Perspectivas axiologicas en la nutricion de la gestante durante el I y II trimestre de embarazo en la consulta prenatal
Autor: Lic. Ana Cogollo | Publicado:  31/01/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermeria , Articulos | |
Perspectivas axiologicas nutricion gestante durante primer y segundo trimestre de embarazo .12

Fase VI

Interpretación del fenómeno

Reflexiones finales

La enfermería es una de las profesiones del área de la ciencias de la salud que tiene como propósito contribuir al mantenimiento del estado de salud de los miembros de la sociedad en especial de la embarazada, para ello cuenta con una preparación académica la cual ha venido evolucionando a través del tiempo para adecuarse a las exigencias socioculturales. En este sentido la educación en enfermería debe tender a formar una enfermera generalista, capaz de afrontar las experiencias de salud de la embarazada y aplicar los cuidados de enfermería pertinentes, teniendo en cuenta los patrones socioculturales.

Mi experiencia como investigadora me permitió conocer que para las enfermeras informantes el valor de la educación sobre alimentación es un elemento fundamental para considerar y definir la calidad del cuidado ofrecido a la gestante; en ello se enfoca la responsabilidad y acción cotidiana del personal de salud para fortalecer y estructurar los procesos asociados a la calidad de cuidado a la embarazada con dignidad, empatía, responsabilidad al atenderla.

Por lo que invito a actuar con conciencia a fortalecer el conocimiento de la mujer en estado gravídico sobre su autocuidado en analogía con la nutrición a comienzos del embarazo y así constatar las experiencias vividas entre las enfermeras y la mujer embarazada, teniendo como norte el apoyo a través de una relación afectiva. Por lo que cito a Escobar (2007), cuando señala que de manera inconsciente la enfermera practica e identifica la dimensión técnica del cuidado, y en menor grado la dimensión afectiva, ética y estética, pero disociada éste del conocimiento consciente del inmenso poder que emana de la práctica del cuidado humano.

Ahora bien, también es importante mencionar que el aumento de peso de la mujer durante la gestación responde a la formación de nuevos tejidos y al desarrollo del feto y de la placenta e influye en el peso del niño/a al nacer. La deficiencia de peso antes del embarazo y una ganancia inadecuada durante el mismo, son factores importantes en el retardo del crecimiento intrauterino, en el bajo peso al nacer y en el aumento de la mortalidad fetal y perinatal. Señala el Instituto Nacional de Nutrición (2000), “La ganancia de peso es variable y puede verse afectada por factores como la ingesta de alimentos, actividad física, edad, número de embarazos anteriores, peso anterior al embarazo y la presencia o ausencia de retención de líquidos” (p. 3). La ganancia de peso debe ser vigilada para evitar daños tanto para el niño/a como para la madre.

En síntesis, esta investigación me permitió conocer las perspectivas axiológicas de los actores sociales en la nutrición de la gestante en el I y II trimestre del embarazo en la consulta prenatal de la maternidad concepción palacios. Así como el significado que tiene para la enfermera el rol de cuidar de la nutrición en la embarazada; y el conocimiento de esta el significado que tiene para la gestante la alimentación en el I y II trimestre del embarazo.

Por tal motivo, hay que concienciar a la madre, ya que tiene responsabilidad en este sentido, debe alimentarse adecuadamente, acudir a cada control médico, durante su embarazo para poder llevar un buen control del crecimiento del feto o de cómo se va nutriendo. Pienso que tal vez debe ser la etapa más bonita, interesante e importante en la vida de una mujer, porque como dije está formando una vida dentro de ella y eso es un don que Dios dio a la mujer. Por tanto, la madre debe cuidarse para que su hijo/a pueda nacer saludable.

Anexos

Preguntas a la enfermera

1.- ¿Qué entiendes por alimentación y por nutrición?
2.- ¿Qué grupos alimentos tiene que consumir la mujer durante el proceso del embarazo?
3.- ¿Qué significa para ti una alimentación balanceada?
4.- ¿Cuáles alimentos debe consumir la embarazada al comienzo de la gestación?
5.- Como enfermera ¿cómo has participado en la educación nutricional de la embarazada?
6.- ¿Por qué crees importante para la salud fetal una alimentación balanceada en la madre en los dos primeros trimestres de gestación?
7.- ¿Conoces las necesidades nutricionales de las gestantes desde el comienzo del embarazo?
8.- ¿Promocionas desde la consulta prenatal conductas saludables en relación con la alimentación de la embarazada?
9.- ¿Le das importancia a la valoración del estado nutricional de la embarazada desde la consulta prenatal?

Preguntas a las gestantes

1. ¿Qué información tienes acerca de alimentación balanceada?
2. ¿Qué tipos de alimentos crees tú que debes consumir ahorita que esta al comienzo del embarazo?
3. En la consulta prenatal ¿han educado acerca de los alimentos que debes comer?
4. ¿Sabes cuánto debes aumentar de peso durante todo el embarazo?
5. ¿Conoces cuanto necesitas de nutriente tú y tu hijo en el primer y segundo trimestre del embarazo?

Referencias bibliográficas

1. Ardila, M. (1996), La alimentación del niño antes de nacer Ediciones CEAC. Barcelona. España.
2. Bonilla, E. “Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales”. Editorial Norma, Bogotá. 1997.
3. Braker, M. (2002): Metodología de la investigación social, Segunda Maestría en Métodos de Investigación, Universidad Politécnica de Managua, Nicaragua.
4. Burns, Nancy; Grove, Susan (2.004) Investigación en Enfermería. 3era Edición, España. Elseviere. P. 387.
5. Casanueva, E. (1990) “Durante el Embarazo, Comer por Dos”. En cuadernos de nutrición, México: 13/5.
6. Celis, A (2003). Instructivo para la Elaboración de proyectos y trabajos de Investigaciones. Universitaria de Carabobo. Material mimeografiado.
7. Chopra, M. D., (2006) “Guía Holística para el embarazo y el Nacimiento”: Un Comienzo Mágico. Grupo editorial Norma. Bogota, Colombia.
8. Escobar, (2004): Perspectiva Fenomenológica sobre el Poder del Cuidado Humano Amoroso. Valencia Venezuela.
9. Fescina R. (1998), Evaluación de la variación del peso materno en la gestación. Bol Sanit Panam.
10. Frisancho RA, Matos J, Pam Flegel BA. (1998), Maternal nutritional status and adolescent pregnancy outcome. Am J Clin Nutr 1983; 38:739-46.
11. Garrido, E. (2005): Estado nutricional. Comportamiento en el embarazo y el parto.
12. Gil, A. (2009) Variación del peso materno en el embarazo. Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología. Profesor Auxiliar. Policlínico Docente «Ramón López Peña», Santiago de Cuba, Cuba.
13. Hernández Sampiere, Roberto (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición México.
14. Hernández y Colb. (2007) en el Hospital Docente Gineco-obstétrico de Matanzas, Cuba, en un estudio que titularon: Gestantes desnutridas: correlación de algunos factores obstétricos-biopsicosociales y su relación con el peso del producto.
15. Jiménez, Y. (2011): Experiencia de tres embarazadas acerca del control prenatal realizado en el Ambulatorio Urbano Las Manoas, Municipio Caroní en el estado Bolívar.
16. Kramer MS. (2000), Consejo nutricional en el embarazo. (Translate Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1. Oxford: Update Software.
17. Ley de ejercicio profesional de la enfermería. Documento en línea. Disponible en: http//:www.pjgrojasramirez@hotmail.com (Consulta: 2005, septiembre 01).
18. Manual para Educadores en Salud Perinatal. Instituto Nacional de Perinatología. México: Editorial Trillas.
19. Márquez, F. (2007), realiza un trabajo titulado: Nutrición en las embarazadas. Presentado como requisito parcial para la obtención de puntaje del AV2 para la materia Metodología de la Investigación Asunción, Paraguay.
20. Martínez, Miguel. (2006). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Ed. Trillas. Tercera Edición. México.
21. Morse, Janice, (1990), Concepts of Caring and Caring as a concepts. Citado por Escobar, D. (2004).
22. Instituto Nacional de Nutricion. Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Revision 2000. Publicacion Nº 53. serie Cuadernos azules. Caracas Venezuela.
23. Padilla, P, González, A López, R y Dámaso, M (2001). Manual para Educadores en Salud Perinatal. Instituto Nacional de Perinatología. México: editorial Trillas.
24. Paoli, R. (2006) titulada: Evaluación y situación nutricional de la embarazada en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA)
25. Pérez S. G., (2000) Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes, Editorial La Muralla, Madrid, España.
26. Porrata Maury Carmen, et al. (1996), Recomendaciones nutricionales y guía de alimentación para la población cubana. Instituto de Nutrición e higiene de los alimentos. Centro colaborador de la OMS.
27. Reina, C. (2011) en un estudio titulado: Adolescentes y Embarazo: Salud y Nutrición.
28. Rosso, P. y Campano, M.: Nutrición en el embarazo. En Obstetricia. Capítulo 13. Eds. Pérez Sánchez, A. y Donoso Siña, E. Editorial Mediterráneo Ltda., Santiago, Chile, 1992.
29. Silva Leal y Colb. (2006) Hospital Materno Infantil Docente de la Habana Cuba, y que titularon: Status de crecimiento en embarazadas adolescentes: su relación con indicadores antropométricos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar