Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Diagnostico del cancer de mama
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4136/1/Diagnostico-del-cancer-de-mama.html
Autor: Dra. Pilar Laborí Quesada
Publicado: 7/03/2012
 

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la consulta provincial de mama perteneciente al Policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía”, a 26 pacientes del municipio de Las Tunas diagnosticadas con cáncer de mama, en el periodo comprendido del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2007; con el objetivo de evaluar el diagnóstico epidemiológico, clínico e histológico de dicha enfermedad. El grupo de edad que predominó fue el de 70-79 años. Predominaron  las mujeres nulíparas y  las que no lactaron. La manifestación clínica más frecuente fue el tumor palpable. La mama más afectada fue la derecha, siendo el cuadrante superior externo el más afectado en ambas mamas. La característica más frecuente en el examen físico fue la superficie irregular. El diagnóstico histológico más frecuente fue el Carcinoma Ductal Infiltrante.


Diagnostico del cancer de mama .1

Diagnóstico del cáncer de mama.

Dra. Pilar Laborí Quesada - Máster en Atención Integral a la Mujer. Residente de primer año de Laboratorio Clínico.
Ms.C Dra. María Del Pilar Quesada Marrero - Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Primer Grado en Radiología. Profesora Auxiliar.
Dr. Manuel Sosa Rivera - Especialista de primer grado en Imagenología. Profesor Instructor.
Dr. Alberto Laborí Gallego - Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico. Profesor Asistente.

Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara De La Serna.” Las Tunas.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la consulta provincial de mama perteneciente al Policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía”, a 26 pacientes del municipio de Las Tunas diagnosticadas con cáncer de mama, en el periodo comprendido del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2007; con el objetivo de evaluar el diagnóstico epidemiológico, clínico e histológico de dicha enfermedad. El grupo de edad que predominó fue el de 70-79 años. Predominaron las mujeres nulíparas y las que no lactaron. La manifestación clínica más frecuente fue el tumor palpable. La mama más afectada fue la derecha, siendo el cuadrante superior externo el más afectado en ambas mamas. La característica más frecuente en el examen físico fue la superficie irregular. El diagnóstico histológico más frecuente fue el Carcinoma Ductal Infiltrante.

Palabras Clave: Cáncer de mama, Carcinoma Ductal Infiltrante.

INTRODUCCIÓN

Las mamas son sin duda uno de los elementos más importantes de la belleza femenina, símbolo de la sexualidad humana, emblema de la maternidad y zona erógena por excelencia. Estas han desempeñado un papel predominante en las diferentes culturas, en el arte e incluso en la filosofía y en la religión de los grupos étnicos y pueblos.

La palpación de un nódulo o tumor por una mujer desencadena en esta un conjunto de preocupaciones por la instrucción que han adquirido sobre esta enfermedad, por los medios de comunicación masiva del país como la prensa, la radio, la televisión y la literatura especializada; generando reacciones de ansiedad y depresión de las mismas, además de gran preocupación en el núcleo familiar, así como en el equipo multidisciplinario de salud encargado de la terapéutica; debido a las serias consecuencias estéticas, fisiológicas y psicosexuales del tratamiento, por lo que es responsabilidad de los médicos llegar a conclusiones diagnósticas lo antes posible.

La pérdida de una o ambas mamas traen para la mujer sufrimientos de todo tipo, los cuales pueden ser variables en cada caso. (Pérez Cárdenas, 2000)

A pesar de los grandes esfuerzos realizados por la ciencia, la industria y las instituciones públicas y privadas de los países desarrollados del planeta, la guerra contra el cáncer se considera todavía un capítulo oscuro en la historia de la medicina científica.

Durante los siglos las mamas han embellecido a las mujeres, les han permitido alimentar a sus hijos, pero lamentablemente les han causado la muerte a millones de ellas; muertes prevenibles. La etiología del cáncer de mama no ha sido precisada, se reconoce que es multifactorial y vinculada a múltiples factores tales como edad, estado hormonal, herencia, comportamiento sexual, estilo de vida, entre otros. (Pérez C., 2001-Abreu, 2001)

El cáncer de mama es el azote de la población femenina mundial, desde hace muchas décadas con una incidencia en el mundo de 29,9 por cada 100000 como tasa promedio.

En los Estados Unidos constituye el cáncer más común en el sexo femenino y es la segunda causa de muerte por cáncer, solo superado por el cáncer de pulmón. (Kenny, 2000)

En Cuba es la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la mujer y se diagnostican cada año más de 1600 casos nuevos y lamentablemente buena parte de ellos en estadios avanzados.

En nuestro país se ha establecido el programa de “Atención a la mujer” que tiene como propósitos la promoción, prevención, curación y recuperación del bienestar de la misma, donde se analiza la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la enfermedades mamarias con el fin de disminuir o eliminar la morbimortalidad de dichas entidades.

Para disminuir la mortalidad por esta afección se creó en nuestro país un programa para la detección precoz del cáncer de mama que ha permitido diagnosticar más casos en estadios iniciales lo que favorece el pronóstico. Pero a veces la existencia de un programa no basta, si el personal responsable, no está sensibilizado.

El programa de prevención de cáncer de mama no ha tenido el éxito esperado y la única garantía para lograr su impacto es el diagnóstico temprano. En nuestro país se utilizan para su diagnóstico los métodos más utilizados mundialmente: el autoexamen, el examen clínico de las mamas, la mamografía y la citología aspirativa con aguja fina (CAAF), es una prueba generalmente ambulatoria, siempre anterior al acto quirúrgico, inocua y permite un diagnóstico de alta precisión.

En este trabajo diario se han detectado dificultades en el cumplimiento de este programa, algunos dado por la situación actual del país, como la mamografía, pero en otros como es el examen y el autoexamen, los únicos recursos necesarios, son la palabra y la mano del hombre. (Mendoza, 2006)

Se ha comprobado en el mundo que la mejor manera de reducir el costo de la atención de salud es manteniendo a las personas más sanas y detectando las enfermedades en sus etapas más tempranas, de manera que su tratamiento oportuno evite la pérdida de años productivos y socialmente útiles.

Dado que el cáncer de mama puede ser detectado con relativa facilidad, debido a la asequibilidad de las mamas y a la eficiencia de los métodos y diagnósticos con que se cuenta, su índice de curabilidad es alto, siempre que su diagnóstico se realice en estadios tempranos.

Diariamente se diagnostican tres nuevas pacientes con cáncer de mama en el universo de población femenina cubana y ocurre una muerte en ese mismo tiempo, con lo cual esta localización lo sitúa como primera causa de muerte por cáncer en la mujer y la tercera en ambos sexos. (Fonticiella, 2001; Álvarez Sintes, 2001)

Un 85% o más de todos los nódulos mamarios son descubiertos accidentalmente por las pacientes, siendo los mismos la forma de presentación más frecuente ya que se encuentran en 4 de cada 5 cánceres de mama que se presentan al examen.

Un examen mamario clínico es una sencilla revisión visual y manual de sus mamas realizada por su médico. Debe formar parte de su examen físico general y es recomendable llevarlo a cabo en forma anual. El control temprano es la mejor forma de prevención.

Cabe destacar que de todas las mujeres que consultan a un médico y solicitan un examen físico completo, el examen mamario solamente se efectúa en el 70% de los casos. (Río Hernández, 2001; MINSAP, 2002)

Si bien nos resulta alarmante el aumento de la incidencia nos resulta preocupante el incremento del número de casos diagnosticados en estadios avanzados. Por lo antes expuesto es que me motivo a la realización de esta investigación con el objetivo de evaluar el diagnóstico epidemiológico, clínico e histológico del cáncer de mama en el municipio de Las Tunas en el año 2007.

OBJETIVOS

General:

• Evaluar el diagnóstico del cáncer de mama en el municipio Las Tunas en el año 2007.

Específicos:

1. Identificar la incidencia en cada grupo de edad.
2. Distribuir las pacientes según paridad y tiempo de lactancia.
3. Determinar las principales manifestaciones clínicas así como las localizaciones topográficas más frecuentes.
4. Describir el resultado del examen físico de las mamas.
5. Identificar el resultado del diagnóstico histológico.

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la consulta provincial de mama perteneciente al Policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía”, a 26 pacientes del municipio de Las Tunas diagnosticadas con cáncer de mama, en el periodo comprendido del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2007.

UNIVERSO: Se conformó por todos los pacientes sospechosos de cáncer de mama del municipio Las Tunas que acudieron a la consulta provincial de mama en el año 2007.


Diagnostico del cancer de mama .2

MUESTRA: Quedó formada por aquellos pacientes pertenecientes al municipio Las Tunas, a los cuales se les realizó examen físico y citología por aspiración con aguja fina (CAAF).

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

• Todos los pacientes del municipio Las Tunas.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

• Los pacientes del sexo masculino.
• Las pacientes con examen físico negativo o citología por aspiración con aguja fina (CAAF) negativa de células neoplásicas.
• Las pacientes operadas con diagnóstico histológico negativo de cáncer de mama.

CRITERIOS DE SALIDA:

• Pacientes que por cualquier causa no terminan el período del estudio (fallecidos, traslados de ciudad, sin tratamiento quirúrgico, etc.)

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Para cumplimentar los objetos propuestos, se tuvieron en cuenta las siguientes variables:

• Edad: Se distribuyó por grupo de edad:

- 40 – 49 años.
- 50 – 59 años.
- 60 – 69 años.
- 70 – 79 años.
- 80 y más.

• Paridad: Se distribuyó de la siguiente forma:

- Nulípara: (Paciente que no ha tenido hijos.)
- Primípara: (Paciente que tuvo un solo hijo.)
- Multípara: (Paciente que tuvo dos hijos o más hijos.)

• Tiempo de lactancia: Se dividió en:

- Tres meses y más.
- Menos de tres meses.
- No lactancia.

• Manifestaciones clínicas.

- Dolor.
- Tumor.
- Ardor.
- Descarga por el pezón.

• Localización topográfica: se dividió en:

Mama derecha y mama izquierda. En las mismas se incluyeron:

- CSE (Cuadrante Superior Externo)
- CSI (Cuadrante Superior Interno)
- CIE (Cuadrante Inferior Externo)
- CII (Cuadrante Inferior Interno)
- Areola.
- Axila.

• Resultado del examen físico de las mamas: Se tuvo en cuenta:

- Tamaño: < 4 cm. ó > 4 cm.
- Consistencia: Dura, Elástica o Pétrea.
- Superficie: Regular o Irregular.
- Adherido a planos: Superficiales o Profundos.
- Retracción del pezón o de la piel.
- Piel de naranja.
- Adenopatía axilar.

• Resultados del diagnóstico histológico de los tumores malignos de mama y su variante histológica respectivamente.

1. Tumor con origen en el epitelio ductal: (Carcinoma Ductal Infiltrante.)
2. Tumor con origen lobulillar: (Carcinoma Lobulillar Infiltrante.)
3. Tumor maligno de estroma.
4. Enfermedad metastásica.

Técnicas y procedimientos

Técnica de recolección de la información:

La información fue recogida exclusivamente por la autora. Se confeccionó un formulario de trabajo (anexo 1) que mostró los datos obtenidos en la revisión de las historias clínicas individuales y resultados histológicos a través del departamento de Anatomía Patológica, Archivo y Estadística respectivamente del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara Serna.”

Además se realizó una minuciosa revisión bibliográfica del tema a través de materiales en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, así como en la del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara Serna”; además se realizó una búsqueda en los servicios de Infomed (Informática Médica).

Técnica de procesamiento y análisis:

Los datos obtenidos se procesaron en una computadora personal, se analizaron por el método estadístico porcentual en tablas y gráficos y los resultados se compararon con resultados nacionales e internacionales.
Discusión y síntesis de la información:

Se realizó una detallada descripción de cada resultado relacionando los mismos y comparándolos con las literaturas revisadas. Mediante un proceso de síntesis se integraron y se emitieron juicios que me permitieron arribar a conclusiones; evaluándose el diagnóstico epidemiológico, clínico e histológico del cáncer de mama.

DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Al analizar los resultados del estudio, se observó en la tabla 1 (gráfico 1) que el grupo de edad más afectado por el cáncer de mama fue el de 70-79 años con 9 pacientes para un 34.6%, seguido por el de 50-59 años con 7 pacientes, para un 26.9% respectivamente. Mis resultados coinciden con estudios realizados por otros autores (Kenny, 2000; Morales González, 2000) donde la edad más afectada por cáncer de mama fue la de las mujeres de 70 y más años; esto se debe porque el incremento de riesgo de presentar la enfermedad en edades avanzadas, se explica por un aumento del llamado riesgo acumulativo, debido fundamentalmente a que la edad es el factor que individualmente mayor porcentaje aporta al cáncer de mama. (Levis, 1992; Rodríguez, 2006)

Esta situación reviste una importancia capital ya que este grupo de edad (70-79 años) no está incluida en el programa nacional de diagnóstico precoz de cáncer de mama establecido en nuestro país y por lo tanto se corre el riesgo de que sean diagnosticadas en etapas muy avanzadas. (Mendoza, 2006; Rodríguez, 2006; Lujan, 2006)

Sin embargo otros autores plantean que la mayor incidencia de los tumores mamarias se encuentra alrededor de los 50 años de edad, citado anteriormente como segundo grupo de edad afectado en mi estudio; considerando que esto se debe a que las patologías de mama predominan fundamentalmente en los años de plena actividad reproductiva y hormonal y también en los periodos premenopáusicos. (Álvarez Sintes, 2001)

La distribución según paridad y tiempo de lactancia materna se reflejó en las tablas 2 y 3 (gráfico 2 y 3) que por su relación se analizan en conjunto; se observó que las pacientes nulíparas predominaron con 10 pacientes para un 38.5% y en cuanto al tiempo de lactancia materna resultaron ser las más afectadas 12 pacientes que no lactaron para un 46.2%; nuestro resultado coincide con otros autores, que plantean que el embarazo y la lactancia materna influyen sobre las patologías mamarias, ya que la frecuencia de las mismas es menor en las mujeres que han tenido hijos y han lactado, expresión esta de una función fisiológica adecuada, que disminuye sobre todo la aparición de neoplasias malignas. (MINSAP, 2002; Deschamps, 1995; Morales A., 1997)


Diagnostico del cancer de mama .3

Está probado que el embarazo ejerce un efecto protector sobre el epitelio mamario, influyendo en la diferenciación de las células y en la reducción de algunas hormonas como los estrógenos, que como es conocido promueven la aparición del cáncer mamario. (Vera, 1996)

Existen autores que le dan más importancia a la paridad que a la lactancia materna ya que han afirmado que el ovario resulta el órgano blanco primario para la investigación etiológica del cáncer de mama y además refieren que la lactancia materna disminuye la frecuencia del mismo. (Morales A., 1997; Ruisanchez, 2000)

La no lactancia materna es un factor en ulterior desarrollo del cáncer mamario; se sacrifica en ocasiones la estética, mal utilizada desde luego en la mujer, para que sus mamas continúen como antes de su embarazo y debe ser promovida la enseñanza de que tanto para el recién nacido como para la madre esta función de la lactancia es primordial; aunque es evidente que el poco conocimiento dificulta la adecuada interpretación de los fenómenos y el seguimiento correcto de las indicaciones médicas. (Mendoza, 2006)

Como se puede apreciar en la tabla 4 (gráfico 4) las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron el tumor con 20 pacientes para un 76.9 %, seguido por el dolor con 10 pacientes para un 38.5 %; nuestros datos coinciden con varios autores que plantean que en pacientes con cáncer de mama el signo clínico más evidente es el tumor. (Mendoza, 2006; Morales González, 2000; Rodríguez, 2006)

Sin embargo estos resultados no coinciden con otros autores que mencionan el dolor como síntoma fundamental, lo que evidencia el desconocimiento de la priorizada utilidad del autoexamen mamario. (Apantaku, 2000; Kösters, 2003)

La tabla 5 (gráfico 5) refleja la localización topográfica de las afecciones mamarias, se observa que la mama derecha se afectó más en relación con la izquierda con 17 y 9 tumores respectivamente; siendo los cuadrantes superiores externos los más afectados con 8 tumores en la mama derecha para un 47.1 % y 5 en la mama izquierda para un 55.6 %. Con respecto a la mama más afectada coincide con estudios revisados donde la mama derecha es la que más patologías presenta. (Morales González, 2000) En cuanto a la localización de las afecciones por cuadrantes, varios autores plantean que el cuadrante superior externo tiene la prolongación axilar de Bleffel que posee mayor área de tejido mamario (mayor cantidad de conductos), es por lo que se considera que la mayoría de los tumores malignos de la mama se localicen en dicha región, lo que coincide con nuestro estudio. (Mendoza, 2006; Álvarez Sintes, 2001; Holli, 2006; Rodríguez, 2006; Bryant, 2003)

Al analizar la tabla 6 (gráfico 6) el examen físico de las mamas se observan como resultados más significativos en cuanto al tamaño del tumor 18 pacientes presentaron tumores menores de 4 cm. de diámetro para un 69.2 %. En cuanto a la consistencia, 16 pacientes presentaron consistencia dura para un 61.5%, seguido de las que presentaron consistencia pétrea del tumor con 7 pacientes para un 26.9%. En cuanto a la superficie, 24 pacientes presentaron superficie irregular para un 92.3%. En cuanto al plano adherido del tumor, 22 pacientes presentaron el tumor adherido a planos superficiales para un 84.6%. En cuanto a la retracción del pezón y de la piel una paciente presentó retracción del pezón y una de la piel para un 3.8% respectivamente. Presentaron piel de naranja 2 pacientes para un 7.7% y 9 adenopatías axilares para un 34.6% respectivamente. Estos resultados coinciden con la bibliografía revisada donde se plantea que para que la posibilidad de que una masa palpable en la mama sea maligna; por lo general, se presenta un tumor de consistencia dura, poco movible, que con posterioridad es pétreo, adherido a planos profundos, superficie irregular, no doloroso y se acompaña de adenopatías axilares palpables con características de malignidad. Además en la medida que el cuadro progresa, pueden observarse elevación de la piel o piel de naranja y retracción del pezón y de la piel. (Álvarez Sintes, 2001; Holli, 2006; ICSI, 2005)

Los programas de prevención del cáncer mamario aún no han tenido el éxito esperado y la única garantía para disminuir su impacto es el diagnóstico temprano. Porque a pesar de ser una enfermedad detectable en la fase inicial, por falta de orientación algunas mujeres tienen miedo de descubrirse el nódulo y vergüenza de ser tocadas por profesionales de la salud, elementos que constituyen el principal factor para la no realización del examen de físico de las mamas.

El diagnóstico precoz es, por tanto, una garantía importante del éxito en el tratamiento del cáncer de mama.

Es importante señalar que los médicos de la familia también tienen que poner interés a la situación existente con dicha enfermedad; porque de todas las mujeres que consultan a un médico y solicitan un examen físico completo, el examen mamario solamente se efectúa en el 70% de los casos.

Es necesario la realización por el médico de la familia del examen físico periódico de las mamas para lograr diagnosticar un número mayor de casos nuevos en estadios iniciales de la enfermedad, debido a que existe inestabilidad del servicio de mamografía en nuestra provincia, único medio de detectar los cánceres mamarios en etapa pre-clínica; permitiendo tratamientos menos invasivos y elevando los índices de supervivencia con mejor calidad de vida. (Río Hernández, 2001; MINSAP, 2002)

En la tabla 7 (gráfico 7) se observa que la variante histológica más frecuente fue el Carcinoma Ductal Infiltrante con 24 pacientes para un 92.3% y 2 pacientes con Carcinoma Lobulillar Infiltrante para un 7.7%. Se plantea que el Carcinoma Ductal Infiltrante es el cáncer de mama más frecuente debido a la estructura histológica de la mama que en su mayor parte está constituida por conductos que se propagan en una serie de ramificaciones que terminan en lóbulos y estos a su vez en lobulillos más pequeños. (Holli, 2006) Estos son lugares comunes para el desarrollo del cáncer de mama; lo cual coincide con estudios nacionales e internacionales revisados. (Mora, 2004; Rodríguez, 2006; Lujan, 2006; Puentes, 2002)

CONCLUSIONES

• El grupo de edad que predominó con cáncer de mama fue el de 70-79 años de edad.
• Predominaron las mujeres nulíparas y que no lactaron.
• La manifestación clínica más frecuente fue el tumor palpable.
• La mama más afectada fue la derecha, siendo el cuadrante superior externo el más afectado en ambas mamas.
• La característica más frecuente en el examen físico fue la superficie irregular.
• El diagnóstico histológico más frecuente fue el Carcinoma Ductal Infiltrante.

ANEXOS

Anexo 1. Formulario de trabajo.

Nombre y apellidos

1. Edad________

2. Paridad.

Nulípara____
Primípara____
Multípara____

3. Tiempo de lactancia materna.

Tres meses y más____
Menos de tres meses____
No lactancia____

4. Manifestaciones clínicas.

Dolor____
Tumor____
Ardor____
Descarga por el pezón____

5. Localización topográfica.

Mama derecha____ Mama izquierda____

CSE (Cuadrante Superior Externo) _____
CSI (Cuadrante Superior Interno) _____
CIE (Cuadrante Inferior Externo) _____
CII (Cuadrante Inferior Interno) _____
Areola_____
Axila_____

6. Resultado del examen físico.

Tamaño: Menor de 4 cm._____
Mayor de 4 cm._____
Consistencia: Dura_____
Elástica_____
Pétrea_____
Superficie: Regular_____
Irregular_____


Diagnostico del cancer de mama .4

Adherido a planos:

Superficiales______
Profundos______

Retracción:

Del pezón_____
De la piel_____
Piel de naranja: ______
Adenopatía axilar: ______

7. Diagnóstico histológico. (Especificar variante histológica.)

Tumor con origen en el epitelio ductal: _______________________________
Tumor con origen lobulillar: ________________________________________
Tumor maligno de estroma: ________________________________________
Enfermedad metastásica: __________________________________________

Anexo 2. Tablas.

Tabla 1: Distribución según grupo de edad. 

diagnostico_cancer_mama/distribucion_edad

Fuente: Formulario de trabajo.

Tabla 2: Distribución según paridad. 

diagnostico_cancer_mama/distribucion_paridad

Fuente: Formulario de trabajo.

Tabla 3: Distribución según tiempo de lactancia. 

diagnostico_cancer_mama/distribucion_lactancia

Fuente: Formulario de trabajo.

Tabla 4: Manifestaciones clínicas. 

diagnostico_cancer_mama/manifestaciones_clinicas

Fuente: Formulario de trabajo.

Tabla 5: Localización topográfica del tumor. 

diagnostico_cancer_mama/localizacion_topografica

Fuente: Formulario de trabajo.

Tabla 6: Resultado del examen físico de las mamas. 

diagnostico_cancer_mama/examen_fisico

Fuente: Formulario de trabajo.

Tabla 7: Diagnóstico y variante histológica. 

diagnostico_cancer_mama/dx_variante_histologica

Fuente: Formulario de trabajo.

Anexo 3. Gráficos.

Gráfico 1 

diagnostico_cancer_mama/grafico_distribucion_edad

Fuente: Formulario de trabajo.

Gráfico 2 

diagnostico_cancer_mama/grafico_distribucion_paridad

Fuente: Formulario de trabajo.


Diagnostico del cancer de mama .5

Gráfico 3

diagnostico_cancer_mama/grafico_distribucion_lactancia

Fuente: Formulario de trabajo.

Gráfico 4

diagnostico_cancer_mama/grafico_manifestaciones_clinicas

Fuente: Formulario de trabajo.

Gráfico 5

diagnostico_cancer_mama/grafico_localizacion_topografica

Fuente: Formulario de trabajo.

Gráfico 6

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico

Fuente: Formulario de trabajo.

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_volumen

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_consistencia

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_superficie

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_adhesion_planos


Diagnostico del cancer de mama .6

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_retraccion

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_piel_naranja

diagnostico_cancer_mama/grafico_examen_fisico_adenopatias

Gráfico 7

diagnostico_cancer_mama/grafico_dx_variante_histologica

Fuente: Formulario de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu MT. El entorno sociopsicológico de las pacientes con cáncer de mama. Rev Cubana Med Gen Integ. 2001; 16(2): 260-6.
2. Álvarez Sintes R, González Limonte M, Isla Valdez M. Afecciones mamarias más frecuentes. Temas de Med. Gral. Integ. 2001, (2):783-89.
3. Apantaku LM. Breast cancer diagnosis and screening. [Internet]. American Family Physician; 2000 [acceso 28/6/2007]. Disponible en:
http://www.aafp.org/afp/20000801/596.html
4. Borbón J, Besto A. Enfoque actual de la problemática salud-sociedad en pacientes con mastectomía. Rev Cubana Med Mil. 2002; 31(1):47-53.
5. Bryant J, Land S, Alfred C. DCIS Previdence from randomized [Abstract]. Trials breast. 2003; 12: 59 (Supl):524.
6. Deschamps JH, y Cols. Cirugía. Enfermedades no tumorales y tumorales de mama. Editorial científico técnico. La Habana, 1995.535-53.
7. Fonticiella Benítez P, Echeverría Dubé, Almeida Forte A, Comportamiento del cáncer de mama en el municipio Consolidación del Sur. Rev. Cub. Enf. 2001 17(2):116-21.
8. Holli K. Breast cancer [Internet]. Duodecim Medical Publications; 2006 [acceso 10/7/2007]. Disponible en: http://ebmg.wiley.com/ebmg/
9. Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guideline. Diagnosis of breast disease. Eleven edition/November 2005 [Internet]. ICSI [acceso 26 de junio de 2007]. Disponible en: www.icsi.org
10. Kenny P, King MT, Shiell A. Early stage breast cancer: cost and quality of life one year after treatment by mastectomy or conservative surgery and radiation therapy. Breast.2000 Feb.; 9(1): 37-44.
11. Kösters JP, Gøtzsche PC. Autoexamen o examen clínico regular para la detección precoz del cáncer de mama; 2003 (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd). [Resumen] [Texto completo]
12. Levis F. Breast cancer survival in relation to sex and age. Onc 1992; 94(6):413-7.
13. Lujan Irastorza JE, García Rodríguez F, Figueroa Preciado G, Hernández Marín I, Ayala AR. Menarquia temprana como factor de riesgo de cáncer de mama. Ginecol Obstet Mex. 2006; 74 (11):568-72.
14. Mendoza del Pino M. Programas de lucha contra el cáncer. Programa Nacional de Control de Cáncer en Cuba. En: La oncología en la Atención Primaria de Salud. La Habana: Editora política; 2006. p. 110 -115.
15. MINSAP. Registro Nacional de Cáncer. La Habana. Ed. Ciencias Médicas. 2002.
16. Mora I. Estado actual de las pacientes con cáncer de mama, en estadio I y II. Rev Cubana Obstet Ginecol 2004; 30(1): 12-5.
17. Morales A. Situación actual de la epidemiología del cáncer de mama. Hospitales de San Juan de Dios.1997, 29(1):16-23.
18. Morales González R, Pollán Pérez A. Morbilidad del cáncer de mama en la mujer. Rev. Cub. Med. Gen. Integ, 2000,15(3):247-52.
19. Pérez C. Atención integral a pacientes oncológicos a la APS. Rev Cubana de Med Gen Integ. 2001; 17(3): 263-7.
20. Pérez Cárdenas C. Equipo multidisciplinario de atención a pacientes oncológicos en la APS .Rev. Cubana Oncol.2000, 16(3):158-62.
21. Puentes N. Tumores de mama una preocupación para la salud. Rev Cubana Enfermería 2002; 18(3): 170-4.
22. Río Hernández MA, Hernández M. Los genes supresores de tumores y el cáncer. rev. Cub. Oncol. 2001, 17(1):65-71.
23. Rodríguez Cuevas S, Capurso García M. Epidemiología del cáncer de mama. Ginecol Obstet Méx. 2006; 74(11):585-93.
24. Ruisanchez Peón N, Álvarez Buñuelos MT, Luales P, Lorenzo A, Galán Y, Ramos SP. Madres con cáncer de mama y riesgo trasmitido. Rev. Cub. Oncol. 2000,16(3):154-57.
25. Vera-Sempere FJ, Alberola C, Camanas A, Prieto M. Pregnancy, breast cancer and tumor interaction. An Med Intern 1996; 13(1):31-3.