Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Cumplimiento de la funcion asistencial del profesional de enfermeria en las consultas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3953/1/Cumplimiento-de-la-funcion-asistencial-del-profesional-de-enfermeria-en-las-consultas.html
Autor: Elvira Galvi
Publicado: 25/01/2012
 

El trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de la función asistencial del profesional de enfermería en las Consultas integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte” Cabudare, se realizo una investigación de tipo descriptiva, de un corte transversal prospectivo, tipo trabajo de campo. La población estuvo constituida por veinticuatro (24) profesionales de enfermería que laboran en las consultas integrales del ambulatorio durante el turno de la mañana y tarde. La información fue recolectada a través de un instrumento de veintisiete ítems, estructurado según la escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca) el cual fue validado por un grupo de expertos y se clasifico como confiable luego de la aplicación de prueba piloto.


Cumplimiento de la funcion asistencial del profesional de enfermeria en las consultas .1

Cumplimiento de la función asistencial del profesional de enfermería en las consultas integrales ambulatorio urbano tipo III “Don Felipe Ponte” Municipio Palavecino Cabudare estado Lara, Abril-Octubre 2011.

Autores

Elvira Galvi. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela).

Dra. Milagros Puerta de García. Doctora en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Santa María. Profesor Agregado, Docente de la Asignatura Investigación en Enfermería. Programa de Enfermería Decanato de Ciencias de la Salud Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela). Directora Nacional de Cooperación y Gestión de Proyectos Cruz Roja Venezolana. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela).

Lic. Gloria Alarcón. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela).

Resumen

El trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de la función asistencial del profesional de enfermería en las Consultas integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte” Cabudare, se realizo una investigación de tipo descriptiva, de un corte transversal prospectivo, tipo trabajo de campo. La población estuvo constituida por veinticuatro (24) profesionales de enfermería que laboran en las consultas integrales del ambulatorio durante el turno de la mañana y tarde. La información fue recolectada a través de un instrumento de veintisiete ítems, estructurado según la escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca) el cual fue validado por un grupo de expertos y se clasifico como confiable luego de la aplicación de prueba piloto.

Para el análisis de los datos se procedió a la tabulación y cuantificación por medio de la estadística descriptiva, mediante el procedimiento estadístico de análisis de frecuencia, porcentaje con la ayuda del programa estadístico SPSS 11.5 para Windows. Los resultados obtenidos revelaron que el 50,0% de los encuestados cumplen con las actividades realizadas en la pre-clínica durante la consulta integral, mientras que durante la clínica, solo 62,5% nunca realizan las actividades descritas en la misma, finalmente en la fase de post-clínica el 12,5% cumple con las actividades establecidas. En base a estos resultados se presentan un conjunto de recomendaciones con el fin de mejorar el desempeño profesional en el cumplimiento de la función asistencial, en las consulta integrales.

Palabras Clave: Consulta integral, Preclínica, clínica y post-clínica

Introducción

En nuestro país la enfermería comunitaria es en su actual concepción el reflejo de una serie de transformaciones que en el concepto de salud ha sufrido cambios en el transcurso de los años. Este personal ha tenido una actuación consecuente con importantes aportes a la población, hecho que lo distingue como promotor del desarrollo humano que produce no solo proporcionando cuidados de salud, sino además introduciendo valores, cualidades que van hacia el mejoramiento de la salud de las personas.

Dentro de las funciones propias del personal de enfermería en la atención primaria en salud, estas van dirigidas a la consecución de la promoción de la salud, la prevención, la recuperación y la rehabilitación de las enfermedades, de forma tal que sitúe los servicios que ofrece estén al alcance del individuo, la familia y la comunidad, para así satisfacer las demandas de salud a lo largo del ciclo vital del ser humano.

Desde la antigüedad, los seres humanos han considerado la Salud como lo opuesto a la enfermedad o a la ausencia de esta. Potter, P. y Perry, A. (1996) la definen como “un estado dinámico en el que el individuo se adapta a los cambios en los medios internos y externos para mantener un estado de bienestar. Puesto que ambos medios cambian constantemente, la persona debe adaptarse para poder mantener este estado, con ayuda de la promoción que los organismos de salud establezcan en las comunidades”. Esta promoción se nutre de muchas disciplinas y crea una innovadora teoría y práctica de salud pública que permite cumplir con metas y objetivos sociales, como lograr que las comunidades e individuos actúen más en pro de su salud alcanzando mayor bienestar con equidad social y mejorando su calidad de vida.

En tal sentido, un instrumento o herramienta de esta promoción en la atención primaria, no consiste únicamente, en ofrecer información sobre los fundamentos científicos de los problemas de salud o sobre el peligro de ciertas conductas, sino en fomentar actitudes críticas, autónomas y solidarias que permitan analizar los problemas, acceder a la información adecuada, reflexionar sobre los valores que lleva implícita cada acción, asumir responsabilidades y aprender a tomar decisiones; siendo muy eficaz aplicar estos programas de educación para la salud a edades tempranas, antes de que aparezcan conductas de riesgo. Según Fernández C, Rebolledo, D., Mora, V. (2006).

En consecuencia, el cuidado del paciente que acude a los centro de salud son realmente importante, y es la enfermera (o) como parte del equipo de salud garante de este cuidado, estos profesionales tienen como responsabilidad brindar una atención integral a la salud, por lo tanto, todas las actividades que realiza van dirigidas a las personas y al medio ambiente y desarrolladas por un equipo de trabajadores de salud que tienen como propósito la promoción de la salud, con la finalidad de proteger contra la enfermedad, recuperar y rehabilitar al individuo enfermo, en todos los casos son metas que persigue enfermería dentro de las consultas integrales proporcionar a los usuarios, familia y comunidad una orientación preventiva y con un triple enfoque, somático, sicológico y social.

La enfermera que se encuentra en la consulta integral realiza entre sus funciones la promoción de salud y la atención al individuo sano y enfermo, caracterizada por la prestación de cuidados integrales directos al paciente, cliente, familia o comunidad, es la responsable del mantenimiento, promoción y protección de la salud, el tratamiento de los enfermos y de su rehabilitación. Además, se ocupa de los aspectos psicosomáticos y psicosociales de la vida que afectan la salud, la enfermedad y la muerte, a través del proceso científico como es el proceso de enfermería.

Por esta razón, la presente investigación, se centró en seleccionar como caso de estudio a las (os) profesionales de enfermería que laboran en las consultas integrales del Ambulatorio Urbano tipo III Don Felipe Ponte en Cabudare, Municipio Palavecino, esta investigación se enmarca en el enfoque positivista puesto que se fundamenta en el método científico. De igual manera, es de tipo descriptivo y de corte trasversal prospectivo.

La estructura general de esta investigación consta de 5 capítulos: El capitulo 1 se describe el planteamiento del problema, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, justificación e incluye los alcances y limitaciones; el capítulo 2 se encuentra el marco teórico compuesto por los antecedentes, bases teóricas-legales y la operacionalización de las variables que fundamentan la investigación; el capítulo 3 contiene el marco metodológico de la investigación, población y muestras, instrumento, validación, métodos y técnicas para la recolección de datos, procedimiento para la recolección de la información, tabulación y análisis de los resultados; en el capítulo 4 se plasman y se analizan los resultados obtenidos; y finalmente el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se generaron del presente trabajo.

Metodología

Tipo de estudio:

Para evaluar el cumplimiento de la Función Asistencial del Profesional de Enfermería en las Consultas integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte” Cabudare – Lara 2011; se realizo una trabajo de investigación de tipo descriptivo. Esta es definida según, Babarésco, A. (2001), “Describe y analiza sistemáticamente características homogéneas de los fenómenos estudiados sobre la realidad (individuos, comunidades)”.

Además, el estudio tiene un corte transversal prospectivo, definido según Canales, F.(2002) como la base y punto inicial de los otros tipos, son aquellos que están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia) y en quienes, donde y cuando se está presentando determinado fenómeno y estudio prospectivo que aquellas donde la información se registra según va ocurriendo el fenómeno.

De la misma forma, se determinó que la investigación según el diseño, se considera una investigación de campo, ya que la recolección de los datos se realizo directamente a los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular ni controlar la variable. Canales, F. (2002).

Población:

Otro elemento que debe considerarse en el diseño metodológico es la población y muestra, según Canales, F (2002), “es la determinación de la población o grupo en que el estudio se realizará”.

En la presente investigación, la población estuvo constituida por veinticuatro (24) profesionales de enfermería que desarrollan su función asistencial en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano tipo III “Don Felipe Ponte” en Cabudare, Municipio Palavecino. Estado Lara.

Estas consultas integrales se encuentran en las siguientes especialidades clínicas: Medicina Integral I y II, Pre-Natal, Pediatría, Otorrinolaringología, Foniatría, Dermatología, Epidemiología, Cardiovascular, Medicina Vial, Ginecología, traumatología y Planificación Familiar ubicadas en los turnos de la mañana 7/1 y tarde 1/7.


Cumplimiento de la funcion asistencial del profesional de enfermeria en las consultas .2

Procedimiento:

En la presente investigación se realizaron los siguientes pasos:

• Revisión bibliográfica y análisis de los contenidos previos.
• Consentimiento informado; notificación a los profesionales de enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano tipo III “Don Felipe Ponte” en Cabudare, Municipio Palavecino. Estado Lara
• Aplicación del instrumento para la recolección de datos, a los profesionales de enfermería que laboran en las consultas integrales antes mencionadas en los turnos de la mañana y tarde, que conforman la población y muestra de este trabajo.
• Obtención de resultados de las respuestas de los encuestados a través del procesamiento de los datos de forma computarizada.
• Análisis e interpretación de los datos.

Técnica e instrumento de recolección de datos:

Para el diseño del instrumento para la recolección de los datos, fue necesario conocer que existen dos técnicas para la misma, como son la entrevista y la encuesta. Para tal fin, se utilizó la técnica de la encuesta según Canales, F (2002) menciona es un método que consiste en “obtener información de los sujetos de estudio proporcionado, por ellos mismos, sobre opiniones actitudes o sugerencias; con un instrumento de tipo cuestionario”.

A su vez, Ruiz, C (2002), refiere un cuestionario “es un instrumento de recolección de datos de lápiz y papel, integrado por preguntas que citan información referida a un problema, objeto o tema de investigación, el cual es normalmente administrado a un grupo de personas, cuyo propósito es la descripción y medición. El mismo puede ser de respuestas cerradas, de respuestas semicerradas, de respuestas abiertas y mixtas”.

Para este estudio, se diseñó un cuestionario de veintisiete (27) ítems, fueron estructurados de forma que puedan ser respondidos por los encuestados, se utilizo la Escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca) fue aplicado a los profesionales de enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano tipo III “Don Felipe Ponte” en Cabudare, Municipio Palavecino. Estado Lara. El instrumento está organizado en siete (7) páginas, incluyendo dos (2) página del consentimiento informado.

Validez del instrumento:

Para determinar la validez del instrumento se procedió a utilizar la validación por juicio de expertos, para lo cual se le entregó para su consideración a tres docentes del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, especialistas en el tema, quienes valoraron cada ítem del instrumento de acuerdo a la claridad, tendenciosidad, precisión, coherencia y pertinencia con los objetivos. Una vez realizada las correcciones sugeridas por los expertos, se procedió a elaborar el instrumento definitivo.

La Validez según Hernández y otros, (2005) es definida como “el grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir.

Resultados

El capítulo IV presenta los resultados obtenidos consecuencia de las respuestas expresadas por las personas encuestadas; está conformada por las veinticuatro (24) profesionales de enfermería que laboran en las consultas integrales de del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte” Parroquia Cabudare, Municipio Palavecino, Estado Lara; a fin de determinar el cumplimiento de la función asistencial de los profesionales de enfermería en las consultas integrales de la institución antes mencionadas.

Para el análisis de los datos se opto por la estadística descriptiva la cual según Fidias, A. (2004), se reduce a “determinar los valores que identifican o representan a un grupo de variables de cualquiera de las medidas descriptivas, identificando las características que poseen unas bases para conocer los valores poblacionales, estimando la relación y permitiendo las predicciones entre los conjuntos de datos”.

Posteriormente, esta técnica permitió que la información numérica recogida se presentara en cuadros de frecuencias absolutas y porcentuales para luego representarlas gráficamente, de manera que por cada indicador relacionado con los teóricos que fundamentan la investigación se logre darle trascendencia dentro del contexto que se investiga. A continuación se presentan los resultados de la siguiente forma:

Cuadro 1: Distribución de Frecuencias y Porcentajes, del Instrumento Aplicado a las veinticuatro (24) Profesionales de Enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte”, con respecto a la Dimensión Pre-clínica. 

funcion_asistencial_enfermeria/distribucion_frecuencia_porcentajes

Fuente: Instrumento de recolección de datos

El cuadro 1 especifica la distribución de frecuencias y porcentajes del indicador Pre-clínica. Así pues, 50,0% de los consultados establecieron que las profesionales de enfermería siempre realizan las siguientes actividades durante la Pre-clínica: Solicitar al departamento de historias médicas las historias integrales de las / los usuarios citados a la consulta. Equipar el ambiente de la consulta integral (batas, guantes, espéculos, aplicadores, torundas, récipes, historias integrales, carnet perinatal, historias de protocolo de la embarazada, etc.).Revisa previamente el funcionamiento de los equipos médicos (tensiómetro, estetoscopio, lámpara de pie, otoscopio, oftalmoscopio).

Además de saludar a el /la usuaria con un trato cordial. Entrevistar a el /la usuaria en busca de los motivos reales de la consulta y las interrogantes. Pesar a el /la usuaria. Tallar a el / la usuaria. Medir los constantes vitales (Temperatura, Tensión arterial, Respiración y Pulso. Registrar valores de somatometría (peso, talla, Circunferencia cefálica). Registrar valores de constantes vitales (Temperatura, Respiración, Pulso y Tensión Arterial). Anotar los resultados de exámenes o laboratorio en la historia integral del / la usuaria. Realizar el llenado de la historia clínica integral del / la usuaria. (DSPO2). Proporciona sesiones educativas a las / los usuarios. Organizar las historias clínicas de acuerdo al orden de llegado y atendiendo las prioridades. Registrar el esquema de vacunas en la historia integral.

Gráfico 1: Distribución Porcentajes, del Instrumento Aplicado a las veinticuatro (24) Profesionales de Enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte”, con respecto a la Dimensión Pre-clínica. 

funcion_asistencial_enfermeria/torta_porcentajes

Gráficamente se pudo observar la distribución en porcentajes de los profesionales de enfermería encuestados, el 50,0% de los mismo siempre cumple las actividades contempladas en la pre-clínica, el 33, 3% casi siempre lo hace y el 16,7% algunas veces.

Cuadro 2: Distribución de Frecuencias y Porcentajes, del Instrumento Aplicado a las veinticuatro (24) Profesionales de Enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte”, con respecto a la Dimensión Clínica. 

funcion_asistencial_enfermeria/distribucion_frecuencia_enfermeria

Fuente: Instrumento de recolección de datos

En relación a los resultados obtenidos con respecto a la dimensión Clínica en el Cuadro 2, se observo que el 62,5% de las profesionales de enfermería nunca realizan las actividades contempladas en la clínica, y en un menos porcentaje el 12,5% de ellas algunas veces realizan las actividades de la clínica durante la consulta como son: Llamar al usuario por su nombre para entrar a la consulta médica. Brindar apoyo emocional a la /el usuario. Preparar al usuario emocionalmente para el examen físico, garantizándole privacidad y seguridad en todo momento. Proporcionar a la /el usuario una bata de paciente, ayudándolo en el cambio de ropa. Proveer al médico del material necesario para el examen físico.


Cumplimiento de la funcion asistencial del profesional de enfermeria en las consultas .3

Gráfico 2: Distribución Porcentajes, del Instrumento Aplicado a las veinticuatro (24) Profesionales de Enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte”, con respecto a la Dimensión Clínica.

funcion_asistencial_enfermeria/torta_enfermeria

Mediante la representación grafica se observo la ausencia del cumplimiento de las funciones durante la clínica, ninguna de las encuestadas realizan siempre sus actividades solo el 16,70% casi siempre las realiza y el 62,50% nunca lo hace.

Cuadro 3: Distribución de Frecuencias y Porcentajes, del Instrumento Aplicado a las veinticuatro (24) Profesionales de Enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte”, con respecto a la Dimensión Post-Clínica.

funcion_asistencial_enfermeria/distribucion_dimension_postclinica

Fuente: Instrumento de recolección de datos

De la misma manera, el cuadro Nš 3 representa la distribución de frecuencias y porcentajes de los resultados del instrumento con relación al indicador Post-clínica; En este sentido, 12,5% de los consultados indicaron que casi siempre realizan las actividades propias de la post-clínica, aunque se debe resaltar si bien la mayoría de los encuestados el 45,8% nunca realizan estas actividades, el porcentaje de las que si la realizan es muy poco para la importancia del cumplimiento de las mismas durante la consulta, sobre todo por la necesidad de muchos pacientes por obtener una retroalimentación de las indicaciones realizadas por el médico, así como las recomendaciones que debe realizar el personal de enfermaría posterior a esta.

Gráfico 3: Distribución de Porcentajes, del Instrumento Aplicado a las veinticuatro (24) Profesionales de Enfermería que laboran en las Consultas Integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte”, con respecto a la Dimensión Post-Clínica.

funcion_asistencial_enfermeria/torta_postclinica

Asimismo, el Gráfico 3 detalla la distribución de frecuencias y porcentajes del instrumento aplicado a las profesionales de enfermería con relación a la Dimensión Post-clínica, en la cual se evaluó los indicadores (Orienta al usuario sobre las indicaciones médicas, exámenes solicitados, interconsultas y referencias; Asigna cita para la próxima consulta e indica a el/la usuario que debe confirmar la misma; organiza las historias totalizándolas en las hojas de registro diario para reintegrarla al archivo correspondiente; realiza el registro de la consulta en los libros correspondientes; Deja en orden el consultorio al terminar la consulta integral; lava, seca y envuelve el material usado; lleva el material a esterilizar) que se llevan a cabo en la consulta integral. Con esta investigación se determinó que el 12,50% lo realiza siempre, un 12,50% casi siempre lo lleva a cabo, el 8,30% lo cumple a veces, un 20,90% casi nunca lo ejecuta y un 45,8% nunca lo realiza.

Discusión de los resultados

Al analizar los resultados obtenidos en la investigación cuyo objetivo fue el de Evaluar el cumplimiento de la Función Asistencial del Profesional de Enfermería en las Consultas integrales Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte” Cabudare – Lara 2011, se evidenció que existe un 50% de los profesionales de enfermería que cumple con las actividades durante la pre-clínica. Por lo tanto, los hallazgos de esta investigación en este aspecto, reafirman lo planteado por Frías (2000), indica que en la pre-clínica, el paciente al entrar en la consulta es recibido por la enfermera(o), quien analiza la demanda del paciente y determina si necesita cuidados de enfermería, y controla las necesidades de atención médica.

En consecuencia, en este sistema de acceso el primer contacto que tiene el usuario con el sistema de salud es con la enfermera(o), correspondiendo a este el fomento de la educación sanitaria (sesiones educativas) y de prácticas de promoción de la salud, siendo dos de las funciones primordiales de esta profesión. A su vez, como beneficios se han descrito el aumento del tiempo de atención al usuario y el aumento de la cobertura de los servicios de enfermería a mayor número de personas. Así como también, Florence Nightingale menciono en su teoría del medio ambiente donde afirmo que es necesario mantener un entorno saludable para aplicar cuidados de enfermería, evidenciando la importancia de equipar el ambiente de la consulta integral a su vez de revisar el funcionamiento de los equipos a utilizar del profesional de enfermería.

En relación al cumplimiento de los indicadores descritos durante la clínica, señala que la mayoría de los encuestados en un 62,5% determinaron que nunca realizan las actividades descrita en la Clínica, Según Frías (2000) este modelo organizativo de la consulta se caracteriza por realizar de forma simultánea las consultas de enfermería y del médico. Habitualmente se realiza en despachos contiguos o intercomunicados, que faciliten la derivación de usuarios entre ambos profesionales. Esta consulta simultanea permite que la enfermera(o) realice el seguimiento del usuario y que cuando se requiera la actuación del médico éste pase a la consulta de la enfermera(o) y realice su intervención. De esta manera la enfermera debe: Llamar al usuario por su nombre para entrar a la consulta médica. Brindar apoyo emocional a la /el usuario, también resaltado por Virginia Henderson en su necesidad número diez (10), donde señala comunicarse con otras personas para expresar sentimientos, necesidades, miedo u opiniones.

Preparar al usuario emocionalmente para el examen físico, garantizándole privacidad y seguridad en todo momento es otra acción importante de enfermería así como lo indica Jean Watson en su teoría del cuidado Humano donde describe en su necesidad número diez, desarrollar una relación de ayuda confianza (cuidados humanizados), que garantice la sinceridad del paciente permitiendo mejorar su estado de salud o bien continuar manteniendo la misma de esta manera. Proporcionar a la /el usuario una bata de paciente, ayudándolo a desvestirse y vestirse, cuidando su intimidad y pudor. Proveer al médico del material médico para el examen físico, se consideran acciones de gran importación durante la fase clínica de la consulta permitiendo a su vez cumplir con su función asistencial dentro de la consulta integral y ejercer su rol como parte del equipo necesario para la brindar al usuario los servicios correspondientes a los sistema de salud pública y la atención primaria.

Según la OMS, determinan La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.

Con relación a la dimensión post clínica el 45,8% de los consultados indicaron que nunca realizan las actividades descritas propias de la post-clínica, consolidando la promoción de salud, mediante procedimientos vinculados con la referencia del paciente a algún especialista de considerarlo necesario, retroalimentación sobre temas de salud antes expuestos, y establecer la fecha de próxima cita. En tal sentido, al igual que el indicador clínica son procedimientos que desarrolla el médico en la valoración del paciente o individuo, no obstante, el profesional está capacitado según el Manual de Atención en Salud Escolar. Normas, (1992) para llevar a cabo la consulta post-clínica, la cual es la fase en la que el médico, después de atender a un paciente, considera que debe referirse al pediatra o especialista según sea el problema de salud encontrado.

Una de los indicadores más importantes de la clínica lo describe Dorothea Oren en su Teoría de Autocuidado, donde la participación de la enfermería refleja gran importancia durante la clínica, siendo la enfermera quien ayuda al individuo a llevar a cabo y a mantenerse por sí mismo de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad, mediante la enseñanza y orientación sobre la limitaciones y alcance de la cada paciente en particular.


Cumplimiento de la funcion asistencial del profesional de enfermeria en las consultas .4

Conclusiones

Considerando los resultados obtenidos en la presente investigación y de acuerdo a los objetivos trazados, se permitió identificar cuáles son las fortalezas y de igual forma las deficiencias, en el conocimiento de los miembros del equipo de enfermería en cuanto al cumplimiento de la función asistencial, con la intención de orientar, en el contexto estudiado, la planificación de estrategias para mejorar y adopción de medidas necesaria que garanticen su cumplimiento a su vez que garantizan una mejor atención integral del usuario. Para lo cual se concluye:

Respecto a las actividades que realiza el profesional de enfermería durante la pre-clínica en las consultas integrales, en el Ambulatorio Urbano Tipo III Don Felipe Ponte, los resultados mostraron que la mitad se los encuestado, coincidieron con la realización de las actividades de la Función Asistencial.

Por otro lado, los resultados obtenidos en cuento a la fase de la clínica, el profesional de enfermería que trabaja en las consultas integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III Don Felipe Ponte, revela que la mayoría de los encuestados nunca realiza las actividades identificadas durante la misma.

Con relación a las tareas que realiza el personal de enfermería durante la post-clínica en las consultas integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III Don Felipe Ponte, se logro evidenciar que la mayoría no cumple con la realización de las mismas.

Para finalizar se menciona, que se alcanzó el objetivo general de esta investigación, al evaluar el cumplimento de la función asistencial en las consultas integrales del Ambulatorio Urbano Tipo III Don Felipe Ponte.

Recomendaciones

Destacando que la atención integral del paciente constituye una labor de enfermería a través de la aplicación del proceso de enfermería como parte fundamento para la ejecución de la función asistencial propia de la profesión, sirve es un importante indicador de la calidad de la asistencia de salud brindada, en la cual se mezclan un conjunto de factores como manejo del recurso humano que labora en las instituciones de salud, inversión financiera en materiales y equipos preventivos, adecuada disposición del medio ambiente terapéutico, vigilancia y monitoreo continuo de pacientes que acude a los servicios de salud ambulatoria, se espera que sea adoptado un abordaje sistemático, interdisciplinario, de supervisión y de prevención en el manejo de su atención, como una estrategia global para atenuar los problemas de salud y prevenir los mismos tal como los indica la atención primeria de salud.

La realidad es que el cumplimiento de la función asistencial, depende de los conocimientos y habilidades de los profesionales de salud, principalmente de los miembros del equipo de enfermería que prestan asistencia directa y continua a los pacientes. Entre tanto, es necesario comprender los factores individuales, interdisciplinarios e institucionales que intervienen en el conocimiento y el uso de las evidencias, de las técnicas y procedimientos ejecutados por los profesionales, de forma que se desarrollen estrategias que puedan ser utilizadas de manera eficaz y oportuna. Ante esta realidad, se permite proponer lo siguiente:

• Realizar gestiones oportunas en materia de solicitud de materiales y equipos adecuados, la solicitud del recurso humano de enfermería necesario; por parte de la jefatura de enfermería del Ambulatorio Urbano Tipo III Don Felipe Ponte que permita realizar actividades y tareas, así mejorar la calidad de atención a la vez que cumple con sus funciones como profesional de enfermería.

• Un instrumento de gran utilidad en la toma de decisiones, es el uso de guías de práctica clínica, llamados también protocolos de actuación, que son recomendaciones diseñadas por un equipo multidisciplinario, para ayudar a los profesionales de salud a identificar y seleccionar la mejor opción sobre los cuidados apropiados que han de ser proporcionados para unas circunstancias específicas y permitirá el abordaje integral de los pacientes. Para lo cual se sugiere, la creación de un Protocolo específico para la ejecución de las consultas integrales, el cual podrá servir de guía.

• De igual forma se exhorta a la aplicación de un sistema de educación continuada sobre los avances en la atención del paciente, importancia de cada actividad contemplada en la ejecución de la función y su influencia en la atención del paciente.

• Realizar supervisiones y evaluaciones continuas, que permita evaluar el cumplimiento de las funciones de enfermería, cada lapsos de tiempo con la finalidad determinar debilidades en las actividades

• Para la realización de futuras investigaciones, utilizar un método de evaluación que le permita evidenciar con veracidad la sinceridad de los resultados obtenidos.

Bibliografía

1. Acosta C, Grateron G, Mosquera G, Torres A, Vielma I y Villanueva A. (2004) realizaron un estudio sobre el Grado de satisfacción de los usuarios que acuden a las diferentes consultas del Ambulatorio Urbano Tipo I Los Rastrojos. Municipio Palavecino Estado Lara. Lapso diciembre 2003 - Abril 2004
2. Arangu G, Meléndez L, Pérez M. (2000). Titulado Grado de satisfacción de los usuarios que acuden a las diferentes consultas preventivas y curativas del Ambulatorio Urbano Tipo II “Rafael Pereira”. Diciembre 1999 – Mayo 2000.
3. Arias, Fidias. (2004).El Proyecto de Investigación. IV Edición. Editorial Episteme. Caracas.
4. Babaresco de Prieto, Aura (2001). Las técnicas de la investigación. Manual para la elaboración de tesis, informes y monografías. Editorial Universidad del Zulia, Maracaibo.
5. Canales, F. (2002). Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo del Personal de Salud. Limusa, México.
6. Carolina Botella Dorta (Ventosa) Autora de la reseña, Madrid, 2001, Págs.: 214.: Editorial: Harcourt
7. Catalina García Martín-Caro y María Luisa Martínez Martín Historia de la enfermería. Evolución histórica del Cuidado Enfermero
8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). (Gaceta Oficial Nš 5.453. Extraordinario). (2000, Marzo 24).
9. Federación de Colegios de Enfermeras(os) de Venezuela. (1999). Código Deontológico de Venezuela. Caracas, Venezuela
10. Fidias, A (2006) El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial Episteme.
11. Frías Osuna, A. (2000). Enfermería comunitaria. Masson, S.A. Barcelona, España.
12. García, Fanny T (2009), realizo una investigación en la Consulta de enfermería titulada “Un reto en el cuidado humano al usuario y familia una visión de la enfermera” Ambulatorios Urbanos Tipo III y Tipo I, estado Aragua en Venezuela.
13. Hernández, Roberto y otros. (2003). Metodología de la investigación. Editorial McGraw HiLL. México.
14. Kozier, B. (2004). Fundamentos de Enfermería, Concepto, Proceso y Práctica. Editorial Interamericana, México
15. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. República Bolivariana de Venezuela. (2000). (Gaceta Oficial Nš 5.266. Extraordinario). (2000, Abril 01).
16. Marriner Tomey, A. y Raile Alligood, M. (1999). Modelos y Teorías en enfermería. Cuarta Edición. Harcourt Brace de España, S.A.
17. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Dirección Materno Infantil, Departamento de Salud Escolar. (1992). Manual de Atención en Salud Escolar. Normas. Caracas, Venezuela
18. Pérez D. (2003). Presento su trabajo titulado Calidad de la atención en opinión del usuario que asiste a las consultas del Ambulatorio Urbano Tipo I Nuevo Barrio. Barquisimeto Estado Lara. Enero – Febrero 2001
19. Potter, P.A. y Perry, A.G. (1996). Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. Tercera edición. Editorial Mosby/Doyma Libros, S.A. Madrid-España.
20. Puerta de García, M., Vargas, E., Francisco, J., Sira, A. y Alejo, M. (2007). Manual para la Elaboración de Proyectos y el Informe Final de Investigación en Enfermería. Decanato de Medicina. Barquisimeto, Venezuela
21. Sánchez, N., Vargas, V., Veliz, M. y Zerpa, M. (2009). Importancia de los registros clínicos de enfermería (planes de cuidado) para los docentes y estudiantes de enfermería. Trabajo de grado no publicado, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Decanato de Ciencias de la Salud, Barquisimeto
22. Zambrano de Pérez, N. y Rebolledo, M.D. (2001). Manual de Administración de los servicios de enfermería. Barquisimeto, Venezuela
23. Americas Nurses Association (2009) (Transcripción en línea)
http://www.mailxmail.com/curso-enfermeria-profesional-tecnicas-fundamentos/enfermeria-profesional-definicion-papel-profesional (consulta: 2011, Mayo 22)
24. Consejo internacional de Enfermería [Transcripción en línea]. http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/ (consulta: 2011, Abril 12)
25. Fernández F, Rebolledo, D., Mora V. (2006). Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? [Revista en línea], 11, 21-28. Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2011_3.pdf. (Consulta: 2011, Abril 25).
26. Glosario de Promoción de la Salud División de Promoción, Educación y Comunicación para la Salud, Organización Mundial de la Salud, Ginebra (1998) (Transcripción en línea) Disponible en: http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf. (Consultada: 2011, Enero 29)
27. Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería, Republica Bolivariana de Venezuela. (2005). (Gaceta Oficial N° 38.263) (2005, septiembre, 01) (Transcripción en línea) Disponible en:
http://www.isp.gov.ve/salud/leyes/Ley_de_efermeria.pdf . (Consulta: 2011, Junio 02)
28. Martínez Walter (Transcripción en línea) Disponible:
www.fisioterapiaholistica.com/index.php?optio (Consulta: 2011, Agosto 18)
29. Organización Mundial de Salud Compendio de Comunicados (Transcripción en línea) Disponible: http://www.who.int/topics/nursing/es/ (Consultada: 2011, octubre 05)
30. Ruiz C (2001) (Transcripción en línea). Disponible:
http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/Curso%20CII%20UCLA%20Art%20Construcci%C3%B3n%20de%20Cuestionarios.pdf (Consultada: 2011, Junio 26).
31. Teoría del Autocuidado, Dorothea Orem (Transcripción en línea). Disponible: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-1/Enfermeria-Tema11%28III%29.pdf (Consultada: 2011, Febrero 26)United States National Ambulatory Medical Care Survey (Transcripción en línea) Disponible:
http://docs.google.com/viewer?a=v&q= cache:v9u2Bs TaUjMJ: www.cendeisss.sa.cr /modulos/ AISmodulo1.pdf+ States+National +Ambulatory+Medical +Care+Survey+DEFINICION +DE+CONSULTAS+INTEGRALES &hl=es-419&gl= ve&pid=bl&srcid= ADGEESiVed6tG4 es1ujbuERUDTT y7w_Qnoy-N5xv IFvLxqoqo8 cbzxYB0aHdgo DVXcHJ_aSM pR8VogaX75-Vf7xe7_s-HAIiasJ 9Ew6Xyf9 TOERIXd _Yy7btZlspA kmHIRrX7T4 3m_OF&sig=AH IEtbQ1y 3EmDbr Ods1eZzfw Csb6kBB mvA (Consultada: 2011, Junio 29)