Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimiento sobre los requerimientos hidroelectroliticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3966/1/Conocimiento-sobre-los-requerimientos-hidroelectroliticos-que-poseen-los-atletas-de-un-equipo-de-futbol-masculino-.html
Autor: TSU Nancy Albarrán
Publicado: 30/01/2012
 


La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre los requerimientos hidroelectrolíticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino  en la Universidad de Carabobo, quienes realizan sus prácticas los días lunes, miércoles y viernes durante un tiempo de 2 horas y media. Son atletas con edades comprendidas entre 16-25 años. Metodológicamente la investigación está apoyada en un
diseño no experimental, cuantitativo, de tipo descriptivo basado en un estudio de campo. Para obtener información sobre el objeto de estudio considerado en esta investigación se utiliza la observación directa.


Requerimientos hidroelectroliticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino .1

Conocimiento sobre los requerimientos hidroelectrolíticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino en una universidad pública nacional.

Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de Salud. Escuela de Enfermería “Gladys Román de Cisneros”. Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración. Asignatura: Residencia Programada Área Enfermería Comunitaria y Salud Ocupacional. 2011.

Nancy Albarrán. TSU en Enfermería. Cursando Licenciatura en Enfermería en la Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo.

Lic. Consolación Luna. Lic. en Enfermería. Tutor Académico. Magíster en Administración de los Servicios de Enfermería. Cursante del Doctorado en Ciencias de la Enfermería. Mención Cuidado Humano. Docente Titular de la Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Docente del Programa de Maestría de Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. Universidad de Carabobo.

Lic. Omaira Ramírez. Lic. en Enfermería. Tutor Metodológico. Magíster en Administración de los Servicios de Enfermería. Magíster en Enfermería Gerontológica y Geriátrica. Diplomatura en Desarrollo Curricular Fundacelac. Diplomatura en entornos virtuales de aprendizaje. Un enfoque basado en competencias. UCLA. Cursante del Doctorado en Ciencias de la Enfermería. Mención Cuidado Humano. Docente Titular de la Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Docente del Programa de Maestría de Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. Miembro de la Comisión Coordinadora del Programa de Maestría de los Servicios de Salud y Enfermería. Universidad de Carabobo.

Roberto Audain. Médico Especialista en Traumatología y Lesiones del Deporte. Tutor empresarial. Jefe del Departamento de Asistencia al Atleta del Complejo Deportivo de la Universidad de Carabobo.

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre los requerimientos hidroelectrolíticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino en la Universidad de Carabobo, quienes realizan sus prácticas los días lunes, miércoles y viernes durante un tiempo de 2 horas y media. Son atletas con edades comprendidas entre 16-25 años. Metodológicamente la investigación está apoyada en un diseño no experimental, cuantitativo, de tipo descriptivo basado en un estudio de campo. Para obtener información sobre el objeto de estudio considerado en esta investigación se utiliza la observación directa.

Fue utilizada en un primer momento, la cual permitió obtener un diagnóstico para luego realizar el estudio planteado. En un segundo momento se aplicó un cuestionario que constaba de 20 ítems distribuidos en opciones policotómicas (mucho-poco-nada). En los resultados encontrados se pudo evidenciar que la mayoría de los atletas conoce muy poco sobre la forma correcta de hidratarse (59,1%), lo cual contribuye en cierta manera para que no tengan un correcto sistema de entrenamiento. También el 68,2% de los atletas han recibido muy poca información sobre el tema de hidratación.

El 77,3% conoce poco sobre las diferencias existentes entre los beneficios que aporta el agua y las bebidas energizantes. Por otro lado, el 63,6% conoce poco sobre los momentos en los cuales deben hidratarse durante el entrenamiento físico y en cuanto al consumo de líquidos, la bebida que más ingieren es el agua (86,4%), la cual no es suficiente para garantizar una adecuada hidratación. En cuanto al consumo de bebidas energizantes, el 59,1% las consumen pero muy poco. Además, muchos atletas (18,2%) consideran las bebidas gaseosas líquidos adecuados al momento de hidratarse. Por otro lado, en lo que respecta a los jugos y frutas, el 95,3% los consumen en muchas ocasiones durante sus prácticas deportivas y creen que estos les proporcionan la adecuada hidratación.

Palabras clave: hidroelectrolitos; atleta; futbol; deshidratación.

ABSTRACT

The present investigation aims to identify the level of knowledge of fluid and electrolyte requirements that athletes have a male football team at the University of Carabobo, who conduct their practices on Mondays, Wednesdays and Fridays, during a time of 2hrs ½. They are athletes aged 16-25 years. Methodologically the research is supported by a non-experimental, quantitative, descriptive study based on a field. For information on the subject of study considered in this study utilizes direct observation. It was used at first, which allowed for a diagnosis, then the study raised. In a second step we applied a questionnaire that consisted of 20 items distributed in policotòmicas options (many-LITTLE-NADA). In the results became evident, that most athletes know very little about the proper way to hydrate, the (59.1%). Which contributes in some way to not have a proper system of training. Also (68.2%) of the athletes have received very little information on the topic of hydration, (77.3%), know little about the differences between the benefits of water and energy drinks, on the other hand, the (63.6%) know little about the times in which they must stay hydrated during physical training, and in the consumption of fluids, eat more drink is water (86.4%), which is not enough to ensure adequate hydration. As for the consumption of energy drinks (59.1%) consume but very little. In addition, many athletes, (18.2%) consider soft drinks adequate fluids when hydrated. On the other side in regard to the juices and fruits (95.3%) consume a lot during sports practices, believing that these provide them with adequate hydration.

Keywords: electrolyte; athlete; football; dehydration.

INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días sin agua: una pérdida del 20% es incompatible con la vida. Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el mantenimiento de la vida. Comprende del 50 al 80% del peso total del organismo, de acuerdo con el contenido total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97% de la orina. Este componente líquido realiza una variada serie de funciones y todas las reacciones químicas se llevan a cabo en presencia de este. Actúa como solvente para los productos de la digestión y como regulador de la temperatura corporal. Sirve para eliminar por la orina los elementos de desechos orgánicos. (Guidom Dominios, 2005)

Los sistemas fisiológicos del cuerpo humano están influenciados por el nivel de hidratación en que se encuentran. Cualquier cambio en el grado de hidratación de alguno de los sistemas tendrá una influencia directa en el resto del organismo. La mayoría de las reacciones químicas que ocurren dentro de las células dependen de los fluidos (plasma, líquido intersticial, agua plasmática y agua celular). (Cheung y Colds, 2000).

La deshidratación es la pérdida excesiva de agua de los tejidos corporales, que se acompaña de un trastorno en el equilibrio de los electrolitos esenciales, particularmente el sodio, y el potasio. La deshidratación puede producirse por un aumento en las pérdidas hídricas, por un menor aporte de líquidos o bien por una combinación de ambos factores al mismo tiempo. (Cheung y Colds, 2000)

El no reponer los líquidos perdidos durante la actividad física puede producir efectos nocivos para la salud, ya que al no tener líquido suficiente, el funcionamiento del organismo se ve afectado, principalmente los riñones. Estos procesos de deshidratación afectan directamente al músculo esquelético, por lo que se llega pronto a la fatiga muscular y provoca en los deportistas los conocidos calambres y contracturas musculares o a su vez pueden provocar enfermedades crónicas, como insuficiencia renal crónica. (Guasapaz W, Catagua L, 2010).

Aproximadamente, el 80% de la energía utilizada para la contracción muscular se libera en forma de calor, por una simple cuestión de rendimiento mecánico. Por esta razón, el cuerpo debe eliminar esa gran cantidad de calor producido para no provocar un aumento excesivo de la temperatura corporal. Entre formas de pérdida de calor por parte del organismo humano hacia el medio que le rodea está la evaporación, la cual es la que más predomina cuando se realiza una actividad física intensa. Esta evaporación del agua a través de la piel (sudoración), aparte de enfriar el cuerpo, provoca una importante pérdida de líquido corporal. (Iturriza y cols, 1995).

Cuando se produce la deshidratación en el organismo, ocurren determinados efectos negativos sobre el organismo, entre los síntomas de la deshidratación en los deportistas están (Veicsteinas y Belleri, 2003):

• El 1% umbral de sed. < Rendimiento deportivo
• El 2% mucha sed. Pérdida del apetito
• El 3% boca seca, hemoconcentración < excreción renal
• El 4% descenso importante del rendimiento deportivo
• El 5% dificultad de concentración, cefalea, impaciencia y sueño
• El 6% alteración grave de la termorregulación (posible golpe de calor)
• El 7% posible colapso si el ejercicio se combina con calor
• El 10-15 % necrosis tubular, insuficiencia renal aguda, shock y muerte

Las condiciones ambientales pueden afectar considerablemente la eficacia de estos medios que el organismo dispone para la disipación de calor. Si la humedad relativa del aire es elevada, la evaporación del sudor se va a ver dificultada, por lo que la temperatura corporal se incrementa. Durante el entrenamiento deportivo referente a la disciplina del futbol, que se realiza en ambientes al aire libre y que en ocasiones pueden ser calurosos, el organismo reacciona provocando una mayor sudoración, perdiéndose más agua y electrolitos con el consiguiente riesgo de deshidratación que, según su extensión, disminuirá el rendimiento deportivo y/o atentará contra la salud del deportista. (Iturriza y cols, 1995).

Considerando lo anteriormente expuesto, es sumamente importante que los atletas conozcan los beneficios que tiene para el ser humano consumir una cantidad adecuada de líquidos y la calidad de esta para evitar consecuencias dañinas sobre su organismo.


Requerimientos hidroelectroliticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino .2

La hidratación en el deporte se refiere al consumo adecuado de líquidos que debe tener un deportista al realizar una práctica deportiva. (Guazapaz y Catagua, 2010)

En vista de que los efectos negativos de la deshidratación en un entrenamiento de gran intensidad son mayores en climas cálidos, son importantes las sesiones de hidratación para minimizar la pérdida total de líquido en su cuerpo. La cantidad de líquido depende del grado, intensidad y tiempo de duración del entrenamiento y las características del ambiente donde se encuentren. De manera general, el atleta debe consumir 500 ml 2 horas antes del entrenamiento deportivo, de 100 a 250 ml cada 15 minutos y 300 ml después de culminar este. (Carreño, 2010)

Durante el entrenamiento, el preparador físico o entrenador debería organizar recesos para la rehidratación de los jugadores de acuerdo a la intensidad del partido y la temperatura. No es necesario beber lo que se ha perdido en peso corporal, pero la pérdida de líquidos no debería exceder el 2% del peso corporal (por ejemplo: 1 kg por una persona de 50 kg; 1,5 kg por 75 kg y 2 kg por una persona de 100 kg). (Carreño, 2010)

Cabe destacar que durante una semana completa se evaluaron los deportistas de futbol masculino. Se les realizó la medición del peso antes del calentamiento y posterior a la práctica deportiva. Se pudo observar que durante la ejecución la hidratación no se llevaba adecuadamente: muchos no se hidrataban, algunos tomaban gaseosas durante la práctica, otros tomaban solo agua después de terminado el ciclo de entrenamiento. Al finalizar se pudo evidenciar que en la mayoría de los deportistas había una notable disminución de su peso corporal, lo que da como resultado una deshidratación. De acuerdo con José García (2009), Murcia-España, en su trabajo titulado Reposición de líquidos y su efecto sobre los niveles de deshidratación en jugadores de futbol sala en función de la posición ocupada en el terreno de juego con el objetivo de analizar y comparar el nivel de deshidratación en jugadores de futbol sala en función de la posición ocupada en el terreno de juego.

Se realizó un análisis de la reposición hídrica, pérdida de peso, nivel de deshidratación y tiempo de actividad. La muestra utilizada estuvo formada por aquellos jugadores que participaron en los partidos oficiales (12 jugadores), que tenían edades comprendidas entre 20-23 años. Este trabajo de investigación se relaciona con la presente investigación, ya que el autor abarcó la estrategia de realizar la medición del peso de los deportistas antes del calentamiento y posterior al juego con la finalidad de valorar el estado de deshidratación, cosa que también se realizó en esta investigación. Además, este trabajo proporciona una guía para las bases teóricas y tiene similitud en cuanto a la muestra, ya que la edad de los deportistas oscila entre los 20-23 años, lo que guarda estrecha relación con la muestra del presente estudio.

Durante el desarrollo de la investigación, se detectaron ciertos comportamientos y hábitos que poseen los atletas de la disciplina de futbol masculino de la Universidad de Carabobo con respecto a la ingestión de líquidos (antes, durante y después) de las actividades deportivas. Se evidenció que muchos no se hidratan correctamente, esto puede deberse a factores como la falta de conocimiento sobre lo que significa una correcta hidratación, según el estudio de Guasapaz Wilmer y Catagua Leonardo (2010) en Ibarra–Ecuador en su trabajo titulado La hidratación en los deportistas seleccionados de la disciplina de futbol en los colegios de la ciudad de San Gabriel. Este tuvo como objetivo analizar los hábitos de hidratación que poseen los estudiantes deportistas seleccionados en fútbol de los diferentes colegios de la ciudad de San Gabriel.

Llegaron a las siguientes conclusiones: los conocimientos sobre el consumo de líquidos que poseen los deportistas que participaron en el campeonato intercolegial 2010 son escasos, conocen poco sobre este tema y los hábitos sobre la ingestión de líquidos son diversos, lo que demuestra que no existe un proceso de información adecuada por parte de los profesores de Educación Física y/o entrenadores de los equipos de futbol. En cuanto a la calidad de líquidos que consumen, esta no es de la mejor calidad: consumen agua mineral en su mayoría, por lo que los deportistas están expuestos a tener una mala hidratación, ya que el agua no es suficiente para reponer líquidos y sales minerales. Los aportes de esta investigación están relacionados con el instrumento de recolección de datos, el cual presentaba ítems que fueron referencia al momento de elaborar el instrumento de la investigación.

Las altas exigencias de la disciplina de futbol, especialmente para aquellos jugadores en posiciones móviles o que suelen corren mucho durante el partido, conllevan a que se agote la energía almacenada durante los partidos de fútbol, esto puede resultar un problema grave. Se puede aplicar una estrategia para manejar esta situación, la cual puede ser consumir una alta dosis de carbohidratos a través de líquidos, ya que ello ayudará a elevar las reservas de carbohidratos hasta el partido e ingerir más raciones durante la competición, lo que permite el aumento de rendimiento de esos jugadores. (Noa H, 2002)

Cuando los atletas consumen bebidas con contenidos calóricos y electrolitos, les trae beneficios como mantener sus habilidades y el razonamiento, concentración y aumento del rendimiento deportivo, disminuyendo la probabilidad de sufrir lesiones. La afirmación anterior permite identificar que el uso de este tipo de líquido con un contenido de aproximadamente del 4 al 8% de carbohidratos (4 a 8 g/100 ml) ayudan a cubrir al mismo tiempo las necesidades de carbohidratos y fluidos en casi todos los casos. Los beneficios de la ingesta de carbohidratos que son asociados con el rendimiento son de aproximadamente de 20 a 60 g por hora.

La cafeína está presente en la mayoría de las comidas y bebidas habituales y puede aumentar la resistencia durante ejercicios prolongados. Se pueden obtener estos beneficios al consumir una dosis relativamente baja de cafeína, como la que habitualmente se ingiere en muchas culturas (por ejemplo: aproximadamente 1,5 mg/k de peso corporal, lo que equivale a una taza de café o a 500-750 ml de una bebida con cola).

En cuanto a los electrolitos de sodio y potasio, los deportistas deben consumir bebidas que los contengan. De esta manera evita un trastorno hidroelectrolítico, caracterizado por la pérdida de estos a través de la orina. (García J, 2009)

Las bebidas se pueden clasificar en 3 tipos, según García, José (2009):

1. Isotónicas: son las que contienen azúcar y electrolitos a la misma presión osmótica que la sangre (330 miliosmoles/L). Por esta razón, el líquido al llegar al estómago pasa al intestino donde es absorbido y de allí pasa al torrente sanguíneo sin dificultad, lo que favorece la rápida y óptima asimilación de sus componentes. Estas son las bebidas que los atletas de disciplinas de gran intensidad de entrenamiento, como lo es el futbol, deberían consumir, ya que les proporcionarán un aumento de energía para lograr obtener el máximo rendimiento, retrasa la fatiga y evita los calambres musculares y mareos. Entre estas bebidas se encuentran los siguientes: Gatorade, Sporade, Isostar y Powerade, las cuales proporcionan una adecuada hidratación.

2. Hipotónicas: son las que no contienen electrolitos ni carbohidratos y su concentración osmótica es inferior a la de la sangre, por lo tanto, no ayudan a que el atleta se mantenga hidratado.

3. Hipertónicas: son las que poseen una concentración osmótica superior a la de la sangre, por lo tanto, tampoco garantizan la hidratación adecuada que requiere un atleta.

A continuación, en el cuadro 1 se especifican las diferentes bebidas deportivas y se detalla su contenido. De igual manera en el cuadro 2 se explican las diferencias entre las bebidas deportivas carbohidratadas y el agua, según una investigación realizada por el Dr. Bob Murray, Director Gatorade, Sports Science Institute (2000). 

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/diferentes_bebidas_deportivas

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/diferencias_entre_bebidas


Requerimientos hidroelectroliticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino .3

La práctica del profesional de Enfermería en el deporte abarca un papel sumamente importante, ya que entre sus funciones principales está la educación, en este caso es aportar todas las estrategias informativas para que todos los atletas puedan conocer acerca de la importancia de una correcta hidratación.

La presente investigación proporcionará información muy interesante sobre la hidratación, donde los beneficiarios directos de los resultados obtenidos son los atletas, pero también están los profesionales de Enfermería interesados en el área del deporte y, en cierta manera, profesores de educación física, entrenadores, dirigentes deportivos y la sociedad interesada en general. Además, servirá como un documento de consulta para quienes están inmersos en el deporte en general, pues la información adquirida influirá directa o indirectamente en el cambio de actitud frente al consumo de líquidos, pues en todo momento es indispensable para un mejor desenvolvimiento y funcionamiento de nuestro organismo y más aún si se trata de deportistas quienes constantemente están perdiendo líquidos y sales minerales mediante la transpiración.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trata de una investigación, donde la población y muestra están compuestas por 22 atletas de futbol masculino, quienes realizan sus actividades prácticas en el Complejo Deportivo de la Universidad de Carabobo los días lunes, miércoles y viernes en horarios comprendidos entre las 4:00 y las 6:30 pm. Estos atletas ejecutan una disciplina donde las exigencias de concentración mental, resistencia física y una adecuada hidratación son de gran importancia para alcanzar los objetivos propuestos durante el entrenamiento. Requieren, de esta manera, usar estrategias apropiadas que garanticen el cuidado de su salud y así esta no se vea comprometida negativamente.

Este trabajo de investigación fue diseñado siguiendo un modelo no experimental, cuantitativo, de tipo descriptivo basado en un estudio de campo. A través de este estudio se obtendrá la opinión manifestada por el grupo de atletas a quienes se les aplicó un cuestionario relacionado con el problema presentado y de acuerdo a esto se cuantificaron los resultados obtenidos para luego analizarlos sin manipular variables.

Al considerar el diseño y tipo de investigación, en este estudio se utilizó el transversal, ya que los datos fueron recolectados en un solo momento y tiempo único. Es cuantitativa, ya que busca cuantificar los datos y aplicar una forma de análisis estadístico. Finalmente, es descriptiva, ya que según este autor se define como aquella que tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se ubica un fenómeno o situación, consiste en medir o ubicar a un grupo de personas, objetos y/o fenómenos con el propósito de describir situaciones o eventos.

Para obtener información sobre el objeto de estudio considerado en esta investigación se utilizó la observación directa como técnica para obtener los datos. Esta técnica fue estructurada con 11 ítems, los cuales fueron distribuidos en opciones dicotómicas (sí-no). Permitió obtener un diagnóstico y a través de ella se realizó el estudio planteado. En un segundo momento se aplicó un cuestionario que consta de 20 ítems distribuidos en opciones policotómicas (mucho-poco-nada), el cual está dividido en dos partes: en la primera están los datos demográficos y en la segunda se especifican los ítems relacionados con el conocimiento que los atletas poseen sobre el tema de hidratación y deshidratación.

El modo de empleo del cuestionario a los atletas fue el siguiente:

1. Se agruparon a todos los atletas para explicarles el objetivo de la aplicación del cuestionario.
2. Se entregó a cada atleta un cuestionario, donde en la primera parte reseñarían sus datos personales y demográficos.
3. En caso de cualquier duda, se consulta con el investigador.
4. Marcar en cada ítem del cuestionario una sola opción (mucho-poco-nada).
5. Llenar debidamente el cuestionario sin dejar espacios vacíos.
6. Posteriormente, entregar el cuestionario al investigador, quien verificará que se haya dado respuesta a todas las preguntas.
7. Luego, al finalizar la aplicación de todos los cuestionarios, el investigador realizará el respectivo análisis de los resultados obtenidos.

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se evaluaron y analizaron los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento, a través del cual se obtuvo la siguiente información.

Gráfico 1 

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/conocimiento_forma_hidratarse

Fuente: instrumento aplicado (Albarran, 2011).

En el gráfico 1 se denota que la mayoría de los atletas conoce muy poco sobre la forma correcta de hidratarse (59,1%), lo cual contribuye en cierta manera a que los atletas de futbol masculino no tengan un correcto sistema de entrenamiento.

Gráfico 2 

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/conocimiento_consumo_liquidos

Fuente: instrumento aplicado (Albarran, 2011).

En el gráfico 2 se demuestra que la mayoría de los atletas (68,2%) ha recibido muy poca información sobre el tema de hidratación.

Gráfico 3 

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/agua_mejor_liquido

Fuente: instrumento aplicado (Albarran, 2011).

En el gráfico 3 se demuestra que la mayoría de los atletas (90,09%) considera que el agua es el mejor líquido al momento de hidratarse. Por esta razón no incluyen bebidas hidratantes y, por ende, al consumir agua no lo hacen tampoco en la cantidad suficiente.

Gráfico 4 

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/agua_mejor_liquido

Fuente: instrumento aplicado (Albarran, 2011).


Requerimientos hidroelectroliticos que poseen los atletas de un equipo de futbol masculino .4

En el gráfico 4 se puede evidenciar que la mayoría de los atletas de futbol masculino (77,3%) conoce poco sobre las diferencias existentes entre los beneficios que aporta el agua y las bebidas energizantes.

Gráfico 5

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/momento_debe_hidratarse

Fuente: instrumento aplicado (Albarran, 2011).

En el gráfico 5 se demuestra que el 63,6% conoce poco sobre los momentos en los cuales debe hidratarse durante el entrenamiento físico.

Gráfico 6

requerimientos_hidroelectroliticos_atletas/grafico_varios_item

Fuente: instrumento aplicado (Albarran, 2011).

En el gráfico 6 se demuestra la información relacionada con el consumo de líquidos antes, durante y después del entrenamiento deportivo. En cuanto al agua, solo el 86,4% la consume mucho y el 13,6% la consume poco. En cuanto a las bebidas energizantes (ítem 17), solo el 22,7% consume mucho, el 59,1% consume poco y el 18,2% no consume nada de estas bebidas. En cuanto a las gaseosas (ítem 18), solo el 18,2% consume mucho, el 18,2% consume poco y el 63,6% no consume nada. En cuanto a los jugos y frutas (ítem 20), solo el 95,3% consume mucho, el 18,2% consume poco y el 22,7% no consume nada.

CONCLUSIONES

Al finalizar la presente investigación relacionada con el conocimiento que poseen los atletas sobre la hidratación, se pudo determinar que es muy poco y se evidencia durante las prácticas deportivas que los atletas no consumen líquidos adecuadamente, muchos de ellos no conocen la importancia de una adecuada hidratación.

También, por otro lado, existen atletas que consumen algunas bebidas como gaseosas durante las prácticas deportivas sin ser conscientes de que estas no los ayudan a mantenerse hidratado, ingieren pocos líquidos, no conocen los momentos en que deben hidratarse, consideran el agua como el mejor líquido al momento de hidratarse, no conocen la cantidad de líquidos que deben consumir antes, durante y después del entrenamiento deportivo y, en cuanto a las bebidas hidratantes, como Gatorade, Sporade, Isotar, Powerade, las cuales contienen carbohidratos y electrolitos necesarios para garantizar un mejor rendimiento, son pocos los que las consumen.

Esta investigación permitió, además, identificar que la mayoría de los atletas no conoce a qué se refiere la deshidratación ni los síntomas que conllevan a esta. Por tal motivo, surge la necesidad de educar a esta población para concientizarlos y que de esta manera cuiden su salud, involucrando también a los entrenadores que se encuentran con ellos en el campo deportivo.

Además de que al proporcionarles una información más completa sobre este tema contribuirá a prevenir en los atletas la aparición de lesiones que afecten su salud.

RECOMENDACIONES

• Realizar sesiones educativas a los atletas de futbol masculino donde se abarquen puntos como hidratación, bebidas que deben consumir, cantidad y momentos en que deben hacerlo y también diferencias entre los tipos de bebidas y, por otro lado, hablarles también sobre la deshidratación y los síntomas. Se sugiere, además, que estas sesiones también sean impartidas a los demás atletas que practican otros deportes en el Complejo Deportivo de la Universidad de Carabobo.

• Crear un plan o estrategia que se implemente durante el desarrollo de las actividades prácticas, por ejemplo coordinar con el departamento técnico para que se garanticen líquidos durante las prácticas deportivas y que los entrenadores motiven a los atletas a consumir líquidos cada 15-20 minutos durante la práctica, ya que esto contribuirá para que tengan una adecuada hidratación.

• Realizar la cuantificación correcta del consumo de agua y bebidas hidratantes con la finalidad de hacer una comparación para determinar cuál de estas aumenta la aparición o la disminución de lesiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guidom Dominios 2005. Documento en línea:
http/www.alimentacionynutricion.com. Diseño-inizativas.net © 2005.
2. Cheung y Colds España. 2000. “La deshidratación en los deportistas”. www. Portadasblock./hidrtatacion.com. Fecha de publicación 28 octubre 2000.
3. Guasapaz W, Catagua L. Ibarra-Ecuador 2010. “La hidratación en los deportistas seleccionados de la disciplina de futbol de los colegios de san Gabriel”. Disponible en http// www.hdl.handle.net/123456789/393. Fecha de publicación 22 marzo 2011.
4. Noa , Hector. 2002. “Un nuevo enfoque sobre los criterios de la selección en el futbol”. Buenos Aires. Disponible en www.efdeportes.com. Revista digital. Año 8-Nº48.
5. Carreño, Iglesias. 2008. “Hidratación, cómo y cuándo”. Disponible en: www.portalesasturias.blogspot./hidrtacion.com. Argentina Fecha de publicación 18 agosto 2009.
6. Iturriza y cols., 1995. “Efectos de la deshidratación en ambientes cálidos”. Disponible en: www.Fitnessyperformancedeshidratación.com. Costa Rica. Fecha de publicación 25 Enero 1997.
7. Veicsteinas y Belleri, Colombia 2003. “Deshidratación durante entrenamientos deportivos de jugadores de futbol”. Disponible en:
http/www.lesisrerd.net/deshidratación/ahndle/10803.com.
8. García, José. Murcia – España 2009. “Reposición de líquidos y su efecto sobre los niveles de deshidratación en jugadores de futbol sala en función de la posición ocupada en el terreno”. Disponible en:
http/www.Garciajimenez/reposiciondeliquidos.com
9. Bob Murray, Director Gatorade, Sports Science Institute (2000). “Bebidas energéticas”. “Diferencias entre las bebidas con sabor vs agua”. Disponible en: www.gssiweb-sp.com (Español).
10. Rush Patricio y Gatti Esteban. Buenos Aires–Argentina 2011. “La hidratación en el básquetbol de primera de la FRBCF”. Revista digital ISDe Sports Magazine – Revista de entrenamiento, Vol. 3, número 9. Instituto Superior De Deportes.
11. João Carlos y Bouzas Marins. Barcelona-España 2005. “Nivel de conocimiento de deportistas universitarios de la UFV sobre el tema hidratación”. Disponible en: www.Hidratacionendeportistasufv.com.