Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3932/1/Significado-que-otorga-la-enfermera-a-la-valoracion-de-la-gestante-de-alto-riesgo-.html
Autor: Lic. Inés Díaz
Publicado: 25/01/2012
 


Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que el riesgo de enfermedad o muerte antes o después del parto es mayor de lo habitual, tanto para la madre como para el feto. Es por ello, que es importante que en el control prenatal, la enfermera ponga en práctica el proceso enfermero a través de la valoración y así detectar alteraciones presentes en la embarazada. Por tal motivo, el propósito de este estudio fue interpretar la valoración que realizan las enfermeras como elemento del proceso para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital. Se aborda bajo el paradigma postpositivista, con un enfoque cualitativo para obtener el conocimiento de la realidad construida por los sujetos y reconstruirla desde el investigador en el afán de una posición constructiva.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .1

Significado que otorga la enfermera a la valoración de la gestante de alto riesgo en la consulta prenatal del Anexo Negra.

Lic. Díaz Inés. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Enfermería Materno Infantil. Mención Obstetricia. Área de Postgrado. Maestría en Enfermería Materno Infantil. Mención Obstetricia. Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”.

Tutora: MCS. Ana Pineda.

Resumen

Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que el riesgo de enfermedad o muerte antes o después del parto es mayor de lo habitual, tanto para la madre como para el feto. Es por ello, que es importante que en el control prenatal, la enfermera ponga en práctica el proceso enfermero a través de la valoración y así detectar alteraciones presentes en la embarazada. Por tal motivo, el propósito de este estudio fue interpretar la valoración que realizan las enfermeras como elemento del proceso para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital. Se aborda bajo el paradigma postpositivista, con un enfoque cualitativo para obtener el conocimiento de la realidad construida por los sujetos y reconstruirla desde el investigador en el afán de una posición constructiva.

Se establece en la matriz fenomenológica; bajo cuatro informantes claves (Lirio, Violeta, Rosa y Orquídea), quienes aportaron la información mediante la entrevista semiestructurada y la observación participante. Los hallazgos muestran que existe similitudes en las respuestas aportadas por las informantes respecto al proceso enfermero, como autora considero que el proceso Enfermero es método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de enfermería individualizados. De igual manera, quedo demostrado que las informantes no realizan la valoración exhaustiva en la embarazada de alto riesgo, sino que se recogen ciertos datos los cuales son analizados de forma rápida y proceden a planificar los cuidados a la embarazada de alto riesgo. Esto me permite inferir que se debe hacer énfasis en la aplicación de la etapa de valoración, que aplicada de forma secuencial permite mejorar las competencias.

Palabras Clave: significado, enfermera, valoración, gestante, alto riesgo, consulta prenatal.

Introducción

Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que el riesgo de enfermedad o muerte antes o después del parto es mayor de lo habitual, tanto para la madre como para el feto. Para identificar un embarazo de alto riesgo, se debe evaluar a la embarazada para determinar si presenta condiciones o características que la expongan a ella o al feto a la posibilidad de enfermar o morir durante el embarazo (factores de riesgo). A los factores de riesgo se les asigna una puntuación que se corresponde con el grado de riesgo, el hecho de identificar un embarazo de alto riesgo asegura que la mujer que más necesita atención médica efectivamente la reciba

Es por ello, que es importante que en el control prenatal, la enfermera ponga en práctica el proceso enfermero a través de la valoración y así detectar alteraciones presentes en la embarazada. De igual manera, con el fin de determinar los factores de riesgo es fundamental realizar un óptimo control prenatal. Por lo que enuncio como propósito de investigación, Interpretar la valoración que realizan las enfermeras como elemento del proceso para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital. El estudio se fundamentó en una investigación cualitativa, utilicé la fenomenológica como método que me permitió observar a las informantes desde su mundo vivido, conociendo sus experiencias relativas a la asistencia a la embarazada de alto riesgo desde el enfoque del cuidado enfermero.

Para la recolección de la información se seleccionaron cuatro enfermeras como informantes (Lirio, Violeta, Rosa y Orquídea); a quienes se les realicé una entrevista y en ese momento percibí sus experiencias mediante la observación participante; para el análisis de la información utilicé la categorización, triangulación y teorización.

En síntesis el estudio quedo estructurado en seis avances contenidas de la siguiente manera: Avance I, en ella se encuentra la descripción de situación problemática y el propósito de investigación. En el Avance II, se desarrollan los referentes teóricos (antecedentes) y los constructos teóricos. El Avance III, hace referencia al paradigma de investigación, (postura epistémica), los supuestos de investigación, el método, el escenario donde realicé el estudio y la descripción de los informantes.

El Avance IV, está relacionada con la categorización, descripción de las categorías, la observación participante, la estructuración y la triangulación. En el Avance V, se plasma la síntesis estructural que me permito realizar la teorización. El Avance VI, está contenida de mis propias reflexiones; seguidamente se presentan las referencias bibliográficas, y los anexos.

Fase I

Descripción de la situación problemática

El enfoque fenomenológico plantea cómo el ser humano es subjetivo en sus apreciaciones, de acuerdo a sus experiencias. Tres factores contribuyen al rigor de la fenomenología hermenéutica; ellos son: la inevitable retrospectiva y naturaleza histórica del trabajo interpretativo, el tiempo utilizado y el compromiso necesario para estudiar a los participantes en sus situaciones diarias, como también el arduo compromiso involucrado en la interpretación del texto. El significado de las cosas se basa en las distinciones cualitativas, reconocidas por la persona en su vida diaria. Estas distinciones cualitativas son moldeadas por el entorno social, personal, familiar y el lenguaje. Para las mujeres gestantes las concepciones sobre lo que es la maternidad, constituye una vivencia muy personal.

El ser humano, en su proceso de desarrollo, experimenta situaciones esperadas denominadas crisis vitales y el embarazo es una situación que podría ser esperada en el ciclo vital de la pareja y de las mujeres; sin embargo la noticia del embarazo causa mayor impacto porque no constituye parte de su proyecto de vida y se convierte en un suceso inesperado para el que no están preparadas. Adaptarse a la nueva situación depende entre otros factores, del afrontamiento que se haya dado a experiencias previas, del tipo de personalidad, de los recursos internos, del apoyo social y familiar, de las condiciones socioeconómicas y, fundamentalmente, de la calidad de la relación de pareja. Estos factores influyen en la construcción afectiva del embarazo.

En la investigación fenomenológica interpretativa el diseño no es rígido ni marca los pasos inflexiblemente, por el contrario, es un instrumento de revisión constante y de construcción permanente.

Salazar, J. (2006) afirma que, una vez percibida la importancia de la vida fetal, se debería cuidar de la salud de la gestante, no solo física, sino también mental. Vale la pena añadir que, después de que la implicación emocional de las consecuencias de un embarazo de alto riesgo sea captada, es necesario cuidar de la salud mental de la pareja que la vive. Todo tiene su precio, e implica deberes para los profesionales del área de salud.

El ser humano forma parte de la naturaleza del mundo viviente en el ecosistema, es por ello que los seres vivos deben vivir o coexistir en armonía y en equilibrio. Desde esta perspectiva se ha evidenciado una tendencia creciente de conciencia colectiva donde se evidencian claramente las necesidades de los servicios de salud. Todas las constituciones que han regido en nuestro país, han consagrado la salud como un derecho, muestra de ello la Constitución de la república bolivariana de Venezuela (1999) Vigente, señala en el capitulo V de los derechos sociales y de la familia en sus artículos 83,84,85 y 86, atribuyéndole al estado la obligación de establecer los medios idóneos para que los ciudadanos accedan fácilmente a los servicios de salud, enfocando su atención en dar respuestas oportunas y equitativas a los problemas sociales, desarrollando conjuntamente con la sociedad una serie de acciones para proteger y mejorar la salud, garantizando así una mejor calidad de vida, profundizando la participación protagónica, vinculante y co-responsable de los ciudadanos propiciando un contacto estrecho y fluido en las actividades de promoción y prevención de la salud y de apoyo a la ejecución de los planes nacionales .

En este mismo sentido ésta investigación está basado en uno de los elementos importante que coadyuvan directamente a ejecutar estas políticas públicas, como lo es el proceso enfermero en su fase inicial (La valoración), sin desestimar las demás fases que integran el proceso.

El proceso Enfermero es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, el cual se ha remontado en la historia de la salud como uno de los temas de mas controversia en nuestro campo laboral, muestra de ello podemos describir en una relación sucinta de su antecedente que tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Johnson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ); Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ); y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.

Desde el momento en que una mujer sabe que está embarazada, se enfrenta a un futuro marcado por cambios muy importantes. Se alterará su aspecto, cambiarán sus relaciones y se afectará su estado psicológico. Para adaptarse a estos cambios tendrá que introducir algunos ajustes en su vida cotidiana al igual que su familia, por lo cual la familia también deberá adaptarse psicológicamente a la llegada de un nuevo miembro.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .2

La consulta prenatal forma parte de esta adaptación, donde la enfermera cumple un rol importante, pues su responsabilidad atender a la gestante en un ambiente de comodidad, y utilizando una comunicación abierta en cada visita prenatal, por lo cual la enfermera debe centrar su interés en la mujer como individuo, valorando su estado físico y psicológico, lo cual repercute en el feto, y su crecimiento y desarrollo durante sus nueve meses.

Durante el control prenatal se aplican unas series de medidas que contribuyen a que el embarazo transcurra y culmine exitosamente en una madre y neonato sanos; con el fin de correlacionar el control prenatal como antecedente de importancia en la morbimortalidad neonatal. El control prenatal se considera como la piedra angular que permite evitar y controlar la morbilidad y los causales de la muerte perinatal fundamentándose en la detección y prevención oportuna de los problemas de salud, siendo la evaluación de su efectividad complicada por la presencia de factores de riesgos El control prenatal es uno de los elementos indispensable para prevenir y en lo posible tratar, patologías maternas que pueden afectar el desarrollo y condición del feto, así como patologías propias de éste que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

La calidez y continuidad de la atención a la mujer embarazada son elementos clave para evitar la morbilidad y mortalidad materna. La consulta prenatal abarca una amplia variedad de actividades que el personal de enfermería debe desarrollar para el fomento de la salud en la mujer embarazada con alto riesgo obstétrico. El control prenatal ha de ser eficaz y eficiente. En el anexo Negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios están ubicadas todas las consultas de atención prenatal; allí, las enfermeras realizan medidas antropométricas (buscando ver progreso fetal, aumento de peso, factores de riesgo) y constantes vitales (evaluar el estado dinámico, signos de hipertensión, para descartar trastornos hipertensivos sin interpretación de los datos recolectados.

En este caso nos referimos a la consulta de Alto Riesgo Obstétrico (ARO), donde diariamente son atendidas en un total aproximado de 35 mujeres, las cuales son sometidas al examen físico correspondiente y su valoración de las condiciones de salud tanto de ella como del feto en crecimiento, durante esa estadía el personal de enfermería ha de proporcionar cuidados integrales tomando en cuenta la situación de las embarazadas con alto riesgo obstétrico, pues toda mujer en estado de gravidez desea tener un recién nacido sano y en condiciones óptimas, éstas en cambio viven la incertidumbre de cómo y en que circunstancias tendrán su hijo. Con esta base se formuló las siguientes preguntas:
¿Cuál es la experiencia de la enfermera en el uso del proceso enfermero como instrumento de trabajo en el cuidado de la embarazada que asiste a la consulta prenatal de alto riesgo? ¿Cómo es la valoración que realizan las enfermeras en la consulta prenatal de alto riesgo a las embarazadas? ¿Cuáles son las expectativas de las enfermeras cuando valoran a las embarazadas en la consulta de alto riesgo obstétrico?

De donde se desprenden los siguientes propósitos:

Indagar sobre las experiencias que viven las enfermeras al utilizar el proceso enfermero para organizar el conocimiento en la consulta prenatal de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital

Interpretar la valoración que realizan las enfermeras como elemento del proceso para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital

Mostrar los resultados de la valoración realizadas por las enfermeras para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital.

Justificación del estudio

Los métodos son las herramientas de los investigadores. Son los medios para acercarse, o entender, lo que está ocurriendo. Si el investigador sólo conoce un método, únicamente dispone de una forma de resolver el problema o de acercarse a la realidad. Los métodos cualitativos no sólo nos proveen de los medios para explorar situaciones complejas y caóticas de la vida real, sino que nos aportan múltiples opciones metodológicas sobre cómo acercarse a tal ámbito de acuerdo con el problema y los objetivos del estudio a largo plazo.

A este respecto es importante mencionar que para determinar los factores de riesgo, es fundamental realizar un excelente control prenatal, el cual debe ser eficaz y eficiente. Esto significa que la cobertura debe ser máxima y que el equipo de salud comprenda la importancia de su labor; es por ello, que es considerado un embarazo de alto riesgo, cuando una gestación cursa con riesgo de enfermedad o muerte, antes ó después del parto mayor que lo habitual, tanto para la madre como para el producto de la gestación. Dada la importancia de este control, la autora maestrante de Enfermería Materno Infantil, Mención Obstetricia se propone realizar esta investigación con el propósito de indagar sobre las experiencias que viven las enfermeras al utilizar el proceso enfermero para organizar el conocimiento en la consulta prenatal de alto riesgo en el anexo negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital.

Conocer estas experiencias es relevante desde el punto de vista social porque permitirá a la enfermera valorar a la gestante durante el control prenatal y así entender algunas actitudes que estas asumen cuando ingresan a la unidad obstétrica. Así mismo, será beneficioso para la gestante porque recibirá un cuidado adecuado a sus necesidades, determinadas por la enfermera en la etapa de valoración al aplicar el proceso de enfermería. En consecuencia, también beneficia a la familia y a la institución al ahorrar días de hospitalización, lo que implica la permanencia de un familiar como apoyo.

Metodológicamente, también es relevante porque constituye un aporte para el estudio de una situación desde otro paradigma, enfoque y método distinto al que habitualmente se utiliza en el estudio en el área de ciencias de la salud. Lo que tal vez favorezca la valoración del quehacer enfermero en el control prenatal propiciando así un proceso de reflexión a fin de reafirmar las fortalezas y mejorar los puntos débiles del mismo lo cual indudablemente redundara en el impacto del programa el cual está dado por la disminución de las tasas de posibles muertes maternas en el Distrito Capital.

Fase II

Momento teórico

Antecedentes del estudio

Navarro (2011) en una investigación realizada para optar al titulo de magíster en Enfermería Materno Infantil Mención Obstetricia en la universidad Rómulo Gallegos titulada: “Visión fenomenológica del cuidado humano como estrategia de asistencia a la adolescente durante el embarazo en la consulta prenatal”. Expresa la autora que la concepción y el nacimiento de un ser son las primera paginas de una nueva historia, son los primeros pasos de ese ser por este mundo de posibilidades infinitas; historia que desde el cuidado se ha de escribir con consciencia cuando el afecto, la sensibilidad, la relación de ayuda y confianza, la impersonalidad, la expresión de sentimientos positivos y negativos, un entorno de apoyo, protección y la satisfacción de la respuesta humana, está presente en la transacción de cuidado entre la persona enfermera y la adolescente embarazada.

Desde esta perspectiva, la investigación tiene como propósito interpretar desde su mundo vivido la percepción de las enfermeras acerca del cuidado humano como base del cuidado enfermero para asistir a la adolescente en la consulta prenatal. Se aborda bajo una investigación de enfoque cualitativo para obtener el conocimiento de la realidad construida por los sujetos y re-construida por el investigador para asumir una posición constructiva. Se fundamenta en la matriz fenomenológica bajo tres informantes claves quienes aportaron la información mediante la entrevista semiestructurada y la observación participante.

Los hallazgos muestran que las informantes conciben la enfermería como un proceso sistemático orientado no solamente a la atención del individuo enfermo que requiere acciones especificas para el alivio de sus padecimientos y la recuperación de la salud, sino también al individuo sano en el área de la promoción de la salud. En relación al cuidado enfermero, en la opinión las informantes muestran congruencia, en tanto que, consideran que son acciones, técnicas o procedimientos de cuidado. En referencia al cuidado del embarazo hay similitudes en las respuestas de las informantes consideran que si se les ofrece información, ya que las adolescentes no están preparadas para cursar un embarazo a temprana edad.

Al parafrasear el anterior antecedente considero, que su aporte esta dado por la relación que tiene con la asistencia a la adolescente embarazada desde la consulta prenatal con una perspectiva de riesgo como es el embarazo a temprana edad; en el mismo se explica la importancia del adecuado control prenatal en éste tipo de embarazadas. De igual manera, se relaciona con la fenomenología utilizada ya que está vinculada con las vivencias de las personas en este caso la embarazada con alto riesgo atendida en la consulta prenatal de la Maternidad Concepción Palacios de Caracas.

Gómez H. (2007). “La gestación adolescente”. El presente estudio de investigación tuvo una metodología con un modelo cualitativo y enfoque etnográfico, que permitió una comprensión y análisis para realizar el trabajo, que tuvo como objetivo principal comprender la experiencia que sobre el proceso de gestación presentaban las adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad en el municipio de Caucasia, Antioquia, desde su perspectiva. La importancia de emprender este estudio radica en que el embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud pública en todo Latinoamérica por su ocurrencia cada vez mayor. Las participantes fueron jóvenes entre 14 a 17 años residentes del Municipio de Caucasia- Antioquia.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .3

Se realizaron 26 entrevistas abiertas que fueron a profundidad, tipo historias vidas. La información fue analizada una vez se termino la recolección de la información. Se utilizo el sistema tradicional etnográfico de registros y que lleva a un análisis más mesurado. Las notas de campo, la intención fue capturar el proceso y el contexto en su integridad y se anotaron sus cualidades y lo que escucho en las entrevistas. La principal conclusión del estudio es que la experiencia central que viven las adolescentes durante y después del proceso de gestación es la satisfacción o alegría máxima, debido a gran parte por los antecedentes y condiciones socioeconómicas en las que se encontraban al momento de las entrevistas.

Casanova, E. (2003). La experiencia de las mujeres gestantes: “lo invisible”. Con el propósito de comprender la experiencia de la mujer gestante se diseñó este estudio basado en la fenomenología interpretativa; 35 gestantes fueron seleccionadas entre las mujeres que asistieron a los centros hospitales de nivel I de atención en la ciudad de Cali Colombia, todas de clase socioeconómica baja, captadas a partir de la semana 32 de gestación, multíparas, con embarazo de bajo riesgo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas en el postparto.

Surgieron así cuatro grandes temas relacionados y sus correspondientes subtemas: a) El embarazo: una noticia de impacto, fuente de sentimientos encontrados y una tabla de salvación. B) El nacimiento: La Experiencia de “dar a luz”. C) La vivencia de las mujeres sobre la atención en los servicios de salud durante el parto: Una experiencia de soledad y grandes contrastes, y d) El posparto: Sentimientos de alegría y preocupación. La dieta: una paradoja: el encerramiento y las grandes responsabilidades. Se presentan algunas consideraciones para la práctica, la investigación y la educación.

La estructura teórica

Desde la perspectiva de Nube y Sánchez (2005), este aspecto se refiere a la “Presentación de los principales conceptos implicados en el núcleo de la investigación” (p. 59). En este sentido, la estructura teórica que se presenta a continuación tiene como finalidad caracterizar al fenómeno de estudio, identificando sus distintas perspectivas para proporcionar un amplio espectro de comprensión. Por lo que para iniciar éste trabajo de investigación es necesario tener en consideración lo siguiente:

Proceso de Enfermería

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen:

• Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
• Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
• Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
• Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.

Los objetivos

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. También:

Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.
Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios. Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

El desarrollo del PAE:

Hace falta una interacción entre el personal de enfermería y el paciente además de tener una serie de capacidades:

• Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).
• Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico.
• Capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor número de datos para valorar).

Las ventajas

La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la enfermera; profesionalmente, el proceso enfermero define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad. Para el paciente son:

• Participación en su propio cuidado.
• Continuidad en la atención.
• Mejora la calidad de la atención.

Para la enfermera:

• Se convierte en experta.
• Satisfacción en el trabajo.
• Crecimiento profesional.

En cuanto a la valoración, esta consiste en la recogida de datos para determinar es estado de salud, el estado actual, pasado y riesgo y evaluar el afrontamiento de sus patrones presentes y pasado a través de:

Cuadro N° 1. Valoración 

gestante_alto_riesgo/cuadro_valoracion

Se centra:

Estado de salud presente y posado.
Patrones de afrontamiento presente pasado (capacidades-limitaciones).
Estado funcional presente pasado.
Respuesta del tratamiento.
Deseo de un mayor nivel de bienestar.

Embarazo de Alto riesgo

Embarazo de alto riesgo es aquel que tiene más posibilidades de complicaciones tanto maternas como fetales en el transcurso de la gestación y el parto, y que necesita de un control médico estricto. Son múltiples las situaciones que hacen que el médico ginecoobstetra catalogue a una mujer que puede presentar un embarazo de cuidado. Así tenemos las patologías maternas previas al embarazo, como puede ser la hipertensión, diabetes, coagulopatías, epilepsias, obesidad, bajo peso materno, alteraciones endocrinológicas, malformaciones uterinas etc.

Otro grupo son las que tienen antecedentes obstétricos desfavorables, como patología materna o fetales asociadas tales como crecimiento intrauterino retardado, preeclampsia o eclampsia (hipertensión provocada por el embarazo), colestasis intrahepática del embarazo, malformaciones fetales anteriores, partos prematuros, muerte fetal intrauterina, etc. También existen las causas feto-placentaria como embarazos múltiples, placenta previa etc.

Control Prenatal

Se define como el “conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”. El control prenatal es un componente de la atención materna que comprende un conjunto de acciones orientadas a lograr que el embarazo transcurra con vigilancia y asistencia por parte del equipo de salud, según el riesgo identificado, a fin de preservar la salud de la mujer durante su gestación, ubicándola en el nivel de atención que le corresponda, para que el parto se realice sin complicaciones y termine felizmente con un recién nacido vivo, normal y a término (Reyes y Cazorla, 1998). Para Oyarzun y Poblete (2000),

El control prenatal tiene los siguientes componentes:

• El análisis temprano y continuo del riesgo.
• La promoción de la salud, detección temprana y protección específica.
• Las intervenciones médicas y psicosociales pertinentes


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .4

Los objetivos generales del control prenatal son:

• Identificar factores de riesgo
• Diagnosticar la edad gestacional
• Diagnosticar la condición fetal
• Diagnosticar la condición materna
• Educar a la madre.

Control del embarazo de alto riesgo

Antes de que se produzca la concepción, es posible que la madre tenga características y condiciones ya nombradas que incremente el riesgo durante el embarazo. Se precisa de un seguimiento exhaustivo durante todo el tiempo de la gestación tanto medico, como eco gráfico y en algunos caso requiere de la colaboración de otros especialistas como endocrinólogos, cardiólogos, internistas etc. En casos excepcionales requieren periodos de ingreso hospitalarios para mejor diagnóstico y tratamientos de posibles complicaciones.

Los controles ecográficos indicado por el médico cumplen un papel importante para la evaluación del niño, especialmente el doppler color el cual indica el riego sanguíneo de los vasos fetales y placentario. Cuando un embarazo de alto riesgo es bien controlado sea cual sea el motivo que este indicando que es de cuidado puede terminar en parto o cesárea dependiendo del criterio del gineco-obstetra.

La atención prenatal permite disminuir las molestias y síntomas propias del embarazo, vigilar el crecimiento y vitalidad fetal; además identificar factores de riesgo, lo cual hace posible establecer acciones preventivas y terapéuticas oportunas durante el embarazo, incluso es un momento optimo para la preparación física y mental de la madre para el nacimiento de su hijo y al fin de cuentas, todo contribuye en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

Contenido de las consultas prenatales

• Definir el riesgo.
• Evaluar la evolución del embarazo.
• Planificar la solicitud de estudios complementarios.
• Rastrear y tratar las patologías encontradas.
• Realizar consejería
• Organizar vacunación.
• Programar asistencia odontológica.
• Promover la participación en grupos de preparación para el parto.
• Promover la lactancia materna.

Primera consulta

La primera consulta es muy importante, permitirá aclarar dudas y temores respecto al embarazo, pero en primera instancia se tendrá que salir de la duda si es que la paciente está embarazada o no. Se examinará totalmente a la paciente realizando anamnesis (se debe recabar información de los antecedentes personales tales como hipertensión, diabetes, infecciones urinarias, hábitos, incompatibilidad sanguínea, problemas tiroideos, cardiacos, gineco-obstétricos (menarquía, anticoncepción, gestas anteriores, abortos, periodo intergenésicos, pesos de recién nacidos previos) y familiares (gestas múltiples, hipertensión, diabetes); examen físico y una serie de exámenes auxiliares:

- Exámenes de sangre: test de Embarazo, hemograma completo (verificar si hay anemia), grupo sanguíneo y factor Rh (descarte de incompatibilidad materno-fetal), glicemia (diabetes gestacional), reacciones serológicas para sífilis, test de ELISA para HIV, dosaje de anticuerpos para rubéola, toxoplasmosis, y otras infecciones de interés.
- Examen completo de orina: en busca de infección urinaria o albuminuria (eclampsia).
- Test de citología (Papanicolaou), para descartar cáncer de cuello uterino.
- Ecografía obstétrica, aconsejable antes de las 12 semanas embarazo permite establecer la edad gestacional con Es el acto médico que tiene como propósito atender a la mujer durante el embarazo, a objeto de reducir las complicaciones materno-fetales a su mínima expresión. Para lograr este objetivo, se deben seguir normas y procedimientos que permitan un adecuado control de la evolución del embarazo, tanto para la madre, como para el producto de la gestación.

Un adecuado control prenatal, implica la evaluación sistemática y meticulosa de la gestante, desde el inicio mismo del embarazo o, aún antes, es decir, de toda mujer en edad reproductiva con capacidad de procrear porque, de esta forma, es posible detectar afecciones que pudieran traer complicaciones importantes durante un eventual embarazo.

Algunas veces, cuando se evalúa por primera vez una embarazada, se pueden encontrar complicaciones maternas y fetales, que se podían haber prevenido con un adecuado control antes del embarazo. Un gran número de situaciones demuestra el beneficio de consulta preconcepcional, entre las que se encuentran: diabéticas, portadoras de enfermedades infecciosas, historia previa de anomalías cromosómicas y malformaciones congénitas.

El incremento de malformaciones congénitas en recién nacidos de madres diabéticas con un control inadecuado, representa un buen ejemplo de cómo un buen control preconcepcional mejora el pronóstico fetal. En pacientes con riesgo, se debe investigar la posibilidad de enfermedades infecciosas como rubéola (en caso negativo vacunar y esperar 3 meses), hepatitis B, tuberculosis, sífilis, toxoplasmosis, citomegalovirus y SIDA.

Es importante identificar factores que contribuyan a pérdidas fetales tempranas como: malformaciones uterinas, enfermedades inmunológicas, anormalidades endocrinas e infecciones genitales. En aquellas que estén recibiendo medicación, se deben evaluar los posibles efectos dañinos y, en conjunto con el médico especialista, iniciar un régimen terapéutico seguro, tanto para la madre como para el feto.

La evaluación dietética debe incluir la discusión de los hábitos de alimentación, como el vegetariano, que requiere tan solo de pequeñas modificaciones en su dieta, a objeto de lograr la ingesta adecuada de todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo embrionario, especialmente hierro. La ingesta preconcepcional de ácido fólico, disminuye el riesgo de defectos de columna tipo espina bífida y de la pared anterior del abdomen, por lo que se recomienda la administración, por lo menos, durante 3 meses antes del embarazo.

El conocer las formas de recreación, hábitos sociales y psicológicos, ambiente de trabajo, uso de tabaco, alcohol u otras drogas, permite educar a la madre y evitar que el feto sea expuesto, durante su etapa de formación de órganos (primeros 3 meses), a sustancias capaces de crear problemas fetales o que puedan poner en riesgo el futuro embarazo.

Frecuencias de consultas

Toda mujer con un embarazo que curse sin complicaciones debe tener un mínimo de 12 consultas, aunque cada caso requiere la adecuación del número de visitas; así, un embarazo de alto riesgo requerirá mayor control que una embarazada sin complicaciones. En general, se usa el siguiente esquema:

Primer trimestre. Si la embarazada asiste antes de la semana 5 (1 semana de falta o 3 semanas de la relación fecundante), se hace un ultrasonido vaginal con el fin de precisar que el embarazo esté dentro del útero y, así, descartar un embarazo fuera del útero (ectópico). La próxima cita se programa en la semana 6-7, con el fin de ver el latido cardíaco fetal. Luego se hace un estudio con ultrasonidos en la semana 12, con el fin de detectar signos que hagan sospechar algún tipo de malformaciones.

Segundo trimestre. Es la etapa más segura de la gestación y las consultas son mensuales con ultrasonido abdominal. Sólo si hay problemas, es que las consultas son más frecuentes.

Tercer trimestre. Las consultas se hacen cada 2-3 semanas, entre las semanas 30 y la 34-36, luego cada 2 semanas hasta la 38 y semanal hasta el final.

En las visitas sucesivas, será interrogada en relación con sangrado genital, flujo vaginal, retención de líquidos, actividad fetal, estreñimiento, dolores de cabeza, trastornos visuales, dolores en bajo vientre o cualquier otra alteración. Se debe buscar una explicación a todo aumento de peso por encima de los considerados normales. El embarazo es la etapa de la vida donde hay mayor formación y crecimiento celular, lo que lleva a un aumento en los requerimientos de casi todos los nutrientes. Sin embargo, este aumento de las necesidades es cubierto con una dieta balanceada, a excepción de hierro y ácido fólico, que requieren de suplementos adicionales.

Teoría adopción del papel maternal. Ramona Mercer.

Realiza su enfoque en la maternidad, considera la adopción del papel maternal como un proceso interactivo y evolutivo, en el cual la madre se va sintiendo vinculada a su hijo, adquiere competencias en la realización de los cuidados asociados a su papel y experimenta placer y gratificación dentro del mismo. La forma en que la madre define y percibe los acontecimientos está determinada por un núcleo del si mismo relativamente estable, adquirido a través de la socialización a lo largo de su vida. Sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su maternidad están influidas además de la socialización, por las características innatas de su personalidad y por su nivel evolutivo.

Metaparadigmas:

Persona: Se refiere al “si mismo”. A través de la individualización maternal una mujer puede alcanzar de nuevo su propia condición de persona.

Salud: La define como la percepción por parte del padre y de la madre de su salud previa.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .5

Entorno: No lo define. Describe la cultura del individuo, la pareja, la familia o red de apoyo y la forma como dicha red se relaciona con la adopción del papel maternal. El amor, el apoyo y la contribución por parte del cónyuge, los familiares y los amigos son factores importantes para hacer a la mujer capaz de adoptar el papel de madre.

Enfermería: Se refiera a ella como una ciencia que está evolucionando desde una adolescencia turbulenta a la edad adulta. Las enfermeras son las responsables de proveer salud, dada la continua interacción con la gestante durante toda la maternidad.

Fase III

Momento metodológico

Sendero epistémico

Transitar este sendero es de vital importancia en la investigación, sitúa al sujeto estableciendo una relación directa con el objeto, relación identificada como campo problemático mismo, que es abordado en forma intersubjetiva, considerando los saberes del sujeto en su intención de explicar los problemas, hechos, fenómenos o acontecimientos, involucrando el sentido común dentro de la conceptualización teórica y epistemológica. Por lo que en este espacio, se expone la descripción correspondiente a los aspectos metodológicos de la investigación realizada, en el que se detallan: el enfoque del estudio, método, el escenario de la investigación, los informantes, las técnicas, instrumentos y materiales de recolección de datos, confiabilidad y validez del proceso investigativo; así como las técnicas que se utilizaron en el análisis e interpretación de la información recolectada.

La configuración de la investigación se estructura en la línea de investigación Materno – Infantil, basada en la metodología cualitativa, ya que pretende describir una parte de un todo integrado, dando a conocer en profundidad la acción bajo la perspectiva de los autores principales, de su participación día a día. Al respecto, Martínez (2006), señala que el paradigma cualitativo es el estudio de un todo integrado, que trata de identificar básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquello que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones, de aquí lo cualitativo (que es el todo integrado) que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es un producto determinado, una persona, una entidad, etnia, entre otros (s.p.).

En este paradigma, el fenómeno es observado desde el interior de las enfermeras, sus vivencias o explicaciones, lo que le concede al método cualitativo una característica eminentemente humanística para entender la realidad social, donde el mundo es creado por los individuos que viven en él, siendo estudiado de manera holística porque pretende descubrir e interpretar las relaciones que emergen del fenómeno en su totalidad y es sistemática, porque el sujeto y el objetivo de estudio no están separados, por el contrario, ambos se fusionan en una realidad que se inserta al contexto, ambiente en el cual cada acción cobra sentido y significado propio.

Por lo que cito a Martínez, M. (2006), quien refiere que el paradigma cualitativo es holístico, interpretativo, naturalista, humanista, se basa en la credibilidad y transferibilidad, su validez es más interna que externa, trata de comprender las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan, por lo tanto, en la investigación cualitativa se opta por un método inductivo (de los datos a la teoría) y se conjugan con las definiciones que envuelvan al proceso, la intuición y la creatividad. (s.p.). Parafraseando lo dicho por el autor, considero que en esta modalidad, no existe un método único de investigación, existen múltiples alternativas metodológicas para conocer lo social, el fenómeno humano y los procesos que ocurren en la humanidad.

Estos métodos favorecen la acción participativa, la interpretación y la comprensión de los hechos. Asimismo, las palabras y conceptos claves que definen y orientan su acción son significado, contexto, perspectiva, holística, cultura, interpretación y comprensión, es decir, en el paradigma cualitativo hay aceptación de los fenómenos tal como son percibidos, experimentados y vividos por las informantes, por tanto, el conocimiento científico desde este punto de vista cualitativo no es legítimo por la cantidad de sujetos estudiados, sino por la cualidad de su expresión. En tal sentido, como investigadora no doy nada por sobreentendido y veo el fenómeno de estudio como si estuviese ocurriendo por primera vez.

Método de estudio

La metodología que me orienta en el estudio es el método fenomenológico-dialéctico. Respecto a lo fenomenológico, menciono a Martínez (2006), quien refiere que la fenomenología es el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre. Las realidades cuya naturaleza y estructura pueden ser observadas, al menos parcialmente, desde afuera, podrán ser objeto de estudio de otros métodos, las realidades, en cambio, cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia del sujeto que las vive y experimenta. En este caso, no se está estudiando una realidad objetiva y externa, sino una realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida y percibida por el sujeto, una realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano. (p. 138).

Infiriendo esta cita, cabe decir que la fenomenología y su método nacieron y se desarrollaron para estudiar estas realidades como son en sí, dejándolas que se manifiesten por sí mismas, sin constreñir su estructura desde afuera, sino respetándola en su totalidad. El énfasis primario de la fenomenología está puesto en el fenómeno mismo, es decir, en lo que se presenta y revela a la propia conciencia y del modo como lo hace: con toda su concreción y particularidad, y esto, no sólo tendrían su estructura y regularidad, sino una lógica que sería anterior a cualquier otra lógica. Vale decir, que las investigaciones fenomenológicas estudian las vivencias de la gente, se interesan por la forma en que la gente experimenta su mundo, qué es lo significativo para ellos y cómo comprenderlos. En relación al aspecto dialéctico puedo decir, que considera los objetos y los fenómenos en proceso de desarrollo.

Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado. Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos. (Maldonado, J. 2000).

Ahora bien, puedo deducir de acuerdo a mi comprensión y experiencia que el conocimiento científico e interpretación no resultan pues opuestos sino complementarios de la nueva imagen del conocimiento. Por lo que considero, que el método es apropiado para realizar este estudio ya que busco identificar desde una visión Fenomenológica-Dialéctica las experiencias que viven las enfermeras al utilizar el proceso enfermero para organizar el conocimiento en la consulta prenatal de alto riesgo en el anexo Negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital; de igual forma, interpretar la valoración que realizan las enfermeras como elemento del proceso para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo.

Por lo que la investigación se sitúa en el post-positivismo con orientación cualitativa, utilizando el método fenomenológico, ya que se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Es decir, el proceso de construcción se desarrolla estableciendo un sistema de relaciones que orientan analíticamente el proceso para descubrir la línea problemática que conforme al nivel de análisis pretendido, se determina la situación concreta del objeto de estudio.

Fases a realizar en este estudio

Para el caso que me ocupa, me concentrare en tres momentos de la estrategia metodológica que son fundamentales para emprender tareas de investigación en el contexto asistencial: La confrontación del sujeto, desde el conocimiento cotidiano y el campo problemático; la confrontación del sujeto desde el conocimiento social y la estructura conceptual del campo problemático; la confrontación del sujeto desde los referentes teóricos y el propósito de estudio en su especificidad y la estructura analítico conceptual.

En la primera confrontación, antes de introducirme en el campo problemático reflexiono conmigo misma, y acerca de la percepción del conocimiento cotidiano; asumo que dicho plano es el más auténtico punto de partida para empezar a construir el conocimiento, creando condiciones de inteligibilidad. Es así que, con el bagaje existencial tengo mi primera confrontación con el campo problemático; con esta confrontación marco el margen de mis percepciones, hago todo tipo de preguntas y obviamente al no contar con respuestas categóricas, expongo experiencias que pueden ser útiles.

En la segunda confrontación, procedo a indagar en el contexto, propiciando la interacción con las personas y el campo problemático. Empiezo a hacer preguntas acerca de qué problemas pudiera haber ahí; qué elementos, factores y objetos podrían encontrarse en dicho campo; de qué manera pueden interrelacionarse; cómo poder acercarse a ellos. Posterior a ello, hago un análisis crítico de situaciones, hechos y acontecimientos; es entonces cuando como investigadora me integro al conocimiento social del campo problemático. En la tercera confrontación, paso a otro nivel de indagación; recurro a las fuentes teóricas para obtener explicación tanto del campo problemático como del todavía impreciso sujeto de estudio, hago un análisis crítico de la información, esto me permite acceder a la apropiación crítica de la realidad y además amplía el horizonte de investigación.

Supuestos Epistémicos

Desde los supuestos epistémicos, estoy consciente de que la investigación está relacionada con lo Epistemológico, en tanto que busco analizar el origen del conocimiento y sus formas partiendo de la interacción, en este caso el conocimiento que emerge de las experiencias vividas por las enfermeras sobre la valoración de la embarazada de alto riesgo. Tomando en cuenta que este supuesto se identifica con la teoría del conocimiento, seria provechoso en la fase de la triangulación y así comprender y comparar la teoría existente con la que emerge del estudio.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .6

Desde lo Axiológico, busco estar al tanto de los intereses, valores éticos, morales, religiosos y culturales de las enfermeras frente a las embarazadas consideradas de alto riesgo. En el supuesto Ontológico pretendo observar e interpretar a las informantes desde su subjetividad para conocer su realidad aunada a la problemática. Desde la Gnoseología, pretendo instaurar la relación de la enfermera en el contexto de la embarazada de alto riesgo, en este caso en el ambiente de la consulta prenatal, percibiendo la situación planteada de forma armónica, de igualdad, horizontalidad y por ultimo desde el supuesto Teleológico la finalidad que se persigue es desarrollar la experiencia vivida por las enfermeras en la valoración de la embarazada de alto riesgo construyendo su contexto de saberes sobre el embarazo.

Escenario de la investigación

El escenario que sirvió para el estudio, fue la Maternidad Concepción Palacios, el 17 de diciembre de 1938 fue oficialmente inaugurada, con asistencia del Presidente de la República, General Eleazar López Contreras, su Sra. esposa, el Gobernador del Distrito Federal, General Elbano Mibelli, el Presidente de la Junta de Beneficencia del Distrito Federal, Dr. Pedro González Rincones, el Presidente del Concejo Municipal, Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, y algunos Ministros, entre ellos el de Sanidad y Asistencia Social, Dr. Enrique Tejera.

Desde la consulta pre-natal que funcionará en el sub-suelo, donde las madres inscritas recibirán los cuidados necesarios para llevar a feliz término su embarazo, hasta el servicio post-natal donde el niño nacido en esta Casa continuará bajo vigilancia y cuidado, todos los Servicios Admisión, Partos, Hospitalización, Pabellón Quirúrgico, Laboratorios, Rayos X, Farmacia, Transfusión Sanguínea, Identificación, Retenes de niños; de orden Químico han sido dotados y organizados de acuerdo con los principios científicos modernos y los administrativos: Cocina, Lavandería, Revisiones, Lencería, Vajilla, están provistos con el mayor esmero.

En la actualidad, la Maternidad Concepción Palacios es un hospital tipo IV, especializado y docente, suscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud. Cuenta actualmente con una capacidad arquitectónica para 538 camas, además de los 2200 trabajadores, con una proporción igual de empleados y obreros. Laboran en ella 294 médicos, 837 enfermeras, y 157 trabajadores del área asistencial, contemplando el resto con personal obrero, administrativo, entre otros. Todo este tipo de trabajo le ha permitido constituirse como centro de referencia especializado, brindando una adecuada atención médica e integral a numerosas pacientes provenientes no sólo de su área de influencia inmediata, sino también mediata.

Los servicios de ginecología y obstetricia que la conforman: prenatal, embarazo de alto riesgo, fertilidad, ginecología, planificación familiar. Esta maternidad tiene como misión: "Brindar Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva a la mujer en todas sus etapas, poniéndose al servicio del binomio madre e hijo un equipo humano y tecnológico de alta calidad para el logro de una atención obstétrica digna a la mujer venezolana". Esta maternidad está ubicada en la avenida San Martín, Caracas, Venezuela.

En relación a la unidad de análisis, como lo es la Consulta Externa: “Negra Matea”, en ella funcionan el 100% de las consultas externas de la Maternidad Concepción Palacios. Su personal lo constituye el 30% aproximadamente del personal de la Maternidad (867 personas, entre médicos, enfermeras, administrativos, y obreros de los 2891 de la plantilla de trabajadores en general). Tiene una actividad Promedio (solo a nivel de consulta externa). En el año 2.009 se realizaron 50.843 consultas especializadas con un promedio de 4.237 mensuales, de las cuales un 27% (1.146) son consultas de primera vez y 73% (3.091) consultas sucesivas.

En esta consulta se realizan estudios especiales como: ultrasonidos de alto nivel, amniocentesis, cordocentesis, transfusiones intrauterinas, monitoreos fetales, ecocardiografía fetal, procedimientos de fertilidad, histeroscopias, biopsias dirigidas, etc. para un total de 19.556 estudios y procedimientos especiales realizados en el año 2009 con un promedio de 1630 mensuales.

Informantes claves

Desde mi propia perspectiva puedo señalar que los informantes claves son aquellas personas que por sus vivencias, capacidad de empatizar y relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar al investigador convirtiéndose en una fuente importante de información a la vez que le va abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios.

Ahora bien, a partir de las participantes es decir, las enfermeras, continuo con sus perspectivas para compartir la experiencia obtenida a través de la entrevista realizada, para ello, primero les informo de que se trata el trabajo, luego presento un resumen de los aportes de interés para la investigación y finalmente procedo a realizar la conversación con cada una de las informantes. Es de hacer notar, que los participantes clave de este estudio, lo constituyen cuatro enfermeras que laboran en la Consulta Externa “Negra Matea” adscrita a la Maternidad Concepción Palacios de Caracas, fueron seleccionadas por considerar que cumplen con el perfil para ofrecer los cuidados a la embarazada de alto riesgo. El grupo establecido se les otorgo pseudónimos (Lirio, Violeta, Rosa y Orquídea), tipos de flores muy conocidas por los autores del escenario en estudio; todo ello, como resguardo de la información y cumpliendo con la ética.

Recolectando la información

Se realizara a través de la entrevista enfocada, la cual es una conversación entre dos o más personas, donde las personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema determinado; la entrevista enfocada con grabaciones es una forma de entrevista dirigida que trata un foco de interés; es una experiencia, una situación, una acción señalada y caracterizada anticipadamente al sujeto por haber vivido la experiencia. De esta manera, construí un guión estructural para la entrevista que contenía preguntas generadoras de conversación que fueron mi punto de partida para ahondar en el conversatorio con mis informantes.

En mi experiencia, las entrevistas me permitieron acercarme a estos y captar la esencia de sus sentidos a través de la conversación; adicionalmente, me apoyé en recursos físicos tales como cuadernos de campo, la grabadora, registro de notas, y guión de entrevista en profundidad. Según Nube, S. y Sánchez, M. (2005), el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es “obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos para ellos” (s.p.).

Asimismo, utilizare la observación participante; que según Hernández (1998), consiste en el registro confiable de comportamientos manifiestos, que puede utilizarse como instrumento de medición en diversas circunstancias. Ésta es una técnica clásica primaria y más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información. Para ello, el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo costumbres, estilo y modalidades de vida. Para lograr esto, el investigador debe ser aceptado como una persona, franca honesta, inofensiva y digna de confianza. Al participar en sus actividades corrientes y cotidianas, va tomando notas de campo pormenorizadas en el lugar de los hechos o tan pronto como lo sea posible.

Parafraseando a Martínez (2006), éste señala que el investigador debe hacer al compartir y sumergirse en una observación participativa, es relevante seguir guías para la observación y el registro de información. Ahora bien, las secciones de observación serán los encuentros informales que se dieron entre la investigadora y los informantes seleccionados, con el fin de aclarar y puntualizar algunos aspectos.

Analizando e interpretando la información

Una vez realizadas las entrevistas procedí a transcribir la información grabada por cada informante, luego utilicé el sistema de categorización, según Martínez, (2006) es el análisis y la interpretación de los contenidos y son actividades mentales que se complementan en un proceso consciente de encontrar significado a los hechos que se estudian, dentro de un contexto que modifica de acuerdo al sentido que se presenta en los elementos que lo forman.

En los estudios cualitativos se maneja una gran cantidad de información. Al respecto, Hurtado y Toro (2007), sostienen que: “En la descripción fenomenológica, el investigador deja que las palabras y acciones de la persona hablen por sí misma” (s.p.). En esta investigación se llevaron a cabo las entrevistas en su totalidad, las mismas se transcribirán de manera completa, fiel y exacta, tal como serán emitidas por los informantes. Posteriormente, se procederá a la categorización, la cual se basa en describir categoría o clases significativas.

Al respecto, Martínez (2006), señala: “Una buena categorización debe ser tal que exprese con diferentes categoría y precise con propiedades ordenadas lo más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal manera que facilite luego, el proceso de identificar estructuras y determinar su función, todo lo cual, nos encamina con paso firme hacia el hallazgo de teoría o interpretaciones teóricas sólidas y bien fundamentadas en la información protocolar. En esta investigación, las categorías se vaciaron en una matriz general de tres entradas que ofrece una óptica global de las respuestas, tal como los informantes expresaron sus ideas, ya que la interpretación puede variar la concepción que le del entrevistador y el entrevistado; una vez obtenida la matriz, se procedió a la construcción de estructuras particulares por cada informante, empleando en este caso figuras gráficas que representan claramente la información, lo que conduce directamente a las categorías que surgen de la investigación.

Realizados estos procedimientos, se derivará la síntesis conceptual, la cual, según Martínez (2006), se basa en descubrir los fenómenos en juego, de la codificación y la formación de categorías conceptuales, de descubrimiento y validación, de asociaciones entre los fenómenos, de la comparación de construcciones lógicas y postulados que emergen. Igualmente, se considera oportuno tratar en esta investigación la teorización, sobre este particular se presenta una síntesis descriptiva, de sus hallazgos, donde la categorización y el análisis se realizaron aceptando y usando las teorías, y las estructuras organizativas. La teorización, significa una iluminación interna, que nos habilita para ver el mundo, la vida y las cosas de una manera diferente.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .7

Por otra parte, le daré el carácter a la información a través de la triangulación que según Braker, M. (2002), consiste básicamente en la comparación de información para determinar si esta se corrobora o no, a partir de la convergencia de evidencias y análisis sobre un mismo aspecto o situación. “La triangulación es un procedimiento muy poderoso de contraste”. (p. 102). La triangulación es un procedimiento imprescindible cuyo uso requiere habilidad por parte del investigador para garantizar que el contraste de las diferentes percepciones conduzca a interpretaciones consistentes y válidas.

Visión Post- positivista de la validez y confiabilidad

En sentido amplio y general, diremos que una investigación tendrá un alto nivel de “validez” en la medida en que sus resultados “reflejen” una imagen lo más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación estudiada. En efecto, el modo de recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes puntos de vista, de vivir la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en su propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estos investigadores un rigor y una seguridad en sus conclusiones que muy pocos métodos pueden ofrecer. En esta investigación la credibilidad está asegurada por medio de un marco teórico derivado de literatura reciente y clásica del tema abordado y trabajos relacionados.

Fase IV

Presentando la información

La interpretación, el resumen y la presentación de la información consistieron en un proceso continuo, dinámico y creativo, encaminado a explicar, organizar, depurar y validar la misma. Esta fase se fundamentó en la búsqueda de técnicas y procedimientos no matemáticos, que resultaron válidos para el establecimiento de inferencias y para conocer si se habían cumplido los objetivos de la investigación. Interpretar la información constituye uno de los momentos claves de la investigación cualitativa. Esta interpretación supone categorizar una realidad “la categorización, análisis e interpretación de los contenidos no son actividades mentales separables”. (Martínez, 2006, p. 73).

Este constante proceso de análisis conduce a nuevas preguntas, a partir de las cuales se recopila nueva información, más anotaciones y nuevas interpretaciones. En atención a lo anterior, esta parte está dedicada a la presentación de la información obtenida en el transcurso de la investigación. La misma está representada por las entrevistas realizadas a las puérperas y la información recolectada durante la observación; luego vaciada para realizar el proceso de categorización, de igual manera; emergieron las estructuras particulares y finalmente la estructura general, que refleja los hallazgos descubiertos en el transcurso de la investigación. A continuación se presenta la Matriz de Categorización e Interpretación de la Información Obtenida durante las entrevistas.

Cuadro 1. Matriz de categorización de las entrevistas.

Entrevistadora: Lcda. Inés Díaz.
Entrevistada: Informante Lirio.
Escenario: Consulta prenatal, “Negra Matea”, Maternidad “Concepción Palacios.

Descripción

¿Cuál ha sido tu experiencia como enfermera el uso del proceso de enfermero como instrumento de trabajo en la consulta de alto riesgo?

Informantes

Lirio

Este proceso para todo como bien sabemos es importante porque nos ayuda a darle sobre todo apoyo en este servicio apoyo emocional a las pacientes.

Violeta

Bueno hasta ahora satisfactoriamente siempre aplicamos el proceso a todas las pacientes que llegan aquí en la consulta sucesiva. Se le dan charlas de cómo va a ser su valoración para que esta permitan realizar la misma.

Rosa

Mi experiencia ha sido buena ya que le he aplicado en las pacientes usuarias o embarazadas a diario acá en la consulta y lo que más aplico es la etapa de valoración ya que le tomo cierta información y lo que realizo es la toma de signos vitales, peso, talla.

Orquídea

Más que todo mi experiencia ha sido con gestante es allí por lo que doy todo aplico lo que es la etapa de la valoración y voy completando según la evolución de la paciente le mido lo que son los signos vitales, peso, talla, presión arterial, y allí recojo la poca información que necesito de la paciente lo que veo allí es que no se realiza el proceso enfermero como tal porque hay mucho factores que intervienen el volumen de las pacientes es mucho, el tiempo que se le dedica a la paciente es poco, porque entrar y salida de la consulta por cada paciente y arreglar y equipar el consultorio se retrasa el tiempo para dedicarle a la paciente

Categoría

Proceso Enfermero

Fuente: Díaz, I. (2011)

Cont. Cuadro 1. Matriz de Categorización de las Entrevistas.

Entrevistadora: Lcda. Inés Díaz.
Entrevistada: Informante Lirio.
Escenario: Consulta prenatal, “Negra Matea”, Maternidad “Concepción Palacios.

Descripción

¿Cómo es la valoración que realiza la enfermera en la consulta prenatal de estudios especiales?

Informantes

Lirio
La paciente cuando ingresa a nuestro servicio ya la paciente sabe el procedimiento que se le va a realizar nosotros realizamos amniocentesis, cordocentesis, transfusiones intrauterinas y la paciente viene con un poco de ansiedad digámoslo lo así, y como lo abordamos nosotros valoramos la paciente nos damos cuenta de que la paciente está ansiosa le realizamos la entrevista le explicamos el procedimiento y atreves de esto ya podemos realizar el diagnostico la paciente emotivamente está ansiosa por que no sabe cuál es el procedimiento que se le va a realizar cuales son las técnicas y está un poco nerviosa luego planificamos organizamos nuestra consulta como vamos a realizar el procedimiento la ejecución y luego evaluamos a nuestra paciente ya al terminal el procedimiento la paciente está más tranquila de acuerdo al apoyo emocional que le brinda la enfermera.

Violeta
Desde que la gestante llega a la consulta sucesiva, pasa por la secretaria le llena la historia nosotras las pesamos, tallamos, medimos tensión arterial, y le damos orientación, y a través de esta orientación que es muy importante su control desde que empieza a los dos meses, hasta que llega el noveno mes, durante el proceso de las consultas sucesivas que lleva las embarazadas mantenemos el seguimiento por si se le presenta alguna situación de riesgo valoramos y según la necesidad que tenga diagnosticamos realizamos una planificación la ejecutamos y luego evaluamos resultados.

Rosa
Bueno como ya te dije antes la toma de signos vitales, Tensión arterial talla, peso, luego le buscaremos la historia a la paciente para ver cuantas semanas de embarazo tiene, que riesgo viene, y todo eso. Y con esta etapa de acuerdo a la información que le suministro a las usuarias a diario pienso que toman importancia a lo que es el control prenatal. Y de acuerdo al apoyo psicológico y emocional que se le brinda a la embarazada, ella permite la valoración.

Orquídea
Como te había mencionado anteriormente, este… yo a través del proceso que uno como enfermera realiza que si tomando los signos vitales, talla, peso, uno le da ese apoyo emocional a la paciente y quizás también un apoyo psicológico a pesar que no se aplica el proceso en sí, la poca información que recojo es allí donde uno detecta la necesidad que tiene el paciente y allí a nosotras nos toca orientarlas para que ellas puedan tener una buena evolución y un buen un control prenatal. Porque muchas pacientes no reaccionan de la misma manera, siempre ella tienen como un temor y allí como enfermera uno actúa y se pone de su lado.

Categoría

La valoración

Fuente: Díaz, I. (2011)

Cont. Cuadro 1. Matriz de Categorización de las Entrevistas.

Entrevistadora: Lcda. Inés Díaz.
Entrevistada: Informante Lirio.
Escenario: Consulta prenatal, “Negra Matea”, Maternidad “Concepción Palacios.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .8

Descripción

¿Cuáles son las expectativas de la enfermera cuando valora a la embarazada?

Informantes

Lirio
Mi expectativas son que la paciente al nosotros orientarla acepte realizarse el estudio se lo haga con la firmeza y convicción de que todo va a salir bien y que aun sabiendo que su bebe corre riesgo la paciente colabore con nosotros se realice el estudio para poder tener un diagnóstico asertivo y hacer las correcciones pertinentes.

Violeta
Mis expectativas son hacerle llegar la información y que a ella le quede y así satisfacer sus necesidades en cuanto a sus dudas que ella manifiesta referente al desarrollo de su embarazo.

Rosa
Bueno como enfermera yo espero que la paciente después que le hayamos dado toda la información espero que sepa la importancia del control del embarazo.

Orquídea
Lo que yo espero como enfermera o quizás como ser humano me pongo de parte de la paciente que es un ser humano como yo es que ella capten lo importante que debe manejar en su proceso de gestación o como personas no solamente en el momento de la gestación es muy importante que la paciente conozca su control prenatal: él por qué de cada día, el por qué esos medicamentos, por qué la talla esta alta, el peso está alto, todo eso todo eso debe conocerlo la paciente. Claro, uno lo que hace es orientarla más que todo esa información reafirma y la completa el médico que la está tratando uno lo que hace es ayudarla.

Categoría

Expectativas de las enfermeras

Fuente: Díaz, I. (2011)

Descripción de las Categorías

Las categorías son el resultado del desarrollo histórico del conocimiento sobre las bases de la práctica social. Permiten al hombre tener una aproximación profunda del mundo que los rodea, sin dejar de lado que el proceso de cognición de un objeto es un proceso complejo, en virtud de pasar de los datos sensoriales a la abstracción, de lo singular a lo general. Dentro de este contexto, uno de los rasgos más esenciales del pensamiento abstracto, consiste precisamente en la formación de los conceptos de categorías. De manera que, la categorización en el análisis de datos cualitativos permite clarificar conceptualmente las unidades cubiertas por un mismo tópico (Rusque, A 2010).

En cuanto, a la contrastación es el momento de la investigación donde se relaciona y contrasta los resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes. Esta comparación y contrastación conduce a reformular, reestructurar, ampliar o corregir las construcciones teóricas previas, logrando con ello un avance significativo. Este momento de la investigación, se relata de acuerdo con los testimonios aportados por los informantes tomando aquellos elementos referenciales que permiten describir las categorías extraídas de los testimonios. Consiste, en caracterizar según las mismas palabras de los informantes los elementos conformados y emergentes de los testimonios (Martínez, M 2006). Se describe las categorías tal y como fueron expresadas.

Primera categoría: Proceso Enfermero: En relación a esta primera categoría, se muestra que existe similitudes en las respuestas aportadas por las informantes: Lirio, menciona que “este proceso para todo como bien sabemos es importante, porque nos ayuda a darle sobre todo apoyo en este servicio apoyo emocional a las pacientes”; por su parte, Violeta, considera “que hasta ahora satisfactoriamente siempre aplicamos el proceso a todas las pacientes que llegan aquí en la consulta sucesiva”. Rosa, expresa que “su experiencia ha sido buena ya que le he aplicado en las pacientes usuarias o embarazadas a diario acá en la consulta y lo que más aplico es la etapa de valoración ya que le tomo cierta información y lo que realizo es la toma de signos vitales, peso, talla”.

Mientras que la informante Orquídea, señala que su “experiencia ha sido con gestante, que es allí donde aplica lo que es la etapa de la valoración y va completando según la evolución de la paciente”; expresa: le mido lo que son los signos vitales, peso, talla, presión arterial, y allí recojo la poca información que necesito de la paciente “lo que veo allí es que no se realiza el proceso enfermero como tal”, porque hay mucho factores que intervienen el volumen de las pacientes es mucho, el tiempo que se le dedica a la paciente es poco. Como autora considero que el proceso Enfermero es método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de enfermería individualizados.

Segunda categoría: La Valoración: Al describir esta categoría, percibo que las informantes no realizan la valoración exhaustiva en la embarazada de alto riesgo al respecto la informantes Lirio manifiesta que la paciente cuando ingresa a nuestro servicio ya la paciente sabe el procedimiento que se le va a realizar”, la informante expresa: “valoramos la paciente nos damos cuenta de que la paciente está ansiosa le realizamos la entrevista le explicamos el procedimiento y atreves de esto ya podemos realizar el diagnostico”.

Por su parte, la informante Violeta, señala: “desde que la gestante llega a la consulta sucesiva, pasa por la secretaria le llena la historia nosotras las pesamos, tallamos, medimos tensión arterial, y le damos orientación”; en analogía con esta categoría la informante Rosa opina: “las usuarias a diario pienso que toman importancia a lo que es el control prenatal, y de acuerdo al apoyo psicológico y emocional que se le brinda a la embarazada, ella permite la valoración”. Finalizando con esta categoría la informante Orquídea expresa: “a través del proceso que uno como enfermera realiza que si tomando los signos vitales, talla, peso, uno le da ese apoyo emocional a la paciente y quizás también un apoyo psicológico a pesar que no se aplica el proceso en sí, la poca información que recojo es allí donde uno detecta la necesidad que tiene el paciente y allí a nosotras nos toca orientarlas para que ellas puedan tener una buena evolución y un buen un control prenatal”.

Como se observa, las enfermeras informantes en esta investigación se conjugan para expresar que no se realiza la etapa de valoración a la embarazada de alto riesgo de forma exhaustiva, sino que se recogen ciertos datos los cuales son analizados de forma rápida y proceden a planificar los cuidados a la embarazada de alto riesgo. Esto me permite inferir como investigadora que se debe hacer énfasis en la aplicación de la etapa de valoración considerando que esta consiste en la recogida de datos para determinar el estado de salud, actual y pasado, el riesgo y evaluar el afrontamiento de sus patrones presentes y pasados, pudiendo realizarse a través de la entrevista, la exploración física, la observación, la revisión de registros e informes y con la colaboración de los compañeros.

Para finalizar, se presenta la categoría: Expectativas de las Enfermeras: A este respecto Lirio opina que “mis expectativas son que la paciente al nosotros orientarla acepte realizarse los estudios correspondientes con el estado de su embarazo”. Violeta, manifiesta: “Mis expectativas son hacerle llegar la información y que a ella le quede y así satisfacer sus necesidades”; para la informante Rosa, “espera que la paciente después que le hayamos dado toda la información espero que sepa la importancia del control del embarazo”. En correspondencia a esta categoría la opinión de la informante Orquídea expresa: “lo que yo espero como enfermera o quizás como ser humano me pongo de parte de la paciente que es un ser humano como yo es que ella capten lo importante que debe manejar en su proceso de gestación o como personas no solamente en el momento de la gestación es muy importante que la paciente conozcan su control prenatal”.

Estas fueron las opiniones de las enfermeras informantes respecto a la interpretación de la valoración que realizan las enfermeras como elemento del proceso para dar cuidados a las embarazadas de alto riesgo en el anexo Negra Matea de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas, Distrito Capital. Estas opiniones son importantes ya que el proceso enfermero es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, que aplicados de forma secuencial nos permite mejorar nuestras competencias.

Observación participante

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; se caracteriza por la existencia de un conocimiento previo entre observador y observado y una permisibilidad en el intercambio, lo cual da lugar a una iniciativa por parte de cada uno de ellos en su interrelación con el otro; ahora bien, como autora y participante vivo la realidad. Al respecto Leal, J. (2005) refiere, la observación participativa, consiste en que el investigando se sumerge en el contexto de los grupos que quiere investigar, interrelacionarse con ellos, sus usos, costumbres y estilos de vida (P. 175). Utilicé esta técnica para observar mediante el contacto directo con las informantes, sobre el fenómeno a estudiar y, a continuación muestro cada una de las observaciones de acuerdo a lo visto:

Lirio: es una mujer de 38 años de edad tez blanca aprox. 1.65 de estatura ojos color café cabello lacio de color castaño sencilla, trabajando en la consulta prenatal hace 4 años en el turno de 7/1pm el escenario de la entrevista fue en la consulta de prenatal donde se realiza estudios especiales Lirio se mostró tranquila y dispuesta en el momento que vio la grabadora se mostró serena, interesada y dispuesta sin embargo le explique con detalles la necesidad e importancia de la grabación.

Violeta: es una mujer de 46 años de edad tez morena aprox. 1.59 de estatura ojos color negro cabello crespo de color castaño pintado y trabajando en la consulta prenatal hace 3 años en el turno de 7/1pm el escenario de la entrevista fue en la consulta de prenatal Sucesiva. Violeta se mostró calmada pero dispuesta en el momento que vio la grabadora se mostró nerviosa pero interesada sin embargo le explique con detalles la necesidad e importancia de la grabación.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .9

Rosa: es una mujer de 34 años de edad tez Trigueña aprox. 1.56 de estatura ojos color marrones oscuro cabello lacio mediano de color negro trabajando en la consulta prenatal hace 11 años en el turno de 7/1pm el escenario de la entrevista fue en la consulta de prenatal unidad de estudios especiales. Rosa se mostró calmada segura dispuesta en el momento que vio la grabadora no presento ningún signo de nerviosismo sin embargo le explique con detalle la necesidad de a necesidad e importancia de la grabación.

Orquídea: es una mujer de 30 años de edad tez blanca aprox. 1.68 de estatura ojos color marrones claros cabello liso largo de color negro trabajando en la consulta prenatal hace 3 años en el turno de 1/7pm el escenario de la entrevista fue en la consulta de prenatal oral Orquídea se mostró serena segura dispuesta en el momento que vio la grabadora se observo serena sin embargo le explique con detalle la necesidad e importancia de la grabación.

Estructuración

Desde la postura de Martínez (2006), en el proceso de estructuración la actitud y la cualidad mental básica estructurante deben ser similares a la versatilidad de un buen fotógrafo. La estructuración es una fase del análisis de información, consiste en establecer conexiones, relaciones y vínculos entre elementos categoriales emergentes del contexto investigado. En este sentido, una vez reconocidas y descritas las categorías, procedo a representar tal como fue captada la realidad abordada desde la perspectiva de los informantes, la observación realizada y la conformación de elementos integrados que dan sentido a la realidad dentro de ese contexto social, la misma se visualiza en la siguiente representación gráfica:

Cuadro 2. Matriz de triangulación de la información 

gestante_alto_riesgo/matriz_triangulacion

Cont. Cuadro 2. Matriz de Triangulación de la Información 

gestante_alto_riesgo/cont_matriz_triangulacion

Fase V

Síntesis estructural

En toda investigación la consideración de la información es uno de los aspectos fundamentales, es aquí donde el autor establece límites y planea sugerencias de acuerdo al fenómeno investigado. Es un proceso que se realiza a lo largo de todo el proceso y explica Yuni y Urbano (2005) “su finalidad es obtener una comprensión holística, integral y complejas de la situaciones” (p.260) del mismo modo que va reflexionando sobre la información obtenida para confrontar, confirmar y validar los aspectos que hayan quedado incompletos.

En este orden de ideas, concluyo que es un proceso intelectual indeleble del investigador, donde se restituyen los asuntos epistemológicos; las ideas básicas son esenciales para los resultados, por tanto desde esta forma asumo que es importante la valoración en la embarazada en especial en aquella que cursa un embarazo con riesgos tanto para ella como para su hijo por nacer.

Desde aquí, se considera el riesgo como la característica o atributo biológico, ambiental o social que cuando está presente se asocia con un aumento de la posibilidad de sufrir un daño la madre, el feto o ambos. Situación que puede ser revertida si la mujer acude al control prenatal de manera periódica. Allí radica la importancia del proceso enfermero valorando la condición materna, la cual se inicia con una anamnesis personal y familiar, en busca de patologías médicas que puedan influir negativamente en la gestación.

De igual forma, se debe recopilar antecedentes obstétricos previos, es importante que la enfermera obtenga información sobre el nivel educacional materno, actividad laboral como trabajos con esfuerzo físico importante, contactos con tóxicos, radiaciones o material biológico; asimismo, se debe practicar examen físico general y
segmentario con fines de diagnosticar patologías asintomáticas; de igual manera, en cada control prenatal, se debe hacer la evaluación nutricional según índice peso/talla, control de presión arterial, albuminuria, hematocrito y examen físico según síntomas.

A mi juicio esta información antecede a los hallazgos y se muestra en la entrevista a las informantes Lirio, Violeta y Rosa, para ellas es importante la valoración de la gestante en la consulta prenatal. Mientras que Orquídea, aunque manifiesta en la entrevista que en si no se aplica en la consulta el proceso enfermero, está de acuerdo en que es importante ya que ello le permite tener información de la embarazada y así poder planificar unos cuidados individualizados.

De igual manera, en cuanto en la categoría Expectativas de las Enfermeras: A este respecto Lirio opina que “mis expectativas son que la paciente al nosotros orientarla acepte realizarse los estudios correspondientes con el estado de su embarazo”. Violeta, manifiesta: “Mis expectativas son hacerle llegar la información y que a ella le quede y así satisfacer sus necesidades”; para la informante Rosa, “espera que la paciente después que le hayamos dado toda la información espero que sepa la importancia del control del embarazo”. En correspondencia a esta categoría la opinión de la informante Orquídea expresa: “lo que yo espero como enfermera o quizás como ser humano me pongo de parte de la paciente que es un ser humano como yo es que ella capten lo importante que debe manejar en su proceso de gestación o como personas no solamente en el momento de la gestación es muy importante que la paciente conozcan su control prenatal”.

Avance VI

Reflexiones finales

Las enfermeras han de sensibilizarse sobre la problemática que subyace en la valoración de la embarazada en la consulta prenatal, más aún si está embarazada se encuentra con un embarazo en la condición de riesgo. Es importante acotar, que el objetivo es fundamental para el éxito del control prenatal y de las futuras gestaciones es la educación; de modo que, la embarazada bien instruida sirve como docente de otras embarazadas que están sin control prenatal o en control prenatal deficiente. Por lo que se considera el primer control prenatal fundamental para instruir a la embarazada acerca de su importancia.

A este respecto, la enfermera como educadora debe explicar de manera simple y adecuada al nivel de instrucción materno el futuro programa de control prenatal teniendo en cuenta como puntos ineludibles los siguientes contenidos educacionales: Signos y síntomas de alarma, Nutrición materna, Lactancia y cuidados del recién nacido, Derechos legales, Orientación sexual, Planificación familiar y Preparación para el parto. Ahora bien, la embarazada de alto riesgo requiere asistir al control prenatal temprano, porque enfrentar un proceso de esta naturaleza implica un compromiso sobre el bienestar de ella y del hijo o hija por nacer.

De ahí, que la enfermera sustentando su asistencia en el cuidado ha de utilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje e ir más allá de la recepción de información para educar a la embarazada sobre los factores de riesgo, las consecuencias en el embarazo desde el punto de vista clínico tanto para ella como el hijo/a por nacer, por lo que se debe valorar debidamente con una visión holística para un cuidado integral de las percepciones, sentimientos, emociones y así reducir el estrés y la ansiedad.

La síntesis conceptual del estudio, me permite reflexionar para abordar el fenómeno desde la cotidianidad del cuidado y como persona enfermera percibo el desafío que para la enfermera significa la valoración de la embarazada de riesgo. Por ello, como experta en el cuidado de la salud he de contribuir con el bienestar de la embarazada, su hijo (a) por nacer, su pareja y su familia como un conjunto; ya que nuestro ideal moral de profesión de servicio y de enfermería como ciencia del cuidado incluye la búsqueda del bien en la embarazada, con una actuación basada en la igualdad, responsabilidad y autenticidad.


Significado que otorga la enfermera a la valoracion de la gestante de alto riesgo .10

Por consiguiente, considero que a través del cuidado prenatal, la enfermera ayuda a la gestante de riesgo a que el embarazo curse de manera saludable valiéndose del proceso enfermero y de la enseñanza-aprendizaje e impactar positivamente en los indicadores de morbilidad y mortalidad en el período perinatal. Dentro de este contexto, creo que es significativo el primer contacto con la gestante para instruirla acerca de la importancia del control prenatal precoz y seriado. Para ello, es vital cultivar la corresponsabilidad para pasar de la obligación de cuidar, al placer del cuidado, ya que es tarea fundamental de la enfermería promover la vida valiéndose de herramientas como la promoción, mantenimiento y conservación de la salud mediante la educación, utilizando las diversas teorías del proceso enseñanza-aprendizaje, con estrategias y actividades tendientes hacia una actitud de autocuidado.

Anexos

Preguntas a las enfermeras

¿Cuál es tu experiencia en el cuidado de la embarazada en esta consulta?
¿Qué opinas tú sobre el Proceso Enfermero?
¿Cómo interpretas tú la etapa de valoración?
Como enfermera que labora en esta consulta ¿Qué opinas sobre la valoración a la embarazada?
¿Qué concepción tienes del embarazo?
¿Qué es para ti un embarazo de alto riesgo?
¿Tú crees que aplicando la etapa de valoración puedes ayudar a prevenir riesgos en la embarazada y su hijo?
¿Crees tú que la condición materna como fetal requieren una valoración clínica exhaustiva?
¿Qué factores crees tú están implicados para que el embarazo se considere de riesgo?
¿Crees tú que la etapa de valoración permite la calidez y continuidad del cuidado a la embarazada?
¿La enfermera debe considerar tanto los factores físicos, como los factores culturales y psicosociales durante la etapa de valoración a la embarazada?

Referencias bibliográficas

1. Hurtado, I y Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Los Libros de El Nacional. Caracas. Venezuela.
2. Leal (2005) La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de investigación. Centro editorial Litorama. Mérida Venezuela.
3. Maldonado, J. (2000). El paradigma cualitativo en la investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela: Ediciones Fortaleza.
4. Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la metodología Cualitativa. Editorial Trillas. México.
5. Navarro (2011): Visión fenomenológica del cuidado humano como estrategia de asistencia a la adolescente durante el embarazo en la consulta prenatal. Investigación realizada para optar al titulo de magíster en Enfermería Materno Infantil Mención Obstetricia en la universidad Rómulo Gallegos.
6. Nube, S. y Sánchez, M. (2005). Metodologías de la Investigación Cualitativa. En: Candidus. Cuadernos Monográficos (Comp.). Año 2, Nº 6, Abril–Junio, 2005. Acarigua, Venezuela.
7. Rusque, A (2010). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. 4ª reimpresión. Editores Vadell Hermanos. Venezuela.
8. Salazar, J. (2006): Embarazo de Alto Riesgo. Disponible en: http://www.cmqbb.com/ Embarazo de Alto Riesgo.
9. Arias Fernando. (2000).”Guía Práctica para el embarazo, parto y puerperio de alto riesgo” Editorial Mosby. España 2da edición.
10. Atkinson y Murray (1997). Guía Clínica para la Planeación de los Cuidados. Primera edición, editorial Interamericana McGraw-Hill, México.
11. Braker, M. (2002): Metodología de la investigación social, Segunda Maestría en Métodos de Investigación, Universidad Politécnica de Managua, Nicaragua.
12. Casanova, E. (2003). La experiencia de las mujeres gestantes: “lo invisible”. Cali, Colombia.
13. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860. (Extraordinario). 30 de Diciembre de 2000. Caracas.
14. Gómez H. (2007): La gestación adolescente. Investigación realizada para optar al título de magíster en Enfermería Materno Infantil Mención Obstetricia en la universidad Rómulo Gallegos.
15. Hernández (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición México.