Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3968/1/Salud-sexual-y-reproductiva-Caracterizacion-de-adolescentes-en-dos-secundarias-basicas.html
Autor: Lic. Regla Reinaldo Conyedo
Publicado: 31/01/2012
 

Este trabajo se desprende del proyecto global titulado “Abogando por una mejor salud femenina en la adolescencia”, en el cual se trataron problemas relacionados con la salud reproductiva y se evaluó el grado cognoscitivo de estas. Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en el Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” en el período comprendido de noviembre de 2009 a diciembre de 2010. Se tomó como muestra 270 adolescentes femeninas de la Secundaria Básica “Hermanos Mederos” y 275 adolescentes femeninas también de la Secundaria Básica “Juan Olai”. Trabajamos con un universo de 545 féminas del séptimo y octavo grados que estuvieron dispuestas a colaborar en la investigación.


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .1

Salud sexual y reproductiva. Caracterización de adolescentes en dos secundarias básicas. Año 2009-2010, Cienfuegos.

Lic. Regla Reinaldo Conyedo. Licenciada en Enfermería. Especialista de primer grado en Atención Primaria de Salud. Diplomada en Enfermería Obstétrica. Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. Instructora en las sedes universitarias. Policlínico Universitario Área V “Dr. Manuel Piti Fajardo”.

Lic. Vania Isabel González Arias. Licenciada en Enfermería. Especialista de primer grado en Atención Primaria de Salud. Diplomada en Enfermería Obstétrica. Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. Instructora en las sedes universitarias. Policlínico Universitario Área V “Dr. Manuel Piti Fajardo”.

Lic. Regla Caridad Terrys Rodríguez. Licenciada en Enfermería. Especialista de primer grado en Atención Primaria de Salud. Diplomada en Enfermería Obstétrica. Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. Instructora en las sedes universitarias. Policlínico Universitario Área V “Dr. Manuel Piti Fajardo”.

Lic. Tania Chaviano Pérez. Licenciada en Enfermería. Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. Instructora en las sedes universitarias. Policlínico Universitario Área V “Dr. Manuel Piti Fajardo”.

Lic. Víctor Crespo Digat. Licenciado en Enfermería. Diplomado en Cuidados Intensivos. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Ginecobstétrico Cienfuegos. Policlínico Universitario Área V “Dr. Manuel Piti Fajardo”.

Año 2010

RESUMEN

Este trabajo se desprende del proyecto global titulado “Abogando por una mejor salud femenina en la adolescencia”, en el cual se trataron problemas relacionados con la salud reproductiva y se evaluó el grado cognoscitivo de estas. Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en el Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” en el período comprendido de noviembre de 2009 a diciembre de 2010. Se tomó como muestra 270 adolescentes femeninas de la Secundaria Básica “Hermanos Mederos” y 275 adolescentes femeninas también de la Secundaria Básica “Juan Olai”. Trabajamos con un universo de 545 féminas del séptimo y octavo grados que estuvieron dispuestas a colaborar en la investigación.

Se les aplicó una encuesta diseñada, validada por grupo de expertos y proyecto global.

Todos los datos fueron procesados por medios estadísticos con el fin de lograr el restablecimiento y vínculo entre salud y educación en cuanto a educación sexual y salud reproductiva. Nuestros resultados fueron los siguientes: de las adolescentes estudiadas, el grupo predominante fue la edad entre 13 y 14, la relación sexual inicial entre 13 y 14 años, solo 5 de ellas prefirió usar condón, el método anticonceptivo considerado por las adolescentes en general fue el condón, de ello 508 afirman que es beneficioso para la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), dentro del grupo que comienza su relación, 2 tuvieron un embarazo, existe cierto desconocimiento sobre las ITS en algunas, lo que conlleva a que solo 390 conozcan que con un solo contacto se pueden contagiar, la adquisición de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva proviene de los padres y en segunda opción de la escuela .

INTRODUCCIÓN

Pretender interpretar la evolución de la sexualidad únicamente desde el ángulo biológico es asimilar una sola arista del problema, y sabemos que hay múltiples factores de toda índole que interfieren en esta. En el seno de nuestra sociedad, el sexo no es solo la capacidad de reproducirse, es también una capacidad social de atracciones, uniones de interacciones organizadas y que pueden llegar a ser un factor de desigualdad. La sexualidad encierra en su núcleo a nuestra identidad, nuestra individualidad, nuestro género y nuestro ser. (1)

Uno de los grandes obstáculos que encontramos para la comprensión de nuestra sexualidad es darnos cuenta que estamos marcados por las actitudes de las sociedades pasadas respecto al sexo; por ello, para la comprensión de las dificultades actuales en torno a la sexualidad es importante revisar y analizar nuestro pasado histórico. (1)

Hace más de 500 años se conoce que ya la mujer era considerada como pertenencia personal, destinada a propiciar placer sexual y a funciones de reproducción, mientras que los hombres tenían derecho a practicar relaciones sexuales con varias mujeres y el sexo para ellos era considerado como una realidad más de la vida cotidiana. Con la aparición del judaísmo (en el antiguo testamento, fuente originaria de la ley judía), se prohíbe el adulterio, la homosexualidad, etc., aunque en la antigua Grecia había tolerancia a ciertas formas de homosexualidad, pero las mujeres seguían siendo consideradas ciudadanas de segunda categoría. En Atenas, por ejemplo, estas carecían de derechos legales y políticos en la misma medida que los esclavos, eran consideradas las portadoras de hijos. Con el surgimiento del cristianismo la Iglesia manifiesta también sus negativas posiciones en torno al sexo. (1)

En algunas culturas orientales (china e india) se toma una posición más positiva en torno a la sexualidad, pues el sexo no era un hecho que inspiraba terror ni se conceptualizaba de pecaminoso, se estimaba como un acto culto y de veneración. (1)

Con estas raíces como influencia se van formando los géneros (construcción social que conceptualizaba lo masculino y lo femenino), y como punto de partida de ello se le asignan roles a cada sexo, qué es lo que se espera socialmente que cada sexo haga. De igual manera, empiezan a surgir los estereotipos sexuales (mandatos de obligatorio cumplimiento en torno a la sexualidad). (1)

De igual forma, y desde lo social con raíces en el pasado, se empiezan a formar mitos, fábulas, ficción alegórica a un tema y tabúes -algo que no se puede hacer o lograr- en torno a la sexualidad y al desempeño sexual de cada sexo, los cuales llegan aún hoy a nuestros días y mediatizan de forma negativa el disfrute de la sexualidad y marcan definitivamente el comportamiento sexual humano.

Analicemos por separado a hombres y a mujeres, pues hay diferencias en los mitos y tabúes encontrados según el sexo, y consideramos que aún antes del nacimiento ya se empiezan a gestar. A la mujer desde que está en el vientre de su madre se le coloca en el famoso mundo rosado, los colores de asignación femeninos son los suaves y tonos pasteles; de ella se espera sea dulce, cariñosa, afable, suave, pasiva y todo ello marca hasta sus juegos infantiles y profesiones futuras. Por definición se constituyen los mitos femeninos (1):

• Mujer es igual a madre (primera y suprema aspiración femenina)
• El amor femenino debe ser romántico.
• Debe tener una pasividad erótica (no debe tomar nunca ella la iniciativa, parte activa en los lances amorosos).

Todo esto marca desfavorablemente la expresión de su sexualidad, pues se la expropia de espacios vitales femeninos, se le oculta y marca la sexualidad desde la cuna (del sexo no se habla, el sexo es sucio, no se le acarician ni se le celebran los genitales como al varón), y todo esto marca desfavorablemente la sexualidad femenina desde muy temprano en la vida. (1)

A las mujeres se les lastra la autoestima y el autoerotismo, pues no les es permitido manifestar sus deseos, pasiones y necesidades sexuales. Se niegan para ella los espacios públicos porque es de la casa. Se la prepara desde niña para la maternidad (su función principal como sexo) y se le enseña que debe ser buena madre, esposa fiel monogámica, cariñosa, dulce, comprensiva, no se le estimula el disfrute de la sexualidad, se limita la expresión de su conducta sexual, en fin, se la prepara para satisfacer y atender necesidades de otros. (1)

Todos los individuos tienen sentimientos, actitudes y convicciones en materia sexual, pero cada persona experimenta la sexualidad en distinta forma, porque viene decantada por una perspectiva sumamente individualizada. Se trata en efecto de una perspectiva que dimana tanto de experiencias personales y privadas como de causas públicas y sociales. No se puede comprender la sexualidad humana sin reconocer de antemano su índole pluridimensional.

La sexualidad es un tema que ha despertado el interés de los hombres desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. Freud conceptualizaba al sexo como una poderosa fuerza biológica y psicológica, mientras que Malinosqui subrayaba su vertiente sociológica y cultural. En sus novelas, Henry Miller habla de sexo con entera llaneza para luego formular un acierto filosófico sobre la condición humana. En el lenguaje corriente, la palabra sexo se usa con frecuencia para aludir al varón o a la hembra (sexo biológico) o para referirse a una actividad física, en la que interviene el aparato genital (hacer el acto sexual). Por regla general, con la palabra sexualidad se emplea su significado más amplio que el vocablo sexo, ya que pretende abarcar los planos del ser sexual, es decir, una dimensión de la personalidad y no exclusivamente a la actitud del individuo para generar una respuesta erótica. (2)

La sexualidad es una parte integral de nuestras vidas, desde el nacimiento hasta la muerte. Para los adolescentes, el hacerse cargo de su emergente sexualidad es parte del proceso natural de transformación en adulto. La sexualidad debe ser considerada dentro del contexto del desarrollo humano. Las opiniones y las percepciones acerca de los roles del adolescente y del adulto deben basarse en el respeto mutuo y deben ser examinadas las realidades y expectativas sociales.

Los jóvenes actuales tienen características sociales diferentes a las generaciones anteriores. Pertenecen a la sociedad de la comunicación, donde la TV, los ordenadores y en general los medios de comunicación parece que cumplen la función de información en diferentes ámbitos, pero realmente esta visión es excesivamente optimista, ya que aunque los jóvenes tienen más información, la manera de vivir la sexualidad es parecida en algunos aspectos a cómo la han vivido los jóvenes de generaciones anteriores.

En el mundo actual, la educación sexual es un tema candente. La respuesta a este varía de una nación a otra, en dependencia de las tradiciones, la cultura, el grado de desarrollo, la ideología.


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .2

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como la integración de los aspectos físicos emocionales, intelectuales y sociales de los seres humanos en formas que sean enriquecidos y realcen la personalidad, la comunicación y el amor. Además, afirma que son fundamentales para este concepto el derecho a la información sexual y el derecho al placer.

El ser humano está siempre en busca de placer, se lo puede percibir a través de nuestros sentidos y en diversas situaciones. Es un estado que produce una sensación gustosa, el bienestar y el sentirse feliz; nuestro cuerpo es también una gran fuente de placer y tiende aumentar a medidas que lo conocemos. (3)

La historia del surgimiento de la sexualidad comienza en las formas primitivas de vida, es un tema que ha despertado interés en los hombres en todas las épocas. Los historiadores han puesto de relieve la forma en que los sucesos históricos han configurado la adolescencia. En Europa y América, la adolescencia pasó prácticamente inadvertida como etapa de la vida hasta mediados de siglo XIX. (4)

La educación sexual puede hacer que los jóvenes retrasen su primera relación sexual, o si ya están sexualmente activos, que usen la anticoncepción. Casi todos los estudios llegan a la conclusión de que la educación sexual no da lugar a que tengan relaciones sexuales mucho antes.

Algunos científicos plantean que a los jóvenes les interesa la sexualidad por razones biológicas, hormonales, insinuaciones sexuales en la música, la radio, los anuncios, las películas y la TV, lo que aviva ese interés. Los jóvenes hablan de sexualidad y tienen preguntas al respecto, debemos hallar los medios de proporcionar la debida información para que se puedan tomar decisiones mejores relacionadas con su comportamiento sexual. (5)

La adolescencia se inicia con la pubertad y finaliza en la etapa adulta. Se ha definido como un período de transición, en el cual suceden cambios en diferentes aspectos de la vida del individuo.

La OMS sitúa a la adolescencia entre los 10 y los 20 años. Define 3 períodos con características diferentes:

1. De 10 a 14 años: pre-adolescencia o pubertad
2. De 15 a 19 años: adolescencia
3. De 20 a 24 años: postadolescencia y juventud

La prolongación de la adolescencia se atribuye a la dependencia económica.

La pubertad abarca todo el tiempo de transición entre la infancia y la madurez reproductiva. Etimológicamente la pubertad significa obtener la capacidad reproductiva tanto en el hombre como en la mujer, caracterizada por:

• Desarrollo de órganos sexuales
• Desarrollo de caracteres sexuales secundarios
• Aparición de la capacidad reproductiva (6)

A partir del nacimiento, el aprendizaje desempeña un papel más importante que los factores biológicos en la configuración de la sexualidad.

Antes que se inicie la pubertad se produce una alteración de los niveles de hormona luteinizante y hormona folículo estimulante debido a un aumento en la producción del factor liberador del hipotálamo. Las gónadas se agrandan de manera gradual en respuesta a la estimulación, al poco tiempo empieza a incrementarse el aporte de hormonas sexuales. Durante la pubertad, los niveles de testosterona en los varones se multiplican por 10 o por 20 y en las hembras se mantienen estables y la secreción de estrógenos en ellas es de 8 a 10 veces por encima a la que presentaban en la niñez

El primer signo de la aparición de los cambios puberales en las niñas suele ser un desarrollo moderado de las mamas. Este va seguido de la aparición del vello púbico, que habitualmente procede a la instauración de la menarquia. El momento exacto en que se producen estos cambios están sujetos a consideraciones variadas. Varios estudios realizados por Marshall Tanner permitieron realizar un método descriptivo para establecer el desarrollo de la pubertad.

La adolescencia es una etapa de la vida considerada por muchos como la más crítica, donde los cambios biológicos, psicológicos y sociales se aceleran notablemente tanto para el joven como para la familia y la sociedad, los que frecuentemente se muestran incapaces de atenderlos y manejarlos. (7)

Diversas ciencias se han encargado de penetrar en los procesos biológicos de esta edad y en su entrelazamiento con las características sociopsicológicas. Es obvio que haya merecido especial atención el estado de sus conocimientos sobre sexualidad, las actitudes, los intereses y el comportamiento de los adolescentes con respecto a ellas.

La importancia de identificar los problemas para accionar sobre ellos a través de políticas donde el trabajo en la comunidad en materia de salud sexual y reproductiva, educación para la familia, sexualidad y otros aspectos son factores que matizan la solución definitiva de un problema que tiende a reproducirse con todas las consecuencias negativas en individuos afectados así como para la sociedad. (4)

Los jóvenes de hoy día son nuestro futuro, sus energías, sabiduría, liderazgo configuran el mundo en este nuevo siglo. Se ocuparán de nuestra generación a medida que envejecemos más y sustentarán a la siguiente generación, por consiguiente, la protección de su buena salud tiene vital importancia para todos nosotros. (8)

Las características de los adolescentes relacionados con su desarrollo biológico y social hacen que en determinadas situaciones tengan una mayor predisposición a adoptar comportamientos de riesgos, donde muchos autores los definen como “grupo de personas que en virtud de su condición biológica, social o económica, de la conducta y el ambiente son más susceptibles a determinados problemas de salud que el resto de la población”. (6)

La salud de los adolescentes y jóvenes es un tema que suscita cada vez más interés en todo el mundo por la mejor comprensión de las características de esta edad para la salud pública y también por las condiciones cambiantes de la sociedad, que añadidas a la modificación de las conductas de estos grupos, han generado nuevos riesgos para la salud de ellos. Esto se refiere especialmente a la salud sexual y reproductiva. (9)

En nuestro país, sí que hay una verdadera revolución social y cultural, por la cual la mujer junto con otros sectores de la población han sido librados de su posición marginal y secundaria en la sociedad, por lo que se le dan derechos al igual que al hombre y que, como es lógico, la sexualidad como parte integrante de la personalidad total del individuo crezca y se desarrolle junto con esta.

Por ello, es de extraordinaria necesidad comenzar la educación sexual desde muy temprano, en el propio hogar, luego en las instituciones, en la escuela y continuar en la adolescencia para evitar que la ignorancia impida el desarrollo de una sexualidad responsable y plena. (10)

Podemos decir que la educación sexual requiere de la participación de toda la sociedad y al mismo tiempo exige una gran responsabilidad por parte de los padres, pues las relaciones amorosas, los matrimonios y las familias de nuestros jóvenes en gran medida reflejarán lo vivido en sus propias familias. (11)

El desconocimiento y el miedo a la adolescencia son tan grandes que se tiende a calificar como si fuera una simple etapa. No son niños ni adultos “tierra de nadie”, y al no entender qué sucede, o se los abandona o se les ponen “grilletes al desarrollo” con la fantasía de evitar el cambio para ser más precisos o no se les presta atención suficiente o no se respetan sus nuevas necesidades y decisiones que contribuyen a un desarrollo de la personalidad insana e inmadura. (12)

El interés que manifiestan los adolescentes por el otro sexo los conduce a tomar decisiones que, por falta de experiencia e información, no siempre son responsables; se reconoce que en este período de tránsito se forman nuevos patrones de conducta que pueden durar toda la vida.

Estas decisiones constituyen la base de los problemas asociados a los embarazos no deseados o no planificados, a la maternidad temprana y a las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por el VIH que conduce al SIDA, y se desencadenan de estos un incremento en la morbilidad y la mortalidad materno-infantil y graves consecuencias en el aspecto económico, psicológico y social, por lo que se hace necesario que estas problemáticas formen parte integral de las estrategias de promoción y educación en salud, ya que afectan marcadamente la calidad de vida individual y de las comunidades. (10)

Para un adolescente, un embarazo no planificado puede tener consecuencias graves. Tienen miedo o vergüenza, se sienten desesperados y están dispuestos a arriesgar sus vidas para poner fin al embarazo no planificado. (5)

A muchos les cuesta hablar con su pareja sobre las ITS, pues les parecen temas difíciles relacionados con la sexualidad. En las que tienen vida sexual activa, el uso sistemático y correcto del condón sigue siendo la mejor protección contra el VIH; se recomienda también a las mujeres que utilicen el condón femenino en cada acto sexual. (13,14)


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .3

Problema científico

Al elevar los niveles de información sobre los métodos anticonceptivos y la educación sexual, ¿se obtendrá una mejor salud sexual femenina?

En el período comprendido de nuestra investigación se revisó cómo se encontraba la salud sexual y reproductiva en nuestra provincia, municipio y área de salud, la que relacionamos a continuación: (14 a)

DIU colocados

En la provincia 778
En el municipio 246
En el área 59

Regulaciones menstruales

En la provincia 636
En el municipio 340
En el área 34

Los legrados

Se reportan a nivel provincial y se realizaron 826.

Embarazos

En la provincia 485
En el municipio 223
En el área 40

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se comportaron de la siguiente forma:

Sífilis

En la provincia 5
En el municipio 2
En el área 2

Blenorragia

En la provincia 58
En el municipio 5
En el área 5

Condiloma

En la provincia 55
En el municipio 14
En el área 8

Herpes vaginal

Solamente se reportó uno a nivel provincial.

Síndrome de flujo vaginal

En la provincia 406
En el municipio 57
En el área 14

Marco teórico referencial

La política de planificación familiar no significa restringir los nacimientos, sino una actuación consciente con un alto sentido de responsabilidad que significa tener hijos deseados y que nazcan en condiciones apropiadas, significa tener servicios apropiados para brindar información, orientación y asistencia a parejas infértiles (5). Ahora bien, es importante tener en cuenta la participación de la pareja y tendremos que hacernos varias preguntas, ¿quién escoge el anticonceptivo?, ¿cómo se escoge?, ¿quién lo va a usar?, ¿cómo se va a usar?, ¿cuándo se va a usar?, ¿a quién puede afectar? o ¿cuáles son sus efectos?

La planificación familiar, como cualquier otro aspecto de la atención de la salud, depende de un equipo de personas, aunque cada una realiza un trabajo diferente. Los médicos reconocen que el traer una criatura al mundo es una de las tareas más importantes y de más responsabilidad en el cuidado de la salud. En comparación con la responsabilidad de atender un parto, la mayoría de las técnicas que intervienen en la anticoncepción son relativamente simples. (21)

En Cuba existe una situación favorable para el desarrollo de la infancia y la adolescencia como resultado de la política mantenida durante 40 años centrada en la justicia social y la equidad. El bienestar de los niños y niñas es un propósito inherente al proyecto social cubano. El respeto y la atención a sus derechos constituyen una estrategia que, de manera consciente y planificada, permite la proyección de acciones en favor de la infancia.

Los indicadores que describen la situación de la infancia cubana hacen a la nación comparable con los países más industrializados y ricos del mundo. El compromiso político del gobierno y la movilización social de todo el pueblo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, unido a la responsabilidad compartida y a la participación de todos de manera multisectorial y descentralizada se destacan como las premisas fundamentales que han permitido y permitirán responder a las metas propuestas y dar atención al buen desenvolvimiento de los derechos de niñas y niños.

El Estado protege los derechos de la infancia mediante la Constitución de la República a través de los diferentes códigos, leyes y decretos leyes que de ella emanan. Entre estos se encuentran, el Código de la Niñez y la Juventud, el Código de Familia, el Código Civil y el Código Penal. Cuba tiene un gran número de medidas legislativas, judiciales, administrativas y de otra índole relacionado con los derechos del niño/a, mediante las cuales se regulan los distintos aspectos relacionados con la maternidad, la paternidad y la filiación en general (Colombia, 1992).

Adscrita a la Asamblea Nacional del Poder Popular funciona con carácter permanente la “Comisión de atención a la niñez, la juventud y la igualdad de derechos de la mujer”, la que en materia de protección desarrolla sus funciones auxiliando al Parlamento y al Consejo de Estado para una mejor atención de la infancia, la adolescencia y la mujer.

A partir de los cambios socioeconómicos ocurridos en el país en la década del 90 y basado en los aportes que brindan los estudios e investigaciones jurídicas y sociales, se continúa modificando y adecuando el cuerpo de leyes que favorece a la población infantil.
Los derechos de las niñas y los niños cubanos son protegidos mediante el diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales, programas y proyectos en las áreas de la salud, la educación, la seguridad social y otras. Entre los que más se destacan figuran los siguientes.

Programa Nacional de Atención Materno-Infantil, que incluye diversos objetivos y que para su desarrollo ha adquirido la estructura de programas; entre ellos, el Programa de promoción de la lactancia materna, el Programa para la reducción del bajo peso al nacer, el Programa para el desarrollo de la Perinatología, el Programa lucha contra las enfermedades diarreicas agudas y las infecciones respiratorias agudas, el Programa nacional de inmunizaciones, el Programa de prevención y diagnóstico precoz de enfermedades genéticas, el Programa nacional de acción sobre los accidentes en menores de 20 años, el Programa de maternidad y paternidad conscientes, el Programa de prevención y control de los síndromes neurológicos infecciosos y el Plan del control del seguimiento del crecimiento del menor de 5 años. (22)

Ley No. 1289

CÓDIGO DE FAMILIA

POR TANTO: En uso de las facultades que le están conferidas, el Consejo de Ministros resuelve dictar la siguiente:

Dr. Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de la República de Cuba.

Hago saber que el consejo de estado ha acordado y yo he sancionado lo siguiente:

POR CUANTO: El concepto socialista sobre la familia parte de la consideración fundamental de que constituye una entidad en que están presentes e íntimamente entrelazados el interés social y el interés personal, puesto que en tanto célula elemental de la sociedad contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, en cuanto centro de relaciones de la vida en común de mujer y hombre entre estos y sus hijos y de todos con sus parientes, satisface hondos intereses humanos, afectivos y sociales de la persona.

POR CUANTO: El concepto expresado en el anterior Por Cuanto y la importancia que a partir de él confiere nuestra sociedad socialista a la familia, aconsejan que las normas jurídicas relativas a esta se consignen en texto separado de otras legislaciones y constituyan el Código de Familia.

POR CUANTO: La adopción y la tutela son instituciones que cumplen funciones normal y generalmente correspondientes a la familia. Es conveniente que las normas jurídicas relativas a estas constituyan parte del Código de Familia, tanto más cuanto que las relaciones entre adoptantes y adoptados son semejantes a las existentes entre padres e hijos.


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .4

POR CUANTO: El proyecto de Código de Familia fue elaborado de acuerdo con los presupuestos consignados en los Por Cuantos anteriores por las Comisiones de Estudios Jurídicos y su Secretariado y sometido al examen individual de los viceprimeros ministros, ministros, jefes de organismos centrales y otros funcionarios, los cuales le hicieron las observaciones y sugerencias que estimaron pertinentes, las que fueron tomadas en cuenta para el perfeccionamiento del proyecto preparado.

POR CUANTO: El Proyecto de código de familia fue sometido a través de los Comités de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y diversos organismos del Estado y sociales a la más amplia discusión por todo el pueblo, que lo aprobó, en su totalidad y precepto por precepto, por una mayoría superior al noventa y ocho por ciento de los participantes en las reuniones y asambleas convocadas al efecto. (23)

Idea a defender:

Nos dimos a la tarea de defender la idea del nivel de información que tienen nuestras adolescentes sobre este tema en general y demostrar las verdaderas vías por las que les llega la educación sexual a nuestras jóvenes.

Justificación

Guiados por el banco de problemas del área y los problemas detectados en la consulta de riesgo reproductivo preconcepcional, nos motivamos a realizar esta investigación sobre problemas que presentan los adolescentes, donde se les brindó el apoyo y la información necesaria para evitar embarazos no planificados, enfermedades y otros problemas graves de salud reproductiva. Este título se desprende del proyecto global titulado “Abogando por una mejor salud en la adolescencia”.

En el análisis de la calidad de la atención a la salud reproductiva, la planificación familiar incluye los servicios que se tienen en cuenta en la elección adecuada de los métodos anticonceptivos según las especificidades de cada persona, y se realiza a través de acciones de orientación a la mujer y a la pareja que favorecen la toma de decisiones relacionadas con el número de hijos, esperados y deseados, y según la evolución médica y posibilidades de la pareja. (15-17)

Por lo que en nuestro trabajo nos damos a la tarea de defender la idea del nivel de información que tienen nuestras adolescentes sobre este tema en general y demostrar las verdaderas vías por las que les llega la educación sexual a nuestras jóvenes. (18-20)

OBJETIVOS

General

• Describir adolescentes femeninas en salud sexual y reproductiva en dos secundarias básicas pertenecientes al Policlínico Docente “Dr. Manuel Piti Fajardo”, Cienfuegos.

Específicos

• Caracterizar algunas variables demográficas, tales como edad y nivel de escolaridad.
• Determinar nivel de información sobre salud sexual, reproductiva y métodos anticonceptivos.
• Verificar vías por la que está llegando la educación sexual a nuestras adolescentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en el Área V de Salud del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” en el período comprendido de noviembre del 2009 a diciembre del 2010. Se tomó como muestra 270 adolescentes femeninas de la Secundaria Básica “Hermanos Mederos” y 275 adolescentes también femeninas de la Secundaria Básica “Juan Olai”; trabajamos con el sexo femenino específicamente, ya que nuestra investigación es una tarea del proyecto global “Abogando por una mejor salud femenina en la adolescencia”. Constituyó nuestro universo 545 féminas del 7mo y 8vo grado que estuvieron dispuestas a colaborar en la investigación después de firmar el consentimiento informado que cumplía con los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión

• Adolescentes femeninas del 7mo y 8vo grado que aceptaron participar en el estudio previo consentimiento informado (anexo 1).

Criterios de exclusión

• Negativa de la adolescente a participar en la investigación.
• Adolescentes femeninas sin capacidad mental.
• Estudiantes femeninas de 9no grado, ya que no se podría continuar el estudio de intervención el próximo curso.
• Estudiantes que no pertenecían de forma permanente a estas instituciones.

Criterios de interrupción

• Abandono en cualquier período de la investigación.

Se aplicó una encuesta diseñada al efecto (anexo 2), la cual había sido validada por el equipo del proyecto global y el consejo de expertos; utilizamos las variables siguientes: 

salud_sexual_reproductiva/operacionalizacion_de_variables

Se tuvo en cuenta los aspectos bioéticos por estar trabajando con seres humanos y manipulando datos de su intimidad. Se les explicó detalladamente el proceso y el contenido del trabajo y la privacidad en el manejo de sus datos íntimos y si estaba de acuerdo en participar con el llenado del consentimiento informado (anexo 1). Luego se mostró al consejo científico y ético para la continuidad de este.

Una vez recogida toda la información, se confeccionó una base de datos mediante el empleo del programa epi-info. 6.0, que se encuentra en la Facultad de Ciencias Médicas. Los resultados se mostraron en tablas de frecuencia y de relación de variables expresadas en números y porcentajes.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Limitaciones del estudio: hubo cierta falta de privacidad a la hora de recoger los datos de la encuesta aplicada, por lo que consideramos no utilizamos el método adecuado por las características de las escuelas, lo que influyó en la significación positiva de ellos. También la poca relación previa de los estudiantes, lo que no las llevan al franqueo de las relaciones precoces, por lo que no coincidimos con los resultados del trabajo de nuestro tutor aplicado en la consulta de riesgo reproductivo preconcepcional.

Tabla 1. Distribución de los adolescentes estudiados según la escuela y el grado escolar 

salud_sexual_reproductiva/distribucion_de_adolescentes

Fuente: encuesta.


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .5

Tabla 1. En la escolaridad, de acuerdo con el grado que cursan las adolescentes, no existen diferencias significativas entre ellas y predomina con un mayor porcentaje en la muestra de estudio el 7mo grado con 138 para el 51,7% de la escuela Hermanos Mederos, seguido del 8vo grado con 146 adolescentes para el 52,5% de la escuela Juan Olai. Al arribar el niño a la Secundaria Básica, que comprende los grados séptimo, octavo y noveno, se produce un cambio radical y abrupto en su vida bajo el sistema actual en la nueva concepción, donde cada profesor integral educa a solo 15 adolescentes y transita con ellos desde el 7mo hasta el 9no grado; es su amigo, consejero y guía y mantiene estrecho contacto con sus padres

Tabla 2. Distribución de los adolescentes estudiados según la edad

salud_sexual_reproductiva/grupo_de_edad

Fuente: encuesta.

Tabla 2. Según la edad de las adolescentes estudiadas, existe un mayor porcentaje en el 8vo grado con 331 niñas para el 58,9%. La enseñanza media agrupa a los alumnos comprendidos entre 12 y 14 años y forma parte de la educación básica obligatoria junto con la educación primaria. Su objetivo es la formación básica e integral del adolescente cubano sobre la base de una cultura general que le permita estar plenamente identificado con su nacionalidad y patriotismo, conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su preparación futura y adoptar conscientemente la opción del socialismo, que garantice la defensa de las conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución, expresado en sus formas de sentir, de pensar y de actuar.

Tabla 3. Distribución de los adolescentes estudiados según la edad de la primera relación sexual

salud_sexual_reproductiva/primera_relacion_sexual

Fuente: encuesta.

Tabla 3. En el grupo de las adolescentes estudiadas ya entre los 11 y los 14 años comienzan su relación sexual con una incidencia de 13 niñas para el 0,9%, vemos lo precoz de esta relación aún sin la maduración de los órganos genitales. Esto puede estar dado por la poca comunicación con sus padres, el medio donde se desarrollan y viven, las condiciones geográficas y todo está en correspondencia con el análisis de la situación de salud de nuestra área.

La adolescencia es una importante etapa de la vida situada entre la niñez y la adultez, donde las hembras maduran primero que los varones (18-21). Un estudio realizado en el Hospital Gineco Obstétrico “Dr. Eusebio Hernández” en la Habana (22-24) no coincide con nuestro estudio en cuanto a las edades de comienzo de las relaciones sexuales, en dicha investigación osciló entre los 13 y los 16 años, las de 15 fueron las de mayor incidencia.

El estudio de Felipe Santana Pérez y otros sobre este mismo tema arrojó que el 92,5% de los adolescentes ya practican relación sexual en el mismo grupo de edad de nuestro estudio. (24-26)

La encuesta demográfica y de salud de las mujeres llevada a cabo en Centroamérica y Sudamérica señala que altos porcentajes de adolescentes en México, Guatemala, Quito, Salvador y Brasil tuvieron sus primeras relaciones sexuales antes de los 15 años.

Tabla 4. Distribución de los adolescentes estudiados según el anticonceptivo utilizado

salud_sexual_reproductiva/segun_anticonceptivo_utilizado

Fuente: encuesta.

Tabla 4. Del total de las adolescentes encuestadas, solo 5 de ellas utilizan condón, esto está dado al desconocimiento aparejado a su edad, también por la poca percepción del riesgo y la inmadurez de su sistema nervioso. Está demostrado que es el mejor anticonceptivo en estas edades por su inocuidad y ausencia de efectos colaterales y además es la forma más eficaz de protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH/SIDA. Se ha llegado a plantear que el condón tiene alguna sustancia capaz de inactivar el VIH, aunque no se ha logrado identificar. Sin embargo, no se lo usa regularmente porque existen mitos y creencias en su contra, sobre todo, en el adolescente.

Un escrito del diario de la juventud cubana habla de que quienes trabajamos con adolescentes sabemos que el uso del condón se reduce o se anula cuando la pareja cumple unos pocos meses, otros no lo usan ni en su primer experiencia sexual, ellos ligados a los antiguos esquemas de la “naturalidad”, los que llegan a pecar por ingenuos y atentan contra la salud. (27,28)

Tabla 5. Distribución de los adolescentes estudiados según el método anticonceptivo más eficaz

salud_sexual_reproductiva/anticonceptivo_mas_eficaz

Fuente: encuesta.

Tabla 5. La anticoncepción en la adolescencia se torna compleja y debe ir ligado indisolublemente en una bien ordenada educación sexual (29-31). Por tal motivo resulta interesante resaltar en dicho cuadro que el método anticonceptivo que consideran nuestras adolescentes como el más eficaz y adecuado para las relaciones sexuales eventuales con un mayor porcentaje es el uso de preservativo o condón y en segunda opción la T de cobre. Es esencial para el desarrollo de la personalidad del adolescente establecer una jerarquía de valores y proponerse objetivos o metas que orienten y den sentido a su vida y que permitan hacer elecciones, tomar decisiones y hacer planes de vida.

Algunos autores plantean que ello podría deberse a un aumento de la percepción de riesgo para las ITS/VIH/SIDA y el embarazo precoz y a una mayor disponibilidad y facilidad de adquisición de los preservativos así como también gracias a los múltiples programas de salud sexual y reproductiva que incluyen los de prevención de estas enfermedades. (27)

Tabla 6. Distribución de los adolescentes estudiados según el uso del condón 

salud_sexual_reproductiva/uso_del_condon

Fuente: encuesta.


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .6

Tabla 6. Muchas de nuestras adolescentes tienen claro el uso del condón o preservativo por la importancia que le han dado a la educación sexual recibida en nuestro estudio, siendo ellas 508 adolescentes para el 67,9%. Sin embargo, las que tienen dudas o desconocen es porque no ha existido una buena comunicación. Coincidimos con el estudio de la Doctora Zenia Pérez, donde sus adolescentes también tienen claro el uso del condón, pero hay que seguir insistiendo en una nueva forma de educación de la sexualidad de los adolescentes con un enfoque alternativo y participativo sustentado en los más altos niveles de confianza, comunicación, respeto mutuo entre ellos y los educadores. (32-34)

Hasta el presente, la anticoncepción en todas las edades y específicamente en la adolescencia se ha enfrentado generalmente como un problema de la mujer. Son pocos los artículos que abordan esta problemática desde la óptica del varón. En estudios realizados hemos encontrado que alrededor del 45% de los adolescentes varones considera la anticoncepción como una responsabilidad de la mujer. (33)

Tabla 7. Distribución de los adolescentes estudiados según el número de embarazos

salud_sexual_reproductiva/numero_de_embarazos

Fuente: encuesta.

Nota: en el comentario de esta tabla se debe decir que los dos embarazos fueron interrumpidos con un legrado y una regulación menstrual.

Tabla 7. En el grupo de estudio, solo 2 de las adolescentes en el transcurso de sus relaciones sexuales tuvieron un embarazo para el 0,4%, el resultado final de una fue la regulación menstrual y la otra un legrado. Sin embargo, la situación actual del aborto en nuestro país dista mucho de la deseada. En ocasiones, no contamos las regulaciones menstruales que realizamos a adolescentes que sí están embarazadas. La felicidad del ser humano es objetivo esencial de la sociedad socialista y para lograr esto desempeña un papel importante la formación multilateral y armónica de la personalidad del hombre nuevo, que incluye aspectos relacionados con la sexualidad y la vida familiar.

En un estudio del Doctor Oscar Martínez Soto en Cuba, los demógrafos han identificado un proceso de rejuvenecimiento de la fecundidad y señalan así que las mujeres están pariendo en edades cada vez más tempranas y el 50% de ellas son adolescentes entre 15 y 19 años. (35,36)

El estudio del Doctor Juan Carlos dice que en el 2050 se pronostica un envejecimiento del 34% de la población, y en estos momentos Cuba será el país más envejecido de América Latina y el Caribe conjuntamente con Barbados. (37)

Estudios realizados ponen de manifiesto que solo el 23% de los adolescentes que se embarazan desean la gestación, más del 50% de estos embarazos no deseados ocurren en los primeros 6 meses posteriores a la primera relación sexual y solo una pareja de cada 5 había utilizado en alguna ocasión métodos anticonceptivos. (18)

Tabla 8. Distribución de los adolescentes según las infecciones de transmisión sexual (ITS) que conocen

salud_sexual_reproductiva/conocimiento_de_its

Fuente: encuesta.

Tabla 8. Esta tabla nos muestra el nivel de conocimiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), donde en primera línea aparece el SIDA con 420 para el 77,1%, seguido de la sífilis para el 53,2%. Pensamos que esto está dado a la diversidad de programas designados al conocimiento de estas enfermedades tanto en los medios de difusión masiva como en los sectores de salud y educación.

El trabajo de Bernal Martínez expresa que los adolescentes son además las primeras víctimas de las infecciones sexualmente transmisibles y embarazos, cuya cantidad de casos se estima en 300 millares cada año.

En los países en desarrollo entre 1 y 2/3 de los jóvenes reciben menos de 7 años de educación escolar. (38)

La falta de información para protegerse de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la actividad sexual indiscriminada y sin protección que suelen tener los adolescentes y jóvenes son los factores y conductas de riesgo más frecuentes en la adquisición de estas enfermedades, que afectan sobre todo a la población comprendida entre los 15 y los 24 años, y que constituyen un verdadero problema de salud en estas edades, al cual se añade el riesgo a la salud del embarazo precoz si se trata del sexo femenino y la frustración social que trae para la adolescente o la joven que generalmente se ve impedida de concluir su proyecto de vida.

Tabla 9. Distribución de los adolescentes según la respuesta a cuántos contactos sexuales se necesitan para contagiarse una infección de transmisión sexual (ITS)

salud_sexual_reproductiva/contacto_sexual_its

Fuente: encuesta.

Tabla 9. En nuestro estudio, 390 de las adolescentes saben que con un solo contacto sexual se pueden contagiar de no usar protección. Con frecuencia es difícil hablar de este tema y plantearlo es espinoso para los jóvenes, parte de la razón o al menos de la explicación es que los propios jóvenes no colocan la salud sexual y reproductiva en un lugar muy prominente de su lista de preocupaciones y es aquí donde la familia juega un papel esencial y se debe reforzar el rol educativo y afectivo entre padres e hijos.

Según la Dra. Tania Tamayo, en su estudio casi el 69% de nuestros adolescentes no se protegen. (30)

Pensamos que la sensibilidad del uso de protección podría deberse a un aumento de la percepción de riesgo para las ITS/VIH/SIDA y el embarazo precoz y a una mayor disponibilidad y facilidad de adquisición de los preservativos así como también gracias a los múltiples programas de salud sexual y reproductiva que incluyen los de prevención de estas enfermedades.

Tabla 10. Distribución de los adolescentes según de quién recibieron la educación sexual

salud_sexual_reproductiva/recepcion_educacion_sexual

Fuente: encuesta.

Tabla 10. En la muestra de estudio, 147 niñas responden que sus padres son los que le han impartido educación sexual y en segundo lugar la escuela. Si observamos nuestro universo de estudio, no es un número significativo, ya que es obligación de los padres proporcionar una educación a los hijos en todos los sentidos, por supuesto también en el desarrollo de la sexualidad. Por lo que le indicamos que deben hablar con sus hijos con naturalidad. Se sentirán más aliviados hablándoles con claridad, ellos necesitan conocer y aprender de los valores, los procesos de toma de decisiones y no esperen que sus hijos sean adolescentes para hablarle de la pubertad y la sexualidad, siempre que se precave se evitan errores que luego debemos de lamentar.


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .7

Según el psicólogo Enrique Rojas, “la meta” de una buena educación sexual es la integración de las tendencias en una personalidad cada vez más madura, de modo que todos los impulsos sexuales se encaucen de forma ordenada y enriquecedora. (39)

No coinciden nuestros resultados con los del Lic. Jorge Madiedo, donde se observa como resultados que la vía más común por la cual reconocen recibir información es a través de los amigos para un 31,7%, les siguen los padres con el 27,5% y en tercer lugar por sus parejas con el 14,7%; el menor porcentaje es a través de los libros y el médico de familia. (40)

CONCLUSIONES

• Existe un bajo nivel de información en las adolescentes estudiadas respecto a las ITS y prevención de estas.
• Se manejan poco los métodos anticonceptivos y la importancia del uso del condón.
• Existe déficit en el recibimiento de educación sobre el tema, predomina la fuente familiar.

ANEXO 1

Consentimiento informado
(firmado por el paciente para participar en el estudio)

El que suscribe __________________________________________________ está de acuerdo en participar en el estudio sobre “Estado cognoscitivo de las adolescentes sobre salud reproductiva”. Para dar este consentimiento he recibido una explicación amplia sobre mi participación en este por parte de la Licenciada de Enfermería: ________________________________________

Quien me ha informado que:

• Mi condición de adolescente necesita información sobre las enfermedades de transmisión sexual y salud reproductiva.
• Las adolescentes que se incluyan en este estudio están sujetas al procedimiento y tratamiento general habitual utilizado en nuestro sistema de salud.
• Como consecuencia de mi desconocimiento puedo evolucionar a complicaciones severas de mi salud.
• Se van a formar 2 grupos de estudios ubicados en diferentes centros estudiantiles.
• El estudio consistirá en una encuesta exploratoria sobre el conocimiento del tema implicado.
• Los datos aportados deben ajustarse a la realidad para evitar falsos positivos en el estudio.
• Se mantendrá la confidencialidad de mis datos personales, a los cuales solo tendrá acceso el personal vinculado al estudio.
• Se me ha explicado claramente y he comprendido los objetivos de este trabajo así como en qué consisten los procederes.
• Mi consentimiento de participar en el estudio es absolutamente voluntario y el hecho de no aceptar no tendrá ninguna consecuencia sobre mi relación con el médico o el hospital, los que me seguirán atendiendo según las normas de conducta habituales en esa institución y nuestra sociedad.
• En cualquier momento puedo retirarme del protocolo sin que sea necesario explicar las causas y esto tampoco afectará mi relación con los médicos del hospital o policlínico.

Y para que conste y por mi libre voluntad, firmo el presente consentimiento junto con el médico que me ha dado las explicaciones a los _______ días del mes de ___________________________ del año 20__


___________________ __________________
Nombre y apellidos del Firma del paciente
paciente


Lic. Regla Reinaldo Concedo _____________________
Firma de la licenciada

ANEXO 2

Encuesta

1. Edad del adolescente ___
2. Escolaridad

• ___ Primaria
• ___ Secundaria
• ___ Preuniversitario
• ___ Universitario
• ___ Técnico

3. Edad primera relación sexual _____ años

4. Número de parejas sexuales

• ___ Una pareja
• ___ 2/3 parejas
• ___ 3 o más parejas

5. Utiliza algún método anticonceptivo

• ___ Sí
• ___ No

Cuál: ________________________________________________________
Por qué: _______________________________________________________

6. De los siguientes métodos anticonceptivos señale el más eficaz y el más seguro

• ___Asa
• ___T de Cobre
• ___ Multiloac
• ___ Vacunas
• ___ Tabletas
• ___ Condones
• ___ Método del ritmo

7. El condón se utiliza solo para prevenir el embarazo

• ___ Sí
• ___ No

¿Por qué? _______________________________________________

8. ¿Ha utilizado el condón?

• ___ Nunca
• ___ A Veces
• ___ Siempre

9. Número de embarazos ___________

10. Resultado final del embarazo

• ___ Regulación
• ___ Legrado
• ___ Aborto espontáneo
• ___ Parto
• ___ Pretérmino

11. Debido al embarazo se vio en la necesidad de interrumpir

• ___ Estudio
• ___ Trabajo
• ___ Otro proyecto
• ___ No procede


12. Cuando interrumpió el embarazo, ¿cuál fue la causa? ________________________________________________________

13. Ha padecido infecciones de transmisión sexual (ITS)

• ___ Sí
• ___ No

Cuáles _______________________________________________________

13. Mencione algunas enfermedades de transmisión sexual que usted conozca


Salud sexual y reproductiva. Caracterizacion de adolescentes en dos secundarias basicas .8

14. ¿Cuántos contactos sexuales se necesitan para contagiarse una enfermedad de transmisión sexual?

• ___ Uno
• ___ Dos o más

15. ¿Ha recibido educación sexual?

• ___ Sí
• ___ No

¿Por qué medio? ______________________________________________

ANEXO 3

A: Dirección Municipal de Educación

Compañero:

Nos dirigirnos a usted con el ánimo de obtener autorización para la aplicación de unas encuestas que sirven de apoyo a una investigación relacionada con la educación sexual en nuestros adolescentes. Es nuestra intención aplicarla a las escuelas secundarias que reúnen un grupo importante de jóvenes de nuestra área de salud.

Por datos obtenidos en el diagnóstico de salud hemos podido identificar como un problema la falta de educación sexual en nuestras adolescentes, lo que ha conllevado en muchas de ellas la interrupción de los estudios o la enfermedad de otras.

Es de interés de los consejos y la dirección del país mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y esto no es posible si no se establecen estilos de vida diferentes desde edades tempranas que conllevan a una vida saludable.

Agradecemos de antemano su colaboración. A punto de partida, de este diagnóstico deben de desencadenarse una serie de investigaciones para lograr el objetivo propuesto en nuestro proyecto, en el cual desearíamos lograr cambios en el pensamiento de nuestras adolescentes sobre el hecho de su relación de pareja y la decisión de llegar a la sexualidad sin enfermar o interrumpir sus estudios por un mal manejo de esta.

Afectuosamente,

Dirección de Policlínico Área V

Presidente del Consejo Científico

Dirección Municipal de Educación


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González Labrador, I; Miyar Pieiga, E y González Salvat, R M. Mitos y tabúes en la sexualidad humana. Rev Cubana Med Gen Integr, mayo-jun. 2002, vol.18, n
2. Master W Johnson V E, Kologni R C. La sexualidad humana; ED 2da.Editorial científico técnica .ciudad de la habana 1987.
3. Best K. Las barreras médicas suelen ser innecesarias. Net Work en español. 2002; Vol. 21: 4-1
4. Estévez Morales O. Conocimiento que sobre salud sexual tienen los adolescentes. [Trabajo para optar por el título de Especialista Primer Grado de Medicina General Integral] 2001. Cienfuegos, Área VI
5. Best K. la educación sexual ayuda a preparar a los jóvenes. Net Work en español. 2001; Vol. 20: 4
6. González Ruiz MD. El niño y el adolescente. 1e ED Madrid España: Difusión avan. Enfer; 2000.
7. Kologni RC, Master W H, Johnson V Tratado de medicina sexual. Editorial científico técnica. 1985.
8. Duarte Robaina MD. Preocupaciones del adolescente desde su propia óptica. Medicina General Integral. 2001; Vol. 17: 50-55
9. Smith JE. Protección de la Sexualidad. Net Work en español. 2002; Vol. 22: 14-18
10. Calero JL. Percepciones de un grupo de adolescentes sobre salud sexual embarazo y aborto. Revista Cubana de Salud Pública. 2001; Vol. 27: 1-10
11. Silber JT .Manual de medicina de la adolescencia OPS.1998; 78
12. Rodrigues Osess RO. Intervención sobre sexualidad y adolescencia en alumnos de una ESBU del Municipio de Lajas. [Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General]. Policlínico Lajas .Año 2001.
13. Sánchez Martínez R. Promoción de Salud. Rev.cubana de enfermería. 2005; Vol. 21: 10-12.
14. Sánchez Sarduy C, Sánchez Sarduy Descorriendo velos hacia una nueva salud reproductiva... Rev. Sexología y Sociedad. 2004; Vol. 22: 30-35.
14 a. Departamento de Estadística. Dirección Provincial de Salud Pública. 2006. Cienfuegos.
15. Smith J.E. Dirigirse a poblaciones que corren más riesgo. Network en español. 2003; Vol. 22: 5-8.
16. Revelo A. Ese mundo tan adolescente. [Monografía en Internet]. infomed.salud para la vida: [Consultado 2006 Abril 26]. URL disponible en:
http://www .ITS/SIDA/VIH/ .sld.cu/servicios, sld.cu/servicios
17. Ber Kow R. Manual of Medical Information Edition Home; 1145-1152 .Año 2003
18. Irisar Hernández JL, Valdez Gomes Abogando por una mejor salud en la adolescencia. Facultad de ciencias medicas Cienfuegos .Año 2002.
19. Toledo M, Torraella G. quien y como es el adolescente. [Monografía en Internet]. Infomed salud para la vida: [Consultado 2006 Abril 26]. URL disponible en:
http://www.ITS/SIDA/VIH.sld.cu/servicios.
20. Leiva Marín Y, Artiles de león I, Flores Madan L,Cano López O, Bravo Fernández O, Castro Espin M,:En .Álvarez Sintes Temas de Medicina general Integral.vol 1 ED Ecimed. La Habana.Ciencias Medicas;2001
21. González Labrador I,Miyar Peiga E. Consideraciones sobre planificación familiar.Rev Cubana Med Gen Integr.2001;17(4) ;367-78.
22. Sito del ministerio de relaciones exteriores de Cuba (Homepage de Internet).La Habana: MINREX; c2006 [actualizado ----; citado 2007 Mar 23] Disponible en:
http://america.cubaminrex.cu/Enfoques/ddhh_ninos.htm
23. Gaceta Oficial de la Republica de Cuba (Homepage de Internet ).La Habana :código de familia; c2006 [actualizado……….;citado 2007 Mar 23] Disponible en :
http://www.gacetaoficial.cu/gaceta/codigo_de_familia.htm
24. Martines A. comportamiento del embarazo en la adolescencia en 87 pacientes. Revista de los estudiantes de Ciencias Médicas [en línea]. 2006; [Fecha de acceso: 23 de Enero de 2007]; Vol. 2. URL disponible en: http://hhp://www.16deabril.sld.cu/100/223/articulo2.htm/
25. Santana Pérez, F, Verdeja Varela, O L; Ovies Carbalo, G et al. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares. Rev. Cubana Med Gen Integr. ene.-feb. 2006, vol.22, no.1 [Online]. [citado 09 Febrero 2007], p.0-0. Disponible en la World Wide Web:
. ISSN 0864-2125.
26. Gran Álvarez, M. La salud sexual y reproductiva. Rev. Cubana Salud Pública. ene.-mar. 2006, vol.32, no.1 [Online]. [citado 09 Febrero 2007], p.0-0.Disponible en la World Wide Web:
. ISSN 0864-3466
27. Gayel C. Técnicas participativas en el conocimiento de adolescentes sobre sida. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2000; Vol. 16: 474-479.
28. Rodríguez Ferra, R; Gómez Barrera, Z y García Hernández, T. El SIDA: Su repercusión socioeconómica en los países subdesarrollados, y el aporte educativo en su prevención. Rev. Cubana Med Gen Integr. May - jun. 2001, vol.17, no.3 [Online]. [citado 09 Febrero 2007], p.274-280. Disponible en la World Wide Web:
29. Torres Vidal RM. Panorama de salud de adolescentes cubanos. [Monografía en Internet]. [Consultado 2007 Febrero 11]. URL disponible en: http://www.dne.cu/libro/capitulo6/capitulo 6.htm.304k
30. Tamayo Líen T, Varona Sánchez Y. Infección por papiloma virus humano en adolescente. Rev. Cubana Obste Ginecol 2006 Vol. 32 [en línea]. [Fecha de acceso 9 de febrero.2006]. URL disponible en: http://http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol32_2_06/gin12206.
31. Donoso Siña E. Conocimiento, actitudes comportamiento sexual un grupo de adolescentes Chilenos. Perinatol Reprod Hum. 2004; Vol. 18: 10-12.
32. .Pigueras Nubia...Revista Semanal. Ciencia. Radio Reloj: El embarazo en la adolescencia es un fenómeno tan antiguo La Habana .2006. (Biblioteca virtual en línea) [consultada 8 de febrero 2001] URL disponible en: http://www.radioreloj.cu/revista-temas/ciencia5-31-10-02.htm
33. Pérez Palmero, Z; Casas Rodríguez, L; Pena Galban, L Y. et al. Información sexual en un grupo de adolescentes. Rev. Cub Med Mil.. Sep.-dic. 2002, vol.31, no.4 [Online] [citado 09 Febrero 2007], p.0-0. Disponible en la World Wide Web:
. ISSN 0138-6557.
34. Izquierdo Pamias T. la Epidemia Mundial de Sida continúa creciendo. [Monografía en Internet]. [Consultado 2007 Febrero 11]. URL disponible en:
http://www.sld.cu/servicios/temas/dv¡-876-14k
35. Elisalde RM. Pruebas de VIH certifican el amor del siglo XXI. Juventud Rebelde.2007 enero 31.Sección Cartas son cartas. A: 42(Col-4)
36. Soto Martínez, O; Franco Bonal, A; Franco Bonal, A et al. Embarazo en la adolescencia y factores sociodemográficos en Guantánamo en 1998. Rev. Cubana Med Gen Integr.. Ene.-feb. 2004, vol.20, no.1 [Online] [citado 09 Febrero 2007], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0864-2125.
37. Alfonso Fraga, J C. El descenso de la fecundidad en Cuba: de la Primera a la segunda transición demográfica. Rev. Cubana Salud Pública. ENE.-mar. 2006, vol.32, no.1 [Online]. [citado 09 Febrero 2007], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0864-3466.
38. Peláez Mendosa J. adolescentes y jóvenes .salud y vida .infomed. [Monografía en Internet]. cuba: 2006. [Consultado 2007 Enero 1]. URL disponible en:
http://consultas.cuba.cu/consultas-php?ini-e@ord-4-30k
39. Rojas E. Apuntes sobre educación sexual. [Monografía en Internet]. [Consultado 2007 Enero 1].
40. Madiedo Hernández, J; Otero Alonso, M; González Izquierdo, Y et al. Conducta sexual en adolescentes varones y anticoncepción. Rev Cubana Enfermer, ene.-abr. 2001, vol.17, no.1, p.9-13. ISSN 0864-0319.