Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Factores de riesgo del cancer de mama
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3918/1/Factores-de-riesgo-del-cancer-de-mama.html
Autor: Lic. Idorkis Méndez Espinosa
Publicado: 16/01/2012
 

Se presenta una investigación cuantitativa, empírico, observacional, descriptivo y transversal de todas las mujeres vivas con diagnóstico de Cáncer de Mama Primario, residentes en el área de salud perteneciente al Policlínico Docente Mantilla, municipio Arroyo Naranjo, Ciudad de la Habana, en el período de enero de 2004 a diciembre 2009 con el objetivo de conocer el comportamiento de los factores de riesgo que inciden en esta enfermedad.


Factores de riesgo del cancer de mama .1

Factores de riesgo del cáncer de mama. Policlínico Docente Mantilla. Año 2004- 2009.

Idorkis Méndez Espinosa. (**) Lic. en Enfermería, Diplomado en Obstetricia. Profesor Instructor, Cuba.
José García García. MSc. en Enfermería, Diplomado en cuidados intensivos neonatales. Profesor Asistente, Cuba.
Aliuska Cantero García. Lic. en Enfermería. Profesor Instructor, Cuba.
Fermín Jorge Robaina Aguirre. Doctor en Ciencias. Profesor titular. Especialista de Segundo grado en Ginecología y Obstetricia, Cuba.
Lic. Marislay Torre Antela. Profesora Asistente. Cuba
Lic. Marelys Beatriz Estupiñan Álvarez. Profesora Asistente. Cuba

** Autor Principal de la investigación

RESUMEN

Se presenta una investigación cuantitativa, empírico, observacional, descriptivo y transversal de todas las mujeres vivas con diagnóstico de Cáncer de Mama Primario, residentes en el área de salud perteneciente al Policlínico Docente Mantilla, municipio Arroyo Naranjo, Ciudad de la Habana, en el período de enero de 2004 a diciembre 2009 con el objetivo de conocer el comportamiento de los factores de riesgo que inciden en esta enfermedad.

El universo estuvo conformado por 220 pacientes con cáncer de mama. La muestra fue de 185 pacientes del Municipio de Arroyo Naranjo. Se utilizó un sistema de métodos teóricos y empírico. Dentro del método teórico se incluyó la revisión actualizada de la bibliografía sobre el cáncer de mama. El método empírico utilizado fue la encuesta; en la aplicación de la misma se tuvo en cuenta los requerimientos éticos con la voluntariedad y el consentimiento informado de la participación de los involucrados, y la utilización de los resultados obtenidos fue solamente con fines científicos.

Palabras Clave: Factores de riesgo de cáncer de mama.

SUMARY

An observational, descriptive, empirical, transversal and quantitative research about all women diagnosed with primary breast cancer was done. These women belong to a health area from Mantilla Policlinic, Arroyo Naranjo Municipality, Havana City. With the aim of knowing the risk factors which influence on this disease a universe of 220 female patients was taken in a period from Janaury, 2004 to December,2009.

The sample was composed by 185 female patients suffering from primary breast cancer. A system of empirical and theoretical methods were used. An up-to-date bibliographical revision about breast cancer was included on the theoretical method and an interview was done on the empirical method. To carry out the interview, were taken into consideration the ethical requirements such as the patients´s conscent and their will. The finals results were only used with scientific purpuses.

Key words: Risk factors, breast cancer.

INTRODUCCIÓN

Las mamas para la mujer, sin lugar a dudas, son un signo de feminidad y muy valiosas para la maternidad, de ahí que ellas muestren un interés especial en su cuidado. Sin embargo, son numerosos los procesos patológicos tanto benignos como malignos que pueden afectar el tejido mamario y son motivos frecuentes de consulta de las pacientes en los servicios de Mastología (1). El cáncer de mama (CM) constituye un gran problema de salud, no solo en Cuba, sino en el mundo, destacándose por altos índices de morbilidad y mortalidad que proporciona un incalculable impacto emocional en la población. (2)

Enigmático en todos los tiempos, sin distinciones, el cáncer ha sido responsable de más muertes que todas las campañas bélicas y catástrofes de las cuales tenemos conocimientos, ha estado presente desde siempre con la característica de un aumento de incidencia a través del tiempo, afecta a mujeres de todo el planeta y de todas las capas sociales.(2)

Aunque estudios sitúan a los países del este asiático con las tasas más bajas a nivel mundial, las cifras muestran que los casos se han duplicado e incluso triplicado en las últimas cuatro décadas en algunos países como Japón, Singapur y Corea, y registran un aumento del 20 al 30 por ciento en China con respecto a diez años atrás. (3)

El comportamiento del cáncer de mama en África, es difícil de evaluar por la inexistencia de datos seguros, e incluso se habla de que la incidencia de esa dolencia es inferior que en América del Norte y Europa occidental (no así la mortalidad que es mayor), cuando la realidad es que quizás muchas de estas mujeres fallezcan sin saber incluso de la existencia de esta dolencia, sin ser asistidas jamás por un galeno. La relación de la tasa de mortalidad con la incidencia es 0,69, comparada con 0,19 en Norteamérica. Esta proporción elevada resulta en parte de los datos imprecisos de la enfermedad pero refleja muy bien la alta proporción de mujeres que presentan la dolencia en un estadio tardío, cuando ya no es curable. Es por ello que es difícil precisar si el nivel de incidencia de la enfermedad es mayor o menor en determinadas zonas del planeta, aunque sí es seguro que son las personas con mayor información, conocimientos y nivel de vida las que tienen más posibilidades de sobrevivir. (4)

En los países occidentales desarrollados, las mujeres poseen un estatus social relativamente elevado, algunas retrasan la maternidad y cada vez tienen menos hijos. Algunos de estos comportamientos también son comunes en las naciones en desarrollo y son considerados factores de riesgo. La amenaza de cáncer de mama en la posmenopausia es mayor en las mujeres obesas, mientras que el ejercicio físico reduce la posibilidad de cáncer de mama posmenopáusico. (4)

Según investigadores del Centro Médico Erasmus de Rotterdam, en Holanda, los controles para la detección del cáncer de mama deberían extenderse a mujeres mayores de 70 años de edad. (3)

En el mundo la incidencia de cáncer de mama es de 1 millón de casos al año. La mortalidad por este tipo de cáncer ha declinado en forma estable desde 1990, debido a mejores formas de detección y terapias. Las tasas de supervivencia de cáncer localizado, después de cinco años, superan el 95%. Un 60% de las pacientes son diagnosticadas en estadios localizados, un 6% presentan metástasis al momento del diagnóstico. Estos últimos datos acerca de la supervivencia entregan un mensaje positivo y por este motivo cobra aún más relevancia la detección precoz. En Estados Unidos se presentan 180.000 nuevos casos cada año. (5)

En la Argentina, entre 15 y 20 mil mujeres se enfrentan cada año al diagnóstico positivo de cáncer de mama. (6)

Más de la mitad de los casos se diagnostican en los países desarrollados: 370.000 casos al año en Europa (27,4%) y 230.000 en Norteamérica (31,3%). En la Unión Europea la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama antes de los 75 años es del 8%. La prevalencia más baja la tienen países como Japón, Tailandia, Nigeria e India. (7)

La tasa ajustada mundial estimada en el año 2007, es de 37,4 casos/100.000 habitantes/año, la de Europa del Norte de 82,5 casos/100.000 habitantes/año, la de Europa del Sur de 62,4 casos/100.000 habitantes/año y la española de 50,9 casos/100.000 habitantes/año. La norteamericana es de 99,4 casos/100.000 habitantes/año mientras que la de países en desarrollo es de 23,8 casos/100.000 habitantes/año. (7)

Tanto el número de casos como las tasas de incidencia aumentan lentamente en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y a un diagnóstico cada vez más precoz. (8)

El aumento de la incidencia se estima en un 1-2% anual y es constante desde 1960 en Estados Unidos. (7)

Hace tan solo algunas décadas, el cáncer de mama no se consideraba un problema de salud pública en América Latina y el Caribe. Sin embargo las tasas de mortalidad han ido aumentando durante al menos 40 años en la mayoría de los países. Un estimado de 192 200 nuevos casos se diagnosticaron en EE.UU. en el año 2007 y 40 200 mujeres murieron de la enfermedad. Se estima que en el mundo se producen más de 10 millones de casos nuevos de cáncer por año y en el mismo período más de 7 millones son causados por esta enfermedad, especialmente en los países industrializados. (9, 10,11)

El número de defunciones por cáncer de mama en Cuba ha sufrido un aumento vertiginoso en los últimos 34 años, hasta convertirse en la primera causa de muerte por Neoplasias Malignas en la mujer. A diferencia del año 1970 en el cual se produjo 427 defunciones, para una tasa de 10,2; en el año 2005 se elevó a 1171 para una tasa de 20.8 por 100 000 habitantes. En el año 2003 la tasa de incidencia fue de 45.8 por 100 000 mujeres, mayor que el 2004 que fue de 43.0 por 100 000 y en ese año representó el 20.3 % de las defunciones por cáncer en ese sexo.(12, 13,14)


Factores de riesgo del cancer de mama .2

Entre las provincias de nuestro país son las occidentales y centrales las que presentan tasas de incidencias más elevadas y dentro de estas es la Ciudad de La Habana la que mayor números de casos reporta anualmente, por ejemplo 698 pacientes en el 2003, casi la cuarta parte de todos los casos (2573) reportados en el país ese año, que junto a Villa Clara, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Camagüey, es el territorio con más casos. (15, 16,17)

El incremento de la morbilidad y mortalidad de cáncer de mama sustentó la creación del Programa Nacional de Cáncer de Mama aprobado en 1987 como parte del Programa Nacional de Control del Cáncer y en 1989 el subprograma de Diagnóstico Preclínico y Precoz, el cual comenzó a desarrollarse en el país después de la adquisición de equipos móviles de mamografía y la preparación de todo el personal especializado para la atención del programa. (18)

En Cuba, este programa de diagnóstico precoz conjuga los 3 métodos diagnósticos más utilizados mundialmente: Examen Clínico periódico de las mamas, el Auto examen y la Mamografía, además de incluirse posteriormente y con gran utilidad el Ultrasonido (19). El médico de familia desempeña una importante función en la estructuración concreta del Programa Nacional del Cáncer, pero la aplicación de dichos programas y sus tareas no han sido totalmente eficaces, pues han existido dificultades en el pesquisaje activo de la población femenina en riesgo, justificado por la existencia de un desbalance entre el rápido avance que se ha obtenido en el conocimiento de esta enfermedad y la escasa actualización de los médicos de las áreas de salud en estos temas. (20, 21,22)

Esta situación ha afectado el papel protagónico del equipo de salud de la atención primaria en la disminución de la mortalidad por cáncer y el apoyo de las organizaciones comunitarias en la detección precoz de esta enfermedad. (23)

De lo que antecede, se deduce la importancia que alcanza la identificación de factores de riesgo (FR) asociados al Cáncer Mamario, partiendo del principio que factor de riesgo no es equivalente a causa, sino toda característica o circunstancia biológica, psicológica o social del individuo, grupo o comunidad que está asociado a una mayor probabilidad de tener una enfermedad. Por tanto los factores de riesgo son características que tienen una asociación significativa con un desenlace final bien definido. (24,25)

Se conoce que son varios los factores que se asocian a la presentación de cáncer de mama en primer lugar, el sexo y la edad. El cáncer de mama aparece principalmente en la mujer, aunque también puede afectar a los hombres, pero la probabilidad es mucho menor, a su vez una mayor edad conlleva un aumento del número de cánceres (26). La literatura científica señala como factores de riesgos más relevantes: La historia personal o familiar de cáncer de mama, lo cual ha motivado la reciente creación del Registro Nacional del Cáncer de Mama Hereditario (RENCMH) destinado al estudio de familias con una predisposición genética; la menarquía precoz, menopausia tardía, nuliparidad, primer parto después de los 35 años, uso de anticonceptivos hormonales de alto contenido estrogénico, terapia sustitutiva con estrógenos y la no lactancia materna. De forma general, la mayoría de estos factores están fisiopatológicamente relacionadas con la acción estrogénica, ya que se ha podido demostrar que la mayoría de los cánceres de mama son estrógenos dependientes, lo cual constituye un factor predisponente importante. (27, 28,29)

También señalan otros derivados del estilo de vida relacionados estrechamente con la esfera conductual y que son fácilmente modificables como: Tabaquismo, Alcoholismo, Obesidad y Consumo excesivo de grasas. (29)

Cabe resaltar que en la actualidad entre el 70% y 80% de todos los cánceres de mama aparecen en mujeres sin factores de riesgo identificables, por tanto, destacar cual de los factores de riesgo resulta más relevante y como se corroboran entre si, continuará siendo esencial en tanto la sociedad científica logre arrancarle a la naturaleza algunos de los secretos milenarios de la humanidad que sufre con la enfermedad y que el hombre con férrea voluntad quiere erradicar. (24,25)

La finalidad de señalar los riesgos es conocer su compartimiento en nuestra área donde el cáncer de mama constituye un importante problema de salud y en consecuencia normar las investigaciones en determinadas personas asintomáticas.

¿Se han estudiado los factores de riesgo que incidieron en la aparición del cáncer de mamas en la población femenina del policlínico de Mantilla en el período estudiado año 2004 al 2009?

OBJETIVOS:

Identificar los factores de riesgos en la población femenina afectada por el cáncer de mamas en el Policlínico Docente Mantilla en el período Enero 2004 – Diciembre 2009.

Detectar características de esta entidad nosológica valorando aspectos tales como: mama afectada y localización en relación con el riesgo.

Identificar los factores de riesgo según: Grupo etáreo, raza, antecedentes patológicos personales y familiares, Historia Obstétrica, Ginecológica, lactancia materna, hábitos tóxicos y dieta habitual.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio cuantitativo, empírico observacional, descriptivo y transversal de todas las mujeres vivas con diagnóstico de Cáncer de Mama Primario, residentes en el área de salud perteneciente al Policlínico Docente Mantilla, municipio Arroyo Naranjo, Ciudad de la Habana, en el período de enero de 2004 a diciembre 2009, sin distinción de raza ni edad, con el objetivo de conocer el comportamiento de los factores de riesgo que inciden en esta enfermedad.
Los datos cuantitativos fueron analizados a partir de los procedimientos lógicos tales como: la inducción, la deducción, la abstracción y la generalización de los mismos, para los datos cuantitativos obtenidos se creó una base de datos con un programa estadístico, apoyado en la elaboración de un sistema de puntuación con una escala cuantitativa discreta que permite evaluar los mismos. Por lo que el análisis de los resultados responde a la valoración propia de los métodos cualitativos utilizados y los procedimientos estadísticos.

Métodos Teóricos:

Se utilizó un sistema de métodos teóricos. Dentro del método teórico se incluyó la revisión actualizada de la bibliografía sobre el cáncer de mama.

Métodos empíricos:

El método empírico utilizado fue la encuesta; en la aplicación de la misma se tuvo en cuenta los requerimientos éticos con la voluntariedad y el consentimiento informado de la participación de los involucrados, y la utilización de los resultados obtenidos fue solamente con fines científicos.

La encuesta se aplicó con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo asociados en la aparición del cáncer en la población mencionada.
El universo estuvo conformado por 220 pacientes con cáncer de mama.
La muestra quedó constituida por 185 pacientes.

RESULTADOS:

En cuanto a la mama afectada por cáncer en el estudio realizado se puede observar que la más afectada fue la derecha con 119 pacientes para un 64.32%, coincidiendo con diferentes estudios como el de Prendes Labrada Dra. Marianela y colaboradores en el “Pesquisaje de cáncer de mama en la comunidad de Santos Suárez 1998” (30); y con el de Gómez Delgado Dra. Ileana y colaboradores en “Cáncer de mama en el hospital preuniversitario Dr. Celestino Hernández Robau. Santa Clara. Cuba 2006” (31); no siendo así en la investigación de Rodríguez Abreu Dra. Belkis Marlene y colaboradores, titulado “Incidencia del cáncer de mama en el hospital Dr. Celestino Hernández Robau. Santa Clara. 2005”. (32); y en de Luna Goza Dra. Magalys y colaboradores en “Pesquisaje del cáncer de mama. Policlínico Cerro. 2009” (33); donde la mama más afectada fue la izquierda.

En la literatura internacional revisada repercute la aparición del cáncer de mama con mayor frecuencia en la mama derecha, coincidiendo los resultados obtenidos en la investigación con la opinión de estos investigadores. (34)

La sociedad americana de oncología refiere que en el caso de los EEUU se observa una relación 2,5:1 mayor en la mama derecha con respecto a la izquierda. (34)

Al valorar la distribución de pacientes afectadas por cáncer de mama según su localización tumoral se destaca que el cuadrante superior externo es el más afectado con 93 pacientes para un 50.27%, igualmente se expresa en estudios nacionales realizados por Delgado Gómez Dra. Ileana y colaboradores (31), en el de Abreu Rodríguez Dra. Belkis Marlene (32), el de Vázquez Hernández Dra. Eliset en “Cáncer de mama, factores asociados. Policlínico docente Mantilla. Arroyo Naranjo. 2006”. (35)


Factores de riesgo del cancer de mama .3

Esto puede ser debido a que en el cuadrante superior derecho se encuentra casi todo el tejido glandular. El tejido mamario se extiende desde este cuadrante hasta la axila, formando la cola de Spence. En la axila, el tejido mamario se encuentra en contacto directo con los ganglios linfáticos axilares. (36)

El cuadrante superior externo es el de más incidencia en la aparición de estas lesiones como arrojan las literaturas internacionales y otros estudios, donde diversos autores no explican la posible causa de la localización de dicho tumor en esta zona, otros explican que el cuadrante superior externo es la zona que requiere mayor atención por encontrarse más cerca de los ganglios linfáticos. (37)

Los cuadrantes superiores son más insistentemente afectados y en particular, los cuadrantes supero externos lo que es lógico de acuerdo con la configuración anatómica de dichos cuadrantes, en relación con el resto de la mama de forma general, esto está acorde con lo referido por la mayoría de los autores. (47)

La localización del tumor tiene importancia por su relación con el drenaje linfático de la mama, siendo conocido que los tumores localizados en los cuadrantes externos están más asociados con afectación ganglionar axilar. (8)

En la tabla. 3 muestra la distribución de la población femenina con cáncer de mama según los antecedentes patológicos personales y familiares, constatando que dentro de las personales predomina aquellas que refirieron no presentar ningún antecedente con 154 pacientes para un 83.24%, seguido por 27 pacientes que representa un 14.29% que presentaron enfermedades benignas de las mamas se plantea que cuanto más atípica sea la hiperplasia epitelial(variante de la enfermedad fibroquística) tanto mayor es el riesgo de padecer cáncer. (38) Con respecto a los antecedentes familiares no ocurre igual ya que se observa que el 78 de las encuestadas, lo que representa el 41.71% tenía antecedentes de un familiar con cáncer de mama, coincidiendo con otros estudios realizados por diferentes autores cubanos como el de Morales González Dr. Raúl y colaboradores en “La morbilidad del cáncer de mama en la mujer” y en el de Valentín Martínez Dr. Rodolfo en “Comportamiento del cáncer de mama de la mujer en el periodo climatérico. Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa. 1993-2005”. (39,40)

Las literaturas científicas reflejan que en las familias en las cuáles es frecuente el cáncer de mama heredan factores que predisponen a la malignidad a sus descendiente entre los que se encuentran encógenos no detectables, expresado en probabilidades acumulativas la posibilidad de que una mujer de 30 años llegue a desarrollar un cáncer de mama antes de los 70 años, es 8% más probable si su madre o su hermana lo han padecido, 18% si dos familiares de primer grado lo han tenido, y 28% si dos familiares de primer grado han desarrollado un cáncer de mama bilateral.(41)

Las mujeres tienen un riesgo más alto de padecer cáncer de mama, si tienen un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que el cáncer uterino, cáncer de ovario o cáncer de colon alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad. (41).Mientras que De Vita (42) plantea que el 5% de los cánceres de mama son hereditarios.

En la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos en relación con los grupos de edades afectados. En la misma expresa que predomina esta afección en los grupos de edades de 50 – 54 años con 43 pacientes para un 23,24 % seguidos de 55 – 59 años con 38 pacientes para un 20, 54%, lo cual coincide perfectamente con los datos consultados en la bibliografía nacional (47,33,35,40) e internacional donde reflejan a la edad como factor de riesgo a partir de los 40 años, con su mayor elevación después de los 50 años para posteriormente ir disminuyendo de forma paulatina (33,41,42). La edad es un factor de suma importancia; Clásicamente se descubre un tipo de aparición temprana premenopáusica influenciada por los estrógenos orgánicos y otro de aparición tardía por la presencia de estrógenos suprarrenales. (43)

La literatura internacional plantea que el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años.El comportamiento de cáncer de mama según la edad, se manifiesta gráficamente por picos en la década de los 40 años, pudiéndose presentar otro en la de los 60 años, justificado el hecho por la gran cantidad hormonal existente en dichos períodos, frente a un epitelio mamario agotado o en vías de ello. La edad es el factor que individualmente mayor porcentaje aporta en el cáncer de mama. Esto se explica por un aumento del llamado riesgo acumulativo (39).

En cuanto a la distribución de la población femenina con cáncer de mama según raza (Anexo 7. Tabla 5), podemos apreciar que existe un mayor porciento de esta afección en la raza blanca con 91 casos para un 49.19 % del total de las encuestadas, a lo largo de las investigaciones realizadas sobre este flajelo, coinciden con este estudio las investigaciones nacionales como el de la Lic Paula Fonticiella Benítez y colaboradores y en otros estudios (33,36,44,45,46,47).

Reporte de estudios en España, EU, Méjico y Venezuela refieren que las mujeres blancas son más propensas a padecer esta enfermedad, aunque la causa aún no está bien esclarecida. (48, 49,50)

Varios estudios han demostrado que las mujeres de raza negra, en los EU, tienen una mayor mortalidad por cáncer de mama, aunque las mujeres de raza blanca tienen mayor incidencia. Después de ser diagnosticadas, las mujeres de raza negra tienen menos probabilidad de recibir tratamiento en comparación con mujeres de raza blanca. (49, 51,52)

CONCLUSIONES

Se identificaron los factores de riesgos en la población femenina afectada por el cáncer de mamas en el Policlínico Docente Mantilla en el período Enero 2004 – Diciembre 2009. siendo los resultados más significativos: La enfermedad se manifestó con mayor frecuencia en la 5ta y 6ta década de la vida (23,24 %), en mujeres de la raza blanca (49,19%), con afectación en el cuadrante superior derecho (64,32%), con hábito de fumar (68,11%) y con preferencia por las carnes y grasas en su dieta habitual. (50,81%)

El cáncer de mama es el antecedente patológico familiar que más predispuso a padecer la enfermedad. El antecedente de enfermedad benigna de la mama no se presentó de manera importante.

Anexos:

Tabla 1: 

riesgo_cancer_mama/tabla1_mama_afectada

Tabla 2: 

riesgo_cancer_mama/tabla2_poblacion_cancer

Tabla 3: 

riesgo_cancer_mama/tabla3_cancer_antecedentes

Fuente: Encuestas.


Factores de riesgo del cancer de mama .4
Tabla 4:

riesgo_cancer_mama/tabla4_cancer_edades

Tabla 5:

riesgo_cancer_mama/tabla5_cancer_raza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aquilar E.: Autoexamen de mama, valor y límites en avances en Mastología. Venezuela, 2002.
2. Bouch ML.: Cáncer mamario. Revista Cubana Medicina General Integral Volumen 17, número 1, Ciudad de la Habana, Enero, 2005.
3. Moral RL.: Supervivencia global. Volumen 32, número 3, Ciudad de la Habana, 2007.
4. OMS/ UNICEF. Incidencia del cáncer de mama en países asiáticos Revista Panamericana de la salud. Volumen 14, número 5, 2006.
5. Weeder MA. Comportamiento del cáncer de mama en países subdesarrollados. Revista Interamericana de la salud, volumen 32, número 6. Junio, 2008.
6. Azar ME. Algunos datos acerca del cáncer de mama. Sociedad Argentina de Mastología. 2008. Disponible en
http://www.pcep.com.ar[Links]:[acceso8/8/2009].
7. Santiago, PA. La detección del cáncer del cáncer de mama en países desarrollados. Boletín de la American Cáncer Society.2007.
8. Aspectos epidemiológicos 2009. Disponible en
http://www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/oncologia/aspectos.htm. [Acceso 9/1/2009]
9. Molle,P.R. Cáncer de mama en Latinoamérica.
http://www.focuson.com.ar/Informacion/Lists/Articulos%20de%20Informacion/DispForm.aspx?ID=198. [Acceso 2006].
10. OMS/UNICEF Actualidad del cáncer mamario en Cuba y el mundo. Revista Panamericana de la Salud volumen 18, número 3. 2008.
11. Burton M, Woman” Health Guide Lines for promotion Brealt care awarenses. News Time 2005; 9(24): 32-4
12. INOR. Registro Nacional de Cáncer. Incidencia del Cáncer en Cuba. 2001-2002. Disponible en htt://www.sld.cu/servicios/estadística/ [acceso 06/01/2006].
13. Ramírez R Milvia. Epidemiología del Cáncer de Mama. Dirección Nacional de Epidemiología. MINSAP. Taller Nacional de Cáncer de Mama, C. de la Habana: Dirección Nacional de Estadísticas. MINSAP. 2005.
14. Anuario Estadístico de Cuba 2007.
15. MINSAP Registro Nacional del Cáncer, La Habana. Ed. Ciencias Médicas, 2006.
16. Análisis de La Situación de Salud del Policlínico Universitario Managua, 2007.
17. MINSAP Registro Nacional del Cáncer, La Habana. Ed. Ciencias Médicas, 2005.
18. Álvarez Sintes, Roberto: Medicina General Integral. 2 da Edición. Volumen II, 2008.
19. Se incrementa en Cuba cáncer de mama. Radio Rebelde.
http://www.radiorebelde.cu/cuba/2007-10-13/cancer-de-mama-con-el-valor-de-una-amazona/ [acceso 22/8/2009].
Peña Cargo. Dra Andrea. En Utilidad de La Gammagrafía en pacientes con sospecha de cáncer de mama. Área de salud municipio Arroyo Naranjo, 2005.
20. Prats E, P, García López F,Dolores Abós M y colaboradores. Gammagrafía de mama.Rev.Esp. Med. Nuclear, 2001; 20:47- 67.
21. González S. Riesgo de morir por cáncer de mama en la mujer. Revista cubana de Oncología. Volumen 21, número 5 2007.
22. Nuñez Perdomo, M: Aplicación del Programa del Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama, Rev. Ciencias Médicas, enero- Julio, 2005.
23. Definición de Factor de Riesgo. Diccionario de Cáncer. Disponible en
http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/mama6.html
24. Duque de Estrada Riverón Dra. Johann y colaboradores. En Factores de Riesgo en la predicción de las principales enfermedades bucales en los niños. Rev cubana de estomatología 2001; 39(2).
25. Mederos,PJ. Factores de Riesgo y Cáncer de mamas. Rev de Obstetricia y Ginecología. Volumen 27, número 4 Octubre 2008.
26. CÁNCER DE MAMA. Disponible en http://cancer-mama-mujer.blogspot.com/ 2008. [acceso 11/02/2008]
27. Tabares Pérez Dra. Martha Nidia. Cáncer de Mamas Factores de Riesgo. Hospital Oncológico” Conrado Benítez.” Santiago de Cuba. 2006.
28. Mujeres con sobrepeso corren más riesgo cáncer de mama avanzado
http://mx.news.yahoo.com/s/reuters/081127/n_health/salud_cancer_pecho_43. [acceso 6/082007.
29. Prendes Labrada Dr. Marianela y colaboradores. Pesquisa masiva de cáncer con equipo móvil de mamografía. Santiago de Cuba. 1997. Revista Cubana Medicina General Integral. Volumen 13, número 5. Ciudad Habana. 2003.
30. Gómez Delgado Dr. Ileana y colaboradores. En Cáncer de mama resultados del año 2005. Hospital ¨Dr Celestino Hernández Robau¨. Villa Clara 2005. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Volumen 28, número 3, Ciudad de la Habana. Abril 2009.
31. Rodríguez Abreu Dra. Belkis Marlene y colaboradores. En Incidencia del cáncer de mama. Hospital ¨Dr Celestino Hernández Robau¨. Villa Clara 2004. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Volumen 26, número 2, Ciudad de la Habana. Agosto 2008.
32. Luna Goza, Dr. Magali Mario y colaboradores. En Pesquisaje de cáncer de mama. Policlínico Cerro. 2008. Revista de cirugía. Volumen 48, número 4 Ciudad de la Habana. Diciembre 2009.
33. Vega Benítez Dra. Victoria y colaboradores. En Análisis de algunos aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en Gran Canarias. Rev oncología española, volumen 23.noviembre, 2000. Disponible en
http://www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Oncologia/aspectos.htm. [acceso 23/05/2003]
34. Vázquez Hernández, Dr. Eliset. Cáncer de mama y factores asociados en el área de salud Mantilla Arroyo Naranjo. Ciudad de la Habana 2004.
35. Atlas de Ginecología. Mamas. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/mama. [acceso 25/09/2010]
36. Concepción Barranco Lic. Hortensia. En Cáncer de mama ¿Puede evitarse?
37. Gonzáles Ortega Dr. José Maria. Cáncer de mama en el hombre. Rev médica electrónica, Enero- Febrero, 2004.
38. Morales González, Dr. Raúl y colaboradores. En Morbilidad de Cáncer de mama en la mujer. Hospital¨ Celia Sánchez Manduley Manzanillo¨. 1998. Revista Cubana Medicina General Integral. Volumen 19, número3. Ciudad de la Habana. Junio 2005
39. Valentín Martínez, Dr. Rodolfo. En Comportamiento del cáncer de mama de la mujer en el período climatérico Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. 1993 – 2005. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Volumen 32, número 3. Ciudad de la Habana. Agosto 2006.
40. González Merlo, J y Colaboradores: En Ginecología II. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2007, Página 649- Capitulo 31
41. De Vita Vincent T, Jr MD; Hellman, Samuel, MD. Cáncer. Principios y práctica de Oncología. 6ta Ed, 2001.
42. Pulsán Laje, Lic. Carina y colaboradores. En. Intervención comunitaria sobre cáncer de mama y auto examen de mama. Consultorio médico. 5
43. Policlínico Omar Renedo Pubillones 2006 – 2007. Revista Cubana de Medicina General Integral. Volumen 21, número 3. Ciudad de la Habana. 2008.
44. Pijuán Rodríguez, Dr Francisco. En Comportamiento del cáncer de mamas en el sexo femenino en el área de salud de Managua durante el periodo 2000-2004.Ciudad de La Habana 2008.
45. Bauta Arnaud, Dra. Liudmila. En Factores de riesgo del cáncer de mama, su comportamiento en mujeres del policlínico Mantilla Arroyo naranjo 2002-2004. Ciudad de la Habana 2006.
46. Téllez Rodríguez, Dr. Raúl Luis. En Factores asociados al cáncer de mama Policlínico Párraga Arrollo Naranjo 2005-2006. Ciudad de La Habana 2006.
47. Fonticiella Benitez, Lic. Paula y colaboradores. En Comportamiento del cáncer de mama en el municipio Consolación del Sur. Pinar del Rio. Rev cubana de enfermería. Volumen 17(2). Cuidad de la Habana Mayo-Agosto 2001.
48. Sánchez, BC. Compendio de patología mamaria. Academia Mexicana de Cirugía. 1ra ED, 1999.
49. Tazas de Cáncer de mama por raza y grupo étnico. Disponible en
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/statistics/race.htm [acceso 25/03/2010].
50. Cáncer de mama diferentes entre razas. Disponible en
http://www.hoymujer.com/salud/mimos/Espana,reduce,mitad,mortalidad,117438,06,2010.html [acceso 27/04/20010].
51. Pinkerton, MD, Jo Ann V. En Raza/etnicidad tiene un impacto marginal en el riesgo de cáncer de mama. Disponible en Rev de Menospausia.
http://www.encolombia.com/medicina/menopausia/Meno11205-raza.htm [acceso 22/01/2005]
52. El cáncer de mama: El más frecuente entre las mujeres. Disponible en
http://www.farmanews.com/actualidad/A2021.html [acceso 26/03/2010].