Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3925/1/Intervencion-educativa-sobre-sexualidad-en-adolescentes-de-un-consultorio-medico.html
Autor: Dra. Amarilis Martínez Guerra
Publicado: 25/01/2012
 

Se realizó un estudio de intervención educativa a través de técnicas participativas con el objetivo de modificar los conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes pertenecientes al Consultorio Médico No 1, Policlínico José Luis Chaviano Área 1 del Municipio de Cienfuegos. El universo estuvo constituido por 162 adolescentes, de los cuales se tomó una muestra por el método del muestreo aleatorio simple de 60 adolescentes. Se dividió la población objeto de estudio en tres grupos de 20 personas, las que recibieron 6 clases de 2 horas de duración por tres meses.


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .1

Intervención educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio médico.

Dra. Amarilis Martínez Guerra. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.
Dra. Illovis Ramírez Arteaga. Especialista en Medicina General Integral. Profesor Instructor.
Lic. Fe Lisbel Herrera Toledo. Especialista en Atención Primaria de Salud. Master en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente.
Lic. Tania Chaviano Pérez. Universidad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado. Profesor Instructor.

Resumen

Se realizó un estudio de intervención educativa a través de técnicas participativas con el objetivo de modificar los conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes pertenecientes al Consultorio Médico No 1, Policlínico José Luis Chaviano Área 1 del Municipio de Cienfuegos. El universo estuvo constituido por 162 adolescentes, de los cuales se tomó una muestra por el método del muestreo aleatorio simple de 60 adolescentes. Se dividió la población objeto de estudio en tres grupos de 20 personas, las que recibieron 6 clases de 2 horas de duración por tres meses.

La información necesaria se obtuvo a través de una encuesta que fue aplicada antes y después de la intervención. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen para las variables cualitativas y la prueba de McNemar para la validación estadística. Se concluyó que se logró modificar positivamente el nivel de conocimientos sobre sexualidad en los adolescentes estudiados con una alta eficacia en la intervención educativa realizada. Recomendamos extender este tipo de estudio a otras áreas de salud de nuestro territorio.

Introducción

Desde tiempos remotos, antes de nuestra era se han dado criterios respecto a la adolescencia como época de la vida. Los pueblos primitivos tenían solamente niñez y adultez. Bastaba someter al niño cuando llegaba a cierta edad a determinadas pruebas o ejercicios y si estos eran satisfactorios, pasaban de inmediato a ser considerados como adultos. Así de simple era la valoración del crecimiento y desarrollo humano.

En el lenguaje ruso antiguo la palabra adolescente (que literalmente quiere decir “no tiene derecho a hablar”) significaba esclavo, criado, trabajador, soldado del príncipe y también significaba niño, adolescente y joven. No existían límites de edades; característica también del latín clásico y de la edad media.

Ya en el siglo XVIII se asocia al término “pubertad”, que se refiere a la edad en que aparece el vello viril o púbico.

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, a mediados de la década de los 40, el mundo comienza a recuperarse de este holocausto y en la década de los 50 comienza un crecimiento descontrolado de la población y provoca un aumento descomunal de este grupo poblacional. Es por eso que muchos autores coinciden en que la adolescencia es una creación moderna coincidente con el impulso que produjo la revolución industrial y la mayor tecnificación de los procesos productivos. (1,2)

El término “adolescencia” es relativamente moderno. Hace referencia al período de la vida que empieza con la pubertad y termina cuando se es considerado un “adulto” (es decir, cuando se es socialmente maduro y económicamente independiente). Es la etapa que transcurre entre los 10 y los 19 años, en la que se consideran dos fases: la adolescencia temprana de 10 a 14 años y la adolescencia tardía de 15 a 19 años, aunque de acuerdo con los conceptos convencionalmente aceptados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es difícil establecer límites cronológicos para esta. (1,2)

En el Segundo Congreso de la Asociación Latinoamericana de población en septiembre de 2006 citado por la OMS, se considera de forma convencional adolescente a toda persona cuya edad esté comprendida entre 10 y 20 años, en la que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo circundante acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el momento social en el cual se desarrolla y el equilibrio que se produce entre los diferentes intereses, motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación positivo o negativo de este grupo en el espacio social y el escenario cultural donde transcurren los años más importantes de su desarrollo humano.

Muchos autores dividen la adolescencia en tres etapas por sus matices y según las diferentes edades (1- 3):

• Adolescencia temprana (10 a 13 años)
• Adolescencia media (14 a 16 años)
• Adolescencia tardía (17 a 19 años)

En una revisión más actualizada, decidimos exponer la que expresa Domínguez García en su selección de lecturas acerca de la adolescencia y juventud (2). En la adolescencia se distinguen dos etapas:

• Preadolescencia (fenómeno de la pubertad)
• Adolescencia propiamente dicha que va encaminada a consolidarse en la etapa de la juventud

Constituye la adolescencia el período de transición que lleva al individuo a la madurez biológica, durante la cual se producen notables cambios físicos, entre los que se destacan particularmente la aceleración del crecimiento del esqueleto y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Se caracteriza, además, por el florecer del amor y el hacer sentir a los jóvenes optimistas y creativos. A lo anterior, se unen las características psicosociales que están dadas por la inestabilidad en el ánimo y el objeto del impulso sexual, ya que son oscilantes y contradictorios. Son frecuentes las fantasías y emociones que pueden llevar al joven a sentir determinados impulsos, muchas veces altamente riesgosos. (2,3)

Por otro lado, cobra singular importancia para el adolescente la relación con los amigos, la cual se convierte en un vínculo íntimo- personal, fuente de profundas vivencias y de reflexiones acerca de la realidad. Según algunas investigaciones, el motivo fundamental de la conducta de un adolescente es la aspiración a encontrar un lugar en el grupo de amigos y usualmente la opinión de estos tiene más importancia que la de los padres y maestros. (4,5)

Pero esa realidad irreversible, que es la mayor independencia de los jóvenes, conduce de forma inexorable al enfrentamiento de los adolescentes. Esta etapa difícil y compleja por la que atraviesa cada ser humano requiere de una atención especial y consecuente, gran rigor científico en los planteamientos y formación de su integridad física y moral, por tanto, demanda muestras de amor y atención mantenidas por parte de los padres, maestros y personal de la salud, sobre todo, en estos tiempos estrechamente ligados al medio familiar, comunitario y avalado por el sistema social imperante. (6)

En los albores del siglo XXI y tras milenios de existencia, todavía se combina un potencial interno de posibilidades, de búsqueda en la esencia de una realidad actual que contiene prejuicios, de determinados conceptos éticos complejos, de desconocimientos, ignorancia, verdades a medias y raras respuestas sobre ciertos aspectos de la sexualidad que ya debían ser conocidos. (7)

La formación de los adolescentes debe ser dirigida de tal manera que madure su personalidad en el terreno ideológico, social, ocupacional y sexual a fin de que elaboren con estos elementos una filosofía del mundo y de su realidad acorde con el momento en que vivimos. De ahí, la importancia que conozcan todo acerca de la sexualidad, pues muchos de los problemas a los cuales se enfrentan están profundamente conectados a la falta de conocimientos sobre esta. (8,9)

El aprendizaje de la sexualidad comienza con el nacimiento. Se inicia en los juegos autoeróticos del lactante y del niño, luego en los juegos de la infancia, más tarde con la afirmación autoerótica de la pubertad y la adolescencia para concentrarse en los contactos sexuales de la adultez en todas sus fases cuando continúa el aprendizaje en la pareja. (10)

Es la sexualidad un hecho de la vida, inherente a nuestro ser y vinculada a importantes potencialidades funcionales humanas, como la reproducción, el placer erótico y la comunicación afectiva entre las personas. (11)

El comportamiento humano alrededor de la reproducción y el placer sexual han sido tabú para todas las culturas, de modo que es tarea difícil establecer normas de conductas apropiadas y universales en lo que a vida sexual se refiere.

La historia de la sexualidad comienza en las formas más inferiores de la vida. Es el resultado de un largo proceso biológico de desarrollo donde se modifican tanto los órganos sexuales como la forma de vida embrional por efecto de la adaptación hasta llegar al hombre, único ser viviente capaz de desear tener descendencia y aprovechar el apareamiento consciente para la reproducción. (12)

Alrededor de esta se han tejido leyendas y mitos, costumbres ancestrales, esquemas rígidos y concepciones baratas, que van desde la frivolidad hasta el recato, dos extremos incompatibles con la dinámica de la vida. Todo esto exige cada vez más una educación sexual adecuada. (13- 16)


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .2

En numerosos países, investigadores de aspectos de la sexualidad en adolescentes han coincidido en sus publicaciones que existe un gran porcentaje de jóvenes que tienen conceptos erróneos sobre el tema, por lo que se consideran un grupo de edad en situación de peligro para una relación coital precoz, embarazo no deseado, aborto a temprana edad, deserción escolar, incorporación precoz a la vida laboral, infecciones de transmisión sexual (ITS), inadaptación social, promiscuidad, etc. (17,18)

En estos casos, la labor terapéutica resulta en extremo compleja, ya que la cura de estos “males” (cuando aparecen) exige reeducar, reorientar y volver a edificar sobre nuevas bases aquello que construimos de modo deficiente o inadecuado.

Constatamos entonces que en los problemas relativos a la salud sexual, la educación permite prevenir todo desarrollo defectuoso y encaminarlo en el sentido deseado por nuestra sociedad.

En este marco integral, corresponde a la educación sexual la tarea de promover el crecimiento de la sexualidad como manifestación de la personalidad, en íntima relación sistémica con los demás campos de la labor educativa; constituye, además, la vía adecuada que prepara a las jóvenes generaciones para el encuentro con el otro sexo, teniendo en cuenta que las relaciones intersexuales son formas de relaciones sociales humanas, aunque muchas de estas pueden originar el amor y conformar una pareja y otras no tienen tal connotación. (19)

En el ámbito mundial, los adolescentes representan la cuarta parte de la población, esto quiere decir que alrededor de 1,700 millones de personas se encuentran en este grupo de edad, de las cuales el 85% vive en países en vías de desarrollo. Estos valores considerables de la población joven deben continuar incrementándose, particularmente el de los enmarcados entre los 10 y los 19 años, que en el 2020 representarán aproximadamente el 15% de los pobladores del planeta. En este contexto, el número de adolescentes latinoamericanos llegará a ser superior a los 120 millones en el presente siglo. (20)

En nuestro país, el 31 de diciembre de 1997 fue estimada la población cubana residente nacionalmente por el Centro de Estudios de la Población y Desarrollo Nacional de Estadísticas, según la cual los adolescentes integraban un inmenso número de 1.518.986 personas, o sea, la séptima parte de la población total, para un 15,4% específicamente en Santiago de Cuba. (21,22)

Alrededor del mundo, la llegada de la pubertad está ocurriendo a edades más tempranas, y el momento del matrimonio o la vida independiente se está aplazando, por esto, los adolescentes se están enfrentando a un período mayor, en el cual son sexualmente maduros y sexualmente activos, por lo que muchos encaran enormes riesgos relacionados con su sexualidad. (23- 25)

El inicio de la vida sexual precoz es algo común en el mundo. Actualmente se ven como factores precipitantes de este evento los medios de comunicación inadecuados, la ruptura de los lazos familiares tradicionales, el incremento de las migraciones, la urbanización, etc. (26,27)

Según estudios realizados, el 50% de los adolescentes lleva una vida sexual activa entre los 15 y los 19 años de edad, con un incremento anual del 10% a partir de los 12 años y, aproximadamente, el 25% de las muchachas con experiencia sexual queda embarazada, pero el 60% de estas gestaciones ocurre en los primeros 6 meses posteriores al inicio de las relaciones sexuales. Se señala que más de 15 millones de niñas entre 15 y 19 años de edad paren anualmente y el 10% de los abortos, es decir, unos 5 millones al año, ocurre a estas edades. (28)

Una vez que conciben el embarazo a destiempo, son muchas las complicaciones que se derivan de él, así tenemos incremento de la morbilidad y mortalidad materna, perinatal e infantil, deserciones escolares, abandono de la familia, aumento de las tensiones intrafamiliares, falta de apoyo de una pareja amorosa así como suicidios como única manera de resolver los problemas. (29,30)

Es posible prevenir el embarazo en la adolescencia mediante la información sexual y las habilidades de comunicación abierta y constante con la pareja, incluso con los padres, sobre los problemas personales y acerca de la sexualidad y la anticoncepción de sus hijos. (31,32)

Cada día, las infecciones de transmisión sexual (ITS) cobran mayor fuerza. Al menos un tercio de todas las nuevas infecciones de transmisión sexual (ITS) cada año ocurre en personas con menos de 19 años y más del 50% de todas las infecciones nuevas por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (más de 7.000 por día) ocurre en adolescentes. (33,34)

En América Latina se han notificado aproximadamente a finales del 2000 1,4 millones de casos de SIDA y en el Caribe, 420.000 casos; aspecto que denota la magnitud de este evento y el peligro al cual se expone no solamente la población adulta, sino la adolescente, por ser estos iniciadores de relaciones sexuales precoces sin una percepción adecuada del riesgo. (35,36)

Según estimados de ONUSIDA, al cierre del 2003 vivían en el mundo con VIH- SIDA un total de 40 millones de personas, de estas, 2,5 millones eran adolescentes. (37)

Situación problemática

El insuficiente nivel de conocimientos sobre la sexualidad en los adolescentes contribuye a la aparición de infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazo en la adolescencia, deserción escolar temprana, problemas sociales y psicológicos.

Problema científico

¿La implementación de un programa educativo sobre sexualidad en la adolescencia contribuirá a elevar su nivel de conocimientos sobre el tema?

Hipótesis

La implementación de un programa educativo para los adolescentes que aborde temáticas sobre la adolescencia contribuirá a elevar su nivel de conocimiento sobre el tema.

Justificación

Al conocer que la base sexual deformada, la falta de conocimientos adecuados y las influencias que en ocasiones ejercen la familia y la sociedad conducen a nuestros adolescentes hacia terrenos plagados de obstáculos, los cuales pueden cambiar en segundos sus ingenuas vidas, y dada la importancia que reviste la atención al adolescente, se decidió realizar un estudio de intervención mediante técnicas participativas como estrategia educativa en un área de salud donde nunca se había realizado un trabajo con estas características para tratar de modificar los conocimientos sobre sexualidad y así solucionar los problemas que puedan tener estos jóvenes al respecto. Se busca finalmente instruirlos y conducirlos hacia estilos de vida más saludables.

Objetivo

Mejorar el comportamiento sexual al aplicar el programa educativo dirigido a elevar los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes pertenecientes al Consultorio Médico de Familia No 1, Policlínico Área 1, Municipio Cienfuegos.

Objetivos específicos

• Identificar el nivel de conocimientos de estos adolescentes relacionados con la sexualidad
• Elaborar un programa educativo a partir de las necesidades de conocimientos identificados
• Validar por un grupo de expertos el programa de intervención
• Aplicar el programa educativo a los adolescentes
• Evaluar el programa de intervención

Método

Características generales de la investigación

Se realizó un estudio de intervención educativa mediante técnicas participativas con el objetivo de modificar los conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes del Consultorio Médico de Familia No 1, Policlínico Área 1, Municipio Cienfuegos.

Universo

Estuvo constituido por 162 adolescentes pertenecientes al Consultorio antes citado.


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .3

Muestra

Del universo se escogió una muestra de 60 adolescentes por el muestreo aleatorio simple. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios.

Criterios de inclusión

• Edad del participante entre 12 y 19 años
• Voluntariedad del adolescente de participar en el estudio y autorización de sus padres
• Pertenecer a centros escolares con régimen externo y en perfecto estado de salud física y mental
• Que el adolescente se encuentre en el área de salud durante la realización del estudio

No se señalan criterios de salida por no existir ningún abandono de la intervención por parte de los adolescentes estudiados.

Métodos de investigación

La perspectiva metodológica de la investigación se apoyó en la complementación de la metodología cualitativa y la cuantitativa a la luz del método materialista- dialéctico.

En el desarrollo de esta investigación se utilizarán los siguientes métodos de investigación:

Del nivel teórico

Analítico- sintético: se utilizó en el análisis de las diferentes fuentes bibliográficas consultadas y de la información recopilada a través de todos los instrumentos aplicados. Permitió, además, conocer cómo se comporta esta problemática en otras partes de Cuba y del mundo así como las experiencias de otros autores en el tema.

Inductivo- deductivo: se utilizó para el trabajo con la bibliografía así como para la valoración de los resultados de la investigación, lo que permitió conocer la influencia que ejercen las actividades educativas en el desarrollo y el comportamiento posterior de las personas que participan.

Histórico- lógico: se aplicó en la sistematización de los antecedentes del problema de investigación teniendo en cuenta la experiencia de otros investigadores y permitió el estudio detallado de todos los antecedentes y condiciones históricas en que se desarrolla la atención integral a los adolescentes.

Modelación y enfoque de sistema: se utilizó en el diseño del programa educativo.

Criterio de especialistas: se utilizó el criterio de especialista de grupos nominales con el objetivo de recoger sus opiniones en relación a la sexualidad en la adolescencia y para valorar los instrumentos que aplicamos y la propuesta del programa educativo que diseñamos (anexo 5).

Consideramos especialistas a médicos y a licenciados en Enfermería con más de 5 años de graduados y con gran experiencia en la atención al adolescente, sobre todo en la Atención Primaria de Salud, con categoría docente y que tengan, además de competencia, creatividad, disposición a participar, capacidad de análisis y de pensamiento y espíritu colectivista y autocrítico.

Después de seleccionados los especialistas, se les entregó por escrito la invitación a participar en la investigación como especialista y se les pidió que completen el formulario que nos permitió determinar el nivel de competencia que poseían en el tema. Para ello utilizamos la metodología de autoevaluación e identificamos el coeficiente K de competencia (anexo 6).

En el anexo 6 mostramos el procesamiento utilizado para el cálculo del coeficiente K de competencia de los especialistas.

Triangulación: permitió dar validez y objetividad a los resultados de las técnicas utilizadas, por lo que realizamos triangulación de métodos para contrastar los datos recogidos por varios métodos y triangulación de sujetos para contrastar la información emitida por los participantes y confrontar diferentes puntos de vista sobre una misma realidad.

Métodos matemático- estadísticos: la base de datos y el procesamiento de estos se realizó utilizando el paquete de programas estadísticos SPSS (Statistic Package for Social Science, Chicago, Illinois, versión 15.0).

El análisis estadístico de los datos comprendió estudios de frecuencia y porcentaje, los cuales se presentan en tablas de contingencias y en gráficos. Para determinar la efectividad utilizamos el Test de McNemar. La distribución de frecuencia a las variables se realizó con métodos estadísticos descriptivos.

Consideraciones éticas

El consentimiento informado es un proceder de obligado cumplimiento al trabajar con seres humanos y consiste en contar siempre con la aprobación de las personas de ser tomado como miembro de una investigación. Para ello, antes de iniciar nuestro estudio, se realizó una reunión con todos los adolescentes y sus padres o tutores donde se les informó qué, por qué y para qué haríamos la investigación. Una vez lograda su aprobación, se procedió a la aplicación de una pequeña encuesta (anexo 1), donde se recogió por escrito el consentimiento de cada participante.

Control semántico

Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se utilizaron los siguientes términos:

• Adolescencia: etapa de transición durante la cual el niño se transforma en adulto. Transcurre entre los 10 y los 19 años de edad y se consideran dos fases: la adolescencia temprana (de 10 a 14 años) y la adolescencia tardía (de 15 a 19 años).
• Sexualidad: energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad que influye en nuestros sentimientos y pensamientos así como en nuestras acciones e intervenciones.
• Técnicas participativas: son consideradas un instrumento, estímulo que propicia la generación de conocimientos. Su validez principal está en el uso que se les dé y de la función de los objetivos para los que se utilice.
• Blenorragia o gonorrea: enfermedad de transmisión sexual causada por la especie Neisseria gonorrhoeae, que afecta el epitelio columnar y de transición de la uretra, endocérvix, faringe, ano y conjuntiva. Se caracteriza por un espectro clínico muy variado.
• Sífilis: enfermedad sistémica transmisible causada por una espiroqueta Treponema pallidum, que se caracteriza por evolucionar con estadios clínicos sucesivos y con período de latencia asintomático de varios años de duración, además de afectar cualquier tejido u órgano vascular.
• Condiloma: infección del epitelio de la piel y de la mucosa causada por el virus del papiloma humano, que se transmite por contacto directo y que evoluciona con una forma subclínica y una forma clínica. La lesión clásica es el condiloma acuminado.
• SIDA: enfermedad producida por el VIH. Ataca predominantemente a personas jóvenes o de edad mediana. Su forma de diseminación es por contacto sexual o por la sangre. En su evolución, esta enfermedad pasa por varias etapas.
• Preservativo o condón: método anticonceptivo de barrera. Su mecanismo de acción impide el paso de los espermatozoides al canal cervical y de ahí al tracto genital superior. Son de goma látex y tienen varios estilos.
• Tabletas anticonceptivas: método anticonceptivo hormonal que se utiliza por vía oral. Compuestas por combinaciones de estrógenos y progestágenos.
• Dispositivo intrauterino (DIU): son los más difundidos y utilizados en el mundo. Existen múltiples diseños. Su mecanismo de acción radica en la producción de una reacción inflamatoria local estéril.
• Método del ritmo: se basa en la observación de que la ovulación se produce unos 16 a 21 días antes de que se inicie la próxima menstruación. Tiene una alta tasa de fracaso, ya que se confía en la predicción estadística de la duración de los ciclos futuros según el registro de los ciclos pasados.
• Abstinencia sexual: representa un medio para la planificación familiar en las parejas que tienen escrúpulos éticos o religiosos respecto a otros métodos.

Metódica

La investigación se desarrolló en cuatro etapas fundamentales:

1. Diagnóstica
2. Elaboración
3. Intervención
4. Evaluación


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .4

1. Etapa diagnóstica

La etapa diagnóstica se realizó mediante la aplicación de una encuesta (anexo 2) elaborada según nuestro objetivo, la cual incluyó datos generales, como edad y sexo. Además, midió el nivel de conocimientos sobre determinados aspectos de la sexualidad. Constó de 9 preguntas, las cuales se evaluaron de forma individual y global. Se persigue valorar cuánto conocían nuestros adolescentes sobre el tema antes de la intervención para luego revaluar la información obtenida al respecto después de la labor educativa.

Esta encuesta se realizó con la mayor privacidad posible y durante los horarios libres de los participantes.

Se consideraron las variables siguientes:

1. Edad (expresada en años cumplidos):

• De 12 a 14 años
• De 15 a 17 años
• De 18 a 19 años

Se trabajó con un rango de edad entre 12 y 19 años. Se excluyeron las edades de 10 y 11 años, pues consideramos que no aportarían datos significativos dadas las peculiaridades del adolescente a esta edad.

2. Sexo (biológico):

• Masculino
• Femenino

La evaluación por preguntas se realizó de la siguiente forma:

Pregunta 1. Período que comprende la adolescencia

La puntuación fue:

- 10 puntos si marcó el inciso correcto (b: 10- 19 años).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, d).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo 0 puntos.

Pregunta 2. Conocimientos de los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS)

La puntuación fue:

- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (b: blenorragia o gonorrea; e: sífilis; g: condiloma; h: SIDA).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, d, f).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.

Pregunta 3. Conocimientos sobre los aspectos que anunciaron la presencia de una infección de transmisión sexual (ITS)

La puntuación fue:

- 2 puntos si marcó cada inciso correcto (a: presencia de verrugas genitales; d: inflamación de ganglios inguinales; e: secreciones vaginales o uretrales; g: úlceras o fisuras en los genitales; h: ardor al orinar).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, c, f, i, j).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo de 6 a 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 6 puntos.

Pregunta 4. Medidas para evitar adquirir una infección de transmisión sexual (ITS)

La puntuación fue:

- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (b: uso del preservativo o condón; c: evitar el cambio frecuente de parejas; f: no tener relaciones sexuales fortuitas; h: mantener una pareja estable).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, d, e, g).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.

Pregunta 5. Relacionada con el método anticonceptivo más efectivo para prevenir una infección de transmisión sexual (ITS)

La puntuación fue:

- 10 puntos si marcó el inciso correcto (b: preservativo o condón).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, d).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo 0 puntos.

Pregunta 6. Métodos para evitar el embarazo en la adolescencia

La puntuación fue:

- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (a: mediante una educación sexual adecuada; c: abstinencia sexual; g: utilización de preservativo o condón; h: utilización de un DIU).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, d, e, f).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.

Pregunta 7. Complicaciones del embarazo en la adolescencia

La puntuación fue:

- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (a: hipertensión arterial inducida por el embarazo; c: deserción escolar; d: parto pretérmino; e: bajo peso al nacer).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, f, g, h).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.

Pregunta 8. Principales consecuencias del aborto

La puntuación fue:

- 4 puntos si marcó cada inciso correcto (b: perforación uterina; d: hemorragias; f: infecciones ginecológicas).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, e).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo de 8 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 8 puntos.


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .5

Pregunta 9. Sobre el período de la vida más recomendable para tener hijos

La puntuación fue:

- 10 puntos si marcó el inciso correcto (a: entre los 20 y los 30 años).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, c, d, e).

La respuesta se evaluó como:

- Adecuada: si obtuvo 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo 0 puntos.

En general, los conocimientos se consideraron adecuados cuando la puntuación alcanzada fue de 75 puntos o más e inadecuados cuando resultó inferior a los 75 puntos.

2. Etapa de elaboración

Una vez caracterizada la muestra e identificado el insuficiente nivel de conocimientos sobre la sexualidad, diseñamos un programa educativo que permitió dar respuesta a las insuficiencias detectadas en la etapa de diagnóstico y dimos el protagonismo que requieren los adolescentes para comprometerlos aún más en el cuidado de su salud.

Cada encuentro se planificó según la insuficiencia de los conocimientos detectada por el instrumento aplicado inicialmente.

El programa educativo se analizó y se valoró por el criterio de especialistas seleccionados por sus reconocidos conocimientos y experiencias en el tema que estudiamos. La valoración se realizó con la técnica del grupo nominal (anexo 4).

3. Etapa de intervención

La intervención educativa se realizó mediante la aplicación de un programa de clases a los adolescentes seleccionados con una duración de 3 meses. La muestra se dividió en 3 subgrupos de 20 personas conformados según grupo de edades. Se impartieron 6 clases relacionadas con la sexualidad con una duración de 2 horas por sesión y una frecuencia semanal. Para la aplicación de las clases, las cuales fueron impartidas por la propia autora, se utilizaron técnicas participativas. Las sesiones fueron desarrolladas en el Policlínico, específicamente en el local que ocupa el CDO.

Programa de clases impartidas

Primera sesión

Tema: Introducción

Objetivo: orientar a los adolescentes sobre la organización del curso y conocer sus expectativas con respecto a nuestro estudio.

Lugar:

Contenido:

• Apertura
• Presentación de la conductora y paciente mediante la técnica participativa “La bola de hilo”
• Puntualización de los objetivos, la frecuencia y la duración del curso
• Inscripción
• Aplicación de la encuesta de conocimientos (anexo 2)
• Técnica participativa “Estableciendo normas”

Materiales: cono de hilo.

Segunda sesión

Tema 1. Adolescencia y sexualidad. Rasgos principales

Objetivo: definir los rasgos más importantes de la adolescencia, etapas y características biológicas, psicológicas y sexuales. Definir la sexualidad.

Contenido:

• Adolescencia. Concepto. Etapas. Características biológicas, psicológicas y sexuales
• Pubertad. Concepto. Relación con la adolescencia
• Estadios del desarrollo sexual en ambos sexos (estadios de Tanner)
• Sexualidad. Concepto. Rasgos principales.

FOE: Conferencia

Lugar: Aula del CDO

Técnica participativa: lluvia de ideas

Materiales: papel, lápiz, plegables

Tercera sesión

Tema 2. Métodos anticonceptivos. Principales características

Objetivo: analizar los principales métodos anticonceptivos que existen en nuestro medio y promover la importancia del uso del preservativo.

Contenido:

• Salud reproductiva. Concepto
• Métodos anticonceptivos. Concepto y clasificación
• Métodos anticonceptivos recomendados en la adolescencia
• Métodos anticonceptivos más utilizados. Características principales de cada uno, eficacia, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas.
• Promover el uso del preservativo o condón.

FOE: Discusión grupal

Lugar: Aula del CDO

Técnica participativa: debate dirigido

Materiales: Papel, folletos

Cuarta sesión

Tema 3. Embarazo en la adolescencia.

Objetivo: determinar las posibles consecuencias del embarazo en esta etapa y su repercusión en la familia y la sociedad.

Contenido:

• Embarazo en la adolescencia. Concepto
• Factores predisponentes y determinantes
• Riesgos biológicos, psicológicos y socioeconómicos
• Medidas para prevenir o superar el embarazo en la adolescencia y destacar el papel que deben desempeñar los padres de la joven pareja

FOE: Conferencia

Lugar: Aula del CDO

Técnica participativa: corrillo

Materiales: papel, lápiz, plegables, computadora

Quinta sesión

Tema 4. Aborto en la adolescencia

Objetivo: identificar las complicaciones del aborto y subrayar su repercusión en la vida sexual y reproductiva de la mujer.

Contenido:

• Aborto. Concepto y clasificación
• Breve reseña histórica sobre el aborto provocado en adolescentes
• Factores predisponentes y determinantes
• Principales riesgos


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .6

FOE: Taller

Lugar: Aula del CDO

Técnica participativa: lectura comentada

Materiales: papel, lápiz, folletos impresos, computadora

Sexta sesión

Tema 5. Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Objetivo: analizar las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y abordar sus síntomas y signos principales así como las medidas de prevención.

Contenido:

• Infección de transmisión sexual (ITS). Concepto, ejemplos de estas
• Conductas de riesgo asociadas a una infección de transmisión sexual (ITS)
• Características principales de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes en nuestro medio, cómo reconocerlas, medidas preventivas y curativas
• Breve reseña histórica sobre VIH- SIDA
• VIH, SIDA y persona seropositiva. Concepto
• VIH. Vías de transmisión, conductas de riesgo y prevención

FOE: Conferencia

Lugar: Aula del CDO

Técnica participativa: la cadena

Materiales: papelógrafo, plumones

Séptima sesión

Tema 6. Sexo seguro

Objetivo: orientar sobre concepto, medidas, conductas de riesgo y uso correcto del condón.

Contenido:

• Sexo seguro o sin riesgo. Concepto. Principales características
• Sexo protegido. Concepto. Principales rasgos distintivos
• Uso del condón para asegurar un sexo protegido

FOE: clase teórico-práctica

Lugar: Aula del CDO

Técnica participativa: video debate y demostración

Materiales: video, TV, casete de video, maqueta de madera, condones

Recapitulación del curso

Encuesta final

Clausura del curso

4. Etapa de evaluación

Cuatro meses después de culminada la etapa de intervención se aplicó la misma encuesta de conocimientos inicial (anexo 2) a los 60 adolescentes estudiados y se utilizó la misma metodología para la evaluación que en la etapa diagnóstica.

Cálculo de la efectividad

La efectividad del programa educativo se analizó al concluir el análisis de todos los temas. Para ello se tabularon las proporciones del Test de McNemar para cada tema (proporciones antes y después de la intervención) y se calculó la diferencia de proporciones. Después, se calculó un número índice no ponderado mediante el método agregativo simple para la comparación de las diferencias de proporciones del Test de McNemar de cada tema respecto a este número, el cual indica el promedio de diferencia de proporciones.


Número índice (I) = Proporción antes de la intervención
Proporción después de la intervención

Si la diferencia de proporciones (P) de cada tema es mayor o igual que el número índice (I), entonces el tema es efectivo. De lo contrario, el tema no lo es.

Después se calcula el porcentaje de efectividad del programa educativo. Se toma la cantidad de temas que son efectivos entre el total de temas impartidos por cien.

% de efectividad = (cantidad de temas efectivos/total de temas impartidos) x 100

Se evaluará en “se cumple” o “no se cumple”.

Valoración de la investigación

Pertinencia: esta investigación permitió mejorar el comportamiento sexual de los adolescentes al aplicar el programa educativo dirigido a elevar sus conocimientos sobre sexualidad.

Significación práctica: aportó elementos tangibles para lograr perfeccionar la atención integral al adolescente.

Novedad científica: nuestra propuesta incorpora una forma de resolver los problemas detectados en este grupo de la población y consideramos que esta propuesta puede aplicarse en otros escenarios y en otros grupos de edades.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

educacion_sexualidad_adolescentes/operacionalizacion_de_variables

Análisis y discusión de los resultados

Se ha dicho que la adolescencia es una edad de tránsito y es cierto, pero es también un período concreto de la vida donde se alcanzan aprendizajes trascendentales, sin los cuales no se puede llegar a una adultez madura y responsable. Es la etapa donde se inicia el interés por el sexo opuesto y la necesidad de autoafirmarse como una persona diferente, “adulta”. El adolescente va a tratar de demostrar que no es un niño y que merece la atención y la consideración de los demás, para eso requiere encontrar y afianzar un lugar entre sus compañeros. Sus nuevas necesidades encuentran satisfacción entre sus semejantes, entre los amigos, que ahora van a ser cada vez más importantes. Hay una mirada “hacia el afuera “, el cual trae consigo nuevos peligros. (38)

La muestra objeto de estudio para la realización de la presente investigación estuvo constituida por adolescentes de ambos sexos (un total de 60) en edades que oscilaron entre 12 y 19 años. Se tuvieron diferentes grupos de escolaridad acorde a sus edades y semejantes características socioculturales.


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .7

Cuadro 1. Adolescentes estudiados según edad y sexo. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/adolescentes_edad_sexo

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/relacion_edad_sexo

Los adolescentes estudiados según edad y sexo se muestran en el cuadro 1, donde se observa que predominaron los adolescentes de 15 a 17 años con un 58,3% y el sexo femenino con un 65%, el cual prevaleció en todas las edades. Estos resultados coinciden con estudios realizados en años precedentes, donde se encontró también un amplio predominio de los jóvenes en estas edades y del sexo femenino. (39- 41)

Cuadro 2. Adolescentes estudiados según edad y relaciones sexuales. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/edad_relaciones_sexuales

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/relacion_edad_relaciones

El cuadro 2 representa que los adolescentes ya tienen relaciones sexuales, lo representa más de la mitad del universo de la muestra de estudio. Es de destacar, además, que a medida que aumenta la edad, aumenta el número de adolescentes que ya tienen esta conducta sexual. El mayor grupo con esta conducta es de 15 a 17 años con el 78,1%. Estudios realizados demuestran que el 65 y el 47% de su universo de estudio ya tenían relaciones sexuales respectivamente. (42- 45)

Otros, al estudiar el comportamiento sexual en adolescentes, demostraron que un porcentaje importante tenía relaciones sexuales en el momento del estudio (46- 47). Podemos afirmar que existe una igualdad tanto nacional como internacional a que un porcentaje importante de las muestras de estudio ya tiene relaciones sexuales.

La OMS también señala que en la actualidad existe una tendencia al inicio de las relaciones sexuales en edades más tempranas. (48)

Otro estudio plantea que este porcentaje se considera muy similar si se analizan diversos estudios realizados en Santiago de Chile, donde la edad promedio de comenzar los adolescentes sus relaciones íntimas es de 14,5 años. (49)

Según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud, el 56% de la población adolescente femenina ha tenido sus relaciones sexuales antes de los 15 años de edad a diferencia de la población masculina que refiere haberla iniciado entre los 13 y los 14 años de edad. Sin embargo, en países de Europa, como España, la edad de comienzo de estas es ligeramente superior con una media de 17 años y plantean que solo el 12% de los jóvenes con edades entre los 14 y los 15 años han mantenido relaciones sexuales alguna vez. (50- 53)

Cuadro 3. Adolescentes estudiados según edad y edad de comienzo de las relaciones sexuales. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/edad_de_comienzo

Fuente: encuesta.

En el cuadro 3, las edades que predominan para iniciar las relaciones sexuales son de 15- 17 y 18- 19 años para un 43,6%. Llama la atención que la minoría del grupo comienza sus relaciones en las edades extremas. Estos resultados encontrados apoyan el consenso de que existe una tendencia actual en todo el mundo a la disminución de la edad de comienzo de estas.

En un estudio realizado recientemente en la Ciudad de la Habana en hombres y mujeres entre 20 y 29 años, es decir, que ya habían pasado la adolescencia, la edad de comienzo de las relaciones sexuales en la gran mayoría osciló entre los 13 y los 16 años, lo que demuestra que el comportamiento de este fenómeno no ha variado en los últimos años en el país. Resultados que se corresponden con los nuestros y los obtenidos por otros autores. (54)

Otros autores plantean que este porcentaje se considera muy similar si se analizan diversos estudios realizados en Santiago de Chile, donde la edad promedio de comenzar los adolescentes sus relaciones íntimas es de 14,5 años. (55)

Se plantea por algunos autores que el 18% de los adolescentes americanos ha experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud, el 56% de la población adolescente femenina ha tenido sus relaciones sexuales antes de los 15 años de edad a diferencia de la población masculina que refiere haberla iniciado entre los 13 y los 14 años de edad. Sin embargo, en países de Europa, como España, la edad de comienzo de estas es ligeramente superior con una media de 17 años y plantean que solo el 12% de los jóvenes con edades entre 14 y 15 años ha mantenido relaciones sexuales alguna vez. (56)


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .8

Cuadro 4. Adolescentes estudiados según edad y motivos para las relaciones sexuales. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011

educacion_sexualidad_adolescentes/motivos_relaciones_sexuales

Fuente: encuesta.

educacion_sexualidad_adolescentes/relacion_edad_motivos

Una vez establecida la relación de pareja, los sentimientos de ternura se van a hacer presentes y a su vez en los adolescentes van a surgir nuevas motivaciones, donde las sexuales ocupan un lugar importante. El medio escolar en el que se desenvuelve ejerce gran influencia y su conducta va a estar altamente influenciada por la opinión del grupo a la hora de tomar decisiones y acometer una tarea. Además, este constituye una vía de transmisión de normas, comportamientos y valores, que en ocasiones es más influyente que la propia familia.

Dentro de las motivaciones que propician las relaciones sexuales, predominó la presión por la pareja en el grupo de edades de 15 a 18 años con un 36%, pero es de destacar que estuvo presente en todos los grupos de edades estudiados. En un menor porcentaje, por embullo y por curiosidad en este mismo grupo de edades.

Solo una pequeña minoría fue motivada por otros aspectos: el 4%, como sentimientos de amor, enajenación, rebeldía, etc. Cuando realizamos un análisis por edades, observamos que a medida que avanza la edad, disminuye el embullo y la curiosidad y aumenta la presión de la pareja (cuadro 4). (57)

Al indagar sobre estas motivaciones sexuales en adolescentes estudiados a nivel nacional, vemos que en estudios nacionales realizados en Guantánamo y Ciudad de La Habana, al estudiar la conducta sexual activa en adolescentes encuentran resultados que se corresponden con los nuestros. (58- 60)

Diferentes autores al investigar esta problemática en un grupo de adolescentes mexicanos no coinciden con nuestros resultados: el estar enamorado fue la motivación más frecuente. Otra cuestión para considerar en este análisis es que las motivaciones, como la atracción física, la curiosidad y otras, son características propias de la preadolescencia. Luego en la medida en que se avanza hacia la juventud comienzan a adquirir mayor importancia aquellas particularidades personológicas asociadas a la comunicación interpersonal. (61)

Es preocupante que estas motivaciones llegan a un peldaño más importante, donde en Uruguay el porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que ha tenido relaciones sexuales es del 29,6%, o sea, que una de cada tres mujeres ha tenido relaciones sexuales en la adolescencia, y mucho más alarmante aún es que no han tenido una motivación específica para tenerlas. (62)

López Hernández encontró que entre las motivaciones que propician las relaciones sexuales predominó la atracción física con un 29,7%, únicamente superada por la presión de la pareja con un 31,7%. En un menor porcentaje influyen el embullo y la curiosidad con el 20,8 y el 12,9%, respectivamente. Al hacer un análisis por edades observó que a los 14 años predominó la atracción física y a medida que avanza la edad disminuyó el embullo y la curiosidad y aumentó la presión de la pareja, tanto es así que a los 16 años el 66,6% de las niñas se vieron afectadas por este aspecto. (63- 65)

Un estudio nacional que analizó las motivaciones para iniciar las relaciones sexuales según el sexo al estudiar las características de la primera relación sexual en adolescentes encontró que la principal motivación de los varones fue “el deseo de probar” y el de las hembras fue “estar enamoradas”. (66)

Cuadro 5. Adolescentes estudiados según edad y uso de protección para las relaciones sexuales. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/uso_proteccion_sexual

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/relacion_edad_proteccion

Como podemos apreciar en el cuadro 5, el cual está representado gráficamente, un número importante de adolescentes tiene sus relaciones sexuales sin protección. El 68% del grupo de 15 a 17 años mantiene relaciones sexuales sin protección y un 63,6% del grupo de 18 a 19 años tampoco se protege. Pero alarmante resulta que cuando analizamos el grupo de 12 a 14 años, a pesar que es el grupo menos representativo, el 100% no se protege sexualmente.

Algunos autores al analizar las características de la primera relación sexual en un grupo de adolescentes señalan que una cifra significativa de estos no utilizó protección para realizarlas. Resultados similares a los nuestros. (67,68)

Consideramos que los adolescentes, a pesar de tener conocimientos sobre este tema, no los ponen en práctica al enfrentar su sexualidad.

La OMS, teniendo en cuenta las consecuencias desastrosas que en todos los sentidos trae consigo el SIDA, ha señalado que se debe insistir sobre aspectos importantes, como la disminución del número de compañeros sexuales y la elevación de los valores de la monogamia, es decir, la estabilización de la pareja sexual, la abstinencia de relaciones sexuales con prostitutas o con personas promiscuas y la promoción del uso del condón. (69)

Cuadro 6. Conocimientos de los adolescentes sobre el período que comprende la adolescencia antes y después de la intervención. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimiento_antes_despues

Fuente: encuesta.


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .9

educacion_sexualidad_adolescentes/modificacion_antes_despues

En el cuadro 6 se reflejan los conocimientos de los adolescentes sobre el período que comprende la adolescencia. Como puede observarse, el 50% obtuvo conocimientos inadecuados al inicio de la intervención educativa, luego de realizada esta el 96,7% presentó conocimientos adecuados. Al hacerse el análisis estadístico se obtuvo una probabilidad significativa; estos resultados coincidieron con los obtenidos por otros autores. (70- 74)

La adolescencia fue considerada por muchos años como un tránsito entre la niñez y la adultez, sin darle mayor preocupación. Actualmente, se considera una etapa de la vida del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que hacen necesario dediquemos cada vez más nuestra atención. (75,76)

Resulta importante el conocimiento adecuado de las características de esta edad y de las exigencias que las nuevas condiciones de vida plantean a la personalidad que se desarrolla y a los que están responsabilizados con estimular y dirigir su “crecimiento”, sobre todo a la familia, la cual además debe “aprender a convivir” con el adolescente, integrarlo a su núcleo social, observar y aprovechar en forma más completa todas las posibilidades que ya tiene realmente. (77)

Cuadro 7. Conocimientos de los adolescentes sobre los tipos y síntomas de padecer una infección de transmisión sexual (ITS) antes y después de la intervención. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimiento_sobre_its

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimiento_tipos_sintomas

La factibilidad de combatir las infecciones de transmisión sexual (ITS) radica enteramente en la modificación de la conducta individual, a través de la educación y las prácticas de prevención eficaces. Los cambios de actitud y desarraigo de creencias erróneas se consiguen solo tras un largo y difícil proceso, apoyado en parte por proporcionamiento de incentivos. (78)

En el cuadro 7, se plasma el nivel de conocimientos sobre los tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS). Se observa que antes de la intervención, solo 3 pacientes (5,0%) tenían conocimientos adecuados, sin embargo, después 59 pacientes (98,3%) lograron esta condición y solo un paciente (1,7%) se mantuvo con conocimientos inadecuados; resultados que fueron estadísticamente muy significativos. (79)

El nivel de conocimientos sobre los síntomas de padecer una infección de transmisión sexual (ITS) fue otro de los aspectos tratados en nuestro estudio. Obtuvimos que el 96,7% de los adolescentes poseía conocimientos inadecuados antes de la intervención y que posterior a la labor educativa solamente el 1,7% mantuvo esta condición, de forma tal que los conocimientos adecuados se elevaron a un 98,3%; valores que resultaron estadísticamente muy significativos. (79,80)

Garay, Calzado y Piñeda obtuvieron resultados similares a los nuestros en estudios realizados con adolescentes. Esto demuestra la importancia y necesidad de seguir profundizando en esta temática, ya que mientras más amplios sean los conocimientos sobre los síntomas de padecer una infección de transmisión sexual (ITS) que posean nuestros jóvenes, mejor preparados estarán para evitar la proliferación de estas, todo lo cual conllevará en un futuro a cambios de hábitos, actitudes y prácticas inadecuadas que se revertirán en una sexualidad sana y responsable.

Muchos adolescentes empiezan la actividad sexual a edades tempranas, con frecuencia, antes de los 15 años, por lo que no poseen la información, los conocimientos y los servicios necesarios para protegerse del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). (81)

Esto es una razón suficiente para que tengamos que prestar marcado interés en su preparación, pues resulta importante no solo que los adolescentes conozcan los métodos para protegerse, sino que conozcan las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes, sus características, cómo se pueden presentar y qué deben hacer ante los primeros síntomas así como el papel que desempeñan el médico y la enfermera de la familia. Todo lo anterior demuestra que hay que hacer énfasis en todas las características y cambios de la etapa de la adolescencia, pues de esta manera se sentirán más responsables de sus actos y podrán llevar una vida placentera y sin tabúes. (82- 84)

Es realmente alarmante el número de adolescentes que acuden a consulta porque desconocen los aspectos relacionados con las enfermedades de transmisión sexual y los diferentes medios de protección, lo cual ratifica la necesidad e importancia de la información sobre estos temas como única arma para la prevención. (85,86)

En Cuba, como resultante del desarrollo social y las políticas de salud, los adolescentes disfrutan de derechos a educación sexual, planificación familiar y acceso universal a servicios, incluido asesoría, información y comunicación en reproducción humana y sexualidad. (87)

Cuadro 8. Conocimientos de los adolescentes sobre las medidas y métodos para prevenir una infección de transmisión sexual (ITS) antes y después de la intervención. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimiento_despues_its

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/medidas_prevenir_its


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .10

En el cuadro 8 se plasman los conocimientos de los adolescentes estudiados sobre las medidas para prevenir una infección de transmisión sexual (ITS). Obtuvimos que el 93,3% respondió de forma inadecuada antes de la intervención, pero al finalizarla el 95,0% obtuvo conocimientos adecuados; se lograron resultados altamente significativos desde el punto de vista estadístico. Estos datos concordaron con resultados de otros estudios realizados en adolescentes y jóvenes. (88)

Cortés Alfaro detectó en una investigación que solo el 8% de los integrantes de su casuística sabía cómo prevenir una infección de transmisión sexual (ITS) antes de la intervención; sin embargo, con la labor educativa se logró modificar estos conocimientos, lo que coincidió con nuestros resultados.

Todo lo anterior nos hace pensar que nuestra juventud está insuficientemente preparada en materia de sexualidad y corresponde a los padres, a los maestros y a los médicos de familia cumplimentar esa labor educativa con vistas a lograr una instrucción adecuada para evitar o atenuar las consecuencias de una conducta sexual irresponsable.

Los adolescentes son muy curiosos y es esa curiosidad propia de la edad la que los conduce muchas veces a la iniciación temprana de las relaciones sexuales, que no es justamente un índice de libertad, ya que en muchas ocasiones se pierde por ello la capacidad de ser libre. Habría que tener en cuenta que todo esto puede llevar a la aparición de embarazos no deseados, al fatídico recurso del aborto o a las infecciones de transmisión sexual (ITS). (89,90)

Vemos que aparecen reflejados los conocimientos de los adolescentes estudiados sobre el método anticonceptivo más eficaz para prevenir una infección de transmisión sexual (ITS). Observamos que el 10% de los encuestados respondió de forma inadecuada al inicio de la intervención, posterior a esta, el 93,3% tuvo conocimientos adecuados; se obtuvieron resultados no significativos desde el punto de vista estadístico. Estos resultados coincidieron con los hallados en otros trabajos realizados. (91,92)

Cuadro 9. Conocimientos de los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos que permiten evitar el embarazo y las complicaciones de este en la adolescencia antes y después de la intervención. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimiento_embarazo_adolescencia

Fuente: encuesta.

educacion_sexualidad_adolescentes/grafico_conocimiento_embarazo

Los conocimientos sobre los métodos anticonceptivos que permiten evitar el embarazo en la adolescencia fueron reflejados en el cuadro 9. Se observó que el 5,0% de los encuestados tenía conocimientos adecuados antes de la labor educativa y se logró elevar esta categoría hasta un 98,3% después de la intervención; se redujo un 1,7% los conocimientos inadecuados. Estos resultados fueron muy significativos estadísticamente.

Garay (14), en un estudio realizado en jóvenes de una escuela de Nebai, halló que el 84% de ellos tenía conocimientos inadecuados sobre los métodos anticonceptivos antes de la intervención, situación que logró modificar después de esta. Resultados similares se alcanzaron en estudios de otros autores y en nuestra investigación. (93)

Los jóvenes están iniciando más tempranamente sus relaciones sexuales; esta situación implica que lo están haciendo sin un conocimiento básico de la sexualidad, lo cual los expone a graves problemas y múltiples consecuencias desfavorables. Por ello, si se desea prevenir y mejorar el embarazo en la adolescencia, es necesario tener un concepto exacto de la mujer como individuo creativo y no solo como madre. La prevención del embarazo se inicia desde que nace la niña a través de una buena educación y adecuados programas de salud que tengan como objetivo el bienestar de la mujer. (93)

Con relación a los conocimientos sobre las complicaciones que trae consigo el embarazo en la adolescencia (cuadro 9), se evidencia que el 96,7% de los jóvenes tenía conocimientos inadecuados al inicio de la intervención y luego de culminada esta, el 98,3% tuvo conocimientos adecuados; logro que fue muy significativo estadísticamente.

Los riesgos del embarazo en la adolescencia pueden ser muy altos y disímiles, por tanto, es necesario llevar a cabo acciones para resolver tales problemas que deben variar de acuerdo con las características de cada lugar y grupo social implicado. Las adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres adultas de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo o que la criatura nazca muerta. Además, es cuatro veces mayor la probabilidad de que la joven madre fallezca por complicaciones del embarazo. (94,95)

Cuadro 10. Conocimientos de los adolescentes sobre principales consecuencias del aborto y período más recomendado para tener hijos, antes y después de la intervención. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimiento_aborto_periodo

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/grafico_conocimiento_aborto

La experiencia de los adolescentes en cuanto al aborto merece especial atención. A escala mundial cada año hay por lo menos 4,5 millones de mujeres jóvenes que recurren al aborto inducido. En Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones varían: aproximadamente ocurren 13 abortos anuales por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años en México y alrededor de 36 por cada 1.000 adolescentes en República Dominicana. (96,97)

Muchas son las jóvenes que ven el aborto como un método para controlar la natalidad, pues desconocen los riesgos que entraña este proceder. Es a nosotros, el personal de salud, a quienes nos corresponde brindar la orientación oportuna sobre el tema. (98)

Los conocimientos de los adolescentes estudiados sobre las consecuencias del aborto se reflejan en el cuadro 9, donde se advierte que antes de la intervención educativa el 58,3% tenía conocimientos inadecuados y que después de culminada esta se logró que no hubieran jóvenes con esta condición. Resultados que coincidieron con los obtenidos por otros autores. (99)


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .11

En cuanto a los conocimientos sobre el período más recomendable de la vida para tener hijos (cuadro 10), se aprecia que solo el 40,0% de nuestros encuestados tenía conocimientos adecuados sobre el tema antes de la intervención. Se incrementó a un 95,0% al concluir el programa educativo, por lo que se logró reducir el número de adolescentes que poseían conocimientos inadecuados (5,0%), lo cual resultó estadísticamente muy significativo. Resultado que coincidió con los encontrados por otros autores. (99,100)

La incidencia del embarazo en la adolescencia crece. En nuestro país se plantea que cada 4 mujeres que abortan, una es adolescente (46), por lo que debe continuarse el trabajo educativo en este sentido. Un adecuado conocimiento sobre la mejor etapa para la maternidad servirá para prevenir los efectos negativos que derivan del embarazo en adolescentes. (100)

Cuadro 11. Conocimientos generales de los adolescentes sobre sexualidad antes y después de la intervención. Consultorio Médico No 1. Área 1. De septiembre de 2010 a febrero de 2011 

educacion_sexualidad_adolescentes/resultado_antes_despues

Fuente: encuesta. 

educacion_sexualidad_adolescentes/conocimientos_generales_sexualidad

Los adolescentes estudiados según conocimientos generales sobre la sexualidad aparecen en el cuadro 11, donde se refleja que antes de la intervención existían 58 jóvenes (96,7%) con conocimientos inadecuados sobre esta temática. Sin embargo, después de culminada esta solo un adolescente se mantuvo con conocimientos inadecuados (1,7%), por lo que se elevaron los conocimientos adecuados en 59 jóvenes (98,3%); resultados que fueron avalados como muy significativos estadísticamente. (101,102)

Conclusiones

Se logró modificar positivamente el nivel de conocimientos sobre la sexualidad en los adolescentes estudiados con una alta eficacia en la intervención educativa realizada.

Recomendaciones

Divulgar los resultados de esta investigación y extender este tipo de estudio a otras áreas de salud de nuestro Municipio.

Anexos

Anexo 1

Fecha:

Planilla de conformidad

Yo ___________________________________________________ expreso mi conformidad con la presente investigación después de saber que tiene como propósito educar y elevar los conocimientos de los jóvenes sobre la sexualidad en esta etapa de la vida, autorizando a mi hijo (a), a participar en la misma.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Firma del padre/madre


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Firma del adolescente

Anexo 2

Encuesta “Adolescencia”

I. Datos generales

A) Edad:_____ (años)
B) Sexo:
a) Masculino _____
b) Femenino _____

Preguntas

Comportamiento sobre la conducta sexual y reproductiva

1- ¿Has tenido relaciones sexuales?: Sí ___ No ___

2- ¿A qué edad tuviste la primera relación sexual?: _____ años

3- ¿Qué te motivó tenerla?:

Atracción física: __
El embullo: __
La curiosidad: __
La presión de la pareja: __

4- Te proteges actualmente: Sí __ No__ ¿Cómo? _____

5- Marque con una equis (x) cuál sería el período que comprende la adolescencia:

a) ___ 2- 17 años
b) ___ 10- 19 años
c) ___ 11- 16 años
d) ___ 12- 20 años

6- Marque con una equis (x) 4 infecciones de transmisión sexual que usted conoce:

e) ____ Asma bronquial
f) ____ Blenorragia o gonorrea
g) ____ Diabetes mellitus
h) ____ Conjuntivitis
i) ____ Sífilis
j) ____ Catarro común
k) ____ Condiloma
l) ____ SIDA

7- Las infecciones de transmisión sexual se acompañan de varios síntomas. Marque con una equis (x) los aspectos que pueden anunciarle la presencia de una de estas:

m) ____ Presencia de verrugas genitales
n) ____ Tos seca
o) ____ Sed intensa
p) ____ Inflamación de ganglios inguinales
q) ____ Secreciones vaginales o uretrales
r) ____ Aumento del apetito
s) ____ Úlceras o fisuras en los genitales
t) ____ Ardor al orinar
u) ____ Sentir mucho frío
v) ____ Estornudos frecuentes


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .12

8- Marque con una equis (x) 4 medidas para evitar adquirir una infección de transmisión sexual:

w) ____ Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
x) ____ Uso del preservativo o condón
y) ____ Evitar el cambio frecuente de parejas
z) ____ Mantener una dieta rica en vegetales y frutas frescas
aa) ____ Aseo diario de genitales con agua hervida
bb) ____ No tener relaciones sexuales fortuitas
cc) ____ Realizar ejercicios físicos periódicamente
dd) ____ Mantener una pareja estable

9- A continuación mencionamos 4 métodos anticonceptivos. Marque con una equis (x) cuál es el más efectivo para prevenir una infección de transmisión sexual:

ee) _____ Método del ritmo
ff) _____ Preservativo o condón
gg) _____ Tabletas anticonceptivas
hh) _____ T de cobre

10- Marque con una equis (x) 4 métodos que le permitan evitar el embarazo en la adolescencia:

ii) _____ Mediante una educación sexual adecuada
jj) _____ Cambiando frecuentemente de pareja
kk) _____ Abstinencia sexual
ll) _____ Mediante duchas vaginales
mm) _____ Mediante relaciones sexuales estables
nn) _____ Con relaciones sexuales no protegidas
oo) _____ Utilizando el preservativo o condón
pp) _____ Utilizando un DIU

11- Se ha comprobado que el embarazo en la adolescencia es altamente riesgoso. Marque con una equis (x) 4 complicaciones de este:

qq) _____ Hipertensión arterial inducida por el embarazo
rr) _____ Deformidades en el cuerpo
ss) _____ Deserción escolar
tt) _____ Parto pretérmino
uu) _____ Bajo peso al nacer
vv) _____ Disminución del peso corporal
ww) _____ Aumento del tamaño de las mamas
xx) _____ Aparición de manchas en la piel

12- Marque con una equis (x) las principales consecuencias del aborto:

yy) _____ Adquirir una infección de transmisión sexual
zz) _____ Perforación uterina
aaa) _____ Alteraciones psicológicas
bbb) _____ Hemorragias
ccc) _____ Edema agudo del pulmón
ddd) _____ Infecciones ginecológicas

13- ¿Conoce usted cuál es la edad adecuada para tener hijos? Marque con una equis (x) el período ideal:

eee) _____ Entre los 20 y los 30 años
fff) _____ Antes de los 15 años
ggg) _____ Entre los 15 y los 20 años
hhh) _____ Entre los 12 y los 18 años
iii) _____ Entre los 28 y los 37 años

Anexo 3

Técnicas participativas utilizadas

• La bola de hilo: todos los participantes se agrupan formando un círculo. Un adolescente previamente seleccionado, quien tendrá una bola de hilo en sus manos, comenzará diciendo su nombre, edad, característica principal y expectativas. Luego le arrojará la bola de hilo a otro miembro del grupo, quien seguirá las mismas instrucciones. Así se irá formando una tela de araña que se romperá solo cuando el último participante se presente.

• Estableciendo normas: los participantes irán proponiendo aquellas reglas que consideren importantes para el buen funcionamiento del grupo durante la investigación. Estas deberán ser conocidas, compartidas y aprobadas por los integrantes.

• Lluvia de ideas: es una forma de trabajo grupal que ejercita la imaginación y promueve las ideas de los participantes sobre un tema o problema con el objetivo de estimular a los presentes a crear soluciones nuevas. Activa la participación y propicia un ambiente de confianza entre todos ellos.

• Debate dirigido: el animador propone que todos los miembros del grupo se distribuyan en subgrupos de 10 personas. Se escoge un tema para el debate, el cual debe ser expuesto entre los participantes en un tiempo límite de 5 minutos. Al final se elaboran conclusiones generales.

• Corrillo: es el intercambio de opiniones sobre un tema entre los integrantes de un grupo pequeño hasta llegar a conclusiones. Del informe de todos los grupos pequeños se obtienen conclusiones generales.

• Lectura comentada: no es más que la interpretación individual o grupal de conceptos, teorías, investigaciones, etc. de un material impreso. Es útil cuando se desea conocer diferentes puntos de vistas sobre un tópico. Permite despertar el interés del participante en un concepto o teoría.

• La cadena: se le entregará a cada participante una tarjeta con una leyenda y se les pedirá que no comenten con nadie el contenido de esta. Se les solicitará que se comporten como si estuvieran en una fiesta. Se deberán relacionar con tres personas, las cuales deberán firmarle la tarjeta, pero ellos no le podrán devolver la firmas. Una vez que tengan las tres firmas, deberán regresar a sus asientos. Se aclara que las relaciones establecidas durante la fiesta son relaciones sexuales. Se informará que una de las tarjetas entregadas tenía una leyenda de color verde, la persona que la porte deberá ponerse de pie, se le comunicará que esa tarjeta significa “Está infectado con el virus del VIH”. La facilitadora preguntará quién le firmó a este compañero (a) o recibió una firma de él o ella. Se indicará que todas esas personas se pongan de pie, de ellas las que tengan tarjetas con la letra C se les informará que utilizaron condón en su relación, por lo tanto no se infectaron. La persona con la tarjeta verde deberá fingir que realmente se encuentra enfermo y responderá varias preguntas al respecto.

• Video debate: se proyecta un video relacionado con los temas por impartir de corta duración y, posteriormente, se realiza el debate de este con una amplia participación de todos los adolescentes.

• Demostración: el coordinador por medio de la práctica enseña la realización de una técnica determinada. Luego cada uno de los participantes debe realizar lo aprendido.

Anexo 4

GUÍA PARA LA CONDUCCIÓN DE LA DISCUSIÓN GRUPAL CON LOS ESPECIALISTAS

Opiniones sobre nivel de información que tienen las adolescentes sobre la sexualidad

El propósito de esta investigación es implementar un programa educativo sobre la sexualidad en los adolescentes que permitirá superar las dificultades encontradas.

Les recordamos que:

• Todos deben opinar y su opinión es válida y debe ser respetada por el grupo
• Todo se va a registrar, excepto la identidad del opinante

Seguidamente se informan sobre los diferentes tópicos que deben servir de puntos de partida para llevar a cabo las discusiones en el grupo:

• ¿Cómo consideran que es la incidencia de embarazos en la adolescencia, las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia?
• ¿La familia y las instituciones de salud juegan el papel que les corresponde en la educación sexual de los adolescentes?
• ¿Los adolescentes poseen los conocimientos necesarios sobre sexualidad?
• Un programa educativo diseñado de acuerdo a las dificultades detectadas y con características acordes a este grupo de población contribuirá a aumentar los conocimientos del adolescente sobre la sexualidad responsable.


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .13

Anexo 5

Encuesta para determinar la competencia en el tema de los especialistas

Estimado profesor(a):

Usted ha sido seleccionado (a) teniendo en cuenta su experiencia docente y asistencial vinculada a la Atención Primaria de Salud y sobre todo al adolescente para participar como especialista en nuestra investigación relacionada con la sexualidad en este grupo de población. Le garantizamos la confidencialidad de sus opiniones, criterios y sugerencias.

Si está de acuerdo con nuestra propuesta, le pedimos que complete el formulario que sigue para poder determinar su nivel de competencia en el tema que estudiaremos.

Nombre y apellidos:

Institución donde labora:

Profesión:

Categoría docente:

Título académico:

Años de experiencia en la Atención Primaria de Salud:

Marque con una “X” en una escala creciente del 0 al 10 el valor que se corresponde con el grado de conocimiento e información que usted posee sobre la sexualidad en la adolescencia. El valor 0 corresponde a ningún conocimiento y el valor 10 corresponde al máximo de conocimiento e información 

educacion_sexualidad_adolescentes/valoracion_del_especialista

Ahora realice una autoevaluación según la tabla siguiente y marque con una “X” las fuentes que considere han influido más en el nivel del conocimiento que tiene sobre la temática abordada. Se le dan tres opciones en cada una: alto, medio y bajo. 

educacion_sexualidad_adolescentes/grado_de_influencia

Anexo 6

Cálculo del coeficiente de competencia de los especialistas

La codificación que utilizaremos para determinar el coeficiente K será la siguiente:

Valor K - Evaluación del coeficiente

0,8 < K < 1: coeficiente alto
0,5<= K< 0,8: coeficiente medio
K < 0,5: coeficiente bajo

Cálculo del coeficiente de competencia (K): K= 0.5 (Kc+Ka)

Cálculo de Kc: coeficiente de conocimiento sobre el tema.}

Se calcula a través de la autovaloración del experto en una escala de valores, donde 0 significa ningún conocimiento y 10 significa un conocimiento máximo, con nueve valoraciones intermedias. El valor obtenido se multiplica por 0.1.
Cálculo de Ka: coeficiente de argumentación sobre el tema.

Los criterios de los especialistas son calificados según tabla patrón: 

educacion_sexualidad_adolescentes/fuentes_de_argumentacion

Se calcula el coeficiente de argumentación de cada experto mediante la suma de los valores para obtener el Ka. Luego se calcula K.

Referencias bibliográficas

1. Los jóvenes y el SIDA ¿Podemos evitar una catástrofe? [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sl12/12chap2.shtm#risk.
2. Pineda Pérez S, Aliño Santiago M. El concepto de adolescencia. Capítulo1. [en línea], [fecha de acceso:11 de noviembre del 2007] URL disponible en:
http://aps.sld.cu/bvs/materiales/manual_practica/Capitulo%20I.pdf
3. Domínguez García L. La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Distintas concepciones en torno a la determinación de sus límites y regularidades. En: Psicología del desarrollo adolescencia y juventud. La Habana: Ed. ECIMED; 2006. p. 9
4. Cabezas Cruz E. Salud reproductiva. En: Obstetricia y Ginecología / Rigol Ricardo O. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p.126- 9
5. García Roche RG, Cortés Alfaro A, Vila Aguilera LE, Hernández Sánchez M, Mesquia Valera A. Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(1)
6. Aliño Santiago M, López Esquirol JR, Navarro Fernández R. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(1)
7. Cevallos D. Jóvenes atrapados entre el SIDA y la ignorancia. [en línea]. [fecha de acceso: 8 enero de 2009]. Disponible en:
http://www.ipsnespanol.net/interna.asp?idnews=18817
8. Cordoví Fiffe YM. Comportamiento sexual y reproductivo de adolescentes y jóvenes de un área de salud. [Tesis para optar por la Especialidad de I Grado en Medicina General Integral]. Facultad “Calixto García”, Ciudad de La Habana, 2003.
9. Cutié E. Infecciones de transmisión sexual. En: Obstetricia y Ginecología / Rigol Ricardo O. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p.12- 9
10. Salud. Enfermedades de transmisión sexual. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.solonosotras.com/ardion/30/salarticulo2101202.htm
11. Sánchez Sarduy C, Sánchez Sarduy L. Descorriendo velos hacia una salud reproductiva. Rev Sexología y Sociedad.2004; Vol.22:30- 35.
12. Gran Álvarez M. La salud y reproducción. Rev Cubana Salud Pública. 2006, vol.32,no.1: 12- 4
13. Gómez Zapiain. El desarrollo sexual en la adolescencia. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://www.svnp.es/Documen/Captulof.htm
14. Domínguez Ayllón Y. Adololescencia - Salud. [en línea], [fecha de acceso: 11 de noviembre del 2008] URL disponible en:
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyuZEZVluShzhilqN.php
15. Cornella I, Canals J. Aspectos generales de la salud en la adolescencia y la juventud. Factores de riesgo y de protección. [en línea], [fecha de acceso: 8 de marzo del 2008] URL disponible en: http://ww1.msc.es/insalud/jovenes/aspectos_grales.htm
16. Santana Pérez F, Ovies Carballo G, Verdeja Varela OL, Fleitas Ruiz R. Características de la primera relación sexual en adolescentes escolares de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(3)
17. Segundo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. La demografía latinoamericana del siglo XXI. Guadalajara, México. 2006. ALAP. [en línea], [fecha de acceso:11 de noviembre del 2008] URL disponible en:
http://cst.mexicocity.unfpa.org/docs/GRISELLRODRIGUEZ.pdf
18. Abreu Naranjo R, Reyes Amat O, García Rodríguez GN, León Jorge GM, Naranjo León ML. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica Espirituana 2008; 10(2)
19. Valdespino Breto F. Género y salud reproductiva. En: La salud reproductiva en el adolescente. Algunas consideraciones importantes. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2004: 29- 33.
20. OMS/Fondo de Población de Naciones Unidas. Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un espaldarazo al más alto nivel. Comunicado de prensa conjunto OMS/FNUAP. 2006. [en línea], [fecha de acceso:21 de abril del 2009] URL disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr34/es/index.html
21. VIH y SIDA. Estimación mundial. Datos globales. [en línea], [fecha de acceso: 21 de abril del 2009] URL disponible en:
http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihoms01.htm
22. Colomer JR. Prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. [serie en Internet]. 2008 [citado 21 Enero 2009]. Disponible en:
http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/CongresoXIX/72


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .14

23. El problema mundial de las adolescentes embarazadas, [en línea], [fecha de acceso: 21 de abril del 2009] Disponible en:
http://www.watchtower.org/s/20041008/article_01.htm).
24. El VIH/SIDA y los jóvenes: la esperanza del mañana. [serie en Internet]. Ginebra, Suiza: ONUSIDA; 2004. [Consultado 2008 Julio 23]. URL disponible en:
http://data.unaids.org/Publications/IRC- pub06/JC785- YoungPeople_es.pdf
25. Cortés Alfaro A, García Roche R, Lantero Abreu M, Gonzáles Cruz R, Suárez Medina R, El VIH/SIDA en la adolescencia, Cuba, 1987 hasta abril 2004: un enfoque epidemiológico; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Rev Cubana Med Trop v.58 n.3 Ciudad de la Habana sep.- dic. 2006
26. UNFPA. El estado de la población mundial 2003 [homepage en internet] Estados Unidos. Fondo de Población de Naciones Unidas, [21 de Septiembre de 2008]. Promoción de comportamientos más saludables. Disponible en:
http://www.unfpa.org/swp/2003/espanol/ch4/index.htm
27. Cortés Alfaro A, García Roche R. SIDA, adolescencia y riesgo. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2004;16(3):253- 60.
28. Prevención Integral del VIH [serie en Internet]. Suiza: ONUSIDA; 2007. Consultado 23 de Julio 2009]. URL disponible en:
http://data.unaids.org/pub/GlobalReport/2006/2006_GR_CH08_es.pdf
29. Cornella I, Canals J. Aspectos generales de la salud en la adolescencia y la juventud. Factores de riesgo y de protección. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://ww1.msc.es/insalud/jovenes/aspectos_grales.htm
30. Magaña Hernández M. Salud en la escuela y adolescencia. XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.spapex.org/spapex/adolescencia02/intromesa1.pdf
31. Fuerza Informativa Azteca. Mitos obstaculizan uso de condón en algunos países. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.todito.com/paginas/noticias/89061.html
32. VIH y SIDA. Estimación mundial y datos globales. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihoms01.htm
33. Antecedentes de la Epidemia del VIH/SIDA en Cuba. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.sld.cu/servicios/sida/temas.php?idl=24&idv=974
34. Respuesta ampliada a la epidemia del VIH/SIDA. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.sld.cu/servicios/sida/buscar.php?id=667&iduser=4&id_topic=17
35. Tejera Villarreal GF, Pérez Pileta C. Familia. Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p. 52- 8
36. González García G, Borrego Borrego M, Suárez Fuente R, Tejera Villarreal G, Pérez Piloto C. Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p. 52- 8
37. Castro Alegret PL. Preparar a la familia para la educación sexual y la prevención de VIH/SIDA. La Habana: MINED. 2006. p.126.
38. Lescaille Riverí B, Odelín Veranes D, González M, Alfonso Aguilera K, Arencibia Álvarez A. Valoración de la sexualidad en la adolescencia a partir de los estereotipos sexuales. MEDISAN 2009;13(2)
39. Cortés Alfaro A, Marleidys Fiffe Y, García Roche R, Mezquía Valera A, Pérez Sosa D. Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes. Rev Cubana Med Gen Integr 2007;23(1)
40. ONUSIDA. Resumen de Orientación. Informe sobre la epidemia mundial del SIDA 2006. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://data.unaids.org/pub/GlobalReport/2006/2006_GR_CH02_es.pdf
41. Ravelo A, González Hernández A. II seminario colombiano “Sexualidad en la adolescencia”. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://saludparalavida.sld.cu.
42. Álvarez Lago R, Cheré C. El embarazo en la adolescencia. La Habana: Editorial Científico Técnica, 2005: 24- 9.
43. Pérez Pérez M, Sosa Zamora M, Amarán Valverde JE, Del Rosario Pinto M, Arias Acosta D. Algunos aspectos relacionados con el conocimiento sobre sexualidad en adolescentes de un área de salud. MEDISAN 2009;13(3)
44. Alfaro A, García Roche R, Montera P, Fuentes J, Pérez D. SIDA, adolescencia y riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;16 (3):243- 50.
45. Moya C. La salud sexual y reproductiva de los jóvenes en América Latina y el Caribe. [en línea], [fecha de acceso: 21 de abril del 2009] URL disponible en:
http://www.advocatesforyouth.org/publications/factsheet/fssaludsexual.pdf.
46. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informe sobre la salud en el mundo. Cambiemos el rumbo de la historia. Rev Cubana Salud Pública 2004; 30 (4).
47. Alonso Uría R, Campo González A, González Hernández A, Rodríguez Alonso B, Medina Vicente L. Embarazo en la adolescencia: algunos factores biopsicosociales. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005;21(5- 6). 
48. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(1)
49. González Hernández A, Castellanos Simons B. Reconceptualización de la sexualidad masculina y femenina en los albores del nuevo siglo. Sexol Soc 2004; 10(26): 9- 15.
50. Hernández MS, et al. Aborto en la adolescencia. Un tema para reflexionar. [serie en Internet]. 2006 [citado 10 Jul 2008]. Disponible en: http://www.ilustrados.com
51. U.S. Teenage Pregnancy Statistics: Overall Trends, Trends by Race and Ethnicity and State- by- State Information. New York, NY: The Alan Guttmacher Institute; 2004.
52. López Suárez JC, Del Toro Mosquera GA, Jaime Hernández IL. Intervención educativa sobre sexualidad en adolescentes de la Academia de Artes Plásticas “Raúl Martínez” de Morón. 2008. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_supl1_09/articulos/a4_v15_ supl109.htm
53. Gardner A. Menos adolescentes tienen comportamientos sexuales arriesgados. Washington: Centro Nacional de Información de la Salud; 2006. [en línea], [fecha de acceso: 5 de noviembre del 2008] URL disponible en: http://www.healthfinder.gov/news/newsstory.asp?docID=534355.
54. Castro Espín M. Programa “Crecer en la adolescencia”. Ciudad de la Habana: CENESEX; 2005.
55. Lescano M, Piacente P. Póntelo y pónselo. La crisis también incide en el uso de los preservativos. El tábano. Política y cultura en la ciudad. Edición Número 7. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltabano.com/7%20nota%202.htm
56. Magaña Hernández M. Salud en la escuela y adolescencia. XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente. [en línea], [fecha de acceso: 5 de noviembre del 2008] URL disponible en: http://www.spapex.org/spapex/adolescencia02/intromesa1.pdf
57. Cogna M. Las reformas en el sector salud en la Argentina y Chile. Oportunidades y obstáculos para la promoción de la salud sexual y reproductiva. Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES y Banco Interamericano de Desarrollo, (BID). Buenos Aires, 2004.
58. Prevención del riesgo en la adolescencia. [en línea], [fecha de acceso: 5 de noviembre del 2008] URL disponible en: http://www.iesp.info/esp/riesgo.htm
59. Rojas Torres ME, Brito Hernández I. Promoción y prevención de salud. Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p. 63- 7
60. Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G, Rojo Pérez N. Capacitación en salud sexual y reproductiva. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(3)
61. Sánchez Martínez R. Promoción de salud. Rev Cubana de Enfermer 2005; Vol.21:10- 12
62. Toledano Grave de Peralta Y, Campos Muñoz M, Silveria Digón S, Pérez Castillo L. Modificación de conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes guatemaltecos del Instituto de Magisterio de Fray Bartolomé. MEDISAN2006,10(3)
63. Molina del Sol I. et al. Nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes del Politécnico “Osvaldo Herrera”. 2007. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://www.uvfajardo.sld.cu/Members/imolina/nivel- deconocimientos- sobre- los- metodos- anticonceptivos- en- adolescentes- delpolitecnico- 201cosvaldo- herrera201d- 2007/
64. CEPDE- ONU. Cuba 10 años después de la Conferencia Internacional sobre población y desarrollo. La Habana: CEPDE; 2005.
65. López Hernández PC. Intervención Psico- educativa en féminas de la Enseñanza Secundaria sobre Educación Sexual y Salud Reproductiva. [Tesis para optar por el grado académico de máster en atención integral a la mujer]. Cienfuegos: Ciencias médicas; 2008.
66. Cortés Alfaro A, Marleidys Fiffe Y, García Roche R, Mezquía Valera A: Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes; Rev Cubana Med Gen Integr 2007;23(1)
67. Rojas Quintana P. Algunas características biosicosexuales en adolescentes del municipio de Cienfuegos. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: Cuba
http://www.monografias.com/trabajos33/caracteristicasadolescencia/ caracteristicas- adolescencia.shtml.
68. Arnold Rodríguez M. Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU Martín Klein. Varadero 2005. Revista Médica Electrónica 2007; 29 (5).
69. Álvarez L. Comportamientos de la sexualidad y reproducción según los hombres. La Habana: Ed. Azúcar; 2004.
70. González de la Cruz V, et al. Percepción y comportamiento de la sexualidad y la reproducción. La Habana: Publicaciones Azucareras; 2004.
71. Calero JL, Santana F. Percepciones de un grupo de adolescentes sobre iniciación sexual, embarazo y aborto: Instituto Nacional de Endocrinología, Centro Colaborador de la OMS para las Investigaciones en Reproducción Humana. MEDISAN 2006;10(4)
72. Martínez Lugones Y. Estrategia de intervención educativa sobre Sexualidad en adolescentes del politécnico Carlos Fonseca Amador, Cumanayagua 2007 [Tesis para optar por el grado académico de máster en Atención Integral a la Mujer]. Cienfuegos: Ciencias médicas; 2008.
73. Martínez Chang M, Sarduy Nápoles M. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical. Rev. Cubana Invest Biomed,2006;25(1)
74. García Roche RG. Comportamiento del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana Ginecología y Obstetricia 2006; 32(4): 118- 32
75. Cabrera Rodríguez A, Álvarez Vázquez l. Revisión, percepción y comportamientos de riesgo en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes. Rev Cubana Salud Pública. 2006;32(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/.
76. Colonur J. Prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http//www.acpag.org
77. Aliño Santiago M, et al. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud.Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2006;22(1)
78. González Valcárcel B y otros. Conocimientos y comportamientos sobre el VIH/SIDA en adolescentes de enseñanza media superior. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_2_08/spu06208.htm
79. OMS/Fondo de Población de Naciones Unidas. Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un espaldarazo al más alto nivel. Comunicado de prensa conjunto OMS/FNUAP. 2006. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.who.int


Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .15

80. Martín Alfonso L, Reyes Díaz Z. Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción de salud. Rev. Cubana Salud Pública 2003;29(2):183- 87
81. Peña Borrego M, Torres Esperón JM, Pérez Lemus F. Conocimientos y comportamientos sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Rev Cubana Enfermer; 2005. v.21 (n.1).
82. Cutié Sánchez JR, Laffita Benítez A, et al. Primera Relación Sexual en adolescentes cubanos; Rev Chilena de Obstetricia Ginecología 2005;70(2): 83- 86
83. Barcaz Hechavarría E. Sexualidad y Comunicación. Sexología y Sociedad 2004; 1(2)
84. Dulanto Gutiérrez E. La familia. Un espacio de encuentro y crecimiento para todos. México, DF: Textos Mexicanos, 2004: 213- 38.
85. Álvarez JL, Jurgenson G, Millán Álvarez P. “Sin globos no hay fiesta”. Grupos focales con adolescentes para determinar conocimientos y actitudes ante el uso del condón. Instituto Mexicano de Sexología. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://cc.msnscache.com/cache.aspx
86. Moya C. La salud sexual y reproductiva de los jóvenes en América Latina y el Caribe. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.advocatesforyouth.org/publications/factsheet/fssaludsexual.pdf.
87. Naciones Unidas, Washington: Centro de Información. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. 2006. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2006/SIDA/index.htm
88. Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y del joven. Washington: OPS; 2004.
89. Ochoa Soto R. Manual metodológico. Trabajo de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS)/VIH/SIDA. Centro Nacional de Prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) / VIH / SIDA. La Habana: MINSAP, 2004: 15.
90. CNPITS/VIH/SIDA. Manual metodológico. Trabajo de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS)/ VIH/SIDA. La Habana: CNPITS, 2004.
91. Díaz M, Barroso A, Hernández C, Romero A, Daroqui P, Novo M. Sexualidad y adolescencia. [serie en Internet]. [citado 17 Septiembre 2008]. Disponible en:
http//www.comkf.cs
92. Gardner A. Menos adolescentes tienen comportamientos sexuales arriesgados. Washington: Centro Nacional de Información de la Salud. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://www.healthfinder.gov/news.
93. Vicente Sánchez BM. Prevención del VIH/SIDA en los estudiantes de la escuela militar “Camilo Cienfuegos” de Cienfuegos. Intervención educativa. [Tesis para optar por el grado académico de máster en Enfermedades infecciosas]. Cienfuegos: Ciencias médicas; 2008.
94. Riera Melián Y, Hernández Cunill M, Lescaille Riverí B, Alfonso Aguilera K, Pupo Soto Y. Modificación de conocimientos sobre educación sexual en estudiantes de primer año de la Facultad de Enfermería. MEDISAN 2007;11(4)
95. Díaz Curbelo A, Aliño Santiago M, Velasco Boza A, Rodríguez Cárdenas A, Rodríguez Tahuile V. Sexualidad y reproducción en adolescentes. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_3_08/gin06308.htm
96. Orozco Hechavarría N, Vaillant Orozco S, Cumbá Tamayo O. Embarazo en la adolescencia, Algunos factores de riesgo; MEDISAN 2005; 9(2)
97. Rodríguez Gómez G, Belanger Pérez A, González Soto N, Gómez León M: II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; La demografía latinoamericana del siglo XXI; Guadalajara, México, 2006. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://cst.mexicocity.unfpa.org.
98. Torres Pereda MP, Gutiérrez Reyes JP, Walter DM. Prevención de VIH/SIDA en las escuelas: el reto de modificar comportamientos. SIDA: aspectos de salud pública. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades
99. Pérez Palmero Z, Casas Rodríguez L, Peña Galban LY, Miranda Rodríguez O. Información sexual en un grupo de adolescentes. Rev Cubana Med Milit 2002; 31(4)
100. Lazo Álvarez MA, Berdasquera Corcho D, Martínez Álvarez AM, Díaz Garrido D. Comportamiento sobre sexualidad en adolescentes de un policlínico cubano: Instituto de Medicina tropical. 2005; 7(1)
101. Segundo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. La demografía latinoamericana del siglo XXI. Guadalajara. México 2006. [en línea]. [fecha de acceso: 12 junio de 2009]. Disponible en: http://cst.mexicocity.unfpa.org.
102. Rodríguez Cabrera A. Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes* Rev. Cubana Salud Pública 2006;32(1)