Desempeño del personal de enfermeria en la tecnica de aspiracion endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos
Autor: MSc. Lic. Tatiana Pérez Torriente | Publicado:  27/01/2012 | Enfermeria , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Personal de enfermeria. Tecnica aspiracion endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos .1

Desempeño del personal de enfermería en la técnica de aspiración endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos

Hospital General Universitario. Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.

Lic. MSc. Tatiana Pérez Torriente. *
Lic. Esp. Ellismery Orihuela Luciano. **
MSc Lic. Camilo Rodríguez Pérez. ***
Lic. Esp. MSc Zenia Hernández Millán. ****
MSc Lic. Grey Fleitas Tartabull. *****

* Licenciada en enfermería, Máster en Salud Pública, Miembro titular de la sociedad Cubana de enfermería, Asistente en la Sede Universitaria Hospital Provincial Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” Cienfuegos
** Licenciada en enfermería, Especialista en Urgencias y emergencias, Miembro numeraria de la sociedad cubana de enfermería
*** Licenciado en enfermería, Máster en Urgencias Médicas, Asistente en la Sede Universitaria Hospital Provincial Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” Cienfuegos
**** Licenciado en enfermería, Máster en Urgencias Médicas, Especialista en Urgencias y emergencias, Asistente en la Sede Universitaria Hospital Provincial Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” Cienfuegos
***** Licenciado en enfermería, Máster en Urgencias Médicas, Instructora en la Sede Universitaria Hospital Provincial Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” Cienfuegos
Cienfuegos 2010.

RESUMEN

El desempeño reviste gran importancia para lograr una mayor calidad y excelencia en los servicios de salud así como en la satisfacción del individuo, la familia y la comunidad, pues depende en gran medida de la atención que se brinde. Se realizó una investigación descriptiva prospectiva transversal con el objetivo de evaluar el desempeño del personal de enfermería en la técnica de aspiración endotraqueal, en las unidades de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima en el período de septiembre 2009 a septiembre de 2010, tomándose como universo, los 54 enfermeros que se encontraban trabajando físicamente desde el inicio de la investigación. Se tomaron en cuenta las variables relacionadas con los años de experiencia laboral, años de experiencia en las unidades de cuidados intensivos, nivel ocupacional del personal, capacitación y resultado de la evaluación de la técnica.

Se utilizaron los métodos cualitativos para la confección de la guía de observación como instrumento para evaluar el desempeño propiamente dicho. Los resultados fueron expresados a través de tablas y gráfico en número absolutos y porcientos mediante el programa computarizado Excel de Windows, declarándose que el mayor porcentaje del personal de enfermería que no realizó bien la técnica estuvo relacionado con los que no tenían cursos de postgrado y llevaban menos de 10 años de experiencia en los servicios. Es válido destacar que en más del 50 % del personal de enfermería, se realizó la observación más de una vez.


PALABRAS CLAVE: CALIDAD, ENFERMERÍA, VENTILACIÓN MECÁNICA, ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL.

INTRODUCCIÓN

La necesidad de mejorar la efectividad en la entrega de cuidados de salud, ha llevado a numerosos autores a realizar estudios acerca de la calidad de la atención y cómo medirla. Claro que no es nada nuevo, pero los profesionales de salud han limitado la Calidad en la atención médica individualizada a pacientes, basándose en estándares técnicos que han sido fijados por ellos mismos con énfasis en la enfermedad mucho más que en los pacientes. (1)

El concepto de Calidad tiene diferentes significados según provenga de diferentes personas. Calidad puede significar o estar relacionada con la durabilidad del producto, el precio correcto, servicio oportuno, disponibilidad del servicio, buena aceptación, relación amigable, cumplimiento de estándares altos, satisfacción de las necesidades, entre otros; pero de forma general y para cualquiera de estas definiciones incluye desde el logro de metas o estándares predeterminados hasta considerar la disponibilidad de recursos (financieros, humanos, materiales, tiempo, etc.) para el desempeño y un resultado exitoso. (2)

Respecto a la identificación de la calidad funcional en salud, las cosas las vemos un poco difusas por que no conocemos que hayan sido definidos los parámetros en los que nos podríamos fundamentar para calificar si determinado servicio profesional ha guardado adecuados estándares de calidad funcional o subjetiva, salvo aquello que publicáramos en una obra nuestra Cuantificar el nivel de calidad percibido por un paciente, al entrar en los marcos de la subjetividad, es más difícil, salvo que se encuentren caminos para ello. (3)

En la asistencia en salud, el llamado es hacia su humanización y a ofrecer servicios de mayor calidad. El concepto de calidad en salud debemos enmarcarlo según Vanormalingen (1996) en cinco elementos fundamentales: excelencia profesional, uso eficiente de los recursos, mínimo riesgo para el paciente, alto grado de satisfacción, impacto final que tiene en la salud. Sin embargo, la calidad de la salud no está reducida a uno o algunos de estos elementos, necesariamente implica la integración de elementos de carácter técnico y también de procesos objetivos y subjetivos; todos imbricados tienen como resultante la satisfacción de los usuarios y la eficiencia de la institución de salud. (4)
Deseamos expresar un factor complementario a lo expuesto, que hará entender mejor todo aquello que expresemos líneas abajo: todo producto, bien o servicio, tiene dos maneras como puede percibirse su nivel de calidad: existe un primer criterio denominado como “calidad técnica” y otro conocido como “calidad funcional”. La primera está referida al cumplimento de todos los requisitos indispensables que se desarrollan acordes con lo estrictamente científico, es decir, con el cumplimiento de los protocolos de atención analizados desde la óptica técnico-científica. Mirando desde otro lado del tema, la calidad funcional es conocida “como la manera como es brindado el servicio”, como la persona percibe que es atendida. Hablar sobre la condición “técnica” de la calidad en salud, creemos que sería innecesario ya que toda acción profesional debe ser siempre aplicada guardando los más altos índices de refinamiento en lo que concierne al contenido técnico-científico del acto médico prestado. (5)

En Enfermería, desde el inicio de la profesión, Florencia Nightingale enunció la calidad como la eficacia del trabajo, cuando consiguió disminuir las tasas de mortalidad de los pacientes hospitalizados durante la guerra de Crimea y comparaba tratamiento con resultados. (6) Por otra parte se resaltaba el interés de Codman a principios de siglo, siendo ambos los precursores más cercanos de la calidad asistencial como características intrínseca de la práctica clínica. (7,8)

Existe consenso que la calidad de los servicios tiene al menos 3 componentes interrelacionados que pudieran subdividirse o llamarse de otra forma. En esta ocasión solo abordaremos la calidad refiriéndonos a eficacia, eficiencia y efectividad en relación con el desempeño.

Según Donabedian propuso que los tres componentes de la calidad interrelacionados podrían ser: Estructura, proceso y resultado.

Estructura: “Características relativamente establece de los prestadores de la atención, de los instrumentos y recursos que tienen a su alcance y de los lugares físicos y organizacionales donde trabajan” = medio en que se proporciona la atención médica.

Proceso: “Actividades que se llevan a cabo por y entre profesionales y pacientes” o sea cómo se presta el servicio.

Resultado: “Cambio del estado de salud actual y futuro del paciente que incluye el grado de satisfacción de los prestadores y receptores de los servicios si el desempeño es parte de la calidad del servicio y se expresa a través de él, habrá de buscar entre los componentes del mismo aquellas variables que nos permitan evaluar el desempeño.

Por otra parte, la garantía en salud en un proceso que no termina nunca, trabaja siempre en base a un horizonte desplazable, es decir busca incesablemente nuevos retos y modos superiores de alcanzarlos. El caso de Cuba, que se cita reiteradamente como modelo de sistema de salud en el mundo, está sujeto de forma continua a examen buscando en todo momento superar lo ya alcanzado. Situación similar podemos encontrar en países como Canadá, España, Francia o Italia, sólo por citar algunos, donde cada vez se afinan más los métodos de evaluación y de mejora en una batalla que no tiene fin. (9)

Para evaluar el desempeño, es necesario utilizar métodos, técnicas y procedimientos que suministren información válida y confiable sobre los aspectos cognoscitivos, psicomotores y volitivos de su actuación laboral; es en realidad una evaluación combinada de su competencia y desempeño profesional. Es importante significar que cada desempeño demanda una elaboración de los mismos casi a la medida, para lo cual se recomienda que las tareas de mayor relevancia sean evaluadas con diferentes instrumentos, para que las insuficiencias de unos sean compensadas por otros. (10)

La evaluación del desempeño exige en primer orden el empleo de métodos prácticos; los que pueden ser complementados – en algunas tareas – con métodos teóricos, pero a la vez tiene que desarrollarse en el contexto real de los servicios de salud y con los actores reales que intervienen en el proceso salud/enfermedad.

Existen también métodos, técnicas e instrumentos evaluativos que deben reunir las características generales siguientes:

• Sus contenidos deben estar directamente relacionados con los objetivos educacionales.
• Ser realista y práctico.
• Tener validez y confiabilidad.
• Ser objetivo y factible de realizar.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar