Tumores malignos de glandula parotida
Autor: Dr. C. Escobar | Publicado:  17/04/2012 | Oncologia , Articulos | |
Tumores malignos de glandula parotida .1

Tumores malignos de glándula parótida

Escobar Carlos. Especialista en Radioterapia Adscrito a la Universidad de Carabobo y al Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño.” (IOMPC).
Gelder Osmara. Médico cirujano. Residente de Oncología. Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño.” (IOMPC)
Fuentes Luzmila. Medico. Epidemiólogo. Docente del Departamento de Salud Publica. Adscrita a la Universidad de Carabobo.
Padrón Daniella. Médico Epidemiólogo Docente del Departamento de Salud Publica. Adscrita a la Universidad de Carabobo.
Libreros L. Licenciada en Enfermería. Docente del Departamento de Salud Publica. Adscrita a la Universidad de Carabobo.

Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño” Valencia. Venezuela. Años 1998-2008

Tumores Malignos de glándula Parótida: Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño” Valencia. Venezuela. Años 1998-2008

Autores: Escobar C, Gelder O, Fuentes L, Padrón D. Libreros L.

Resumen

Objetivo: Describir la experiencia en tumores malignos de glándula parótida del IOMPC entre 1998 -2008.

Método. Estudio descriptivo y transversal, que incluyó los 31 pacientes con diagnóstico de tumores malignos de parótida. Se realizó una revisión documental de las historias médicas del período en estudio. El instrumento fue una ficha de recolección de datos con información epidemiológica (edad, sexo, ocupación, antecedentes personales y familiares) e información clínica e histológica (método diagnóstico, tratamiento empleado, evolución, tipo y grado del tumor). Se asumió la clasificación de tumores de glándulas salivales de Pack modificada por Pilehu. La técnica de análisis fue la estadística descriptiva.

Resultados: Los rangos de edad fueron entre de 15 años a 88 años con una media de 57 años una desviación estándar +/-21 años. El 54,84%(17) del sexo masculino. El 45,16% de los casos ocurrieron en personas de 60 años y más. La ocupación más frecuente fueron oficios del hogar en el sexo femenino (11 casos). El 45,15% (11 casos) eran tumores mucoepidermoides, seguidos de los tumores epidermoides con el 16,12% (5 casos). La cirugía y la radioterapia fueron los principales tratamientos con 83,87%(26 casos) y la radioterapia con 64,52% (20 casos). La parotidectomía mas frecuentes fue la suprafacial en el 34% de los casos.

Conclusiones: Predomino el tumor de tipo mucoepidermoide. La mayoría de los casos ocurrieron en el sexo masculino, siendo el grupo de edad más afectado fue 60 años y más. La cirugía fue el tratamiento más frecuente específicamente la parotidectomía suprafacial

Palabra clave: Mucoepidermoides, Epidermoide, Parotidectomía, cáncer parótida.

INTRODUCCIÓN

Los tumores de glándulas salivales, constituyen entre 3% a 5% de las neoplasias de cabeza y cuello, el promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas es aproximadamente 55 años y 40 años para los tumores benignos (1, 2,3).

El 75% de los tumores salivales se presentan en parótida, el 10% a15%. Pueden ser malignos el 25% de los tumores parotídeos y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares. (1) El carcinoma mucoepidermoides suele ser el más frecuente seguido del carcinoma de células acinares, el adenocarcinoma, el carcinoma adenoide quístico. (4).

La diferenciación entre tumores benignos y malignos puede ser difícil; principalmente debido a la complejidad de la clasificación y la escasa frecuencia de varias entidades que pueden exhibir un espectro amplio de diversidad morfológica en lesiones individuales.(5)

El comportamiento biológico y por extensión el pronóstico de los tumores malignos de parótida varía en función de su estirpe histológica. (4).

Poco se conoce sobre la etiología de estos tumores, a diferencia de otra neoplasia de la cabeza y del cuello. Se ha mencionado la exposición a radiaciones como un factor de riesgo de (2.6 a 8%). También se ha asociado al virus del herpes simple, Epstein-Barr, a tabaquismo, alcoholismo y más recientemente se ha asociado a anomalías en cromosomas 2 y 8. Sin embargo en la mayoría de casos, los pacientes carecen de algún factor etiológico identificable. (6)

Motivados por describir la experiencia en patología maligna de glándula parótida en el “Instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño” (IOMPC) durante los años 1998 -2008, se realizó esta investigación.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio de nivel descriptivo y diseño transversal, que incluyó 31 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de tumor maligno de parótida, que acudieron al “Instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño” (IOMPC) durante los años 1998-2008. La técnica de recolección de información fue a través de la revisión documental de las historias médicas de los pacientes del período en estudio. El instrumento fue una ficha de recolección de datos con información epidemiológica (edad, sexo, ocupación, antecedentes personales y familiares) e información clínica e histológica (método diagnóstico, tratamiento empleado, evolución, tipo y grado del tumor). Para fines de clasificación de los tumores, se asumió la clasificación de tumores de glándulas salivales de Pack modificada por Pilehu. La técnica de análisis fue la estadística descriptiva específicamente frecuencia absoluta y relativa así como medida de tendencia central. Se utilizó el programa estadístico SPPS para el análisis de las variables.

RESULTADOS

La población estudiada estuvo representada por 31 casos que consultaron durante el decenio 1998- 2008 al servicio de radioterapia del “Instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño” (IOMPC), con diagnóstico de tumor maligno de parótida. Los rangos de edad fueron entre de 15 años a 88 años con una media de 57 años una desviación estándar +/-21 años. El 54,84%(17) del sexo masculino. El 45,16% de los casos ocurrieron en personas de 60 años y más. . (Tabla I). La ocupación más frecuente fue oficios del hogar (11 casos). EL 45,15% (11 casos) eran tumores mucoepidermoides, seguidos de los tumores epidermoides con el 16,12% (5 casos) (tabla II). La cirugía y la radioterapia fueron los principales tratamientos con 83,87%(26 casos) y la radioterapia con 64,52% (20 casos). La parotidectomía superficial, fue la más frecuente con el 34% de los casos sometidos a este tratamiento. Los datos registrados fueron insuficientes para determinar evolución y sobrevida de todos los pacientes.

Discusión

El carcinoma mucoepidermoide fue el tumor maligno más frecuente reportado en esta investigación situación similar a lo señalado en la literatura. (5,7) Este carcinoma suele ser el más frecuente de todos, seguido del carcinoma de células acinares, el adenocarcinoma y el adenoide quístico. Sin embargo, en el Reino Unido, el carcinoma ex-adenoma pleomorfo supera en frecuencia, en algunas series, al carcinoma mucoepidermoide. (4) Con respecto a la edad, predominó en personas de 60 y años como lo señalan otras investigaciones. (4, 5,6). La incidencia aumenta con la edad, hallándose la máxima ocurrencia entre la cuarta y sexta década de la vida.

Más de la mitad de los casos ocurrieron en el sexo masculino, lo que difiere de otros autores que citan ligera predilección por el sexo femenino. Sin embargo, la distribución por sexo es contradictoria en muchas de las series revisadas, ya que unas muestran preponderancia por el femenino y otras, un marcado predominio por el masculino (8)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar