Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4275/1/Programa-educativo-de-comunicacion-a-padres-con-hijos-adolescentes.html
Autor: MSc. Lic. Fany Consuegra Paz
Publicado: 11/04/2012
 

La comunicación familiar tiene implicaciones educativas determinantes en la formación y desarrollo de los adolescentes, sobre todo, porque constituye una fuente inestimable en la obtención de conocimientos, permite un acercamiento en las familias y garantiza su pleno desarrollo psicosocial.

Objetivo: Elaborar un programa educativo de comunicación familiar dirigido a los padres con hijos adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía del Centro Comunitario de Salud Mental área III del municipio de Cienfuegos.


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .1

Programa educativo de comunicación a padres con hijos adolescentes en el Centro Comunitario de Salud Mental.

Universidad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Corticos Torrado. Policlínico Docente Dr. “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” Cienfuegos año 2010.

MSc. Lic. Fany Consuegra Paz. *
MSc. Lic. Alain Dancourt **
MSc. Lic. María del Carmen Cubas González ***
Lic. Teresa Avalos Castañeda ****
MSc. Dr. Yoanky Rodríguez Diaz *****

* Licenciada en defectología, máster en atención integral al niño, profesora asistente en la sede universitaria Policlínico docente área III
** Licenciado en Psicología, Máster en Psiquiatría Social
*** Licenciada en Psicología, Máster en Bioenergética
**** Licenciada en tecnología de la salud, profesora asistente en la facultad de ciencias medicas de Cienfuegos
***** Especialista de primer grado en medicina general integral, Máster en enfermedades infecciosas, profesor asistente.

Resumen

Introducción

La comunicación familiar tiene implicaciones educativas determinantes en la formación y desarrollo de los adolescentes, sobre todo, porque constituye una fuente inestimable en la obtención de conocimientos, permite un acercamiento en las familias y garantiza su pleno desarrollo psicosocial.

Objetivo

Elaborar un programa educativo de comunicación familiar dirigido a los padres con hijos adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía del Centro Comunitario de Salud Mental área III del municipio de Cienfuegos.

Diseño Metodológico

El mismo se desarrolló en una investigación cuali-cuantitativa, su universo quedó integrado por los 144 sujetos remitidos a la consulta de psicopedagogía del Centro Comunitario de Salud Mental del Área de Salud III, municipio Cienfuegos durante el período desde septiembre 2008 hasta mayo 2009, en los que se determinó la existencia de disfuncionabilidad familiar y dificultades en la comunicación.

Fundamentales Resultados

Las exploraciones realizadas evidenciaron que resulta inadecuada la comunicación entre los adolescentes y sus padres, en todos los hogares existía disfuncionabilidad familiar, necesitando los mismos prepararse para que a su vez puedan lograr en sus hijos la seguridad para la adquisición de experiencias vivenciales, y asumir responsabilidades de origen emocional.

Conclusiones

Por lo que se elaboró un programa educativo, para lograr una adecuada comunicación entre ellos.

Introducción

La actividad y la comunicación, son dos procesos básicos que influyen de forma significativa en el desarrollo delhombre. Ambas son procesos determinantes en la formación de la subjetividad humana. La comunicación forma, desarrolla y manifiesta el sistema de las relaciones sujeto-sujeto y es precisamente esto lo que constituye la especificidad, del vínculo fundamental que caracteriza la comunicación. (1)

Son varias las funciones que cumple la comunicación, gracias a ella transmitimos información, intentamos influir en los otros y expresar nuestros afectos a través de múltiples mensajes. Es un proceso que fluye y se da de manera espontánea, desde el mismo momento que nacemos estamos recibiendo una gran cantidad de mensajes sin embargo aprendemos a comunicarnos con estilos propios de acuerdo a la forma a que lo hicieron las personas que nos rodearon. (1)

Para eso es necesario saber escuchar, saber expresar los sentimientos tanto los positivos como los negativos y saber influir o persuadir a los otros, para que comprendan nuestro punto de vista o intentar entender el de otros. La comunicación que a simple vista pudiera ser fácil es una de las cuestiones más difíciles de adquirir y es a lo que se denomina cultura relacional. (2)

Dentro del marco de la psicología de orientación marxista-leninista, Hernández Rojas refiere que la comunicación fue tratada como categoría fundamental a partir de los trabajos de L. S. Vigotsky acerca de las funciones psíquicas superiores, quien destacó como estas no responden a la línea de la evolución biológica, sino que son el resultado de la asimilación de los productos de la cultura lo que se da solo a partir del contacto entre los hombres. (3)

También señala, que la esencia de cada individuo, su personalidad, es el sistema de relaciones que establece con los que lo rodean; los hombres interactúan en una formación histórico-cultural, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad. La actividad humana permite el desarrollo de los procesos psíquicos y la apropiación de la cultura: es siempre social, implica la relación con otros hombres, la comunicación entre ellos; la actividad humana se expresa a través de variadas formas de colaboración y comunicaciones. (3)

Es bueno hacer referencia que a este autor se debe la comprensión científica de la naturaleza de los fenómenos psíquicos que en su origen tiene un carácter ínter psicológico, es decir, surgen primero en el plano social en la interacción de unos individuos con otros, solo después adquieren su carácter interno, intra-psicológico, mediante un proceso de interiorización de lo vivido socialmente. Es en la actividad social, en la interacción de unos hombres con otros, que surgen en el mundo espiritual de cada uno, su personalidad. (3)

El sujeto psicológico es esencialmente interactivo y en ningún momento pierde esa condición a lo largo de su desarrollo. La comunicación es un proceso esencial de desarrollo de la personalidad pues este transcurre en un marco interactivo. (3)

Otro aporte de Vigotsky citado por Rodrigo MJ, Márquez ML, García M, Mendoza R, Rubio A, Martínez A es, lo referido a la comprensión del vínculo entre educación y comunicación, se refiere al papel del lenguaje en el desarrollo de la actividad cognoscitiva. El proceso de interiorización que permite que los fenómenos y objetos internos se transformen en externos está mediatizado por el lenguaje, el habla y el pensamiento verbal, producto del desarrollo histórico del hombre tiene un papel central en la estructuración de su psiquismo, resulta fundamental el carácter generalizador de la palabra y las posibilidades que brinda para el surgimiento del pensamiento específicamente humano. (4)

“El desarrollo de la comunicación y el de la generalización van de la mano... el modo generalizado del reflejo de la realidad en la conciencia que es introducida por la palabra en la actividad del cerebro - es otro aspecto de aquel hecho de la conciencia del hombre es una conciencia social, una conciencia que se forma en la comunicación”. (4)

Investigaciones realizadas en Cuba por la doctora Patricia Arés, según refieren Pi Osoria AM, Cobián MENA A en la cual nos dice que la familia constituye el primer grupo al cual pertenece el ser humano, en ella se modelan sus primeros sentimientos y vivencias e incorpora los principales pautas de comportamientos. Por lo tanto, es en el hogar donde se dan las condiciones para que el niño al crecer se desarrolle como personalidad madura al satisfacer sus necesidades afectivas de seguridad y confianza, así como los materiales requeridos para su crecimiento y desarrollo. (5)

En el ciclo de la vida, la familia va transitando por diferentes crisis que por su carácter social van a tener una repercusión en la integridad y la estabilidad emocional. Cuando nos referimos a crisis, no debemos interpretarla como conflicto, sino como contradicción, específicamente entre las formas de relaciones establecidas en la familia y las exigencias o demandas que genera el evento familiar. De ahí que se consideren crisis del desarrollo. (5)

A considerar por la autora que hacemos referencia anteriormente, el diálogo en las relaciones interpersonales es importante pero lo es aún más la comunicación con la familia.


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .2

La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que trasmitimos y comprendemos, cuando existe una buena comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad y un ambiente de unión y afecto en el hogar, sin embargo crear este clima de comunicación adecuada en la familia no es una tarea tan fácil, por lo que hay que ayudar a los padres a introducir mecanismos que faciliten la comunicación. (5)

Gessell plantea que un adolescente en la familia se considera una crisis familiar normativa o ligada al ciclo vital de esta. Los cambios y transformaciones que se dan en el adolescente tienen implicaciones en el sistema familiar y a la vez están impregnadas de las pautas y normas de convivencias que se han desarrollado desde la más temprana infancia en el seno de la familia. (6)

La familia no acaba de encontrar el rol que le corresponde en la educación de sus hijos ya que los niveles de comunicación de la familia son cada vez más diferentes por lo que necesitan espacios de encuentros, de diálogo, reflexión, clima de buen humor y tiempo para educar y aconsejar a sus hijos para así afrontar algunas situaciones y responder a las demandas de esta generación. (6)

Los adolescentes suelen ser considerados como un grupo en constante riesgo, los diversos cambios que se presentan en esta etapa, en distintas dimensiones de su vida, pueden ser percibidas como difíciles, surgiendo en ellos conflictos emocionales y dificultades de adaptación en general. (7)

Investigadores como Baptista F, Cabrera J, Montilla M, Ortiz R, Salomón A, Testa M han coincidido con Wagner como factores de riesgo para el desarrollo de la adolescencia:

1 factores personales: estilos de afrontamiento, trastorno en el proceso de formación de la personalidad, etc.
2 factores socioeconómicos: dificultades de origen económico.
3 factores familiares: falta de comunicación entre sus padres, sistema de crianza inadecuado
4 factores educativos: relacionado con el sistema de educación.
5 factores biológicos: antecedentes familiares predisponentes. (8)

En sentido general la familia desempeña un papel decisivo en la formación del adolescente, enfrenta el compromiso de satisfacer los requisitos básicos para el desarrollo integral del adolescente; investigaciones como las de Estévez López E, Musitu Ochoa G, Herrero Olaizola J, han reportado que el modelo familiar de la comunicación trasciende como un proceso de esclarecimiento de cómo desea ser y cómo llegará a ser y podrá constituirse en un factor de apoyo y protección para el desarrollo del adolescente. (9)

Cuando hay una comunicación que se caracteriza por ser muy superficial o casi antagónica, en situaciones límites o importantes para el adolescente en su vida personal así como las relaciones con sus padres estos adoptan una actitud impersonal dándole poca importancia a la situación de sus hijos, entonces es cuando no existe una adecuada comunicación familiar. (10)

El ambiente familiar dotado de una atmósfera de aceptación y afecto propicia la seguridad y confianza básica, tan necesaria en la adolescencia. Ya que el proceso de desarrollo de la personalidad se da en la infancia y particularmente en la adolescencia, transcurre en el proceso de educación y en el sistema de vínculos afectivos familiares significativos. Los padres constituyen los mediatizadores por excelencia del proceso educativo y de la aplicación de la cultura de las nuevas generaciones. (10)

Es necesario actuar de manera que permita conservar la dignidad del adolescente, estimular su sentido de autoestima y brindarle lineamiento útiles que posibiliten una mayor madurez social. Por tanto se considera necesario lograr una comunicación adecuada padre e hijo con el propósito de contribuir a su desarrollo personal. (11)

Si por el contrario no se logra una adecuada comunicación en el hogar, esto da lugar a que en las familias se den expresiones de indisciplina, poca colaboración entre los miembros de la misma, escaso sentido de responsabilidad, escasez de diálogo, autoritarismo, lo cual influye desfavorablemente en la comunicación del adolescente con sus padres. (11)

El desarrollo de procesos y formas de comunicación dentro de la familia, juega un papel vital en el establecimiento de relaciones significativas para quienes conviven en el núcleo familiar, en la mayoría de las familias conflictivas existen serios problemas de comunicación, sea debido a que no han desarrollado mecanismos para favorecer el intercambio de ideas y puntos de vista o a que tienen muy poca habilidad para comunicarse, provocando que los intentos que hacen para comunicarse, en lugar de convertirse en mecanismos de ayuda, se transformen en fuentes de nuevos y mayores conflictos. (12)

Para lograr que la comunicación se convierta en un recurso a favor de la familia, los integrantes del núcleo familiar deben plantearse con cierta regularidad la siguiente pregunta:
¿La forma cómo nos comunicamos está ayudando a lograr un mayor acercamiento y a desarrollar la intimidad o es un medio que utilizamos, consciente o inconscientemente, para manipular, ofendernos o agredir?

Si se responde con toda honestidad a esa pregunta, el análisis de las respuestas permitirá definir hacia donde se deben enfocar las acciones dirigidas a lograr que la comunicación dentro de la familia o comunicación intra-familiar, les ayude a lograr una dinámica familiar positiva que actúe a favor de todos sus miembros, creando condiciones favorables que les permitan hacer lo necesario para apoyarse mutuamente, desarrollarse y ser mejores. (12)

Por lo que el contexto psicológico familiar de un adolescente debe acomodarse a los cambios de humor, a las ideas aparentemente irracionales, a conductas extrañas, al nuevo vocabulario y los nuevos vínculos sociales. Cuando las normas familiares son flexibles y se producen cambios en los códigos de comunicación entre padres y adolescentes, estos favorecen el pleno desarrollo de sus cualidades. ¿Pero están todos preparados para contribuir a ese desarrollo sociocultural tan importante? De ahí la importancia de prepararlos para desempeñar este papel, justo en las condiciones turbulentas, cambiantes y contradictorias que se dan en la adolescencia. (12)

En el municipio de Abreus, de la provincia de Cienfuegos se realizó una investigación por la Dra. Yenisley Rodríguez Ortiz dirigido a la comunicación intrafamiliar como factor de riesgo para la conducta suicida donde la muestra estudiada fueron adolescentes supuestamente sanos que llegaron adoptar ideas suicidas, llegándose a la conclusión que existía una carencia en las funciones comunicativas entre padres e hijos adolescentes.

Coincidiendo con el trabajo de la doctora Bárbara C. Calderín Quiñones, en su tesis de Maestría del municipio de Cienfuegos (2007), cuando dice que la violencia intrafamiliar, donde la comunicación que prima es a través de gritos, las amenazas o el uso de violencia física entre los miembros de la familia, es un factor de riesgo familiar para que los adolescentes realicen intento suicida.

A raíz del estudio de estas situaciones problémicas se han realizados varios trabajos para mejorar la comunicación de los padres con hijos adolescentes como es de la Lic. Imara Taimy Ferrer Pérez en el trabajo presentado para optar por el Título de Master en Educación Superior del municipio de Lajas (2007), donde aborda el trabajo con los padres de adolescentes en muestra.

Y teniendo en cuenta la afluencia de padres que acuden a la consulta de psicopedagogía en el Centro Comunitario de Salud Mental del área III del municipio de Cienfuegos, buscando orientación sobre como comunicarse con sus hijos en etapa de la adolescencia por tres vías fundamentales, a través de la escuela por intereses de los profesores de la enseñanza media, en algunos casos por la necesidad de ayuda de los propios adolescentes, y la más frecuente la necesidad de los padres de recibir orientación sobre sus hijos adolescentes, en busca de la comprensión en el seno familiar, situación que es constatada por empleo de técnicas psicológicas para valorar la inadecuada comunicación familiar corroborando que en los adolescentes estudiados se reflejan los siguiente aspectos:

1 Dificultades en las relaciones interpersonales.
2 Poca confianza al plantear algún problema de índole personal.
3 No escucha por parte de los padres de las opiniones propias de sus hijos.
4 Poca disposición en la búsqueda de soluciones de manera conjunta.
5 Diálogos de forma autoritaria por parte de los padres.
6 Poca receptividad de criterios.

Durante nuestra práctica en 7 años de trabajo en esta labor educativa, se han apreciado las siguientes dificultades, incidiendo de forma no favorable en la comunicación familiar, entre las que podemos mencionar:

1-. Pérdida de control de los padres con respecto a sus hijos.
2-. Pérdida de autoridad de los padres sobre los hijos.
3-.Pérdida de contacto entre los miembros de la familia

(continúa)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .3

4-. Falta de una concepción correcta del ciclo de vida familiar y del individuo para su uso correcto en la educación.
5-. Fugas escolares y del hogar por parte de los hijos.
6-. Falta de comprensión y cuidados mutuos entre los miembros de la familia.
7-. Pobre defensa o resistencia de la familia ante las presiones sociales que desagregan a sus miembros.
8 -.Insensibilidad y pobre desempeño de los padres en su función paterna.
9-.Falta de confianza.

Todo lo antes expuesto nos permite determinar el Problema de la Investigación: ¿Cómo constribuir mediante un programa educativo a mejorar la comunicación en las familias con hijos adolescentes que acuden al Centro Comunitario de Salud Mental Área III del municipio de Cienfuegos?

La idea a defender: La elaboración de un programa educativo de comunicación para las familias con hijos adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía en el centro comunitario de salud mental área III del municipio de Cienfuegos, favorecerá la comunicación familiar.

En el plano práctico el aporte de este trabajo consiste en

Elaborar un programa educativo de comunicación a las familias con hijos adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía en el Centro Comunitario de Salud Mental área III del municipio de Cienfuegos, que teniendo en cuentas sus necesidades sentidas y sistematizando experiencias acumuladas en otras investigaciones referentes al tema incorpora otros elementos y se orienta a favorecer la comunicación familiar.

Además la determinación de los presupuestos teóricos que sustentan la necesidad de la comunicación padre – hijo en esta etapa, lo que es avalado por una fundamentación de la exigencia de contemplar una preparación básica a los padres con hijos adolescentes en esta dirección demostrando las carencias actuales que dan lugar a la propuesta para favorecer la comunicación entre ellos.

Marco Teórico

La comunicación como proceso social se inició desde los albores mismos de la existencia humana, devino elemento esencial del hombre como parte de sus relaciones sociales y ha sido y es factor fundamental del desarrollo del hombre, tanto en lo psíquico como en lo sociológico, al igual que el hombre ha pasado por un largo camino de desarrollo, se perfeccionó junto con la producción social y la conciencia social. En su desarrollo se ha hecho más compleja en cuanto a sus formas concretas, se ha enriquecido su contenido y ha experimentado la influencia de las formas dominantes de la conciencia social. (13)

En la medida en que la sociedad se ha desarrollado y ha pasado de una formación económico-social a otra los medios de comunicación se han perfeccionado y adecuado a las necesidades históricas. (13)

A mediados de los años sesenta, se comenzó a conformar la ciencia de la comunicación con la ayuda de los aportes de un grupo de disciplinas científicas, de los llamados campos de las ciencias naturales, sociales y humanísticas, por lo que constituye aún una ciencia en desarrollo. De tal manera, al estudiar desde el punto de vista teórico los fenómenos comunicativos, nos encontramos con diferentes teorías, corrientes y puntos de vistas, tanto en el orden epistemológico, como metodológico. (13)

Entre estas se destacan:

1 Las teorías que parten de las disciplinas científicas que estudiaban los fenómenos comunicativos. Entre los que se encuentran las teorías matemáticas, las socio-psicológicas y las antropológica-lingüísticas.
2 Las teorías que parten de dividir los estudios antes relacionados a partir de los niveles de la semiótica y que los clasifica en: sintácticas y pragmáticas.
3 Las que parten del número de personas que participan en los procesos comunicativos y que las designa como: Comunicación Interpersonal, Comunicación Grupal, Comunicación Organizacional y Comunicación Masiva o Social.
4 Las que toman como punto de partida elementos del proceso de comunicación que se quiere estudiar y la técnica que se emplea para su análisis. (13)

Otra forma de dividirlos, que a juicio de algunos críticos está rebasada, es la que establece Ojalvo donde habla de los tres grandes paradigmas a partir de la posición epistemológica de cada uno: el funcionalismo, el estructuralismo y el marxismo renovador. (14)

Existen otros enfoques o teorías integradoras que pretenden superar todas las antes citadas, entre ellas podemos citar:

La teoría o esquema multidimensional propuesta por David Mortensen, quien propone estudiar los fenómenos comunicativos desde el punto de vista multidimensional atendiendo al tipo de comunicación (modelo) y el nivel de análisis
(Componentes esenciales), clasificándolos en: Sistemas Socioculturales, Sistema Interpersonal y Sistema Intrapersonal. (14)

La teoría o enfoque del psicólogo ruso Prevechni, quien establece dos grandes categorías en las que pueden dividirse los estudios teóricos sobre comunicación: los propiamente sociales encaminados a satisfacer las necesidades de la sociedad en general o de algunos de sus grupos en el proceso de funcionamiento e interacción y las psicológicas relacionadas con las necesidades individuales de los miembros de la sociedad. (14)

Otro de los enfoques integradores lo constituye el expuesto por B. F. Lomov, científico ruso que plantea la existencia de tres niveles en el desempeño de la comunicación humana: un micro nivel, relacionado a los actos aislados en un individuo en particular y/o sus relaciones personales; un meso nivel, relacionado a los actos de comunicación en grupos más o menos organizados donde lo trascendental es el contenido de lo que se trasmite; y un macro nivel, donde se relacionan grandes grupos sociales y se expresa la relación entre la conciencia social e individual de sus integrantes. (14)

La comunicación como proceso social es un proceso complejo, contradictorio, no exento de polémicas en los medios científicos. La interpretación de los científicos del este de Europa, de este fenómeno social, difiere radicalmente de otras concepciones, fundamentalmente de las de sociólogos y psicólogos norteamericanos. (15)

Para nuestro país, que ha emprendido un proyecto de desarrollo social único en el continente americano, es de sumo interés conocer y extraer de esta experiencia latinoamericana, todos aquellos elementos que sirvan para perfeccionar nuestras relaciones sociales y políticas. (15)

La autora de este trabajo se adhiere, por tanto, a los que consideran que es erróneo poner en oposición a la ciencia de la comunicación, las experiencias de la aplicación de sus enunciados en contextos particulares. Muy por el contrario, considera que el cuerpo teórico de una ciencia se enriquece en la medida en que es capaz de resumir, sintetizar, la riqueza de las reflexiones teóricas resultantes de su aplicación en diferentes contextos. (15)

Por ello con la finalidad de establecer el marco teórico de la investigación y a partir del enfoque dialéctico materialista que utilizamos como paradigma de esta tesis, se concibe a la teoría de la comunicación o comunicación social como un sistema mayor o macrosistema y a la comunicación educativa como un sistema menor o subsistema de este. (15)

La Psicología marxista ha alcanzado en los últimos años un gran desarrollo, no obstante aún ha logrado constituir un sistema único de categoría que le permita integrar y desarrollar distintas esferas de la psicología. Sobre esta base es que aparecen y se insertan en el sistema de categoría de la ciencia psicológica, la categoría comunicación. (15)

En los trabajos filosóficos de Marx y Engels de la psicología marxista encuentra el fundamento científico y la base explicativa del fenómeno de la comunicación. Marx señaló el papel que desempeña la necesidad de comunicación con sus semejantes en la vida del individuo y al respecto escribe “La actividad en contacto directo con otras personas… ha devenido órgano de manifestación de la vida uno de los modo de asimilación de la vida humana”. (16)

Marx analiza la comunicación de dos aceptaciones: una amplia y otra estrecha. En sentido amplio, la concibe como un proceso material como conjunto de las relaciones materiales de producción de clases familiares y lo designa con el termino alemán “verkehk”, que es comunicación material, que no es más que los nexos de interacción mutua que se establece entre los hombres en el proceso de su actividad material práctica especialmente en la producción, así como en la conducta de estos en las distintas esferas de la vida social. (16)

En el sentido estrecho, el concepto comunicación define los nexos y relaciones más concretas entre los hombre es decir la comunicación espiritual, emocional que se realiza con ayuda del lenguaje. (16)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .4

Desde el punto de vista metodológico esta división es de gran importancia ya que deja claro la base objetiva, material de la comunicación espiritual y evita de esta manera incurrir en posiciones psicologizantes y subjetivistas al abordar el fenómeno social que surge en el proceso de producción entre los hombre al entrar estos en necesarias relaciones y a la vez que ha resultado condición de este proceso. (16)

Sobre esta base podemos plantear que como se evidencia en las reflexiones de Marx, las relaciones sociales del hombre en los distintos momentos de su desarrollo, son el elemento esencial en la formación de su personalidad y la categoría comunicación tiene un lugar específico y fundamental en esta relación. (17)

Dentro del marco de la psicología de orientación marxista, la comunicación fue trabajada como categoría fundamental a partir de los trabajos de L.S. Vigotsky según refiere Montealegre R donde aborda acerca de las funciones psíquicas superiores quien destacó como estás no responden a una línea de evolución biológico, sino que son el resultado de la asimilación de los productos de la cultura, lo que se da solo a partir del contacto entre los hombres. (18)

En este sentido es de destacar también la idea de Vigotsky y citada por este mismo autor acerca del origen ínter- psicológico de todo lo psíquico, es decir, como cada función psíquica y la personalidad se genera como procesos ínter-psicológicos para luego interiorizarse. Demostró la importancia esencial de la situación comunicativa para el desarrollo de la Psiquis humana. En su enfoque histórico-cultural enfatiza el papel del signo en la mediatización de las funciones psíquicas superiores, señalando que a través de los signos ocurre también la interiorización de toda la situación comunicativa por parte del hombre. (18)

En este aspecto central Montealegre R habla de las posiciones en la obra de Vigotsky las cuales fueron criticadas por S.L. Rubinstein y AN. Leontiev, el signo como herramienta psicológica se separa de la actividad de la realidad concreta en que el hombre vive. Sobre este S.L. Rubinstein plantea esta teoría y la considera esencial para el desarrollo psíquico en que el sujeto y la realidad se atraviesan, los signos reemplazantes y condicionados de las cosas se esfuerzan idealistamente en conducir el desarrollo hacia la superación del sujeto, enmascarando que la separación de la realidad es solo el inverso del proceso. (18)

La tendencia representada. Leontiev se caracterizó por la definición de las categorías actividad, comunidad central de las ciencias psicológicas, con lo cual se sobredimensionó la categoría convirtiéndose en una súper- categoría en torno a la cual cobraban sentido el resto de las categorías psicológicas particulares. Por lo que la comunicación como proceso intersubjetivo tuvo un desarrollo totalmente secundario, identificándose como una forma más de actividad, con la cual se cometió el error de identificar en el desarrollo del niño, período en que la actividad fundamental era de carácter sensorio motor y período en que era comunicativa interpersonal concepción que llega a su mayor momento de elaboración con la teoría de periodización, y lo cual impidió ver con claridad la riqueza y el carácter plurideterminado del desarrollo humano, donde actividad y comunicación son los sistemas permanentes de integración del hombre en la vida social y por tanto sistema relevante que simultáneamente tiene un sentido para el desarrollo. (18)

Actualmente existen distintos enfoques sobre el estudio de la comunicación en la psicología soviética. El primer enfoque abordado por Soto Díaz M el cual plantea que está representado por Lomov; quien consideraba la actividad y la comunicación como dos aspectos de la actividad social, y del ser social, del hombre y de su forma de vida que no transcurren como procesos paralelos sino en estrecha interrelación. (19)

El segundo enfoque el cual también hace alusión Soto Díaz M está representado por Leontiev y sus seguidores que conciben la comunicación como un aspecto de la actividad, como uno de sus elementos, la actividad es una condición de la comunicación. (19)

Y en el tercer enfoque donde refiere que D.E. Elhonin consideraba la comunicación como un tipo especial de actividad. Algo que los caracteriza a todos es el reconocimiento de vínculo entre actividad y comunicación. (19)

Consideramos que es de particular importancia el enfoque que da a esta problemática Lomov el cual señala que la comunicación se forma, desarrolla y manifiesta el sistema de las relaciones sujeto- sujeto. Es precisamente esto lo que constituye la especificidad del vínculo fundamental que caracteriza la comunicación. (19)

Al analizar estas relaciones no solo se revela las acciones de uno u otro sujeto, o la influencia de un sujeto sobre otro, sino además, el proceso de su interacción, evidenciándose si existe cooperación o no cooperación, consentimiento o contradicción no armónica, la identificación o el rechazo. (19)

Lomov, concibe la comunicación según refiere Soto Díaz M como interacción interpersonal, mediante la comunicación se descubre el mundo subjetivo de un hombre por otro hombre y a través de ella se manifiestan las cualidades y propiedades que caracterizan al hombre como personalidad. (19)

Es un proceso material objetivo pero que el sujeto participa desempeñando un rol de portador de lo ideal, en ella se forma, se desarrolla y manifiesta el mundo del hombre, propiciándose un intercambio de representaciones, ideales, intereses. Y propone completar el principio de la unidad conciencia – actividad, con el de la unidad conciencia – comunicación. (19)

En nuestro país algunos psicólogos como plantea De la Torre Molina CL han abordado el estudio de la comunicación desde distintitos ángulos entre ellos se destacan Fernando González Rey, Manuel Calviño, M Sorin, A Pérez Yera, entre otros; de ellos los estudios más sistematizados son los de Gonzáles Rey. Este último autor coincide en esencia con la concepción de Lomov sobre la comunicación, al definirla plantea: la comunicación es un proceso en extremo activo, en el cual los elementos que participan siempre lo hacen en condiciones de sujetos de ese proceso. En el proceso de comunicación se relacionan tanto por la vía verbal como la no verbal cada una de las partes implicada en el mismo reflexionan, valoran y expresan de manera activa sus propias conclusiones, vivencias, valoraciones, con independencia de que se expresan o no de manera verbal en ese momento. (20)

Hasta aquí hemos valorado las relaciones de las categorías comunicación y actividad, pero al mismo tiempo se hace necesario establecer la relación entre las categorías comunicación y personalidad. Al respecto González Rey plantea: “La categoría de comunicación, no aparece como una categoría más, que se supone a un mismo nivel cualitativo el análisis con otros ya existentes”. (20)

La significación de estas categorías no es independiente del desarrollo de la categoría personalidad como expresión psicológica del estudio del hombre en condición de sujeto de su actividad, ni de las exigencias más actuales de la psicología aplicada (González Rey). (20)

Según apunta este último autor mencionado por De la Torre Molina la relación teórica y metodológica de la categoría personalidad y comunicación hay que valorarla en un plano ontogenético siguiendo la evolución cualitativa que implica el desarrollo psicológico del hombre. A través de la interrelación con otras personas en la actividad y por medio de la comunicación el hombre adquiere conocimientos, desarrolla opiniones, habilidades, gustos, los cuáles se valoran a sí mismo y a los demás, reafirmando su personalidad pero al mismo tiempo la personalidad regula la actividad y la comunicación. (20)

Esta relación se manifiesta de modo muy particular durante la conformación de la personalidad en la adolescencia ya que según plantean Santana González Y, Soteras del Toro MP F. donde abordan que González Rey, en esta etapa la opinión del grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros, y en este sentido el bienestar emocional del adolescente está en dependencia de que si ha logrado ocupar el lugar deseado dentro del grupo. Cuando ese lugar no se conquista puede aparecer la indisciplina en la escuela como estrategia para ser tenido en cuenta por sus compañeros. Si esto aparece y la situación no es bien manejada por los pedagogos y padres puede ello conducir a la aparición de otras conductas negativas, las cuales son el resultado de la inadaptación social del adolescente. (21)

A esta edad también se produce un cambio en las exigencias intelectuales, ya que el paso de la escuela elemental a la secundaria provoca dificultades, por causa de diferencias en el nivel de competencia. Se necesita mayor esfuerzo y poder intelectual para mantener su posición académica, lo cual puede introducir factores emocionales que reducen aún más los logros. (22)

Las ideas suicidas pueden ser intensas cuando los padres exigen más rendimientos e interés de ellos o cuando repiten sistemáticamente los sacrificios que hacen para educarlos y las ventajas que les brindan en cuanto a su atención material. (22)

En el desarrollo emocional el deseo de establecer su independencia hace que el adolescente emita criterios y adopte posturas que pueden ser disparatadas para los adultos, pero muy razonable para él, sobre la base de su ilimitada experiencia. La dependencia de si mismo o auto dependencia se estimula por la capacidad de prescindir del cuidado protector del hogar. (22)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .5

De este modo surgen deseos, intereses y ambiciones. Los padres pueden ayudar mucho fomentando la independencia y la confianza en si mismo desde la niñez, influir seguridad en cuanto a su aspecto, ofrecer consejos sobre la conducta y mostrar interés por las actividades, de esta forma ayudarán al adolescente en esta etapa tan difícil. Los padres no deben insistir en sus puntos de vista como los únicos posibles. (22)

La independencia emocional no significa autosuficiencia. El adolescente maduro apreciará su hogar por lo que vale y lo amará, pero al mismo tiempo comprenderá que ya no es el centro del mundo. Muchos problemas de la adolescencia se producen por los intentos de los padres de obligar al hijo(a) a amoldarse a un patrón preconcebido. En muchos casos los padres inadecuadamente imponen mayor rigor de disciplina en esta época, cuando la juventud debe ganar independencia por lo que algunos nunca llegan a emanciparse emocionalmente, sino que permanecen dependientes de los lazos familiares. (23)

En el proceso de desarrollo la autoestima y la confianza en si mismo puede ayudar al adolescente a desarrollarse mejor. Para que esta se desarrolle debe estar seguro en su valor, de sentimientos, de identidad, elogios o críticas, no debe realizar ninguna actividad con sentimientos de frustración. (23)

Como abordan en su trabajo “El método de enseñanza-aprendizaje en la formación de valores, los siguientes autores: Vidal Tallett A, Calvo Oliva T, Sosa OL, Casal Menéndez X, y Noda Albelo A, quienes también hacen alusión a que los sentimientos desempeñan un importante papel en la percepción de los valores morales al igual que los intelectuales. La lógica de la vida desempeña el principal que es la modelación ética de las actitudes como señaló Piaget: “La lógica es la moral del pensamiento así como la moral es la lógica de la acción”. Existe una inequívoca tendencia de lo específico a lo general, de lo concreto a lo abstracto, así como una creciente tolerancia, cierta prudencia y consideración del carácter y una sistemática preocupación de la justicia. (24)

Según el criterio más extendido entre los autores que abordan el problema de la periodización del desarrollo ontogenético, en esta etapa los límites son muy imprecisos ya que no dependen de la edad cronológica del sujeto sino de su propio desarrollo personal y social. (24)

Estudios realizados por Dr. Jorge Peláez Mendoza, durante la adolescencia, el niño deja de ser niño pero todavía no es adulto, por lo que esta edad es considerada como un período de transición entre la niñez y la juventud, ya que constituye un eslabón, un paso de avance en el desarrollo de la madurez. (25)

En el adolescente se producen transformaciones en las condiciones externas o internas de su desarrollo que lo diferencian cualitativamente del escolar primario, aparece en ese tránsito un acelerado desarrollo físico y sexual que trae consigo cambios en la vida del adolescente que varían el carácter de su actividad y de la comunicación que establece con otras personas. (25)

En el hogar se producen cambios en cuanto a la posición que ocupa el adolescente en la familia, al que se le asignan tareas y responsabilidades más complejas que implican una participación más activa e independiente de la vida familiar, aunque aún continúan supeditado a la tutela de sus padres. En la adolescencia la opinión social del grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros y en ese sentido el bienestar emocional del adolescente depende si ha logrado ocupar el lugar al que aspira dentro del grupo. (25)

Sánchez Acosta plantea que las relaciones de los adolescentes con sus coetáneos posibilitan la aparición de la relación intimo – personal, la cual constituye una fuente de profundas vivencias y reflexiones. (26)

La familia representa un importante papel en el sistema de comunicación del adolescente. En la vida familiar este adolescente debe responder a un conjunto de exigencias en función de su desarrollo como personalidad. Los intereses cognoscitivos adquieren un desarrollo considerable y se van transformando gradualmente en intereses teóricos que servirán de bases para la aparición de los intereses profesionales. (26)

Los adolescentes son capaces de plantearse un fin y tratan de lograrlo a toda costa. Se subordinan a las exigencias siempre que las consideren justas, necesarias y convenientes. Llegan a desarrollar de manera significativa algunas cualidades volitivas como son: valentía, independencia, decisión y la iniciativa. Pueden ocurrir también algunos defectos de la voluntad que se manifiestan de forma contraria, como por ejemplo el negativismo. (26)

La formación central de la personalidad es el sentimiento de la adultez, noción de sentirse adulto. Es una aspiración activa a ser considerado adulto, traducido en un afán de parecerse a los adultos, de compararse en algunos aspectos de su vida y actividades. (26)

Cuando el adulto trata de imponer la moral y obediencia sobre el adolescente tratándolo como un niño sin poder satisfacer sus necesidades de autoafirmación e independencia, sobreviene el conflicto, este adolescente establece relaciones de elaboración y comunicación reflexiva sobre la base de respeto, la confianza y ayuda mutua entonces es que se soluciona. (26)

Numerosos autores han vinculado el problema antes analizado a lo que llaman un período de crisis, a este fenómeno no se le ha dado una explicación partiendo de diferentes posiciones, pero la psicología marxista considera la crisis de la adolescencia no identificada con la categoría de conflicto, sino que es valorada teniendo en cuenta su contribución al desarrollo de la personalidad en esta etapa, incluso algunos especialistas lo consideran como fuerza motriz del desarrollo. (27)

La crisis de la adolescencia es una crisis de carácter psicológico que expresa la contradicción existente entre las particularidades, potencialidades crecientes del adolescente y las posibilidades para su realización. (27)

Guibert Reyes considera que la adolescencia, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica y fija sus límites entre los 10 y 19 años. A su vez subdivide tres grupos: Adolescencia temprana (10 a 12 años), Adolescencia media (13 a 15 años) y Adolescencia tardía (16 a 19 años). Para este autor en la primera etapa en el adolescente aparecen sentimientos de orientación hacia la adultez como una situación psicológica que orienta su desarrollo, aspiración a ocupar su lugar en las relaciones con sus coetáneos y necesidad de autodeterminación, deseo de conquistar la autoridad y el reconocimiento entre sus compañeros, necesita que se tome en cuenta su opinión y que se reconozca y respete debidamente su mundo espiritual, intensa actividad social y elevadas exigencias hacia sí mismo, es un período de turbulencia y agitación, pero a la vez de gozo y felicidad, necesidad de independizarse de sus padres, su amor propio se torna muy vulnerable, incremento de la capacidad intelectual sin definir sus elevadas aspiraciones. (28)

En una segunda etapa se estabiliza el sentimiento de la adultez, está seguro del amor de sus padres, pero anhela que ellos tengan una actitud diferente hacia su persona, gustan de asumir conductas riesgosas y de experimentación como parte de su conocimiento y evaluación de la vida, en la actividad intelectual desean crearse una imagen integrada del mundo externo y de su propio yo, y la tercera y última culminación de la adolescencia y de su personalidad. (28)

Prestigiosos pedagogos cubanos entre los que sobresalen Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Valdés Rodríguez y Enrique José Varona quien vivió y actuó hasta la primera década del Siglo XX, y muy especialmente, José Martí, dedicaron espacios en sus obras para señalar que la educación de los niños no recae solamente en la sociedad, sino también en la familia y particularmente en los padres, a quienes criticaban severamente cuando no se preocupaban de la educación de sus hijos. Enrique José Varona expresó; "En la sociedad todo educa y todos educamos (...) Lo existente es la idea de la generalidad de los padres de que su papel de educadores se limita a enviar a los hijos a la escuela, y de que en ésta se ha de verificar el milagro de que el niño desaprenda todos los malos hábitos engendrados en él, por el descuido de los que lo rodean y aprenda todo lo que luego ha de serle útil en la vida". (28)

De extraordinaria significación y actualidad se consideran cada una de las palabras que contienen la afirmación de tan destacado educador. Con la expresión: “No existe institución más fundamental ni más preciosa que la familia", Valdés Rodríguez enfatiza en la importancia de la misma. (28)

Las profundas raíces pedagógicas de estas ideas han sido referentes de gran trascendencia para la actividad que desarrollan sociólogos, psicólogos, pedagogos e investigadores sobre las tareas conjuntas de los padres y la escuela en la Educación Familiar. (29)

Núñez Villavicencio define a la familia como un conjunto de personas que viven bajo el mismo techo en razón de vínculos consanguíneos y/o de afinidad, y que a los efectos de las normas sociales vigentes deben procurarse ayuda mutua, compartir los recursos comunicarse entre sí, procurarse el bien propio, así como contribuir al de su comunidad. (30)

Arés considera a la familia como el grupo de intermediación entre el individuo y la sociedad. Desde la psicología es considerado como grupo primario y constituye una necesidad psicológica en tanto el ser humano nace con el mayor grado de indefensión y necesita de otro para ser cuidado y protegido. (31)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .6

Por ello para estudiar la familia es necesario tomar en consideración lo siguiente:

1. Es una categoría histórica: Sus formas de existencia dependen del contexto social económico, ideológico, político, cultural e histórico donde la familia se desenvuelve.
2. Es el grupo primario de referencia.
3. Es un espacio de análisis bidimensional: es al mismo tiempo una institución social regulada por leyes y políticas así como una unidad psicológica.
4. Tiene un desarrollo evolutivo propio que depende de las etapas evolutivas de sus miembros. A este desarrollo se le denomina Ciclo Vital de la familia. (31)
Dentro de las etapas del ciclo vital se encuentran:

• Formación o Constitución: Matrimonio o unión.
• Expansión o Extensión: Nacimiento del primer hijo.
• Contracción : Cese de la tutela del primer hijo
• Disolución: Muerte del primer cónyuge. (31)

Todo acontecimiento familiar produce modificaciones en el funcionamiento de la familia generando un estado transitorio de crisis con mayor o menor potencial de riesgo psicológico para la familia en dependencia de:

1 La naturaleza del evento: Si es normativo o esperable, provenientes de los propios cambios evolutivos de sus miembros o imprevisibles, como accidentes, enfermedades, divorcios, muertes a destiempo.
2 Del grado de interferencia con otros sucesos del desarrollo.
3 De la cultura como productora de sentidos y significados y del sentido familiar y personal. (31)

La familia aunque es un objeto de estudio para la psicología, constituye un espacio de análisis transdisciplinario. Para comprender su estructura y funcionamiento en un contexto determinado hay que apoyarse en la demografía, el derecho, la sociología la economía y otras ciencias afines. (30)(31)

Según planteamientos de Arés existe una gran polémica actual para definir la familia. Hasta hace pocas décadas se hablaba que la familia era la unión legal entre un hombre y una mujer que se unen en un proyecto para toda la vida, con el objetivo de procrear, educar los hijos, y satisfacer necesidades humanas de unión y compañía. (31)

Ninguna definición de este tipo se corresponde con los cambios actuales. La unión puede ser legal o no, puede ser para toda la vida, pero las separaciones y los divorcios son frecuentes, los miembros de la unión ya no siempre son heterosexuales, la unión ya no es solo para procrear. Con ello queremos decir que actualmente estamos ante el fenómeno de la diversidad y complejidad familiar. (31)

Existen muchos tipos de familia que pueden ser clasificadas acorde a diferentes criterios de clasificación. Por tanto la familia desde un punto de vista genérico no existe. Lo que podemos estudiar y evaluar son formas muy variadas y cambiantes de relaciones interpersonales en torno a tres ejes de vinculación:

1. Afinidad o afecto. Familia son todas aquellas personas que siempre me han acompañado, querido y apoyado. Denominada familia de interacción o familia de acogida.
2. Consanguinidad: Familia son todas aquellas personas con vínculos de sangre, adopción o conyugalidad. Denominada familia consanguínea o de sangre.
3. Convivencia: Familia son todas aquellas personas que cohabitan bajo el mismo techo. También denominado HOGAR, unidad doméstica o familia de convivencia. (31)

Desde el punto de vista psicológico podemos decir que la familia : Es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. (31)

La familia como grupo humano e institución social cumple importantes funciones:

1. Función biosocial: reproducción de la especie humana a través de relaciones afectivas, sexuales y de procreación.
2. Función económica: mantenimiento de la familia en la convivencia del hogar, común a través de actividades de abastecimiento y consumo. Realización de tareas domésticas y rutinas cotidianas de vida.
3. Función cultural y afectiva: la transmisión cultural transgeneracional de valores, pautas de comportamiento en el primer grupo de socialización, la formación de la identidad individual y genérica, la matriz relacional básica, el espacio de comunicación que proporciona sostén emocional, protección, satisfacción y refugio.
4. Función educativa: En lo que a la familia se refiere, a ésta le corresponde crear las condiciones materiales y afectivas para que los niños puedan aprender y los adultos puedan incrementar lo aprendido. Suministro de los materiales de estudio suficientes, la asistencia a la escuela, la ropa adecuada, etc. Pero antes de comenzar la escuela, la familia debe suministrar a los niños objetos, juguetes, instrumentos, herramientas y enseñarles su manejo de forma que aprendan las actividades de la vida cotidiana. El ser humano tiene la necesidad innata de aprender pero esta puede ser desestimulada o incrementada por la familia. Tanto niños como adultos necesitan de una fuerte motivación para aprender, ya que de ello depende el desarrollo pleno de la personalidad. (30) (31)

Atendiendo a los planteamientos de Arés no existe una sola clasificación de familia Puede ser clasificada en función de diversos criterios, tanto atendiendo a su estructura como a su funcionamiento. Ningún criterio de clasificación puede abarcar la complejidad de la realidad familiar. Una misma familia puede presentar diferentes categorías en función del criterio que la evalúa. (30) (31)

La actual complejidad familiar hace que algunas realidades familiares existentes aún no tengan categoría para designarlas. Una de las clasificaciones más usadas y generales de familia es atendiendo a su composición, es decir a quienes la integran. De esta forma la familia se clasifica en:

1. Familia Nuclear: Familia constituida por los padres, casados o no, y su descendencia. Constituye una relación bigeneracional. Dentro de la nuclear podemos encontrar:
2. Familia monoparental: Un solo padre con sus hijos.
3. Familia biparental: Ambos padres con sus hijos.
4. Familia nuclear reensamblada: Constituida por una pareja de segundas intenciones que aportan hijos de matrimonios anteriores y o comunes en situación o no de convivencia con los hijos. Cuando la nueva pareja tiene hijos en común también suele llamársele reconstituida. A este tipo de familia también se la ha denominado pluriparental.
5. Familia Binuclear: Pareja estable sin hijos.
6. Familia Extensa: Constituida por más de dos generaciones puede llegar hasta cuatro, padres, hijos, nietos y biznietos.
7. Familia extensa, compuesta o extendida: Cuando cohabitan miembros de la familia que no proceden de las líneas generacionales directas ni sus descendientes o cónyuges, sino personas sin grado cercano de parentesco y consanguinidad. (30) (31)

Las investigaciones sobre la familia cubana comienzan desde la fundación del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), primero, dentro del Departamento de Estudios Sociológicos; después, en un Departamento especializado en estudios sobre la familia, y en la actualidad, en un Grupo de trabajo con igual propósito. (32)

La actividad del Grupo contempla tanto los estudios de naturaleza conceptual y diagnóstica, con recomendaciones a la política social, como las acciones de intervención directas encaminadas a la transformación de distintos aspectos de nuestra realidad familiar. En este último sentido se destaca la realización de talleres dirigidos a adolescentes y jóvenes, con el fin de contribuir a una mejor preparación para la vida familiar; así como los impartidos a padres y madres sobre el mejoramiento de la convivencia y de las relaciones interpersonales. (32)

En la Familia Cubana: Cambios, actualidad y retos”, se entrevistó a más de 40 especialistas y personas directamente vinculadas al trabajo con las familias. Una de las interrogantes estaba dirigida a la identificación de los problemas prioritarios más generales que afectan en la actualidad a la familia cubana y los efectos que estos provocan y a partir de las prácticas profesionales de esos especialistas y los resultados de investigación del Departamento de Estudios sobre Familia del CIPS concluyen que para cualquier plan de intervención con la familia es necesario tener en cuenta los siguientes principios: (32)

1.- Trabajar con la familia supone la posibilidad de desplegar gran variedad de roles y a diferentes niveles de acción social. En efecto, dado que la familia ocupa esa posición intermedia como nexo entre lo individual y lo comunitario, el orientador desde una perspectiva globalizadora va a dirigir su intervención a los miembros de la familia, al grupo familiar, a las redes sociales familiares o comunitarias, a las organizaciones, la política social, entre otras. (32)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .7

2.- Trabajar con las familias supone, en cada momento socio-histórico en que realizamos nuestra intervención, tener una visión precisa del alcance real de los cambios que ha venido experimentando la familia, para entender su situación y su problemática en las condiciones actuales de vida de la llamada sociedad compleja y poder dar respuesta a las demandas que se plantean. (32)

3.- El trabajo con familias en los diferentes niveles de intervención (primario, secundario o terciario) o en diferentes esferas de actuación (Educativa, terapéutica), busca ayudar a las familias a resolver sus dificultades, a potenciar sus recursos a superar las crisis y de forma muy especial a mejorar las relaciones entre todos los miembros de esta. (32)

4.- Cualquier nivel de intervención trabaja siempre desde una visión multidimensional. La intervención trabaja la dimensión simbólica o de la familia, la dimensión afectiva, la dimensión interactiva o relacional y la dimensión conductual. Los cambios se van generando a partir de una relación de interdependencia de las diferentes dimensiones. Tomando en cuenta las propiedades sistémicas de la familia un cambio en una dimensión instala cambios en las otras. (32)

Específicamente el tema de la comunicación en la familia a diferentes niveles, ha sido abordado de forma insuficiente, en estudios realizados plantean que entre las funciones que deben desempeñar la familia aparecen peculiaridades poco favorecedoras del desarrollo espiritual y cultural, pues la función económica está hiperbolizada por encima de las demás. La satisfacción de las necesidades cotidianas de alimentación y materiales ocupa más tiempo de lo necesario, al ocio se dedica poco tiempo, sus contenidos son pobres para el enriquecimiento personal, pocas veces involucran a todos los convivientes como meta grupal, lo que agrava las dificultades de comunicación, donde la figura femenina aparece como interlocutora fundamental para hijos y ancianos, lo que se evidencia mayor pobreza en los temas de intercambios con respecto a los problemas de educación de los hijos y a las relaciones interpersonales. (33)

“La vida, la familia y la educación se encuentran indisolublemente unidas. La familia es una institución y la educación una actividad, pero una y otra están al servicio de la vida humana” – señalan Pérez Cárdenas y Fernández Benítez, y añaden: “En el terreno educativo, el propio desarrollo de la ciencia contribuyó a crear la mentalidad de que la educación, había que resolverla únicamente por vías técnicas, dejando marginados los factores personales que son vía de influencia personal, esta situación de menosprecio o de olvido de la función educativa de la familia, podemos considerarla predominante en muchos ambientes de la Pedagogía Académica durante la mitad de este siglo. En tal sentido estos autores hacen alusión a lo afirma Áres cuando dice:...” lo cierto es que no hay alternativa para sustituir a la familia. Ella es el primer ámbito de la vida humana y de la educación”. (34)

Con la Revolución Educacional en Cuba, se elevó considerablemente el nivel escolar como nunca antes en ningún otro momento de nuestra historia. También los padres poseen un nivel escolar mucho más alto, lo que les da mayor posibilidad de participación en la educación de los hijos. (34)

No obstante, para que puedan asumir responsablemente su función educativa, se hace cada vez más necesario el concurso de una ayuda especializada en aspectos tales como: formación de normas de convivencia, patrones de conducta, transmisión de afecto, seguridad, así como preservación de tradiciones, valores educación y orientación sexual. (34)

Al analizar la función cultural del sistema educacional, se destaca como lo fundamental, a través de los estudios existentes acerca de la relación entre el sistema educacional y las actividades y tareas familiares, se muestra una preferencia unilateral por la relación familia-grado de rendimiento-comportamiento social de los escolares. Por el contrario, aún faltan en gran medida trabajos sociológicos empíricos acerca de la función de la escuela en la preparación para las funciones sociales de la familia. (35)

La familia, por su condición de medio natural para la educación social por excelencia, se le respeta y reconoce por ser los primeros educadores de sus hijos, incluso se puede afirmar que hay conocimientos que no se adquieren debidamente fuera del hogar; si los padres se empeñan pueden educar con tanta o más efectividad que el maestro, teniendo en cuenta que los aprendizajes de cada contexto son específicos y unos deben reforzar mutuamente a los otros. (35)

En Cuba existen estudios realizados por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológica del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, así como por la facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, según nos refiere Díaz Tenorio M, los cuales reflejan características similares a las ya apuntadas por el mencionado autor, en el sentido de que la mayoría de las parejas asumen el matrimonio sin prepararse para establecer ese tipo de relaciones interpersonales, por consiguiente, esto puede traer dificultades para desempeñar la educación de los hijos. (36)

Para colaborar con la familia en aras de un desempeño positivo como educadora de sus hijos, en nuestra sociedad existen profesionales e instituciones preparadas, pero la escuela, en su proyección social, no puede estar ajena al entorno familiar, sino debe ejercer su labor intencionada en la atención educativa a los padres. (36)

Entre otras cosas, por los contactos sistemáticos que se establecen con los padres, porque mantienen en un espacio prolongado de tiempo a los niños, adolescentes, jóvenes y porque tienen la responsabilidad de establecer una estrecha relación con la familia en virtud de la función que realizan y el encargo que tienen de la sociedad, el Partido y el Estado, recogido este encargo incluso en la legislación vigente. Además, la escuela, como ninguna otra institución, conoce la situación que presenta el alumno-hijo en el desarrollo de su personalidad, lo que permite orientar con mayor eficacia a la familia desde el punto de vista pedagógico y además, por contar con el personal científico pedagógico, supuestamente capacitado para enfrentar con éxito la Educación Familiar (37)

Sin embargo no siempre ocurre así, la experiencia acumulada en el estudio de este tema constató algunas de las dificultades más frecuentes entre la familia y la escuela como las que se señalan a continuación: (37)

El maestro sentado detrás de un buró asumiendo la posición que ocupa en el aula con los alumnos y desde ahí “descargando” y haciendo “demandas” a la familia, transmitiendo recetas de cómo educar a los hijos y los padres como pasivos depositarios de dichas recetas y quejas, A veces se llega a un círculo vicioso de impotencia – omnipotencia y es muy frecuente el desencuentro. (37)

La disminución de la asistencia de los padres a las reuniones convocadas por la escuela es notable, esta situación se agrava en la secundaria básica, según estudios realizados al respecto. (37)

Los padres no están preparados para recibir orientaciones de los maestros en materia educativa, pues tradicionalmente esperan lo que se nombra “queja en cascada”, es decir, el maestro se le queja al padre y éste al hijo o hija, los cuales reciben la impotencia educativa tanto de la escuela, como de la familia. Esta situación obstaculiza la comunicación adecuada entre escuela y familia. (37)

Las contradicciones entre padres y maestros existen, lo que se trata es de encontrar las formas que posibiliten la solución de las mismas en un clima de respeto y entendimiento, armonizado los intereses en favor del educando. La escuela y el maestro deben crear, junto a la familia, una atmósfera positiva, un espacio para el intercambio de objetivos comunes. Si una buena parte de la vida transcurre entre la casa y la escuela, nos podemos preguntar: ¿Por qué perder el tiempo culpándose mutuamente acerca del grado de responsabilidad de cada una en la educación del hijo(a) – alumno(a)? (38)

La educación y la orientación a la familia son necesarias entenderlas como un proceso de comunicación impregnado de interrogantes, motivaciones expectativas; al mismo tiempo requiere comprometer a los sujetos implicados en dicho proceso, convirtiéndolos en nuestros principales aliados. Labor que se hace extensiva a otras instituciones como las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia y las existentes en el sector salud como los centros comunitaios de salud mental. (38)

La comunicación ejerce un papel fundamental en la etapa de la adolescencia por lo que la familia debe favorecer relaciones interpersonales adecuadas para enfrentar su educación y potenciar el desarrollo psicosocial. Para aprender a comunicarse con efectividad dentro de la familia se requiere: tomar en cuenta las diferencias interpersonales, adecuar las formas de comunicación de acuerdo a las características personales de los hijos en sus diferentes etapas de desarrollo, principalmente en la edad adolescente, tener conciencia de los errores y fallas que pueden afectar negativamente el proceso, y saber aprovechar la comunicación como medio para transmitir valores y dar dirección y rumbo a la vida familiar. (39)

La existencia de un Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación, permite a los docentes de todos los niveles de enseñanza, a través del proceso de aprendizaje darle salida a los diferentes programas de salud existentes incluyendo el de la comunicación, pero en cuanto a la familia se queda en el marco de las reuniones de padres, y por el limitado tiempo con que cuentan las mismas, se hace insuficiente el trabajo con estos, sobre la comunicación. Es por ello que la autora de este trabajo consideró la elaboración de un programa educativo de comunicación para los padres. (40)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .8

Este proceso requiere una actitud creadora por parte de los profesores y orientadores que están implicados en el proceso de su formación y una adecuada preparación, organización, ejecución y control de sus acciones en los diferentes contextos de actuación. En el contexto familiar estas acciones se traducen en orientaciones del profesor a las familias en: el cumplimiento de su función afectiva educativa que tienen como actividades y relaciones esenciales, la intencionalidad educativa, las vivencias de conflicto, la utilización del tiempo libre, la distribución de roles domésticos y en el cumplimiento de la función biosocial que contempla entre sus actividades, los problemas de identificación. (40)

La orientación a la familia constituye una necesidad en la labor educativa que desempeña la sociedad y para ello el coordinador, debe perfeccionar sus modos de actuación para garantizar efectividad en su labor de orientación. (41)

Y si el coordinador de la sesión posee estas cualidades podrá cumplir con mayor éxito las siguientes funciones:

1- Comunicativa: Consiste en valorar y ayudar a las personas, saber escuchar y facilitar la comunicación. Crear un buen sistema de relaciones personales, confianza, aceptación y amistad. Obtener la participación de todos, provocar la confianza y cohesión del grupo; estimularles resaltando los hechos positivos y los éxitos, señalar los aspectos que hay que mejorar; fomentar la participación mediante preguntas. (41)

2- Didáctica: Es de gran valor seleccionar materiales, técnicas y métodos adecuados para el tema a tratar. Guiar las sesiones. Dinamizar el trabajo del grupo. Desarrollar la capacidad de observación para captar todo aquello que pasa en cada momento reorientándolo si es preciso. Ser paciente y adaptarse al grupo, tener confianza en la capacidad de las personas para madurar y cambiar. Relacionar los contenidos de forma lógica. Generalizar. No responder a las preguntas que se hacen directamente, sino devolverlas al grupo y preguntar qué piensan sobre ello o si alguien tiene la misma dificultad, entre otras. (41)

3- Retroalimentación: Se cumple cuando se es capaz de devolver al grupo, con prudencia y respeto, las impresiones que han causado lo que se escuchó, ayudar a autoevaluarse, reflexionar y generar autocríticas; enfatizando tanto en el aspecto cognitivo como afectivo. Unificarlas para que las metas sean menos individuales y más colectivas. Centrarse sobre todo en los primeros momentos, a que los miembros del grupo adquieran confianza y seguridad en sí mismos para la participación. (41)

4- Autoformadora: Para cumplirla es preciso tener conocimientos sobre los temas y metodología adecuada para que contribuya a la apropiación por parte del auditorio. (41)

Como bien se refiere anteriormente para lograr una buena tarea, el coordinador debe realizar un diagnóstico el cual permita conocer las necesidades sentidas sobre la comunicación que tienen los padres con relación a la orientación en el tema analizado; en tanto la preparación de la familia es una necesidad de nuestros tiempos si se quiere lograr que los padres sean activos aliados del proceso educativo y posibilitar el desarrollo del adolescente. (42)

Objetivos

General

Elaborar un programa educativo de comunicación familiar dirigido a los padres con hijos adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía del Centro Comunitario de Salud Mental área III del municipio de Cienfuegos.

Específicos

1. Caracterizar la muestra según las variables sociodemográficas edad, sexo y escolaridad.
2. Determinar el funcionamiento familiar en el grupo de estudio.
3. Determinar las necesidades educativas de comunicación familiar existente.
4. Diseñar un programa educativo de comunicación familiar para los padres de los adolescentes del grupo de estudio.
5. Validar el programa mediante criterios de especialistas.

Material y Método


Tipo de investigación: Se realizó una investigación cuali-cuantitativa, descriptiva siguiendo el método etnográfico.

Escenario: El Centro Comunitario de Salud Mental del Área de Salud III, perteneciente al Policlínico “Octavio de La Concepción y la Pedraja.”, municipio Cienfuegos, Provincia Cienfuegos.

Período: La investigación se desarrolla en los meses desde septiembre 2008 hasta mayo 2009.

Universo: El mismo quedó integrado por los 144 sujetos remitidos a la consulta de psicopedagogía del Centro Comunitario de Salud Mental del Área de Salud III, municipio Cienfuegos durante el período que comprende el estudio en los que se determinó la existencia de disfuncionabilidad familiar y dificultades en la comunicación.

Criterios de inclusión:

- Todos los adolescentes de 10 a 19 años de edad, y sus familias (padres y abuelas) que acuden a la consulta de psicopedagogía.
- Que dieron su consentimiento de participación en el estudio por escrito (Anexo 1).
- Cuya evaluación psicológica (Anexo 2) y (Anexo 3) demuestre disfuncionabilidad familiar y dificultades en la comunicación entre ellos.

Criterios de exclusión:

- Los padres que al ser abordados sobre las dificultades en la comunicación con sus hijos no aceptaron que ésta era insuficiente.
- Que no estén aptos física o psíquicamente para responder a los instrumentos de investigación.

Criterios de salida:

- Sujetos que abandonen la investigación antes de finalizada.

Metodología

El trabajo se realizó en tres fases:

La primera fase estuvo orientada a realizar un diagnóstico sobre el tema; que nos permitiera aproximarnos al problema objeto de investigación, cumplimentando las tareas siguientes:

1 - Identificar la problemática desde la percepción que tienen los padres de los adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía en el Centro Comunitario Salud Mental Área III, del Municipio de Cienfuegos acerca de la comunicación entre ellos.
2 - Valorar reflexivamente las regularidades que surjan del análisis realizado acerca de las percepciones que poseen los sujetos implicados en el estudio sobre la comunicación familiar, de los adolescentes que asisten a la consulta de psicopedagogía en el Centro Comunitario Salud Mental Area III, del Municipio de Cienfuegos.

A partir de la identificación de las familias con dificultades en la comunicación se procedió aplicando en un primer momento una entrevista semiestructurada y el Test de Percepción del Funcionamiento familiar (FF-SIL) a los adolescentes (primera fuente de información) y el familiar acompañante (segunda fuente de información) para precisar las particularidades del proceso de la comunicación en el núcleo familiar; en un segundo momento se aplicó la entrevista semiestructurada y el Test de Percepción del Funcionamiento familiar (FF-SIL) a un tercer familiar, con preferencia al otro padre o un familiar que conviviera con ellos o mantuviera una estrecha relación e influencia sobre el núcleo familiar (tercera fuente de información) para corroborar los datos obtenidos y pues, según las indicaciones del test FF-SIL, este debe aplicarse al menos a dos miembros del grupo familiar; decidiendo la autora aplicárselo a 3 familiares, los adolescentes, sus madres y sus padres u otro familiar cercano cuando esto no fue posible, si no se cumplimentaba este requisito definitivamente esta familia era excluida del estudio. (43)

Como resultado fundamental de esta etapa de la investigación obteníamos las necesidades sentidas de los adolescentes y sus familias en cuanto a las dificultades en la comunicación.

A partir de estos resultados se consideró pertinente pasar a la segunda fase donde se confeccionó un programa educativo de comunicación familiar, mediante un extenso análisis hipotético-inductivo y deductivo orientado a explicar y presentar todos los fundamentos de la propuesta que hace este trabajo.


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .9

Nuestra propuesta se dirige a las familias de los adolescentes que asisten al Centro Comunitario de Salud Mental y se organiza a partir de dinámicas grupales, los que deben ser concebidos con un enfoque sistémico. Este programa podrá ser impartido por psicopedagogo, psicólogo y/o psiquiatra infantil del Centro; se ubicará en un nuevo espacio del programa infanto-juvenil por la importancia que presenta, además el mismo cumple con las exigencias metodológicas que rigen en el centro educativo objeto de investigación.

Para su elaboración se consideraron los siguientes aspectos.

1- Objetivo general.
2- Contenidos a desarrollar.
3- Orientaciones metodológicas.
4- Medios de enseñanza.
5- Formas de organización.
6- Evaluación.

Y la tercera fase: Decidimos realizar una validación de la propuesta mediante el criterio de especialistas dado el poco tiempo del que disponíamos para validarlo en la práctica. Para ello se aplicó el método de consulta a especialistas, con la técnica empírica, el cuestionario, dirigida a profesionales que desempeñan diversas funciones en los Centros Comunitarios de Salud Mental con una experiencia de trabajo en el campo y resultados concretos de tipo investigativo o asistencialmente. Los mismos poseen una composición heterogénea en su nivel académico y experiencias en el lugar donde laboran.

Para la validación se tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

1 Requisitos para la selección.
2 Caracterización de los especialistas seleccionados.

Requisitos para la selección

1 Especialistas en los Centros Comunitarios de Salud Mental.
2 Nivel académico y científico alcanzado.
3 Conocer sobre el trabajo con los adolescentes.
4 Años de experiencia.
5 Intervenciones en programas educativos con familias.

Caracterización de los especialistas seleccionados

Todos los especialistas seleccionados han brindado servicio en los centros de Salud Mental de forma permanente por más de 5 años. Los años de experiencia de los especialistas seleccionados oscilan entre los 6 y 10 años de experiencia en los centros comunitarios de salud mental.

El nivel académico de los especialistas quedó conformada: por tres Licenciados en Psicología, un especialista en psiquiatra infanto-juvenil, un especialista en primer grado de psiquiatría, dos Licenciados en Defectología, un Licenciado en Terapia Ocupacional, un Licenciado en Psicopedagogía. Es bueno señalar que los equipos de Salud Mental están integrados por diferentes disciplinas del saber y que estos intervienen de forma interdiciplinaria en los distintos programas que rigen estos centros en sus funciones educativas.

Todos estos especialistas seleccionados han realizado intervenciones en programas educativos con familias. Todos los especialistas han hecho intervenciones comunitarias dirigidas a favorecer al desarrollo social, emocional e intelectual de los adolescentes

Elaboración del instrumento para ofrecer a especialistas

El proceso de elaboración del instrumento para ofrecer a los especialistas, con el objetivo de validar el programa educativo de comunicación, se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: (Ver anexo 5)

I. Valoración de la metodología.
II. Correspondencia entre necesidad y objetivos.
III. Pertenencia de los contenidos.
IV. Estructura lógica en la formulación de los temas seleccionados.
V. Aceptación de estos.

Métodos y Técnicas

Del nivel Teórico.

1 Histórico-lógico: Su empleo posibilitó la realización del análisis acerca de la evolución del objeto de estudio en el contexto nacional e internacional y determinar su estado actual.

2 Análisis y síntesis: El análisis se ha utilizado en todos los pasos de la investigación. Estuvo presente en el análisis de documentos, entre ellos, informes, trabajos publicados en tesis, textos, artículos de revistas científicas, entre otros, lo que permitió la estructuración de la fundamentación teórica, la comprensión del problema y el análisis de los resultados de las entrevistas individuales.
La síntesis vinculada directamente al análisis, estuvo presente en todo el proceso de revisión, búsqueda de información, datos, etc, que condujeron a la selección de los aspectos de mayor relevancia, que permitió presentar el resultado del proceso de investigación, de forma comprensible y científica.

3 Inducción y Deducción: De acuerdo a los nexos entre estas dos formas de inferencia lógica indistintamente fueron utilizadas para arribar a conclusiones.

Del nivel Empírico.

1- Análisis de documentos: Se realiza con el objetivo de constatar los diferentes programas educativos existentes sobre el tema objeto de investigación.

2- Entrevista semiestructurada: Se utilizó para explorar las variables relacionadas con las actitudes y comportamientos que permitieron caracterizar la muestra e identificar las necesidades.

3- Test del funcionamiento familiar: permite hacer un análisis cualitativo del funcionamiento de las familias objeto de investigación.

4- Criterio de especialistas: Se realizó con el objetivo de valorar y dar seguimiento al programa educativo elaborado de comunicación familiar.

Instrumentos para la recogida de información.

Test de Funcionamiento Familiar (Anexo 2)

Se diseño en Cuba en 1994 con el objetivo de medir la percepción del funcionamiento familiar. Esta técnica permite hacer un análisis cualitativo del funcionamiento de la familia orientado a los diferentes aspectos a evaluar. La misma fue aplicada a los 48 adolescentes, 45 madres, 19 padres y 32 abuelas.

Esta técnica fue válida en Ciudad de La Habana, por lo que obtuvo alta confiabilidad, en la misma se utilizan para su evaluación diferentes dimensiones.

 Cohesión: Representa la unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas.
 Armonía: Correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con la familia estableciendo un equilibrio emocional positivo.
 Comunicación: Los miembros son capaces de transmitir sus experiencias y conocimientos de forma clara y directa.
 Adaptabilidad: Habilidad para cambiar estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiere.

 Afectividad: Capacidad de los miembros de vivenciar y demostrar sentimientos positivos unos a los otros.
 Rol: Cada Miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar.
 Permeabilidad: Capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias vy ayudas de otras familias e instituciones. (43)

Forma de calificación: Valorar de la escala según categorías de respuestas:

 Casi siempre 5
 Muchas veces 4
 A veces 3
 Pocas veces 2
 Casi nunca 1


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .10

Diagnóstico del funcionamiento familiar según puntuación total

Funcional - De 70 a -57 puntos
Moderadamente funcional - De 56- 43 puntos
Disfuncional - De 42-28 puntos
Severamente disfuncional - De 27-14 puntos

Entrevista semiestructurada: (ANEXO 3): Es una comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el investigado con el fin de obtener respuesta de las interrogantes planteadas a través de los diferentes elementos del lenguaje puestos de manifiesto, ya sean verbales (palabras) o extraverbales (expresiones del rostro, gestos corporales e inflexiones de la voz). (44)

Permite obtener una información bastante completa del tema que se explora ya que puede asegurarse y profundizar la respuesta. Por su complejidad es aplicable en pequeñas muestras y muy útil para explorar aquellos aspectos de índole psicológica, donde se debe profundizar en el mundo interno del individuo indagando en la medida que el investigador lo estime pertinente. Va dirigida a obtener las intencionalidades ocultas del sujeto mediante una guía de preguntas previamente elaboradas por el entrevistador, pero que son flexibles, pudiéndose ahondar o incorporar cual otro tema de interés adicional. (44)

Técnica de Análisis de Contenido: Se utilizó para analizar los datos cualitativos, utilizando un proceso inductivo para descubrir las categorías emergentes de los datos mismos, consta de dos pasos, el primero es la codificación de la información que apunta a la organización de los datos en relación a los objetivos específicos del estudio e implica una lectura sistemática de las notas y su clasificación, según se corresponda con una categoría relevante de objetivos y el segundo es la interpretación de la información de manera que permita formular conclusiones lo mas concisas posibles sobre la orientación de las respuestas de los entrevistados que deberán indicar si las opiniones, valoraciones y experiencias expresadas eran compartidas por todos los entrevistados, la mayoría, la mitad, la minoría o por unos pocos, procurando incluir citas que los ejemplifiquen. (44)

Las categorías que resultaron relevantes para el análisis en este caso fueron:

- Conocimientos: como conjunto de elementos informativos referidos por los sujeto sobre un fenómeno particular. (Información correcta validada por las ciencias)
- Opiniones: como las creencias referidas acerca de una persona o cosa que descubre una disposición del ánimo o intención de actuar al respecto. (Argumentos asumidos acríticamente de carácter científico o no)
- Valoraciones: como la significación de las reflexiones conscientes, el sentido atribuido que tiene elevado matiz afectivo. (Valencia atribuida en función de la satisfacción de las necesidades del sujeto)
- Prácticas: como las conductas habituales observadas y/o expresadas del sujeto ante determinadas situaciones y su intención de cambio o mantenimiento. (Comportamientos en sus fases implícitas y explícitas)

Técnicas de procesamiento y análisis estadístico: Los datos cuantitativos obtenidos se procesarán en una base de datos en el paquete estadístico SPSS, versión 6.0, el cual nos permitirá la confección de las tablas; expresados en números.

Técnica la triangulación: Para lograr mayor validez teórica y metodológica de la investigación aplicamos la estrategia de la triangulación de fuente de información, utilizando las mismas técnicas para obtener la misma información desde tres perspectivas diferentes: Los adolescentes y familiar acompañante y un tercer familiar. (44)

Ética

Se observarán de forma irrestricta las normas para la investigación con seres humanos, partiendo de la obtención de su consentimiento informado y dando garantías del tratamiento de sus datos solo con propósitos científicos. Nuestro trabajo se realizó según los principios bioéticos de confidencialidad de la información del paciente. Para ello a todos los sujetos de la investigación se les explicó previamente los objetivos del estudio, se les aseguró la confidencialidad de la información aportada por ellos y que la misma solo será usada a los fines de la investigación, solicitándole expresamente su consentimiento para participar. Toda la información obtenida quedó bajo custodia del investigador con la protección debida y absoluta de la identidad de los pacientes en estudio. Los familiares no tuvieron conocimiento de los datos aportados por el paciente.

Resultados y Discusión

Luego de fijar las estrategias metodológicas de la investigación a seguir, para lograr los objetivos propuestos se procedió al desarrollo de las diferentes fases de la investigación, aplicando las técnicas y posteriormente, la recogida de información necesaria para el estudio. A este paso le siguió el procesamiento de la información recopilada y el análisis de los resultados a los efectos de la elaboración del informe correspondiente.

A continuación se detallan los principales resultados que surgieron del procesamiento de las informaciones en cada una de las fases en que se desarrolló el trabajo, después de la aplicación de las técnicas utilizadas.

Tabla 1. Caracterización de los adolescentes según variables socio-demográficas edad y sexo. 

comunicacion_padres_hijos/variable_socio_demografica

En esta tabla podemos percatarnos que hubo un ligero predominio del sexo femenino y de las edades comprendidas entre 16 y 19 años.

En la tabla 2 observamos que prevalece la asistencia, tanto a consulta como el seguimiento de las mismas, de las madres más que los padres, la mayoría con edades comprendidas entre los 35 y 45, por lo general adultos jóvenes; y como tercer familiar en los casos que los padres ó las madres no estuvieron presente, las abuelas cuyas edades superaron los 60 años.

Tabla 2. Caracterización de las madres, padres y abuelas según variables socio-demográficas (edad) 

comunicacion_padres_hijos/madres_padres_abuelas

En la tabla 3 se pone de manifiesto que la mayoría de los adolescentes se encontraban en el nivel secundario, sobre todo masculino y las femeninas en el pre-universitario.

Tabla 3. Caracterización de los adolescentes según variables socio-demográficas (Nivel escolar). 

comunicacion_padres_hijos/adolescentes_nivel_escolar

En la tabla 4 se evidencia que las madres presentan mayor nivel escolar que los padres, a pesar que los padres incorporados en el grupo tienen nivel medio y superior, pero de las madres hay un menor grupo con bajo nivel escolar que son amas de casa, la mayoría de las abuelas presenta una escolaridad primaria o secundaria.

Tabla 4. Caracterización de los familiares según sexo y escolaridad. 

comunicacion_padres_hijos/escolaridad_sexo


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .11

Primera fase: Diagnóstico del problema.

Decidimos realizar esta fase como primer paso del proceso investigativo, con el propósito de especificar el problema objeto de estudio, descubrir los aspectos esenciales hacia los cuáles dirigiríamos nuestra atención e iniciar una buena relación con las personas implicadas en el proceso de investigación, con la finalidad de establecer con ellos marcos adecuados de comunicación.

En el estudio realizado en cuanto al funcionamiento familiar aplicado a los adolescentes, el FF-SIL, nos arrojó que la mayoría de las familias son disfuncionales, y la minoría severamente disfuncional, coincidiendo todos en que la armonía, la afectividad, y la cohesión eran dificultades en su hogar; por unanimidad la comunicación estaba severamente dañada, y la minoría en que la permeabilidad, adaptabilidad y los roles. Percatándonos que según los adolescentes la gran dificultad entre ellos y sus padres es la comunicación.

Estos coincidieron en la entrevista realizada que en sus familias habían dificultades en las relaciones entre los miembros de la familia especialmente con sus padres, ya que no existía confianza para plantearle algún problema que se les presentara, no escuchaban sus opiniones propias, si los temas de conversación eran de conductas inapropiadas de sus coetáneos cambiaban la conversación, no existía receptividad, poca disposición en la búsqueda de soluciones de manera conjunta, imposiciones de criterios diferentes, llegando a un análisis reflexivo que estos padres no tenían bien establecidas la comunicación familiar adecuada.

Esta misma prueba aplicada a los padres, nos corrobora que ellos también ven desde su punto de vista que la más afectada es la comunicación, pero por su parte son los adolescentes que han cambiado tanto, que se hace muy difícil conversar con ellos, algunos también señalan la armonía y la afectividad reconociendo que esta situación con los adolescentes la daña; la mitad del grupo reconoce que los roles y la adaptabilidad también se afectan por la etapa en que están sus hijos, manifestaron poca capacidad de los miembros para adaptarse a situaciones donde se deben tomar decisiones colectivas para satisfacer las necesidades individuales de algún familiar y establecer un equilibrio emocional adecuado.

La opinión de las madres y los padres coinciden al realizarle la entrevista; estos plantean que, sus hijos prefieren el silencio antes de plantearles un problema aunque afirman que le han dicho innumerables veces que con ellos pueden hablar, también refieren que utilizan mucho el lenguaje chabacano o inadecuado utilizando las ofensas, se alteran con facilidad, no aceptan afecto, nunca oyen cuando se les habla y en la mayoría de las veces responden alterados.

Con respecto a la opinión de las abuelas coinciden todas al aplicarles el cuestionario en que la dimensión más afectada es la comunicación, seriamente dañada en el hogar sobre todo entre las madres y los adolescentes, esto refieren por supuesto daña la armonía decían algunas, así como la afectividad y la cohesión y la minoría señalan la permeabilidad, roles y la adaptabilidad.

En las entrevistas realizadas a las abuelas la mayoría confirman las discusiones en el hogar, que las relaciones entre los miembros están afectadas, que los padres son autoritarios y en ocasiones maltratan a los hijos, algunas plantean que ellas no pueden intervenir porque no se les escucha, por lo anticuado de sus métodos y mucho menos a los adolescentes porque estos también se alteran con facilidad, motivo por el cual se ofenden, no se comprenden y se daña la afectividad entre ellos.

Al realizar la triangulación de los datos aportados por las tres fuentes de información confirmamos que existen deficiencias en el proceso de comunicación familiar lo cual afecta su funcionamiento, en tal sentido existe unidad de criterios las abuelas y los adolescentes quienes refieren las dificultades para la comunicación derivadas de las escasas habilidades de los padres para ello o sus incorrectos y rígidos estilos educativos; también se aprecian coincidencias entre los padres y las abuelas acerca de las dificultades para manejar la comunicación con los adolescentes quienes con el arribo a esta etapa adquieren una serie de rasgos que obstaculiza la comunicación; y en menos medida coinciden los padres y los adolescentes acerca de características de las abuelas referidas a criterios de crianza, susceptibilidad o pretensiones de control que también interfieren en el proceso de comunicación familiar obstaculizándolo.

A partir del análisis realizado anteriormente dado por los tres miembros de las familias, se pudo precisar que existen dificultades en la comunicación familiar, dado por las siguientes razones que fueron expresadas como necesidades sentidas:

1 No existía confianza al plantearle algún problema que se les presentara.
2 No escuchaban sus opiniones propias.
3 Existía poca receptividad.
4 Poca disposición en la búsqueda de soluciones ante situaciones tensas del hogar.
5 Imposición de criterios diferentes.
6 Discusiones frecuentes en el hogar.
7 Diálogos de forma autoritaria.
8 Mensajes pocos claros o deficientemente expresados.
9 Ambiente amenazador.
10 Falta de empatía.
11 Empleo de lenguaje inadecuado.

Necesitando los mismos prepararse para que a su vez puedan lograr en sus hijos la seguridad para la adquisición de experiencias vivenciales, reflexionar, compartir y asumir responsabilidades de origen emocional.

Varios autores como Cristóbal Martines, Patricia Ares, coinciden en afirmar que la familia durante la adolescencia de sus miembros necesariamente requiere cambios respecto al funcionamiento previo, infantil, que pueden ser ruidosamente visibles, o más sutiles, pero que tienen esencialmente que ocurrir de alguna manera para que la niña o niño pueda devenir adulto. Estos cambios, a su vez, pueden ser vividos con naturalidad y entusiasmo tanto por el adolescente como por su familia o, por el contrario, vivenciados con ansiedad, temores, preocupaciones, sentidos como amenazas a la armonía o a la estabilidad más característica del período escolar previo. Muchas veces aparecen, como reflejo de los procesos intrapsíquicos normales y necesarios en la adolescencia, cambios de humor, del comportamiento, retracción respecto de la familia, necesidad de autoafirmación, cuestionamientos al orden establecido; todo lo cual, de acuerdo a la respuesta que reciba del contexto familiar, más tolerante o más rígida, va a poder ser matizado o, por el contrario, fuente de confrontaciones y enfrentamientos a veces importantes. (35)

Otros como el de la Licenciada. Ibis Hernández Palet que trabaja ¨La comunicación interpersonal de las adolescentes¨, un trabajo para optar por Título de Master en Atención a la Mujer (2007), muy instructivo, pero se excluyen los adolescentes masculinos que también transitan por esta etapa de la vida con sus riesgos y los padres que son las personas encargadas para orientarlos.

Luís Pedro Menacho, habla sobre las causas del embarazo adolescente, que hoy en día es importantísimo sobre este tema por las estadísticas elevadas que existen al respecto, ofreciéndole a los mismos formas de cómo deben entender a sus padres, pero no sería mejor trabajar con los padres que ya son adultos y además pasaron por esta etapa de la vida, por lo que deben entenderlos más a ellos. (46)

Segunda fase de investigación

Esta fase tiene como propósito fundamental diseñar el programa educativo de comunicación para la familia para dar respuesta a las necesidades de los adolescentes y las familias implicadas en el proceso de investigación, y mejorar la situación actual

Objetivos Generales

• Proporcionar a la familia de los adolescentes que asisten al Centro Comunitario de Salud Mental del área III del municipio de Cienfuegos en el orden teórico y metodológico para que puedan estar en condiciones de cumplir con efectividad la labor de orientación y establecer mejor comunicación familiar.

• Promover la reflexión individual y colectiva en relación con la práctica comunicativa de las familias con los adolescentes, con vistas a propiciar su transformación.

• Aplicar a situaciones concretas de la práctica variadas alternativas que permitan una comunicación favorable en la familia.

Contenidos a desarrollar

1 Introducción.
2 Características de la adolescencia. Papel del grupo de coetáneos.

(continúa)


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .12

3 Principales problemáticas típicas de la adolescencia.
4 Desarrollo y eclosión de la sexualidad en la adolescencia.
5 La comunicación en la familia.
6 El diálogo en la familia con adolescentes.
7 Barreras de la comunicación y sus consecuencias.
8 Cierre de la experiencia.

Estructuración

Se estructuran los diferentes contenidos por temas que responden a una relación lógica con las necesidades de los padres de los adolescentes de aprender. La preparación se realiza en 8 temas cada uno dividido en dos sesiones menos el último que es la evaluación, 15 encuentros en total en una hora, con una periodicidad semanal. La duración del programa es de 15 horas frente a los padres.

Formas de organización Dinámicas de Grupos.

La dinámica del grupo es un proceso dinámico a través del cual se analiza colectivamente la tarea o el tema de discusión, y se analizan las opiniones y sugerencias de cada uno de los miembros, las cuales se integran y se clasifican para lograr una solución, una decisión o un aprendizaje. Esta discusión hace que cada uno de los participantes aporte sus conocimientos y puntos de vista sobre el tema, y los defienda frente a los demás, lo cual facilita en cada miembro la toma de conciencia de sus propias limitaciones, estereotipos o prejuicios. Esta realidad hace que el estudio en grupo adquiera suma importancia. Es por ello que se decide utilizar en esta investigación. (30)

Para su aplicación y desarrollo se emplearán en total 15 sesiones de 1 hora con una frecuencia semanal, cada uno de los temas ocupará 2 sesiones de trabajo, excepto el último tema que se realizará en una sesión y deberá ser la evaluación final del programa.

Los contenidos que se trabajan corresponden a las necesidades de la familia y los adolescentes objeto de investigación. Proponemos comenzar el programa a partir de un intercambio o debate acerca de las necesidades de comunicación con sus hijos, quedando el programa conformado de la siguiente manera:

Tema I. Introducción.

Objetivos:

1 Proporcionar los objetivos y las expectativas de los padres para iniciar un proceso de conocimiento grupal.
2 Realizar un diagnóstico participativo de las prácticas de los padres en la orientación a sus hijos adolescentes.

Técnicas: Técnicas afectivo - participativas de animación. Presentación por parejas

Contenido:

Sesión 1

• Presentación del grupo.
• Objetivos y estructura del taller y expectativas de los padres

Sesión 2

Materiales: Papel y lápiz

Evaluación: PNI, Positivo, negativo e interesante

Tema II. Características de la adolescencia. Papel del grupo de coetáneos.

Objetivo:

1. Proporcionar conocimientos a los(a) padres sobre las particularidades de la Situación Social de Desarrollo en esta etapa de la vida.

Contenidos.

Sesión 1: Brindar a los padres el conocimiento de las características de la adolescencia.

Sesión 2: Propiciarles a estos, orientaciones del manejo adecuado de esta etapa.

Técnicas: Lluvias de ideas.

Materiales: Papel y lápiz

Evaluación: PNI, Positivo, negativo e interesante

Tema III. Principales problemáticas típicas de la adolescencia.

Objetivos: Explicar las principales problemáticas de los adolescentes relacionadas con las características de la etapa y otros factores grupales y sociales.

Contenido:

Sesión 1: Elaborar una situación problemática de los padres y madres donde tenga un conflicto. Logrando que estos se sientan implicados afectivamente en la situación dramatizada.

Sesión 2: Valorar algunos consejos a tener en cuenta por los padres con hijos adolescentes para evitar, controlar ó solucionar cuando se presenten estas situaciones.

Técnica: Psicodrama.

Materiales: Papel y lápiz.

Evaluación: PNI, Positivo, negativo e interesante

Tema IV. Desarrollo y eclosión de la sexualidad en la adolescencia.

Objetivos: Valorar los principales elementos del desarrollo de la sexualidad durante la pubertad y el despertar de la sexualidad.

Contenido.

Sesión 1: Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y su repercusión en el adolescente. Características de la expresión de la sexualidad en esta etapa.

Sesión 2: Implicaciones en la dinámica de la familia de los principales riesgos y vulnerabilidades de la etapa.

Técnicas:

• El Abanico.
• Materiales:
• Papel y lápiz.

Evaluación: PNI, Positivo, negativo e interesante

Tema V. La comunicación en la familia.

Objetivos: Valorar los principales elementos del proceso de la comunicación desde los diferentes aspectos que intervienen en la comunicación entre padre e hijos.

Contenidos:

Sesión 1: Características del proceso de la comunicación interpersonal en el marco del grupo familiar y su repercusión sobre su dinámica y funcionamiento.

Sesión 2: Recomendaciones para lograr una comunicación efectiva y positiva con los hijos.

Técnicas: Charla educativa.

Materiales: papel y lápiz.

Evaluación: PNI, Positivo, negativo e interesante


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .13

Tema: VI. El diálogo en la familia con adolescentes.

Objetivos:. Explicar las particularidades el diálogo en la Familia en la etapa de desarrollo estudiada y su importancia.

Contenidos:

Sesión 1: Implicaciones para las relaciones interpersonales de las particularidades del diálogo con los adolescentes.

Sesión 2: Estimular el desarrollo de la capacidad de escuchar

Técnica: La Ronda

Materiales: Cartulina o papel y plumones.

Evaluación: PNI, Positivo, negativo e interesante

Tema: VII. Barreras de la comunicación y sus consecuencias.

Objetivos: Identificar los tipos de barreras comunicativas que frecuentemente se manifiestan en la comunicación entre los padres e hijos adolescentes.

Contenidos:

Sesión 1: Las diferentes barreras comunicativas.

Sesión 2: Consecuencias que pueden tener los adolescentes por permitir los padres las barreras en la comunicación.

Técnica: El Rumor.

Evaluación: Envío de cartas a través de un buzón al coordinador del grupo sobre todo lo aprendido, en el momento que se vieron reflejados y que le dirían o harían con sus hijos a partir de ahora.

Tema: VIII. Cierre de la experiencia.

Objetivo: Evaluar el desarrollo del programa como un elemento de retroalimentación para nuevas acciones educativas.

Evaluación:
Técnica de cierre La lectura de las cartas enviadas y reflexión sobre estas.

Orientaciones metodológicas.

Para desarrollar el programa educativo de comunicación se recomienda la utilización de técnicas participativas con el objetivo de animar y motivar las diferentes sesiones, cada una comenzará con el análisis de la anterior.

En el primer encuentro se utilizará una técnica de presentación y animación y se realizará una introducción al programa en el que se comenta sus fines e importancia para el perfeccionamiento de la comunicación entre los padres y sus hijos adolescentes, se orientará los temas a tratar en el transcurso de las actividades siguientes. Posteriormente se explicará la importancia del trabajo grupal.

Tema II: Las características de la adolescencia, el mismo se utilizará una técnica llamada “La lluvia de ideas”, donde cada padre expondrá sus criterios del conocimiento que tienen sobre las características fundamentales de la adolescencia y como repercuten estas en sus comportamientos; ya en la segunda sesión abordaremos sobre la importancia del grupo en esta etapa de la vida.

El tercer tema: Principales problemáticas típicas de la adolescencia. Donde se comienza con una técnica dramática para resaltar la importancia del mismo. Teniendo en cuenta que esta sería la cuarta sesión de trabajo en el grupo ya se conocen las personas más participativas, y se le pedirá que dramaticen una escena de conflicto con sus hijos. Ya en la segunda sesión de este tema utilizando la misma técnica se abordará sobre las posibles actitudes que se deben tener en esos momentos.

El tema IV Desarrollo y eclosión de la sexualidad en la adolescencia. Utilizando la técnica “El Abanico”, para conocer todo el desarrollo de la sexualidad de los adolescentes en esta etapa, en una hoja de papel se realizarán tantos pliegues como participantes y en cada uno expondrán sus criterios, para llegar al debate. Ya en la segunda sesión de este tema se realizará con la misma técnica sobre las implicaciones en la dinámica de las familias de los principales riesgos y vulnerabilidades de la etapa.

Para el Tema V. La comunicación en la familia. Utilizando la lectura de la fábula titulada “La Rosa y el Sapo”, para demostrar a los padres que cuando no se utiliza una comunicación adecuada puede ser dañado desde el punto de vista afectivo uno de los miembros de la familia, por tanto se comenta que el coordinador en el desarrollo de la actividad precise la necesidad de lograr un espacio en la familia donde se potencie la comunicación entre todos sus miembros. En la segunda sesión a través de una charla educativa se darán a conocer conceptos de la comunicación y tipos.

Para el Tema VI: El diálogo en la familia con adolescentes. Se recomienda iniciar la sesión con la técnica “La Ronda”. Se escriben los mensajes en cartulina que fueron descritos en el diagnóstico del trabajo de cómo son los diálogos en el hogar, se les solicita a los participantes que hagan una ronda por el local y lean detenidamente cada situación escrita y se detengan en el que se asemeja a su situación. Posteriormente se deben interpretar los mensajes y analizarlos si han sido consecuentes en su actuar. Los resultados se someten a la consideración del grupo. Y en la segunda sesión se realizará de igual manera sobre la importancia de escuchar.

Para el tema VII: Barreras de la comunicación y sus consecuencias.

Se recomienda utilizar una técnica de reflexión llamada ‘’ El Rumor’’, Se le pide al grupo que salga del salón, entra un primer participante y se le da una información, después se le pide que él, se lo diga al segundo participante en voz baja cuando entre al salón y así sucesivamente, hasta el último que debe decir en voz alta cual fue el mensaje. Esto se hará para demostrar a los padres que cuando no se recepciona un mensaje de manera adecuada, este es distorsionado y pueden ocurrir cambios en las funciones emocionales de la familia. Teniendo en cuenta todo lo aprendido hasta el momento en esta sesión, en la segunda se realizará el envío de cartas a través de un buzón, al coordinador del grupo sobre todo lo han aprendido, en el momento que se vieron reflejados y que le dirían o harían con sus hijos a partir de ahora.

Para la actividad titulada: Cierre de la experiencia En esta sesión se inicie explicando que es la última del programa educativo de comunicación, por lo que se hará de una forma más dinámica utilizando la técnica llamada “Carta”, La lectura de las cartas enviadas y reflexión sobre estas y con el objetivo de evaluar la experiencia de los participantes en todas las sesiones.

Se cierra la experiencia motivándolos para llevar a la práctica en sus hogares todo lo aprendido respecto a la comunicación.

Sistema de evaluación.

La ejecución del programa requiere la evaluación sistemática (antes, durante y después). Esta necesidad está dada por el dinamismo que conlleva la experiencia, el análisis de la introducción o no de los cambios en la estrategia a seguir y la valoración cualitativa.

Para la evaluación de las sesiones utilizamos algunas fuentes como técnicas individuales o grupales. Los apuntes o relataría de cada sesión sirven de base para la evaluación del programa educativo en el grupo y para el análisis de las individualidades se planifica que en el trabajo exista un intercambio entre los miembros del equipo coordinador una vez concluida cada sesión.

Esta retroalimentación permitirá el análisis de:
1 ¬Avances o retrocesos del grupo.
2 Aspectos no visualizados por el coordinador.
3 Funcionalidad práctica de la evaluación.
4 Necesidad de introducir algún cambio en el programa de origen funcional.
5 Errores en el desempeño de cada uno de los roles del equipo.

En la literatura revisada encontramos coincidencias y diferencias en relación con nuestro programa educativo. La Sociedad Uruguaya de Pediatría y su Comité de Adolescentes con el objetivo de conocer y trabajar para favorecer el adecuado desarrollo de estos adolescentes han realizado innumerables trabajos, como uno para influir sobre la salud mental de las y los adolescentes que concibe un programa temático sobre la base de técnicas de la educación popular, que si bien es necesario el estudio de los adolescentes sistemáticamente por el desarrollo apresurado de las sociedades que como en todo influye en la formación de la personalidad, reconoce la importancia de trabajar preferentemente sobre los padres.


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .14

Compartimos el criterio de la Dr. C Patricia Arés, cuando dice que la familia constituye el primer grupo al cual pertenece el ser humano, en ella se modelan sus primeros sentimientos y vivencias e incorpora los principales pautas de comportamientos. Por lo tanto, es en el hogar donde se dan las condiciones para que el niño al crecer se desarrolle como personalidad madura al satisfacer sus necesidades afectivas de seguridad y confianza, así como los materiales requeridos para su crecimiento y desarrollo y considera que el diálogo en las relaciones interpersonales es importante aún más en estas edades. (31)

A raíz del estudio de estas situaciones problémicas se han realizados varios trabajos para mejorar la comunicación de los padres con hijos adolescentes como es de la Licenciada Imara Taimy Ferrer Pérez en el trabajo para optar por el título de Máster en Educación Superior, del municipio de Lajas(2006), donde aborda el trabajo con los padres de adolescentes en muestra; pero a diferencia del nuestro, la mayoría de nuestros padres son adultos jóvenes y utilizamos como muestra también la opinión de un tercer miembro de la familia para corroborar la existencia del problema, como fueron las abuelas, que tan importante papel desempeñan en el hogar e incluir a este grupo poblacional fue un beneficio, ya que como aborda el estudio realizado por la Dra. Julia R. Cruz Navarro, en el trabajo para optar por el título en máster en Longevidad Satisfactoria (2009). En nuestro país existe una alta expectativa de vida y en la mayoría de nuestos hogares viven uno o dos adultos mayores, nos ha ayudado en la investigación para corroborar la información obtenida por adolescentes y padres. Otra diferencia y no por último deja de ser importante es el abordaje en los temas planificados sobre las características de los y las adolescentes, así como el desarrollo de la sexualidad, para lograr mayores resultados.

Tercera fase: valoración del programa educativo por los especialistas.

Los especialistas al hacer el análisis de la propuesta coinciden en algunos aspectos generales entre los que podemos citar los siguientes:

1 Consideran en su generalidad, que la propuesta del programa en comunicación tiene gran significación científica teniendo en cuenta el orden, la organización y los fundamentos teóricos vistas desde las perspectivas del problema que resuelve. Posee una coherencia lógica y consistencia interna. Es adecuada ya que posee atención en uno de los problemas fundamentales que tienen los padres con hijos adolescentes, por tanto su necesidad queda aprobada.

2 En cuanto a la calidad del mismo se considera su rigor didáctico, metodológicos, señalando que las horas propuestas debían tener un ajuste al tiempo ya que se realiza con una frecuencia muy larga, donde la motivación de la actividad pierde calidad.

3 Consideran pertinentes que los temas propuestos sean aquellos que tengan relación directa con la comunicación familiar, para de esta forma contribuir a mejorar las relaciones interpersonales entre ambos.

4 Infieren que la utilización de la Dinámica de grupo propicia la reflexión, construcción y reconstrucción de los conocimientos.
5 Se considera pertinente la explicación metodológica de la Dinámica de grupo como forma de organización en las sesiones.

Conclusiones

1. En el grupo de estudio existen dificultades por parte de los padres para lograr un proceso comunicativo efectivo con sus hijos adolescentes lo cual repercute en el funcionamiento familiar.

2. Las principales necesidades sentidas de los sujetos investigados se refieren a dificultades en las relaciones interpersonales que se condicionan desde niños desde los estilos educativos y patrones comunicativos de los padres que entran en crisis durante la adolescencia, así como al desconocimiento de las características típicas de este período que generan falta de confianza, ambiente amenazador, poca receptividad y disposición al diálogo, y mensajes poco claros y deficientemente expresados.

3. El programa educativo diseñado permitirá mejorar la comunicación familiar entre padres e hijos adolescentes mejorando el funcionamiento familiar y disminuyendo el malestar derivado de las dificultades comunicativas, lo cual fue confirmado por el criterio de especialistas consultados.

ANEXO 1

Consentimiento informado.

Después de habérseme explicado los objetivos que se persiguen con el estudio, y ser aclaradas las dudas que he tenido; de que mi participación en el estudio es voluntaria, que todo lo informado por mí, será confidencial y debidamente custodiada, donde lo que yo informe será de conocimiento por mis familiares ni otras personas. Por tanto decido firmar el presente documento.

He tenido contacto con la Lic. (a) ______________________________________________
Quién me explicó todos los detalles del estudio.

Por tanto: Por todo lo planteado anteriormente y para expresar libremente mi conformidad, firmo el presente documento de participación en el estudio.



Firma del paciente. Día_____ Mes ______ Año ______


Firma del facilitador. Día _____ Mes ______ Año ______.

ANEXO 2

Test de funcionamiento familiar.

A continuación le presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en una familia. Necesitamos que usted clasifique y marque con una x la respuesta según la formulación en que ocurre la situación. 

comunicacion_padres_hijos/test_funcionamiento_familiar

ANEXO 3

Entrevista semiestructurada

1- ¿Con quién vives?
2- ¿Cómo es la relación entre los miembros de la familia?
3- ¿Puedes discutir tus problemas con tus padres sin dificultad?
4- ¿Tus padres son buenos oyentes?
5- ¿Aceptan cualquier tema de conversación contigo?
6- ¿Cuándo tienen un problema en el hogar comparten juntos la solución?
7- ¿Sientes que ellos imponen sus criterios?
8- ¿Discuten en el hogar?
9- ¿Con quién discutes más?
10- ¿Le puedes mostrar afecto abiertamente a tus padres?
11- ¿Tus padres tratan de entender tus puntos de vista?
12- ¿Tus padres te insultan cuando están furiosos contigo?


Programa educativo de comunicacion a padres con hijos adolescentes .15

ANEXO. 4

Criterios de Especialistas

Compañero profesor:
Usted ha sido seleccionado como especialista para validar el programa educativo de comunicación dirigido a padres con hijos adolescentes que se propone en este trabajo.

Objetivos: Obtener criterios acerca del programa educativo de comunicación propuesto.

Una vez estudiado por usted el programa educativo de comunicación dirigido a padres con hijos adolescentes, de su criterio acerca de los aspectos enunciados.

1. Valoración de la metodología.
2. Correspondencia entre necesidad y objetivo
3. Pertinencia de los contenidos.
4. Estructura lógica en la formulación de los temas seleccionados.

Referencias Bibliográficas

1. Enríquez Clavero JO. Educación superior: tendencias y desafíos. Educ Méd. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 13 noviembre 2009]; 9 (1): [19 p.]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132006000100003&script=sci_arttext
2. Adamson T, Glen F. Para la Vida, un reto de comunicación. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992.
3. Hernández Rojas G. La comprensión y la composición del discurso escrito desde el paradigma histórico-cultural. Perfiles Educativos. [Seriado en Internet]. 2005 [citado 14 noviembre 2009]; 27 (107): [aprox. 18 p.]. Disponible en:
http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0185-26982005000000005&script=sci_arttext&tlng=es
4. Rodrigo MJ, Márquez ML, García M, Mendoza R, Rubio A, Martínez A, et al. Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema. [Seriado en Internet]. 2004 [citado 17 octubre 2009]; 16 (2): 203-210. Disponible en:
http://www.galanet.eu/dossier/fichiers/Estudio%20sobre%20la%20relaci%F3n%20padres-hijos%20en%20Espa%F1a.pdf
5. Pi Osoria AM,Cobián MENA A. Desarrollo de la función afectiva en la familia y su impacto en la salud familiar integral. MEDISAN. [Seriado en internet]. 2010 [citado 6 enero 2010]; 14 (3): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_3_10/san09310.htm
6. Gesell A. El adolescente. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1999.
7. Escartí Carbonell A, Gutiérrez Sanmartín M, Pascual Baños C, Marín Suelves D, Martínez Tabeada C, Chacón Flores Y. Enseñando responsabilidad personal y social a un grupo de adolescentes de riesgo: un estudio «observacional». Revista de Educación. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 18 octubre 2009]; (341): 373-396. Disponible en:
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re341/re341_16.pdf
8. Baptista F, Cabrera J, Montilla M, Ortiz R, Salomón A, Testa M, et al. Prevalencia del consumo de alcohol, patrón de consumo y factores de riesgo asociados en adolescentes del sector Las Delicias de la Comunidad de Tamaca. Boletín Médico de Postgrado. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 15 octubre 2009]; 22 (3 – 4): [aprox. 19 p.]. Disponible en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/EDOCS_PSM_UCLA/BM2203-04/BM220306.pdf.
9. Estévez López E, Musitu Ochoa G, Herrero Olaizola J. El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental. [Seriado en Internet]. 2005 [citado 12 noviembre 2009]; 28 (4): [aprox. 14 p.]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam054i.pdf
10. Pérez Milena A, Martínez Fernández ML, Mesa Gallardo I, Pérez Milena R, Leal Helmling FJ, Jiménez Pulido I. Cambios en la estructura y en la función familiar del adolescente en la última década (1997–2007). Atención Primaria. [Seriado en Internet]. 2009 [citado 12 octubre 2009]; 41 (09): [aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=66.249.71.1&articuloid=13140407&revistaid=27
11. Rodríguez Aguiar CM, Jacomino Fernández D, Quesada Sanabria RM. Violencia intrafamiliar y su relación con el maltrato infantil. Revista de Ciencias Médicas La Habana. [Seriado en internet]. 2006 [citado 15 noviembre 2009];12(1): [aprox. 18 p.]. Disponible en:
http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol12_1_06/hab10106.htm
12. Duany Navarro A, Ravelo Pérez V. Violencia intrafamiliar en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. [Seriado en Internet]. 2005 [citado 18 agosto 2009]; 21(1-2): [19 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi041-205t.htm
13. González Camacho M. Bailar con el corazón y tomar el cielo con las manos. Revista 16 de abril. [Seriado en Internet]. 2009 [citado 21 octubre 2009]; (234): [aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://www.16deabril.sld.cu/rev/234/17.html
14. Ojalvo V. La ciencia de la comunicación. En: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior. Comunicación Pedagógica. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior; 2009. p. 1-15.
15. Saladrigas Medina H. Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social. [Seriado en Internet]. 2005 [citado 12 noviembre 2009]; 8 (60): 1-13. Disponible en:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/200540salabrigas.pdf
16. Engels F. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Moscú: Ed. Progreso, 1992.
17. Marx K, Engels F. Manifiesto del Partido Comunista. Moscú: Editorial Progreso; 1985.
18. Montealegre R. La actividad humana en la psicología histórico-cultural. Avances en Psicología Latinoamericana. [Seriado en Internet]. 2005 [citado 15 noviembre 2009]; 23 (4): 33-42. Disponible en:
http://www.ur.edu.co/medicina/apl/documentos/Vol23/04_ActHumana_aplVol23.pdf
19. Soto Díaz M. La comunicación pedagógica desde un enfoque personológico. En: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior. Comunicación Pedagógica. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior; 2009. p. 1-13.
20. De la Torre Molina CL. La psicología en Cuba después de 1959. History and Philosophy of Psychology. 2006; 8 (1): 12-29.
21. Santana González Y, Soteras del Toro MP. ¿Influyen las relaciones de amistad en el ajuste escolar de los adolescentes cubanos? SANTIAGO. [Seriado en Internet]. 2002 [citado 16 noviembre 2009]; (98): 126-133.
http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14502419/639
22. Palacios de Muñoz H. La adolescencia. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas; 2007.
23. Goleman Daniel. Inteligencia Emocional. México: Ed. Vergara, S.A; 2000.
24. Vidal Tallett A, Calvo Oliva T, Sosa OL, Casal Menéndez X, Noda Albelo A. El método de enseñanza-aprendizaje en la formación de valores. Revista Médica Electrónica. [Seriado en Internet]. 2008 [citado 13 noviembre 2009]; 30(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol3%202008/tema16.htm
25. Peláez Mendoza J. Salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes: una mirada desde la óptica de los derechos humanos. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Seriado en Internet]. 2008 [citado 15 noviembre 2009]; 34 (2): [aprox. 17 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2008000200005&script=sci_arttext
26. Sánchez Acosta M. Psicología general y del desarrollo. La Habana: Ed. Deportes; 2004.
27. Castro EM. Crisis en la Adolescencia. La Habana: CENESEX; 1995.
28. Guibert Reyes W. Aprender enseñar y vivir es la clave. La Habana: Ed Científico – Técnica; 2006.
29. Valdés Rodríguez J. Psicología del desarrollo: Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
30. Núñez De Villavicencio P. Psicología y salud. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2001.
31. Arés Muzlo P. La Familia. Fundamentos básicos para su estudio e Intervención. La Habana: Universidad de la Habana; 2002.
32. Del Río AM, Vragas Trujillo E. Factores de las relaciones padres-hijos que se asocian con las expectativas de vinculación y de apoyo a la autonomía que tienen los adolescentes de las relaciones románticas. Suma Psicol. 2004; 11(1):95-110.
33. Louro Bernal I. Matriz de salud del grupo familiar: un recurso para el diagnóstico de la situación de salud de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr. [Seriado en Internet]. 2004 [citado 16 noviembre 2009];20(3): [aprox. 18 p]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_3_04/mgi06304.htm
34. Pérez Cárdenas C, Fernández Benítez OC. Evaluación de un programa de intervención familiar educativa. Rev Cubana Med Gen Integr. [Seriado en Internet]. 2005 [citado 18 noviembre 2009]; 21(1-2): [aprox. 21 p.]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi241-205t.htm
35. Arés Muzlo P. Familia y Convivencia. La Habana: Editorial Científica – Técnica; 2004.
36. Díaz Tenorio M. Prepararse para la vida familiar y de pareja. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 2003.
37. Domínguez García L. Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud: Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
38. Murillo Amaro JL. Una Propuesta para la mediación del desarrollo cognitivo y afectivo-motivacional en la relación paterno y materno-filial. [Tesis Doctoral en internet]. 2006. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. [citado 17 noviembre 2009]. Disponible en:
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASH3763.dir/doc.pdf
39. Fernández González AM. Comunicación Educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005.
40. Vázquez S.Educación en valores en la universidad. La formación ético- Cívica del ingeniero mecánico en la universidad de Cienfuegos. Una Propuesta didáctica. [Tesis Doctoral]. 2005. Cienfuegos: UCF.
41. González Morales JC. Ambos: Auto expresión y comunicación interpersonal en la organización. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005.
42. Universidad de Virginia.. Comité de Adolescentes. Sobre la salud mental de las y los adolescentes. Virginia: Universidad de Virginia; 2008.
43. Alonso Álvarez, A. Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. La Habana: Editorial: Félix Varela; 2003.
44. Rojo Pérez N. La investigación Cualitativa. Aplicaciones en salud. Cuidad de La Habana: ENSAP; 2003.
45. Darcout Rodríguez, A. Abordaje de la categoría Estilo de Vida desde la salud. Conferencia en Primer Congreso Hispano Cubano de Psicología de la Salud. Facultad de Ciencias Medicas de Cienfuegos, 2006 (ISBN 84-9349-1-9)
46. Menacho LP. Causas del embarazo adolescente. 2008. [citado 2 mayo 2008]. En: Embarazo adolescente (17-19 AÑOS) [Seriado en Internet]. México: Universidad de Baja California; 2008. [2 mayo 2008]. Disponible en: http://3ases2reyes.blogspot.com/