Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Evaluacion de la calidad del subsistema de urgencias
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3954/1/Evaluacion-de-la-calidad-del-subsistema-de-urgencias.html
Autor: Lic. Xiomara Rivas Escalona
Publicado: 30/01/2012
 

Se realizó un estudio de intervención tecnológica en el Policlínico con camas “X Aniversario” de Camalote, Guáimaro, Camagüey. En el período comprendido de enero a diciembre del 2008, con el objetivo de mejorar la calidad de la información del Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar, en los consultorios del médico de la familia. El universo estuvo constituido por 22 239 casos vistos, y la muestra fue de 253 pacientes, a los que se les realizó ingresos en el hogar en 9 consultorios. Se realizó una propuesta de un plan de acción aplicándose la matriz DAFO.


Evaluacion de la calidad del subsistema de urgencias .1

Evaluación de la calidad del subsistema de urgencias del policlínico con camas “X Aniversario” Camalote

Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja Camagüey Universidad de Ciencias Médicas “Carlos Juan Finlay” Facultad de Tecnologías de la Salud

Autores:
Lic. Xiomara Rivas Escalona. Licenciada de gestión de información
Lic. Belkis del Carmen García Ramírez. Licenciada de gestión de información

Camagüey – 2009

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención tecnológica en el Policlínico con camas “X Aniversario” de Camalote, Guáimaro, Camagüey. En el período comprendido de enero a diciembre del 2008, con el objetivo de mejorar la calidad de la información del Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar, en los consultorios del médico de la familia. El universo estuvo constituido por 22 239 casos vistos, y la muestra fue de 253 pacientes, a los que se les realizó ingresos en el hogar en 9 consultorios. Se realizó una propuesta de un plan de acción aplicándose la matriz DAFO.

Las variables utilizadas fueron: Casos vistos, edad, diagnóstico y egreso.

Se utilizaron métodos empíricos, como la observación, el análisis documental, como método teórico, el análisis y como método estadísticos, para el análisis de frecuencias de la fuente de información, registro de pacientes ingresados en el hogar, el modelo de informe mensual.

Los resultados obtenidos demuestran la mala continuidad en el seguimiento a pacientes ingresados, evaluándose de deficiente la calidad de la información, proponiéndose un plan de acción para mejorar esta relación y aumentar la calidad del Subsistema y demostrar la utilidad y necesidad del ingreso en el hogar.

DeCS: SUBSISTEMA DE URGENCIAS, CALIDAD, INGRESOS EN EL HOGAR.

INTRODUCCIÓN

Antes del triunfo de la revolución en nuestro país no existía un verdadero sistema nacional de información. Las estadísticas eran elaboradas según el interés de cada secretaría de estado, los datos eran publicados en revistas o boletines. En 1962 se editó el primer número del anuario estadístico de Cuba. Con el triunfo de la revolución en la década del 60 surge la necesidad de restaurar el sistema, hasta convertirlo en un sistema de información de estadística con el propósito de coleccionar los datos pertinentes y transformarlos en información, para la toma de decisiones del estado y gobierno. En 1976 se logra la Ley de organización central del estado que nombra al Comité Estatal de Estadística como el organismo encarga de dirigir, ejecutar y contratar la aplicación de la política y del gobierno en materiales de estadísticas oficial del país. (1)

En 1964 fueron concebidos en nuestro país las primeras normas para el trabajo estadístico en los departamentos de Registros Médicos y de Estadísticas en Hospitales, en 1967 se crearon las de los Policlínicos. En el transcurso de estas últimas dos décadas se han producidos importantes cambios en el Sistema Nacional de Salud, que han repercutido en su Sistema de Información de Estadística así como en los aspectos mitológicos de los Departamentos de los Registros Médicos y Estadísticas de Salud. (2)

Con el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959 se establece la asistencia médica gratuita y de inmediato se inició la construcción de numerosos Hospitales y Policlínicos. (3)

En 1963 surge el programa de medicina rural con el objetivo de realizar las consultas domiciliarias a aquellos pacientes que necesitaban asistencia médica sistemática y continua y que por sus condiciones geográficas no se hospitalizaron. Esta práctica aunque no se conceptualizaba como tal, constituyó la primera prueba de ingreso en el domicilio. (4)

En 1984 con la creación del modelo de atención del médico y la enfermera de la familia en un policlínico en La Habana, se incorporaron a la atención primaria de salud nuevas técnicas de medicinas comunitarias, uno de ellos el ingreso domiciliario, el cual se inicio en el año 1985. (5)

1985, como resultado del excito de este nuevo modelo de atención, se generaliza la creación de policlínicos integrales y del consultorio del médico y la enfermera de la familia con la implementación del Subsistema de Urgencia en el nivel primario, desde 1996, en todo nuestro país y en nuestra provincia con los policlínicos principales de Urgencias (PPU), posibilidad de inter consultas, el acceso a los exámenes de laboratorio y radiográfica ante situaciones de urgencias amplían considerablemente las posibilidades del ingreso en el hogar, resolviendo además determinadas urgencias y emergencias que anteriormente debían acudir a los hospitales para su solución, aliviando la afluencia de pacientes a los mismos y aumentando el control y el seguimientos de los enfermos. (6)

La atención domiciliaria permite actuar conformes a las necesidades de salud identificadas e insatisfechos logros, compromisos del individuo y la familia con respecto a su auto cuidado, se consigue el mayor grado de autonomía posible individual y social evitando la independencia del sistema, además se llevará un plan de cuidado que contenga las necesidades del paciente y las formas de satisfacerlas. Se ingresa en el hogar aquellos pacientes que por las condiciones físicas de su afección, de su familiar, de su vivienda y de su comunidad así lo permitan, asegurando la presencia además de otros especialistas, la realización de pruebas diagnóstica en el mismo hogar de ser solicitada por el médico de la familia. (7)

El ingreso domiciliario ofrece ventajas, es eficaz en cuanto a costo para el paciente, hospital, y Organismos Gubernamentales. La recuperación es más rápida. (8)

La mejora sostenida en la utilización y la calidad del ingreso en el hogar a impactado el uso de las camas hospitalarias, alrededor de 500 000 ingresos en el hogar se producen cada año lo que representa la satisfacción para la familia cuyos miembros reciben este tipo de atención. (9)

En el caso específico de la gestión de la información de la estadística de salud permite conocer los problemas y dificultades de un proceso para enmendarlos y los logros para consolidarlos. En este caso, el Subsistema Estadístico de Urgencia Médica es un vínculo muy estimado para evaluar la calidad de los servicios de urgencia médicas de una institución de salud. (10)

El sistema de estadística utiliza el método de registros continuos y las aplicaciones de encuestas por muestreo, poseen cobertura nacional con el Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, en todas las unidades de instrucción de salud, estructuras municipales, provinciales y nacionales donde se ubica la Dirección Nacional de Registros y Estadísticas de Salud, del Ministerio de Salud Pública. (11)

La estadística de salud es la información numérica cuantificada, que sirve para conocer el estado de salud de la población con la finalidad de planificar, evaluar y controlar programas de acciones que realiza el Sistema Nacional de Salud. (12)

En Salud Pública se utilizan diferentes fuentes de datos estadísticos: (13)

 Sistema Nacional.
 Servicio de Instituciones.
 Investigaciones
 Misceláneas.

La definición de buena calidad de los servicios de información en salud es difícil y a sido objeto de mucho acercamiento. Desde el punto de vista de los gestores o administradores de la información no puede separarse de la eficiencia, puesto que si no se tiene en cuenta una buena recolección de la información por parte de los recursos humanos, el alcance de los resultados no cumplirá los requisitos de una buena calidad. (14)

Calidad y eficiencia son nociones abstractas, conceptos basados en un sin número de aspectos que, histórica y socialmente llegan alcanzar un significado aceptable. La necesidad de medirlos es obvia, aunque es siempre un desafío, se debe a que los indicadores de calidad y eficiencias deben separar la parte de ellos que se deben a las características de cada sistema. (15)

La OMS para la evaluación del desempeño de los sistemas de salud, consideran que la eficiencia está estrechamente relacionada con el desempeño de un sistema de salud, que este desempeño debe evaluarse sobre la base de objetivos y que debe tomarse como eficiencia el grado en que un sistema alcanza objetivos propuestos. (16 – 17)

Por eso los trabajadores de la salud deben sentirse completamente comprometidos e identificados con todos los procesos de cambio que día a día viene experimentando nuestro sistema, y a la vez participar intensamente en este proceso para mejorar la gestión en los Sistemas Integrados de Salud.

Las omisiones en el diagnostico de los pacientes que acuden a los consultorios y les indican ingresos en el hogar influyen negativamente en la calidad de la información, es por eso que se propuso el siguiente problema científico:

Problema

¿Cómo elevar la calidad de la información del Subsistema Urgencia e Ingresos en el Hogar en el Policlínico con Camas “X Aniversario” Camalote?


Evaluacion de la calidad del subsistema de urgencias .2

Hipótesis

¿Si se aplica un plan de acción en el Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar en el Policlínico con cama “X Aniversario” Camalote que nos permitirá evaluar y elevar la calidad del Subsistema de Urgencias y la relación entre sus componentes?

Conceptualización:

Calidad: Totalidad de funciones, características (Ausencias de deficiencias de un bien o servicio) o comportamiento de un bien producido o de un servicio prestado, que les hace capases de satisfacer las necesidades de los consumidores.

Subsistema de Urgencia: Es la atención médica inmediata que brindan las instituciones de salud para lo cual cuentan con áreas específicas y los recursos humanos y materiales de la propia institución.

Ingreso en el Hogar: Atención médica y de enfermería en el hogar a pacientes que necesiten ingreso con cuidados y seguimientos continuos, cuya patología implica encajamiento, aislamiento, o reposo pero no necesariamente de un medio hospitalario.

Objetivos

General:

Evaluar la calidad del Subsistema de Urgencia e Ingresos en el Hogar en el Policlínico con cama “X Aniversario” Camalote, Guáimaro, Camagüey.

Específicos:

 Determinar la relación de las fuerzas externas e internas que influyen sobre el Sistema Estadístico.
 Diagnosticar el Subsistema e Identificar fugas del registro de información.
 Evaluar los resultados de la calidad del Control Estadístico del Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar.
 Proponer acciones o tareas para mejorar la calidad del Subsistema.

Material y Método

Se realizó un estudio de evaluación tecnológica con el objetivo de evaluar la calidad de la información en el Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar del Policlínico con camas “X Aniversario” Camalote durante el período comprendido del primero de Enero al 31 de Diciembre del 2008, mediante la construcción de un plan de acción a partir de la aplicación de la matriz DAFO.

El universo de estudio estuvo constituido por 22 239 casos vistos de los consultorios del Médico de la Familia. La muestra estuvo constituida por 223 pacientes ingresados en el hogar, de 9 consultorios.

Para conocer los problemas o dificultades en el Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar, se utilizaron métodos empíricos como la observación, el análisis documental y como método teórico se utilizaron el análisis y síntesis, el histórico – lógico y se utilizaron métodos estadísticos para el cálculo de frecuencias. Las fuentes de información primarias utilizadas fueron los registros 18-195 de Urgencias e Ingresos en el Hogar modelo 241-450 de informe mensual.

Se realizó un análisis de las fuerzas internas y externas que actúan sobre el Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar para determinar su influencia sobre la calidad de la información.

El procesamiento estadístico se realizó mediante el software estadístico SPSS. Se empleó una computadora Pentium 4 con sistema operativo XP. Los textos, tablas y gráficos se procesaron en Microsoft Office Word 2003 y Microsoft Office Excel se tuvieron en cuenta criterios de inclusión o exclusión.
Los criterios de inclusión fueron todos los Ingresos en el Hogar.
Los criterios de exclusión fueron todos los pacientes atendidos en urgencias en el Cuerpo de Guardia.

Se aplicó la matriz DAFO con el objetivo de evaluar el control estadístico del Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar para identificar la relación entre las fuerzas positivas y negativas dentro y fuera del sistema y así conocer las deficiencias que inciden en los ingresos, aplicando la siguiente fórmula:

Fortalezas + Oportunidades = Estrategia ofensiva de desarrollo.
Debilidades + Oportunidades = Estrategia de reordenamiento del bloqueo interno.
Fortalezas + Amenazas = Estrategia ofensiva de protección.
Debilidades + Amenazas = Estrategia de supervivencia.

Operacionalización de las variables. 

gestion_calidad_urgencias/operacionalizacion_variables

Tabla 1: Comportamiento de casos vistos por meses, en los consultorios del médico de la familia. Policlínico con camas “X Aniversario”. Año 2008 

gestion_calidad_urgencias/tabla1_comportamiento_casos

Fuente: Registro de casos vistos en los consultorios del médico de la familia.

Tabla 1: Representa la cantidad de casos atendidos, distribuidos por meses en los consultorios. La mayor cantidad de los casos atendidos, correspondieron al mes de noviembre, contrastando con el mes de enero, que solo se atendieron 1039.

Tabla 2: Comportamiento de casos vistos, ingresos y egresos en el hogar por meses. Policlínico con camas “X Aniversario”. Año 2008. 

gestion_calidad_urgencias/tabla2_ingreso_egresos

Fuente: Modelo 18-195 Registro de ingresos en el hogar.

Tabla 2: Se describe la frecuencia de casos vistos por meses, con la cantidad de casos con ingresos y egresos. En el mes de Julio ingresaron 36 y egresaron 36 lo que representa el 100 %. Se presenta como el de mayor incidencia, contrastando con el mes de marzo que solo hubo 6 ingresos y 5 egresos. Ilustra y es notable, la cantidad de ingresos en el año, la cual no se corresponde con los egresos al final del mismo.

Tabla 3: Comportamiento de las omisiones de datos, de pacientes en el hogar por consultorios. Policlínico con camas “X Aniversario”. Año 2008. 

gestion_calidad_urgencias/tabla3_omisiones_casos

Fuente: Modelo 18-195 Registro de ingresos en el hogar.

Tabla 3: El consultorio que presentó mayor cantidad de errores en los registros, por omisión de datos en edad, diagnóstico y egresos, fue el 6, con un total de 42 errores en 56 ingresos. Contrastando con el consultorio 7 que de 44 ingresos fueron detectados solo 7 errores.


Evaluacion de la calidad del subsistema de urgencias .3

Tabla 4: Frecuencia de errores por omisión de diagnóstico, según ingresos por meses. Policlínico con camas “X Aniversario”. Año 2008.

gestion_calidad_urgencias/tabla4_frecuencia_errores

Fuente: Modelo 18-195 Registro de ingresos en el hogar.

Tabla 4: La mayor pérdida de pacientes, ocurren por la omisión del diagnóstico, al generarse un subregistro que impide utilizar la información, omisión que afecta la integridad del dato pacientes ingresados en el domicilio, al analizarse la cifra resulta considerable, siendo sus implicaciones graves para la calidad de la información al afectar la integridad del dato con sus implicaciones sociales y económicas. El total de omisiones anual son pacientes perdidos de la información estadísticas que aunque fueron la omisión del diagnóstico es un dato clave, sin el cual no es posible el análisis del comportamiento de las diferentes patologías que se quieren investigar durante un período de tiempo específico.

Tabla 5: Comportamiento según omisión de datos en la edad. Policlínico con camas “X Aniversario”. Año 2008.

gestion_calidad_urgencias/tabla5_omision_edad

Fuente: Modelo 18-195 Registro de ingresos en el hogar.

Tabla 5: En esta tabla se recoge la omisión de los datos correspondientes a la edad de los pacientes. Donde de 223 ingresos, se omitieron 7. Las mayores dificultades para el llenado de este modelo, están dadas por parte del médico, que no refleja en la hoja de cargo la edad del paciente cuando se le indica ingreso en el hogar.

Tabla 6: Comportamiento según omisión de datos en la fecha de egreso con más de 30 días. Policlínico con camas “X Aniversario”. Año 2008.

gestion_calidad_urgencias/tabla6_omision_fechaegreso

Fuente: Modelo 18-195 Registro de ingresos en el hogar.

Tabla 5: Esta tabla muestra el comportamiento según omisión de datos en la fecha de egreso, con más de 30 días. Donde de 223 ingresos, 33 egresaron con más de 30 días de estadía. Al hacer el análisis sobre las patologías de ingreso nos dimos cuenta que estos pacientes pudieron haber egresado dentro de los 7 días establecidos.

DISCUSIÓN

Tabla 1: Nos ilustra la cantidad de casos vistos atendidos en los consultorios del Médico de la Familia, distribuido por meses. El mes de Noviembre fue el que más incidió con 2470 contrastando con el mes de enero en el que solo se atendieron 1039 casos.

Tabla 2: Representa la cantidad de Casos Vistos por meses, los Casos Vistos que se le indicó ingreso en el Hogar, notándose que de la cantidad de ingresos que se indican todos los meses, no se corresponde con los egresos, solo los meses de julio y diciembre (julio 36 ingresos con 36 egresos) (Diciembre de 7 ingresos, 7 egresos), no siendo así en el mes de enero, que se ingresaron 12 pacientes y solo egresaron 8. Es importante destacar que en los meses enero y febrero, egresaron 10 pacientes que habían sido ingresos del año anterior. Se hace notar también, que de un total de 223 ingresos en el año que se analiza, solo se egresaron 209, representando el 93.7 % de egresos.

Tabla 3: Se hace notar en esta tabla, la cantidad de ingresos y egresos por los distintos consultorios, representándose la cantidad de omisiones con cada una de ellos, incidiendo que el Consultorio 6 fue el que más errores tuvo durante el período que se analizó. Donde en 56 ingresos que se efectuaron, se detectaron 42 errores, contrastando con el Consultorio 7 que de 44 ingresos solo tuvieron 7 errores. Al igual que en el Consultorio 9. Coincidiendo con un colectivo de autores y colaboradores que plantean que si los datos no son debidamente recopilados, resumidos y presentados, no será posible un análisis e interpretación, positivo, ni se podrá obtener conclusiones concretas de ellos. 18

Tabla 4: Esta tabla nos ilustra la cantidad sobre el diagnóstico que causó la mayor incidencia en los ingresos en el hogar durante el período analizado. Notándose el mes de julio que de 36 ingresos ocurrieron 12 omisiones. Contrastando con el mes de enero, que en 12 ingresos, solo hubo un error. Observamos que del total de ingresos (223 pacientes) ocurrieron 42 omisiones lo que representa un 18.8 %. Afectando esto para el llenado del Modelo 241-450 que no salen los egresos con sus respectivas patologías. Esto trae como consecuencia que hay que poner todos los egresos en “Otras Causas”, ocurriendo esto en todos los meses analizados. Está ocasionado por médicos de vacaciones y falta de los mismos, cosa que no justifica que hubo mal seguimiento durante el ingreso.

Tabla 5: En ésta se describe la cantidad de omisiones en edad, donde en 223 ingresos, en 7 pacientes se omitió el dato de la misma. En las hojas de cargo del médico, solo ponen: Lactante con IRA o recién nacidos captados, pero no aclaran los datos de la edad y así va al Registro 18-195 lo que afecta el llenado del modelo 241-450.

Tabla 6: Se hace notar que en todos los ingresos durante el año analizado, 33 omisiones correspondieron al egreso de pacientes con más de 30 días después de haberle hecho el ingreso, representando 14.8 %. Que al analizar el motivo de ingreso, eran causas que podían haber sido egresadas dentro del tiempo establecido de 7 días. Esto demuestra que hay mal seguimiento respecto a las visitas diarias al hogar. Coincidimos con la opinión de un colectivo de autores, que expresó, que para llevar a cabo un ingreso en el domicilio, hay que tener en cuenta aspectos en cuanto a: La voluntad del paciente. La discusión del médico de la familia, tiene que tener un control periódico, como mínimo una vez al día. La enfermera debe participar en la misma. (19)

Durante el período analizado se reportaron un total de 11491 ingresos a nivel provincial, en el municipio 1047 y en el Área de Salud, a la cual se le realizó la investigación 223. Este último representó para la provincia el 1.9% y para el Municipio el 21.3%

Teniendo en cuenta que en lo primario, lo fundamental en el trabajo es el Programa de Atención Integral a la Familia, basado en la labor que desarrolla el médico, los que constituyen el equipo fundamental del Sector Nuevo Tipo. Entre sus procedimientos de trabajo se encuentra el Ingreso en el Hogar. (20)

CONCLUSIONES

El mes de noviembre, fue el de mayor incidencia de casos vistos. En julio se realizaron la mayor cantidad de ingresos y egresos, los errores en omisión en edad, diagnósticos y egresos, repercuten con frecuencia en todo el período analizado. Concluimos que la omisión del diagnóstico representó la perdida de 42 pacientes atendidos en los consultorios en el servicio de Urgencias e Ingresos en el Hogar.

RECOMENDACIONES

Realizar un análisis de las causas que inciden en las omisiones de datos.
Aplicar la propuesta de acciones para mejorar la calidad del Control Estadístico del Subsistema de Urgencias e Ingresos en el Hogar, del Policlínico con camas “X Aniversario” Camalote, Guáimaro, Camagüey.

Anexo 1. Matriz DAFO

Debilidades:

1. Omisión de datos del Registro Primario.
2. Mala calidad de las informaciones.
3. No presenta tecnología avanzada.
4. Mal llenado del modelo que influye en el flujo de la información en el departamento de Estadísticas.
5. Deterioro del mobiliario.
6. Escasa participación en actividades investigativas vinculadas al desempeño.
7. No existen modelos oficiales para los Registros Primarios.
8. Falta de capacitación en los aspectos estadísticos en los cuadros y funcionarios del sector.
9. Resistencia al cambio.

Amenazas:

1. Insuficiencias de locales, muebles y equipos en general.
2. Insuficiencias de recursos materiales como (modelaje, material de oficina, equipos informatizados, calculadoras).
3. Inestabilidad en el cumplimiento de entregas por parte de los suministradores de las hojas de cargo (Registros primarios).
4. Poca iluminación en el departamento.
5. No existen medios automatizados.
6. Mala ventilación natural.
7. No existen condiciones adecuadas para enfrentar desastres naturales.


Evaluacion de la calidad del subsistema de urgencias .4

Fortalezas:

1. Controlar el Sistema Estadístico avalado en todas las unidades del Sector.
2. Estabilidad de cuadros, dirigentes, especialistas y reservas, así como los trabajadores de los departamentos de Estadísticas, admisión y archivo.
3. Resultado positivo en la emulación.
4. Elevado número de unidades y departamentos declarados colectivo moral.
5. Todo el personal técnico, integrado a cursos de superación con años de experiencia en la actividad.
6. Personal existencia de un Sistema único de salud gratuito.
7. Existencia de normas estadísticas, instructivas y circulares.

Oportunidades:

1. Desarrollo de la informática.
2. Inserción en las tareas de investigación en Estadísticas de Salud.
3. Carácter social del Sistema Nacional de Salud.
4. Programa Sociales de Batalla de Ideas.
5. Colaboración internacionalista.
6. Existencia de la carrera de licenciatura en Tecnologías de la Salud en la especialidad de Gestión de la Información.
7. Proceso matriz DAFO. 

gestion_calidad_urgencias/proceso_matriz_DAFO

Fuente: Datos tomados de Matriz DAFO.

Después de efectuar el análisis se observa que la puntuación mayor la alcanza el cuarto cuadrante a partir de lo cual se identifican los problemas y se elaboró una propuesta de un plan de acción para elevar la calidad de la información del SUBSISTEMA DE URGENCIAS E INGRESOS EN EL HOGAR.

Anexo 2. Propuesta de acciones:

Propuesta del Plan de Acción del Policlínico con camas “X Aniversario” Camalote.
Dificultades detectadas mediante la investigación en el modelo 18-195.

 Omisión de datos en edad, diagnóstico y egresos.
 La carencia del modelo 18-195 que lleva al modelo 241-450. 

gestion_calidad_urgencias/propuesta_acciones

Anexo 3. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 1.
Comportamiento de casos vistos por meses, en los consultorios del médico de la familia. 

gestion_calidad_urgencias/representacion_tabla1

Fuente: Tabla 1

Anexo 4. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 2.
Comportamiento de ingresos y egresos en el hogar por meses. 

gestion_calidad_urgencias/representacion_tabla2

Fuente: Tabla 2

Anexo 5. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 3.
Comportamiento de las omisiones de datos, de pacientes en el hogar por consultorios. 

gestion_calidad_urgencias/representacion_tabla3

Fuente: Tabla 3

Anexo 6. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 4.
Frecuencia de errores por omisión de diagnóstico, según ingresos por meses. 

gestion_calidad_urgencias/representacion_tabla4

Fuente: Tabla 4


Evaluacion de la calidad del subsistema de urgencias .5

Anexo 7. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 5.
Comportamiento según omisión de datos en la Edad.

gestion_calidad_urgencias/representacion_tabla5

Fuente: Tabla 5

Anexo 8. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 6
Comportamiento según omisiones de datos en la Fecha de Egreso, con más de 30 días.

gestion_calidad_urgencias/representacion_tabla6

Fuente: Tabla 6

BIBLIOGRAFÍA

1. González Jiménez M A, Torreus Bofia M tomo 1. Texto básico para la información del técnico estadístico de Salud. Tomo 1. La Habana: Pueblo y Educación; 2000.
2. Zacca Peña, E; Ramil Valdés, J. D; Martínez Vázquez, N. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS EN REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD. Prefacio. Primera Edición, Ed. OPS. La Habana; 2008.
3. Rubio Ibáñez M. Informe Preliminar sobre Ingreso en el Hogar. Rev Cub Med Gen Integ [Serie en Internet]. 2003 [citado 20 de Septiembre 2009] 2(1): 5-12. Disponible.
http://www.sld.cu/sistema_de_salud/metodologica/urgencias.html
4. Planas Borrero A, Hardy González E, Pérez Richard E, Coello Morales D. Comportamiento de la atención médica en el Subsistema de Urgencias. Ev Cub Enfer 2004; 16(3): 18-33.
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.12. (2)_10/p16.html
5. Calvo A, Souza AM, Pardo M. Ingreso Domiciliario en la Atención Primaria. La Habana: Científico Técnica, 1995: 13-15.
6. Pita Navarro F. El Ingreso en el Hogar. Análisis de un año de trabajo. Rev Cub Enf [serie en Internet]. 2005. [citado 20 Septiembre 2009] 2: 81-86.
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.2_81/82.html
7. Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Impreso en España P-4.
8. Ministerio de Salud Pública Enfermería Familiar y Social. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana. 2004. P-19 p 33 y 34.
9. Ríos Massabot N E, Álvarez M E, Arrazola E, Nieto Luis M, Macías Z, Gran Álvarez M. Un método para conocer la utilización de los cuerpos de guardia por la población atendida por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integ 2000; 7(2):160-163.
Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dnet/temas.php?idv4847
10. Reyes Sigarreta Migdalia Rafaela, Garrido García Rolando José, Villán María Teresa, Díaz Castellón María de los Ángeles. Distribución de las principales causas de morbilidad por ingresos domiciliarios en el municipio Cerro durante el año 2000. Rev Cubana Med Gen Integ [periódico en la Internet]. 2003 Abr. [citado 2006 Mar 15]; 19(2).
Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artex&pid=S0864-21252003000200005&Ing=es&nrm=iso
11. Bayarce Hector, Herseford Rubén y Oliva Maritza. Estadística de Salud y Estadística Descriptiva. Editorial Ciencias Médicas. 2005 P.141.
12. Cuesta Mejías L. El ingreso en el hogar y el fortalecimiento de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integ 1997; 13(3):205-6.
13. Colectivo de Autores. Fundamentos de Salud Pública Tomo II. Ciudad de la Habana. Editorial Ciencias Médicas.
14. Ministerio de Salud Pública, Carpeta Metodológica del MINSAP: Estrategias y programas priorizados. La Habana 1999.
15. Jiménez Panaque, R E. Indicadores de Calidad y eficiencia de los Servicios Hospitalarios. Una Mirada Actual. Rev Cub Salud Pública 2004; 30(1):17-36.
16. Echenique Alarcón M, Cárdenas Izquierdo L, Bellas Vilariño M, Santiesteban Gómez I. Evaluación y calidad de los Servicios de Información: Una Propuesta Teórica – Metodológica ACIMED [Serie en Internet] 2007 [citado 20 Septiembre 2009]; 15(4).
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_04_07/aci07407.htm
17. Bouzá Suárez A. Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia, efectividad en el sector de la salud. Rev Cubana Salud Pública. [serie en Internet]. 2000 [citado 20 Septiembre 2009]; 26(1): 50-56.
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cub/vol26_01_00/cub00100
18. Colectivo de Autores Informática Médica Tomo II. La Habana, Editorial Ciencias Médicas 2004.
19. Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. P.10.
20. Márquez Morales Nidia. Grado de Satisfacción con el Ingreso en el Hogar. Camagüey 2003.