Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estrategias andragogicas desarrolladas en el programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4393/1/Estrategias-andragogicas-desarrolladas-en-el-programa-de-profesionalizacion-de-la-escuela-de-Enfermeria.html
Autor: Lic. Elsy Antonia Sosa Gil
Publicado: 7/06/2012
 

La educación de adultos se inició en Europa - más tarde surgió en Estados Unidos - pero es a finales de la década de los cincuenta cuando, finalmente, se inician las actividades de categorización, articulación y expansión de teorías específicas acerca del aprendizaje en los adultos; de igual forma comenzaron a surgir las estrategias y métodos necesarios para desarrollar el proceso de orientación-aprendizaje en aquellas personas que, sin ser niños ni adolescentes, deseaban prepararse o continuar su preparación tanto académica como social.


Estrategias andragogicas programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria .1

Estrategias andragógicas desarrolladas en el programa de profesionalización de la escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes.

Elsy Antonia Sosa Gil. Profesora Titular

Titulación Académica: Licenciada en Enfermería
Centro de Trabajo: Departamento Médico Quirúrgico, Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Este trabajo fue financiado por el CDCHTA de la ULA, bajo el Código M-826-05-04-B-

Palabras Clave: Andragogía, Facilitador, Participante, Estrategias, Aprendizaje Significativo.
Key words: Andragogy, facilitator, strategies, significant learning.

RESUMEN

Objetivo: Determinar las estrategias andragógicas desarrolladas en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes.

Diseño: No experimental, transeccional, descriptivo, dentro de los parámetros de una investigación de campo.

Emplazamiento: Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes.

Participantes y/o Contexto: La población estuvo conformada por 40 facilitadores y 316 participantes; no estimándose marco muestral para los facilitadores; la muestra probabilística, por estratos, de los participantes fue de 114 sujetos.

Método: La recolección de la información se realizó a través de un instrumento, en escala tipo Lickert con cinco opciones de respuesta, estructurado en dos partes. La primera estableció los datos sociodemográficos, tanto de Facilitadores como de Participantes; y la formación andragógica de los primeros; la segunda parte, constituida por 46 ítems, permitió determinar los principios, características y técnicas andragógicas desarrolladas por los actores en el proceso de orientación-aprendizaje.

Resultados: Los resultados evidencian que el principio andragógico de horizontalidad es asumido y valorado, conjuntamente, por el binomio Facilitador-Participante, como algo significativo para la construcción del propio conocimiento. En relación con el principio de participación, se sienten estimulados para lograr un aprendizaje significativo, organizando los nuevos conocimientos de forma razonada, en un entorno de igualdad; un porcentaje estadísticamente significativo considera que las características andragógicas contribuyen al fortalecimiento de los propios actores, como individuos y como grupo y al nuevo conocimiento; afirman que las estrategias andragógicas contribuyen al desarrollo del proceso educativo, estimulando el logro de los objetivos propuestos. Existe relación entre objetivos, visión y misión del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería y la Andragogía como modalidad educativa, apoyándose en los postulados básicos de la Planificación Estratégica.

Recomendaciones: Fomentar, en todos los actores del proceso educativo, estudiados el conocimiento de los principios y de las estrategias andragógicas; reforzando la continuidad del hecho educativo andragógico como opción prioritaria en la Educación Superior, la formación continua relacionada con estrategias y técnicas andragógicas, la realización de Congresos, Jornadas o Talleres; en los que se intercambie con otros institutos de nivel superior, las ventajas y éxitos de la educación asumida desde la vertiente andragógica.

SUMMARY

Objective: To determine the andragogical strategies applied in the Professionalization Program of the Nursing School at Universidad de Los Andes (Venezuela) as a strategic management model.

Design of the research: transectional study. Setting: Professionalization Program of Nursing School of at Universidad de Los Andes.

Population and sample: 40 teachers and 316 students, all teachers participated and 114 student were selected by stratified sampling.

Method: Data collection was performed using a Likert scale survey with five response options, divided into two parts. The first part about socio-demographic characteristics and second part included items that evaluated andragogical training: principles, features and andragogic techniques established by the actors in the process of orientation- learning.

Results: principles of horizontal learning is assumed and assessed jointly by the team facilitator-participant, as relevant to the construction of knowledge by itself. About to the principle of participation, they are motivated to achieve meaningful learning, organizing new knowledge of determinations, in an environment of equality. Differences statistically significant were founded between andragogical characteristics and strengthening of the actors themselves, as individuals/groups and the emerging knowledge. Teachers and student think that andragogical strategies contribute to the development of the educational process by encouraging the achievement of the objectives. Also a difference statistically significant was founded between objectives, vision and mission of the Professionalization Program and andragogy, as a method of education, based on strategic planning.

Recommendations: To promote studies about knowledge of the principles and strategies andragogical, reinforcing continuity of the educational andragogical as first option in university education, lifetime learning strategies and techniques related to andragogical. Additionally, is important to increase the frequency of congresses, conferences and workshops, in which exchange with other institutes of higher education, the advantages and successes of education taken from the andragogical aspect.

INTRODUCCIÓN

La educación de adultos se inició en Europa - más tarde surgió en Estados Unidos - pero es a finales de la década de los cincuenta cuando, finalmente, se inician las actividades de categorización, articulación y expansión de teorías específicas acerca del aprendizaje en los adultos; de igual forma comenzaron a surgir las estrategias y métodos necesarios para desarrollar el proceso de orientación- aprendizaje en aquellas personas que, sin ser niños ni adolescentes, deseaban prepararse o continuar su preparación tanto académica como social.

Posteriormente la Andragogía ha venido desarrollando diversas líneas de trabajo; actualmente, la educación de adultos, es considerada como una disciplina que busca desarrollar determinados procesos de aprendizaje entre los que se incluyen aspectos intelectuales, afectivos, personales y sociales.

Aunque diversos autores han intentado considerar la Andragogía como una ciencia que, como otras, ha tenido su historia y desarrollo y otros la consideran un arte, para Alcalá la Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador.

La Andragogía surge como un modelo que puede ser aplicado universalmente; como una práctica educativa que puede desarrollarse en participantes de diferente edad, sexo, limitaciones culturales o nivel socio económico; y en diferentes situaciones como trabajadores en servicio, estudios de cuarto nivel, entre otros.

De allí que Alcalá, expresa:

La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador. p. 45. (1)

El acto andragógico está conformado por facilitadores y participantes, quienes deben realizar su cometido guiados por los principios de horizontalidad y participación; dichos principios fundamentan la concepción adulta de la educación. La horizontalidad se refiere a la igualdad de condiciones que emergen de la misma situación de adulto y del aprendizaje por experiencias; mientras que la participación se desarrolla a través del trabajo grupal, con razonamiento lógico y sentido crítico.

El facilitador es aquel profesional que debe poseer una madurez psicológica y emocional, acompañada de una formación humanística, científica, tecnológica y social, que le permita relacionarse de manera adecuada con los participantes y con quienes le rodean, posibilitando la transmisión de conocimientos a través de la motivación.

El participante está en el centro del proceso educativo, asumiendo iniciativas de común acuerdo con el facilitador; todo tiende a la autogestión; es el participante quien escoge los contenidos, los métodos y participa en la evaluación y coevaluación de los resultados. Él aprende lo que realmente necesita saber. Los contenidos son diseñados en consonancia con situaciones-problema cuya solución requiere que el participante integre diversos recursos y herramientas. Generalmente el punto de partida, del proceso orientación-aprendizaje es la experiencia del participante.

Ahora bien, para desarrollar, de manera integral el proceso orientación-aprendizaje, tanto el facilitador como el participante deben incentivar el proceso de una serie de estrategias que son las que, en último término, van a garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Las estrategias metodológicas de aprendizaje que orientan el desarrollo del proceso de aprendizaje en la modalidad andragógica pueden sustentarse en módulos, materiales instruccionales impresos, actividades presenciales o semipresenciales, apoyadas en recursos audiovisuales, de acuerdo al caso.


Estrategias andragogicas programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria .2

De igual forma es necesario considerar que dichas estrategias deben ser consolidadas con el estudio independiente, de acuerdo al ritmo del participante, la interacción grupal, el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias, el razonamiento lógico y el análisis crítico.

Sobre la base de lo mencionado anteriormente es posible agregar que, para que el acto educativo andragógico se desarrolle de forma integral, es necesario que se sustente en una gerencia educativa de calidad y una planificación estratégica que permitan la difusión de prácticas educacionales cónsonas con esta modalidad educativa.

El concepto de calidad total trasladado a la acción de la gerencia en el área de educación alcanza, entonces, una relevancia específica en las propuestas de innovación educativa. Esta relevancia va, cada día, en aumento y, de hecho, las instituciones educativas han emprendido el cambio, tanto en recursos, actitudes y metodología que dicho cambio requiere.

Para Valdés, por calidad de la educación se entiende a “Las características del proceso y los resultados de la formación del hombre, condicionados histórica y concretamente y que se mide por la distancia existente entre los objetivos planteados y los resultados verdaderamente alcanzados”. p. 21. (2)

De lo anteriormente expresado se infiere que en la calidad educacional están insertas la eficiencia educativa, la funcionalidad de la organización, la eficacia operativa y la satisfacción de los actores del recinto educacional, quienes deben participar de la consecución de las metas propuestas, involucrándose tanto en el desarrollo y crecimiento propio, así como en el de la institución y del entorno social en el que se encuentran; elementos éstos que en un todo conforman la gerencia educacional.

El propósito de la presente investigación es determinar las estrategias andragógicas desarrolladas en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, de la Universidad de los Andes (ULA). La misma pretende ser un aporte, a través de las fases de la planificación estratégica, al mejoramiento de la gerencia educacional desarrollada por este programa, así como contribuir con el perfeccionamiento de estrategias andragógicas en las diversas instituciones educativas donde se implemente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación y la enseñanza, como proceso integral, están presentes en todas las actividades de la vida universitaria; ellas deben constituirse en campo de reflexión y discusión que comprometan tanto al gerente educativo, como al facilitador con la finalidad de preparar al participante para el análisis, reflexión, y comprensión de la realidad con la finalidad de poder transformarla de acuerdo a las demandas de la sociedad, basándose para ello en estrategias claras y definidas que permitan alcanzar los objetivos educacionales propuestos.

La transformación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior son importantes, si se desea optimizar su calidad y su pertinencia. Para ello se deben desarrollar programas de asignaturas que estimulen la capacidad intelectual de los participantes a través de estrategias de orientación-aprendizaje cónsonas con las características de los sujetos en instrucción.

Según Didriksson, ante la aparición del nuevo paradigma impuesto por la actual sociedad del conocimiento, la universidad y los actores que la conforman, tienen el compromiso de propiciar reformas importantes en sus procesos de gerencia académica, para hacer del trabajo docente y la investigación los elementos sustentadores del cambio e inducir nuevos modelos de desarrollo educativo (3).

Cada vez se observa, con mayor frecuencia, que no son solos los jóvenes, recién egresados de educación media y diversificada quienes aspiran a estudios superiores, sino que un porcentaje significativo de estudiantes maduros, trabajadores, suelen solicitar su ingreso al sistema educativo, a través de modalidades diferentes de la presencial, más que por buscar un título formal, están interesados en mejorar continuamente su desempeño en el trabajo o en aspectos personales.

Esta situación de permitir que los estudiantes combinen educación con trabajo y continúen asentados en sus localidades y hogares, ha permitido el desarrollo de una nueva gerencia educacional; la Andragogía y la educación a distancia son una prueba de ello. Estas modalidades de la educación presentan un crecimiento extraordinario, el cual se facilita cada día más mediante el empleo racional de las nuevas tecnologías. Para países, como Venezuela, esta modalidad ofrece grandes posibilidades de crecimiento académico, social, cultural y personal, siempre y cuando su calidad educativa muestre altos niveles de excelencia y pertinencia, en caso contrario, se convertiría en una producción masiva de títulos sin conocimientos, perjudicando, no sólo la institución que los confiere sino la profesión que los ostenta.

En el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA), el proceso de orientación-aprendizaje establece una doble acción que debe cumplirse de manera conjunta entre los facilitadores y los participantes. Esto amerita involucrar, por parte de la gerencia del programa, la creación de situaciones de aprendizaje, en donde al participante se le facilite, oriente y forme en el área que esté desarrollando, y por otra, el facilitador lo incentive a participar, pensar con libertad, actuar y desarrollarse holísticamente como persona.

Es por ello que al concebir el aprendizaje como significativo, éste debe componerse de representaciones personales, situadas en la esfera de la actividad social y la experiencia compartida, de allí que requiera poseer un carácter individual y externo, porque el participante no construye su propio conocimiento de manera aislada, sino con la intervención de otros (facilitador y compañeros) y en un momento dado y en un contexto socio-cultural específico.

Al facilitador, desde las diferentes dimensiones en las perspectivas epistemológicas, se le han establecido diversos roles; estos van desde guía o supervisor del proceso de aprendizaje, hasta el de investigador educativo. Es así como se constituye en intermediario en el encuentro del participante con el conocimiento; al respecto Gimeno afirma que el profesor es el mediador entre el alumno y la cultura a través del nivel cultural que en principio él tiene, por la significación que asigna al currículo en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento... posee significados adquiridos explícitamente durante su formación y también otros que son resultado de experiencias continuadas y difusas sobre los más variados aspectos que se distinguen en un currículo: contenidos, destrezas, orientaciones metodológicas, pautas de evaluación, etc. (4).

Dado el proceso dinámico en que se desenvuelve la relación profesor-alumno, las ciencias de la educación se han venido desarrollando de manera progresiva, con la finalidad de dar respuesta a las nuevas exigencias de formación educacional, que requiere no sólo el niño y el adolescente, sino los adultos de diferentes edades y de cualquier situación.

Dentro de las ciencias de la educación se encuentra la Andragogía, disciplina que es definida, por Bernard, como una ciencia y un arte, una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto tanto por las instituciones públicas como por las privadas. (5).

La Andragogía se desarrolla, según Alcalá, a través de una práctica establecida sobre los principios de participación y horizontalidad, ya que permite al facilitador del aprendizaje, acrecentar en el participante el desarrollo de habilidades del pensamiento, la creatividad y la autogestión con la finalidad de facilitarle la autorrealización como persona. (6).

El facilitador debe estimular en los participantes la autodirección, la autonomía en la toma de decisiones, la independencia, el dinamismo, la racionalidad; es decir, contemplando las capacidades de eficiencia (el saber hacer), de racionalidad (el saber genérico), de crítica (el saber por qué), de creatividad (el saber a través de qué), de ética (el saber para qué), afectiva (el querer saber) y espiritual (la trascendencia del saber).

El ambiente en el que se desarrolla la educación de adultos es, por historia y estructura, más permisivo y menos autoritario que la educación convencional; este ambiente surge de las teorías humanistas del aprendizaje, siendo sus principales representantes Carl Rogers y Abraham Maslow, quienes afirman que existe una tendencia natural de las personas hacia el aprendizaje, y éste se produce si el ambiente en que se desarrolla dicho proceso es propicio.

Las teorías humanistas se basan en la concepción de la persona como un ser con potencialidades, fortalezas, valores, actitudes y limitaciones que le permiten desarrollarse positivamente. Rechazan la idea de que el ser humano es malo por naturaleza y asumen un concepto de persona con muchas posibilidades para crecer y madurar; lo único que necesita es que se le brinde la oportunidad.

En el modelo humanista el facilitador analiza en forma conjunta con los participantes, cuáles medidas se van a aplicar y con qué fin. Ello requiere de parte del facilitador una actitud de madurez y apertura para que los participantes asuman mayor responsabilidad en la determinación y cumplimiento de los objetivos.

La pedagogía rogeriana plantea que el acto educativo es un acto esencialmente relacional y no individual; implica aprender y mirar al otro, a considerarlo, a tenerlo en cuenta; es decir, significa abandonar el viejo subjetivismo individualista de la pedagogía tradicional; en la que facilitador y participante son los elementos de una pareja: no son nada el uno sin el otro.

Otro de los representantes del enfoque humanista es Maslow, cuyo enfoque es considerado uno de los más completos en cuanto a las necesidades y motivación humanas en relación con el aprendizaje se refiere. Cuando dichas necesidades son satisfechas, la motivación de la persona no cesa, por el contrario, aumenta para conseguir mayores logros, es decir cuánto más éxito obtiene de sus esfuerzos por conocer y entender, más se empeñará en conseguir más conocimiento y entendimiento.


Estrategias andragogicas programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria .3

Si se considera al hombre como un ser natural, activo, consciente y en constante relación con el entorno socio-cultural, es posible establecer las bases para diferenciar la educación para el desarrollo de la memoria de la educación andragógica; considerada ésta última como un proceso permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida del individuo y en la que se impulsa su desarrollo integral, con el propósito de que siga aprendiendo a ser, a hacer, a pensar y a aprehender, y así lograr comprender mejor el contexto en el que se desenvuelve y llegar a transformarlo de acuerdo con los problemas, que él en su formación, debe haber aprendido a diagnosticar.

En tal sentido Adam, señala algunas características del adulto, dentro de la concepción de las estrategias andragógicas; éstas conciben al adulto como poseedor de autonomía vital, capaz de autodirigirse, de tomar decisiones y asumir responsabilidades, cumplidor de funciones productivas, con una inteligencia que va más allá de las simples reacciones emotivas, cuestionador de la sociedad, la ciencia y la tecnología, dinámico y con fuertes exigencias de respeto, a su condición de ser crítico, racional y creativo (7).

Gimeno, entonces, sostiene que, el profesor es el mediador entre el alumno y la cultura a través del nivel cultural que en principio él tiene, por la significación que asigna al currículo en general y al conocimiento que transmite en particular, también por las actitudes que tiene hacia el conocimiento, basados en los significados adquiridos, explícitamente durante su formación, y experiencias continuadas y difusas sobre los más variados aspectos que se distinguen en un currículo: contenidos, destrezas, orientaciones metodológicas, pautas de evaluación, entre otros.(8)

La Educación Superior Venezolana, es considerada, eminentemente como tradicional, ya que se ha delimitado a una transferencia pasiva de saberes y de información, donde el participante o el estudiante es un ente pasivo, receptor de información que debe captar y más tarde devolver, tal como la recibió, convirtiéndose en un sujeto rígido, acrítico, con dificultades para dar aportes positivos que enriquezcan el proceso.

La Universidad de Los Andes cuenta con varios Núcleos y Facultades; entre ellas la Facultad de Medicina, en la que está adscrita la Escuela de Enfermería. Esta Escuela cuenta con dos programas. El programa regular en el que se administra el currículum a través de la enseñanza tradicional, presencial; y el Programa de Profesionalización, que se viene desarrollando desde el año 1996, basado en la administración de la educación bajo la modalidad andragógica mixta que comprende: estrategias semipresenciales y a distancia.

El Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) fue delineado en 1.994, con un diseño curricular factible de gerenciar mediante la combinación de medios y métodos educativos ya experimentados en el país, a nivel de adultos; en él se fusionan la instrucción programada, la tecnología y modalidades mixtas (presencial y a distancia); la finalidad es formar al participante, como un ser holístico, capaz de desarrollar capacidades cognitivas, creativas, reflexivas y de transformación de sí mismo y de su entorno, manteniéndolo en su sitio de trabajo, sin desplazarse significativamente de la fuente de su ser y quehacer.

Uno de los objetivos académicos, que se propone, el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) (1994) es lograr en el sujeto participante el desarrollo del pensamiento científico-técnico en el campo de la Enfermería y la vocación de servicio basada en un espíritu profundamente humanista que satisfaga la atención de enfermería dentro de la visión de totalidad del proceso social en el cual se inscribe el Proceso de Salud. (9).

El profesor universitario, específicamente el que ejerce la docencia en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) (facilitador), debe gerenciar el proceso educativo a través de estrategias andragógicas, cónsonas con las características de los participantes, con la finalidad de obtener un producto (egresado) con conocimientos sólidos adquiridos de forma integral, capaz de atender de manera holística al individuo sano o enfermo que demande su atención; formándolo para hacer un razonamiento crítico y lógico de determinadas situaciones y, de esta manera, que aporte soluciones reales a los individuos, familias y comunidades donde se desempeñe.

Para que este proceso educativo se desarrolle de forma adecuada es preciso que la Gerencia Educativa gestione, de manera adecuada, todos los aspectos académicos y administrativos que engloban los diversos ámbitos de la gestión educativa, y que su adecuada práctica en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) contribuyan con el ascenso en la calidad de la educación, utilizando las estrategias más apropiadas en la elaboración de proyectos innovadores que permitan planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar, con los conocimientos teórico-técnicos necesarios, tanto al programa como a los proyectos educativos

Una de las formas para desarrollar estos proyectos es a través de la Planificación Estratégica, proceso de evaluación que define los objetivos a largo plazo, identifica las metas y los objetivos, desarrollando estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, localizando los recursos necesarios para ejecutar dichas estrategias. Este modelo además puede permitir a la gerencia del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería el diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, con relación al trabajo actual y al camino que deben recorrer en el futuro dicho programa, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone tanto el entorno, la sociedad y el estado de salud de la población, buscando lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones educacionales y de salud.

Tomando en consideración que en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) participan aquellos adultos que a su vez laboran en las instituciones de salud del país, se hace imprescindible que la gerencia educativa tome en cuenta la importancia de la educación como base y motor del desarrollo económico en la formación del recurso humano de alto nivel, aplicando las teorías, conocimientos y prácticas gerenciales modernas fundamentales no sólo para la estabilidad de la organización sino para su mejoramiento continuo, la adaptación a un entorno cambiante y desarrollando todo su potencial de liderazgo e innovación permanente.

Brandt, afirma que la Andragogía se dirige hacia la educación entre, para y por adultos, y la asume como su objeto de estudio y realización, vista o concebida ésta, como autoeducación, es decir, interpreta el hecho educativo como un hecho andragógico, donde la educación se realiza como autoeducación. (10).

En consecuencia, se plantea, entonces determinar las estrategias andragógicas desarrolladas en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, Mérida.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar las estrategias andragógicas desarrolladas en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, Mérida.

Objetivos Específicos

• Determinar el nivel de formación andragógica que poseen los facilitadores encargados de administrar las diferentes asignaturas del Programa de Profesionalización.
• Identificar los principios y características de la praxis andragógicas desarrollados durante el proceso orientación-aprendizaje. en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería.
• Establecer el conocimiento de la población, en estudio, acerca de las estrategias andragógicas, como modalidad educativa.
• Relacionar la visión, misión y objetivos del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería y la Andragogía como modalidad educativa.
• Evaluar, mediante los principios de la planificación estratégica el funcionamiento del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería.

JUSTIFICACIÓN

La noción de estrategias andragógicas plantea el cambio de paradigma de un sujeto pasivo y receptor de información predeterminada por paradigmas que comprenden el enfoque holístico, en el cual se considera a ese sujeto, como gestor de su proyecto de vida, capaz de autodeterminación y autorregulación, lo que significa en el campo educativo la concepción de un ser en permanente cuestionamiento de verdades y saberes, conocedor de su propia realidad socio-cultural y por ende transformador de su realidad cotidiana.

Un cambio de paradigma constituye un elemento básico que le da soporte a la investigación planteada, pues se trata de concebir al participante del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería como un individuo en etapa de integración biológica, psicológica, social y ergológica, con capacidad de procrear, participar en el trabajo productivo, asumir responsabilidades propias de la vida social, y lo que es más importante, actuar con independencia pues ha desarrollado un pensamiento crítico y reflexivo ante las condiciones que el entorno le plantea.

Lo expuesto anteriormente, se asocia con lo expresado por Tünnermann, quien plantea que la universidad venezolana, al igual que todas las universidades contemporáneas, como consecuencia de los cambios históricos y sociales propios de la sociedad del siglo XX (debilitamiento de los paradigmas precedentes), debe asumir la construcción de nuevos paradigmas en una sociedad tendente a la globalización. (11).

Otro aspecto que justifica la investigación es el Pedagógico; éste está dado por lo concerniente a la transformación dinámica del mundo académico, donde la incertidumbre y la paradoja están presentes, lo que conlleva a que la educación universitaria se vea enfrentada, hoy más que nunca, a los nuevos retos que la ciencia y la tecnología le imponen, debiéndose entonces buscar nuevas formas de enfrentar dichos retos.


Estrategias andragogicas programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria .4

De igual forma, la investigación pudiese sugerir el desarrollo de estrategias andragógicas, en los programas semipresenciales o a distancia, en los que el participante debe ser considerado con las características de un adulto, contribuyendo con otros programas de educación a distancia, semipresenciales o modulares, así como de estímulo para futuras investigaciones educativas.

Por último con esta investigación se espera proporcionar un aporte institucional para el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) que se traducirá en beneficios a corto, mediano y largo plazo, estimulando la realización de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis de Doctorado en Andragogía, tomando en consideración la importancia de esta disciplina en el desarrollo del Proceso Educativo; también se quiere exhortar a quienes impulsan la reforma académica institucional universitaria, a examinar las estrategias andragógicas como un medio para desarrollar la comunidad universitaria y la población adulta; en un todo con lo expresado por Cabrera, quien acota que el aprendizaje adulto se basa en aprender a conocer, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser. (12).

METODOLOGÍA

La presente investigación, de acuerdo con las características, objetivos planteados, dimensiones e indicadores, se enmarca en el diseño no experimental, transeccional, descriptivo y de campo, de acuerdo con Hernández, Fernández y Batista quienes sostienen que los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y valores en que se manifiesta una o más variables... recolectando datos en un solo momento, en un tiempo único. (13).

La población estuvo constituida por 40 facilitadores que administran las diferentes asignaturas del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) y 316 participantes del III semestre de dicho Programa, de estos últimos, se seleccionó la muestra probabilística por estratos, quedando conformada por 114 sujetos (participantes).

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El instrumento de recolección de información primaria seleccionado fue el cuestionario; el mismo se diseñó con preguntas cerradas que tienen una escala tipo Likert, con 05 opciones de respuesta: Totalmente de acuerdo (5 puntos); Medianamente de acuerdo (4 puntos); Ni acuerdo ni desacuerdo (3 puntos); Medianamente en desacuerdo (2 puntos) y Totalmente en desacuerdo (1 punto). El instrumento estuvo compuesto por dos partes: La primera comprende datos demográficos, en el dirigido a los Facilitadores, además abarca aspectos de formación académica y nivel de formación andragógica que poseen dichos facilitadores encargados de administrar las diferentes asignaturas del Programa de Profesionalización, la segunda contiene aspectos relacionados con el desarrollo de estrategias andragógicas en dicho Programa.

El instrumento antes de ser aplicado a la muestra piloto, fue sometido para su validación al juicio de expertos. Para ello, se hizo entrega del instrumento diseñado, el cuadro de operacionalización de la variable del estudio, los objetivos y el planteamiento del problema, a un grupo de 06 expertos, los cuales expresaron sus opiniones y sugerencias, considerando los criterios de pertinencia con el tema, correspondencia con los objetivos y claridad en la redacción. La confiabilidad del instrumento se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos a través de la Prueba Piloto fue de 0.9788 para el instrumento de los Facilitadores, con una estandarización de alfa de 0.98 y de 0.9644 con una estandarización de alfa de 0.96 para el de los estudiantes. De estos resultados se concluye que ambos instrumentos tienen una alta confiabilidad y consistencia.

PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS.

Los datos fueron analizados, de manera secuencial, utilizando la estadística descriptiva y la información cuantitativa para cada variable, considerando el orden de los objetivos y la estructura del instrumento de recolección de datos. A través de la técnica anteriormente señalada se describen y presentan los resultados obtenidos en frecuencias absolutas, frecuencias relativas y frecuencias acumuladas.

RESULTADOS.

Al analizar el nivel de formación andragógica que poseen los facilitadores encargados de administrar las diferentes asignaturas del Programa de Profesionalización, se encuentra que el 67,5%, de esta formación, se obtuvo a través de Cursos, 57,5% a través de Talleres y el 17,5% a través de otros medios; el facilitador del aprendizaje, en la modalidad andragógica, debe ser un profesional formado de manera integral en el campo científico, tecnológico, y humanístico, con una intensa madurez humana que le permita transmitir sus conocimientos y motivar el crecimiento humano y personal de los participantes; generalmente poseedor tanto de la formación pedagógica como de la andragógica, que le permite sumar su experiencia, acumulada a lo largo de los años del ejercicio de la profesión, con los conocimientos de la asignatura que le corresponde gerenciar.

Con relación a los principios y características de la praxis andragógicas desarrollados durante el proceso orientación-aprendizaje, los resultados destacan que el 52,5% y el 68,4, están totalmente de acuerdo en que el aprendizaje del binomio Facilitador-Participante, en el proceso educativo, debe desarrollarse desde su propia perspectiva, comprometiéndose ambos comprometerse en el logro de objetivos; el 40% de los Facilitadores están medianamente de acuerdo y el 79,8 de los Participantes, totalmente de acuerdo, afirman que las actividades de planificación deben ser realizadas en forma conjunta por Facilitadores y Participantes; el 27,5% de los Facilitadores y el 66,7% de los Participantes, están totalmente de acuerdo con que los Participantes deben realizar la evaluación del conocimiento previo del Facilitado y que las experiencias del binomio Facilitador- Participante son productivas en el aprendizaje significativo; el 87,5% de Facilitadores y 71,9% de Participantes, consideran que el grado de madurez del Participante influye, positivamente, en la construcción de su propio conocimiento, permitiéndole involucrarse en los nuevos procesos de aprendizaje durante el proceso educativo.

De igual forma, el 70% y 65,8%, respectivamente de Facilitadores Participantes, está totalmente de acuerdo, en que para lograr un aprendizaje significativo, es necesario el estímulo del razonamiento lógico, en los Participantes, admitiéndole, entonces, desarrollar su actividad mental a través de la construcción de un conocimiento con contenido significativo y contextualizado; organizando nuevos conocimientos, a partir del análisis de ideas, de acuerdo a las estrategias utilizadas en el proceso educativo, con participación activa; menos del 50% considera que debe existir una relación de igualdad entre Participantes y Facilitadores; sin embargo, más del 65% están totalmente de acuerdo en que el Participante debe tener autonomía para dirigir su propio aprendizaje, entendiendo la autonomía, como la facultad que tiene el Participante para actuar, como persona madura y responsable, con independencia y creatividad, enfrentando las situaciones que se le presenten, buscando soluciones que le permitan actuar de acuerdo a su nivel de conocimiento, su escalafón profesional y su grado de madurez; con independencia, autonomía, responsables de su autodirección,

Los resultados muestran que la mayoría de los sujetos de investigación (88,6%), están completamente de acuerdo en que la responsabilidad en el éxito y/o fracaso del proceso educativo, la toma de decisiones, durante el proceso de orientación-aprendizaje, la evaluación de los objetivos, la planificación de las actividades que comprometen el proceso de orientación-aprendizaje y la evaluación del proceso involucra tanto a Participantes como a Facilitadores; consideran que la autoevaluación contribuye en el mejoramiento de los Participantes como ciudadanos; la co-evaluación facilita la retroalimentación permanente y que el estímulo recibido permite superar dificultades diagnosticadas.

Al analizar el conocimiento de la población, en estudio, acerca de las estrategias andragógicas, como modalidad educativa, se observa que 57,5% de Facilitadores y 62,3% de Participantes están totalmente de acuerdo en que el intercambio de ideas, entre los miembros de un pequeño grupo, resulta beneficioso para la resolución de problemas; que la toma de decisiones derivada de las opiniones de un grupo tienen ciertas ventajas que pueden influir en el aprendizaje de nuevos conocimientos; que grupos de seis, permiten el desarrollo de la participación activa en el estudio y discusión de un tema determinado; que la conversación simultánea de dos en dos beneficia el desarrollo del proceso orientación-aprendizaje; que la libre expresión de ideas, sin restricciones ni limitaciones permite el desarrollo de la capacidad creadora, de los miembros del grupo y que la utilización de los sentidos representa un aporte para el aprendizaje significativo.

De acuerdo a los resultados, es posible inferir que la mayoría del personal encuestado (78,1%), están completamente de acuerdo en que la elaboración, presentación y defensa de trabajos por parte de los Participantes, una vez establecidas las responsabilidades en actividades grupales, representa una técnica efectiva de aprendizaje; esta técnica, llamada también Seminario, como estrategia metodológica, permite incentivar en los Participantes su aspiración por participar en investigaciones y a la vez le incentiven la autonomía y el derecho de intervenir, independientemente, en diversas actividades que favorezcan el aprendizaje significativo.

Al analizar los resultados, tanto Facilitadores como Participantes, sostienen que están totalmente y medianamente de acuerdo, con menos del 45%, en que las monografías contribuyen en la consolidación del aprendizaje activo, aprendiendo a delimitar un problema, descubrir y reunir información adecuada, clasificar materiales, establecer contactos con personalidades e instituciones, acceder a la información, ejercitar el espíritu crítico, comunicar resultados por escrito y expresarse oralmente frente a un auditorio.

También, es posible visualizar que un porcentaje mayor al 85%, opinan estar completamente de acuerdo en que la integración organizada entre la teoría y la praxis, actúa como elemento favorecedor del aprendizaje significativo durante el desarrollo de las actividades grupales. Esta integración organizada entre teoría y praxis, también conocida como Talleres, pueden convertirse en un verdadero escenario que permite desarrollar, en el ámbito educativo, un aprendizaje significativo. Los talleres deben ser producto no sólo de las experiencias personales y profesionales, sino también de investigaciones relacionadas con el entorno, que signifiquen un aporte verdadero a problemas diagnosticados y a la vez conformen una base para el aprendizaje significativo.


Estrategias andragogicas programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria .5

Al analizar la relación entre objetivos, visión y misión del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería y la Andragogía como modalidad educativa; se evidencia que la misión del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, se corresponde con la expresión de la visión, expresadas en términos de qué quiere ser y a quién se desea servir, razón esencial de la existencia, efectividad y propósito de dicho programa. La visión y misión no sería posible, hacerlos realidad, si se deja de lado los principios de la equidad, ética, excelencia, liderazgo, valores a partir de los cuales el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería enmarca su quehacer académico.

La visión del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, no se encuentra aislada de la de la Escuela, debido a que ambas organizaciones se proponen los mismos objetivos; es por ello que se plantea hacer de la organización que forma enfermeros (as) en la Universidad de Los Andes (ULA), un centro docente de excelencia, inspirado en la filosofía de la integración docencia-asistencia-investigación y que se traduzca en la formación de profesionales de la Enfermería capaces de comprender y actuar dentro del contexto actual de la sociedad venezolana, caracterizada por su tendencia a la globalización, los acelerados cambios científicos-tecnológicos, la competitividad y la profunda transformación del trabajo humano; así mismo capaces de cambiar la situación de salud del país, que se reflejará en la mejoría de los indicadores de morbi-mortalidad de la población y de la calidad de vida en general, traducido en un mayor grado de bienestar para los usuarios de los servicios de salud.

El Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería pretende, a través de su modalidad de educación a distancia, dar respuesta a la problemática de la masificación de la educación venezolana; ofrece igualdad de oportunidades a todos aquellos trabajadores de enfermería que, por diferentes motivos no han podido consolidar sus estudios universitarios; como la Andragogía vincula, directamente al participante con el entorno socio-cultural en el que se encuentra, el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería a través del desarrollo de estrategias andragógicas plantea este tipo de formación.

Al analizar el funcionamiento del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, a través de los principios de la planificación estratégica, se evidencia que, como todo proceso organizativo, este Programa, en su funcionamiento, ha encontrado dificultades u obstáculos que pueden, en algún momento, entorpecer el logro de las metas, estas dificultades y amenazas, se describen dentro de la planificación estratégica como oportunidades y amenazas, los primeros son aquellos aspectos de la organización que debe, en este caso el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería aprovechar para garantizar el cumplimiento de los objetivos educativos propuestos y los segundos, amenazas, al ser analizados y gerenciados de forma positiva pueden convertirse en oportunidades que contribuyan al mejor desenvolvimiento del Programa, desarrollado bajo la modalidad andragógica.

En conclusión se puede generalizar que la Universidad de Los Andes como empresa con fines educativos ha logrado, mediante el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería perteneciente a la Facultad de Medicina, llevar a la praxis, de manera acertada, los fundamentos esenciales de la Gerencia Educativa y de manera más concreta orientar las actividades académicas y administrativas del mencionado programa, apoyándose en los postulados básicos de la Planificación Estratégica, pues como se ha evidenciado, este programa se ha consolidado, lo que garantiza su sobrevivencia, para ello ha desplegado sus capacidades, integrándose a los diversos y complejos entornos donde funciona así como adaptándose a sus dinámicas.

De allí la importancia de lo expresado por Morales, al explicar que la mayoría de las empresas pierden muchos esfuerzos de capacitación por aplicar un enfoque pedagógico, propio de la educación de niños, a lo que es un proceso típicamente andragógico, propio de la educación de adultos, añade que hay un factor que ha sido históricamente descuidado y es la relación existente entre el enfoque, la metodología y las estrategias o técnicas que se emplean para instruir, entrenar o capacitar. El sentido común pareciera indicar que basta con un buen nivel de conocimiento, sobre un tema cualquiera, para ser un buen agente eficaz en la transmisión del mismo.

Se puede afirmar que la educación andragógica posibilita el éxito de la gerencia educativa; al proporcionar una continua retroalimentación participantes y gerentes son copartícipes en el logro de los objetivos planteados. Cada grupo de egresados es garantía y prueba de la pertinencia de un modelo educativo gerenciado, no de forma autocrática sino, sobre la base de la horizontalidad y la participación.

Los resultados son considerados significativos en tanto que se visualizo una relación facilitador-participante, trascendental, en un todo con lo expuesto por Jiménez, quien afirma que la relación maestro-alumno es muy importante; el maestro deberá sentir empatía por el alumno de tal manera que le pueda auxiliar en todos los problemas que se le presenten en relación con el aprendizaje; pero dejándole la libertad para que cree, innove, aplique y critique. La relación entre ellos deberá ser de respeto mutuo. Pero además deberá complementarse formando grupos. (14).

También es valioso el porcentaje, en los resultados, que evidenció cierta relación con Adam, quien afirma que las estrategias andragógicas orientan el aprendizaje del adulto, contribuyendo indudablemente a lograr que dichos aprendizajes sean más exitosos, eficaces y eficientes, siempre y cuando los mismos estén dirigidos a satisfacer las necesidades e intereses inmediatos y tomando en cuenta la disponibilidad del tiempo del adulto. (15).

En cuanto a la institución se puede afirmar que el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, tiene una razón de existencia fundamentada en la demanda permanente de T.S.U en enfermería; además supera, a través de la gerencia estratégica, las amenazas u obstáculos que pueden entorpecer el logro de las metas; y su productividad se evidencia a través de los índices de gestión y de los diversos elementos como es el número de egresados.

Conclusiones

a) En cuanto los conocimientos en Andragogía, la mayoría de los Facilitadores, los ha obtenido a través de Cursos y Talleres.

b) El principio andragógico de horizontalidad es asumido y valorado, conjuntamente, por el binomio Facilitador-Participante, como algo significativo para la construcción del propio conocimiento, ya que permite una mayor interacción y posibilita que los participantes se involucren en el proceso orientación-aprendizaje.

c) En relación con el principio de participación, Facilitadores y Participantes, se sienten estimulados para lograr un aprendizaje significativo, organizando los nuevos conocimientos de forma razonada, en un entorno de igualdad.

d) Referente a las características andragógicas, se pudo evidenciar, que un porcentaje estadísticamente significativo, de Participantes y Facilitadores, consideran que, la autonomía, el logro de objetivos, la responsabilidad, la toma de decisiones, la creatividad, los diversos tipos de evaluación, el cooperativismo y la superación de las limitaciones, contribuyen al fortalecimiento de los propios actores, como individuos y como grupo; fortaleciendo, además, tanto el nuevo conocimiento como el aprendizaje significativo.

e) Respecto a la puesta en práctica de técnicas andragógicas, la mayor parte de los sujetos encuestados, Facilitadores y Participantes, expresan que la discusión en pequeños grupos, los diálogos simultáneos, la promoción de ideas, la demostración o exposición, el seminario y los talleres, contribuyen, de forma relevante al desarrollo del proceso educativo; sirviendo al mismo tiempo, de gran estímulo para el logro de los objetivos propuestos.

f) Respecto a la relación establecida entre objetivos, visión y misión del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería y la Andragogía como modalidad educativa, se puede afirmar que sí existe relación entre estos aspectos debido a que la modalidad implementada en el programa es la Andragogía -ciencia de la educación de adultos- y la población estudiantil cumple con las características de esta edad productiva; de igual forma, la gerencia de los aprendizajes está dirigida a velar por el cumplimiento de una formación integral, continua y participativa que garantice el cuidado óptimo que el personal de enfermería debe proporcionar al usuario, familia o comunidad bajo su responsabilidad.

g) En cuanto a la evaluación, mediante los principios de la planificación estratégica el funcionamiento del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, se encuentra que dicho Programa tiene una razón de existencia fundamentada en la demanda permanente de T.S.U en Enfermería; superando, a través de la gerencia estratégica, las amenazas u obstáculos que puedan entorpecer el logro de las metas y su productividad.

Recomendaciones

a) Apoyar decididamente, desde la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, la formación de los Facilitadores de las diferentes asignaturas que conforman el Plan de Estudio del Programa de Profesionalización, en la filosofía de la modalidad andragógica.

b) Fomentar, en todos los actores del proceso educativo, ligados con al Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes el conocimiento de los principios y de las estrategias andragógicas.

c) Reforzar la continuidad del hecho educativo andragógico como opción prioritaria en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.

d) Sugerir a la Gerencia del Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, la formación continua, de los Facilitadores y los Participantes, en las estrategias y técnicas andragógicas.


Estrategias andragogicas programa de profesionalizacion de la escuela de Enfermeria .6

e) Proponer, a las autoridades de la Escuela de Enfermería y de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, la realización de Congresos, Jornadas o Talleres; en los que se intercambie con otros institutos de nivel superior, las ventajas y éxitos de la educación asumida desde la vertiente andragógica.

f) Propiciar la continuidad de investigaciones en el campo de la Andragogía.

g) Sugerir a las autoridades de la Universidad de Los Andes, los estudios de cuarto nivel en la formación gerencial andragógica.

h) Orientar a profesores y estudiantes, que desconocen la misión y alcances del CDCHT, para que soliciten la información necesaria, que los conduzca, con éxito a lograr las investigaciones propuestas, con la certeza que este organismo universitario, siempre brinda espacio, orientación y apoyo académico a todos aquellos, quienes, fundamentados en sus investigaciones, solicitan a este excelente organismo su ayuda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alcalá, A. (1995). Observaciones y Comentarios más Importantes en Torno a los Fundamentos Legales y Otros Documentos Relevantes de la Educación de Adultos. Caracas, Venezuela.
2. Valdés, H. (2000). Evaluación de la calidad de la educación. (Tabloide) La Habana, Cuba: ICCP.
3. Didriksson, A. (2000). La Universidad de la Innovación. Caracas: IESALC/UNESCO.
4. Gimeno Sacristán, J. (1998). El Currículum: Una Reflexión sobre la Práctica. (7a ed.). España: Morata.
5. Bernard, J. (1980). Hacia un Modelo Andragógico en el Campo de la Educación de Adultos. [Trabajo presentado en el II Congreso de FIDEA, Perú, 1980].
6. Alcalá, A. (1997). Propuesta de una Definición Unificadora de Andragogía. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
7. Adam, F. (1984). La Teoría Sinérgica y el Aprendizaje Adulto. Revista de Andragogía Nº 1. INSTIA. Caracas, Venezuela.
8. Gimeno, J. y Pérez, Á. (1998). Comprender y Transformar la Enseñanza. (7ª ed.). España: Morata.
9. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería (1994). Programa de Profesionalización. Mimeografiado.
10. Brandt, J. (1998). Andragogía, Propuesta de Autoeducación. Los Teques. Venezuela: Tercer Milenium. C.A.
11. Tünnermann, C. (2000). Universidad y Sociedad. Caracas, Venezuela: Comisión de Estudios de Postgrado. Universidad Central de Venezuela.
12. Cabrera, J. (1999). Andragogía: ¿Disciplina necesaria para la formación de directivos?. Grupo de Técnicas de Dirección. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”.
13. Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación. (4ª ed.). México: McGraw-Hill.
14. Jiménez, J. (1999). El Aprendizaje de las Ciencias. [Documento en línea]. Disponible: http//www. monografias.com [Consulta: 2007, Junio 01].
15. Adam, F. (1977). Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. Universidad Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la Presidencia. (2a ed.). Caracas, Venezuela.