Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento de un modelo de protocolo de actuacion de enfermeria en la hemorragia digestiva alta
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4021/1/Comportamiento-de-un-modelo-de-protocolo-de-actuacion-de-enfermeria-en-la-hemorragia-digestiva-alta.html
Autor: Lic. Diana Rodríguez Cruell
Publicado: 10/02/2012
 

Antecedentes. No existe protocolo de cómo actuar en una Unidad básica de salud por parte del personal de enfermería en la hemorragia digestiva.

Métodos. Se evaluó un protocolo de actuación de enfermería en 138 pacientes que acudieron a realizarse endoscopia digestiva alta por sospecha de hemorragia digestiva alta en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), que establece una clasificación de riesgo para la realización de esta.


Comportamiento modelo protocolo actuacion de enfermeria en la hemorragia digestiva alta .1

Comportamiento de un modelo de protocolo de actuación de enfermería en la hemorragia digestiva alta

Lic. Enf. Diana Rodríguez Cruell. Máster en Urgencias Médicas. Enfermera del departamento de Gastroenterología CNCMA.
Lic. Enf. Tamara Mantilla Cañizares. Enfermera del departamento de Gastroenterología. CNCMA.
Prof. Dr. Raúl Antonio Brizuela Quintanilla. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II grado en Gastroenterología. Profesor Titular. CNCMA.

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso La Habana

RESUMEN

Antecedentes. No existe protocolo de cómo actuar en una Unidad básica de salud por parte del personal de enfermería en la hemorragia digestiva.

Métodos. Se evaluó un protocolo de actuación de enfermería en 138 pacientes que acudieron a realizarse endoscopia digestiva alta por sospecha de hemorragia digestiva alta en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), que establece una clasificación de riesgo para la realización de esta.

Resultados. 72 pacientes fueron femeninas y 66 masculinos. 13 pacientes tenían asociadas afecciones graves, mientras que 64 tenían enfermedades crónicas. 77 pacientes se clasificaron con riesgo intermedio, 44 pacientes con riesgo bajo y 17 enfermos presentaron un riesgo alto. No se presentaron complicaciones durante el proceder aplicando el protocolo de actuación de enfermería, facilitando el procedimiento, obteniendo además un nivel de satisfacción óptimo.

Conclusiones. Se concluye que el protocolo de actuación de enfermería propuesto contribuyo de forma eficiente a la realización del proceder endoscópico.

Palabras clave: Sangramiento digestivo, protocolo enfermería, endoscopia

SUMMARY

Background. There is no protocol for how to act in a basic health unit by nursing staff in gastrointestinal bleeding.

Methods. We evaluated a protocol for nursing action in 138 patients attending upper endoscopy performed for suspected upper gastrointestinal bleeding in the CNCMA, which provides a risk rating for the realization of this.

Results. 72 patients were female and 66 male. 13 patients had associated serious conditions, while 64 had chronic diseases. 77 patients were classified as intermediate risk, 44 patients with low risk and 17 patients had a high risk. There were no complications during the procedure using the nursing intervention protocol, facilitating the process, obtaining also an optimal level of satisfaction.

Conclusions. We conclude that the protocol for the proposed nursing efficiently contributed to the completion of endoscopic procedures.

Keywords. Gastrointestinal bleeding, nursing protocol, endoscopy

Introducción

Existen numerosos reportes sobre la frecuencia de la hemorragia digestiva alta debida a diferentes causas(1-4). Se han conformado diversos ensayos y modelos de terapéutica para cada una de ellas, pero no existe una unidad de criterios de cómo actuar en una Unidad básica de salud.

En un análisis por grupo de expertos, se analizaron eficiencias en cuanto a la evaluación, manejo y seguimiento basados en los distintos grados de evidencia y estuvieron de acuerdo que esta es una enfermedad que debe manejarse por un grupo multidisciplinario formado por enfermeras especializadas, clínicos, cirujanos y endoscopistas con el objetivo de disminuir recidivas, alargar remisiones, evaluar factores de riesgo y establecer pronósticos para tratar de lograr una remisión adecuada. (5-9)

En la literatura mundial aparecen artículos que avalan el papel de la enfermera en las unidades de endoscopia, donde incluso algunos señalan la posibilidad de participar en un nuevo rol, como enfermera endoscopista o en la administración de analgesia y sedación en las distintas endoscopias y procederes que se realizan (10-14).

En nuestro país no existen protocolos de actuación de enfermería para la realización de este procedimiento. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados preliminares de la aplicación de un protocolo de actuación para optimizar al máximo la atención médica y de enfermería durante la realización de la endoscopia.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 138 pacientes que acudieron con diagnóstico presuntivo de hemorragia digestiva alta, procedentes de diversas instituciones de salud (Hospitales y Policlínicos) de la provincia de la Habana al Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso para realizarse endoscopia en el período comprendido desde el 1 Septiembre del 2008 hasta el 30 de Noviembre del 2009 y a los cuales se les aplicó un protocolo de actuación de enfermería durante el procedimiento endoscópico con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia y optimizar la utilización de recursos sanitarios.

Las enfermeras fueron previamente adiestradas, en registrar el índice de Rockall (15,16) modificado por nosotros, con el objetivo de clasificar el riesgo a que pertenecía cada paciente (anexo 1) y adecuar la actuación de enfermería.

Se evaluó el protocolo teniendo en consideración si existió alguna complicación durante el desarrollo de cada paso en la realización de la endoscopia y se pregunto al paciente el estado de satisfacción y molestias una vez terminado el proceder endoscópico. (Anexo 2).

Los resultados se analizaron a través de frecuencias absolutas, relativas y porcentajes. Se utilizó el Software EndSorex. Sistema de gestión endoscópica versión 1.0. (CENDA 2009. Registro Nacional 2755-2009), para la recolección, obtención y procesamiento de los datos.

Resultados

De los 138 pacientes estudiados, 72 fueron femeninas y 66 pacientes masculinos. 70 pacientes presentaron melena, 39 pacientes anemia de origen oscuro y 29 hematemesis como motivo principal de solicitud de endoscopia.

Su distribución según grupo de edades, índice pronóstico, síntomas presentados, grupos de riesgos y diagnóstico endoscópico, se muestra en la tabla 1 y gráfico 1. En el grupo menor de 60 años predominaron los pacientes con riesgo bajo para la realización de la endoscopia (75,8%), mientras que fue más elevado el riesgo intermedio para los grupos de edades de 60 a 79 años (88,7%) y para el grupo de más de 80 años, predominaron para la realización de endoscopia los pacientes con riesgo alto (55,6 %). Con relación a los síntomas, la melena fue el de mayor proporción encontrada en los pacientes estudiados comportándose en proporción elevadas en los grupos menores de 60 y entre 60 y 79 años, mientras que la anemia de origen oscuro y la hematemesis fueron reportadas más frecuentes en el grupo mayor de 80 años. Los diagnósticos endoscópicos encontrados se pueden observar que la Gastritis erosiva fue la entidad más frecuente reportada en todos los grupos estudiados. (Tabla 1).

Se realizaron un total de 40 procedimientos terapéuticos en los pacientes que requirieron por su afección de base, resultando la ablación con el coagulador plasmático de argón (APC) el más utilizado (14%). (Gráfico 2)
Existió un mayor porciento de pacientes con riesgo intermedio para la realización de endoscopia (55,8%), riesgo bajo 31,9%, mientras que solo 12,3% presentaron un riesgo alto.

En cuanto a los resultados de la aplicación del protocolo de actuación de enfermería en la realización de la endoscopia tomando en consideración el grupo de riesgo, no se presentaron complicaciones durante el proceder en ninguno de sus pasos; antes, durante y después de esta, contribuyendo a la facilitación del procedimiento, obteniendo además un nivel de satisfacción óptimo, reflejado así por el estado de bienestar que manifestó el paciente al finalizar el mismo, con un mínimo de molestias. (Tabla 2)


Comportamiento modelo protocolo actuacion de enfermeria en la hemorragia digestiva alta .2

Discusión

En nuestra casuística, como se muestra en la tabla 1, la mayor parte de los pacientes presentaban signos clínicos de melena y anemias de origen oscuro y solo un pequeño grupo presento como indicación de endoscopia la hematemesis. Estos datos coinciden con otros reportes realizados por investigadores cubanos. (17-21)

Las enfermedades asociadas han sido también señaladas de importancia en la confección de índices pronósticos dirigidas a definir riesgos de recidivas y mortalidad así como escalas de riesgo para predecir la necesidad de tratamiento en las hemorragias digestivas altas. (15,16) Esto se tuvo en cuenta en la confección del protocolo de actuación de enfermería en endoscopia.

En nuestro estudio, la totalidad de los pacientes eran portadores de enfermedades crónicas asociadas e incidió mucho en el índice de riesgo para la realización de la endoscopia, donde estas afecciones aportan entre 2 y 3 puntos de acuerdo a su gravedad. Estas observaciones se corresponden con lo reportado de lo importante de conocer que afecciones de base presentan estos enfermos y así poder monitorear los parámetros vitales indispensables, para el buen desenvolvimiento del proceder endoscópico, evitar complicaciones y su adecuada recuperación. (22)

Al analizar el comportamiento del modelo propuesto por nosotros obtuvimos que no existieron complicaciones en ninguno de los grupos de riesgos durante los pasos que forman el proceder endoscópico (antes, durante y después), reflejando una adecuada tolerancia al examen con buenos niveles de satisfacción referidos por el paciente. (Tabla 2).

No tenemos estudios similares al nuestro para realizar comparaciones, pero está acorde con lo planteado en publicaciones de revistas especializadas de enfermería, donde señalan la importancia del papel de la enfermera durante la realización de endoscopias y donde en algunas instituciones intervienen como enfermera endoscopista, además de su conocida participación en la analgesia y sedación durante el procedimiento (23-25).

Como conclusiones se demuestra la utilidad de un protocolo de actuación de enfermería en la realización de endoscopia en pacientes con sospecha de sangramiento digestivo alto teniendo en cuenta los resultados satisfactorios obtenidos y el nivel de satisfacción de los pacientes.

Anexo 1

CLASIFICACIÓN EN GRUPOS DE RIESGOS SEGÚN ÍNDICE PRONÓSTICO MODIFICADO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENDOSCOPIA. 

hemorragia_digestiva_enfermeria/puntuacion_variables

TAS: Tensión arterial sistólica. FC: Frecuencia cardíaca.
IRC: Insuficiencia renal crónica. CH: cirrosis hepática.

Riesgo bajo: < 2 puntos.
Riesgo intermedio: 3-4 puntos.
Riesgo alto: > 5 puntos.

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN FUNCIÓN DEL GRUPO DE RIESGO

- Riesgo bajo para la endoscopia.

Apoyo de enfermería durante el proceder (Antes, Durante y Después).

- Riesgo intermedio para la endoscopia.

Apoyo de enfermería (Antes, Durante y Después).
Monitorizar signos vitales.

- Riesgo alto para la endoscopia.

Apoyo de enfermería (Antes, Durante y Después).
Monitorizar signos vitales.

Anexo 2.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE EL PROCEDIMIENTO ENDOSCÓPICO.
I.
II. Antes del Procedimiento.

Trabajo a desarrollar por la enfermera antes de la realización de la endoscopia.

1. Recepción de la indicación (Remisión) y/o la Historia Clínica en los casos provenientes de otras Instituciones de salud.
2. La valoración del estado hemodinámico. (T.A., frecuencia cardíaca, palidez)
3. La anamnesis de los antecedentes que puedan involucrarse en su etiología o influir en su pronóstico y realización de la endoscopia.
4. Constatación de existencia de las pruebas básicas de laboratorio
(Hemograma como mínimo).
5. Información detallada al paciente del procedimiento a realizar.
6. Entrega y recepción del consentimiento informado.
7. Determinación del grupo de riesgo para la realización de endoscopia.
8. Comprobación de ayunas del paciente.
9. Preparación del paciente según grupo de riesgo.

II. Durante el Procedimiento.

Trabajo a desarrollar por la enfermera durante la realización de la endoscopia.

1. Comprobación del funcionamiento correcto de los equipos.
2. Motivar al paciente a que colabore explicando los pasos del proceder.
3. Retirar prótesis dental u otros objetos que dificulten le endoscopia.
4. Colocar al paciente en la posición adecuada.
5. Monitorización de signos vitales, según grupo de riesgo.
6. Colaborar con el anestesista ,según grupo de riesgo si es necesario.
7. Colaborar con el endoscopista
8. Estar alerta ante posibles complicaciones
9. Guiar al paciente, explicando la exploración durante su realización.
10. Control de constantes vitales
11. Administrar medicación si fuera necesario.

III. Después del Procedimiento

Cuidados de enfermería en la recuperación, después de la endoscopia.

1. Conducir al paciente al cuarto de recuperación.
2. Vigilancia debido a la anestesia/sedación si se realizó.
3. Vigilar posibles complicaciones inmediatas del proceder (sangrados, perforación, etc.).
4. Vigilancia de constantes vitales (observar que no presente mareos)
5. Retirada de trocar o bránulas si las tuviera.
6. Entregar informe endoscópicos y recomendaciones al alta y resolver dudas previa indicación médica (consultas, medicación, etc)
7. Recoger por escrito grado de satisfacción logrado durante la realización del proceder.


Comportamiento modelo protocolo actuacion de enfermeria en la hemorragia digestiva alta .3

Tabla 1. Resultados según índice pronóstico, síntomas, grupos de riesgos y diagnóstico endoscópico. 

hemorragia_digestiva_enfermeria/resultados_indice_pronostico

Fuente: Base de datos EndoSorex. CNCMA 1Sept/2008-30 Nov/ 2009

Tabla 2. Distribución de pacientes según grupos de riesgos para la endoscopia, complicaciones y satisfacción del paciente durante el proceder endoscópico. 

hemorragia_digestiva_enfermeria/distribucion_grupo_riesgo

Fuente: Base de datos EndoSorex. CNCMA. 1 Sept/2008-30 Nov/2009.

Figura 1. Distribución por grupo de edades de los pacientes estudiados 

hemorragia_digestiva_enfermeria/distribucion_grupos_edades

Fuente. Base de datos EndoSorex. CNCMA. 1 Sept/08- 30 Nov/09

Figura 2. Procedimientos endoscópicos realizados y complicaciones 

hemorragia_digestiva_enfermeria/procedimientos_complicaciones

n= 138 pacientes.
Fuente. Base de datos EndoSorex. CNCMA. 1 Sept/08- 30 Nov/09
Complicaciones= 0

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1.- Laine L. Hemorragia gastrointestinal aguda y crónica. En: Sleisenger and Fordtran, eds. Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas, 6ª ed, vol II. Editorial Médica Panamericana; 2000. 215-238.
2. Cipolletta, L; Rotondano, G; Bianco, M.A. Gastrointestinal bleeding. Endoscopy 2007; 39; 7-10.
3.- Balanzo J, Villanueva C, Aracil C. Gastrointestinal and variceal bleeding. Best Practice Clin Gastroenterology 2004; 18:17-22.
4.- Feu F, Brullet E, Calvet X. Recomedaciones para el diagnóstico y tratamiento de la hemorragia digestiva alta aguda no varicosa. Gastroenterologia y Hepatología 2003;26:70-85.
5. - Barkun A, Bardou M, Marshall JK. Consensus recommendations for managing patients with non variceal upper gastrointestinal bleeding. Ann Int Med 2003; 139:843-57.
6.- Branicki FJ, Coleman SY, Fok PJ, Pritchett CJ, Fan ST, Lai EC,. Bleeding peptic ulcer: a prospective evaluation of risk factors for rebleeding and Mortality. World J Surg 1990; 14:262-9.
7. - Bordley DR, Mushlin AI, Dolan JG, Richardson WS, Barry M, Polio J. Early clinical signs identify low-risk patients with acute upper gastrointestinal hemorrhage. JAMA 1985; 253:3282-5.
8. - De Dombal FT, Clarke JR, Clamp SE, Malicia G, Kotwal MR, Morgan AG. Prognostic factors in upper GI bleeding. Endoscopy 1986;18 (Suppl 2):6-10.
9. Cipolletta L, Rotondano G, Bianco MA. Gastrointestinal bleeding. Endoscopy 2009; 41: 866–871.
10 - Thompson, K., Melby, V., Parahoo, K., Ridley, T., Humphreys, W. G. Information provided to patients undergoing gastroscopy procedures. Journal of Clinical Nursing, (2003). 12(6), 899–911.
11 - Abbott, S. A. Patient education: Pre and post procedure upper endoscopy. Gastroenterology Nursing, (1998). 22(1), 14–17.
12 - Clements, H., & Melby, V. An investigation into the information obtained by patients undergoing gastroscopy investigations. Journal of Clinical Nursing, (1998). 7(4), 333–342.
13. - Kielty L A. An Investigation Into the Information Received by Patients Undergoing a Gastroscopy in a Large Teaching Hospital in Ireland. Gastroenterology nursing 2008. 31(3): 212-222
14- Voynarovska M, Cohen LB. The role of the endoscopy nurse or assistant in endoscopic sedation. Gastrointest Endosc Clin N Am. 2008 Oct;18(4): 695-705
15.- Rockall TA, Logan RFA, Devlin HB, Northfield TC. Risk assessment after
acute upper gasrointestinal haemorrhage. Gut 1996;38:316-21.
16. - Rockall TA, Logan RFA, Devlin HB, Northfield TC. For The National Audit of Acute Upper Gastrointestinal Haemorrhage. Selection of patients for early discharge or outpatient care after acute upper gastrointestinal haemorrhage. Lancet 1996; 347:1138-40.
17- Rego J, Leyva C, Pérez M. Caracterización clínico-terapéutica del sangramiento digestivo alto: Hospital "Dr. Salvador Allende". Primer semestre 2006. Rev Cubana Farm [periódico en la Internet]. 2007 Dic [citado 2009 Nov 17]; 41(3): Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid= S0034-75152007000-300008&lng=es&nrm=iso.
18.- Hierro A, Jiménez N. Sangrado digestivo alto: Comportamiento clínico en un grupo de pacientes. Rev cubana med [periódico en la Internet]. 2003 Ago [citado 2009 Nov 17]; 42(4). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/ scielo.php? script =sci_arttext&pid=S003475232003000-4000 02&lng=es&nrm=iso.
19.-Palomino A, Rodríguez I, Samada, M, Pérez V, Muller M E., Cruz A. Experiencias en la endoscopía de urgencia en el sangramiento digestivo alto. Rev Cub Med Mil [periódico en la Internet]. 1997 Dic [citado 2009 Nov 17] ; 26(2): 116-121. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
20-Fernández L M, González V M, Díaz J L, Sarmiento G, Infante O. Úlcera gastroduodenal: problemática de la morbilidad. Rev Cubana Med Gen Integr [periódico en la Internet]. 2000 Oct [citado 2009 Nov 17] ; 16(5):485-490. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext &pid= S0864-21251995000300004&lng=es&nrm=iso.
21.- Alvarez R, Adelquis F, Alvarez R, Alvarez M R. Epidemiología de la ulcera péptica en siete consultorios del médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr [periódico en la Internet]. 1995 Jun [citado 2009 Nov 17] ; 11(3): 232-238. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251995000300004&lng=es&nrm=iso.
22 - Blatchford O, Murray Wr, Blatchford M. A risk score to predict need for treatment for upper gastrointestinal haemorrhage. Lancet 2000; 356:1318-1321.
23- ML., Kuipers EJ., Siersema P.D. Nurses working in GI and endoscopic practice: a review. BMJ 2009;338:a3049.
24- Norton Ch., Grieve A, Vance M. Editorials .Nurse delivered endoscopy.BMJ 2009; 338:a3049.
25- Gómez M, Llach J. Role of nurses in gastrointestinal endoscopy Gastroenterol Hepatol. 2009 Jan;32(1):44-7.