Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3947/1/Conocimiento-de-las-embarazadas-sobre-la-importancia-del-control-prenatal.html
Autor: Rosalinda Cordero
Publicado: 30/01/2012
 

El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal en el Hospital Dr. Pastor Oropeza de Barquisimeto Estado Lara. Metodológicamente el estudio se enmarca en la modalidad de investigación de campo, tipo descriptivo con un diseño transversal. El método utilizado es la encuesta. La técnica utilizada fue el cuestionario. Se diseño un instrumento de nueve (9) preguntas dicotómicas para identificar la información. El muestreo fue intencional, participaron treinta (30) puérperas hospitalizadas en la unidad ginecoobstetricia del IVSS. La información fue recolectada a través de un instrumento de nueve (9) ítems, estructurado de forma para ser respondidas por la embarazada, con preguntas dicotómicas (Si y No). La validación se realizo con base a juicio de expertos.


Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal .1

Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal.

Autores

Rosalinda Cordero.
Lcda. Gloria Alarcón. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela).
Yurelys Gómez.
Dra. Milagro Puertas de García. Doctora en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Santa María. Profesor Agregado, Docente de la Asignatura Investigación en Enfermería. Programa de Enfermería Decanato de Ciencias de la Salud Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela). Directora Nacional de Cooperación y Gestión de Proyectos Cruz Roja Venezolana.

Resumen

El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal en el Hospital Dr. Pastor Oropeza de Barquisimeto Estado Lara. Metodológicamente el estudio se enmarca en la modalidad de investigación de campo, tipo descriptivo con un diseño transversal. El método utilizado es la encuesta. La técnica utilizada fue el cuestionario. Se diseño un instrumento de nueve (9) preguntas dicotómicas para identificar la información. El muestreo fue intencional, participaron treinta (30) puérperas hospitalizadas en la unidad ginecoobstetricia del IVSS. La información fue recolectada a través de un instrumento de nueve (9) ítems, estructurado de forma para ser respondidas por la embarazada, con preguntas dicotómicas (Si y No). La validación se realizo con base a juicio de expertos.

Los datos se tabularon y analizaron con ayuda del programa Excel y se presentaron en cuadros y gráficos. Donde se concluyo que existe conocimiento sobre el control prenatal mas no teniendo en claro cuál es el objetivo principal del mismo en cuanto al número de consulta existen dudas en la población sobre el número adecuado de consultas, también fue notorio en la muestra en estudio no consideran necesario controlar su embarazo, en el primer trimestre de gestación también se evidencio que desconocen hábitos nocivos que influyen en el embarazo, por lo tanto se determina que si existe conocimiento pero hay que insistir en afianzar ese conocimiento en las mismas.

Palabras clave: Evolución, Embarazo, Control prenatal.

Keywords: Antenatal, postnatal development, pregnancy.

Introducción

El control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que puedan acondicionar la morbimortalidad materna y perinatal, así lo refiere Casini, S (2002).

El mismo autor señala, que mediante el control prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. De esta forma, se podrá controlar el momento de mayor morbimortalidad en la vida del ser humano, como es el periodo perinatal y la principal causa de muerte de la mujer embarazada.

Por lo tanto, se considera que a pesar que el control prenatal es un conjunto de acciones médicas y de enfermería que se concretan en consultas programadas con el equipo de salud, a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto fisiológico, realizándose esta actividad de una manera precoz, completa, periódica y de cobertura, constituyendo así, un eje fundamental preventivo, para abordar la creciente y elevada tasa de morbimortalidad materno – fetal. Sin embargo, a pesar que el control prenatal brinda beneficios para la gestante y el feto, estás muestran una actitud de apatía en cuanto al cumplimiento del control, otras lo hacen de manera irregular, evidenciado por las inasistencias a las consultas sucesivas.

Es por ello, que nos motivamos a realizar esta investigación con el propósito de determinar el conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal del Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” de Barquisimeto Estado Lara, con la meta fundamental de prever un adecuado cuidado prenatal, mejorar y mantener la salud de las madres.

Por otra parte, se espera que esta investigación constituya un precedente para que se continúen realizando estudios acerca del conocimiento de las embarazadas sobre el control prenatal, además contribuya con la disminución de la inasistencia a la consulta, obteniendo buenos resultados en cuanto al desenlace del embarazo como lo es un parto fisiológico normal, tanto para la madre como el nuevo el ser.

El contenido del trabajo está estructurado en cinco capítulos, organizados de la siguiente manera: capítulo I planteamiento del problema, seguido del objetivo general y los específicos, finalizando con la justificación, alcances y limitaciones; capítulo II incluye, antecedentes de la investigación, las bases teóricas en relación al tema y la teorizante de enfermería donde se apoya el estudio; capítulo III señala la metodología, siguiendo de los resultados; capítulo IV se demuestra los resultados de la investigación en forma de cuadros y gráficos estadísticos, y sus respectivo análisis; en el capitulo V consta de las conclusiones y las recomendaciones; finalmente se incluyen los anexos y la bibliografía.

Método

El presente trabajo de investigación es de campo de tipo descriptivo y corte transversal, donde se determinara el conocimiento de las embarazadas sobre la importancia de control prenatal.

La población, según Tamayo y Tamayo (2000) se basa en un conjunto finito e infinitos de sujetos, con características propias, que conviven en un espacio determinado y son tomados en consideración por el desenvolvimiento del mismo en un escenario específico. En esta investigación, se tomó una población de treinta (30) puérperas, que se encuentran en la Unidad de Ginecoobstetricia del Hospital antes mencionado.

Con respecto al procedimiento utilizado, Revisión bibliográficos y análisis de los contenidos de los textos. Entrevista solicitando autorización para aplicar instrumento a la población en estudio. Ubicación del grupo que conformaron la población a quienes se les entrego el instrumento de recolección de datos. Procesamiento de los datos en forma computarizada para posterior obtención de resultado, y análisis e interpretación de los datos. Para la recolección de Datos, se diseñó un instrumento de nueve ítems, estructuradas de forma de ser respondidas con preguntas dicotómicas (Si y No) y aplicado a treinta puérperas, compuesto por cinco 5 páginas, incluyendo dos (2) páginas del consentimiento informado. Para determinar la validez del instrumento se procedió a la validación por el juicio de expertos, para su consideración a tres docentes del Decanato de Ciencias de la Salud UCLA especialista en el tema y así determinar la validez según Ruiz C. (2004)

Resultados

Cuadro 1. Distribución de frecuencias y porcentajes de los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada en relación a la Dimensión Control Prenatal. Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” Barquisimeto Estado Lara – 2011. 

conocimiento_control_prenatal/cuadro_dimension_prenatal

Fuente: Cordero, Gómez

Grafico 1. Distribución de frecuencias y porcentajes obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada en relación a la Dimensión Control Prenatal. Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” Barquisimeto Estado Lara – 2011. 

conocimiento_control_prenatal/grafico_dimension_prenatal

Análisis: En relación con la dimensión Control Prenatal se pudo evidenciar que el 100% de la población en estudio tienen conocimiento de la conceptualización del control prenatal, por otro lado el 90% presenta desconocimiento en cuanto al objetivo principal del control prenatal, mientras que el 10% poseen conocimientos del mismo y por último un 100% de la muestra en estudio conoce la importancia de realizarse un control prenatal precoz.


Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal .2

Cuadro 2. Distribución de frecuencias y porcentajes de los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada en relación a la Dimensión Consulta Prenatal. Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” Barquisimeto Estado Lara – 2011.

conocimiento_control_prenatal/cuadro_consulta_prenatal

Fuente: Cordero, Gómez

Gráfico 2. Distribución de frecuencia y porcentaje de los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada en relación a la Dimensión Consulta Prenatal. Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” Barquisimeto Estado Lara 2011

conocimiento_control_prenatal/grafico_consulta_prenatal

Análisis: En relación a la dimensión Consulta Prenatal se obtuvo el 100% de las encuestadas tienen conocimiento sobre la influencia de la consulta prenatal en el estado de salud de la madre y del feto. Por otra parte un 36,7% consideran que la primera consulta prenatal debe realizarse en el primer trimestre del embarazo, mientras que el 63,3% sostiene que no es necesario realizarla en los meses indicados. En relación al control prenatal con más de seis consultas el 70% marco que si, mientras que el 30% considera que no es el adecuado.

Cuadro 3. Distribución de frecuencia y porcentaje de los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada en relación a la Dimensión Factores de Riesgo. Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” Barquisimeto Estado Lara 2011.

conocimiento_control_prenatal/cuadro_factores_riesgo

Fuente: Cordero, Gómez

Grafico 3. Resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada en relación a la Dimensión Factores de Riesgo. Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera” Barquisimeto Estado Lara 2011.

conocimiento_control_prenatal/grafico_factores_riesgo

Análisis: En relación a la dimensión Factores de Riesgo el 80% de la población considera que el embarazo constituye un riesgo para la madre y el feto, sin embargo el 20% cree que el embarazo no constituye un factor de riesgo en el embarazo. En cuanto al factor biológico la presión arterial y la glicemia en sangre el 100% de la población afirma que estas pueden alterarse durante el embarazo. Por otra parte, en el factor nocivo el 83,3% señalo que las sustancias nocivas influyen en el desarrollo del bebe, mientras que el 16,7% considera que no.

Conclusiones

Considerando los resultados obtenidos de la presente investigación y de acuerdo a los objetivos trazados, nos permitió determinar el conocimiento de las embarazadas en cuanto a la importancia del control prenatal, el aprendizaje materno se orienta con fines de utilidad, no solo para la madre, se considera que la gestación es el momento feliz que sensibiliza acciones de compromiso, protección, comunicación, sociabilización y reunión de la familia ante el proceso de una vida que comienza y que induce a cambios saludables para el futuro desarrollo del feto Por lo cual concluimos:

• Respecto a la dimensión control prenatal el 100% tienen conocimiento de la definición; es importante señalar que el 90% de las encuestadas tienen desconocimiento en cuanto al objetivo principal del control prenatal mientras que un 10% conoce el objetivo. Cabe señalar que el 100% de las entrevistadas conocen la importancia de realizarse un control prenatal.

• En cuanto a la dimensión consulta prenatal el 100% conoce la importancia de esta para la salud de la madre y el feto, a su vez el 36.7% mencionaron que deben asistir a la consulta en el primer trimestre del embarazo, es significativo señalar que en esta investigación el 63.3% respondieron que no es necesario asistir a la consulta en el primer y tercer mes, lo cual nos llamo considerablemente la atención ya que es básico para toda embarazada asistir para su evaluación mensualmente, a su vez el 70% considero en su respuesta que el control prenatal debe tener más de seis (6) consultas y un 30% considero que no debe tener los meses señalados.

• En relación a la dimensión factores de riesgo se pudo evidenciar que el 80% de las encuestadas consideraron al embarazo como un riesgo para la madre y el feto mientras que el 20% respondieron que no. Dentro del factor biológico las 30 encuestadas respondieron que tanto la tensión arterial y la glicemia se pueden alterar durante el embarazo y para finalizar dentro de las sustancias nocivas el consumo de alcohol, drogas, cafeína en exceso, medicamentos y inhalación de cigarrillos las encuestadas respondieron que influyen en el desarrollo del Feto (bebe) mientras que el 16.7% consideraron que no. La valoración del riesgo es una de las actividades del cuidado prenatal, necesario para realizar el plan de enfermería dirigido a controlar, disminuir o erradicar las características que puedan influir desfavorablemente en el estado de salud de la madre y el niño durante la gestación.

Recomendaciones

La salud perinatal es uno de los pilares más importantes dentro de los programas de salud reproductiva, el problema que representa la morbilidad y mortalidad perinatal obliga a buscar estrategias que mejoren las condiciones de salud materno-infantil, además el enfoque epidemiológico y social, cada vez más señalado en la solución de este problema, ha aportado conceptos importantes, esto se debe al hecho, que el ambiente materno donde se desarrolla la gestación está inmerso en otros sistemas como es el económico, social, cultural y psicológico, determinantes en gran medida, y que no siempre puede ser modificada por la enfermera (o) de la consulta prenatal esta es la persona indicada para valorar los riesgos y aconsejar a la embarazada. Enfermería en constante interacción con la madre participa en forma activa en éstas actividades realizando las actividades en cada consulta.

De acuerdo a las conclusiones proponemos las siguientes recomendaciones:

• Dar a conocer los resultados de la investigación al director, jefa de enfermeras y personal de enfermería del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera.

• Al personal de salud, en especial enfermería para que ofrezca sesiones educativas en cuanto a la importancia del control prenatal, factores de riesgos, nutrición, esquema de vacunas, exámenes de laboratorio, complicaciones, que es uno de los objetivos principales para afianzar los conocimientos de la gestante en cuanto a su embarazo.

• A los docentes de la asignatura concentración del cuidado humano I y II para que incentiven a los estudiantes a que impartan información relevante en cuanto a la importancia del control prenatal.

• A los estudiantes de Enfermería para que realicen el deber ser en estas consultas evaluando a la embarazada de primera vez de forma céfalo caudal informando al médico de los hallazgos encontrados y en los controles sucesivos realizar el examen físico en forma segmentaría haciendo hincapié el boca, mamas, abdomen, genitales y miembros inferiores.


Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del control prenatal .3

Bibliografía

1. Burroghs. A. (1999). Enfermería Materno Infantil. Séptima edición. McGraw-Hill Interamericana. México.
2. Casini, S y col. 2002. Guía de Control de Prenatal del Embarazo Normal. Rev. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Nš 21 (2). Argentina.
3. Colmenares, F. 2008. Grado de Satisfacción de las Adolescentes Primigestas sobre el Control Prenatal en Centros Foráneos, atendidas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto Estado Lara. Tesis de Grado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
4. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.
5. Dirección General de salud reproductiva 2001 Manual De Atención De Embarazo Saludable, Parto y Puerperio y Recién Nacido Sano .México D.F.
6. Domínguez. Y, Escobar. F, Gámez. A, Méndez. A, Mendoza. Y, Suares. S (2006). Nivel de Conocimiento sobre la Importancia del Control Prenatal y sus Factores Determinantes en Madres que acuden a la Consulta de Atención Integral del Ambulatorio Urbano tipo II Pueblo Nuevo. Junio-Diciembre 2006. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
7. Freitez. L, Martha. A. (2009).Control Prenatal y Complicaciones Maternas durante el Parto y Puerperio Inmediato. Trabajo Presentado para Optar al Grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
8. Hernández. L, Cala C. (2008). Factores Asociado al Abandono del Programa Control Prenatal en las Gestantes captadas en la ESE del Hospital Integrado San Juan de Cimitarra, Santander. Segundo Semestre 2008. Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Especialista en Auditoria en Salud. Convenio Universidad CES Universidad Autónoma de Bucaramanga.
9. Hernández, Sampieri, (1991) Metodología De La Investigación, Editorial, México, D.F, INTERAMERICANA. MC GRAW-HILL, MEXICO
10. Issler, J. 2001. Embarazo en la Adolescencia. Revista de Postgrado de la Cátedra VI. Medicina. Número 107, 11-23. http://med.unne.edu.ar/revista/rev puérperas ista107/embadolescencia.html (Consulta: 10-10-2011)
11. Ministerio de Salud y Desarrollo Social .Dirección General de Salud Poblacional. Manual de Procedimiento para la Atención Integral en Salud Reproductiva. Tomo III. Marzo 2003.
12. Figuera. E, López. G, Montilla. N, Pérez. A. (1996). Módulo de Enfermería. Tomo I. Escuela de Enfermería.
13. Marriner, T. (1999), Guía De Gestión Y Dirección De Enfermería, 6ta Edición, Editorial, Madrid ELSEVIER, ESPAÑA, España
14. Ocanto, L. 2005. Análisis de la Mortalidad Materna Hospitalaria. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Estado Lara. Trabajo presentado para optar al grado de Magister Scientiarum. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
15. Ortiz, R. 2005. Modelo de Atención Prenatal de Bajo Riesgo. MedUNAB, 8:102-112. Colombia.
16. Pineda, E. (2008) metodología de la investigación, 3era edición, editorial Washington, D.C
17. Ruiz, B. 2002. Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimiento para su diseño y validación. Segunda Edición. Ediciones CIDEG, C.A. Barquisimeto, Venezuela. P 102-104.
18. Schwarez. R, Díaz. A, Fescina. R, Mucio. B, Belitzky. R, Delgado. L. (1999). Salud Reproductiva Materna Perinatal. Atención prenatal de parto bajo riesgo del centro latinoamericano de perinatología y desarrollo humano CLAP-OPS/.
19. Tamayo y Tamayo, M (1994) Diccionario De La Investigación Científica 2da Edición, Editorial LIMUSA, México.
20. Torres, (2009), Investigación Clínica y Medicina Interna Editorial, Caracas ATEPROCA, VENEZUELA.
21. Zamora. Manual de Enfermería. Edición MMIX. Capítulo 19 Valoración de Enfermería de la Embarazada. Bogotá D.C, Colombia. P.640