Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Actitud del personal de Enfermería ante el dolor en la infancia
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4054/1/Actitud-del-personal-de-Enfermeria-ante-el-dolor-en-la-infancia.html
Autor: Msc. Tamara Portela Fernández
Publicado: 15/02/2012
 

El dolor es el motivo más frecuente para la demanda de cuidados sanitarios, actúa como un sistema de señales de daño de los tejidos con reajustes fisiológicos y del comportamiento, a él se atribuyen variadas causas, pero casi nunca se le relaciona como manifestación de dolor, principalmente por el desconocimiento de sus fundamentos fisiológicos, fisiopatológicos y farmacológicos donde la necesidad de analgésicos puede pasar desapercibida. Con el objetivo de determinar la actitud del personal de Enfermería ante el dolor en el niño se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y correlacional que incluye como escenario servicios asistenciales de los centros de atención secundaria que están vinculados a la atención pediátrica de la provincia de Cienfuegos.


Actitud del personal de Enfermería ante el dolor en la infancia .1

Actitud del personal de Enfermería ante el dolor en la infancia.

Attitude of the nursing personal towards the pain in infancy.

Msc. Tahamara Portela Fernández. Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería materno infantil. Máster en la atención integral al niño. Profesor asistente. Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Cienfuegos.
Calle 39 #6423 A% 64 y 66. Cienfuegos. Teléfono particular 512563.

Dr. C. Norma Mur Villar. Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería materno infantil. Máster en pedagogía. Doctora en ciencias pedagógicas. Profesor auxiliar. Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Cienfuegos.

Msc. Rosa María Hernández Placías. Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería materno infantil. Máster en la atención integral al niño. Profesor asistente. Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Cienfuegos.

Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto”.

RESUMEN

El dolor es el motivo más frecuente para la demanda de cuidados sanitarios, actúa como un sistema de señales de daño de los tejidos con reajustes fisiológicos y del comportamiento, a él se atribuyen variadas causas, pero casi nunca se le relaciona como manifestación de dolor, principalmente por el desconocimiento de sus fundamentos fisiológicos, fisiopatológicos y farmacológicos donde la necesidad de analgésicos puede pasar desapercibida. Con el objetivo de determinar la actitud del personal de Enfermería ante el dolor en el niño se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y correlacional que incluye como escenario servicios asistenciales de los centros de atención secundaria que están vinculados a la atención pediátrica de la provincia de Cienfuegos.

Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos para la obtención, análisis y procesamiento de la información. En los resultados principales se observa que el 71,01% de los enfermero(as) posee actitudes desfavorable hacia el niño con dolor, la formación continuada influyó significativamente para asumir una actitud favorable, se demostró la presencia de necesidades de aprendizaje, el 80,2% no conoce las escalas y protocolos para evaluar el dolor y el 62% de los enfermeros no aplican las terapias no farmacológicas. Concluimos que se hace necesario incrementar el nivel de conocimientos relacionados con el dolor para lograr un cambio en el modo actuación del personal de Enfermería en lo referido a este tema.

DESCRIPTORES: DOLOR, ACTITUD, NECESIDADES DE APRENDIZAJE, CAPACITACIÓN, NIÑOS.

SUMMARY

The pain is the most frequent motive for the requesting of sanitary cares. It acts as a damage signs of the tissue system with physiological and behavior readjustments. Different causes are attached to it, but hardly ever it is related to manifestations of pain, mainly due to its physiological basics, pathologic and pharmacologic ignorante, where the need for pain reliever could be unnoticed, for the sake of determining the attitude of the nursing personal facing children pain. A prospective, descriptive and correlating study has been accomplished including secondary services helping centers of attention that are linked to pediatric attention of Cienfuegos's province. Theoretic methods, empiricists and mathematicians for obtaining, analysing and processing information were used. It is observed that 71.01% of nurses possesses unfavorable attitudes toward children pain. The continued studies have strongly influenced the acquisition of a favorable attitude. It demonstrated the presence of learning needs. 80.2% does not know the scales and protocols to evaluate the pain and the 62% of nurses, do not apply non-pharmacologic therapies. We concluded that it is necessary to increase the level of knowledge, in order to achieve a change in the acting of the nursing personnel related to pain.

DESCRIPTORS: PAIN, ATTITUDE, LEARNING NEEDS, CAPACITATION, CHILDREN.

INTRODUCCIÓN

El dolor es una experiencia humana universal. De hecho, es el motivo más frecuente para la demanda de cuidados sanitarios, así como la primera señal de múltiples patologías, él mismo se ha contemplado como un síntoma de la enfermedad o trauma, y no como un problema que requiere evaluación y tratamiento lo cual depende en gran medida de la actitud del personal de Enfermería, la misma está relacionada con los conocimientos básicos que posee y con la apreciación subjetiva, no todos los profesionales tienen la preparación adecuada y actualización en los conocimientos para adoptar una actitud favorable en la prevención y control del dolor en la infancia(1-8). Existe falta de sistematicidad requerida en la continuidad de la formación postgraduada, si bien es cierto que los planes de estudio no pueden cubrir el total de los conocimientos que requiere un profesional para su práctica, hay que destacar que los aprendizajes de formación requieren ser fortalecidos y actualizados, a lo largo de la práctica profesional, donde la identificación y diagnóstico de las necesidades de aprendizaje constituyen el punto de partida para la solución pedagógica capacitante y la transformación cualitativa de los servicios de salud. (9-15)

La carencia de conocimientos teóricos y prácticos que tienen los profesionales de Enfermería vinculado a los servicios pediátricos en relación a la atención del dolor en la infancia los limita a incorporar una actitud favorable en el tratamiento, evaluación y prevención del mismo. El análisis de los referentes anteriores conduce a plantear el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a mejorar la actitud de los profesionales de Enfermería que laboran en los servicios pediátricos en lo relacionado a la atención del dolor en la infancia?

Para dar solución al problema científico identificado se propone como objetivo determinar la actitud del personal de Enfermería ante el dolor en el niño, relacionar la actitud con la educación continuada y diagnosticar las necesidades de aprendizaje de los profesionales de Enfermería en lo relacionado a la atención del dolor en la infancia.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, correlacionar, transversal y prospectivo en todos los servicios del hospital pediátrico Paquito González Cueto y el servicio de neonatología del hospital provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Se aplicó un cuestionario a 121 enfermeros que representa la totalidad del personal físico que se encontraban laborando durante el primero de Noviembre 2008 hasta el 31 Enero del 2009 y dieron su consentimiento para participar.

Para medir la actitud se utilizó de 20 ítems distribuidos en el cuestionario en forma de escala tipo Likert con cinco alternativas de respuesta. Para obtener la puntuación total, se calculó la suma de los valores de todos los ítems para cada participante, con un puntaje máximo de 100 puntos y uno mínimo de 20, donde se estableció que una puntuación mayor o igual a 80 puntos corresponde a una actitud favorable y los valores menores a 80 puntos a una actitud desfavorable. La recolección de los datos para determinar las necesidades de aprendizaje se realizó a través del cuestionario aplicado, utilizando escala tipo likert, preguntas cerradas, preguntas de escala de puntuación. Se consideró las necesidades de aprendizaje identificadas, las cuales se jerarquizó en un orden de mayor a menor. Para llevar adelante este proceso se utilizó la técnica de grupos nominales. Se aplicó métodos de ponderación de atributos como el proceso analítico jerárquico para obtener la importancia o peso de las necesidades de capacitación, lo que constituyó uno de los primeros pasos para obtener un posicionamiento comparativo sobre el estado actual del aprendizaje.

El análisis y procesamiento de la información se realizó mediante el paquete estadístico SPSS, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, la comparación de medias se efectuó con la prueba t de Anova para grupos independientes. Se consideró significación estadística una p < 0,05. Los resultados se expresaron en tablas de contingencia y gráficos.
La investigación se realizó con el consentimiento informado de las instituciones y de los profesionales de Enfermería que participaron en el estudio, respetando los principios de ética médica.

RESULTADOS

GRÁFICO 1. Actitud del personal de Enfermería ante el dolor en la infancia. 

enfermeria_dolor_infancia/actitud_dolor_pediatria

Fuente: Encuesta realizada en centros de segundo nivel de atención de salud: Hospital Pediátrico universitario Paquito González Cueto y Hospital provincial universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos 1ro de Noviembre 2008 hasta el 31 Enero 2009.

Se evidencia un porciento elevado 71,1% de enfermeros (as) con actitudes desfavorable, aspecto este que nos hace reflexionar acerca del modo de actuación profesional. Al revisar la literatura estudios realizados por Collao (5) afirman que la evolución positiva de un niño y que su estadía en el hospital se acorte depende en gran medida de la actitud que la enfermera tenga hacia su dolor.

Estudios realizados por Twycross (16), destaca que existen factores que inciden en que las enfermeras no siempre perciban a sus pacientes con dolor y ello se asocia invariablemente a la valoración que esta haga del dolor.

Comparándonos con otros trabajos realizados por Collao (5), quien evaluó la actitud de los enfermeros presenta resultados similares al nuestro.


Actitud del personal de Enfermería ante el dolor en la infancia .2

Teniendo en cuenta lo antes mencionado pensamos que es responsabilidad de todos los que día a día protegen y cuida la salud infantil, de prevenir y/o aminorar el dolor adoptando medidas adecuadas y apropiadas a los niños, por lo que se impone un cambio en el actuar de los enfermero(as) que permita tener una actitud favorable, para ello el manejo del dolor debe ser el centro de la práctica profesional.

TABLA 1: Relación de la actitud del personal de Enfermería ante el dolor infantil y la formación continuada en los últimos cinco años. 

enfermeria_dolor_infancia/formacion_continuada_actitud

Fuente: Encuesta realizada en centros de segundo nivel de atención de salud: Hospital Pediátrico universitario Paquito González Cueto y Hospital provincial universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos 1ro de Noviembre 2008 hasta el 31 Enero 2009.

Al caracterizar la actitud del personal de Enfermería respecto a la formación continuada se pudo constatar que el 52% de los enfermeros(as) no han recibido ninguna capacitación en el postgrado con temáticas relacionadas al dolor y son las que mayoritariamente muestran actitudes desfavorables. Las actitudes favorables se evidencian en quienes han recibido capacitación (18,1% y 10,7%, respectivamente) y a mayor número de cursos recibidos mejor es la actitud. Esta diferencia fue estadísticamente significativa con un valor de p < 0,05. (Tabla 1)

Estudios anteriores, Twycross (17) aún cuando no relaciona la actitud hacia el dolor, concluye que derivado de la inadecuada educación recibida por las enfermeras pediátricas, tanto en el pregrado como en el postgrado, los niños continúan sufriendo innecesariamente durante la hospitalización, esto hace que las enfermeras no prioricen el manejo del dolor tanto como otras actividades de su rol, por lo tanto, los currículos de pre grado deben evaluarse y ajustarse introduciendo contenidos que permitan el conocimiento y manejo adecuado del dolor, principalmente en las asignaturas de pediatría.

Nuestro estudio, al igual que fuera demostrado por Collao (6), afirma que las personas que no han recibido capacitación secundaria (durante su vida laboral) en temáticas del dolor son las que mayoritariamente muestran actitudes desfavorables frente al niño con dolor.

Durante el transcurso de la investigación pudimos observar que el modo de actuación del personal de Enfermería está en estrecha relación con la capacitación y el entrenamiento, aspectos estos imprescindibles para alcanzar un desempeño laboral de calidad y garantizar una atención integral del dolor en la infancia. Como profesional, en su responsabilidad de ser y hacer la enfermera pediatra debe descubrirse en sus actos y en el valor de ellos debe empeñarse en lo que se comprometió, distinguir entre sobrevivir en la indiferencia o trascender en el progreso de la profesión que ejerce, para servir a la población infantil y a la comunidad.

GRÁFICO 2. Pirámide de necesidades de aprendizaje diagnosticadas en el personal de Enfermería relacionado al dolor infantil. 

enfermeria_dolor_infancia/necesidades_aprendizaje_diagnosticadas

Fuente: Encuesta realizada en centros de segundo nivel de atención de salud: Hospital Pediátrico universitario Paquito González Cueto y Hospital provincial universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos 1ro de Noviembre 2008 hasta el 31 Enero 2009.

Al estudiar el estado actual del conocimiento del personal de Enfermería en las temáticas referentes al dolor en la infancia se evidenció la presencia de necesidades de aprendizaje donde el 80,2% no conoce las escalas y protocolos para evaluar el dolor, el 70,2% no tiene conocimientos esenciales en cuanto al tratamiento farmacológico y prevención del dolor, mientras que el 67,8% desconoce la repercusión que produce el dolor en el niño, el 62% de los enfermeros no utilizan las terapias no farmacológicas como técnica de analgesia preventiva, el 53,7% de los enfermeros se limitan a realizar técnicamente los procedimientos dolorosos, el 48,7% no conoces los efectos a largo y corto plazo del dolor en el niño, el 42,9% no considera necesario la evaluación del dolor, el 31,4 no asocia un enfoque ético al tratamiento de dolor, mientras que el 24,8% no conoce los riesgo en el uso de las terapias farmacológicas. (Gráfico 2).

Las necesidades de aprendizaje o de capacitación por lo general obedecen a la falta de conocimientos, lo que repercute en su preparación y entrenamiento para el desempeño práctico, su identificación es un proceso verdaderamente interesante que abarca todo el proceso cognoscitivo en el ser humano, además permite identificar los puntos débiles en el conocimiento, reforzar los problemas específicos, definir la capacitación y el adiestramiento que se requiere organizar e impartir.

Los resultados derivados del presente estudio coinciden con lo señalado por Martín A, et al (18) en el sentido de la escasa utilización de escalas de medición de la intensidad del dolor por el personal de Enfermería; también se detectaron coincidencias con el estudio de Peñarrieta, et al (19) en cuanto al uso restringido de medidas paliativas para calmar el dolor. Al mismo tiempo, se concuerda con el estudio de Rojas, et al (20) que señala que la mayoría de las enfermeras se limitan a la administración de analgésicos prescritos y no dominan las pautas terapéuticas del tratamiento farmacológico.

Esta situación amerita una reflexión desde el punto de vista educativo y asistencial, donde se hace imprescindible la selección de las estrategias adecuadas que permitan satisfacer las necesidades de aprendizaje, incorporando conocimientos, habilidades y valores para desarrollar capacidades e independencia cognoscitiva en los profesionales que les permitan enfrentar con calidad su actividad laboral y dar solución a los problemas que se presente en la práctica diaria. Consideramos que en los momentos actuales con el desarrollo e independencia de la Enfermería como ciencia se debe estimular el desarrollo de investigaciones que profundice el estudio del dolor en la infancia.

Conclusiones

• Al identificar la actitud del personal de Enfermería hacia el dolor en el niño se evidenció que se hace necesario un cambio en el actuar de Enfermería con la perspectiva de transformar la realidad objetiva. Sólo cuando se logre esta transformación, se garantizará una atención integral y una verdadera calidad de vida en los niños.
• Existen carencia en el estado actual del conocimiento por parte del personal de Enfermería acerca del dolor en el niño y sus implicaciones.

Referencias bibliográficas

1. Tovar MA. Dolor en niños. Colomb Med. 2005 Oct ;36(4 (Supl 3)):62-68.
2. Aguilar MJ. Tratado de Enfermería infantil. Cuidados pediátricos. 1º ed. España: Elsevier Science; 2003.
3. Paeile C, Bilbeny N. Dolor: aspectos básicos y clínicos. 2º ed. Santiago de Chile: Mediterráneo; 2000.
4. Cruz M. Fundamentos actuales de la terapéutica del dolor en Pediatría. Bol pediatr. 2005;39(1):86-196.
5. Collao C. Actitud del personal de Enfermería hacia el niño con dolor. Rev Cubana Enfermer. 2007;(23):2.
6. Collao C, Behn V. El dolor en el niño desde una perspectiva ética. Rev Cubana Enfermer. 2007 May ;19(2):
7. Herrera JM, Oliver B, Herrera H, Morejón JM, et al. Ética y dolor perioperatorio en la edad pediátrica. Medisur. 2003;1(2).
8. Casas MF, Poza T, Cardunets D, Mínguez JM. Conocimientos de las enfermeras acerca del dolor en la infancia. Dialnet. 2007;10(8):57-62.
9. Fernández l, Galinski D, et al. Conocimientos y actitudes de pacientes y personal sanitario frente al dolor postoperatorio. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2007;14(1):3-8.
10. Hatim A, Pérez JR, Pérez G. Modelo de desarrollo profesional: propuesta metodológica. Rev Cubana Educ Med Super. 2003;17(1):47-52.
11. Viniegra VL. El desafío de la educación en el IMSS: cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional. Rev Med IMSS. 2005;43(4):305-321.
12. Arroyo de Cordero G. Actualización en Enfermería, una responsabilidad profesional. Rev Enferm IMSS. 2005;10(1):3-5.
13. Llanes C. La educación de post grado en Enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2008 Marzo; 24(1).
14. Reyes P, Villar M. Actitud de la enfermera de un complejo hospitalario en relación al paciente alcohólico. Rev. Latino-Am. Enfermagem [online]. 2008 ;12:420-426
15. Guix J, Fernández J, Salas J. Pacientes, médicos y enfermeros: tres puntos de vista distintos sobre una misma realidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de los pacientes. Gac Sanit. 2006 Nov ;20(6).
16. Nuñez de Villavicencio F. Psicología y salud. 2º ed. Habana: Ecimed; 2001
17. Twycross A. Influences on nurses’ perceptions of children’s pain. J Child Health Care. 2008;2(2):80-5.
18. Martín A, De la Riva D, Urraca V, Sanz M, et al. Dolor postoperatorio: ¿es inevitable?, visión de la Enfermería del dolor posoperatorio mal controlado. 2002. Recuperado de
http://www.ocenf.org/cantabria/inves.htm.
19. Peñarrieta D, Angel E, et.al. Manejo del dolor y la satisfacción de pacientes posoperados hospitalizados: el caso de Perú y México. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2003.
20. Rojas P, Muñoz G, González A, Campos M, Nicolás J, Sánchez R, et al. Necesidad de registrar la actuación de Enfermería ante el Dolor. 2003. Recuperado de
http://www.secpal.com/revista/resumen_posters_79.ht