Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Artrosis de rodilla. Aplicacion de la Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3972/1/Artrosis-de-rodilla-Aplicacion-de-la-Medicina-natural-y-tradicional-y-su-relacion-con-la-bioetica.html
Autor: Lic. Arelys Morales López
Publicado: 31/01/2012
 


La osteoartritis (OA) o artrosis es una artropatía degenerativa que conduce a la alteración estructural y funcional de las articulaciones sinoviales, constituye la primera causa de dolor crónico y discapacidad en la población de mayor edad. 

Es una enfermedad que afecta al cartílago articular y al hueso que está debajo del cartílago, el cual se "defiende" formando proliferaciones óseas llamadas osteofitos, pero estos no hacen más que limitar la movilidad, comprimir nervios, disminuir la altura por la pérdida del cartílago que está entre los huesos.


Artrosis de rodilla. Aplicacion de la Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .

Artrosis de rodilla. Aplicación de la Medicina natural y tradicional y su relación con la bioética.

Lic. Arelys Morales López
Lic. Claribel Domínguez Rojas
Dra. Nadiezda García Figueredo
Lic. Zenaida Rodríguez Bernal
Lic. Nelson Suárez Vera

Universidad de Ciencias Médicas Cienfuegos

INTRODUCCIÓN

La osteoartritis (OA) o artrosis es una artropatía degenerativa que conduce a la alteración estructural y funcional de las articulaciones sinoviales, constituye la primera causa de dolor crónico y discapacidad en la población de mayor edad. (1 – 3)

Es una enfermedad que afecta al cartílago articular y al hueso que está debajo del cartílago, el cual se "defiende" formando proliferaciones óseas llamadas osteofitos, pero estos no hacen más que limitar la movilidad, comprimir nervios, disminuir la altura por la pérdida del cartílago que está entre los huesos. Esto va generando cada vez mas dolor, rigidez, deformaciones articulares y limitación de los movimientos, es un trastorno crónico de las articulaciones caracterizado por la degeneración del cartílago y del hueso adyacente, que puede causar dolor articular y rigidez, puede ser de tipo primaria o secundaria. Puede afectar cualquier articulación, siendo las más frecuentes la cadera, rodilla, columna cervical, lumbar y manos. (4)

La Osteoartritis es una entidad que se origina por el deterioro del cartílago de las articulaciones sinoviales. Es una enfermedad degenerativa de mayor prevalencia en el mundo, constituye la primera causa de dolor crónico músculo esquelético y discapacidad en la población de mayor edad, suponiendo un importante problema de salud pública.

En Estados Unidos a comienzos de la década de los noventa, se estimó que 37,9 millones de personas padecían algunas de las diversas enfermedades músculo-esqueléticas existentes, lo que constituía el 15% de la población, la Osteoartritis se presentaba en 21 millones de individuos, siendo la población afectada 10 veces mayor que la que padecía artritis reumatoide (AR). (5) Se estima que para el año 2020 más de 60 millones serán afectados en los Estados Unidos y de ellos 11,6 millones tendrán limitación de sus actividades afectándose de forma proporcional tanto mujeres como hombres. (6, 7)

En España se ha calculado que la prevalencia de la osteoartrosis de rodilla en cualquier localización es del 23%. (8) Según estudio realizado por la sociedad Española de Reumatología en el año 2007, el 10,2% de adultos presentan artrosis de rodilla, siendo del 6,2% la prevalecía para la de manos, (3, 9) mientras que la artrosis de cadera es más difícil de determinar.

Aunque hoy día se desconoce el mecanismo exacto por el que se inicia toda la cadena de acontecimientos que conducen a la artrosis, se sabe que hay unos factores de riesgo que favorecen su aparición y empeoran el pronóstico, como son todos los problemas que afectan al cartílago articular, los micro traumatismos repetidos y la sobrecarga que se produce en determinadas actividades laborales o deportivas, o como consecuencia de la obesidad.

La osteoartritis es una de las enfermedades más frecuentes del mundo. Según Jackson alrededor de 80% de la población por encima de los 50 años presenta alguna forma de esta enfermedad. Ha afectado al hombre desde la edad neolítica al detectarse en momias egipcias y en más de 50% de los cadáveres estudiados en personas que vivieron durante el período medieval en Inglaterra. En 1802, William Henderben describe esta enfermedad y su presencia en las grandes articulaciones. Ya en 1909 William Osler sugiere el uso de salicilatos, hidroterapia y la cirugía en algunos pacientes. (10)

Con el aumento de la expectativa de vida de la población, especialmente en países del primer mundo, la presencia de esta enfermedad es cada vez mayor y constituye hoy en día un verdadero problema de salud que afecta la calidad de vida de las personas. (10)

Persisten todavía muchos mitos sobre la artrosis, es un rasgo inevitable de la vejez, como los cabellos grises y los cambios en la piel, que conduce a discapacidades mínimas y que su tratamiento no es eficaz. En la actualidad no existen tratamientos curativos. El tratamiento está orientado a aliviar del dolor, disminuir la rigidez y mejorar la función. (10, 11)

En la actualidad, en la Medicina contemporánea, uno de los métodos terapéuticos que está siendo más utilizado y especialmente en los países asiáticos es la acupuntura, método terapéutico que goza de gran popularidad en el mundo al existir millones de personas según sus experiencias personales refieren el efecto de las agujas insertadas de manera adecuada en determinadas localizaciones del organismo.

En noviembre de 1997 se reunió un panel de expertos de los National Institutes of Health sobre medicinas complementarias, cuyas conclusiones publicadas en Bethesda (Maryland) recomiendan el uso de la acupuntura como técnica complementaria en el tratamiento de la artrosis de rodilla, reduce el dolor y mejora la función articular (15) de esta forma sería una enfermedad con posible solución con la Medicina natural tradicional respetando siempre los principios de la bioética. (12, 13)

En el Hospital Universitario Reina Sofía, de Córdoba, durante el período 2002-2007 se realizó un estudio para valorar la efectividad de la acupuntura como terapia complementaria en la reducción del dolor de pacientes ambulatorios con dolor refractario al tratamiento farmacológico convencional, al referirnos a la terapia por acupuntura se plantea que las enfermedades se desarrollan porque hay demasiado Yang (estimulación) o demasiado Ying (sedación) de modo que las dos energías no están en equilibrio y mediante la inserción de agujas en los puntos adecuados, se logra mejorar el flujo de la energía, ya sea para estimularla o para sedarla, de esta manera se restablece el equilibrio en el sistema energético y el paciente recobra la salud. La respuesta tipo reflejo que se genera por el sistema nervioso al estimular los receptores de la piel mediante la punción que se realiza (mediada por los sistemas simpático y el parasimpático), produce efectos locales (en el área donde está la aguja) y efectos distantes (estimula la producción y la liberación de hormonas [ejemplo: ACTH - desinflama] y de mediadores bioquímicos ejemplo: endorfinas - alivian el dolor. Los puntos de acupuntura se hallan localizados en unos canales ó meridianos por los cuales circula la energía de nuestro organismo. (10)

OBJETIVOS.

Explicar la aplicación de la Medicina natural y tradicional a la artrosis de rodilla y la relación con la bioética.

DESARROLLO

La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta las articulaciones, en la cual se produce un desgaste del cartílago articular, produciendo dificultad en la marcha y deformaciones en dicha articulación. Representa la segunda causa de incapacidad permanente, después de las enfermedades cardiovasculares el cartílago se ve favorecido por el uso de la articulación y el paso del tiempo. Además, el deterioro del cartílago depende de otros factores que, aparte de la edad, contribuyen a lesionarlo. (14)

En la artrosis, el cartílago pierde consistencia y elasticidad, y su superficie se va agrietando y erosionando progresivamente. La erosión del cartílago condiciona que disminuya paulatinamente su grosor, pudiendo incluso llegar a desaparecer por completo con el paso del tiempo. Con su desaparición se pierde la función de protección que posee el cartílago y quedan expuestos los extremos de los huesos, rozando entre sí “hueso con hueso”. Según se va produciendo la pérdida del cartílago, el hueso que se encuentra por debajo también se ve afectado y reacciona. El hueso lesionado responde haciéndose más denso (en Medicina se denomina esclerosis ósea), surgiendo “quistes” dentro el hueso (denominados geodas). También se forma nuevo hueso que crece por los bordes de la articulación, a modo de picos o rebabas de hueso, que reciben el nombre de osteofitos. (15)

Además, todas estas lesiones que se producen, condicionan que la membrana sinovial se inflame. Cuando se inflama, la membrana sinovial se hace más gruesa y puede producir una mayor cantidad de líquido sinovial que la normal. Por ello, una articulación con artrosis a veces está hinchada por contener líquido en exceso (derrame articular) (16). La osteoartritis es el más frecuente de todos los trastornos reumáticos, a la edad de 50 años un gran porcentaje de la población presenta cambios degenerativos en el cartílago de las articulaciones que soportan peso con una expresión clínica caracterizada por dolor, deterioro funcional, inestabilidad, debilidad muscular y fatiga. (17 – 21)

La artrosis es la principal causa de discapacidad en los adultos mayores y su localización más común es la articulación de la rodilla. Se calcula que tanto su prevalencia, como la discapacidad que provoca y los costos de su atención irán en aumento en los próximos 25 años, debido al envejecimiento de la población. (22)

El tratamiento de esta enfermedad, se basa en la orientación de pérdida de peso, en el uso de analgésicos, de antiinflamatorios y en los procederes de rehabilitación y quirúrgicos.

En la artrosis se pueden describir 4 etapas evolutivas:

1. El cartílago inicialmente se carga de agua, se torna poco elástico y predispuesto al daño por el uso.
2. Con el tiempo el cartílago se resquebraja y va dejando zonas descubiertas del hueso, haciendo que su fricción acelere su deterioro, mientras que en la columna vertebral los discos pierden su altura y se producen los llamados pinzamientos.
3. En el hueso que se encuentra por debajo del cartílago dañado se producen microfracturas, comienza a compactarse y se originan los osteofitos o “picos de loro.
4. Por último, se pueden producir verdaderos quistes líquidos dentro del hueso y por debajo del cartílago dañado, como así también pueden aparecer restos de cartílago o hueso flotando en el líquido articular (líquido sinovial), que a su vez se encuentra en cantidades excesivas. (23)


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .2

Por ser más frecuente localización en los adultos y en particular en el adulto mayor es necesario tener en cuenta el modo de vida y sus componentes en el seguimiento que hay que realizar en la artrosis de rodilla por lo que podemos definir el modo de vida.

Modo de vida:

Es una categoría socio - filosófica que incluye el conjunto de las variedades típicas de las actividades de los hombres, del género de vida de cada individuo, de un grupo social, de una clase del pueblo en su conjunto, en los marcos históricos concretos de una Formación Económico Social determinada. Es la expresión concentrada de las relaciones materiales y espirituales que predominan en la sociedad, es el resultado de la interacción de todos los aspectos y fenómenos de la vida social.

Incluye:

 La actividad de creación de los bienes materiales y espirituales.
 La satisfacción en el trabajo.
 Las relaciones familiares y matrimoniales.
 La actividad sociopolítica.
 Las costumbres, la moral y las normas de conducta.
 El empleo del tiempo libre.
 El estado de la vivienda.
 La actitud hacia la patria, los ideales.
 Los derechos y obligaciones socioeconómicas de los ciudadanos.
 La cultura.

Nivel de vida:

Componente cuantitativo del modo de vida. Expresa el nivel de satisfacción de las necesidades materiales y parte de las espirituales y el nivel de ingreso de la población.

Indicadores:

 Ingresos reales.
 Consumo de productos alimenticios.
 El tiempo libre.
 La proporción del trabajo mecanizado en el total de gastos laborales.
 El estado de la salud, los servicios y el transporte.
 El nivel de instrucción.
 Las condiciones de la vivienda.

Calidad de vida:

Componente cualitativo del modo de vida. Refleja el grado de satisfacción de las necesidades espirituales.

Incluye:

 La satisfacción que produce el trabajo.
 La satisfacción que produce el tiempo libre.
 El grado de comodidad.
 La seguridad en el trabajo.
 La satisfacción de las demandas de comunicación.
 El bienestar social (salud, educación, cultura).

Condiciones de vida:
Es el conjunto de bienes materiales y espirituales con que cuenta una sociedad dada para satisfacer las necesidades humanas. Abarca esencialmente la esfera del consumo de bienes materiales y espirituales.

Pueden agruparse en:

 Condiciones de trabajo (medio donde los hombres crean los nuevos valores para sus necesidades).
 Condiciones del entorno familiar (permite resguardarse del medio natural es el ambiente donde se inicia el proceso de socialización de los individuo en ellas se desenvuelve la familia como célula básica de la sociedad).
 Condiciones del entorno comunal (abarca la estructura profesional técnica donde los individuos y sus familiares satisfacen sus necesidades básicas).

Estilo de vida:

Categoría sociopolítica que sirve para evaluar el modo de conducta, la forma de vida cotidiana de las personas, las características para un determinado grupo social de individuos, de la sociedad. Reúne en si un modo, es una forma de conducta por la cual es posible conocer al sujeto actuante identificarlo, establecer su aspecto social.

Funciones:

 Garantizar la posibilidad de autoidentificación social.
 Separar al grupo de una comunidad más amplia de hombres, contribuyendo a la estabilidad de este grupo.
 Determinar las posibilidades de autoexpresión personal del individuo de una manera socialmente reconocida.

Dentro del tratamiento se destacan varias terapéuticas fundamentales:

En las etapas tempranas, la artrosis de la rodilla se trata con medidas conservadoras, no quirúrgicas. (24 – 27)

• Las modificaciones del estilo de vida pueden incluir la pérdida del peso, cambiando desde ejercicios de correr o saltar a nadar o ciclismo, y minimizando las actividades que agravan la condición, tales como la de subir escaleras.
• Los ejercicios pueden ayudar a aumentar el arco de movimiento y flexibilidad así como también ayudan a fortalecer los músculos en las piernas.
• Puede ser útil usar utensilios sustentadores tales como un bastón, llevando inserciones amortiguadoras en los zapatos, o llevando una manga de rodilla u ortesis (dispositivo ortopédico).
• Otras medidas pueden incluir aplicaciones de calor o hielo, ejercicios en el agua, linimentos o vendajes elásticos.
• Varios tipos de drogas pueden usarse para tratar la artritis de la rodilla.
• Para ayudar a reducir la hinchazón de la articulación las medicaciones antiinflamatorias pueden incluir medicamentos tales como aspirina, acetaminofeno o Ibuprofeno.
• Glucosamina y condroitin sulfato son los suplementos orales que pueden aliviar el dolor de osteoartritis.
• Corticoesteroides son poderosos agentes antiinflamatorios que pueden ser inyectados en la articulación.
• Terapia de hialuronato consiste en una serie de inyecciones destinadas a cambiar el fluido de la articulación.
• Tratamientos médicos especiales para artrosis de rodilla incluyen inyecciones de sal de oro y otras drogas que modifican la enfermedad.
• Cultivo del líquido sinovial (líquido tomado de la rodilla y examinado bajo un microscopio).
• Radiografía de la rodilla.
• Resonancia magnética de la rodilla si se sospecha ruptura de menisco o ligamentos.

Las causas podemos dividirlas:

a) Idiopáticas (de causa desconocida).

Se han identificado factores desencadenantes:

Edad: se ha visto cierta asociación entre artrosis y las alteraciones del cartílago como consecuencia de la edad.
Factores genéticos: Existe una tendencia familiar muy pronunciada a la aparición de artrosis, sobre todo en mujeres.
Sexo: en las mujeres tiende a ser más sintomática.
Obesidad: causa artrosis de rodilla.

b) Secundarias (a otras enfermedades).

Producidas por cualquier enfermedad que altere la integridad del cartílago articular, o someta a la articulación a presiones o fricción anormales; como por ejemplo, traumatismos, luxaciones, inflamación. (28)
Envejecimiento.
La artrosis es una enfermedad de personas mayores. El desgaste de la articulación producida por el uso durante años, junto con una menor capacidad de recuperación de los tejidos al aumentar la edad, son factores importantes.

Herencia.

En algunos casos, por ejemplo la artrosis de las articulaciones de las manos, existe una predisposición hereditaria, principalmente entre las mujeres.

Obesidad.

La obesidad predispone a la artrosis en las caderas y rodillas ya que el sobrepeso daña el cartílago articular.


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .3

Trastornos por sobrecarga.

Cuando la forma de la articulación o de un miembro no es la normal, por ejemplo cuando las piernas están deformadas o una pierna es más larga que la otra, se produce un desgaste mayor en toda la articulación o la parte de ella que soporta mayor peso causa en una articulación, la recuperación nunca es completa y el cartílago tiene predisposición a enfermarse más pronto.

Exceso de uso.

Produce el desarrollo de artrosis temprana o en lugares no habituales como rodillas en futbolistas, el codo en trabajadores con martillos neumáticos.

El dolor de rodilla puede ser causado por:

• Artritis: incluyendo artritis reumatoidea, osteoartritis y gota.
• Quiste de Baker: una hinchazón llena de líquido localizada detrás de la rodilla que puede acompañar a una inflamación por otras causas, como artritis.
• Bursitis: inflamación a causa de presión repetitiva sobre la rodilla (como arrodillarse por períodos prolongados, sobrecarga o lesión).
• Trastornos del tejido conectivo, como lupus.
• Dislocación de la rótula.
• Síndrome de la banda ilio tibial (un trastorno de la cadera relacionado con una lesión de la banda gruesa que va desde la cadera hacia la parte exterior de la rodilla).
• Infección en la articulación.
• Lesiones de rodilla: una lesión del ligamento cruzado anterior o una lesión del ligamento lateral interno pueden causar sangrado dentro de la misma, lo cual empeora el dolor.
• Tendinitis: un dolor en la parte frontal de la rodilla que empeora al subir y bajar escaleras o cuestas.
• Desgarro del cartílago (una ruptura de meniscos) que puede ocasionar dolor en la parte interior o exterior de la articulación de la rodilla.
• Ruptura de ligamentos (ruptura del ligamento cruzado anterior - LCA) que lleva a que se presente dolor e inestabilidad de la rodilla. (29)
• Distensión muscular o esguinces: lesiones menores en los ligamentos causados por torceduras súbitas o no naturales.

El dolor es una de las formas que el organismo posee para expresar un desequilibrio, una desarmonía, una pérdida del orden vital. Cuando una parte del organismo duele es porque hay un trastorno en el funcionamiento de ese organismo; el orden natural tendiente al estado de salud, por alguna razón se ha perdido.

La articulación de la rodilla, como cualquier otra parte del organismo, no puede ser analizada como un elemento mecánico que funciona independientemente de la persona. Es un elemento vivo y está sometido a todos los estímulos positivos y negativos, internos y externos, que sufre esa persona.

Diversas escuelas filosóficas de todos los tiempos han elaborado su concepción del mundo tomando como elemento central del dolor en la vida del hombre mostrándose al respecto más o menos pesimistas: (30)

Aristóteles decía que el dolor es lo que se aleja de la condición natural de forma violenta y por tanto es ajeno a la necesidad y a los intereses del ser vivo.

F. Nietzche afirmaba que la vida es esencialmente dolor. El dolor es un elemento que habitualmente acompaña a las enfermedades y que llega a determinar las vivencias que de ella se tengan, por eso nuestra sociedad le concede tanta importancia al combate del dolor.

El dolor es una experiencia emocional y sensorial desagradable asociada con daño tisular, potencial o real o descrito en estos términos según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.

Casi todas las alteraciones del cuerpo causan dolor (…) el dolor es un mecanismo protector del cuerpo, se produce siempre que un tejido es lesionado y obliga al individuo a reaccionar en forma refleja para suprimir el estimulo doloroso…” (30)

El dolor es una sensación causada por la actividad de estímulos de naturaleza nociva (…) el dolor es en la mayoría de los casos un mecanismo protector que avisa al individuo que los tejidos del organismo están siendo dañados o están a punto de serlo…” (30)

Es un fenómeno con un importante componente subjetivo debido a las emociones que se producen durante su percepción. Existen diferentes conductas terapéuticas para su control, la combinación de las mismas pueden tener efectos sinérgicos.

El tratamiento temprano es importante, porque el dolor que no se alivia oportunamente puede tener un fuerte impacto psicológico en el paciente, así como evitar que el dolor agudo se convierta en crónico, el cual resulta más difícil de controlar. Es esencial evaluar y tratar el componente emocional, mental y físico.

Los síntomas locales son: dolor, rigidez, limitación de la movilidad y pérdida de la función. El dolor suele ser la primera manifestación, el cual empeora con la movilización y la actividad, y mejora con el reposo. La rigidez es matinal, dura menos de media hora, y cede con la de ambulación; para reaparecer tras un periodo de inactividad. Como complicación tardía pueden aparecer: deformidades en flexión, contractura y inestabilidad de la articulación. (28)

Las afecciones menos comunes que pueden conducir a dolor de rodilla son, entre otras, las siguientes: (29)

• Tumores óseos.
• Enfermedad de Osgood-Schlatter.

La relación que se debe establecer entre la bioética como ciencia, la artrosis de rodilla y el dolor es importante porque para el tratamiento de la Medicina natural tradicional es necesario el cumplimiento de los principios de la bioética por lo que podemos señalar que esta como ciencia tiene varias premisas que dieron origen a su surgimiento, entre las que podemos señalar: (31, 32)

Premisas sociales

• La crisis de la economía y la política de inspiración Keynesiana y las consecuencias negativas del desarrollo científico – tecnológico tendría su expresión en la vida espiritual, como social de la época.
La “ideología del bienestar” había penetrado profundamente en la psicología del pueblo norteamericano, dando lugar a una “psicología consumista del bienestar” dirigido a la realización del sueño americano.
• El pueblo norteamericano durante las décadas de los 60 y 70 se da cuenta del abismo existente entre el discurso ideológico y la realidad: la guerra de Vietnam (muerte, incapacidad, dolor, sufrimiento), todo lo que hacia dudar del carácter benefactor del Estado. La desenfrenada economía del bienestar deterioraría el ambiente, generando una crisis ecológica, que compromete la existencia de la humanidad. Este Estado no corrige las injusticias propias del sistema las exacerba.
• Se genera una profunda crisis de valores en la sociedad norteamericana que se expresa en la desconfianza hacia las autoridades e instituciones sociales, incluidas las de salud.
• Se generan movimientos civiles contra la discriminación racial, contra la guerra de Viet Nam, aprobación en 1973 de la primera Carta de los Derechos del Paciente.

Premisas económicas y políticas.

A partir de la década del 30 y con énfasis desde la II Guerra Mundial tienen lugar una serie de mejoras sociales tales como:

• Creación del SNS en Inglaterra en 1948.
• Extensión del seguro médico y de enfermedad en los Estados Unidos en 1964 (Medicare y Medicaid).
• Economía del bienestar y Estado de bienestar.
• La salud se convierte en un bien de consumo de alta demanda cuyo objetivo: propiciar “pleno bienestar” (según la definición de la OMS). La relación médico – paciente determinada por nexos de compraventa.
• La Medicina del bienestar incide cada vez más en las importantes esferas de la vida social. La vida humana se medicalizaría y se medicaliza la ética.
• A finales de los 60 y principios del 70 se producen importantes transformaciones en la sociedad norteamericana, la etapa de bonanza económica sin límites de la postguerra llegaba a su fin (guerra de Corea e Indochina). Avance del proceso de transnacionalización de la economía capitalista (globalización neoliberal).
• Cuestionamiento de la política sanitaria vigente por el creciente gasto sanitario, aplicación del criterio de utilidad extrema costo- beneficio.
• No toda demanda de asistencia sería considerada como justa en principio es decir sólo debe garantizarse a los ciudadanos un “mínimo decente” de asistencia sanitaria.
• El nuevo modelo sanitario (costo – beneficio) dejaría sin amparo a grandes sectores de la población.

Premisas ético – filosóficas:

Doctrinas éticas de E. Kant (1724 – 1804), de carácter deontológico y de J. Stuart Mill (1806 – 1873) de orientación utilitarista, ambas propulsoras del principio de autonomía.


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .4

E. Kant: “Es bueno hacer lo que se debe” (es la voluntad de obrar por deber, por conciencia del deber, no cumplir formalmente el deber estipulado en la norma- imperativo categórico).

S. Mill: “Se debe hacer lo que es bueno” (la obligación moral se determinará en función de las consecuencias previsibles de la acción, de acuerdo a la correlación de perjuicios y beneficios (utilidad, que esta puede reportar) utilitarismo de acto.

Premisas Científico- tecnológicas:

• Desarrollo de la RCT y su aplicación indiscriminada en el holocausto de Hiroshima y Nagasaki generó serios cuestionamientos.
• Revolución en los Ciencias Biológicas iniciada en la década de los 50 descubrimientos de la estructura del ADN, posibilidad de descifrar el código genético y la aplicación de la ingeniería genética molecular crea la posibilidad de riesgos potenciales de manipulación de las funciones vitales.
• Deterioro progresivo del medio ambiente que pone en peligro la asistencia humana.
• Creación de terapias intensivas a fines de los 50, el desarrollo de los trasplantes de órganos a partir del 60, la aparición de las nuevas tecnologías reproductivas, la fragmentación y despersonalización de la atención medica generándose nuevas terapias y actualizándose viejos problemas éticos para los cuales la deontología medica no tendría una respuesta elaborada.

En el mundo actual se manifiestan tendencias en el campo de la bioética entre las que podemos destacar la concepción de Potter, es el núcleo central de la bioética está en la identificación de la necesidad de una ética que cuestione el conocimiento como valor absoluto y alerte sobre la nocividad potencial del conocimiento dejado a su libre arbitrio. La bioética potteriana exige la reconciliación del saber con la moralidad como entidad única; que lo moral sea incorporado al conocimiento como componente importante de la objetividad y la legitimidad del saber. Establece además, un nexo entre la revolución científico-técnica en el campo de la biología y la Medicina, el medio ambiente y la ética.

Lo global de la bioética potteriana no emana de su orientación al tratamiento de asuntos globales, ambientales, que preocupen al género humano o resulten de su interés; su globalidad se expresa en la construcción de un saber nuevo como unificación de conocimiento científico y moralidad orientados al futuro, a la solución del problema de la supervivencia humana. Este planteo del problema distingue el enfoque bioético global de Potter con respecto a las manifestaciones posteriores de la ética ambiental y de la bioética biomédica, y permanece como su legado filosófico más profundo —en gran medida todavía incomprendido—, a una bioética genuinamente global.

Las ideas más importantes de la concepción potteriana de la Bioética como una ética global pueden resumirse en las siguientes:

1. La preocupación por el futuro y las consecuencias a largo plazo de las acciones humanas. La orientación de la ética hacia el futuro y hacia la naturaleza
2. La necesidad de adoptar una conducta de humildad ante el conocimiento y el progreso material.
3. La constatación de una contradicción entre el conocimiento y el progreso material del hombre, de una parte, y la falta de una sabiduría para manejarlo. En consecuencia, la delimitación del problema de la Bioética como búsqueda de una sabiduría para manejar el conocimiento.
4. La suposición de que las ciencias biológicas tienen potencialidad como fuentes de moralidad.
5. La crítica a la ética tradicional por considerarla inadecuada para responder por la preocupación por el futuro. La orientación de la bioética a atender el problema de la supervivencia humana.

La idea original de la Bioética en los textos de Potter vincula la preocupación por el futuro y por las consecuencias a largo plazo de las acciones humanas con la noción de humildad. A su juicio el hombre, y en especial el científico debe adoptar una posición de humildad ante el futuro. La humildad significa apertura a la reflexión crítica y autocrítica, integración del saber científico multidisciplinario, inclusión y consideración de los criterios de científicos y no científicos, del hombre, del ciudadano. Si recordamos la escisión de los saberes en el pensamiento clásico, la legitimación del conocimiento científico como verdadero, y la preponderancia de esos criterios en la mentalidad de los científicos, podremos comprender la gigantesca ruptura que el reclamo de humildad ha significado en los ambientes académicos educados en el modo clásico de concebir el lugar de la ciencia en el sistema del saber y la vida.

La medicalización de la bioética

Simultáneamente con la propuesta de Potter, el Hastings Center, el Instituto Kennedy de Ética y la mayoría de los biotecistas norteamericanos comenzaron a centrar sus investigaciones en los problemas éticos que se planteaban en la esfera de la asistencia y las investigaciones médicas con la aplicación de las nuevas tecnologías y el predominio de nuevas concepciones y patrones morales en las relaciones entre los médicos y los pacientes, sin prestar atención a las problemáticas ecológicas.

La bioética médica se impulsa por un movimiento conformado por personas provenientes de grupos sociales con acceso a los servicios de salud. Su objetivo, por tanto, no era el del mejoramiento del estado de salud de la población en general mediante el logro de niveles superiores de acceso de ésta a éstos (justicia macrodistributiva), sino uno mucho más limitado: el de proteger al consumidor de las prácticas deshumanizadas que se apreciaban en la prestación de dichos servicios, y aspirar a garantizar de este modo su bienestar.

Este movimiento no se manifestaría en contra de la mercantilización desmesurada de los servicios de salud, ni señalaría a ésta como causa inmediata de la referida deshumanización. Más bien, por el contrario, partía de la aceptación de tales relaciones mercantiles y sólo buscaría, desde la posición del consumidor, modificar las condiciones de su inserción en ellas, intentando hacer valer la fórmula liberal burguesa, nunca antes aceptada en Medicina, de que el que paga manda (psicología consumista del bienestar). No obstante su carácter reformista estrecho (sólo dirigido a producir reformas en la práctica mercantil hospitalaria), constituiría una propuesta humanista, quizás la única que tendría posibilidades de prosperar en dicho contexto: introducir el criterio del individuo-paciente- consumidor en el proceso de toma de decisiones clínicas a modo de escudo protector contra las prácticas hospitalarias deshumanizadas e instrumento de presión para la moralización del ambiente de los hospitales, el cual había sufrido, por las causas ya analizadas, un significativo deterioro.

Las instituciones de salud, comenzando por la Asociación Americana de Hospitales, cogerían favorablemente el movimiento, aunque algunas de ellas mostraran al principio cierto recelo. Este, finalmente, sería asimilado e incluso estimulado con criterio mercantil por los poderosos intereses económicos que se mueven en la esfera de la salud, al vislumbrar en él potencialidades (que en nada tienen que ver con los propósitos que lo animaron) para generar ganancias suplementarias mediante su contribución a la oferta de servicios hospitalarios de excelencia mucho mejor cotizados en el mercado de la salud.

Las instancias de poder -primero el judicial, después el legislativo y más tarde el ejecutivo-, no tendrían dificultad alguna para, sin dejar de responder a los intereses de los grupos dominantes de la sociedad, atender a los reclamos de la opinión pública y del movimiento de consumidores de servicios de salud. La atmósfera de reformas que se había generado sería incluso aprovechada para favorecer dichos intereses.

El poder judicial, al juzgar casos clínicos, mostraría, desde muy temprano, predilección por decisiones de corte liberal-burgués cada vez más extremo (que irían mucho más allá de los objetivos que se propondría el movimiento) caracterizadas por su pragmatismo e individualismo crecientes. Dichas decisiones, no sólo armonizarían con la orientación neoliberal de la sociedad norteamericana de la época, sino que además contribuirían a consolidarla.

El poder legislativo, por su parte, ante la presión de la opinión pública, de los electores, se vería obligado a tomar medidas tendientes a la protección de los sujetos humanos de investigación.

Por último, el poder ejecutivo ratificaría las posiciones adoptadas por el legislativo y se manifestaría además, al aprovechar las polémicas en torno a la aplicación del principio de justicia a la distribución de recursos en la esfera de la salud, por la reducción de las asignaciones presupuestarias a ésta, y considera necesario el garantizar sólo un ambiguo "cierto nivel" de asistencia sanitaria a cada ciudadano, lo cual nunca sería cumplido plenamente, para imponer, a la postre en la práctica, las políticas neoliberales en salud.

El interés por procurar el bienestar humano, fundamento moral primero de la profesión, se encontraba mediatizado por los intereses que se habían generado en el cuerpo médico norteamericano como consecuencia de su inserción en un sistema de relaciones profundamente mercantilizado.

Ello facilitaría a la Asociación Médica Americana la renovación de sus principios éticos, de modo tal que se hiciera factible la satisfacción de los intereses del consumidor, mediatizados, como ya se encontraban, por los intereses de las instituciones de salud y de los poderes públicos.

Como resultado, el principio de autonomía y su aplicación, el consentimiento informado, estarían llamados a adquirir en la práctica el estatus de reguladores fundamentales de la conducta profesional. La protección del paciente cedería terreno ante la protección de su autonomía. La proyección beneficentista del profesional de la salud que se pretendía revalorizar, corría el peligro de resentirse aún más con la absolutización del citado principio y su aplicación.

Los intereses profesionales, ahora fuertemente imbricados con los intereses antes enumerados, tenderían a teñirse de pragmatismo, pudiendo primar incluso sobre los intereses del paciente. Así, por ejemplo, el consentimiento informado podría ser empleado como escudo protector, no sólo del paciente, sino de los profesionales de la salud ante posibles demandas judiciales.

El carácter mercantil de las relaciones que el movimiento de consumidores de salud trataba de corregir, representaría a la postre la más seria amenaza para que sus aspiraciones humanistas pudiesen plasmarse plenamente en la práctica.


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .5

Los intelectuales que asumirían la tarea de sistematizar la bioética médica expresarían la heterogeneidad de intereses de los distintos grupos sociales y de poder vinculados con su desarrollo. Así, tendrían cabida producciones de franca tendencia neoliberal que responderían a los grupos sociales y de poder más reaccionarios de la sociedad norteamericana, junto a otras de un liberalismo moderado, entre las cuales se destacan las de corte social-reformista por sus posiciones más cercanas a las del humanismo auténtico, aunque limitadas, al fin y al cabo, por su proyección burguesa.

Las producciones de carácter liberal moderado constituyen mayoría y conforman el cuerpo doctrinario fundamental de la bioética médica. Ellas son el resultado de la labor de un grupo de intelectuales honestos, comprometidos con las aspiraciones de las clases medias y de distintos grupos minoritarios de la sociedad, preocupados por la deshumanización de los servicios de la salud, interesados en el rescate de los más preciados valores humanistas de las profesiones de la salud e incluso en promover reformas que hagan más justa y equitativa la gestión de salud dentro de las limitadas posibilidades que brinda una sociedad dominada por tendencias neoliberales. Con ello, el movimiento intelectual en torno a la bioética médica transcendería con creces los estrechos marcos del movimiento de consumidores de servicios de salud, para asumir una proyección cada vez más universal.

De este modo, no obstante las limitaciones que caracterizarían a la bioética médica en su etapa de fundación, ésta sería portadora de un grupo de valores de significación universal que, a modo de conclusión, pueden ser sintetizados de la forma siguiente:

1. Renovaría el interés por el estudio de los problemas éticos en general, y en particular de aquéllos que se generan en la esfera de la salud, promoviendo enfoques tendientes a su solución práctica.
2. Llamaría la atención sobre la necesidad de humanización, democratización y moralización de la asistencia, las investigaciones médicas y las políticas de salud.
3. Promovería la introducción de los enfoques axiológicos en el proceso de toma de decisiones en las distintas vertientes de actividad en el campo de la salud.
4. Abriría un nuevo camino en el proceso de socialización de la Medicina y en general de la actividad en la esfera de la salud al promover la incorporación de la perspectiva del paciente, los grupos sociales y la sociedad en sus dimensiones cultural y ética al proceso de toma de decisiones, para contribuir con ello a la extensión y fortalecimiento de las posiciones del paradigma médico social y, por consiguiente, a la superación del paradigma biologicista de inspiración positivista.

En resumen, el surgimiento de la bioética médica significaría el inicio de la revolución burguesa en el campo de las relaciones morales en la esfera de la salud orientada a la eliminación del desfasaje histórico existente entre éstas, que aún conservaban el carácter jerárquico, despótico, autoritario y de dependencia personal propio de las relaciones sociales en las sociedades precapitalistas, y el resto de las relaciones sociales del sistema capitalista que ya, desde mucho antes, habían alcanzado su forma madura de expresión.

De este modo, la bioética, en sus orígenes, quedó dividida en 2 tendencias paralelas, independientes y no integradas: la bioética ecológica y la bioética médica.

Con la división originaria de la bioética se consolidó y sistematizó de la bioética médica en detrimento de la bioética ecológica.

Ante los derroteros tomados por la disciplina que fundara, Potter, en 1988, publicó su obra Global Bioethics, en la cual proponía la necesidad de desarrollar una bioética global que integrara en sí a la bioética ecológica y a la bioética médica. En ella manifestaba que había llegado el momento de reconocer que no podemos ocuparnos de las opciones médicas sin considerar la ciencia ecológica y los vastos problemas de la sociedad sobre una escala global. Sin embargo, el panorama de hoy es el mismo: la bioética continúa dividida y medicalizada.

¿Será científicamente viable la propuesta de Potter? Analicémoslo.

La situación antes descrita se refleja en la multiplicidad de definiciones que, de la bioética y su objeto, pueden encontrarse en la literatura especializada.

Algunas de ellas (la minoría) se estructuran atendiendo a la orientación ecológica de la bioética; otras lo hacen en torno a los problemas morales que se generan en la atención de salud, las cuales hacen énfasis, frecuentemente, en aquéllos originados por el impacto de las tecnologías de avanzada en la esfera y, por último, encontramos un tercer grupo de definiciones en que se intentan fundir ambas tendencias, donde es común, no obstante, que las cuestiones éticas de la salud ocupen un lugar preponderante.

A los 2 últimos grupos pertenecen la gran mayoría de las definiciones. Y es natural que así sea, si se tiene en cuenta la influencia del proceso de medicalización de la bioética antes descrito.

Por otra parte, una concepción integral, holística de la salud, exige la adopción de un enfoque ecológico de sus problemas, lo cual justifica también la postura orientada a la fusión de ambas tendencias en la definición de la bioética.

La diversidad de posiciones en relación con la definición de la bioética y su objeto se encuentra vinculada, además, con las diferencias de concepción acerca de su estatus como forma de saber que se aprecian en la literatura especializada.

En ella, la bioética es tratada como ciencia, disciplina, ética aplicada, ética clínica, discurso interdisciplinario, movimiento cultural.

La concesión a ella del estatus de ciencia o disciplina es expresión, más que de un deseo o de una predicción, del reflejo de la realidad. La vaguedad que la caracteriza aún en todos los órdenes, no le permite satisfacer los requisitos exigidos a determinado saber, para calificar como ciencia o disciplina particular.

El referente "científico" de la bioética lo constituye la ética con sus diversas teorías, tendencias, escuelas, posturas ideológicas, desde las cuales han sido abordados los distintos problemas que han concitado su atención.

La clínica ha constituido su ámbito de aplicación por excelencia, aunque no el único. Lamentablemente, en ética clínica se encuentra bastante extendido el método decisionista, casuístico, de corte pragmático, donde importa sobre todo tomar una decisión adecuada al caso, a partir de la experiencia clínica precedente, condensada en pautas de conducta profesional y sin que interese fundamentar la decisión tomada en principio ético alguno. La absolutización del valor de la experiencia clínica en la toma de decisiones, conduce a la conformación de una moral médica, pero no de una ética clínica auténtica.

Como se ha planteado acertadamente, "no basta pues establecer cómo se debe actuar, o sea, formular normas de acción (moral). Interesa más bien mostrar por qué se debe actuar de esa manera, es decir, determinar los principios de acción moral (ética)".

Una bioética concebida como ética clínica del tipo de la que hemos analizado, perdería todo referente científico y carecería de valor, allende los estrechos marcos de cada institución hospitalaria.

Resumiendo, la bioética transciende los marcos de la clínica, al ser muy variados y amplios sus campos de acción. Al incursionar en éste o en cualquier otro campo, debe hacerlo valiéndose de los instrumentos de análisis que pone a su disposición la ética, es decir, debe actuar como ética aplicada.

Ello no implica desechar los métodos de la Clínica o de cualquier otra disciplina, sino incorporarlos dentro de una perspectiva auténticamente ética, única vía posible de garantizar su cientificidad.

De esta forma, la bioética se ha ido nutriendo de los aportes de diversas disciplinas (filosóficas, sociales, biológicas, médicas, jurídicas) constituyéndose en un discurso interdisciplinario muy peculiar, pero cuyo eje integrador lo es aún el discurso ético.

La bioética no es, por tanto, la ética de determinada profesión, ni en general constituye una ética profesional (deontología) aunque incluya en sí la ética de determinadas profesiones. Ella es, en esencia, ética aplicada a un, cada vez más vasto, campo de problemas: aquéllos generados por el desarrollo social y en particular científico-tecnológico que de algún modo afectan la vida en el planeta y, consecuentemente, la vida y el bienestar del hombre. Su marco de reflexión lo constituye pues, el de las cuestiones globales de la contemporaneidad.

La respuesta a estos problemas ha exigido la conformación de una nueva visión científica orientada a la superación de la pretendida neutralidad de las ciencias, en especial de aquéllas que tienen por objeto dichos problemas, mediante la penetración de la cultura humanística en la científico-técnica.

De este modo, la bioética se proyecta como ética de la ciencia (en particular de las ciencias biológicas y médicas) en la que ha tomado cuerpo la idea de que los valores ético-humanísticos son y siempre fueron componentes sustanciales del quehacer científico, aunque no se tuviera conciencia de ello o se rechazara conscientemente.

Definiciones de bioética

Las definiciones que se han dado de la Bioética expresan el acercamiento o distanciamiento de los autores y sus concepciones con respecto a una concepción global de ella. Ha sido definida como…
“ética biomédica” (A. Hellegers)
(Véase Acosta, J. “Una bioética sustentable para un desarrollo sostenible”, en Delgado, C. y T. Fung (eds.) Ecología y Sociedad Estudios, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1999)


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .6

“estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de los valores y los principios morales”
(W.T. Reich (1995): Encyclopedia of Bioethics, McMillan, New York);
“estudio de las implicaciones morales y sociales de las tecnologías que resultan de los avances de las ciencias biológicas”
Oxford Dictionary of Philosophy (1995);
“una ética de la vida”
Machado, I. (1999): “Bioética y biopolítica: una complementariedad filosófica necesaria en el derecho a la no exclusión”, Cuadernos de filosofía política, ética y pensamiento filosófico latinoamericano, Año 1, Vol. 2, noviembre de 1999

“disciplina que se ocupa del estudio y la reflexión en torno a la dimensión e implicaciones humanísticas y éticas de los avances en las ciencias, las profesiones de la salud y de las políticas relativas a la atención de la salud y la ecología. Es, además, una metodología de solución racional de los problemas y dilemas éticos en los escenarios científicos y clínicos, tanto al nivel personal como colectivo”
Santos, L. (2002): “La bioética como una disciplina crítica”, en Acosta, J. (ed): Bioética para la sustentabilidad, Ediciones Acuario, Centro Félix Varela, La Habana.
“disciplina que considera los problemas éticos planteados por el desarrollo de las ciencias y las técnicas aplicadas a la vida humana”, … “ética de la vida humana”
Camps, V. (2003): “Ética para las ciencias y técnicas de la vida”, en Ibarra, A. y L. Olivé (eds.): Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. Editorial Biblioteca Nueva, OEI, Madrid.

La Bioética se distingue cualitativamente de otras éticas

1) Con respecto a los portadores de la moralidad, cuando se aparta de postulados excluyentes y se orienta a la inclusión de todos los miembros de la sociedad. Intenta una construcción moral colectiva que abarque a la sociedad en su conjunto en la búsqueda de soluciones.
2) Con respecto a la normatividad, cuando reconoce los límites de las éticas precedentes para dar cuenta de los cambios y las nuevas situaciones generadas a partir del avance del conocimiento y su introducción en la vida, e intenta la construcción colectiva de una normatividad nueva.

El principalismo

El principalismo ha sido la tendencia más influyente en la Bioética, entendida como ética aplicada. Su propuesta positiva de configuración de un entorno de normatividad ha posibilitado el tratamiento de conflictos y situaciones límites diversos.

Los orígenes de los Principles of Biomedical Ethics, (1979) de T.L. Beauchamp y J.F. Childress. se remontan al trabajo de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos involucrados en Investigaciones Biomédicas y de la Conducta (National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research) creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1974, en respuesta al conocimiento público de algunas investigaciones llevadas a cabo sin prestar atención a las consideraciones éticas.

Definición de los principios de la bioética:

Autonomía que proviene del griego Autos (uno mismo) y normas (regla o ley), cualidad inherente al hombre que le permite elegir y actuar de forma razonada lo que considera bueno malo. Es la capacidad de autogobierno, la de pensar, sentir y emitir juicios, sin intrusiones, dentro de sus normas y principios.

Beneficencia: Va dirigido al deber de contribuir al bienestar del paciente, es la obligación moral del personal de la salud para servir con todas sus conocimientos, habilidades y experiencias al beneficio del paciente y el cuidado preventivo de la salud.

No maleficencia: es hacer bien sin ningún interés personal para ello es necesario:
- Prevenir el mal o el daño (maleficencia)
- Contrarrestar el daño
- Hacer o fomentar el bien
- Establecer un balance entre los beneficios y los daños que la decisión a adoptar pueda conllevar.

Justicia: es uno de los más controvertidos hoy en día esto se debe a que su esencia responde a un enfoque socio- clasista. Plantea que las personas deben recibir un tratamiento igual, equitativo. La forma y los medios de dar este tratamiento varían de un país a otro en dependencia del régimen socio- económico y los intereses de clases.

La dialéctica del conocimiento en su expresión teórica y práctica, se expresa como interacción mediata sujeto - objeto que transita del desconocimiento al saber, de esencias de primer grado a esencias de segundo grado, en un movimiento ascendente de carácter infinito, eternamente mediado por la práctica social.

Conocimiento (reflejo ideal, subjetivo)

Objeto - Sujeto

Práctica social

La dialéctica del proceso cognoscitivo se pone particularmente de manifiesto en la interacción de lo sensorial y lo racional.
Lo sensorial es la forma más elemental del conocimiento se trata de aquella imagen que se forma en el sujeto con ayuda de los órganos de los sentidos, en el curso de su interacción directa con el objeto. Esa imagen se constituye en base a tres procesos cognoscitivos fundamentales indisolublemente unidos: las sensaciones, percepciones y representaciones.

No obstante sus diferencias internas, el conjunto de conocimiento sensorial posee tres rasgos distintivos:

1) Su inmediatez, es decir, el carácter más o menos directo del reflejo
2) Su carácter, fenoménico y superficial al fijar fundamentalmente las determinaciones externas de las cosas.
3) Su carácter figurativo y superficial al fijar fundamentalmente las determinaciones externas de las cosas, su carácter figurativo, su capacidad de operar con imágenes sensoriales (visuales, sonoras)

Las formas del conocimiento sensorial son:

1. Las sensaciones: es el resultado del contacto inmediato y directo entre las propiedades existentes del objeto y las terminaciones especializadas de los nervios aferentes (analizadores). Tiene 2 funciones:

• Tomada por separado actúa como señal
• Formando parte de la imagen dada en la percepción, transmiten nexos y relaciones inherentes al mundo exterior.

2. Las percepciones (33): nivel superior de reflejo del objeto, la señal adopta la forma de imagen del objeto. El Principio del Reflejo (Solución dialéctico materialista al problema fundamental de la filosofía en su segundo aspecto:

a) Los objetos que constituyen el contenido del reflejo existen fuera e independientemente del sujeto, el reflejo a su vez no puede existir sin lo que se refleja, es decir, sin lo reflejado
b) el reflejo cognoscitivo es una reproducción ideal, una imagen más o menos adecuada del objeto. Esa imagen es inseparable del objeto, y su correspondencia con él es sólo aproximada, ya que la realidad en desarrollo es más rica que su reflejo en la conciencia humana
c) el conocimiento en tanto reflejo no es pasivo, sino activo y creador, "corregido" por el pensamiento, y está indisolublemente vinculado a la actividad práctica del hombre social
d) la conciencia del contenido del reflejo cognoscitivo con su objeto no es dada de una vez y para siempre, sino que posee un carácter procesal.

Tratamiento con Medicina Natural y Tradicional

La Medicina Bioenergética incluye un conjunto de métodos, no convencionales, algunos de ellos de reciente aparición desarrollados a partir de las técnicas antiguas, con la finalidad de restablecer y mantener el funcionamiento armónico del organismo humano. En esta disciplina se considera al hombre de una forma holística, si se tiene en cuenta que este es un conjunto de subsistemas que integran al ser humano y están subordinados a los diferentes niveles de organización de la materia con los cuales se relaciona. Esta concepción, unida al éxito obtenido en los últimos años, ha hecho que un número cada vez más creciente de personas en todo el mundo esté recurriendo a esta Medicina para el alivio o la curación de las diversas afecciones. (34)

En Cuba, en relación con la salud se ha logrado un desarrollo científico- técnico digno de ser mencionado; sin embargo, las técnicas tradicionales se mantienen en la línea de trabajo, tanto en la prevención como en la terapéutica. Desde hace varios años, muchos profesionales ya aplican la Medicina tradicional asiática y sus técnicas afines. En la actualidad, por sus magníficos resultados, se aplican en muchas instituciones de salud, al igual que la Medicina natural y sus diferentes herramientas.


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .7

La enfermería no ha estado alejada de estos procederes, ya que muchas personas relacionadas con esta actividad, de forma legal, aplicaban la Medicina tradicional y natural al colaborar con pioneros de esta legendaria ciencia, y otros lograron capacitarse por medio de diferentes cursos, para elevar el nivel científico, lo cual hace que en estos momentos se cuente con licenciados en enfermería que han cursado Diplomado y Maestría en Medicina Tradicional y Natural, además de haberse creado los grupos nacional y provinciales de enfermería en esta especialidad. (35)

La artrosis de rodilla es una de las enfermedades donde la Medicina Natural es altamente efectiva logrando una alta probabilidad de mejoría. El uso de acupuntura, moxas y otras técnicas para extraer el viento frío, que según la Medicina china es el causante de la artrosis de rodilla, cuando es realizado por manos experimentadas y en base a las técnicas milenarias de esta Medicina, ha resultado ser mucho más efectivo que otros métodos basados en anti-inflamatorios y rehabilitación. Los fundamentos chinos acerca de las causas de la artrosis de rodilla podrán ser discutibles en occidente, sin embargo la efectividad de la terapia es incuestionable aún en casos antiguos donde se cree que "ya no hay nada que hacer". La ausencia de efectos colaterales y la alta probabilidad de una buena respuesta al tratamiento hacen que sea una opción a considerar cuando lo convencional no está dando resultado. (36)

El tratamiento de la artrosis de rodilla es una terapia que restablece la armonía energética de los canales acupunturales afectados. Dentro de los canales que deben tratarse, se encuentran los canales de bazo, estómago, vejiga y principalmente, dentro de estos canales se utilizan puntos específicos y puntos extraordinarios que tienen la facultad de eliminar o extraer el viento frío en miembros inferiores.

Digitopuntura

La digitopuntura (digitopresión o acupuntura sin agujas) es una técnica, variante de la acupuntura que como esta utiliza estímulos mecánicos, pero difiere en que en lugar de agujas emplea la presión con los dedos. Constituye un arte científico aliviar dolores efectuando presiones don los dedos sobre determinados puntos del cuerpo o puntos acupunturales.

Moxibustión

En la termopuntura o moxibustión se emplea un pequeño cono o cilindro (moxa), preparado generalmente con hojas de una planta medicinal llamada artemisa y que se aplica encendido para dar calor. Puede ser completa, cuando se aplica directamente sobre la piel e incompleta cuando se coloca la moxa a cierta distancia de manera que sienta el calor y cuando siente que quema se retira.

La incandescencia lograda ofrece un efecto calórico muy efectivo, sobre todo para tratar las enfermedades por insuficiencia debido al frío y en las enfermedades crónicas.

Ejercicios terapéuticos

Concepto: Conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica.

Acciones fisiológicas del ejercicio terapéutico. (Efectos locales)
Mejora la circulación (bomba mecánica).
Aumento del volumen muscular
Favorece la potencia muscular (ejercicios activos)
Distensión de estructuras fibrosas (ejercicios pasivos).
Estimula los nervios periféricos.

Clasificación:

Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución de los movimientos y la ayuda a resistencia aplicada manual o por mecanismos externos diversos, los ejercicios se clasifican en pasivos y activos.

Ejercicios pasivos

Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona que hay que tratar. El paciente no interviene en absoluto, no presenta ni ayuda ni resistencia en la realización de los ejercicios.

Las técnicas que se realizan son:

• Movilizaciones (pasiva asistida, autopasiva, pasiva instrumental).
• Posturas (manual por el fisioterapeuta, autopasiva, mediante instrumentos).
• Tracciones articulares (respetando la amplitud de la articulación).
• Estiramientos músculo-tendinosos (manuales por el fisioterapeuta o por el paciente).
• Manipulaciones.

Ejercicios activos

Conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria o autorrefleja y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta.

En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el paciente desarrolle la conciencia motriz y suscitar en él los suficientes estímulos, por lo que es condición indispensable que el movimiento o ejercicio sea deseado por el paciente, que conozca claramente su utilidad y que se le enseñe metódicamente hasta construir un esquema mental que, fijado con precisión, lo llevará a desarrollarlo correctamente.

Objetivos de los ejercicios activos:

• En general, recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares integrándolos al esquema corporal.
• Recuperar el tono muscular.
• Evitar la atrofia muscular.
• Incrementar la potencia muscular.
• Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo máximo.
• Mantener o recuperar el trofismo muscular (alimentación), con una buena circulación y metabolismo.
• Reforzar los movimientos articulares, conservando o recuperando al máximo su amplitud.
• Evitar la rigidez articular. (37)

Todos estos tipos de ejercicios activos y pasivos ayudan al paciente al mejoramiento de la rigidez articular.

CONCLUSIONES.

 La aplicación de técnicas como la moxibustión, ejercicios activos y pasivos y digitopuntura son técnicas de Medicina natural y tradicional que ayudan a mejorar el dolor y la rigidez articular de la artrosis de rodilla por lo que todo esto debe ir acompañado de la orientación a mejorar la calidad de vida del paciente.

 El cumplimiento de los principios, en especial el de la autonomía y la beneficencia contribuyen al éxito de la aplicación de los diferentes procedimientos de la Medicina natural y tradicional para el mejoramiento de la patología de la artrosis de rodilla.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hunter DL, Felson DT. Osteoarthritis. BMJ [Internet]. 2006 [citado 10 mar 2009];332(7542):[aprox. 10 p.]. Disponible en:
http://www.bmj.com/cgi/content/extract/332/7542/639
2.- Dieppe PA, Lohmander SL. Pathogenesis and management of pain in osteoarthritis [abstract]. The Lancet [Internet]. March 2005 [cited apr 2009]; 365(9463):[aprox. 2 p.]. Disponible en:
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(05)71086- 2/fulltext
3.- Artrosis: Abordaje en atención primaria. Bol Ter ANDAL [Internet]. May- jun 2008 [citado 10 mar 2009];24(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.easp.es/web/documentos/BTA/00013354documento.pdf
4.- Consultorio de kinesiología - masajes acupuntura - tratamiento del dolor [Internet]. Definiciones. [Actualizado 25 abr 2008; citado 10 mar 2009]. Disponible en: http://kinesioparadolor.blogspot.com/
5.- Díaz Cortés M. Guías de práctica clínica para el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Revista de Reumatología [Internet]. 2002 [citado 12 may 2009];9(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://www.encolombia.com/Medicina/reumatologia/reuma9102-guias.htm
6.- Portales Médicos.com [Internet]. C 1999-2009 - PortalesMedicos.com. Villegas Peñaloza JL. [Actualizado 20 abr 2007; citado 12 may 2009]. Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/476/1/Osteoartritis.html
7.- Álvarez López A, Casanova Morote C, García Lorenzo Y. Fisiopatplogía, clasificación y diagnóstico de la osteoartritis de rodilla. Rev Cubana Ortop y Traumatol [Internet]. 2004[citado 12 may 2009];18(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ort/vol18_1_04/ort08104.pdf
8.-[Lidiere-l] Congreso España Reumatología [Internet]. [Actualizado 20 may 2006; citado 12 may 2009]. Disponible en:
http://listas.sld.cu/pipermail/lidiere-l/Week-of-Mon-20060522/000305.html
9.-Confederación de Fibromialgia y Fatiga Crónica [Internet]. C 2009. Confederación de Fibromialgia y Fatiga Crónica. EPISER: Prevalencia de Enfermedades Reumáticas en la Población Española. [Actualizado 07 nov 2009; citado 12 nov 2009]. Disponible en: http://www.confederacionfmfc.org/4/8/27/Doc
10.-Álvarez López A, García Lorenzo Y. Osteoartritis de la rodilla, tratamiento artroscópico ¿mito o realidad?. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. Jul.-dic. 2007 [citado 12 oct 2009];21(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ort/vol21_2_07/ort10207.htm
11.-Smith C. Tratamientos para la Artrosis de Rodilla ¿son efectivos? [Internet]. [Citado 12 oct 2009]. Disponible en:
http://www.medicinafamiliar.puc.cl/html/articulos/084.html
12.-Kaptchuk TJ. Acupuncture: Theory, Efficacy, and Practice. Annals of Internal Medicine [Internet]. 5 March 2002 [cited 11 nov 2009];136(5):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.annals.org/content/136/5/374.full.pdf
13.-Collazo Chao E. Efectividad de la acupuntura en el alivio del dolor refractario al tratamiento farmacológico convencional. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. Mar 2009 [citado 12 nov 2009];16(2):[aprox. 25 p.]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-80462009000200002&script=sci_arttext
14.-Alan N, Rojas A, Troncoso S. Efectos de la Artrosis de Rodilla en la Marcha durante las Actividades de la Vida Diaria [Seminario Anatomía Funcional]. Mayo 2009. [Citado 12 oct 2009]. Disponible en:
https://www.u-cursos.cl/Medicina/2009/1/TOBAFU23/1/material_alumnos/previsualizar?id_material=32109


Artrosis rodilla. Aplicacion de Medicina natural y tradicional y su relacion con la bioetica .8

15.-Vespucio Runners Team [sitio Web en Internet]. Smith C. Tratamientos para la Artrosis de Rodilla. C 2007 - Vespucio Runners Team. [Citado 12 oct 2009]. Disponible en: http://www.vespuciorunners.cl/?p=1231
16.-Tubotica.net [Internet]. C 1998-2009 tubotica.net. La Artrosis. [Actualizado 01 ene 2007; citado 10 sep 2009]. Disponible en:
http://www.tubotica.net/seccionconsejos_det.php?IdConsejo=678
17.-Artroweb.com [Internet]. C 2007 artroweb.com. Crespo Peña M. Conocer la enfermedad ¿qué es la artrosis?. [Citado 10 sep 2009]. Disponible en:
http://www.artroweb.com/areapacientes/conocer/04.asp
18.-Chico Capote A, Estévez del Toro EH, Barbán Alba I, Gutiérrez Rojas A, Bautista Kourí J. Lavado articular por punción versus artroscopia en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla. Rev Cubana Med [Internet]. 2004 [citado 10 sep 2009];43(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol43_4_04/med02404.htm
19.-Jenkinson CM, Doherty M, Avery AJ, Read A, Taylor MA, Sach TH, Silcocks P, Muir KR. Effects of Dietary Intervention and Quadriceps Strengthening Exercises on Pain and Function in Overweight People With Knee Pain: Randomised Controlled Trial. BMJ [Internet]. 2009 [citado 10 sep 2009];339:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/709106
20.-Peat G, McCarney R, Croft P. Knee pain and osteoarthritis in older adults: a review of community burden and current use of primary health care. Ann Rheum Dis [Internet]. 2001 [citado 10 sep 2009];60:[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://ard.bmj.com/cgi/reprint/60/2/91
21.-Medpedia [Internet]. C Medpedia, Inc. 2007 - 2009. Clinical: MRI for evaluating knee pain in older patients: How useful is it. Disponible en:
http://wiki.medpedia.com/Clinical:MRI_for_evaluating_knee_pain_in_older_patients:How_useful_is_it
22.-IntraMed [Internet]. C 1997-2009. Manheimer E, Linde K, Lao L, Bouter LM, Berman BM. Resultados negativos con acupuntura en artrosis de rodilla. [Actualizado 28 nov 07]. Disponible en:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=47582
23.-AvanSAR [Internet]. C 2008 – AVANSAR. Artrosis. [Citado 10 sep 2009]. Disponible en:
http://www.reumatologia.org.ar/avansar/index.php?modulo=index&idarticulos=118#0
24.-Enplenitud.com [Internet]. C 2000-2009. Artrosis de la rodilla. [Citado 10 sep 2009]. Disponible en:
http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=3198
25.-MedlinePlus [Internet]. Dolor de rodilla. [Actualizado 29 octubre 2009; citado 10 sep 2009]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003187.htm
26.-Porcheret M, Jordan K, Croft P. Treatment of knee pain in older adults in primary care. Frontera WR, Silver JK, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:section 7.
27.-Development of an evidence-based model of care. Rheumatology. 2007;46: 638-48.
28.-Latinsalud [Internet]. Artrosis [citado 12 may 2009]. Disponible en:
http://www.latinsalud.com/articulos/00079.asp
29.-Miller RH III, Azar FM. Knee injuries. In: Canale ST, Beatty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 11th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier: 2007:chap 43.
30.- Menéndez Laria A, Pomares Bory E. Los conceptos dolor, sufrimiento y felicidad. En: Aguirre del Busto R, Álvarez Vázquez J, Armas Vázquez AR, Araujo González R, Bacallao Gallestey J, Barrios Osuna I. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000. p.128-34.
31.- Pérez Fardales E, Mártínez Gómez JA. Fundamentos filosóficos de la ética médica. En: Aguirre del Busto R, Álvarez Vázquez J, Armas Vázquez AR, Araujo González R, Bacallao Gallestey J, Barrios Osuna I. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000. p. 135-9.
32.- Pérez Cárdenas ME, Flores Rodríguez JL, Singh Castillo C, Paredes Rodríguez G. Ética médica y bioética. Perspectiva filosófica. En: Aguirre del Busto R, Álvarez Vázquez J, Armas Vázquez AR, Araujo González R, Bacallao Gallestey J, Barrios Osuna I. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000. p.140-64.
33.- Cardentey Arias J, Pupo Pupo R, Fabelo Corzo J, Núñez Jover J, Díaz Caballero JÁ. Lecciones de Filosofia Marxista Leninista. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992. T. 2.
34. Dovale Borjas C, Rosell Puig W. Elementos básicos de Medicina bioenérgética. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2002.p.30
35. Pargas Torres F. Enfermería en la Medicina Tradicional y Natural. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.p.168
36.-Birch S, Jamison RN. Controlled trial of Japanese acupuncture for chronic myofascial neck pain: assessment of specific and nonspecific effects of treatment. Clin J Pain. 1998;14: 248 – 255
37.-El ejercicio terapéutico. [Internet]. [citado 12 may 2009]. Disponible en:
http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=1029