Aplicacion del Modelo de Gail para cancer de mama. Consulta planificacion familiar
Autor: Lic. Regla López Castellón | Publicado:  13/02/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Oncologia , Articulos | |
Aplicacion del Modelo de Gail para cancer de mama. Consulta planificacion familiar .1

Aplicación del Modelo de Gail para cáncer de mama. Consulta planificación familiar. Área I. Noviembre/2007 – Octubre/2008.

Trabajo para optar por el título de especialista en enfermeria comunitaria

AUTOR: Lic.: Regla López Castellón. Residente de la Especialidad de Enfermería Comunitaria

TUTOR: Lic.: Fe Lisbel Herrera Toledo. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Asistente

ASESORES:

Lic. Aleydis Villazón Clavero. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Instructor
Lic. Estrella Cabrera Oramas. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Instructor
Lic. Tania Chaviano. Profesor Instructor

Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Sede: Policlínico Docente Universitario. “José Luis Chaviano Chávez”

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico, de corte transversal, en mujeres de 35 años y más, en la consulta de planificación familiar del área I del municipio Cienfuegos, en el periodo de Noviembre del 2007 – Octubre 2008, con el objetivo de determinar el comportamiento del riesgo predictivo para cáncer de mama.

Universo: Representado por un total de 388 mujeres de 35 años y más, asistidas en la consulta.

Muestra: Constituida por 128 mujeres que representan el 33% del universo definido. La muestra se seleccionó a través de un muestreo simple aleatorio del total de mujeres del universo. Se define como variable dependiente en el estudio al Riesgo Predictivo de Cáncer de mama según Gail y como variables independientes la restantes. Para el procesamiento de la información utilizamos el paquete estadístico SPSS 12.0 que nos permitió un análisis de variables cualitativas y cuantitativas con la utilización de pruebas de inferencia estadística en los casos que lo requiriera.

Descriptores DsC: Riesgo, cáncer de mama.

INTRODUCCIÓN

El cáncer de mama representa una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios.

Existen varios tipos de cáncer de mama: el carcinoma ductal comienza en el revestimiento de los que llevan leche al pezón y es responsable por más de tres cuartos de los canceres de mama; el carcinoma lobular comienza en las glándulas secretoras de leche del seno pero es, a excepción de esto, muy similar, en su comportamiento, al carcinoma ductal.

Otras variedades de cáncer de mama pueden desarrollarse a partir de la piel, grasa, tejido conectivo y de otras células presentes en los senos (123).

El cáncer de mama viene siendo el azote de la población femenina mundial desde hace muchas décadas (1,2). Una de cada 9 mujeres en Estados Unidos desarrolla cáncer de mama. La incidencia de éste ha aumentado a razón del 3% por año desde 1980; en 1991 se diagnosticaron más de 140 000 casos (3).

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer, y representa el 30% del total de tumores malignos que se diagnostican, siendo la primera causa de muerte por cáncer en la mujer (4).

El Cáncer de mama constituye una gran problemática de salud para el mundo actual; ocupando la tercera causa más frecuente de cáncer en el mundo (796,000 casos en 1990) y la de más alta incidencia en las mujeres (22% de todos los casos nuevos). Con una tasa de crecimiento anual del 0,5%, por lo que se esperan 1,35 millones de casos nuevos para el año 2010.

Anualmente mueren alrededor de 373, 000 mujeres por esta enfermedad, lo que representa el 14% de todas las muertes por cáncer, en el sexo femenino. Las tasas de incidencia son más altas en los países desarrollados (excepto Japón). En EUA la tasa de incidencia es elevada, ejemplo de ello en el año 2001 se diagnosticaron aproximadamente 192 000 mujeres y fallecieron 40 200 por esta causa). La tasa de supervivencia a 5 años en EUA es elevada (73%), comparada con la de Europa (53-63%). Cuba tiene una tasa de supervivencia a 5 años similar a la de los países europeos (54%).

En España se diagnostican 15 000 casos nuevos anuales. Las mujeres Asiáticas tienen un riesgo equivalente a la quinta a décima parte de las mujeres norteamericanas y europeas occidentales, siendo en estos países occidentales la tasa de incidencia de 60-80 por cada 100 000 y en África de 10-20 por cada igual cifra anterior.

En Cuba, el cáncer de mama constituye la segunda localización entre las neoplasias malignas que afectan a la mujer, solo precedida por el cáncer de pulmón. En el 2001 la incidencia se comportó con una tasa cruda de 41.67 x 100 000 mujeres y una tasa ajustada de 33.39 x 100 000 mujeres, es decir, aproximadamente 2000 mujeres son diagnosticadas anualmente. En el año 2002, la mortalidad se comportó con un total de defunciones por esta enfermedad de: 1121 casos, para una tasa cruda: 19.91 x 100 000 mujeres, lo cual significa que aproximadamente 1120 mujeres mueren anualmente; y la tasa de supervivencia a 5 años de 54%. En Cienfuegos, la tasa de mortalidad es de 5.6 por cada 100 000. Esta tasa se ha ido incrementando de manera progresiva entre otras causa por el aumento en la expectativa de vida de la mujer (6-12).

La causa directa del cáncer de mama continúa sin conocerse, por lo que no es posible predecir quién desarrollará un cáncer de mama ni quién no se verá afectada, no obstante existen variados factores de riesgos involucrados en la posible etiología del cáncer de mama.

Diversas investigaciones han encontrado que el cáncer de mama también puede afectar al hombre pero la probabilidad es mucho menor (8 9 10). Las mujeres blancas son más propensas a padecer de esta enfermedad que las de raza negra, aunque la mortalidad en estas últimas es mucho mayor, probablemente porque a ellas se les detecta en estadios más avanzados o los motivos involucren factores socioeconómicos y biológicos. Las que tienen menor riesgo de padecerlo son las mujeres asiáticas e hispanas (14).

Algunas familias parecen tener una tendencia genética para el cáncer de mama. Existen dos genes responsables identificados: BRCA1 en cromosoma 17: BRCA2 en cromosoma 13. El 20% de los casos se presentan con cierta agregación familiar, 5-10% de las enfermas aparecen como portadoras, pudiéndose considerar el factor herencia (F. Dominante), 85% de las portadoras del gen desarrolla el tumor.

El inicio del cáncer en una edad temprana es el indicador más potente de susceptibilidad genética.

Todos los demás factores que se refieren tienen, en la actualidad, menor peso como factores predisponentes de esta enfermedad, pero esto si tenemos en cuenta que más del 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún factor de riesgo más que el ser mujer y encontrarse entre las edades de mayor riesgo. Además sabemos que solo del 10-20% obedecen a factores genéticos o hereditarios.

Existe una correlación en la variación internacional de ingesta de grasa en la dieta y la incidencia de cáncer de mama. En estudios analíticos no se llega a implicar claramente ningún componente específico.

Una dieta rica en grasa en la etapa adulta no incrementaría el riesgo de cáncer de mama, pero es posible que una dieta rica en grasa en la infancia y adolescencia pueda ser perjudicial. Parece observarse un efecto protector de frutas y verduras, aunque no se confirma el beneficio al estudiar micro nutrientes específicos (vitaminas A, C, E y beta carotenos).

La mayoría de los estudios encuentran que el sobrepeso corporal incrementa el riesgo de cáncer de mama pero sólo en mujeres posmenopáusicas (RR=1,5-2).

La mayoría de los estudios han mostrado un aumento moderado del riesgo de cáncer de mama con el consumo de alcohol (RR=1,5-5) particularmente, en mujeres premenopáusicas.

La asociación se imputaría a un efecto indirecto del alcohol sobre el sistema endocrino y el metabolismo hepático de los estrógenos, sin embargo los estudios dosis-respuesta son contradictorios.

La mayoría de los estudios indican que el consumo de tabaco no parece estar implicado en la etiología del tumor. Podría incrementarse ligeramente el riesgo, si el consumo se produce en los primeros años de la adolescencia.

La actividad física en la adolescencia y primeras etapas de la vida adulta, reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres pre y perimenopáusicas.

Los factores ambientales como las radiaciones ionizantes: La exposición debe ser mantenida y a dosis altas, sobre todo en edades tempranas de la vida como la infancia y adolescencia. Se está estudiando la asociación con pesticidas organoclorados.

Prótesis mamarias: más que constituir riesgo de enfermar, dificultan el diagnóstico temprano. Parece existir un ligero incremento de riesgo con microtraumas repetidos sobre la superficie del pezón.

El factor endocrino fundamental asociado con el cáncer de mama es el porcentaje de estradiol no ligado a proteína.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar