Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4382/1/Estrategias-educativas-para-la-prevencion-del-sobrepeso-y-obesidad-Primera-parte.html
Autor: Oscar Sánchez Adame
Publicado: 30/05/2012
 


La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Según recientes reportes de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global existen unos 1700 millones de adultos con sobrepeso y 312 millones de personas obesas, es decir, un 7 por ciento de la población.


Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte .1

Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad en la Primaria Pública Lázaro Cárdenas de la colonia Progreso, Acapulco, Guerrero. Primera parte

Autores:

* MSP. Oscar Sánchez Adame (*). Cuerpo Académico Salud Pública y Participación Comunitaria (Universidad Autónoma de Guerrero)
* Efrén Torres Martínez (*)

Coautores:

** Dr. Ramón Bedolla Solano (**).Cuerpo Académico Salud Pública y Participación Comunitaria (Universidad Autónoma de Guerrero)
* Dra. América Libertad Rodríguez Herrera (*)
* Dra. Juana Beltrán Rosas (*)

* Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero.
** Unidad Académica de Sociología de la Universidad Autónoma de Guerrero

RESUMEN

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. (15)

Según recientes reportes de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global existen unos 1700 millones de adultos con sobrepeso y 312 millones de personas obesas, es decir, un 7 por ciento de la población. (2, 20)

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) (Olaiz-Fernández et al. 2006) se estima que 52.2 millones lo son. (2)

En el estado de Guerrero datos proporcionados por la ENSANUT 2006 demostraron que en preescolares la prevalencia estatal de sobrepeso (aproximadamente 331 mil menores de cinco años) se ubicó en 3.8 por ciento. Mientras que en los Escolares (más de 616 mil), la prevalencia sumada de sobrepeso y obesidad es 20, casi 9 puntos porcentuales mayor en los escolares de las localidades urbanas (21.1%) que en los que habitan en localidades rurales (12.2%). (23)

Con los conocimientos actuales de la fisiología, la genética, la biología molecular y los estudios epidemiológicos evidénciales, podemos establecer que la etiopatogenia de la obesidad es un fenómeno complejo. A simple vista, la teoría de un aumento crónico de la ingesta en relación con el gasto es simple, ya que la obesidad es un trastorno específico y heterogéneo por su origen, en el cual están implicados factores genéticos y ambientales. (25)

La obesidad es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, la rapidez con que se está produciendo el incremento de su prevalencia parece estar más bien en relación con factores ambientales. (26)

La causa de la obesidad está dada tanto por factores hereditarios como del medio ambiente. Si bien los factores genéticos pueden tener un gran efecto en la predisposición individual, los factores ambientales muy probablemente son los responsables del notorio incremento en su prevalencia, especialmente en individuos gené-ticamente susceptibles.

El incremento registrado en la cifras de sobrepeso y obesidad es resultado de diversos factores, entre los que destacan los cambios en el acceso y consumo de alimentos, así como los cambios drásticos en los estilos de vida en un tiempo relativamente corto.

Un factor clave ha sido el ambiente obesigénico, que existe actualmente en muchos países del mundo, incluyendo a México.

ÍNDICE

Contenido

Lista de Abreviaturas
Lista de Graficas
Lista de Cuadros
Resumen

1. Introducción

2. Antecedentes

2.1 Marco teórico
2.2 Obesidad infantil
2.2.1 Definiciones y conceptos
2.2.2 Epidemiologia de la obesidad infantil
2.2.3 Etiopatogenia de la obesidad
2.2.3.1 Escenarios etiopatogénicos
2.2.4 Factores de riesgo
2.2.4.1 Influencias genéticas
2.2.4.2 Factores fisiológicos
2.2.4.3 Factores perinatales
2.2.4.4 Influencias del medio ambiente
2.2.4.5 Alimentación
2.2.4.6 Sedentarismo
2.2.4.7 Factores psicosociales
2.2.4.8 El ambiente obesigénico
2.2.4.9 Factores conductuales
2.2.4.10 Factores biológicos
2.2.4.11 Factores de riesgo para desarrollar complicaciones metabólicas

LISTA DE ABREVIATURAS

ECNT Enfermedades Crónicas No Transmisibles
AF Actividad Física
col colaborador
GC Grasa Corporal
IMC Índice de Masa Corporal
CDC Centers for Disease Control and Prevention
DS Desviación Estándar
WHO World Health Organization
IOTF International Obesity Task Force
ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
LDL lipoproteínas de baja densidad
HDL lipoproteínas de alta densidad
VLDL lipoproteínas de muy baja densidad
OMS Organización Mundial de la Salud

LISTA DE GRÁFICAS

Gráficas – Nombre

Gráfica 1 - Distribución porcentual de Sobrepeso y Obesidad por Edad
Gráfica 2 - Distribución porcentual del grupo de estudio por el CDC de Atlanta.
Gráfica 3 - Distribución porcentual de Sobrepeso y Obesidad por Género.
Gráfica 4 - Distribución porcentual del grupo de estudio acorde a la Realización de Ejercicio Diario
Gráfica 5 - Distribución porcentual del grupo de estudio acorde a las Horas de Ejercicio Diario
Gráfica 6 - Distribución porcentual del grupo de estudio acorde al Tiempo Frente al Televisor
Gráfica 7 - Distribución porcentual del grupo de estudio acorde al Tiempo-Practica de Videojuegos
Gráfica 8 - Distribución porcentual del grupo de estudio acorde al Espacio Recreativo
Gráfica 9 - Distribución porcentual del grupo de estudio de acuerdo al número de veces a la semana que ingiere golosinas
Gráfica 10 - Distribución porcentual del grupo de estudio según el número de veces a la semana que consumen refrescos
Gráfica 11 - Distribución porcentual del grupo de estudio de acuerdo al número de veces a la semana que consume frituras
Gráfica 12 - Distribución porcentual del grupo de estudio según el número de veces a la semana que come fuera de casa
Gráfica 13 - Distribución porcentual del grupo de estudio acorde al tipo de dieta
Gráfica 14 - Distribución porcentual del grupo de estudio según antecedentes de familiar obeso
Gráfica 15 - Distribución porcentual del grupo de estudio según antecedentes de hipertensión
Gráfica 16 - Distribución porcentual del grupo de estudio de acuerdo al antecedente de familiar con diabetes mellitus
Gráfica 17 - Distribución porcentual del grupo de estudio de acuerdo a la ocupación del padre o tutor
Gráfica 18 - Distribución porcentual del grupo de estudio según el nivel de escolaridad del padre o tutor


Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte .2

LISTA DE CUADROS

Cuadros – Nombre

Cuadro 1 - Análisis estadístico de las variables en cuanto al sexo.
Cuadro 2 - Análisis estadístico de las variables para sedentarismo
Cuadro 3 - Análisis estadístico de las variables por malos hábitos alimenticios
Cuadro 4 - Análisis estadístico de las variables para antecedentes de sobrepeso y obesidad en uno o ambos padres
Cuadro 5 - Distribución porcentual de las variables

RESUMEN

Introducción: La obesidad se ha convertido en pandemia con más de mil millones de personas afectadas en el mundo, conformando un problema más allá de lo puramente estético. Las principales causas de daños a la salud comparten en común como factor de riesgo la falta de actividad física y la nutrición inadecuada, esto es, la falta de apego al estilo de vida saludable.

Objetivos: Implementar estrategias educativas para la prevención del sobrepeso y obesidad en la primaria publica Lázaro Cárdenas de la Colonia Progreso, Acapulco, Gro.

Metodología: Se realizó un estudio tipo intervención educativa en dos fases:

1. un diagnóstico inicial basal para clasificar a los niños de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC) e identificar factores de riesgo;
2. se impartieron programas educativos relacionados a educación para la salud, orientación nutricional y actividad física.

Se tomó como población de estudio a los padres de familia y a todos los alumnos que se encontraban dentro de la matricula de 5º y 6º grado, de la escuela primaria Lázaro Cárdenas de la Colonia Progreso del municipio de Acapulco, Gro. En el periodo de septiembre-diciembre 2010. De la 1ª fase se realizó un análisis estadístico en el programa Epi Info versión 6.04, de la 2ª fase un informe numérico y narrativo.

Resultados: De acuerdo a las estadísticas reportadas en este estudio se encontró una frecuencia de sobrepeso de 23.35% y obesidad del 30.54%, en cuanto a los factores de riesgo se encontraron: sedentarismo, malos hábitos alimenticios, antecedente de sobrepeso u obesidad, género femenino, etc.

Conclusiones: Se cumplieron los objetivos de la investigación, de la 1ª fase encontramos una frecuencia 2.55 veces mayor a la frecuencia estatal para Guerrero reportada en la ENSANUT 2006 y 2.07 veces mayor a la nacional. De la 2ª fase podemos concluir que durante el transcurso de la intervención educativa se pudo observar una buena aceptación por parte de los escolares que participaron activamente, padres de familia y personal docente, mostrando interés por los subprogramas de orientación nutricional, educación para la salud y actividad física.

SUMARY

Introduction: Obesity has become pandemic in more than one billion people affected worldwide, making it a problem beyond the purely aesthetic. The main causes of damage to health share common risk factor of physical inactivity and poor nutrition, that is, lack of adherence to healthy lifestyle.

Objectives: Implement educational strategies for the prevention of overweight and obesity in public elementary Colonia Lazaro Cardenas Progress, Acapulco, Gro.

Methodology: An educational intervention type study in two phases: 1. an initial diagnostic baseline for classifying children according to BMI and identify risk factors, 2. were offered educational programs related to health education, nutritional and physical activity. Was taken as the study population to all parents and students who were enrolled in the 5th and 6th grade elementary school in Colonia Lazaro Cardenas Progress municipality of Acapulco, Gro. In the period from September to December 2010. Phase 1 of the statistical analysis was performed with Epi Info version 6.04 of the Phase 2 report numerical and narrative.

Results: According to the statistics reported in this study found a frequency of overweight and obesity 23.35% 30.54%, in terms of risk factors were: sedentary lifestyle, poor eating habits, history of overweight or obesity, female gender, etc.

Conclusions: We met the research objectives of the Phase 1 we find a frequency 2.55 times the statewide rate reported in Guerrero ENSANUT 2006 and 2.07 times higher than the national. In phase 2 we can conclude that during the course of the educational intervention was observed a good acceptance by the students who participated actively, parents and teachers, showing interest in the subprograms of nutritional counseling, health education and physical activity.

1. INTRODUCCIÓN

Clásicamente se ha definido la obesidad como “el aumento de la grasa corporal”. Podríamos establecer que la obesidad es el incremento de peso debido al aumento de la grasa corporal. (1)

El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) es reconocido actualmente como uno de los retos más importantes de Salud Pública en el mundo, dada su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece, debido a que aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT). (2)

La obesidad se ha convertido en pandemia con más de mil millones de personas afectadas en el mundo, conformando un problema más allá de lo puramente estético. Las principales causas de daños a la salud comparten en común como factor de riesgo la falta de actividad física y la nutrición inadecuada, esto es, la falta de apego al estilo de vida saludable, siendo la adiposidad abdominal uno de los más importantes indicadores de riesgo pues antecede a las otras, aunque en sentido estricto lo es la resistencia a la insulina. (3)

Muchos de los niños y niñas con sobrepeso pueden ser los adultos obesos del mañana (casi el 80% de los adolescentes obesos lo serán de adultos) y ya hoy en día uno de cada 2, según sanidad, tienen exceso de peso. Los problemas de salud y enfermedades asociadas suponen el 7% del gasto sanitario total. El sobrepeso y la obesidad causan al niño/a problemas de salud de diversa consideración, sobre todo si persiste hasta la edad adulta. (1)

La obesidad en niños y adolescentes se ha asociado con hipertensión, dislipidemias, hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y otras complicaciones médicas y psicológicas. El incremento en sobrepeso y obesidad puede ser atribuido a múltiples factores, como son los factores genéticos, el comportamiento, factores sociales y factores ecológicos.

El medio ambiente se reconoce como agente obesigénico en la etiología de la obesidad. Entre los factores ambientales se considera que el sedentarismo y el aumento en la disponibilidad de alimentos han contribuido a aumentar la prevalencia de la obesidad. El sedentarismo en niños y adolescentes ha incrementado debido al auge de los juegos de video, al tiempo destinado a ver televisión, al uso de computadoras y a la inseguridad en las calles.

Algunos autores consideran que el diseño de los programas orientados a incrementar la actividad física (AF) y reducir el sedentarismo en niños puede ser la opción más viable para prevenir la obesidad. (4)

Se llevó a cabo una intervención didáctica que está compuesta por un conjunto de actividades educativas que comprende contenidos temáticos apegados a la obesidad para incrementar conocimientos y percepción de riesgo de la obesidad y sobrepeso con niños de educación básica.

Los programas de intervención aplicados en las escuelas para prevenir el sobrepeso y obesidad en niños no han dado los resultados esperados. Esto puede ser debido a que es difícil cambiar los hábitos o estilo de vida y el ambiente en el cual se desarrollan los niños, y a la falta de compromiso a largo plazo de los padres. (4)

Sin embargo, la propuesta que se llevó a cabo cuenta con sustentos pedagógicos y didácticos que pretenden alentar y promover los aprendizajes de tal forma que este quede en una memoria a largo plazo.

2. ANTECEDENTES

Kain B. J y col. en el 2001, con el propósito de avanzar en la implementación de programas preventivos globales, realizó un proyecto piloto en niños de 4° básico de escuelas municipalizadas, sus madres y profesores, con el objetivo de desarrollar, validar y aplicar instrumentos sobre conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación, nutrición y actividad física; para establecer la línea base que oriente las intervenciones educativas y evaluar este tipo de estrategia en la prevención de obesidad.


Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte .3

La muestra incluyó a 251 escolares, 240 madres y 39 profesores. Como parte del proceso de validación, se implementó una experiencia educativa de corta duración en los niños (26 horas) y madres (2 charlas) de una de las escuelas, para lo cual se desarrolló un material educativo específico. Los resultados mostraron que los conocimientos de los niños, sus madres y profesores eran deficientes. Después de la experiencia educativa para niños y madres, estos mejoraron significativamente, sin embargo, no alcanzaron el nivel esperado. En los niños, se observó un bajo consumo de leche, frutas y verduras. Aun cuando los niños eran extremadamente sedentarios, especialmente las niñas, ellos manifestaron gustarles las clases de educación física y su deseo de aumentarlas. La autopercepción de su verdadero estado nutricional fue inadecuada, siendo aún peor en las mujeres. (5)

Suarez de Ronderos MP y col. en el 2003 evaluaron la efectividad de un modelo de educación nutricional para la reducción de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños escolares obesos con un estudio casi experimental e implementando la participación de padres y niños con metodología participativa diseñada para niños en edad escolar. El modelo incluyo 5 sesiones educativas, se evaluó 3 meses después de la intervención. Obteniendo que 97% de los niños evaluados presenta al menos 2 factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

El análisis de la dieta reportó disgusto por el consumo de frutas y vegetales e inadecuado consumo de macronutrientes y micronutrientes. También se identificaron inadecuados conocimientos relacionados con la alimentación adecuada para la prevención de enfermedad cardiovascular, así como trastornos de baja autoestima. El modelo educativo elaborado fue efectivo en el grupo intervenido, al mostrar cambios significativos en las variables analizadas. (6)

Virgen Ortiz A y col. en el 2007 estudiaron los efectos de un programa de intervención en sobrepeso y obesidad en escolares en Colima, México. Al inicio de la intervención él %GC promedio fue de 30% y 29% para niños y niñas, respectivamente, y los niveles de glicemia fueron normales. De los 36 escolares participantes, 11 presentaron al menos una variable lipídica alterada. La valoración inicial nutricional indicó un exceso en el consumo de grasas y deficiencia en el consumo de carbohidratos de acuerdo con la ingesta diaria recomendada. Se implementó un programa de actividad física que consistió en caminata y actividades recreativas.

Al final del programa de intervención el Índice de Masa Corporal (IMC) y él %GC tuvieron una tendencia a la disminución sin llegar a ser significativa; en todos los pliegues corporales se observa una tendencia a la disminución y es significativa para el pliegue subescapular (niños -1.83 mm; niñas -3.84 mm). Los niveles de colesterol disminuyeron en ambos géneros alcanzando significancia estadística en los niños (p<0.05), mientras que los niveles de triglicéridos y de glucosa permanecieron prácticamente iguales. Se apreció una disminución en el consumo de grasas y un incremento en el consumo de carbohidratos, sin cambios en el consumo de frutas y verduras. Finalmente, se encontró que los escolares que concluyeron la intervención tenían mayor facilidad para identificar los beneficios de buenos hábitos alimenticios y diferentes aspectos sobre los riesgos a la salud por obesidad. (7)

Carlson J y col. Mediante un equipo multidisciplinario de Michigan en el año 2008 refieren que es necesario la promoción a escuelas primarias para la prevención de enfermedades cardiovasculares consecuentes de la obesidad en niños de 5to Grado en base a disminución de factores de riesgo con un énfasis en la creación de un entorno para la elección de alimentos saludables y la actividad física (AF) , promoviendo una nutrición sana y los comportamientos de Actividad Física llevada a cabo por profesores de educación física con la ayuda dietética. (8)
 
Pérez L y col. En el 2008, publicó un estudio de intervención sobre un programa educativo en estilos de vida saludables sobre la reducción de sobrepeso y la obesidad en Perú en donde la variable dependiente (Índice de Masa Corporal (IMC)) fue seguida longitudinalmente entre Mayo del 2004 y Abril del 2005, en una escuela urbana de la minera Barrick-Pierina. Con una muestra de: 121 participantes (65 niñas, 56 niños), de 6 a 16 años (edad media, 9,6 años), en donde el programa “Estilos de Vida Saludables” usó actividades, basadas en las guías de auto implementación del CDC de Atlanta: 10 clases teóricas sobre balance energético, dos talleres de loncheras saludables para los padres de familia, asesoría nutricional semanal para el proveedor de la cafetería y 10 clases de educación física. La estrategia fue planteada por personal de salud multidisciplinario y desarrollada por el equipo de 19 profesores del colegio. El percentil promedio basal del Índice de Masa Corporal (IMC) fue de 64,8 (DS = 23,4) y descendió a 58,5 (DS = 25,4), con una diferencia estadísticamente significativa (p <0,001). Con lo que se concluyo el éxito del programa ya que logró influenciar positivamente en el Índice de Masa Corporal (IMC) promedio de un grupo de niños en edad escolar. (9)

Eisenmann J y col. Realizo un estudio de intervención en el 2008 el cual fue aleatorio obteniendo 10 escuelas (5 de intervención y 5 de control de las escuelas), el cual se llevó a cabo durante un año académico incluyendo una línea de base y post-intervención basadas en las mediciones de la actividad física, la ingesta alimentaria, el tiempo de la pantalla y la composición corporal en alumnos de las ciudades del oeste. El cual tuvo como objetivo modificar el comportamiento de la obesidad ya que la variedad de proyectos escolares anteriores han dado resultados pobres por lo cual también sugirió intervenciones multinivel para influir en hábitos saludables de escuelas, comunidades y familias basados en modificar conductas claves a través de alumnos. (10)

Jansen W y col. En el 2008 evaluaron la eficacia de intervención a través de un ensayo controlado aleatorizado en 20 escuelas primarias de Rotterdam, en niños de 6 a 12 años divididos en dos grupos, uno de ellos con el programa de intervención y el otro con ausencia del mismo, aplicando medidas antropométricas y uso de cuestionarios basados en actividad física, nutrición así como factores determinantes comportamiento, obteniendo como resultado una menor prevalencia de obesos en comparación con el grupo control que no llevaba el programa de intervención. (11)

Vázquez F y col. En el 2008, evaluaron los cambios en el consumo de energía y macro-nutrientes de niños (as) obesos y eutróficos, en la zona oriente de Santiago (Rep. De Chile), como producto de una intervención educativa en alimentación, nutrición y actividad física, sustentada en la teoría del aprendizaje social cognitivo y el modelo de organización comunitaria. La muestra fue de 35 preescolares obesos y 85 eutróficos (4-5 años). El consumo se evaluó durante dos días de semana y uno de fin de semana; en el jardín infantil, se midió mediante pesaje de la ración y en el hogar, por registro de los alimentos y preparaciones ingeridas por el párvulo. Luego de la intervención, durante la jornada del jardín infantil, se redujo el consumo de energía, proteínas, lípidos y carbohidratos (p<0.05), en niñas obesas, así como el consumo de energía y carbohidratos en niños obesos (p<0.01), además de lípidos y carbohidratos en niñas y niños eutróficos (p<0.05).

En el hogar, durante la semana, se redujo el consumo en el hogar de energía y los eutróficos (p<0.05), y lípidos en las niñas eutróficas (p<0.05). En fin de semana, los niños obesos redujeron el consumo de calorías (p<0.05) y lípidos (p<0.05); mientras que las niñas obesas calorías (p<0.05) y carbohidratos (p<0.05). En niñas y niños eutróficos, también se redujo el consumo de lípidos y se incrementó proteínas (p<0.01). Con lo que se demostró que la intervención fue efectiva en modular tempranamente la ingestión alimentaria infantil, uno de los factores de riesgo de obesidad y enfermedades crónicas no trasmisibles. (12)

Summerbell CD y col. en el 2008 realizaron el estudio intervenciones para prevenir la obesidad infantil con el objetivo de evaluar la efectividad de las intervenciones diseñadas para prevenir la obesidad infantil mediante dietas, actividad física o cambio del estilo de vida y apoyo social. En general la mayoría de los estudios fueron a corto plazo. Aquellos que se centraron en la combinación de los aspectos dietéticos y actividad física no mejoraron significativamente el Índice de Masa Corporal (IMC), pero algunos estudios que se centraron en el enfoque dietético o en la actividad física mostraron un efecto pequeño pero positivo sobre el Índice de Masa Corporal (IMC). Casi todos los estudios incluidos resultaron en cierta mejoría en la dieta o la actividad física. Al final concluyeron que es necesario reconsiderar la adecuación del desarrollo, diseño, duración e intensidad de las intervenciones para prevenir la obesidad en la niñez, además de informar exhaustivamente el alcance y el proceso de la intervención. (13)

Del 2006 al 2009 se realizo un Meta análisis por Morales M y col. Sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el cual se valoro la evidencia de estudios aleatorios controlados con un periodo de intervención a largo plazo (igual o mayor a 9 meses) en escuelas y publicados, los resultados indicaron un cambio positivo en el estilo de vida, incremento en el consumo de frutas y verduras, menor consumo de bebidas carbonatadas y azucaradas, reducción del comportamiento sedentario y reducción en adiposidad. En general no hubo reducción significativa del Índice de Masa Corporal (IMC). Por lo cual reconocen que se debe de haber demanda de estrategias para lograr mayor compromiso de los padres y adherencia a los programas, así como más estudios en diferentes sistemas educativos y ambientes culturales, incluyendo los de Latinoamérica. (4)

Muñoz Cano JM y col. En el 2010, realizaron un diseño y evaluación de una estrategia educativa para la prevención de sobrepeso y obesidad en niños, con el fin de evaluar el impacto de la educación centrada en el aprendizaje para el estilo de vida saludable, en la escuela secundaria técnica No. 15 de la villa Juan Aldama, Mpio. Teapa, Tabasco. Se trabajo con 55 estudiantes de 3er grado. Obteniéndose los siguientes resultados: 15 estudiantes (48%) mencionaron que requieren de información nutrimental, 9 estudiantes (29%) que el autocuidado.

En cuanto a los talleres, 12 estudiantes (38%) mencionan haber reflexionado acerca de prácticas que los acercan al estilo de vida saludable, y el resto se refiere a aspectos específicos como las dietas balanceadas o aumentar la actividad física. También siendo significativo que lo más agradable se asocia a la actividad lúdica, pues juegos y consejos, junto con resolver la sopa de letras fue respondida por 24 jóvenes (77%), mientras que 7 mencionan aprender las funciones de los alimentos. Los jóvenes mostraron nociones suficientes para construir los conceptos necesarios para el desarrollo del taller, se mostraron interesados durante todo el desarrollo, y participaron activamente. No se logró que la totalidad de los jóvenes construyera objetivos y metas, probablemente porque los estudiantes no tienen la práctica de la elaboración de planes de vida, donde la definición de objetivos y metas mediatas e inmediatas constituye una herramienta para el logro de avances académicos y personales. El atributo atractivo fue el principal factor para escoger un alimento (42%). Los docentes se mostraron interesados en el taller y se mostraron deseosos de que se incluyera la escuela en su totalidad. (3)


Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte .4

Reilly JJ en el 2010 realiza el estudio prevención temprana de la obesidad infantil en donde hace una revisión sistemática sobre las intervenciones en contra de la obesidad, concluyendo que para prevenir la obesidad infantil se requiere que los servicios de salud y educación, con un mayor desarrollo, ejerzan una vigilancia más efectiva del sobrepeso y la obesidad en la primera infancia, identifiquen mejor a los niños obesos y con sobrepeso, y apoyen en forma más significativa y efectiva a las familias en riesgo. El medio cultural y ambiental actual, parece restringir la actividad física de los niños pequeños, limitar sus oportunidades de juego activo y fomentar conductas sedentarias. Es necesario que se produzcan cambios macro ambientales a la brevedad si se quiere enfrentar adecuadamente el aumento de la epidemia de obesidad infantil. A la vez, una mayor actividad física en la infancia temprana produciría muchos beneficios adicionales. (14)


2.1 MARCO TEÓRICO

2.2 OBESIDAD INFANTIL

2.2.1 DEFINICIONES Y CONCEPTOS

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. (15) En su origen se involucran factores genéticos y ambientales, que determinan un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal para el valor esperado según el sexo, talla, y edad. (16)

La obesidad infantil ha sido definida considerando la relación entre el peso total y la talla estimada mediante el índice de masa corporal (IMC = peso en kg /talla en m2). El sobrepeso infantil se establece a partir del percentil 75 en las curvas de Índice de Masa Corporal (IMC) y la obesidad infantil a partir del percentil 85.17

La obesidad infantil aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus, entre otras.

2.2.2 EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL

La obesidad se ha incrementado en forma significativa a escala mundial y actualmente se considera uno de los problemas de salud pública más difíciles de controlar. Se ha establecido que este incremento está ocurriendo en todas las etapas de la vida, en la infancia, la niñez, la adolescencia y en la edad adulta. La escasa información sobre la prevalencia de obesidad en muestras representativas de niños y jóvenes ha sido una preocupación reciente debido a que se ha documentado que el sobrepeso en la adolescencia está asociado con la aparición de obesidad, enfermedades crónicas y una mayor mortalidad en la edad adulta. (18)

La comunidad científica, por tanto, está preocupada con el aumento del peso registrado en la población infanto-juvenil, dado que la incidencia de obesidad en la infancia está aumentando en todo el mundo.

La vida moderna propicia condiciones favorables para el desarrollo de la obesidad en los jóvenes. Existen algunos factores que inciden en el aumento del peso, desde la calidad de la alimentación hasta el sedentarismo, este, uno de los factores que pueden aumentar la prevalencia de la obesidad así como el tipo de actividad física que se realiza hoy en día, ponderado como insuficiente y que interfiere directamente en el peso. (19)

Según recientes reportes de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global existen unos 1700 millones de adultos con sobrepeso y 312 millones de personas obesas, es decir, un 7 por ciento de la población. 2, 20 Cerca de 100 millones de personas en Estados Unidos de América (EUA) tienen sobrepeso u obesidad; se estima que 200 millones de personas en la Unión Europea son obesas (WHO 2004a). 2 La IOTF (International Obesity Task Force), en un informe de Junio de 2005, estima que actualmente 550.000 jóvenes europeos pueden padecer el síndrome metabólico. (19)

En la población infantil y juvenil española, de acuerdo con los resultados del estudio enKid (1998-2000), la prevalencia de la obesidad se estima en un 13.9% y la de sobrepeso en un 12.4%. En conjunto, sobrepeso y obesidad suponen un 26.3%. La obesidad es significativamente más prevalente en varones (15.6%), que en mujeres (12.0%). En el grupo de varones, las tasas de prevalencia más elevadas se observaron entre los 6 y 9 años. Por otra parte, esta gran prevalencia no es igual en todas las comunidades españolas, con predominio en las de Canarias, Andalucía y Murcia. (21)

Los estudios de la prevalencia en distintos estratos y localizaciones de los países latinoamericanos oscilan entre el 22-26% en Brasil, 21% en México, 10% en Ecuador, 3-22% en Perú, 22-35% en Paraguay y 24-27% en Argentina, aunque estos datos no pueden extrapolarse a la población general. (22)

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) (Olaiz-Fernández et al. 2006) se estima que 52.2 millones lo son. (2). Tabla 1

TABLA 1. POBLACIÓN CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN MÉXICO. 2006-2008 

prevencion_sobrepeso_obesidad/Mexico_frecuencia_incidencia

Fuente: ENSANUT 2006 Y Proyecciones de la Población de México 2005-2050 (CONAPO). Estimación elaborada por la Dirección General de Promoción de la Salud

La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años, utilizando los criterios de la IOTF, fue de alrededor de 26%, para ambos sexos, 26.8% en niñas y 25.9% en niños, lo que representa alrededor de 4 158 800 escolares en el ámbito nacional con sobrepeso u obesidad. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en 1999, bajo el mismo criterio, fue de 18.6%, 20.2% en niñas y 17% en niños.

El aumento entre 1999 y 2006 fue de 1.1 pp/año o 39.7% en tan sólo siete años para los sexos combinados; el aumento en niñas fue de 0.9 pp/año o 33% y en niños de 1.27 pp/año o 52 por ciento. El aumento en la prevalencia de sobrepeso en niños fue de 4.8 pp o 41% y en niñas de 3.8 pp o 27 por ciento. El incremento más alarmante fue en la prevalencia de obesidad en los niños, pasando de 5.3 a 9.4% (77%); en las niñas este aumento fue de 5.9 a 8.7% (47%). Tabla 2

TABLA 2. PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS 

prevencion_sobrepeso_obesidad/infancia_pediatria_educacion

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD DE 5 A 11 AÑOS 

prevencion_sobrepeso_obesidad/infancia_educacion_incidencia

Fuente: ENSANUT, INSP 2006

La prevalencia de sobrepeso aumentó progresivamente entre los 5 y los 11 años de edad, tanto en niños (de 12.9 a 21.2%) como en niñas (de 12.6 a 21.8%). La prevalencia de obesidad aumentó entre las mismas edades 6.5 pp en niños (de 4.8 a 11.3%) y 3.3 pp en niñas (de 7.0 a 10.3%). Cabe señalar que este último aumento no se comportó de manera sistemática.

En resumen, entre 1999 y 2006, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en los sexos combinados aumentó un tercio; los mayores aumentos se dieron en obesidad y en el sexo masculino. Los resultados señalan la urgencia de aplicar medidas conducentes a la prevención de obesidad en los escolares.

En el estado de Guerrero datos proporcionados por la ENSANUT 2006 demostraron que en preescolares la prevalencia estatal de sobrepeso (aproximadamente 331 mil menores de cinco años) se ubicó en 3.8 por ciento. Mientras que en los Escolares (más de 616 mil), la prevalencia sumada de sobrepeso y obesidad es 20, casi 9 puntos porcentuales mayor en los escolares de las localidades urbanas (21.1%) que en los que habitan en localidades rurales (12.2%). (23)

Sin embargo, existen diferentes prevalencia a lo largo del país y que con el efecto del tiempo, además, estas van en aumento; como es el caso de la ciudad de Ensenada al Norte de México, en donde Bacardi-Gascón y col. han demostrado prevalencias muy altas: 45% de sobrepeso para el mismo grupo de escolares de ambos sexos; 21.5% con sobrepeso, 24.0% obesidad, 5.1% obesidad extrema y 15.4% de obesidad abdominal, sin encontrar realmente diferencias importantes entre escuelas públicas y privadas. (24)


Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte .5

2.2.3 ETIOPATOGENIA DE LA OBESIDAD

La proporción y cantidad de alimentos ingeridos, como carbohidratos, proteínas y grasas, está destinada a convertirse en energía y en elementos celulares, o a almacenarse en forma de grasa.

Con los conocimientos actuales de la fisiología, la genética, la biología molecular y los estudios epidemiológicos evidénciales, podemos establecer que la etiopatogenia de la obesidad es un fenómeno complejo. A simple vista, la teoría de un aumento crónico de la ingesta en relación con el gasto es simple, ya que la obesidad es un trastorno específico y heterogéneo por su origen, en el cual están implicados factores genéticos y ambientales. (25)

La obesidad es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, la rapidez con que se está produciendo el incremento de su prevalencia parece estar más bien en relación con factores ambientales. (26)

2.2.3.1 ESCENARIOS ETIOPATOGÉNICOS

Los factores que contribuyen a esta situación son múltiples, algunos bien caracterizados y ya mencionados con anterioridad, otros aún mal conocidos:

 NUTRICIONAL O SIMPLE O EXÓGENA

 Está documentado que más del 95% de la obesidad infantil se debe a esta causa.
 En México el factor de riesgo que más se asocia a la obesidad en los niños es la modificación en los patrones de alimentación con dietas con un alto valor calórico, y la disminución en el grado de actividad física.
 Con respecto a la alimentación el estudio realizado a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en el año 1998 describe el incremento en el porcentaje de alimentos ricos en carbohidratos refinados como refrescos, mientras que disminuyó el consumo de frutas, vegetales, carnes y lácteos.
 Otra aportación interesante de este estudio describe que los productos en los cuales más gastan los mexicanos no satisfacen todas las necesidades nutricionales de un grupo importante de hogares.
 Con respecto a la actividad física, la obesidad está asociada al sedentarismo producto del esquema de las condiciones de la vida urbana lo que conlleva a un mayor tiempo dedicado a ver la televisión y a los videojuegos; en la población mexicana se estimó que por cada hora de televisión incrementa 12% el riesgo de obesidad en niños de 9 a 16 años, en los cuales se encontró que dedican en promedio 4.1+ / – 2.2 horas/día a ver televisión o jugar videojuegos.

 ENDÓGENA O SECUNDARIA

 Supone alrededor del 1 al 3% de los casos. La obesidad asociada a endocrinopatías generalmente cursa con talla baja. 27

2.2.4 FACTORES DE RIESGO

La causa de la obesidad está dada tanto por factores hereditarios como del medio ambiente. Si bien los factores genéticos pueden tener un gran efecto en la predisposición individual, los factores ambientales muy probablemente son los responsables del notorio incremento en su prevalencia, especialmente en individuos genéticamente susceptibles.

2.2.4.1 INFLUENCIAS GENÉTICAS

La predisposición a la obesidad parece darse por una compleja interacción de más de 250 genes. Defectos genéticos simples son responsables solo de una mínima parte de ella. Un ejemplo de estos es la deficiencia de leptina, la cual es una hormona producida por los adipocitos y secretada proporcionalmente al contenido de grasa corporal.

Cinco mutaciones en el gen que codifica esta hormona han sido descritas, pero esta es una causa extremadamente rara de obesidad. En general, se puede afirmar que niños obesos con un nivel cognitivo y una velocidad de crecimiento normales, muy raramente tienen obesidad de origen sindrómico. (28)

2.2.4.2 FACTORES FISIOLÓGICOS

La acumulación de grasa corporal requiere del aumento en la relación aporte/gasto energético durante un largo período. Sin embargo, la simplicidad de esta premisa se desvanece al incluir el efecto modulador de otras variables fisiológicas como son las influencias del desarrollo intrauterino, la función hormonal (hormona de crecimiento y hormonas reproductivas) y la fina regulación de los sistemas de retroalimentación que tratan de mantener un constante balance energético.

Fisiológicamente, existen muchas hormonas y péptidos que actúan en un sistema de retroalimentación integrado por el sistema gastrointestinal, los adipocitos, el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal.

Otro factor etiológico de suma importancia lo constituye el proceso de envejecimiento, durante el cual existen varios elementos condicionantes del aumento de peso y de los cambios en la distribución de la grasa corporal, como son la disminución de la actividad física y de las respuestas metabólicas a modificaciones dietéticas o ambientales; cambios hormonales (por ejemplo, la disminución de estrógenos y progesterona altera la biología del adipocito), la aparición de comorbilidades, de alteraciones conductuales (depresión), entre otras. (29)

2.2.4.3 FACTORES PERINATALES

Alteraciones en estadios críticos del desarrollo fetal pueden inducir cambios fisiológicos permanentes, que resultan en obesidad en la vida adulta. Así, tanto la sobre nutrición como la desnutrición intrauterina se han asociado con un mayor riesgo en la vida adulta de sufrir obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Finalmente, se debe mencionar que los niños alimentados con fórmula tienen más predisposición a la obesidad que aquellos alimentados con leche materna.

2.2.4.4 INFLUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE

Estudios epidemiológicos han mostrado que los cambios en los hábitos de la alimentación y en el estilo de vida son los principales factores responsables del aumento progresivo en la prevalencia de la obesidad.

2.2.4.5 ALIMENTACIÓN

Tradicionalmente se ha considerado que las dietas excesivas en grasas conducen a la obesidad, pero estudios epidemiológicos no han corroborado consistentemente esta afirmación. Entre los factores alimentarios asociados con obesidad se tiene la disponibilidad y abundancia de comidas rápidas con alto contenido de almidón y alta densidad calórica. Se suma a esto la proliferación de bebidas endulzadas con azúcar, tales como las gaseosas y los jugos.

Estos alimentos y bebidas tienen alto índice glucémico, el cual se traduce en aumento excesivo de la glucosa postprandial, hiperinsulismo e hipoglucemia reactiva, que es un estimulo del apetito, lo que resulta en mayor ingesta calórica.

Dos estudios epidemiológicos han asociado las dietas de alto índice glucémico con mayor adiposidad, enfermedad cardiovascular y predisposición a la diabetes de tipo 2 en adultos.

2.2.4.6 SEDENTARISMO

En las últimas dos décadas, debido a la globalización e industrialización en el mundo occidental, ha habido incremento en el sedentarismo a expensas de la disminución de la actividad física por el uso excesivo de televisión, computador y juegos de video.

La televisión se ha constituido en uno de los factores de riesgo más determinantes en el desarrollo de la obesidad. Un estudio efectuado en la ciudad de México mostró un aumento de 12% en el riesgo de obesidad por cada hora de televisión que un niño dedique al día. No solo la televisión limita el tiempo de actividad física, sino que también promueve una ingesta calórica excesiva mediada por los avisos comerciales dirigidos a los niños, que promocionan alimentos hipercalóricos e hiperglúcidos. (28)

2.2.4.7 FACTORES PSICOSOCIALES

Han surgido descripciones de algunos trastornos psiquiátricos relacionados a la obesidad. El síndrome del “comer nocturno” se define como el consumo de al menos 25% (generalmente más de 50%) de la energía entre la cena y el desayuno del siguiente día. Es un trastorno de la alimentación del obeso que se acompaña de alteraciones del sueño y ha sido considerado como un componente de la apnea del sueño. Ocurre en 10-64% de los sujetos obesos. El trastorno alimentario por atracón es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por el consumo de grandes cantidades de comida en un periodo relativamente corto, con la sensación subjetiva de pérdida de control y sin una conducta compensatoria. Su prevalencia es de 7.6 a 30% en distintos grupos de obesos.


Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Primera parte .6

La obesidad hiperfágica progresiva se inicia desde la infancia, y los sujetos afectados generalmente tienen >140 kg de peso a los 30 años.

La obesidad es más prevalente en los sujetos de nivel socioeconómicos bajo, aunque no se ha determinado la razón precisa de este hallazgo. Otros determinantes sociales que han contribuido al aumento de la prevalencia de obesidad son los fenómenos migratorios, la transculturización, el aumento de las porciones de alimentos, las condiciones de urbanización no aptas para caminar, la falta de la cultura nutrimental, las ofertas sin fin de soluciones fantásticas para la obesidad y las condiciones económicas que favorecen todo lo anterior. Estas circunstancias hacen de la obesidad una consecuencia inevitable. (29)

2.2.4.8 EL AMBIENTE OBESIGÉNICO

El incremento registrado en la cifras de sobrepeso y obesidad es resultado de diversos factores, entre los que destacan los cambios en el acceso y consumo de alimentos, así como los cambios drásticos en los estilos de vida en un tiempo relativamente corto.

Un factor clave ha sido el ambiente obesigénico, que existe actualmente en muchos países del mundo, incluyendo a México.

El “ambiente obesigénico” prevalece también en las escuelas de todo el país. Estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública en planteles de educación primaria indican que:

 Los escolares tienen hasta 5 oportunidades de comer en 4 medias horas de escuela. La ingesta durante el horario escolar llega a ser alrededor de la mitad del requerimiento de todo el día (840 a 1259 Kcal).
 Hay una alta disponibilidad de alimentos densamente energéticos.
 La mayoría de los niños compra los alimentos en la escuela en lugar de llevar un refrigerio.
 Existe una dificultad para el acceso al agua potable.
 Hay poca disponibilidad de frutas y verduras.
 El recreo y la clase de educación física son las únicas oportunidades que tienen los niños para realizar actividad física.
 La clase de educación física es sólo una vez a la semana y dura 39 minutos, en promedio, y la calidad de la misma no es adecuada ya que los niños hacen sólo 9 minutos de actividad física, moderada o intensa. La materia tiene poco valor curricular y deja de ser obligatoria a nivel bachillerato, por lo que la mayoría de los jóvenes de entre 14 y 18 años dejan de practicar deporte durante la jornada escolar.
 Existen limitaciones de recursos humanos, espacios y materiales para la práctica de actividad física.2

2.2.4.9 FACTORES CONDUCTUALES

 Disminución del tiempo para actividad física y reemplazo por tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y computadora.
 Niños que evitan el desayuno, pero que consumen una colación en la escuela.
 Horarios de comida no establecidos; con largos periodos de ayuno y/o unión de comidas.
 Hábitos alimentarios inadecuados (dietas altas en lípidos, hidratos de carbono refinadas) y aumento en el consumo de alimentos industrializados.
 Familias en las cuales ambos padres trabajan.
 Bajo consumo de verduras, vegetales y fibra.

2.2.4.10 FACTORES BIOLÓGICOS

 Antecedentes de obesidad en familiares de primer grado.
 Si uno de los padres es obeso, el riesgo de ser obeso en la edad adulta se triplica.
 Ablactación temprana (antes de los 6 meses de edad).
 Hijo de madre con diabetes gestacional o madre diabética.
 Hijo de madre obesa.
 Retraso de crecimiento intrauterino.
 Nivel social, económico y cultural bajos.

2.2.4.11 FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR COMPLICACIONES METABÓLICAS

1. Antecedentes de padres o familiares de primer grado de una o más de las siguientes patologías:

 Diabetes mellitus tipo 2, independientemente de la edad de presentación.
 Hipertensión arterial sistémica, independientemente de la edad de presentación.
 Enfermedad hipertensiva, durante el embarazo.
 Enfermedad isquémica del miocardio en varones menores de 55 años o mujeres menores de 60 años.
 Enfermedad vascular cerebral en varones menores de 55 o mujeres menores de 60 años.
 Síndrome de ovarios poliquísticos.
 Hipertrigliceridemia y/o hipercolesterolemia.
 Hiperuricemia.

2. Presencia de acantosis nigricans en la parte posterior e inferior del cuello, independientemente de que ésta se presente también en axilas, ingle y otras localizaciones anatómicas.
3. Presión arterial en decúbito por arriba de la percentil 90 para la edad.
4. Circunferencia de cintura mayor a 90 cm, determinándola a nivel de la cicatriz umbilical.
5. Índice de masa corporal superior a la percentil 97 para la edad. (27)