Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de Enfermeria sobre la Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4133/1/Nivel-de-conocimiento-que-poseen-los-estudiantes-de-Enfermeria-sobre-la-Ley-de-Ejercicio-Profesional-y-Codigo-Deontologico.html
Autor: Osorio Dyrymary
Publicado: 7/03/2012
 

Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .1

Nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de Enfermería del octavo Semestre, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, sobre la Ley de Ejercicio Profesional y Código Deontológico.

Osorio Dyrymary
Parra Francelis
Peraza Ángela
Pérez Kleidymar
Vargas Elsa

Resumen

Se realizó un trabajo de investigación, cuyo objetivo general fue Determinar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de enfermería del octavo semestre sobre la Ley de Ejercicio Profesional y el Código Deontológico. La Investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con un enfoque positivista. En este trabajo se utilizó como instrumento de recolección de datos, una encuesta tipo cuestionario, con 4 casos hipotéticos y 14 preguntas con respuesta de selección simple, el cual fue validado por expertos y luego previo consentimiento informado se aplicó a 40 estudiantes del octavo semestre de enfermería de la UCLA, cuyo resultado fue que los alumnos del VIII semestre en un porcentaje significativo poseen conocimiento sobre el Código Deontológico.

Sin embargo, un porcentaje de estudiantes no poseen conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional, sobre todo en los indicadores Capítulos de la Ley, Órganos que componen el colegio, Integrantes de la federación, Capítulos citados.

Palabras Claves: Ley de Ejercicio Profesional, Código Deontológico, Enfermería, Desempeño Profesional,


INTRODUCCIÓN

La ética según Vásquez (2005) tuvo su origen en la especulación sobre la vida buena y fue convertida por los griegos en una parte de la filosofía que ellos llamaron ética, a partir de la palabra suya que significa costumbre. Pero ésta trata solamente de las costumbres que implican la idea de lo que está bien y está mal, esto es, de la moral.

En otro orden de ideas, La ética profesional nació con el juramento hipocrático al inicio de la medicina occidental; desde entonces, en todas las épocas y culturas, las asociaciones de profesionales médicos le han señalado a sus miembros cuales son los comportamientos correctos y cuales los errados, especificando además sus derechos y deberes, tanto en las relaciones con sus pacientes como entre ellos mismos. Posteriormente, las normas del comportamiento ético profesional se extendió a las demás profesiones del área de la salud, especialmente al personal de enfermería, a través del respectivo código deontológico y del juramento de Florence Nightingale, así lo refiere Cantabella M (2002)

Ahora bien, la bioética según Potter (1971) citado por Ross C (2007) es un estudio sistemático de la conducta humana en el área de la ciencia humana y de atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de los valores y los principios morales. Por otra parte, Iyer P (1995) señala: Un título de Enfermería es un documento legal que permite al profesional de Enfermería poner determinadas habilidades y conocimientos a disposición de los ciudadanos de un estado. Todo profesional de la Enfermería debe actuar en forma disciplinada si no quiere que le sea retirada la licencia por conductas mantenidas dentro o incluso fuera de su ámbito de trabajo.

El Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, durante aproximadamente 16 años, ha educado profesionales de enfermería con el propósito de formar un egresado con una carga científico humanística suficiente para desempeñarse en los tres niveles de atención de salud-enfermedad desde el punto de vista individual, social y colectivo. Capacitarlo para cumplir funciones como integrante del equipo de salud, realizar actividades de docencia, investigación, cultura y gerencia, con la finalidad de proporcionar, fomentar y fortalecer la participación comunitaria para el logro de una mejora en la calidad de la prestación de los servicios de salud.

A lo largo de ocho (8) semestres el estudiante se prepara para adquirir el conocimiento, las habilidades y las destrezas necesarias para abordar el campo laboral. No es, si no en el séptimo (7mo) semestre de la carrera que el estudiante tiene su primer encuentro de manera formal con casos ético legales, a través de una asignatura llamada “Orientación Laboral”, la cual consta de tres (3) foros, Organización e Instrumentos Legales que Regulan el Ejercicio Profesional de Enfermería, Organismos Empleadores y Políticas de Ingreso Para los Profesionales de Enfermería y Principios Éticos y Bioéticos en la Profesión de Enfermería, respectivamente.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ética, según Vásquez E (2005). Es llamada también filosofía moral, es pues el estudio de las costumbres humanas, algunas de éstas son meras convenciones, son maneras, no moral, pero hay otras costumbres que parecen más fundamentales. Semejante conducta es no sólo costumbre, sino también, tal como debe ser y el apartarse de ella estaría mal. Ésta es la moral, y únicamente de ésta que trata la ética.

Así pues, la ética es el estudio de lo que está bien y está mal, de lo bueno y de lo malo de la conducta humana. La ética tuvo su origen en la especulación sobre la vida buena y fue convertida por los griegos en una parte de la filosofía que ellos llamaron ética, a partir de la palabra suya que significa costumbre. Pero ésta trata solamente de las costumbres que implican la idea de lo que está bien y está mal, esto es, de la moral.

En otro orden de ideas, La ética profesional nació con el juramento hipocrático al inicio de la medicina occidental; desde entonces, en todas las épocas y culturas, las asociaciones de profesionales médicos le han señalado a sus miembros cuales son los comportamientos correctos y cuales los errados, especificando además sus derechos y deberes, tanto en las relaciones con sus pacientes como entre ellos mismos.

Posteriormente, las normas del comportamiento ético profesional se extendió a las demás profesiones del área de la salud, especialmente al personal de enfermería, a través del respectivo código deontológico y del juramento de Florence Nightingale, así lo refiere Cantabella M (2002).

Ahora bien, La bioética según Potter (1971) citado por Ross C (2007) es un estudio sistemático de la conducta humana en el área de la ciencia humana y de atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de los valores y los principios morales. De igual manera, El Acta Ortopédica Mexicana (2005) cita que la Bioética nace para alumbrar la razón, no para aumentar las tinieblas en las que el avance tecnológico parece envolver al hombre actual. No se apoya ni en misterios ni en actos de fe, que lluevan sobre las personas con normas de comportamientos fijos e inmutables, creando una falsa y confortable seguridad, tan necesaria a la humana debilidad.

Así mismo es una filosofía investigadora de interrogantes, que intenta liberar al hombre en su interior, buscando un desarrollo de la conciencia individual en el íntimo debate que se produce en la búsqueda de respuestas, respuestas ante los dilemas de la vida y la muerte, dilemas eternos, tan universales como individuales, ante los cuales no hay ni habrá una respuesta única y conciliadora, sino muchas, diversas, antagónicas y complementarias que pueden dar una respuesta hoy, pero seguramente distinta a la que se dará mañana.

Por otra parte, Iyer P (1995) señala: Un titulo de Enfermería es un documento legal que permite al profesional de enfermería poner determinadas habilidades y conocimientos a disposición de los ciudadanos de un estado. Todo profesional de la enfermería debe actuar en forma disciplinada si no quiere que le sea retirada la licencia por conductas mantenidas dentro o incluso fuera de su ámbito de trabajo. En consecuencia, Cantabella M (2002) señala: Al percatarse de sus responsabilidades sociales, los profesionales crearon asociaciones gremiales que establecen pautas de conducta para sus miembros. Estas pautas fueron transcritas en los Códigos de Ética o Códigos de Deontología contentivo de las normas de ética profesional para ese gremio en particular; no siempre tienen carácter legal, en cuyo caso su cumplimiento exige tan solo una obligación moral, y su transgresión constituye una falta a la ética de esa profesión.

En otro orden de ideas, se define el Proceso de Enfermería en relación a tres importantes dimensiones: Propósito, Organización y Propiedades. En la cual el Propósito del proceso de enfermería es proporcionar un marco dentro del cual se puedan satisfacer las necesidades individuales del usuario. Así mismo está organizado en cinco fases: Valoración, Diagnostico de Enfermería, Planificación, Ejecución y Evaluación. Por otro lado el Proceso de Enfermería tiene seis Propiedades, es resuelto: va dirigido a un objetivo, es sistemático: implica la utilización de un enfoque organizado para lograr un propósito, es interactivo: se basa en las relaciones reciprocas que ocurren entre la enfermera, el cliente, la familia y otros profesionales de la salud, es flexible: se puede adaptar a la práctica de enfermería en cualquier situación u área especializada que se ocupe de los individuos, grupos o comunidades, posee una Base Teórica: la cual tiene una amplia base de conocimiento, incluyendo las ciencias y las humanidades, es dinámico: Implica un cambio continuo, es un proceso centrado en las respuestas cambiantes del cliente, identificándose durante la relación Enfermera – Cliente. Así lo señala Berrios A (2006) citado de Iyer P (1997).


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .2

Por otro lado, Arroyo M (2005) explica que "En el desempeño profesional de la Enfermería se confunden con relativa frecuencia las normas éticas y las jurídicas. Es preciso dejar bien claro que, si bien entre unas y otras existen similitudes, el contenido de lo ético y de lo legal, es decir, la moralidad y la legalidad de los actos, son sustancialmente diferentes, así mismo es cierto que, al igual que en otros campos profesionales, en Enfermería existe un ámbito, al que puede llamarse ético-jurídico, que viene determinado por lo deontológico. Las Normas jurídicas, por el contrario, pertenecen al Derecho, siendo este quien determina la legalidad de los actos y, por tanto, la legitimación jurídica de los actos profesionales enfermeros."

El Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, durante aproximadamente 16 años, ha educado profesionales de enfermería con el propósito de formar un egresado con una carga científico humanística suficiente para desempeñarse en los tres niveles de atención de salud-enfermedad desde el punto de vista individual, social y colectivo. Capacitarlo para cumplir funciones como integrante del equipo de salud, realizar actividades de docencia, investigación, cultura y gerencia, con la finalidad de proporcionar, fomentar y fortalecer la participación comunitaria para el logro de una mejora en la calidad de la prestación de los servicios de salud.

A lo largo de ocho (8) semestres el estudiante se prepara para adquirir el conocimiento, las habilidades y las destrezas necesarias para abordar el campo laboral. No es, si no en el séptimo (7mo) semestre de la carrera que el estudiante tiene su primer encuentro de manera formal con casos ético legales, a través de una asignatura llamada “Orientación Laboral”, la cual consta de tres (3) foros, Organización e Instrumentos Legales que Regulan el Ejercicio Profesional de Enfermería, Organismos Empleadores y Políticas de Ingreso Para los Profesionales de Enfermería y Principios Éticos y Bioéticos en la Profesión de Enfermería, respectivamente.

Durante el desarrollo de los foros, se evidencian interrogantes de parte de los participantes tales como, ¿Existe un Código Deontológico?, ¿Existe una Ley?, mientras que otros afirman que no la conocen. Ante esta situación se presenta la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de enfermería del octavo semestre sobre la Ley de Ejercicio Profesional y el Código Deontológico?

Objetivos

Objetivo General

• Determinar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la universidad Centroccidental Lisandro Alvarado lapso sobre la Ley de Ejercicio Profesional y el Código Deontológico.

Objetivos Específicos

• Identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del octavo semestre de enfermería sobre la Ley Orgánica del Ejercicio Profesional de Enfermería.

• Indagar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del octavo semestre de enfermería sobre el Código Deontológico De Enfermería.

Justificación

Anteriormente los cuidados de enfermería eran considerados como un “oficio”, ya que las acciones que se realizaban dependían de las decisiones y ordenes del médico, es decir que dichos procedimientos no representaban mayor grado de complejidad por lo que la enfermera no era acreedora de grandes responsabilidades, quedando así el médico como único responsable de la evolución del paciente. Con el transcurso del tiempo enfermería fue evolucionando, debido a los aportes de las diferentes modelos, teorías y métodos, que enriquecieron en conocimientos dicho “oficio”, convirtiendo a enfermería en una profesión, de tal manera que esto permitió la amplitud del abordaje y las acciones de enfermería en el paciente y por lo tanto la adquisición de una responsabilidad mayor.
Actualmente, el profesional de enfermería necesita destacarse por ser integral y holístico abarcando los tres niveles de atención ya que tiene una gran responsabilidad con el paciente, la familia y la sociedad en lo que respecta a la prevención de enfermedades, cuidado y recuperación del paciente. Es por ello que debe conocer cuál es la Ley y el Código Deontológico que rige su profesión y así estar al tanto de sus deberes y derechos para lograr ofrecer una atención optima y producir satisfacción en el atendido.

El Decanato de Ciencias de la Salud prepara profesionales de amplios conocimientos en el área científica, sin embargo son pocas las oportunidades que tiene el estudiante de tratar ampliamente los aspectos ético legales que rigen la profesión, el cual es un punto bastante significativo en lo que respecta al ejercer de la misma, es por ello que es importante identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de enfermería del octavo semestre sobre la Ley de Ejercicio Profesional y el Código Deontológico que dirigen al campo laboral y así dar pie a una propuesta que muestre la necesidad de la presencia de una asignatura que incluya ampliamente los aspectos ético-legales que rigen la profesión de enfermería.

Alcances y Limitaciones

El presente trabajo tendrá como población a los estudiantes del octavo semestre de Enfermería de la UCLA, ubicada en la Av. Andrés Bello entre Av. Las Palmas y Libertador Municipio Iribarren del Estado Lara. A los fines, de determinar el nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional y Código Deontológico.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Luego de realizar un buceo exhaustivo de las diferentes bibliografías, relacionadas con la dimensión de este trabajo, entre las más recientes encontramos que, Alfin J, Alvarado E, Bracho E, Cárdenas M, (2.008) realizaron un trabajo de investigación titulado Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería en Estudiantes Cursantes del 7mo Semestre en Ejercicio Profesional en el Decanato de Ciencias de la Salud. Enero-Abril 2008, cuyo objetivo fue analizar el cumplimiento de la Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería en dichos estudiantes.

Esta investigación fue de tipo descriptiva transversal, tomándose como población a 50 alumnos del semestre en estudio, extrayendo del mismo a 26 alumnos como muestra, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, a quienes se les aplicó un instrumento de 20 preguntas dividido en 2 partes: verdadero- falso y selección simple, el mismo estuvo validado por tres expertos en la materia. Los resultados encontrados indican que los estudiantes poseen un cumplimiento medio de la Ley, y hay indicadores ubicados en las dimensiones: Secreto Profesional, prohibiciones, infracción y ejercicio ilegal, honorarios por servicios, colegio y federación, dónde se encontró que existe incumplimiento en la mayoría de la muestra.

Dicho trabajo muestra la debilidad que poseen los estudiantes en el cumplimiento de la Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería, lo que da a entender el desconocimiento de la misma, lo cual es preocupante ya que esto puede traer futuras consecuencias legales además de la disminución de la calidad de atención al usuario.

Por otro lado, Ochoa M, Pérez J, (2.006), realizaron un trabajo de investigación de nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, cuyo objetivo general se baso en determinar el nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II 2005 de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, esta investigación es un estudio descriptivo de corte transversal para lo cual se aplicaron encuestas estructuradas a 36 estudiantes del sexto y décimo semestre de enfermería. Los resultados indican que existe un nivel medio de conocimientos de dicha ley, sin embargo en la dimensión de deberes y derechos existe un bajo nivel de conocimientos.

El trabajo anterior muestra la deficiencia de conocimiento que poseen los estudiantes sobre la Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería de la universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, mostrando la necesidad de una revisión en la formación de pregrado y la inclusión de tópicos de tipo legal en lo concerniente al ejercicio de la carrera.
De igual manera Ramió A (2005) realizó un trabajo de investigación titulado Valores y Actitudes Profesionales. Estudio de la práctica profesional enfermera en Catalunya - España, cuyo objetivo fue la comprensión de la práctica enfermera actual a través del estudio de los valores y actitudes profesionales. Esta investigación es de tipo cualitativa, para conseguirlo, la tesis analiza distintas trayectorias profesionales de enfermeras y enfermeros. Se trata de unas trayectorias que se comienzan cuando la persona, influida por su contexto social y/o particular, toma la decisión de iniciar su formación como profesional de la Enfermería.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .3

Una segunda etapa sería la que transcurre entre la escuela y los centros asistenciales, mientras que la tercera etapa profesional se centraría en los primeros años de actividad laboral, cuando las enfermeras/os asumen su responsabilidad. Finalmente, la cuarta etapa correspondería a quienes llegan a su madurez profesional.

Llegando a la conclusión de que la profesión enfermera mantiene unos rasgos identitarios débiles, si bien se registran importantes avances en el proceso de profesionalización que se ha producido en las décadas estudiadas. A través de estos elementos facilitadores (como por ejemplo un marco legal adecuado) las enfermeras/os pueden ser capaces de generar un proceso de reafirmación ideológica, que consiga elevar el estatus del colectivo profesional dentro de la sociedad. La profesión enfermera en el siglo XXI puede avanzar en la excelencia ofreciendo a la sociedad un servicio óptimo, a través del esfuerzo, del rigor y de la conciencia profesional.

Este trabajo no tiene relación directa con la variable, sin embargo guarda relación con la dimensión de esta investigación ya que involucra los valores y las actitudes del profesional de enfermería en el desempeño laboral.

Entre otros resalta, Gutiérrez E y Páez M (2003), con un trabajo de investigación titulado Conocimiento sobre los Aspectos Ético-Legal del Personal de Enfermería Que labora en la Unidad De Emergencia Del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Abril – Noviembre 2003, cuyo objetivo fue determinar nivel de conocimiento que tiene personal de enfermería que labora en la Unidad de Emergencia del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto Estado Lara, el mismo se ubica en una investigación de campo de naturaleza descriptiva transversal. La población estuvo conformada 50 personas que corresponden al personal de enfermería en el período abril – noviembre de 2003.

Para la muestra se tomó el total de la población por ser de reducidas dimensiones y accesible a las investigadoras. Se les aplicó un instrumento, estructurado en dos partes, datos personales (6 ítems) y nivel de conocimiento (contentivo de 19 ítems), el cual fue validado a través de la técnica juicio de experto. En conclusión se determinó que al evaluar los indicadores con relación a las implicaciones ético legales se encontró que en cada una de las dimensiones estudiadas: principios éticos, implicaciones ético-legales y normativa; siempre el mayor porcentaje estuvo reflejando las respuestas incorrectas, lo cual evidencia la falta de conocimiento sobre aspectos ético-legal que tiene el personal de enfermería en la Unidad de emergencia del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”.

El trabajo antes descrito muestra como la mayoría de los profesionales de enfermería, que se desempeñan en el área de emergencia para ese año, no poseían los conocimientos mínimos sobre las implicaciones ético legales del ejercicio de la profesión, lo cual es preocupante debido a que la alta demanda de pacientes atendidos en esta área, lo cual representa un riesgo de incumplimiento de la ley por inobservancia.

Bases Teóricas

Ética

La Ética, según Zambrano N. (2001) es la rama de la filosofía que se ocupa de la moral y la filosofía del hombre, la ética está considerada como la teoría de las costumbres a la cual se le atribuye fuerza obligatoria.

Por lo tanto, La ética siempre ha estado presente de forma más o menos explícita en la calidad asistencial; sin embargo, no se ha prestado la necesaria atención al motor de la calidad que se encuentra en las actitudes y en el impulso ético de los profesionales que han de liderar los procesos de mejora. El desarrollo profesional continuado es un proceso que debe acompañar las sucesivas etapas de la vida del profesional, con sus distintos momentos de motivación y crisis, y conviene entender su fundamentación ética, reflexionando sobre la calidad asistencial.

Los profesionales que cuidan pacientes, también necesitan recibir atención para diagnosticar y superar las situaciones de inercia, ausencia de iniciativa, escepticismo y falta de autocrítica. Sólo se puede garantizar la calidad asistencial si los profesionales desarrollan un satisfactorio progreso de su carrera, para lo cual es necesario que los servicios de personal y de recursos humanos de las instituciones sanitarias dediquen sus mejores energías a cuidar la promoción de sus profesionales. Altisent R. (2010) Ética Profesional

En cualquier profesión que merezca ese nombre, hay dos polos complementarios: lo que mueve al profesional y lo que legítimamente demanda la comunidad a los profesionales. La ética de la profesión orienta los comportamientos de la persona en ambos aspectos, pero no ha de ser nunca moralina ni de adorno, sino mas bien la entraña misma de la actividad profesional como compromiso de la persona con su propio proyecto vital y como la base de la confianza que la sociedad deposita en el trabajo de quienes son considerados profesionales, esto es, ciudadanos con una especial responsabilidad en la comunidad. Según Martínez E. (2006).

De igual manera Cantabella M (2002) cita, La ética profesional es un componente de la ética general aplicada al campo específico de una profesión y puede definirse como “Las reglas de conducta consideradas correctas y honorables para una profesión dada”. Comprende un conjunto de normas que rigen tanto el desempeño de una profesión como las relaciones entre las personas de ese gremio.

Contiene en general tres aspectos:

1. Competencia para desempeñar las tareas inherentes a esa profesión, por lo que se exigen determinados conocimientos, destrezas y actitudes que garantizan las prestación de un servicio idóneo.

2. Disposición para servir.

3. Solidaridad, respeto y colaboración con los miembros de esa profesión.

Asimismo, la ética profesional o deontológica se ocupa de las obligaciones que surgen del ejercicio de cualquier profesión al brindar enfoques teóricos que orientan a la toma de decisiones éticas. Cualquier trabajo profesional se debe regir por una serie de criterios generales comunes a diferentes actividades, pero además, cada profesión se plantea dilemas propios, específicos que deben ser resueltos adecuadamente y para lo cual se necesitan una formación particular. Las profesiones relacionadas con las salud de los seres humanos demandan una excelente competencia científica y técnica, pero a la vez una formación ética profunda con criterios seguros que permiten actuar con excelencia moral, según Restrepo L (2001)

Bioética

A los principios tradicionales de la ética médica, la Bioética añade dos nuevos principios: la autonomía (del paciente) y la justicia (que debe ejercer la sociedad a través de sus instituciones de salud). Según Amaro M. (1996)

El principio de la beneficencia significa hacer el bien en todas y cada una de las acciones que se realizan, pues dañar no puede estar presente, de manera consciente, ni en la idea, de un profesional de la salud. Una enfermera practica la beneficencia a partir del momento en que se preocupa y dedica atención preferente a su auto superación para mantener la competencia y desempeño profesional, que le permitirá brindar una atención de calidad. También cumplirá con el principio de beneficencia en las acciones cotidianas cuando se esfuerce por establecer diagnósticos correctos de Enfermería, pues de la identificación clara y precisa de las respuestas humanas del paciente a su problema de salud/enfermedad dependerá la eficacia de las acciones independientes de la enfermera.

La enfermera aplica además la beneficencia cuando, al ejecutar acciones dependientes de las órdenes médicas, ajusta el horario de la administración de los medicamentos no a su comodidad, sino a las necesidades del paciente.

El principio de no maleficencia, sinónimo del "No dañar", de la ética médica tradicional, es considerado por algunos eticistas como el otro elemento del par dialéctico beneficencia no maleficencia. En cualquier caso, se reconoce la obligatoriedad de hacer el bien y no hacer el mal. Pero, ¿cuál es el bien y cuál el mal? A lo largo de la historia de la humanidad, en correspondencia con la práctica social, determinados grupos de hombres han elaborado sus propias teorías filosóficas y en ellas han expuesto sus aspiraciones, como expresión consciente y anticipada de sus necesidades históricas.

Estas aspiraciones se desarrollan en el sistema de valores morales que, a su vez, se forman a través de la idealización del significado histórico que la realidad tiene para el hombre.

La autonomía, uno de los principios que incorpora la Bioética a la ética médica tradicional, se define como la aceptación del otro como agente moral responsable y libre para tomar decisiones. La expresión más diáfana del pleno ejercicio de la autonomía, por parte de los pacientes, es el consentimiento informado, el cual consta de dos elementos fundamentales: la información y el consentimiento. La información corresponde al profesional de salud y debe incluir dos aspectos importantes:


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .4

1. Descubrimiento de la información, que estará dosificada en correspondencia con lo que el paciente quiere realmente saber, cómo y cuándo lo quiere saber.

2. La información comprensible, es decir, tomar en cuenta la necesidad de utilizar un lenguaje claro y preciso.

Por su parte, el consentimiento es competencia del paciente o de su representante moral (familiar) o legal (tutores, en el caso de menores de edad, o abogados especialmente contratados para el caso). El consentimiento comprende también dos aspectos:

1. Consentimiento voluntario, sin abusos paternalistas ni presiones autoritarias.

2. La competencia para el consentimiento, tanto física como psicológica.

El consentimiento informado protege, en primer lugar, a pacientes y sujetos de experimentación, previendo riesgos y daños posibles; pero también protege y beneficia a todos en la sociedad, incluyendo profesionales de la salud e instituciones.

Justicia significa también no derrochar escasos recursos en un paciente, a sabiendas que esos recursos no variarán un ápice el curso de la evolución de su estado terminal, dejando por ello desprotegidos a otros pacientes necesitados y con posibilidades de recuperación. Resulta a todas luces injusto el procedimiento de prolongar la agonía de un enfermo en estadío terminal por una parte, y acortar una vida útil y recuperable, por otra. La enfermera aplica el principio de la justicia, además, cuando, ante una urgencia, atiende al más necesitado de los posibles a recuperar; cuando en una sala de cuidados especiales atiende al más grave; cuando valora las necesidades de un paciente y jerarquiza debidamente la satisfacción de las mismas. Según Amaro M. (1996).

De igual manera Cantabella M (2002) cita los Principios Bioéticos:

Principio de Beneficencia: Es un principio fundamental para todas las personas que viven en sociedad, pero especialmente importante para los profesionales de la salud, por formar parte del ethos médico desde la más remota antigüedad; además es al que se le apela con mayor frecuencia en el área de atención sanitaria. En esta área este principio de refiere al deber que tienen los profesionales de la salud de actuar siempre en beneficio del paciente y de asistir a sus semejantes en estado de necesidad.

Principio No maleficencia: Se refiere a la obligación de no infligir daño intencionalmente, está inspirado en el tradicional primum non nocere; es uno de los más controversiales, pues algunos autores piensan que forman parte del principio de beneficencia y por ende no debe considerarse como un principio independiente de este, puesto que al evitar un daño se está, de hecho, haciendo un bien; mientras que otros autores diferencian claramente un principio del otro. En el área de la salud, el principio de no maleficencia, debe entenderse como la obligación de no ser negligente o imprudente a fin de no producir daño.

Principio de Autonomía: Ha recibido diferentes denominaciones según diferentes autores y en distintas épocas, algunos se han referido a él como principio de respeto a las personas o principio de respeto a la autonomía. Por autonomía se entiende la condición de ser auto determinante y por lo tanto de realizar las propias escogencias que tenga para ello cada persona en particular.

Principio de Justicia: La palabra justicia proviene del latín justitia. Aristóteles entendía la justicia como “… La virtud perfecta, pero no absolutamente, si no con relación a otra”, y dentro de este concepto general distinguió dos sentidos distintos: Justicia Distributiva que rige las relaciones entre el gobernante y sus súbditos, y Justicia Conmutativa que regulas las relaciones de las personas entre sí.

Legislación y Enfermería

Los Profesionales de Enfermería, según Newberry E. (2007) son responsables ante la ley de las decisiones que toman en el ejercicio de sus prácticas profesionales y de sus consecuencias, la titulación universitaria sirve para crear una serie de normas estándares que son exigibles para empezar a ejercer la profesión, y es una de las formas mediante las cuales los gobiernos protegen a los pacientes. Las leyes que regulan la práctica de la enfermería son de obligado cumplimiento y han sido aprobadas por los poderes legislativos.

En Estados Unidos los states boards of nursing (conocidos como: boards of nurse examiners en algunos estados) son las instituciones administrativas encargadas de velar por el cumplimiento de estas leyes y de llevar a cabo las inspecciones, auditorias e investigaciones pertinentes. Los objetivos de las leyes sobre la práctica profesional de enfermería son:

• Proteger a los pacientes.
• Definir y limitar la práctica profesional de enfermería.
• Proporcionar directrices.
• Prácticas para el ejercicio de la profesión.
• Establecer las normas estándares para la práctica de la profesión
• Establecer el régimen disciplinario y de responsabilidad legal de enfermería.

Las infracciones de las leyes sobre la práctica profesional de la enfermería pueden provocar la denegación de la autorización para trabajar como enfermera, la suspensión o revocación de la licencia, la obligación de someterse a ser tratada en un periodo de prueba vigilado, la revisión médica o psiquiátrica como requisito previo para poder seguir trabajando, la amonestación pública o privada, e incluso la apertura de un proceso judicial. Las acciones que pueden dar lugar a acciones disciplinarias o penales son las siguientes:

• Engaño o estafa.
• Falta de competencia profesional.
• Conducta contraria a la ética o norma deontológica.
• Negligencia o actos que ponen en riesgo la salud o seguridad del paciente.
• Incapacidad física o mental.
• Actividad delictiva.
• Consumo de alcohol o drogas.
• Cualquier otra infracción de las normas que regulan la práctica profesional de la enfermería.

Así mismo, En Chile se asigna la responsabilidad legal, ética y social al profesional de enfermería en relación a la gestión del cuidado, esto nos obliga a asumir un compromiso y una responsabilidad: asegurar la continuidad y calidad de los cuidados. Si bien a través de la historia en el profesional de enfermería siempre ha estado presente el otorgar cuidados de calidad, ahora existe un reconocimiento legal a nuestra profesión y como tal debemos evidenciar nuestro rol de gestora de los cuidados.

Según el artículo 113 del Código Sanitario y la Norma General Administrativa N° 19, "la gestión del cuidado debe estar a cargo de un profesional enfermera/o, con formación y competencias técnicas y de gestión en el área de los cuidados, además se le dan atribuciones para organizar, supervisar, evaluar y promover el mejoramiento de la calidad de los cuidados de enfermería, a fin de otorgar una atención segura, oportuna, continua, con pertinencia cultural y en concordancia con las políticas y normas establecidas por el Ministerio de Salud"; desde este punto de vista, "la gestión del cuidado es intransferible ya que requiere de un criterio profesional que, desde su planificación hasta su ejecución, responda a estándares éticos, jurídicos y científico-técnicos, que sólo se alcanzan con una formación superior impregnada de la tradición y evolución histórica de la enfermería, la gestión sólo será delegable a otra enfermera/o" Según Agüero S. (2010).

Proceso de Enfermería

El Proceso Enfermero, según Brito P. (2008) es un proceso de resolución de problemas que se adecúa a un método clínico para la praxis enfermera y consta de las siguientes fases: Valoración, Diagnostico, Implementación o Ejecución y Evaluación.

Aunque todas las fases del proceso enfermero, pueden verse solapadas unas con otras, se puede concretar que la fase de valoración (V) y la fase diagnostica (D) conforman el juicio diagnostico de la enfermera mientras que la fase de planificación (P), implementación (I) y evaluación (E) conforman el juicio terapéutico.

La NANDA Internacional (North American Nursing Diagnosis Association) aprobó en su novena conferencia, en 1990, la siguiente definición para el concepto de diagnostico enfermero: “Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los objetivos de los que la enfermera es responsable.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .5

Así mismo, Alfaro R (2003), cita: Los diagnósticos enfermeros con frecuencia se llaman respuestas humanas porque se centran en cómo responden las personas a los cambios en su estado de salud o en sus circunstancias vitales. Del mismo modo, Hernández JM (2003) dice: El diagnostico enfermero propuesto por la NANDA describe la respuesta humana con lo que, de un lado, identifica a ésta, como los fenómenos de interés y estudio de la enfermería y, de otra parte, fundamenta la investigación enfermera en la descripción de lo que observa.

Desempeño Profesional

A medida que la enfermería evoluciona como profesión, con un conjunto de conocimientos que le son propios y diferentes a las de otras disciplinas, su práctica se independiza cada vez más del tradicional modelo médico, esto se deriva también de que los fundamentos filosóficos de la enfermería, hoy día difieren de los de la medicina, si se tiene en cuenta que las teorías, especialmente las más recientes, expresan claramente que la enfermería se relaciona con las personas, con la dignidad del ser humano en forma integral, para lo cual es fundamental el concepto de “holismo” tanto en la salud como en las prácticas y en el cuidado.

Por consiguiente, la enfermería está orientada hacia la persona y no hacia la enfermedad, respeta la autonomía y la individualidad del sujeto de cuidado y se aleja de cualquier noción de paternalismo, porque la relación entre la enfermera y el paciente se lleva a cabo entre personas del mismo nivel, relación en que se motiva a éste para que participe activamente en el proceso de cuidado, no siendo únicamente receptor de las acciones de enfermería, sino coautor del plan de cuidado. Según Restrepo L. (2001)

La Enfermería, según Urra E (2009) es una disciplina profesional y su misión es el desarrollo, diseminación y utilización del conocimiento en la práctica. Primero, si enfermería se ha definido como una ciencia humana, entonces como consecuencia la disciplina debe ser coherente en seguir respondiendo epistemológicamente con la naturaleza de las preguntas que reflejen los aspectos humanos de la enfermería. Segundo, el rápido énfasis en la orientación hacia la práctica que ha tomado la disciplina, es decir, "lo que es la práctica" y también lo "que no debe ser". Para ello la enfermería ha usado el conocimiento básico y aplicado para lograr los objetivos de los cuidados de los clientes.

Tercero, la misión que han desarrollado las teorías en empoderar a las enfermeras, a la disciplina, y a los clientes/usuarios. Por lo que se requiere que las enfermeras/os identifiquen y valoren las mismas habilidades que tienen para un cuidado clínico efectivo, también, en tener habilidades que resalten el desarrollo de teorías, y dentro de esas habilidades se pueden distinguir dos; el conocer y el entender. Es decir, una cosa es tener habilidades en señalar y describir teorías determinadas, y otra cosa es tener habilidades en valorarlas, analizarlas y aplicarlas a una realidad determinada.

Cuarto, es aceptar el hecho que enfermería como profesión de mujeres tiene diferentes estrategias y enfoques de desarrollo de conocimientos que los hombres. Entonces, la aceptación de las enfermeras/os como agentes de conocimiento será clave en el abordaje de las próximas etapas de desarrollo teorético en enfermería. Y quinto, la disciplina debe ser fortalecida con un mayor número de graduadas/os, con más conciencia y un mayor respeto profesional basado en que el conocimiento de enfermería ha emergido como un campo de conocimiento único y distinto, y que la riqueza de enfermería como disciplina está en su diversidad paradigmática.

Bases Legales

La legislación según Bolis M. (2002) es un conjunto de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y demás instrumentos normativos, que constituye el medio más importante por conducto del cual el derecho cumple sus fines o, mejor aún, se orienta al logro del bien común. En el caso de la legislación de salud en particular, el bien común se relaciona con la salvaguarda o preservación del ser humano en toda su magnitud y, como consecuencia, de la sociedad como un todo. El bien jurídico a proteger, como bien garantizado por el derecho, es la salud.

En el mismo orden de ideas, Lozada A. (2010) La Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería tiene como objeto regular el ejercicio de la enfermería según estas disposiciones, su reglamento, las normas de ética profesional, los acuerdos, tratados, pactos y convenciones suscritos por la República en la materia. Y partiendo de la base que enfermería como profesión constituye un servicio encaminado a satisfacer las necesidades de salud de las personas sanas o enfermas, individual o colectivamente, debemos tener presente de la importancia que tiene el conocimiento de la base legal en el ejercicio de los mismos.

Objeto de la Ley de Ejercicio

El objeto de la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería es el disponer de un instrumento legal que evite el empirismo y las acciones inescrupulosas con que actúan en Venezuela personas carentes de idoneidad para el ejercicio de la enfermería, amparados por la ausencia de regulaciones específicas, tanto en los centros de salud públicos como en los privados.

Esta ley de ejercicio permite evitar la improvisación en el área de la salud, incluso en los centros de salud privados, los cuales están invadidos por enfermeros y enfermeras extranjeros, sin ningún tipo de control ni preparación académica, los cuales brindan atención a los enfermos, haciendo práctica habitual del ejercicio de la profesión, sin poseer credenciales que los acrediten como tales, de una forma ilegal por cuanto no poseen título universitario debidamente registrado e inscrito en las oficinas públicas que establecen las leyes.

Estructura de la ley:

La Ley, recientemente sancionada, está estructurada de la siguiente manera:

Capítulo I, que contiene las disposiciones generales, entre ellas el objetivo de la ley, el cual no es otro que el reglamentar el ejercicio de la profesión de enfermería, definiendo la naturaleza y el propósito de la profesión, determinando el ámbito de ejercicio profesional y las obligaciones y derechos que se derivan de su aplicación.

Capítulo II; Del Ejercicio Profesional

Artículo 5. Para el ejercicio de la profesión de la enfermería en la República Bolivariana de Venezuela, se requiere:

1. Haber realizado estudios técnicos o superiores, los cuales se comprobarán al:

a) Poseer título de Licenciado o Licenciada en Enfermería expedido por una universidad venezolana reconocida, de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.
b) Poseer título de Técnico Superior Universitario en Enfermería expedido por instituto o colegio universitario reconocido, de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.
c) Poseer el título de Técnico Medio en Enfermería expedido por un centro o instituto educativo medio y diversificado, de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.

2. Registrar el título correspondiente en las oficinas públicas que establezcan las leyes e inscribirlo en el Ministerio con competencia en materia de salud.

3. Cumplir con todas las disposiciones de esta Ley y su Reglamento.

Parágrafo Único: En caso de haber obtenido los títulos referidos en este artículo en una institución educativa extranjera, éstos deberán ser revalidados en la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo con lo establecido en las respectivas leyes de la República.

Capítulo III, que trata del uso del título, también en este capítulo se prevé que los cargos de dirección, supervisión y coordinación de los Departamentos de Enfermería, tanto en centros públicos como privados, serán desempeñados por profesionales de la enfermería venezolanos, se prevé también en este capítulo el libre ejercicio de la profesión, por último, establece este capítulo las penas previstas en nuestra legislación penal por el delito de usurpación del título y de las funciones inherentes a la enfermería.

Capítulo IV, el cual trata de los deberes y derechos de los profesionales de la enfermería, tales como el participar, elegir y ser electos en los procesos electorales de la Federación, Colegios y Seccionales, la capacitación y actualización profesional, el concurso para optar a cargos y ascensos, la asistencia a eventos científicos, para lo cual los entes empleadores darán las facilidades a que haya lugar, siempre y cuando ello no ponga en peligro la atención a los usuarios.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .6

Capítulo V, el cual establece el secreto profesional, el cual se regula en la profesión de enfermería por serle inherente en razón de la protección del enfermo y de la familia, así como el amparo y salvaguarda de su honor y la dignidad humana. En este capítulo la inviolabilidad del secreto profesional se aplica tanto al profesional como al estudiante de enfermería.

Capítulo VI, el cual regula todo lo concerniente a los honorarios por servicio de enfermería ya que el ejercicio privado de la profesión da derecho a percibir honorarios profesionales.

Capítulo VII, el cual trata sobre las infracciones y el ejercicio ilegal de la enfermería. Se definen en la ley las infracciones al ejercicio de la enfermería. Incurren en ejercicio ilegal quien estando suspendido legalmente la practique, los que actúen como cómplices o encubridores de personas que practiquen actos sancionados por nuestra legislación penal como delitos o faltas.

Capítulo VIII, trata sobre las sanciones tanto de carácter disciplinario como administrativo.

Capítulo VIII: De las Sanciones

Artículo 27. Sin perjuicio de la responsabilidad penal y civil en que se pudiera incurrir en el ejercicio de la profesión de enfermería, las sanciones establecidas en esta Ley son:

1. De carácter disciplinario.
2. De carácter administrativo.
3. De carácter penal.

Artículo 28. Las sanciones disciplinarias son las siguientes:

1. Amonestación escrita.
2. Exclusión o privación de honores, derechos y privilegios de carácter gremial o profesional.

Artículo 29. Las sanciones administrativas son las siguientes:

1. Multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.).
2. Suspensión del ejercicio profesional de la enfermería hasta por dos años.

Capítulo IX, instituye legalmente a los Colegios de Profesionales de la Enfermería.

Capítulo X, trata de la Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería de Venezuela.

Capítulo XI, trata del Comité Ejecutivo.

Capítulo XII, regula al Tribunal Disciplinario.

Capítulo XIII, trata sobre las disposiciones transitorias, se establece en este capítulo un procedimiento para la colegiatura de aquellas personas que, sin ser profesionales de la enfermería, la ejerzan.

Código Deontológico Del Cie Para La Profesión De Enfermería
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un Código internacional de ética para enfermeras en 1953. Después se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente es este examen y revisión completados en 2005.

Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la enfermería es universal. Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos culturales, el derecho a la vida y a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado con respeto.

En los cuidados de enfermería hay respeto y no hay restricciones en cuanto a consideraciones de edad, color, credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género, orientación sexual, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social. Las enfermeras prestan servicios de salud a la persona, la familia y la comunidad y coordinan sus servicios con los de otros grupos relacionados.


El Código del Cie

El Código Deontológico del CIE para la profesión de enfermería tiene cuatro elementos principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.

Elementos Del Código

1. La Enfermera y Las Personas

La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las personas que necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia y la comunidad.

La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados. La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la discreción al compartirla.

La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público, en particular las de las poblaciones vulnerables.
La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el medioambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la destrucción.

2. La Enfermera y La Práctica

La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante la formación continua. Mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad para dispensar cuidados. Juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar responsabilidad. Observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público.

Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas.

3. La Enfermera y La Profesión

A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.

La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos profesionales basados en la investigación.

La enfermera, a través de la organización profesional, participará en la creación y mantenimiento de condiciones de trabajo social y económicamente equitativas y seguras en la enfermería.

4. La Enfermera y Sus Compañeros de Trabajo

La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que trabaje en la enfermería y en otros sectores.

La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas, familias y comunidades cuando un compañero u otra persona pongan en peligro su salud.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .7

Operacionalización de la variable: 

conocimientos_deontologia_enfermeria/operacionalizacion_variable

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con un enfoque positivista, según Canales (2005), “los estudios descriptivos, son las bases y punto inicial de los otros tipos y aquellos que están dirigidos a determinar “como es”, ó “como está”, la situación de las variables que deberán estudiarse en una población; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia e incidencia), y en quienes, donde y cuando se está presentando determinado fenómeno”.

A través de éste, se busca determinar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del octavo semestre sobre La Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería y el Código Deontológico, en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en este caso el nivel de conocimiento determina la variable a estudiar.

En el mismo orden de ideas, Pólit (1997), señala que los estudios transversales implican la obtención de datos en un momento específico describiendo además las relaciones entre ellos. En nuestra investigación se realiza un corte en el tiempo para medir el nivel de conocimiento que poseen dichos estudiantes en el período 2011 – II.

Población y muestra

Según Selltiz (1980), una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Por lo que la población para la realización de este estudio, se encuentra representada por 40 estudiantes del octavo semestre de Enfermería de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, debido a este número de participantes, se considera como una población finita, por lo que no será necesario la selección de una muestra.

Procedimiento

Procedimiento es describir con detalle y precisión el proceso y las técnicas que se seguirán para la recolección de datos y las otras etapas de ejecución. Hernández R (2007).

En la presente investigación se realizaron los siguientes pasos:

• Revisión bibliográfica y análisis de contenidos en los textos seleccionados.

• Elaboración del Instrumento para la recolección de los datos.

• Validación del instrumento.

• Notificación por escrito a las diferentes autoridades para la aprobación de la aplicación del instrumento

• Ubicación de los 40 estudiantes que conforman la población de estudio.

• Previo consentimiento informado se les entregó instrumento de recolección de datos.

• Procesamiento de los datos en forma computarizada para obtener los resultados de las respuestas de los encuestados.

• Análisis e interpretación de los datos para configurar la transcripción.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Para esta investigación el instrumento a aplicar será de una encuesta tipo cuestionario. Aniorte, N. (2008) refiere, es un conjunto de preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde se utiliza un formulario impreso, en el cual el investigado llena por sí mismo. El instrumento se encuentra estructurado en:

Presentación con la exposición del objetivo de la investigación, Consentimiento informado, Y, Cuestionario dividido en cuatro partes: la primera orientada a dos casos hipotéticos, y preguntas sobre el mismo, la segunda parte se presentan una serie de preguntas con opciones de respuesta, ambas partes relacionadas con la Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería.

La tercera parte se presentan dos casos hipotéticos relacionados a las exigencias del Código Deontológico de Enfermería, con una serie de preguntas y opciones de respuesta inherentes a los casos. Por último, la cuarta parte se muestra una serie de preguntas con opciones de respuestas relacionadas con el mismo.

Validación

Para determinar la validez del instrumento se procedió a utilizar la evidencia del contenido, para la cual se entrego el instrumento para consideración a tres expertos, especialistas en metodología y en el tema, quienes valoraron cada ítem del instrumento de acuerdo a su claridad, tendenciosidad, precisión, coherencia y pertinencia con los objetivos. Una vez realizada las correcciones sugeridas por los expertos, se procedió a la elaboración del instrumento definitivo.

La Validez según Hernández (2007), se refiere al grado en el que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Análisis de los Datos

Una vez obtenidos los datos a través de la aplicación del instrumento, se procedió a realizar un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en forma computarizada a través del programa estadístico SPSS. En base a los resultados se elaboraron las tablas estadísticas y gráficos con el propósito de analizar los datos.

Según Canales (2005) El análisis de datos consiste en exponer el plan que se deberá seguir para el tratamiento estadísticos de los datos.

Los resultados se mostraran en la siguiente escala: 

conocimientos_deontologia_enfermeria/escala_resultados

CAPITULO IV

RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento de recolección de datos a los sujetos que participaron en el estudio. Los resultados se mostraran en una escala: respuesta correcta (tiene conocimiento) y respuesta incorrecta (no tiene conocimiento).

Cuadro 1: Distribución de los indicadores sobre Ley de Ejercicio Profesional según el nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA 

conocimientos_deontologia_enfermeria/distribucion_indicadores_nivel_conocimiento

Fuente: Osorio D, Parra F, Peraza A, Pérez K. 


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .8

conocimientos_deontologia_enfermeria/grafico_distribucion_indicadores_nivel_conocimiento

Gráfico 1: Distribución de los indicadores sobre Ley de Ejercicio Profesional según el nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA

Análisis: Según la respuesta de los estudiantes encuestados en relación a Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería 77.5% respondió de manera incorrecta en cuanto a órganos que componen el colegio de enfermería, de igual manera 72.5% respondieron incorrectamente sobre los capítulos de la Ley, mientras que, 52.5% respondió de manera correcta en cuanto a capítulos de la ley relacionados con los casos hipotéticos.

Cuadro 2: Distribución de los indicadores sobre Ley de Ejercicio Profesional según el nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA

conocimientos_deontologia_enfermeria/distribucion_indicadores_nivel_conocimiento_2

Fuente: Osorio D, Parra F, Peraza A, Pérez K.

conocimientos_deontologia_enfermeria/grafico_distribucion_indicadores_nivel_conocimiento_2

Gráfico 2: Distribución de los indicadores sobre Ley de Ejercicio Profesional según el nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA

Análisis: Según la respuesta de los estudiantes encuestados en relación a Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería, 77.5% respondió de manera incorrecta en cuanto a integrantes de la federación, mientras que, 72.5% respondieron de forma correcta con respecto a objetivos del colegio de enfermería.

Cuadro 3: Distribución de los indicadores sobre Código Deontológico de Enfermería según el nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA 

conocimientos_deontologia_enfermeria/distribucion_indicadores_nivel_conocimiento_3

Fuente: Osorio D, Parra F, Peraza A, Pérez K. 

conocimientos_deontologia_enfermeria/grafico_distribucion_indicadores_nivel_conocimiento_3

Gráfico 3: Distribución de los indicadores sobre Código Deontológico de Enfermería según el nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA

Análisis: Según la respuesta de los estudiantes encuestados en relación a el Código Deontológico 77.5% respondió correctamente sobre los deberes según Código Deontológico, a su vez 72.5% respondió de forma correcta en el indicador derechos del profesional de enfermería, mientras que, 62.5% respondió incorrectamente en el indicador los deberes del profesional según trasplante de órganos.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Luego de tabular, graficar y analizar los resultados obtenidos, mediante la aplicación de la encuesta a los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la UCLA, se puede mencionar que dichos estudiantes, no poseen conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería, mas sin embargo poseen conocimiento sobre el Código Deontológico.

Este resultado coincide con el estudio realizado por Ochoa y Pérez.(2006) quienes realizaron un trabajo de investigación del nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, cuyos resultados indicaron que existe un nivel medio de conocimientos de dicha ley.

Por otro lado, Según Salcedo (2008) Los cuidados de calidad requieren de conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos propios del área; pero además, éstos deben de ser otorgados con un alto sentido ético como corresponde a la Enfermería Profesional. Así mismo, es necesario considerar que el personal que está en formación, desde que realiza sus prácticas clínicas tenga un desempeño como estudiante, con alto sentido ético y gran contenido humanístico, para que se forme como un profesional responsable y desarrolle la cultura de la calidad de la atención de enfermería, como un valor esencial de su desempeño, dicho artículo refuerza la importancia de un profesional con conocimientos integrales y un alto sentido holístico; lo cual no concuerda con los resultados arrojados por este estudio.

Así mismo, un estudio realizado por Gutiérrez E y Páez M (2003), titulado Conocimiento sobre los aspectos Ético-Legal del personal de enfermería que labora en la unidad de emergencia del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Abril – Noviembre 2003, cuyos resultados arrojaron que en cada una de las dimensiones estudiadas: principios éticos, implicaciones ético-legales y normativa; siempre el mayor porcentaje estuvo reflejando las respuestas incorrectas, lo cual evidencia la falta de conocimiento sobre aspectos ético-legal que tiene el personal de enfermería. Este estudio guarda relación con la presente investigación, ya que demuestra que los profesionales de enfermería egresan con déficit de conocimiento en el área ético legal.

Salguero (2005) refiere, en su quehacer diario, los profesionales de la Enfermería se enfrentan continuamente a numerosas situaciones en las que siempre están presentes los principios éticos. El secreto profesional constituye hoy en día un derecho del usuario y una obligación del profesional frente a la cual debe adoptarse una actitud responsable y acorde con los mínimos exigibles tanto legislativa como deontológicamente. La formación en el campo de la Bioética y la puesta en práctica de sus principios básicos permiten al profesional adoptar una actitud responsable, respetuosa e individualizada, acorde con las necesidades de las personas en cada momento. En el mismo orden de ideas, se puede notar que el indicador capítulos citados el cual incluye el secreto profesional, refleja un 75% de respuestas incorrectas lo que demuestra el desconocimiento acerca del derecho a la confidencialidad que merece el paciente.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .9

El cuidado de enfermería según Gándara (2008) es una acción humana que comporta en sí una dimensión ética que se revela en la intención del cuidado. Entre las diferentes opciones de acción, el enfermero escogerá aquella que contribuirá al cuidado del enfermo sin producirle daño. La elección del cuidado es el resultado de un proceso decisorio consciente y deliberado que presupone el reconocimiento de lo que se pretende hacer, de lo que se es capaz de hacer y de lo que se puede llegar a hacer. La libertad para escoger la acción impone al enfermero el deber de actuar según los principios y deberes que rigen la profesión; su poder para actuar se transforma en un poder del deber de cuidar. Dicho artículo concuerda con los resultados obtenidos en el indicador deberes del profesional de enfermería del Código Deontológico, en el cual se obtuvo un 77.5% de respuestas correctas, lo que refleja que los estudiantes poseen conocimiento sobre los deberes que se tienen con los pacientes, mas sin embargo aun desconocen sus derechos como profesionales.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Luego de haber analizado los resultados obtenidos, mediante el instrumento de recolección de datos, se llega a la siguiente conclusión, los estudiantes del octavo semestre de enfermería de la UCLA encuestados no poseen conocimiento sobre la ley de ejercicio profesional de enfermería, más sin embargo si poseen conocimiento con respecto al código deontológico, esto refleja que a lo largo de la carrera, solo se ha resaltado los aspectos ético morales mientras que, los aspectos legales que envuelven esta profesión han sido impartidos con menor frecuencia.
De acuerdo a lo antes mencionado, los resultados reflejan que los estudiantes no conocen sus deberes y derechos de acuerdo a los aspectos legales que rigen la profesión, hecho que puede traer como consecuencia que se infrinja la ley, y no tener conocimiento de ello, así mismo no poseen las herramientas necesarias para manejar una situación que perjudique o amenace el bienestar del paciente, por lo tanto, interferirá con su desempeño a lo largo de su carrera.

Por otra parte, es válido mencionar que de acuerdo a los resultados sobre la dimensión código deontológico, los estudiantes encuestados respondieron de manera correcta, lo que quiere decir que poseen conocimiento sobre ésta área, hecho que garantizará que se proporcione una alta calidad de atención hacia el paciente.

Recomendaciones

A los profesores del programa de enfermería UCLA:

• Proponer una asignatura dentro del pensum de la carrera que trate sobre ley de ejercicio profesional de enfermería y código deontológico.

• Establecer estrategias de estudio que resalte la importancia del conocimiento sobre la ley de ejercicio profesional y código deontológico.

• Realizar foros para la discusión de la ley de ejercicio profesional de enfermería y código deontológico donde participen los estudiantes.

• Inclusión de aspectos legales en discusiones de casos clínicos extraídos de las áreas de desarrollo de las pasantías.

A los estudiantes del programa de enfermería UCLA:

• Profundizar los conocimientos sobre la ley de ejercicio profesional de enfermería y código deontológico.

• Reconocer la importancia que tiene la ley de ejercicio profesional de enfermería y código deontológico dentro del desempeño de la carrera.

• Ser precursor de actividades donde se divulgue la ley de ejercicio profesional de enfermería y código deontológico.

• Proponer la inclusión de una asignatura dentro del pensum de la carrera que trate sobre la ley de ejercicio profesional de enfermería y código deontológico.

ANEXOS

TÉRMINOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Titulo de la investigación: Nivel de Conocimiento que Poseen los Estudiantes de Enfermería del octavo Semestre sobre la Ley de Ejercicio Profesional y el Código Deontológico Lapso 2011 – II de la UCLA en Barquisimeto, 2011.

2. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de enfermería del octavo semestre sobre la ley de ejercicio profesional y el código deontológico lapso 2011 – II de la UCLA.

3. Propósito: El Decanato de Ciencias de la Salud prepara profesionales de amplios conocimientos en el área científica, sin embargo son pocas las oportunidades que tiene el estudiante de tratar ampliamente los aspectos ético legales que rigen la profesión, el cual es un punto bastante significativo en lo que respecta al ejercer de la misma, es por ello que es importante identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de enfermería del octavo semestre sobre la Ley de Ejercicio Profesional y el Código Deontológico que dirigen al campo laboral.

4. Descripción del procedimiento: Lea detenidamente cada una de las preguntas que se presentan a continuación

1. Cualquier duda respecto a la interpretación de alguna pregunta consulte con el encuestador.

2. Cuestionario dividido en cuatro partes: la primera orientada a dos casos hipotéticos, y preguntas sobre el mismo, la segunda parte se presentan una serie de preguntas con opciones de respuesta, ambas partes relacionadas con la Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería. La tercera parte se presentan dos casos hipotéticos relacionados a las exigencias del Código Deontológico de Enfermería, con una serie de preguntas y opciones de respuesta inherentes a los casos. Por último, la cuarta parte se muestran una serie de preguntas con opciones de respuestas relacionadas con el mismo.

3. La modalidad de las respuestas es selección simple, encierre en un círculo la letra de la opción que usted considere correcta.

4. Responda todos los Ítems.

5. Garantía de acceso: El personal responsable estará a cargo de T.S.U Osorio Dyrymary, T.S.U Parra Francelis, T.S.U Peraza Angela, T.S.U Pérez Kleidymar, las cuales responderán cualquier duda que pueda surgir, una vez leídas las instrucciones, transcurrido 5 minutos no se responderá pregunta alguna, y de ser necesario en caso de dudas, se sugerirá relectura.

6. Garantía de salida: Está garantizada la libertad de retirarse de la investigación, dejando de llenar los instrumentos sin que haya ninguna acción en su contra.

7. Derecho de confidencialidad: Será conservado tu anonimato.

Yo ________________________, manifiesto que he sido informado (a) de lo que leí en este documento y de lo que explicaron al respecto. Estoy de acuerdo en participar de manera voluntaria en el estudio, sabiendo que podré retirarme del mismo cuando lo considere necesario, sea antes o durante la aplicación de los instrumentos sin penalidades o acciones en contra.

Firma del participante:_________________ Lugar:______________ Fecha:_____________

Declaro que obtuve de manera apropiada y voluntaria el consentimiento e informado de este participante para su participación en el estudio.

Firma de los responsables del estudio:


Lugar:_____________
Fecha:____________


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .10

Parte I. A continuación se presenta dos casos hipotéticos relacionados a las exigencias del Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería, con una serie de preguntas y opciones de respuesta inherentes al caso:

1. Caso 1: C.L de 18 años de edad, es estudiante del quinto semestre de Enfermería, quien por ser de un estado lejano decidió residenciarse cerca de su universidad; sus gastos han incrementado considerablemente, por lo decidió buscar trabajo en una clínica recomendada por una de sus compañeras de clase, donde no le exigían que estuviese graduada, con la condición de que su sueldo sería menor al de las profesionales. En una guardia nocturna Cristina se encontraba sola en el servicio con 30 pacientes a su cargo, por lo que en un momento de stress y confusión le administra un medicamento equivocado a uno de los pacientes, lo que ocasiono grave reacciones adversas al mismo, lo que llevo a los familiares a demandarla. Al momento de las averiguaciones, la fiscalía descubrió que la joven estaba ejerciendo la profesión sin estar graduada provocando esto la destitución de su cargo y la pena legal establecida en el código penal.

2. De acuerdo a esto responda:

1.1. ¿Qué capítulos de la ley se infringen en este caso?

a. I y IV
b. I y III
c. I, II y III
d. II, III y IV.

1.2. ¿Cuáles son los nombres de los capítulos infringidos en el caso?

a. Disposiciones Generales – Del Uso del Titulo – Del Ejercicio de la Enfermería.
b. Disposiciones Generales - Del Uso del Título.
c. Del Uso del Titulo – De los Deberes y Derechos de los y las Profesionales de Enfermería.
d. Del Uso del Titulo – Ejercicio Profesional.

2. Caso 2: Una enfermera es contratada para brindar sus servicios a domicilio a un paciente, esta inicia su jornadas laborales sin anteriormente establecer el monto de los honorarios a recibir, en una de las guardias se produce una calurosa discusión con los familiares del paciente tratado por la definición de los honorarios que el profesional está exponiendo, los cuales para ninguna de las dos partes son los adecuados. La enfermera dejándose llevar por un sentimiento de ira, divulga información confidencial proporcionada por el paciente.

De acuerdo a esto responda:

2.1 ¿Que capítulos están inmersos en este caso?

a. Capítulo VI. Honorarios por el Servicio de Enfermería y Capítulo VII. De las prohibiciones, infracciones y del ejercicio ilegal de enfermería.
b. Capítulo IV Consentimiento Informado y Capitulo V Secreto Profesional.
c. Capítulo IV Consentimiento Informado y Capítulo VI Honorarios por el servicio de enfermería
d. Capitulo V Secreto profesional y Capítulo VI Honorarios Por el servicio de enfermería.

2.2 La acción de la enfermera se puede catalogar como:

a. Prohibición.
b. Infracción.
c. Ilegalidad.
d. Ninguna de las anteriores.

Parte II A continuación se presentan una serie de preguntas con opciones de respuestas donde usted debe seleccionar una sola respuesta según corresponda:

3. ¿Cuáles son los órganos que componen el Colegio de Profesionales de Enfermería?

a. La asamblea, Comité Ejecutivo y El Tribunal Disciplinario.
b. La Asamblea, La Junta Directiva y el Tribunal Disciplinario
c. La Junta Directiva, El Presidente Ejecutivo y La Asamblea.
d. Ninguna de las anteriores.

4. ¿Cuáles son los objetivos inmediatos del Colegio de Profesionales de Enfermería.

a. Representar legalmente los derechos e intereses gremiales de sus miembros.
b. Fomentar la solidaridad Gremial.
c. Propiciar las condiciones que aseguren el desarrollo profesional de sus miembros.
d. Todas las anteriores.

5. ¿Por quién está integrada la Federación del Colegio de Enfermería?

a. Todos los Colegios de Enfermería del país.
b. Colegios Profesionales de Enfermería de la República, sus Seccionales y Comité.
c. Colegios Profesionales de Enfermería, sus Seccionales, Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio.
d. Ninguna de las anteriores

6. ¿Por cuantos miembros está compuesto el comité ejecutivo y cuantos años se mantienen en su cargo?

a. 11 miembros durante 3 años.
b. 10 miembros durante 1 año.
c. 12 miembros durante 2 años.
d. Ninguna de las anteriores.

7. La federación de Colegios de Profesionales de Enfermería en Venezuela tienen un tribunal disciplinario, el cual funciona con su propio ordenamiento interno. Los miembros de dicho tribunal son electos/as por votación directa, secreta y uninominal en la misma forma y oportunidad en que sea electo el comité ejecutivo de profesionales de la enfermería de Venezuela

Según sus conocimientos sobre la ley seleccione el capitulo en el que se encuentra citado lo anteriormente expuesto.

a. Capitulo X
b. Capitulo XII
c. Capitulo XVI
d. Capitulo IX

8. Podrán colegiarse en ejercicio del derecho establecido en el artículo 105 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 6 de la Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería.

a. Los licenciados o licenciadas en enfermería
b. Los o las técnicos medios mención enfermería.
c. Los o las técnicos superiores en enfermería
d. Todas las anteriores.

PARTE III. A continuación se presenta dos casos hipotéticos relacionados a las exigencias del Código Deontológico de Enfermería, con una serie de preguntas y opciones de respuesta inherentes al caso:

9. CASO 1: La licenciada L.M, tiene bajo su cuidado 15 pacientes de la Unidad de Recuperación Post Anestésica, uno de sus pacientes se encuentra en fase terminal de un CA de colon, el cual amerita administración de analgésicos para aliviar su dolor, por lo que la enfermera comenta con otra compañera de trabajo que le parece innecesario administrarle el medicamento, si igual tarde o temprano morirá y agrega que es una pérdida de energía y material. Por otro lado su compañera de sala le comenta que había un paciente homosexual con VIH + y que se niega a realizarle cualquier cuidado ya que le causaba desprecio y cualquier tipo de contacto con él. Según tu conocimiento del Código Deontológico, ¿Cuáles son los deberes que se están incumpliendo y en que capitulo se encuentra reflejado?

a. Capítulo I. Deberes profesionales.
b. Capítulo II. Deberes institucionales y profesionales.
c. Capitulo V. Deberes del profesional hacia los usuarios.
d. Ninguno de los anteriores.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .11

10. CASO 2 M.P, es TSU en enfermería, la cual obtiene su primer trabajo, realizando cuidados a domicilio a un paciente con cuadriplejia a consecuencia de un ACV isquémico. Ella recibe como pago por sus servicios la cantidad de 200 bsf por guardias nocturnas y 100 por diurnas. La enfermera solicitó un cobro anticipado de 3 guardias nocturnas, a cambio del mismo, los familiares le solicitaron un informe de salud sobre el estado del paciente, a lo cual la enfermera accedió. Por otro lado Mariana no lleva registros de enfermería y además no considera necesario inscribirse en el colegio de enfermería. Con respecto al caso planteado según su conocimiento elija la respuesta correcta:

a. El profesional de enfermería tiene derecho de solicitar cobros anticipados por sus servicios, así como también realizar informes de salud sobre su paciente a tratar, y queda bajo su criterio realizar o no su inscripción en el colegio de enfermería.

b. El profesional de enfermería tiene derecho a solicitar cobros por anticipado a sus servicios, más no tiene la potestad de realizar informes sobre el estado de salud del paciente, y queda bajo su criterio realizar o no su inscripción en el colegio de enfermería.

c. El profesional de enfermería tiene prohibido el cobro anticipado de sus servicios, así como también la realización de informes de salud, por otra parte debe estar colegiado este o no ejerciendo la profesión.

Parte IV A continuación se presentan una serie de preguntas con opciones de respuestas donde usted debe seleccionar una sola respuesta según corresponda

11. Dentro de los deberes del profesional de enfermería con el equipo de salud se encuentra:

a. Cooperar y coordinar con el resto del equipo con base de respecto y delimitando sus funciones.
b. El profesional de enfermería en las unidades de atención tiene la obligación de comprender y orientar a los estudiantes de enfermería.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.

12. En relación al trasplante de órganos, el profesional de enfermería no debe:

a. Proporcionar confidencialidad en relación a los procedimientos que involucren al transplante de órganos.
b. Incurrir o ser partícipe del tráfico de órganos o tejidos de origen humano.
c. Concienciarse de los avances científicos que vayan a favor de la salud y bienestar de la sociedad admitiendo los procedimientos de trasplante de órganos.
d. Solo a y c son correctos.

Formato para la revisión y validación del instrumento diseñado

Apellidos y Nombres _____________________________________

Título que posee ______________________________________

Especialidad ______________________________________

Lugar de trabajo _______________________________________

Cargo que desempeña _______________________________________

Instrucciones

1. Por favor identifique con precisión, en este instrumento anexo, las variables en estudio y sus respectivos indicadores.
2. Lea detenidamente cada uno de los ítems relacionados con cada indicador.
3. Realice este formato para indicar su grado de acuerdo y desacuerdo con cada enunciado que se presenta, marcando una (X) en el espacio correspondiente según la siguiente escala:

a. Dejar ( )
b. Modificar ( )
c. Eliminar ( )
d. Incluir otro ítems ( )

4. Si desea plantear algunas sugerencias para mejorar el instrumento utilice el espacio correspondiente a observaciones ubicadas en el margen derecho. 

conocimientos_deontologia_enfermeria/escala_cuestionario

Firma del experto: _______________________
Fecha: ______________________
Observaciones: __________________________________________

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Agüero S. (2010) Enfermería en el rol de gestora de los cuidados nursing in the role of health care manager. Ciencia y enfermería XVI (3): 33-39. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v16n3/art_05.pdf consultado el: 22/09/10.
2. Alfaro R. (2003) Proceso enfermero, Springer S.A, cuarta edición. Colombia. Disponible en:
http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria /enfermeria3200-utilizacion1.htm consultado el: 18/07/10.
3. Alfin J, Alvarado E, Bracho E, Cárdenas M, (2.008), Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería en Estudiantes Cursantes del 7mo semestre en ejercicio profesional, Decanato de Ciencias de la Salud, trabajo de investigación no publicado, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto. Disponible en: http://www. monografias.com/trabajos37/ley-enfermeria/ley-enfermeria.shtml consultado el: 14/10/10.
4. Amaro M. (1996) Principios básicos de la bioética, Revista Cubana de Enfermería, Vol° 12, Pág. 01. Disponible en:
http://www. scielosp.org/scielo.php?pid=S0864-34662007000100013&script=sci_arttext.
Consultado el: 22/09/10.
5. Aniorte, N. (2008). Investigación evaluativa. Disponible en:
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_6.htm
01/02/2011 a las 6:00 pm.
6. Altisent R. (2010) La ética del desarrollo profesional continuado en la promoción de la calidad asistencial, Acta bioéthica, Vol. 16 Pág. 2. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1726-569X2010000200008.
Consultado el: 22/09/10.
7. Arroyo M (2005) Responsabilidad legal y deontología de los profesionales de la enfermería, primera edición, cromotex s.a, Madrid España. Disponible en:
http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/2_varios/libros_on_line/resp _legal.pdf
consultado el 12/09/10.
8. Berrios A. (2006). Manual de Técnicas y Procedimientos para Enfermería Básica – II versión, Barquisimeto.
9. Bolis M. (2002) Legislacion y equidad en salud, Revista scielo, Vol. 2, Pág. 4. Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892002000500022&script=sci_arttext. Consultado el: 16/09/10
10. Brito P. (2.008), El proceso enfermero en atención primaria, Revista ene, Vol°2, Pág. 8. Disponible en:
http://dspace.uah.es /dspace/bitstream/handle/10017/2700/Tesis_De%20la%20pr%C3%A1ctica%20a%20la%20teor%C3%ADa.pdf?sequence=1.
Consultado el: 03/10/10.
11. Canales F. (2.005) Metodología de la Investigación, Mexico, Editorial Imusa.
12. Cantabella M. (2002) Bioetica: Ciencia y Humanismo, Valencia – Caracas, Editorial Clemente Editores C.A.
13. Facultad de medicina, ciencias y farmacia, Universidad de Navarra. Codigo Deontológico para la profesión de Enfermería. Disponible en: http://www.unav.es/cdb/intenfermeras.html consultado en 10/10/10.
14. Gandara M. Ética, poder y deber: de la ética del cuidado al poder del deber de cuidar. Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 31, Nş. 1, 2008, págs. 18-24. Disponible en:
http://dialnet.unirioja .es/servlet/articulo?codigo=2519731&info=resumen&modo=popup,
consultado en: 26/09/10.
15. Gutiérrez E, Páez M (2.003) Conocimiento sobre los aspectos ético – legal del personal de enfermería que labora en la unidad de emergencia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda Abril - Noviembre, trabajo de investigación no publicado, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto – Lara. Disponible en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TIWY85G882003.pdf consultado el 14/10/10.
16. Hernandez J. (2003) Enfermería frente al espejo, Revista ene de Enfermería, Vol 5, ´Pag. 2. Disponible en:
http://enfermeros.org/click/click.php?id=172 consultado el: 11/10/10.
17. Hernández R. (2007) Metodología de la Investigación, México, Editorial Mc Graw Hill.


Nivel de conocimiento estudiantes Enfermeria Ley de Ejercicio Profesional y Codigo Deontologico .12

18. Iyer P. (1995) Proceso y Diagnóstico de Enfermería, 3era Edición, Philladelphia – Pennsylvania, U.S.A, Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
19. Lozada A. (2010) Orientación Laboral En Enfermería SEDUCLA, Barquisimeto – Lara.
20. Martinez E. (2006) Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso con la ciudadanía, Revista Veritas, Vol 1, Pág. 14. Disponible en:
http://www.emiliomartinez.net/pdf/Etica_Profesion.pdf. Consultado el: 18/10/10.
21. Newberry E. (2.007) Manual de urgencia de enfermería, E.E.U.U, 2007. Disponible en:
http://www.mums.ac.ir/shares/central_library/modiramanip1/Mosbys_Nursing_Consult.pdf consultado el: 18/10/10.
22. Ochoa M, Pérez J, (2.006), Nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los estudiantes del 6to y décimo semestre del lapso II del programa de Enfermería en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, trabajo de investigación no publicado, Barquisimeto. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos37/ley-enfermeria/ley-enfermeria3.shtml
consultado el: 14/10/10.
23. Polit H. (1997) Invesitgación científica en ciencias de la salud, Mcgraw-hill - Mexico. Disponible en:
http://www.buscalibros.cl/investigacion-cientifica-ciencias-polit-cp_185936.htm,
consultado el 25/10/10.
24. Ramió A, (2.005), Valores y aptitudes Profesionales. Estudio de la práctica profesional en Catalunya, Universidad Internacional de Catalunya, Barcelona – España. Disponible en: http://tdx.cat/handle/10803/2867 consultado el: 14/10/10.
25. Restrepo L. (2001).La enseñanza de la ética en enfermería, Revista Aquichan, Vol 1, Pág.1. Disponible en:
http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/viewArticle/11/20 Consultado el: 18/09/10
26. Ross C (2007), Bioética: La amalgama entre los valores humanos y las ciencias de la salud, New York. Disponible en: http://upload.wikimedia.org/commons/3/33/Bioetica_en_Psicologia. Consultado el 29/09/10.
27. Selltiz C (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Traducido por: Jacinto Antolin Alonso, Editorial Rialp, Madrid. Disponible en:
http://platon.serbi.ula.ve/librum/librum_ula/ver.php?ndoc=104665
consultado el: 25/09/10.
28. Salcedo ( 2008) la Enseñanza de la ética en enfermeria como un coadyuvante en la calidad del cuidado. Revista CONAMED, Vol. 13, octubre–diciembre 2008. Disponible en dialnet.unirioja.es /servlet/dcfichero_articulo?codigo=3626646...0. Consultado el 26/09/11
29. Salguero (2005) el secreto profesional en efermeria . Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 8, Nş. 9, 2005 , págs. 49-53. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1381476.
Consultado el:26/09/11
30. Urra E. (2009) Progress of science nursing and its relation to the discipline, Revista Ciencia Enfermera. Vol.15, Pág.2. Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n2/art02.pdf consultado el: 20/10/10
31. Vásquez E (2005) Ética Médica y aspectos legales, Acta Ortopédica Mexicana, Vol 19, pág. 3. Disponible en http://www. medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2005/or053i.pdf. Consultado el 12/10/2010.
32. Zambrano N. (2.001) Manual de Administración de los servicios de enfermería, Barquisimeto.