Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Desempeño laboral de los Licenciados en Enfermeria egresados del Programa de Enfermeria de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3901/1/Desempeno-laboral-de-los-Licenciados-en-Enfermeria-egresados-del-Programa-de-Enfermeria-de-la-Universidad-Centroccidental-Lisandro-Alvarado.html
Autor: Lic. Belkis C. Andrade P.
Publicado: 12/01/2012
 

Objetivo: Evaluar el desempeño laboral de los licenciados(as) en enfermería egresados(as)  de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), en opinión de los supervisores de los hospitales tipo IV de Barquisimeto, Estado Lara-2007.

 

Diseño: La investigación se ubicó en la modalidad de campo, con enfoque descriptivo y de corte transversal.


Desempeño laboral Licenciados en Enfermeria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado .1

Desempeño laboral de los Licenciados en Enfermería egresados del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Belkis C. Andrade P. Profesora Asociada. Titulación Académica: Licenciada en Enfermería. Centro de Trabajo: Programa de Enfermería, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Resumen

Objetivo: Evaluar el desempeño laboral de los licenciados(as) en enfermería egresados(as) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), en opinión de los supervisores de los hospitales tipo IV de Barquisimeto, Estado Lara-2007.

Diseño: La investigación se ubicó en la modalidad de campo, con enfoque descriptivo y de corte transversal.

Emplazamiento: Programa de Enfermería de la Universidad Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Estado Lara – Venezuela.

Participantes y/o Contexto: La población estuvo conformada por 111 egresados de las cinco primeras promociones de profesionales de Enfermería de la UCLA-correspondientes a los períodos académicos 2000 – 2002. Se eligió una muestra no aleatoria de 47 licenciados, a quienes se les evaluó el desempeño laboral en sus dimensiones: asistenciales, administrativa, docente y de investigación.

Método: La información se recolecto con un instrumento con escala tipo Likert, cuya consistencia interna Alpha Crombach fue α = 0, 8786, lo que evidenció una consistencia interna del cuestionario aceptable y confiable para su respectiva aplicación.

Resultados: En la dimensión asistencial: indicadores acciones físicas y psicosociales, se encontró que la mitad del personal de enfermería posee un nivel de desempeño laboral entre alto y medio. En la función administrativa, más de la mitad del personal de enfermería posee un nivel medio de desempeño laboral. En la función docente, las tres cuartas partes del personal de enfermería posee un nivel alto de desempeño laboral. Finalmente, en la función de investigación más de las tres cuartas partes de la población posee un desempeño laboral bajo, situación que va en detrimento del conocimiento y de la calidad de la atención de enfermería.

Recomendaciones: Evaluar de manera continua el desempeño de los profesionales de enfermería, con el fin de conocer sus fortalezas-debilidades y ofrecerles un plan de actualización y perfeccionamiento de acuerdo a los resultados de la evaluación laboral. Motivar e implementar políticas que contribuyan a promover en los profesionales, un alto desempeño en las funciones inherentes al cargo. Motivar de manera continua al personal de enfermería para que desarrollen proyectos de investigación desde su formación académica, y adquieran las herramientas metodológicas, para aplicarlas en la práctica profesional.

Palabras Clave: evaluación, desempeño laboral, enfermería.

Summary

Objective: To evaluate performance labor of lawyers (ace) in infirmary withdrawn (ace) of the University Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), according to the supervisors of the hospitals type IV of Barquisimeto, Lara-2007 State.

Design: The investigation was located in the field modality, with descriptive approach and of it cross section.

Location: Program of Infirmary of the University Lisandro Alvarado, Barquisimeto, State Lara - Venezuela.

Participants and/or Context: The population was conformed by 111 withdrawn of the five first promotions of professionals of Infirmary of the UCLA-corresponding ones to academic periods 2000 - 2002. A nonrandom sample of 47 lawyers was chosen, to those who the labor performance in its dimensions was evaluated to them: welfare, administrative, educational and of investigation.

Method: The information I collect with an instrument with scale Likert type, whose internal consistency Alpha Crombach was α = 0, 8786, which demonstrated an internal consistency of the acceptable and reliable questionnaire for its respective application.

Results: In the welfare dimension: indicating physical and psycho-social actions, were that half of the infirmary personnel owns a level of labor performance between stop and means. In the administrative function, more than half of the infirmary personnel it owns a mean level of labor performance. In the educational function, the three quarters of the infirmary personnel own a high level of labor performance. Finally, in the investigation function more than the three quarters of the population it owns a low labor performance, situation that goes to the detriment of the knowledge and of the quality of the infirmary attention.

Recommendations: To evaluate of continuous way the performance of the infirmary professionals, with the purpose of to know its strength-weaknesses and to offer a plan of update and improvement to them according to the results of the labor evaluation. To motivate and to implement political that contributes to promote in the professionals, a high performance in the inherent functions to the position. To motivate of continuous way the infirmary personnel so that they develop investigation projects from its academic formation, and they acquire the methodologic tools, to apply them actually professional.

Key words: evaluation, labor performance, infirmary.(enfermería)

Planteamiento del Problema

El Decanato de Medicina de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) de Barquisimeto, Estado Lara ha visto la necesidad de formar profesionales en el área de la enfermería acorde con las exigencias actuales de la política de salud del país. Por lo tanto, se llevó a cabo un estudio situacional para evidenciar la factibilidad de crear la carrera de Enfermería. Es así como en el año 1992 surge la propuesta para la creación de la carrera de enfermería, consolidándose la misma en el año 1994.

Al respecto, Zambrano y otros (1), plantearon que:

La implementación del diseño curricular para la carrera de enfermería, pretende la formación integral de profesionales en esta área, valiéndose de procedimientos activos y de estrategias planeadas, de manera que puedan desempeñarse en el campo asistencial, administrativo, docente y de investigación.

De igual forma, el diseño curricular de enfermería de la UCLA pretende que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas que le permita integrar el aprendizaje activo utilizando al máximo en la enseñanza, el pensamiento crítico dentro de un contexto que va más allá del recinto universitario. Asimismo, ofrece a la comunidad la formación de técnicos superiores como salida intermedia, que facilita al estudiante insertarse en el medio laboral, así como también, la oportunidad de proseguir los estudios y obtener el título de profesional de la enfermería, con capacidad de resolver problemas de salud con madurez, atendiendo al individuo, la familia y la comunidad con base a los fundamentos teóricos y científicos que ofrece la carrera (1).

En esta misma perspectiva, la UCLA como institución formadora de recursos humanos presenta una tendencia hacia un incremento acelerado de egresados del Programa de Enfermería, donde hasta el 2002 tenía en su haber ciento diecisiete (117) egresados en 5 promociones, quienes se desempeñan en las distintas actividades y tareas que determinan el ejercicio de la profesión. De allí, que el Programa de Enfermería como responsable de los procesos académicos y formativos de sus egresados debe ser vigilante del desempeño laboral de los mismos, lo cual le permitirá estimar la vigencia del currículo existente, además de la contribución real de sus profesionales a la sociedad.

Sin embargo, resulta importante destacar la insatisfacción con respecto al desempeño de los técnicos superiores de enfermería. En consecuencia, se vislumbra una situación problemática de la práctica de enfermería, que abordarla resulta significativo para la profesión (2). En consideración a lo planteado anteriormente surge la siguiente interrogante: ¿Cómo es el desempeño laboral de los licenciados en Enfermería egresados del Programa de Enfermería de la UCLA, en su dimensión asistencial, administrativa, docente y de investigación en opinión de los(as) supervisores(as) de los hospitales tipo IV de Barquisimeto, Estado Lara?. Dar respuesta a esta interrogante constituye el principal objetivo de esta investigación, la cual pretende evaluar el desempeño laboral de los licenciados en enfermería egresados de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” en opinión de los supervisores de los hospitales tipo IV de Barquisimeto, del Estado Lara - 2007.

Finalmente, se consideró pertinente exponer que para efectos de este estudio se acogerá el concepto de desempeño laboral acuñado por Chiavenato (3), quien lo definió como: “el proceso de revisar la actividad productiva del pasado para evaluar la contribución que el trabajador hace para que se logren los objetivos”.

Objetivos de la Investigación

General

Evaluar el desempeño laboral de los licenciados(as) en enfermería egresados(as) de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado en opinión de los supervisores de los hospitales tipo IV de Barquisimeto, Estado Lara – 2007.


Desempeño laboral Licenciados en Enfermeria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado .2

Objetivos Específicos

Investigar en la dimensión asistencial: categoría acción física el desempeño laboral de los licenciados en enfermería egresados de la UCLA que laboran en los hospitales tipo IV de Barquisimeto.

Investigar en la dimensión asistencial: categoría acción psicosocial el desempeño laboral de los licenciados en enfermería egresados de la UCLA que laboran en los hospitales tipo IV de Barquisimeto.

Investigar en la dimensión administrativa el desempeño laboral de los licenciados en enfermería egresados del Programa de Enfermería de la UCLA, que laboran en los hospitales tipo IV de Barquisimeto.

Indagar en la dimensión docente el desempeño laboral de los licenciados en enfermería egresados del Programa de Enfermería de la UCLA, que laboran en los hospitales tipo IV de Barquisimeto.

Indagar en la dimensión investigación el desempeño laboral de los licenciados en enfermería egresados del Programa de Enfermería de la UCLA, que laboran en los hospitales tipo IV de Barquisimeto.

Marco teórico

La evaluación del desempeño laboral históricamente se ha restringido al juicio unilateral del jefe, respecto al comportamiento funcional del trabajador. Esto, ha ido evolucionando el modelo de captación y capacitación de los recursos humanos con el seguimiento y mejoramiento del mismo, a tal punto que hoy en día se puede encontrar ejemplos de evaluaciones de cuarta generación. Razón por la cual, la evaluación del desempeño laboral no sea considerada un fin en sí mismo, sino un instrumento o herramienta para mejorar los resultados de la productividad de los recursos humanos de una organización.

Para Chiavenato (3), la evaluación del desempeño laboral es “un proceso que mide el desempeño del empleado”. Asimismo, es evidente que a través de la evaluación del desempeño se mide el grado de cómo el trabajador cumple los requisitos de su trabajo. La evaluación del desempeño debe darse exista o no un programa de evaluación en la organización. Por lo tanto, los superiores jerárquicos deben estar siempre observando la forma cómo los empleados desempeñan sus tareas y formándose impresiones acerca de su valor para la organización.

Entre los objetivos de la evaluación del desempeño se encuentra: (a) el mantener un nivel de eficiencia y productividad en las diferentes áreas funcionales, acorde con los requerimientos de la organización; (b) el establecer estrategias de mejoramiento continuo, cuando el trabajador obtiene un resultado negativo; (c) el aprovechar los resultados como insumos de otros modelos de recursos humanos que se desarrollan en la organización; (d) permitir mediciones del rendimiento del trabajador y de su potencial laboral; y finalmente (e) brindar oportunidades de desarrollo de carrera, crecimiento y condiciones de participación a todos los miembros de la organización, considerando tanto los objetivos institucionales como los individuales (4).

Lo antes expuesto concuerda con lo planteado por Arndt y Huckabay (5), cuando expusieron que “El desempeño de un puesto requiere experiencia, así como también la adquisición de técnicas y conocimientos que permitan la solución de problemas del individuo, la familia y por ende de la organización”.

De la postura de los autores antes mencionados se desprende que el desempeño laboral del personal es concebido como el conjunto de actividades que desarrolla un empleado dentro de la organización, y este guarda relación con la descripción del cargo.

Sobre este aspecto, Divincetti (6) especificó que la descripción del puesto generalmente indica “los principales deberes, las responsabilidades y las relaciones en la organización, lo que constituye una labor o puesto determinado”. De allí, la importancia de distinguir entre las propiedades objetivas del puesto o cargo, lo cual se expresa en las descripciones y especificaciones formales del mismo y en las propiedades subjetivas de un trabajo reflejadas en la percepción de la persona que lo ejecuta (7).

En este orden de ideas, Pacheco (8) describió las diversas funciones que cumple el personal de enfermería, estas son: la función asistencial, la administrativa, la docente y la de investigación. La función asistencial se orienta específicamente al apoyo del individuo en la conservación de salud, realizando actividades en el medio de asistencia sanitaria que se concreta en las acciones que va a mantener las necesidades del individuo, deterioradas por un proceso patológico. Según Kozier y otros (9)esta función involucra las acciones físicas y las psicosociales, las cuales se basan específicamente al cumplimiento de actividades dirigidas a la satisfacción de las necesidades básicas del enfermo.

Para Watson (10) “La prestación humana de cuidados supone valores, voluntad, compromiso con el cuidado, conocimientos, y acciones de cuidar consecuencias". Sobre este último aspecto, Colliére (11) refirió que cuidar "es un acto de reciprocidad que se tiende a dar a cualquier persona que requiere ayuda para satisfacer sus necesidades vitales, de manera temporal o definitiva”. Es por ello, que en las Acciones de Cuidado se incluye la movilización, los masajes, la higiene y confort, la administración de medicamentos, proporcionarle alimentos y realizarle el control de los líquidos ingeridos y eliminados, actividades fundamentales para el mantenimiento y restablecimiento de la salud de los pacientes hospitalizados.

Entre otra de las funciones que realiza la enfermera(o) se encuentran las acciones administrativas, las cuales Pacheco (8) definió como “aquella actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización dirigiéndolas racionalmente hacia el logro de objetivos comunes”. Es evidente que esta función es efectiva cuando se trabaja en equipo, dado que el trabajo requerido es realizado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero, compatible con una calidad de trabajo previamente acordado.

En relación a la función docente, el profesional de enfermería cumple actividades propias en la intervención del proceso de educación para salud, siendo herramienta básica para el cuidado que ofrece éste al individuo, familia y comunidad. Este rasgo profesional del estudiante universitario de enfermería se adquiere cuando se inserta al equipo de salud y proporciona apoyo con base a sus conocimientos.

Finalmente, la función de investigación constituye una parte vital de la práctica clínica y por ende beneficia directamente a los usuarios (8). Sobre este aspecto Romero expresó que “A través de la investigación, enfermería puede documentar el costo efectividad de los cuidados basados en evidencia” (12).

Por su parte, el Consejo Internacional de Enfermeras (13) destacó que:

La práctica de la atención de salud basada en evidencia es un imperativo para asegurar una atención de calidad costo-efectiva y es a la vez un distintivo de la enfermería profesional, y en especial en aquellas regiones en que los recursos son escasos. Asimismo, se considera que el personal de enfermería debe ser capaz de identificar y utilizar la mejor evidencia en su ejercicio profesional.

Al respecto, Castrillón (14) expresó que “Es necesario usar los recursos eficientemente y definir claramente las prioridades en la producción de conocimiento de enfermería, de modo tal, que respondan tanto a la necesidad de fundamentar la ciencia de enfermería, como a las necesidades en salud. Cabe destacar, que entre los campos de investigación susceptibles a ser abordados se encuentran la comunidad sobre la cual se actúa, el alumno a quien se enseña, la materia docente en si misma, los procedimientos de enfermería y su efectividad, las pruebas de nuevas técnicas, entre otras.

Es evidente que al egresado de la carrera de enfermería de la UCLA se le entrega los conocimientos teóricos y prácticos sobre los elementos metodológicos de la investigación, los cuales puede aplicar en su desempeño laboral. Esta actividad le permite optimizar el cuidado humano, la actualización de procedimientos como factor determinante en la calidad de la atención del individuo sano o enfermo.

De lo anterior se deriva que el proceso de evaluación del desempeño laboral debe comparar las normas de desempeño con el desempeño real de cada trabajador, para así determinar si está funcionando a un nivel aceptable para lograr y alcanzar las metas y objetivos. Para Harris (15) la norma es “un estándar de conducta entre un grupo particular que permite a una persona aprobar o desaprobar un criterio”.

Finalmente, es importante referir a la Ley de Estatuto de la Función Pública, Capítulo IV, Artículo 58, el cual reza lo siguiente:

La evaluación deberá realizarse dos veces por año sobre la base de los registros continuos de actuación que debe llevar cada supervisión. En el proceso de evaluación, el funcionario deberá conocer los objetivos del desempeño a evaluar, los cuales serán acordes con las funciones inherentes al cargo (16).

De lo anterior se deduce que la evaluación laboral del profesional de enfermería es un proceso legal y es de carácter obligatorio; por ello los egresados y los entes de la administración pública y privada, tienen el deber de propiciarlo, acatarlo y ejecutarlo para garantizar su pertinencia social.


Desempeño laboral Licenciados en Enfermeria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado .3

Marco metodológico

Según la naturaleza de los objetivos de la investigación, se desarrolló un estudio de campo, tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 111 egresados de las cinco primeras promociones de profesionales de Enfermería de la UCLA-período académico 2000 – 2002. Se seleccionó una muestra no aleatoria de 47 licenciados, a quienes se les evaluó el desempeño laboral en sus dimensiones: asistenciales, administrativa, docente y de investigación.

Para recolectar la información se utilizó un instrumento estructurado en dos partes: la parte “A”, incluyó las instrucciones generales para el llenado del instrumento, así como un área para recolectar información relativa a la institución y datos de identificación del egresado. En la parte “B”, se consideró seis apartados, con un total de 44 ítems, con escala tipo Likert modificada con tres alternativas de respuesta 3 (Siempre), 2 (Algunas Veces) y 1 (Nunca), para seleccionar una sola opción. La puntuación total del cuestionario fue de 132 puntos, los cuales se distribuyeron en las siguientes categorías: desempeño alto 132-88 puntos, desempeño medio de 87- 44 puntos y desempeño bajo de 43-0 puntos.

El instrumento diseñado fue validado a través de la técnica de juicio de expertos. Para efecto del cálculo de la confiabilidad se determinó aplicando el método de consistencia interna de Alpha de Crombach, resultando α = 0, 8786, lo que evidenció una consistencia interna del cuestionario aceptable y confiable para su respectiva aplicación.

Los datos estadísticos se procesaron con el software SPSS 12.0. Concretamente el análisis estadístico se realizó utilizando como unidad de medida la distribución de frecuencias simple y medida de tendencias centrales. Los resultados se ilustraron a través de cuadros.

Resultados y discusión

Es importante destacar que la variable desempeño laboral de los licenciados egresados del Programa de Enfermería, de la UCLA, se midió a través de seis dimensiones denominadas: función asistencial, administrativa, docente y de investigación. La cual permitió dar respuesta a la siguiente pregunta general de investigación: ¿Cómo es el desempeño laboral de los licenciados en Enfermería egresados del Programa de Enfermería de la UCLA, en su dimensión asistencial, administrativa, docente y de investigación en opinión de los (as) supervisores (as) de los hospitales tipo IV de Barquisimeto, Estado Lara?

Tabla 1. Nivel de Desempeño Laboral en la Dimensión Asistencial de Acuerdo a la Categoría: Acción Física. 

desarrollo_laboral_enfermeria/tabla_1_laboral

El desempeño laboral en la dimensión asistencial relacionada con las acciones físicas, se encontró que el 100% de la población estudio mostró un nivel alto de desempeño en cuanto a la administración de medicamentos según la técnica establecida, de igual manera, la valoración del estado de salud y la observación de las reacciones del paciente que se ubicó por encima del 70%. Mientras que el nivel bajo de desempeño laboral se apreció en las acciones físicas alrededor del proceso de la alimentación del paciente que arrojó un 11% para cada una de ellas. Se infiere que este comportamiento del desempeño responde a que parte de los procedimientos de enfermería por condiciones diversas y con el transcurso del tiempo se delegan al paciente o familiar, no así las pautas y procedimientos relativos a la administración de los medicamentos.

En relación a lo planteado Kozier y otros (9) destacaron que “las acciones físicas constituyen todas las estrategias a través de las cuales se logra alcanzar el resultado deseado de los objetivos del cliente”.

Tabla 2. Nivel de Desempeño Laboral en la Dimensión Asistencial de acuerdo a la Categoría: Acción Psico-Social 

desarrollo_laboral_enfermeria/tabla_2

Es de hacer notar que el desempeño de enfermería del grupo estudio se distribuyó entre alto, medio preferiblemente. Se destaca que el 89% presenta un alto desempeño asistencial en sus acciones psicosociales a nivel del trato al paciente seguido, un 81% que escucha activamente, acepta sugerencias, responde a solicitudes del paciente, 79% respeta la opinión y 74% permite que el paciente se exprese. Es decir, las acciones psicosociales del alto desempeño se ubica por encima del 70%. Llama la atención que los profesionales de mediano desempeño se visualiza preferentemente a nivel de permitir que el paciente exprese sus sentimientos y preocupaciones en un 26%. Los datos expuestos permiten inferir que el comportamiento observado pudiera estar dado en que el personal de enfermería es el que mayor tiempo pasa al lado del paciente, así como el que mayormente interactúa con él.

En relación a lo planteado Kozier y otros (9) expresaron que inmerso en los cuidados que proporciona la enfermera (o) a los usuarios se encuentran las acciones psicosociales, las cuales son aquellas medidas que mantiene el equilibrio psicológico del paciente hospitalizado, entre las que se encuentran: el oír sus opiniones, aceptar sus sugerencias, darle respuesta a sus preguntas, respetar sus opiniones y tratarlos con amabilidad.

Tabla 3. Nivel de Desempeño Laboral en la Dimensión Administrativa 

desarrollo_laboral_enfermeria/tabla_3


Desempeño laboral Licenciados en Enfermeria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado .4

En esta tabla se observa que en la función administrativa, el desempeño laboral alto se encontró alrededor de la planificación de acciones 85%, jerarquización del problema y planes de acción según los recursos del paciente, 79% y 68% jerarquiza los problemas según las necesidades del paciente; mientras que los de bajo desempeño mostró en 57% ante la formulación de problemas y 36% en la comunicación al paciente, diseño y ejecución del plan de cuidados como datos que merecen resaltarse.

Se infiere que la práctica de enfermería se ve continuamente enfrentada a la identificación de problemas, cuyo objetivo no es sólo satisfacer las necesidades interferidas, sino también el considerar los recursos disponibles al momento de establecer el plan de atención.

En este orden de ideas, Pacheco (8) estimó conveniente enfatizar que “el cumplimiento de las actividades administrativas permiten aprovechar la capacidad y el esfuerzo de todos los integrantes de una organización dirigiéndolas racionalmente hacia el logro de objetivos comunes”. Asimismo, Kozier y otros (9) plantearon que:

La planificación de los cuidados de enfermería es un proceso de vital importancia dado que a través de éste, se designan las estrategias o actuaciones de enfermería requeridas para prevenir, reducir o eliminar aquellos problemas del cliente identificados y validados durante la fase del diagnóstico.

Tabla 4

desarrollo_laboral_enfermeria/tabla_4

Los ítems expuestos reportaron que el 100% del personal de enfermería durante la jornada laboral siempre recibe al paciente a su ingreso al centro hospitalario, lo orienta sobre el ambiente hospitalario y sus normas, además le informa y le explica sobre los procedimientos que se le realizarán.

Por su parte, llama la atención que el 68% nunca planifica el alta del paciente desde su ingreso, mientras que el 32% lo realiza algunas veces. Asimismo, se evidenció que el 57% nunca documenta el plan educativo a desarrollar, ni lo desarrolla según como fue establecido, el 43% algunas veces documenta el plan y lo desarrolla tal cual como fue establecido.

Finalmente, se tiene que el 38% nunca planifica el programa educativo acorde a las necesidades del paciente y familia, el 32% lo hace algunas veces y el 30% siempre lo realiza.

Sobre este particular, es importante destacar que la función docente constituye la herramienta básica para el cuidado que ofrece el personal de enfermería. Por lo tanto, los resultados presentados permiten reforzar lo planteado por Pacheco (8) cuando expuso “que enfermería tiene la obligación de brindar orientación continua, permanente durante su desempeño laboral al individuo, familia y comunidad”.

En consecuencia, este rasgo profesional debe prevalecer en el equipo de salud en general.

Tabla 5. Nivel de Desempeño Laboral en la Dimensión Investigación

arrollo_laboral_enfermeria/tabla_5

En la presente tabla se muestra que el 68% del personal evaluado nunca realiza diagnósticos situacionales sobre la práctica de enfermería en el área donde se desempeña, el 32% algunas veces. Asimismo, el 64% nunca ejecuta trabajos de investigación en el área de la enfermería, el 36% algunas veces.

Por su parte, el 62% nunca asiste a cursos de metodología de investigación, el 38% algunas veces. Los resultados expuestos permitieron afianzar lo expresado por Castrillón (14) cuando planteó que:

Es necesario impulsar la investigación en el ámbito local con el fin de incrementar el conocimiento que permita, considerar las particularidades de los diferentes países. También es necesario hacer uso de los recursos en forma eficiente sin afectar la calidad y teniendo una definición clara de las prioridades en la producción de conocimiento de enfermería, de tal forma que respondan tanto a la necesidad de fundamentar la ciencia de enfermería, como a las necesidades en salud.

Conclusiones y recomendaciones

El estudio realizado en esta investigación obtuvo los siguientes hallazgos o conclusiones:

1. En la dimensión asistencial: indicadores acciones físicas y psicosociales, se encontró que la mitad del personal de enfermería posee un nivel de desempeño laboral entre alto y medio en la dimensión asistencial.
2. En lo atinente a función administrativa, se evidenció que más de la mitad del personal de enfermería posee un nivel medio de desempeño laboral.
3. En cuanto a la función docente, las tres cuartas partes del personal de enfermería posee un nivel alto de desempeño laboral.
4. Finalmente, en la función de investigación se evidenció que más de las tres cuartas partes de la población posee un desempeño laboral bajo, situación que va en detrimento del conocimiento y de la calidad de la atención de enfermería.


Dada la importancia que el presente estudio tiene para la práctica de enfermería y para la formación académica universitaria, ambas a favor del mantenimiento de la salud de los pacientes es relevante recomendar los siguientes aspectos:

1. A las autoridades de los centros de salud y de la universidad, se sugiere establecer estrategias que permitan la evaluación continua del desempeño de los profesionales de enfermería, con el fin de conocer sus fortalezas-debilidades y ofrecerles un plan de actualización y perfeccionamiento de acuerdo a los resultados de la evaluación laboral.
2. Motivar e implementar políticas que contribuyan a promover en los profesionales, un alto desempeño integral en las funciones inherentes al cargo.
3. Difundir los resultados de esta investigación a fin de favorecer la toma de decisiones, sirviendo a su vez de referencia a estudios posteriores en otros contextos.
4. Motivar de manera continua al personal de enfermería para que diseñen y lleven a cabo proyectos de investigación desde su formación académica, y adquieran los suficientes conocimientos y herramientas metodológicas, para aplicarlas en la práctica profesional.


Desempeño laboral Licenciados en Enfermeria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado .5

Referencias bibliográficas

1. Zambrano, N; Angulo, N; Gutiérrez, G y Villareal, F. Proyecto Carrera de Licenciatura en Enfermería. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 1992. Barquisimeto – Venezuela.
2. Departamento de Enfermería. Acta No. 52 del Consejo Departamental Ordinario. Decanato de Medicina. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. No. 10. 2002: 19-05.
3. Chiavenato, I. Gestión del Talento Humano. Colombia: McGraw – Hill, 2002: 78.100
4. Carpio, L. Tareas y Desempeño en las Organizaciones. Bogotá. Marte, 2001: 36-55.
5. Ivancevich y Matteson. Estrés y Trabajo. 2da. Edición. México: Editorial Trillas, 1999: 80-100.
6. Divincenti, M. Administración de los Servicios de Enfermería. 3ra. Edición. México: Limusa, 1999: 70-100.
7. Gibson, G y James, C. Organización, Conducta, Estructura, Proceso. México Editorial Interamericana, 1999: 46-60.
8. Pacheco, J. Administración de los Servicios de Enfermería. Madrid: Editorial Síntesis, 2002: 25-59.
9. Kozier, B, Erb, G y Olivieri, R. Enfermería Fundamental. Conceptos, Proceso y Práctica. España Editorial Interamericana 4ª edición, Tomo I, 1999: 200-250.
10. Watson, J. Enfermería Ciencias Humanas y Cuidado Humano. New Cork: Liga Nacional para Enfermería, 1999: 60-95.
11. Colliére, M. Promover la Vida. España: Mc Graw-Hill-Interamericana, 1999: 120-130.
12. Romero, M.N. Formación de Investigadores en enfermería. Conclusiones de Simposios. VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. [en línea] 2003. [fecha de acceso 04 de septiembre de 2004]; disponible en: URL: http://www.aladefe.org/index_ files/docs/conclusiones_cidee/formacion_ investigadores_enfermeros.doc
13. Consejo Internacional de Enfermeras. Declaración de posición: Investigación en Enfermería. [en línea] 1999. [fecha de acceso 01 de septiembre de 2004]; disponible en: URL: http://www.icn.ch/psresearch99sp.htm
14. Castrillón, C. Trends and priorities in nursing research. Revista Latinoamericana Enfermagen, 2004: 12(4), 583-588.
15. Harris, J. Administración de Recursos Humanos. Concepto de Conducta Interpersonal. España: Interamericana, 2000: 75-100.
16. Ley del Estatuto de la Función Pública. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 37.522 de fecha 06 de Septiembre de 2002: 23.