridad.

Gracias por tu cooperación.

Sección 1. Aspectos generales

Código:___________________________________________________

Centro de estudios: _________________________________________

Edad _____ años. Sexo:

Sección 2. Conocimiento sobre la conducta sexual

Seleccione la respuesta correcta.

¿De quién recibiste tus primeros conocimientos acerca de la sexualidad?

• ___de mis padres
• ___de un familiar cercano
• ___de mis amigos
• ___de mis profesores
• ___de la radio, la TV, revistas
• ___de un trabajador de salud

¿De quién recibiste tus primeros conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

• ___de mis padres
• ___de un familiar cercano
• ___de mis amigos
• ___de mis profesores
• ___de la radio, la TV, revistas
• ___de un trabajador de salud

¿Cuándo consideras que se debe comenzar las relaciones sexuales?

• ___Cuando se quiera satisfacer la curiosidad
• ___Cuando se sienta deseo o atracción
• ___Es una decisión personal.
• ___No veo bien las relaciones prematrimoniales

¿Una muchacha puede quedar embarazada en su primera relación sexual?

Si_____
No_____
No sé _____

¿Qué es una Infección de Transmisión Sexual (ITS)?

• ___Es una Infección que se produce por la falta de higiene en los genitales.
• ___Es una Infección que se puede transmitir por picaduras de insectos.
• ___Es una Infección que se produce solamente por contacto homosexual.
• ___Es una Infección que se transmite por contacto sexual.

Marque con una X las enfermedades que usted considere se trasmitan por vía sexual.

• ___Sífilis
• ___Cervicitis
• ___Gonorrea
• ___VIH/SIDA
• ___Vulvitis
• ___Herpes Genital
• ___Condilomas
• ___Infección por virus del Papiloma Humano (HPV).
• ___Hepatitis B


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .18

¿Cómo puede una persona contagiarse de una infección de transmisión sexual (ITS)?

• ___Por un beso
• ___Saludar o abrazar a una persona infectada
• ___Compartir el mismo servicio sanitario
• ___Bañarme en piscinas junto a personas infectadas
• ___Mediante relaciones sexuales con una persona infectada
• ___de madre a hijo durante embarazo/parto/lactancia
• ___por el uso de agujas infectadas
• ___Mediante picadas de insectos (mosquitos, etc.)

¿Te han explicado como debes usar el preservativo?

• ___Si
• ___No

¿Cuál de las combinaciones de secreciones del cuerpo consideras de mayor riesgo para el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

• ___Saliva, sudor, orina, semen
• ___Sudor, lágrimas, sangre, saliva
• ___Sangre, flujo vaginal, semen
• ___Sangre, saliva, flujo vaginal,
• ___Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes prácticas sexuales es la de mayor riesgo para el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

• ___Sexo vaginal
• ___Sexo oral
• ___Sexo anal
• ___todas las anteriores
• ___ninguna de las anteriores

¿Previene el uso del condón el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

• ___si
• ___no
• ___no siempre es efectivo

¿Protegen los métodos anticonceptivos (tabletas, DIU, etc.) de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

• ___si
• ___no
• ___no siempre son efectivos

¿Qué consecuencias usted considera que pueda provocar la adquisición de una infección de transmisión sexual (ITS) en la adolescencia?

_____ Dificultades en el medio familiar.
_____ Problemas para salir embarazada.
_____ Lesiones malignas en el cuello uterino.
_____ Tumores en los ovarios
_____ Abandono de los estudios.


ANEXO 3: CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS Y ACTITUDES SEXUALES

Estás participando en una investigación que estudia las prácticas y actitudes sexuales de los adolescentes.

El estudio es completamente confidencial y anónimo, nadie sabrá lo que digas.

Tus respuestas nos ayudarán a entender más sobre los problemas sexuales en los jóvenes de tu edad por ello te pedimos que respondas con sinceridad.

Gracias por tu cooperación.

Código:

Centro de estudios:

Edad _____ años. Sexo:

Marca con una X si las afirmaciones siguientes me describen o no a mi mismo (a):

Siempre he vivido con mis dos padres
Soy hijo de padres divorciados
Soy hijo de una madre soltera
Cuando nací mi mamá tenía menos de 20 años
Al menos uno de mis padres es graduado universitario
Tengo libre y amplia comunicación con mis padres
Mis padres saben siempre con quien estoy cuando no estoy con ellos
Mis padres han cambiado más de dos veces de pareja
A mis padres no les agrada abordar temas de sexo conmigo
Mis padres no están de acuerdo con el aborto y la anticoncepción
Al menos uno de mis hermanos inició tempranamente sus relaciones sexuales
Frecuentemente me siento estresado (a)
Con frecuencia me siento deprimido (a)
Me gustaría estudiar en la Universidad

¿Has tenido relaciones sexuales?: Sí ___ No ___

¿A qué edad tuviste la primera relación sexual?: _____ años.

¿Qué te motivó tenerla?:

• ___Atracción física
• ___El embullo
• ___La curiosidad
• ___La presión de la pareja

¿Con quién fue tu primera experiencia sexual?

• ___Un amigo (a)
• ___Un conocido (a)
• ___Alguien de quien estaba enamorado (a)

Te proteges actualmente.

• ___Sí
• ___ No
• ¿Cómo?

Tu práctica sexual actual consiste en:

• ___besos y caricias
• ___ relaciones sexuales solo anales
• ___ relaciones sexuales vaginales
• ___ manipulaciones en zonas excitables del cuerpo sin penetración

¿Utilizaste preservativo o condón en tu primera práctica sexual?

• ___Sí
• ___ No

¿Utilizas preservativo o condón en las prácticas sexuales sin penetración?

• ___Sí
• ___ No


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .19

Lee cuidadosamente las afirmaciones que encontrarás a continuación y marca con una X según corresponda

A – de acuerdo
NAD – ni de acuerdo ni en desacuerdo
D – en desacuerdo

El uso del condón disminuye el placer sexual.
Las relaciones sexuales con homosexuales son riesgosas.
El condón protege del SIDA.
Las relaciones sexuales anales son peligrosas.
Los besos, las caricias y manipulaciones sin penetración son prácticas sexuales riesgosas.
El uso compartido de toallas, ropas, comidas y cubiertos aumenta el riesgo de contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
El uso del condón disminuye el riesgo de contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Solo una relación sexual es suficiente para contagiarme con una ETS.
Las ETS aumentan el riesgo para la salud de los adolescentes.
Una muchacha infectada con una infección de transmisión sexual (ITS) puede no tener ningún síntoma.
Un muchacho infectado con una infección de transmisión sexual (ITS) puede no tener ningún síntoma.
Un lavado vaginal tras una relación desprotegida disminuye el riego de contaminación con una infección de transmisión sexual (ITS).
Lavarse los genitales después de una relación desprotegida disminuye el riego de contaminación con una infección de transmisión sexual (ITS).
Es conveniente utilizar vaselina o alguna otra crema con los preservativos.
Las mujeres son más propensas que los hombres a contraer una infección de transmisión sexual (ITS) y el virus del SIDA por vía sexual.
Todas las infecciones de transmisión sexual (ITS), excepto el SIDA, se pueden curar con antibióticos.
Padecer una infección de transmisión sexual (ITS) supone un mayor riesgo de contraer el virus del SIDA.
Una ETS sin tratar puede dar origen a la incapacidad para tener hijos.
Los fluidos previos a la eyaculación contienen el virus del SIDA.
La forma más efectiva de impedir la propagación del SIDA es no tener relaciones sexuales.
Las mujeres pueden contagiar las infecciones de transmisión sexual (ITS) a los hombres si éstos no llevan preservativo.
Siempre se si mi pareja sexual padece o no una infección de transmisión sexual (ITS).

ANEXO 4. Determinación de la competencia de los expertos.

Estimado colega:

Se quiere evaluar la pertinencia de la propuesta del “Programa de Intervención Psico-Educativa para la Educación Sexual en la temática de ETS en adolescentes” en la prevención de dichas enfermedades. Para la validación de las propuestas de intervención que de la investigación ha resultado, es necesario seleccionar expertos en estos temas, por lo que le agradeceremos que responda las siguientes preguntas.

Nombre(s) y apellidos:
Institución a la que pertenece:
Grado científico:
Categoría docente:
Especialidad:
Actividad que desarrolla:
Años de experiencia en la actividad:

1. Realice una autovaloración sobre los conocimientos que UD. posee sobre la temática antes expuesta. Marque con una X, en la siguiente escala creciente, el nivel que le corresponde según su criterio.

Ningún conocimiento: Valor 0
Máximo conocimiento e información: Valor 10

2. Valore cuál es el grado de influencia que han tenido cada una de las fuentes que se le presentan a continuación en la adquisición de sus conocimientos y los criterios que posee sobre el tema mencionado. Indíquelo marcando con una X.

Fuentes de conocimiento:

Análisis teóricos realizados por Ud.
Experiencia obtenida en su trabajo
Cursos de postgrado, diplomas, talleres, maestrías
Publicaciones de autores nacionales
Publicaciones de autores extranjeros
Su intuición

Grado de influencia que ha tenido en Ud. cada una de las fuentes:

Alto
Medio
Bajo

ACTA DE VALIDACIÓN DE ENCUESTA.

Por medio de la presente informamos que las encuestas utilizadas para la realización de esta investigación han sido analizadas por el Comité Científico del Policlínico Área 1 de Cienfuegos, y las mismas responden a los objetivos de dicho trabajo. En su contenido se miden los indicadores seleccionados para dar cumplimiento a la finalidad del mismo.

Fraternalmente:

Dra. Alexis Díaz Brito

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Romo Abascal D. Hacia una sexualidad responsable y feliz. 6ta reimp. De la 1ra Ed., La Habana: Editorial pueblo y educación, 2001. 1ra parte._ p 102.
2. Castro Alegret P L. Preparar a la familia para la educación sexual y la prevención de VIH/SIDA. La Habana: MINED. 2006._P 126
3. Naciones Unidas [homepage en internet] Washington: Centro de Información [actualizado 31 May 2006; citado 12 Agt 2006].Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. 2006. Disponible en: http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2006/SIDA/index.htm
4. Santana Pérez F, Ovies Carballo G, Verdeja Varela O L, Fleitas Ruiz R. Características de la primera relación sexual en adolescentes escolares de Ciudad de La Habana: Instituto Nacional de Endocrinología. Departamento de Salud Sexual y Reproductiva. Rev Cubana Salud Pública. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(3)
5. Ochoa Soto R, Pérez Pérez F, Regueiro Pérez R, Orman Reyes AL, Squirre Valdés E, Duque Santana, et al. Manual Práctico Metodológico para el trabajo multisectorial en VIH/SIDA. La Habana. Cuba: Ministerio de Salud Publica /Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; 2006.
6. Cabrera Rodríguez A, Álvarez Vázquez l. Revisión, percepción y comportamientos de riesgo en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes. Rev Cubana Salud Pública. 2006;32(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/
7. Plan de acción de desarrollo y salud de adolescentes y jóvenes en las Américas 1998-2001. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington D.C. 1998.
8. Aliño Santiago M. López Esquirol J R, Navarro Fernández R. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud; Rev Cubana Med Gen Integr v.22 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2006
9. Salazar Cutiño B, Álvarez Franco E, Maestre Salazar L.C., León Duharte D: Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente. MEDISAN 2006;10(3)
10. Rodríguez Gómez G, Belanger Pérez A, Gonzalez Soto N, Gomez León M: II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; La demografía latinoamericana del sigloXXI; Guadalajara, Mexico, 3 -5 de septiembre de 2006. Disponible en: http://cst.mexicocity.unfpa.org.
11. -. Arnold Rodríguez M, Bacallao Flores V, Bello Rodríguez BM. Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU “Martín Klein”, Varadero 2005. Rev méd electrón [Seriada en línea] 2007; 29(5) [citado 19Oct 2008]. Disponible en URL:http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol5%202007/tema 5.htm
12. Rodríguez Medina I. La conducta sexual activa en los adolescentes. Disponibles en:
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEVkkAFlpVRLagRWnM.php (citado 24 mayo 2008)
13. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Percepciones de un grupo de adolescentes sobre iniciación sexual, embarazo y aborto. Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(1)
14. López M., Cano A.M. El embarazo en la adolescencia. Resultado de dos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1996
15. Castro Espín M. Programa: Crecer en la adolescencia. La Habana: CENESEX. 1995._P 120.
16. Soto Martínez y otros. Embarazo en la adolescencia y factores sociodemográficos. Revista Cubana de MGI, 2004; 20(1
17. Swann C et al. Teenage pregnancy and parenthood: a review of reviews. Health Development Agency. 2003.
18. Domínguez García L. La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Distintas concepciones en torno a la determinación de sus límites y regularidades. En su. Psicología del desarrollo adolescencia y juventud. – La Habana: Ed. ECIMED; 2006. – p.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .20

19. U.S. Preventive Services Task Force. Counseling to prevent unintended pregnancy. In: U.S.Preventive Services Task Force (USPSTF), ed. Guide to Clinical Preventive Services, Second Edition. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services, Office of Disease Prevention and Health Promotion, 1996:739-53
20. U.S.Preventive Services Task Force. Counseling to prevent HIV Infection and the other sexually transmittted diseases. In: U.S.Preventive Services Task Force (USPSTF), ed. Guide to Clinical Preventive Services, Second Edition. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services, Office of Disease Prevention and Health Promotion, 1996:723-37
21. Elster AB, Kuznets NJ. Guidelines for adolescent preventive services (GAPS). Arch Pediatr Adolesc Med 1997;151:123-8
22. Catchpole M. Sexually transmitted infections: control strategies. BMJ 2001;322:1135-6
23. Pérez Herrera M J, González Cruz Z, Rocha Rosabal M, Guerra Leyva M. EDUCACIÓN; TRANSFORMACIONES BIOPSICOSOCIALES; RELACIONES SEXUALES; INFECCIONES DE TRANSMIS. Rev Virtual de las Ciencias de Cuba. [serie en Internet]. 2005 [citado 26 Agosto 2009]; 30(0): [aprox 0p.]. Disponible en: http://http://www.bibliociencias.cu/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0revistas--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-00&cl=CL2.994&d=HASH01465ba9d38bb7e70993cbe1&x=1
24. Oñate Martínez N y otros. “Utilización del método Delphi en la pronosticación: una experiencia inicial. En: Cerezal, J. y Fiallo, J. Los métodos científicos en las investigaciones pedagógicas. Ciudad de la Habana, Cuba, 2002.
25. - Cortés Alfaro A,García Roche ´R, Lantero Abreu M, Gonzáles Cruz R, Suárez Medina R, El VIH/SIDA en la adolescencia, Cuba, 1987 hasta abril 2004: un enfoque epidemiológico; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Rev Cubana Med Trop v.58 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2006
26. Lazo Álvarez M A, Berdasquera Corcho D, Martínez Álvarez A M, Díaz Garrido D. Comportamiento sobre sexualidad en adolescentes de un policlínico cubano: Instituto de Medicina tropical. 2005; 7(1)
27. Ramos Cavazo MT, Cantu Martínez PC. El VIH/SIDA y la adolescencia. Revista de Salud Pública y Nutrición [serie en internet]. 2003 [citado 20 Oct 2008]; 4 (4). Disponible en:
http://www.respyn.uanl.mx/iv/4/ensayos/vih-adole.htmwxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag5001=mostrar^m1455&tag5009=STANDARD
28. Gorrotxategi Gorrotxategi P. Desconocimiento de las enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes Rev Pediatr Aten Primaria v.11 n.41 Madrid ene.-mar. 2009
29. Medina Llerena J. Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual el alumnos de la escuela San Martín Cuchunatán. MSPAS.Guatemala; 2006. Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/php-78h

30. Cortés Alfaro A, Marleidys Fiffe Y, García Roche R, Mezquía Valera A: Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes; Rev Cubana Med Gen Integr 2007;23(1)
31. Medina Llerena J. Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual el alumnos de la escuela San Martín Cuchunatán. MSPAS.Guatemala; 2006. Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/php-78h
32. Lomelli Perez Z. Entendiendo las vivencias de las Infecciones de Transmisión Sexual. Rev Comportamiento. 2006; 7(2):0798-13448
33. Catacora-López F, Villanueva-Roque1b J. Conocimientos Sobre VIH/SIDA Y PRÁCTICAS Sexuales. Rev Perú Med Exp Salud Pública. [serie en Internet]. 2007 [citado 26 Mayo 2009]; 24(3): [aprox 0p.]. Disponible en:
http://http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Medicina_Experimental/v24_n3/pdf/a07v24n3.pdf
34. Álvarez Sintes R, Barcos Pina L. Una interpretación de la misión Barrio Adentro desde la perspectiva de un trabajador de la salud. Caracas: Ministerio de salud y desarrollo social; 2004
35. Villalba González A C. Inicio sexual adolescente en Uruguay (Parte II). [Serie en Internet] [aprox. 10 pantallas]. Montevideo Uruguay. Instituto de Capacitación de Sexología. Disponible en: http://www.sexovida.com/colegas/inicio_sexual2.htm. Consultado Mayo 3, 2009.
36. Elías García Y, Guridi González M Z, Dorta Guridi Z. Comportamiento de la sexualidad en un grupo de adolescentes del Área de Salud de Mulgoba. rev. Electronica Psicología Científi. [serie en Internet]. 2006 [citado 26 Agosto 2009]; 74(1): [aprox 8p.]. Disponible en: http://http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-157-1-comportamiento-de-la-sexualidad-en-un-grupo-de-adolescentes-.html
37. Guerrero Masiá MD, Guerrero Masiá M, García-Jiménez E, Moreno López A. Conocimiento de los adolescentes sobre salud sexual en tres institutos de educación secundaria valencianos. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10:433-42.
38. Ardner A. Menos adolescentes tienen comportamientos sexuales arriesgados. [Monografía en internet]. Washington: Centro Nacional de Información de la Salud; 2006. Disponible en: http://www.healthfinder.gov/news
39. Lescano M, Piacente P. Póntelo y pónselo. La crisis también incide en el uso de los preservativos. El tábano. Política y cultura en la ciudad. Edición Número 7. Disponible en: http://www.eltabano.com/7%20nota%202.htm [Citado el 14de marzo de 2009]

40. Cubela Rosa M. Sensación de fracaso;2006. /monografía en internet //actualizado 5 mayo 2007; citadop el 9 e enero 2009/. disponible en:
http://www.bohemia.cu/2006/09/28/unpoco/de-todo.html
41. oekeloo BO et al. Effect of patient priming and primary care provider prompting on adolescent-provider communication about alcohol. Arch Pediatr Adolesc Med 2003;157:433-9
42. García Roche R G, Cortés Alfaro A, Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(1)
43. Lomelli Perez Z. Entendiendo las vivencias de las Infecciones de Transmisión Sexual. Rev Comportamiento. 2006; 7(2):0798-1341
44. Tamayo Lien T, Varona Sánchez J. Infección por papiloma virus humano en adolescente. Rev Cubana Obstet Ginecol. [serie en Internet]. 2006 [citado 27 Agosto 2009]; 32(2): [aprox 6p.]. Disponible en:
http:://http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2006000200012
45. - Atchpole M. Sexually transmitted infections: control strategies. BMJ 2001;322:1135-6
46. Rojas Quintana P. Algunas características biosicosexuales en adolescentes del municipio de Cienfuegos. Disponible en Cubahttp://www.monografias.com/trabajos33/caracteristicas-adolescencia/caracteristicas-adolescencia.shtml
47. Fecundidad según edad de la madre. 1990, 1995, 2000 – 2006 Anuario Nacional de estadísticas 2006. disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/.-
48. OMS. Declaración de Caracas. Boletín informativo para la salud y la vida 2004; (8): 1.
49. OMS. Cuarto informe mundial sobre la epidemia del SIDA; 2004. Onusida/04.16s junio 2004



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


50. Alegret P. L. y otros: “Hacia una sexualidad responsable y feliz” Para ti adolescente.” Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1998
51. Aller Atucha, L.M.: "Pedagogía de la sexualidad". Editorial Galerna, Buenos Aires, 1991
52. Aller Atucha, L.M. y Ruiz Schiavo, M.: "Sexualmente Irreverentes". Ediçao Comunicarte. Brasil 1994.
53. Castellanos, B. y González, A.: Sexualidad humana, personalidad y educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1995.
54. Sosa J: Sexualidad sana y feliz. Capítulo de la versión cubana del libro de la UNICEF "Para la vida". Editorial Pueblo y Educación, 1992.
55. Colectivo de autores: "Sexualidad en la adolescencia." Segundo seminario colombiano. Asociación Salud con Prevención. Colombia 1993.
56. Conde Aldana, Graciela. 1981. La adolescencia a su alcance. Bogotá. Carvajal S.A...64 Pág.
57. Eicher, W.: "Sexualidad normal y patológica en la mujer". Ediciones Morata, Madrid, 1978.
58. Giraldo Neira, O.: "Explorando las sexualidades humanas". Colombia, 1990.
59. González Hernández A. Castellanos Simons B. Y otros: Hacia una Sexualidad responsable y feliz. Documento Teórico-metodológico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1998

60. Peláez J. Hacia una sexualidad responsable y feliz. Para Maestros y maestras de Secundaria Básica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1998
61. González Hernández, A.: "Fundamentos y problemas de la educación y la pedagogía sexual". Resumen de Tesis Doctoral. Impresión Ligera, ISPEJV, La Habana, 1994.
62. Hyers, David. 1994. Psicologia. Michigan. Panamericana.. Pág. 102-113.
63. López, F. y Fuertes, A.: "Para comprender la sexualidad". Editorial Verbo Divino, España, 1989.
64. Newland, K.: "La mujer en el mundo moderno". Editoral Alianza Universidad, Madrid, 1982.
65. OPS y OMS:"Fecundidad en la adolescencia. Causas, riesgos y opciones". Cuaderno Técnico Nº. 12. E.U.A. 1988
66. Pick de Weiss, S. y Coll: "Planeando tu vida. Programa de educación sexual para adolescentes. Mexfam, México 1988.
67. Romero, L.: Afirmación personal autoestima y educación sexual del adolescente. Centro de Asesoría y Consultoría, Barranquilla Colombia, 1993
68. Sexualidade na adolescencia". Revista Sexología. Ano 2 Número 1, Órgão Oficial do Instituto Cavalcanti.
69. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 2000; 183:334-9. Disponible en: http:/www.geocities.com/flagelos.

70. Rigol Ricardo. Temas de Ginecología y obstetricia. 3ra Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 38.
71. Brito Méndez Eligio. Conducta de riesgo en infecciones de transmisión sexual y embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003; 19 (1).
72. Iván Justo. Trabajo de prevención de la infección por VIH. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003; 19 (3): 258-64.
73. Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Venezuela. Registro de Infecciones de Transmisión Sexual en los servicios del país, 1998-2002. Caracas 2003.
74. Álvarez Sintes R. Salud Familiar: Manual del promotor. 2da Ed. Maracay, Aragua. Editorial: Instituto de altos estudios en Salud Pública; 2005. p.5-11.
75. Guía para la capacitación de personal de salud para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) /VIH /SIDA. MSPAS. Guatemala; 2002.
76. Lomelli Perez Z. Entendiendo las vivencias de las Infecciones de Transmisión Sexual. Rev Comportamiento. 2006; 7(2):0798-1341.
77. OMS. Situación de la epidemia del SIDA; 2003. ONUSIDA/03.39s. Dic. 2003.
78. OMS. Evolución de las epidemias en la región: Retos y oportunidades. Rev Panam Salud Pública. 1999; 6 (3):14-9.
79. OMS. Cuarto informe mundial sobre la epidemia del SIDA; 2004. Onusida/04.16s junio 2004.


Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .21

80. OMS. Plan para hacer frente a la escasez de personal sanitario relacionada con el VIH/SIDA. Toronto. Canadá; 2006. Disponible en: http://cc.msncache.com
81. Álvarez Sintes R, Barcos Pina L. Una interpretación de la misión Barrio Adentro desde la perspectiva de un trabajador de la salud. Caracas: Ministerio de salud y desarrollo social; 2004.
82. OMS. Declaración de Caracas. Boletín informativo para la salud y la vida 2004; (8): 1. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia Epidemiológica del SIDA en las Américas. Informe trimestral. Marzo 2003. OPS/HCA/96.004.
83. Medina Llerena J. Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual el alumnos de la escuela San Martín Cuchunatán. MSPAS. Guatemala; 2006. Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/php-78h
84. Bichmann N, Rifkin, Shresth M. Cómo medir la participación de la comunidad. Foro Mundial de la Salud. 1989; 10: 482-88.
85. Mandelbrot L; Le Chenadeu J; Blerrebi A. Decreced perinatal HIV-1 transmission following elective cesarean delivery with ZDV treatment, 12th world AIDS conference, Genova. Swetzerland; 2002.
86. OMS. Educación inter-pares y VIH/SIDA: Conceptos, usos y problemas. Unaids/99, 46E, Diciembre 1999.