Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de Enfermeria. Servicio de Neonatologia
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4434/1/Instrumentos-para-evaluar-el-desempeno-del-personal-de-Enfermeria-Servicio-de-Neonatologia.html
Autor: MSc. Lic. Tatiana Pérez Torriente
Publicado: 21/06/2012
 


El estudio que se presenta responde a un estudio de tipo descriptivo, de desarrollo tecnológico con la finalidad de diseñar los instrumentos para evaluar el desempeño del profesional de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales, del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Se realizó la selección de los especialistas para identificar las técnicas que con mayor frecuencia y de mayor complejidad se presentaban en el servicio, para luego llegar al diseño y validación a través del método Delphi por un grupo de expertos en dos rondas. Los resultados fueron expresados a través de las tablas donde según el porciento de aceptación establecido teniendo en cuenta el número de expertos, se determinó la validación final. Los datos fueron procesando mediante el programa computarizado SPSS versión 15.0.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .1

Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de Enfermería. Servicio de Neonatología. Enero – Marzo 2011.

MSc. Lic. Tatiana Pérez Torriente.*
Lic. Esp. María Cira Sánchez Armas. **
MSc. Lic. Esp. Lleline Gil Blanco. ***
MSc. Lic. Carlos Alberto Pérez More****

* Licenciada en Enfermería. Máster en Salud Pública.
** Licenciada en Enfermería. Especialista en atención Materno Infantil.
*** MSc en Atención Integral al Niño. Licenciada en Enfermería. Especialista en atención Materno infantil.
**** Licenciado en Enfermería. Máster en Urgencias médicas.

Hospital General Universitario. Dr. “Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos.

RESUMEN

El estudio que se presenta responde a un estudio de tipo descriptivo, de desarrollo tecnológico con la finalidad de diseñar los instrumentos para evaluar el desempeño del profesional de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales, del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Se realizó la selección de los especialistas para identificar las técnicas que con mayor frecuencia y de mayor complejidad se presentaban en el servicio, para luego llegar al diseño y validación a través del método Delphi por un grupo de expertos en dos rondas. Los resultados fueron expresados a través de las tablas donde según el porciento de aceptación establecido teniendo en cuenta el número de expertos, se determinó la validación final. Los datos fueron procesando mediante el programa computarizado SPSS versión 15.0.

PALABRAS CLAVE: Desempeño, cuidados Intensivos neonatales, ventilación mecánica, neonatos ventilados, calidad de la atención, neonato menor de 1500 gramos.

INTRODUCCIÓN

A mediados de la década de los 80, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comenzó a promover entre los países de la Región de las Américas, la propuesta de Reorientación de la Educación Permanente del personal de salud. La evaluación de la competencia y el desempeño se incluye dentro de esta propuesta, como una vía para obtener información acerca del comportamiento profesional del trabajador durante su actividad laboral cotidiana, con la finalidad de contribuir a la identificación de necesidades de aprendizaje, a la vez que comprueba la repercusión de los procesos educativos en la transformación de los servicios de salud. (1)

El tema de los recursos humanos y específicamente lo relativo a su gestión, ha estado hasta hace muy poco tiempo ausente de las agendas de las reformas del sector salud en la mayoría de los países de la región, aunque es usual encontrar expresiones de que los recursos humanos son el elemento esencial de los sistemas de salud y un factor clave en las reformas del sector. (2)

Los estudios sobre la evaluación de la Competencia Profesional vienen desarrollándose internacionalmente desde finales de la década del 70 y principios del 80, los países que marcaron los inicios en este campo fueron Alemania, EE.UU., Francia e Inglaterra (3)

Los estudios de este tema en Enfermería están dirigidos a la búsqueda de necesidades de aprendizaje, que constituyen el punto de partida de estrategias capacitantes sobre la problemática detectada; establecer un sistema de monitoreo que garantice la continuidad de la Educación Permanente , elevar de forma sistemática el impacto de la Capacitación en la calidad de los servicios, además incentivar la auto superación individual como vía para lograr el Perfeccionamiento Técnico-Profesional que posibilite la transformación cualitativa de los servicios de salud. (4)
Evaluar es emitir un juicio de valor que exprese la magnitud y calidad con que se han logrado los objetivos propuestos. La evaluación es el proceso de identificar, obtener y analizar información útil y descriptiva, que permita valorar y enjuiciar los fenómenos que se presentan en torno al objeto, con el fin de obtener criterios y juicios sobre el propio objeto, para posteriormente tomar decisiones y solucionar problemas. (5)

El desarrollo actual de la ciencia se caracteriza, en primer lugar, por su estrecha vinculación con la práctica social, que llega a considerarse una fuerza productiva, y en segundo lugar, por su desarrollo a ritmos acelerados, con la acumulación de una enorme cantidad de datos científicos y la rapidez en su obsolescencia. Ello plantea la necesidad de organizar de forma totalmente distinta el proceso docente educativo, con el objetivo de preparar a un individuo capaz de formarse como profesional durante toda su vida, que pueda enfrentar nuevas situaciones y problemas que ahora no existen, pero que podrán ocurrir en el futuro [Fuentes la O.M. (Una estrategia pedagógica para solucionar problemas profesionales), ISPEJ. Tesis de Maestría, 1997 y Silverio Gómez M, García Otero J. Compendio (Curso de diseño, desarrollo y evaluación curricular). Maestría en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica “Enrique José Varona. Folleto ACO-Capacitación. Belo Horizonte, 2000.]. (6)

En la actividad laboral que desarrolla el egresado de cualquier especialidad, se pone de manifiesto en alguna medida la preparación que él adquirió dentro del sistema educacional que le otorgó la calificación. En la década del 70 y comienzo del 80 se desarrollan internacionalmente estudios de Evaluación de Competencia y Desempeño Profesional. En Cuba durante el quinquenio 86-90 la Dirección Nacional de Docencia Médica Media desarrolló un estudio sobre evaluación del desempeño profesional del egresado de Enfermería para lo cual se partió de la elaboración de un marco conceptual que sirviera de soporte a una estrategia de acción que abarcara su proyección, elaboración y comprobación en la práctica. (7)

Se elaboró una metodología para evaluar el desempeño profesional del egresado de Enfermería que contribuyera a dar solución a dificultades que subsisten en la atención de Enfermería originadas entre otras causas por errores e insuficiencias en la formación y por las necesidades de superación que impone el desarrollo científico técnico. (8-11)
El desempeño profesional es el comportamiento o conducta real del trabajador o educando para desarrollar competentemente sus deberes u obligaciones inherentes a un puesto de trabajo. Es lo que en realidad hace no lo que sabe hacer. Esto comprende la peripecia técnica, la preparación técnica más la experiencia acumulada, eficacia en decisiones, destreza en la ejecución de procedimientos y buenas relaciones interpersonales, entre otros. (12-16)

Es necesario tener en cuenta condiciones de trabajo, así como las personales, que son determinantes en la calidad del desempeño, y en las que hay que profundizar al analizar los resultados evaluativos, a fin de determinar de los problemas identificados, cuáles requieren decisiones organizacionales, gerenciales o capacitantes. (17)

Para evaluar el desempeño, es necesario utilizar métodos, técnicas y procedimientos que suministren información válida y confiable sobre los aspectos cognoscitivos, psicomotores y volitivos de su actuación laboral; es en realidad una evaluación combinada de su competencia y desempeño profesional. (18)

Es importante significar que cada desempeño demanda su elaboración casi a la medida. Se recomienda a su vez que las tareas de mayor relevancia sean evaluadas con diferentes instrumentos, para que las insuficiencias de unos sean compensadas por los otros. (18-20)

La evaluación del desempeño exige en primer orden el empleo de métodos prácticos, los que pueden ser complementados en algunas tareas con métodos teóricos. Tiene que desarrollarse, insisto, en el contexto real de los servicios de salud y con los actores reales que intervienen en el proceso salud/enfermedad. Debe significarse sin embargo, que en diferentes universidades se plantea la posibilidad de utilizar pacientes estandarizados, con gran entrenamiento y experiencia, en este tipo de evaluación (.21-25)

Las técnicas y procedimientos más empleados son:

• Observación directa.
• Entrevista a profesionales y dirigentes.
• Entrevista a la población.
• Autoevaluación.
• Auditoría.
• Perfiles del desempeño. (26 - 31)

La autora inicia su estudio con el diseño de un instrumento evaluativo para constatar el nivel de actualización científico técnico en terapia intensiva de neonatología en áreas vinculadas a las acciones de salud de este profesional, y así mejorar la atención brindada a estos neonatos con peso menor a 1500 gramos.

Elaborar una metodología para evaluar las competencias y desempeño laboral de los profesionales de Enfermería en el servicio de Neonatología permite:

Instrumentar intervenciones dirigidas a un tratamiento específico de los problemas que se detecten,
Disminuir las deficiencias en los servicios y promover acciones de Enfermería con eficiencia, eficacia y efectividad,
Utilizar el enfoque sistémico de la misma para la retroalimentación permanente en los servicios.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .2

El propósito de esta investigación crear un instrumento para evaluar el desempeño del personal de Enfermería que presta atención al neonato menor de 1500 gramos

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima existe un sistema de evaluación de la calidad certificado por las Normas ISO – 9000 y neonatología es uno de los cinco servicios que desde hace más de tres años se evalúan de manera integral. Enfermería como parte del equipo de salud aporta resultados a estas evaluaciones y tal sentido se realizan supervisiones periódicas en las que se han identificados que aún existen dificultades sobre todo en los procesos, los que en ocasiones no están en correspondencia con su nivel de formación. Todo ello ha llevado a plantear una investigación que permita evaluar estos procesos pero con herramientas más directas a la actuación del personal de Enfermería.

La importancia de desarrollar la siguiente investigación desde la perspectiva de diseñar los instrumentos para evaluar el desempeño del personal de Enfermería en el servicio de Neonatología nos conllevó a la siguiente pregunta científica:

¿Cómo evaluar el desempeño del personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos? Interrogante a la cual se le dio respuesta con la creación y validación de los instrumentos de evaluación para el desempeño del personal de Enfermería en el servicio propiamente dicho.

APORTE PRÁCTICO:

En la solución del problema científico planteado se aportó desde el punto de vista práctico:
Los instrumentos para evaluar el desempeño del personal de Enfermería en la realización de las técnicas de aspiración endotraqueal, canalización de catéter epicutáneo, cura de cateterismo arteria y vena umbilical, administración de surfactante pulmonar, peso del recién nacido menor de 1500 gramos, alimentación por garaje, canalización de la artería radial, intervención en el neonato menor de 1500 gramos, poniendo en primer orden el interés y el cuidado en la atención al recién nacido, garantizando que posteriormente se evalué de manera sistemática y oportuna la atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos.

La novedad del trabajo consiste en que:

Por primera vez se pondrá en manos del personal de Enfermería del servicio de Neonatología instrumentos de evaluación como una herramienta para evaluar los cuidados que se le brindan a los neonatos ventilados y menor de 1500 gramos. que posteriormente servirán para establecer intervenciones de mejoras continuas, considerando que la calidad que se brinda en los servicios depende en gran medida del desempeño de los recursos humanos sin reducirse al simple cumplimiento de la norma, pues esto no daría ninguna mejora, por lo que al realizar este proceso se deben de tomar las acciones correctivas para este rubro.

OBJETIVOS

Objetivo General.

Diseñar los instrumentos para evaluar el desempeño del personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos.

Objetivos Específicos.

1. Identificar las técnicas más frecuentes y las más complejas en la atención con los neonatos.
2. Diseñar la propuesta de los instrumentos de evaluación.
3. Validar la propuesta de los instrumentos de evaluación según el criterio de expertos.

DISEÑO METODOLÓGICO.

Se realizó un estudio descriptivo, que permitió diseñar los instrumento para evaluar el desempeño del personal de Enfermería con el neonato teniendo en cuenta las técnicas de aspiración endotraqueal, canalización de catéter epicutáneo, cura de cateterismo arterial y vena umbilical, administración de surfactante pulmonar, peso del recién nacido menor de 1500 gramos, alimentación por garaje, canalización de la artería radial e intervención en el neonato menor de 1500 gramos, poniendo en primer orden el interés y el cuidado en la atención al recién nacido, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el período de enero a marzo de 2011.

UNIVERSO.

Estuvo constituido por un total de 10 especialistas que participaron en la identificación de las técnicas a evaluar para el diseño de los instrumentos. Y un total 16 expertos para la validación a través del método Delphi; previo consentimiento informado para participar en el estudio.

En la ejecución de la investigación predominó el uso de técnicas cualitativas, para la revisión bibliográfica y documental de diferentes fuentes de información, revistas, libros y búsquedas en Internet al igual que el método empírico para confeccionar las guías de observación como instrumentos de evaluación. Se utilizó la validación a través del método Delphi en dos rondas.

Para el procesamiento de la información, se utilizó como base de datos estadísticos, el sistema operativo SSPS Versión 15.0 y como medidas de resumen números absolutos y porcientos.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

El algoritmo para desarrollar la investigación se organizó en varias etapas hasta llegar a la propuesta final. Cada una de las etapas estuvo comprendida por diferentes técnicas de investigación, como se muestra a continuación:

Primera etapa.

Para dar salida al objetivo específico 1: “Identificar las técnicas más frecuentes y las más complejas en la atención a los neonatos”, se indagó en los antecedentes sobre el tema de investigación, revisiones en las bibliografías disponibles y en documentos oficiales que han normado la profesión:

 Manual de Organización y Procedimientos del Hospital.
El mismo ofrece asesoramiento metodológico al equipo de Enfermería que labora en todos los servicios y departamentos.

 Manual de Organización y Procedimientos del servicio.
También ofrece asesoramiento metodológico al equipo de Enfermería que labora en el servicio.

 Carpeta Metodológica.
Por ser el documento rector metodológico de la actividad de Enfermería en la última década.

 Guías Prácticas de Enfermería.
Pautan la actuación de Enfermería frente a un paciente con determinada situación clínica, mediante un conjunto de orientaciones y acciones bien sistematizadas basada en las que se consideran como las mejores, entre las diferentes opciones de diagnóstico y tratamiento para tal condición.

Se conformó un equipo de investigación que trabajó durante toda la primera etapa de la investigación en varias sesiones.

Equipo que estuvo compuesto por 10 enfermeros con las siguientes características:

• Especialista materno infantil con más de 3 años de experiencia. (3)
• Licenciados con más de 15 años de experiencia en el servicio. (4)
• Técnicos con más de 20 años de experiencia en el servicio. (2)
• Enfermeros con más de 10 años de experiencia en la docencia. (1)

La autora de la tesis actuó como moderadora y conjuntamente con los participantes del equipo sometieron a discusión en cada una de las sesiones sus opiniones, dando paso a las intervenciones de unos y otros miembros en cada apertura y cierre de los temas, la decisión de cuantas sesiones se realizaron dependió del consenso del grupo.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .3

En esa ocasión se realizaron 3 sesiones, donde se consideraron las técnicas de aspiración endotraqueal, canalización de catéter epicutáneo, cura de cateterismo arterial y vena umbilical, administración de surfactante pulmonar, peso del recién nacido menor de 1500 gramos, alimentación por gavaje, canalización de la artería radial e intervención en el neonato menor de 1500 gramos, como las más frecuentes y las más complejas respectivamente, lo que permitió explorar la sostenibilidad del dato empírico obtenido en esta primera etapa de la investigación.

Para dar salida al objetivo específico 2: “Diseñar la propuesta de los instrumentos de evaluación”, se trabajó con el mismo grupo de la primera etapa incorporando 5 profesionales: 1 master en Salud Pública, 2 médicos especialistas de segundo grado en neonatología, 1 psicóloga y 1 estadístico. Se utilizó nuevamente la técnica grupal y como método teórico la revisión bibliográfica y documental referente al tema. A los cinco últimos integrantes del equipo, se les explicó previamente en que consistía la investigación y los objetivos propuestos. En la segunda sesión de trabajo, se dividió el grupo, una parte encargada de las técnicas de aspiración endotraqueal, canalización de catéter epicutáneo, cura de cateterismo arterial y vena umbilical y administración de surfactante pulmonar, y la otra encargada de las técnicas; peso del recién nacido menor de 1500 gramos, alimentación por gavaje, canalización de la artería radial e intervención en el neonato menor de 1500 gramos, para que emitieran sus criterios acerca de cómo podían conformarse los instrumentos. En la tercera sesión se cruzaron las técnicas en los grupos y de igual manera se procedió, se unificaron los criterios, para en la cuarta llegar al consenso de cómo quedaron diseñados los instrumentos de evaluación para cada una de las técnicas.

Para dar salida al objetivo específico 3: “Validar la propuesta del instrumento según el criterio de los expertos,” se seleccionó un grupo de expertos para aplicar el método Delphi, que estuvo conformado por 8 enfermeros y 8 médicos con las siguientes características:

Enfermeros:

 Licenciados que anteriormente hubieran sido técnicos con más de 10 años de experiencia en los servicios.
 Técnicos con más de diez años de experiencia en el servicio.
 Categoría docente y/o master. (ambas o una de las dos)
 5 años de experiencia en la gerencia.

Médicos:

 Especialistas de primer y/o segundo grado en Neonatología.
 Tener diez años o más de experiencia en el servicio.
 Con categoría docente, doctor en ciencias y/o Master (todas o una de ellas)
 5 años de experiencia o más en la gerencia.

1. Luego se les explicó de forma individual a cada uno de los expertos seleccionados en que consistía la investigación y el método que se utilizaría para la misma, lo que nos permitió conocer si estaban o no de acuerdo en participar.
2. Una vez que obtuvimos el consentimiento del grupo de expertos realizamos las rondas del Método Delphi.
3. Características del método que tuvimos en cuenta para la realización:

 Se conformó el grupo de expertos especialistas en el tema.
 Se tuvo en cuenta el anonimato ya que los expertos desconocían quienes eran los compañeros que conformaban el grupo de debate y podían defender sus argumentos con la tranquilidad que da saber que en caso que fueran erróneos sus opiniones, no iba a ser conocida por los demás expertos.
 La información fue recogida por vía de cuestionarios y presentada por el coordinador en dos ocasiones, lo que permitió que existiera una retroalimentación ya que los resultados obtenidos en la primera ronda fueron conocidos por los expertos y esto les facilitó ir modificando sus opiniones.
 Toda la información que se presentó a los expertos no sólo fue el punto de vista de la mayoría, sino que se presentó todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se había obtenido y aunque el cuestionario tuvo un carácter cualitativo se realizó una medición cuantitativa de los resultados.
 Se tuvo en cuenta la heterogeneidad del grupo, ya que los expertos que participaron no sólo fueron profesionales de Enfermería sino que también se incluyeron médicos.

Este método se considera un método que combina la experiencia de los expertos para obtener información y una herramienta metodológica significativa para la resolución de problemas, la planeación y el pronóstico. Se basa en el principio de la inteligencia colectiva y trata de lograr consenso de opiniones expresadas anónimas e individualmente por un grupo de expertos calificados en torno al tema que se investiga, a estos se le solicita completen varias rondas de cuestionarios hasta llegar al consenso.

Para el desarrollo del método:

Primera ronda

1. Se les entregó a los expertos los instrumentos para que estos emitieran sus criterios con todos los pasos consecutivos de las técnicas así como el equipo y materiales a utilizar.
2. Después de una semana se recogieron los instrumentos, se realizó una medición cuantitativa del resultado de las respuestas del grupo y como la respuesta de cada experto era dicotómica, de acuerdo o no con cada paso, pues entonces se calculó el porcentaje de la primera ronda. (Anexo 5)
3. Se analizaron los resultados y se confeccionó el instrumento de la segunda ronda.

Para determinar el consenso se calculó que según el número de expertos en cada panel, si tres no estaban de acuerdo el porcentaje de aprobación era 81, por lo que se consideró este número como reflejo de la mayoría y por tanto se fijó como estándar para establecer la inclusión o no de cada aspecto.

Segunda ronda.

Se entregó nuevamente a los expertos los instrumentos de evaluación que incluía los resultados cuantificados de la primera ronda y las sugerencias emitidas, lo que les permitió reevaluar su opinión.
Como en la segunda ronda se logró consenso se concluyó la utilización del método y se obtuvo como resultado la validación de los instrumentos para cada una de las técnicas identificadas en la primera etapa de la investigación.
La información obtenida fue procesada en dos Bases de Datos tanto para la primera como para la segunda ronda, en el sistema Excel Versión 0.8 y los resultados de ambos fueron analizados cualitativa y cuantitativamente.

Los instrumentos de evaluación se estructuraron atendiendo a los pasos de cada técnica tanto descritos en el Manual de neonatología como los diseñados por la propia autora. Cada paso de las técnicas tenían un valor según su importancia e invariabilidad hasta completar un total de 100 puntos. La realización de la evaluación se efectuó no solo por la autora sino también por el equipo entrenado para llevar a cabo las observaciones.

Los resultados obtenidos se valoraron con el siguiente puntaje.

Evaluación de Bien: Más de 90 puntos.
Evaluación de Mal: Menos de 90 puntos.

A continuación presentamos la propuesta validada:

Instrumento para evaluar el desempeño del personal de Enfermería en el. Servicio de Neonatología.

GUÍA DE OBSERVACIÓN.

La observación como método científico es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática, de los fenómenos relacionada con los objetivos de la investigación en condiciones naturales y/o habituales, es decir sin provocarlos con vistas a ofrecer una explicación científica de la naturaleza interna de estos.

Requisitos que distinguen a la observación como método científico:

1. El observador debe delimitar con claridad los aspectos que serán objetos de evaluación, ya que resulta imposible observarlo todo. La selección de lo que deberá observarse, responde a los objetivos de la evaluación.
2. La observación debe caracterizarse por su objetividad, es decir deben observarse los fenómenos tal y como estos ocurren en la realidad.
3. Se debe distinguir entre la descripción de los fenómenos y la interpretación de su naturaleza interna, ya que un mismo hecho puede tener diferentes interpretaciones.
4. Las interpretaciones deben ser sistemáticas, es decir, no resulta científico interpretar fenómenos que han sido observados en un solo momento, ya que puede haber ocurrido de modo casual. Por tanto resulta necesario, observar el fenómeno en varias ocasiones para lograr interpretaciones objetivas.
5. La duración de la observación es otro requisito a tener en cuenta. Una observación realizada en un tiempo muy breve, no nos permite explicar adecuadamente el hecho que se estudia.
6. Los observadores (evaluadores) tienen que tener una preparación previa para realizar la observación.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .4

7. Los observadores (evaluadores) deben registrar los datos recogidos de la observación en el mismo momento que se efectúa o durante la realización de esta, para evitar el sesgo de memoria o de imaginación del observador, afectando a su vez la objetividad de lo observado.
8. Se debe evitar hacer conclusiones o hacer generalizaciones prematuras de los fenómenos, cuando aún no han sido observados con determinada frecuencia, duración o bajo diferentes condiciones.
9. Evitar que la subjetividad del observador (evaluador) influya en los resultados de lo que se observa. La observación es lo que vemos o escuchamos y la interpretación es lo que pensamos sobre lo que se registra, por lo que debe anotarse todo lo más fielmente posible sin confundir las descripciones y anotaciones con los comentarios o interpretaciones.

Tipo de observación que se utilizará:

Observación externa: Es aquella que se utiliza por observadores entrenados sobre el objeto, en sus manifestaciones externa objetivas, con vistas a ofrecer una explicación o interpretación de la naturaleza interna. En este tipo de observación se registran los fenómenos tal y como ocurren, es decir del modo más fiel posible para posteriormente ofrecer una interpretación precisa de lo observado.

Observación directa: Aquella en la que el investigador entra en contacto inmediato con el objeto de la observación. Esta a su vez se denomina abierta cuando el observador (evaluador), no participa de las actividades que realiza los objetos observados.

Objetivo de la observación:

1. Constatar la realización correcta de las técnicas.

Planificación de la observación.

Se realizará en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología de la institución, para evaluar el desempeño del personal de Enfermería en la atención al neonato menor de 1500 gramos.
La Jefa de la Sala será la responsable de la aplicación del instrumento de evaluación, con previa preparación para la actividad.
La recogida de la información será a través del instructivo que sigue a continuación

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN.

Objeto de observación:

Personal de Enfermería. Técnico __ Licenciado.__ Especialista ___
Años de experiencia laboral. Menos de 10 años _____ Más de 10 años _____
Años de experiencia en el servicio. Menos de 10 ______ Más de 10 años.
Cursos de post-grados. SI ______ NO ______
Está de acuerdo en participar en la observación: SI ___ NO ____

Solo marque con una X los pasos que realiza de la técnica:

TÉCNICA DE ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL

Aspiración Endotraqueal: Es el proceder que se realiza con en el objetivo de aspirar las sustancias y secreciones alojadas en tráquea por medio de un catéter a través del tubo endotraqueal lográndose conservar la vía aérea permeable y óptimo intercambio de oxigeno (O2) y dióxido de carbono. (CO2).

Lo utiliza: SI - NO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.- MATERIAL Y EQUIPO

• Tramo de goma estéril.
• Sondas de aspiración.
• Batas estériles.
• Gorro.
• Nasobucos.
• Guantes.
• Jeringuillas.
• Frasco de solución salina.
• Fuente de oxigeno.
• Riñonera de desecho.
• Aspiradora.

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Lavado de las manos
2. Preparar los materiales y equipos.
3. Verificar en la indicación médica horario de la última aspiración.
4. Comprobar el funcionamiento de la fuente de aspiración y del equipo
5. Colocar al paciente en posición decúbito supino, evitar flexión de la cabeza.
6. Observar estado hemodinámico del neonato.
7. Colocarse guantes estériles para tomar el catéter de aspiración.
8. Comprobar permeabilidad de la sonda.
9. Antes de realizar la aspiración el recién nacido debe ser ventilado con una FIO2 de 5 a 10 por ciento, superior a la que tenia manteniéndose la misma 30 segundos después de realizado el proceder.
10. Aspirar el tubo una vez que se compruebe la presencia de secreciones, haya incremento de la PCO2 o exista poca expansibilidad del tórax.
11. Instilar, de no ser fluidas las secreciones, con 0.5cc de solución salina fisiológica a través del tubo endotraqueal y administrar (PPI) presión positiva intermitente con bolsa tubo durante 15 a 45 segundos. (La otra persona instila e insufla durante el procedimiento.)
12. Mantener la sonda en la mano dominante y con la otra sujetar el tramo de goma.
13. Desconectar el tubo y se introduce la sonda de aspiración. Pasando solo 1cm del extremo distal del tubo.
14. Introducir la sonda colapsada con la mano dominante después descolapsar y comenzar a retirarla de forma circular por las paredes del tubo endotraqueal, desechar la sonda y repetir el procedimiento cuantas veces sea necesario
15. Aspirar la boca y faringe después de completar la aspiración traqueal. (Si el neonato se deteriora durante el procedimiento se espera hasta su recuperación completa antes de repetir la maniobra).
16. Controlar al neonato hasta lograr mantener los parámetros anteriores al proceder en caso de haber aumentado la FIO2, la frecuencia o las presiones del ventilador.
17. Enjuagar el catéter (sonda) en el frasco de agua estéril entre una aspiración y la siguiente.
18. Comprobar intubación una vez concluida la técnica.
19. Lavarse las manos.
20 Observar característica de lo aspirado y anotar en historia clínica.

INVARIANTES FUNCIONALES

1.- La enfermera que realiza las insuflaciones para hiperventilar es la que instila la solución indicada, ayuda a la enfermera que aspira en la apertura de la sonda o catéter de aspiración y también sujeta con una mano la parte distal del tubo endotraqueal a la hora de aspiración para asegurar que no ocurra la extubación.
2.- La maniobra de cada aspiración no debe exceder los 5 segundos y el procedimiento en general no excede el minuto.
3.- El lavado de manos se realiza antes y después de haber preparado el material y equipo y al final del procedimiento.
4.- La enfermera que realiza la aspiración es quién dirige el procedimiento.

TÉCNICA DE CANALIZACIÓN DE CATÉTER EPICUTÁNEO.

Canalización catéter epicutáneo: Es la cateterización mediante el catéter epicutáneo de silicona como método de acceso vascular central a partir de una vena periférica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes.
• Ligadura.
• Cinta métrica.
• Frasco de antiséptico (povidona yodada.)
• Frasco de alcohol al 76%
• Torundas de gasa y algodón.
• Frasco de solución salina.
• Solución heparinizada.
• Equipos de Epicutáneo con catéter de silicona.
• Jeringuillas de 5 y 10cc.
• Paño hendido estéril. .
• Pinza de Adian sin dientes estéril.
• Esparadrapo hipoalérgico. *
• Tablilla y rollo de gasa
• Bomba de perfusión con la solución a administrar.
• Riñonera de desecho.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .5

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Preparar de la mesa auxiliar, con el material estéril.
2. Explorar del miembro, localización y selección de la vena adecuada.
3. Desinfectar mecánicamente la región con agua y jabón.
4. Inmovilizar al paciente si fuera necesario
5. Realizar lavado de mano médico.
6 Colocar la sobrebata estéril, gorro y tapaboca
7. Colocar los guantes estériles.
8. Cargar jeringuilla con solución salina y con solución heparinizada.
9. Heparinizar el catéter y comprobar su correcto funcionamiento.
10 Desinfectar la zona elegida con povidona yodada y su posterior aclaración con alcohol al 76%.
11. Colocar los paños estériles hendidos.
12. Medir la distancia entre el punto de punción y la zona precordial, la colocación correcta y final del catéter debe ser en vena cava superior, antes de la desembocadura en la aurícula derecha.
13. Colocar ligadura en el miembro elegido.
14. Realizar punción venosa con mariposa G19.
15. Retirar la ligadura, luego de canalizar correctamente la vena.
16. Introducir el catéter de silicona a través de la mariposa con ayuda de una pinza de Adson sin dientes, mediante pequeños recorridos hasta la medida
17. Administrar, si fuese necesario, por el catéter epicutáneo solución salina lentamente para observar el recorrido y posible extravasación de la vena, si las hubiese, retirar la mariposa.
18. Desconectar la agarradera corta del catéter de silicona
19. Desplazar la mariposa hasta el final del catéter y desecharla.
20 Conectar la agarradera corta al catéter de silicona.
21. Limpiar la zona de inserción con alcohol al 76%.
22. Realizar fijación del catéter epicutáneo mediante esparadrapo hipoalérgico.
23. Proteger la zona con gasa estéril.
24. Conectar hidratación con un flujo continuo, mediante bomba de infusión.
25. Controlar radiológicamente para determinar recorrido del catéter y posición final.
26. Anotar en historia clínica, las observaciones durante la realización de la técnica.

INVARIANTES FUNCIONALES

• El procedimiento en general no excede de 1 minuto.
• El lavado de manos se realiza antes y después de haber preparado el material y equipo y al final del procedimiento

Luego de realizada la cura se debe mantener los catéteres protegidos

ESCALA DE EVALUACIÓN.
Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

TÉCNICA DE CURA DE CATETERISMO DE ARTERIA Y VENA UMBILICAL.

Cura de cateterismo de arteria y vena umbilical: Es la aplicación de una sustancia antiséptica alrededor de la zona donde se encuentra colocado el catéter.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.- MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes.
• Frasco de antiséptico (povidona yodada.)
• Frasco de alcohol al 76 %
• Paño hendido estéril. .
• Aplicadores
• Esparadrapo hipoalérgico.
• Riñonera de desecho.

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Lavarse las manos.
2 Preparar el material y el equipo.
3. Colocar el material al lado del neonato.
4. Observar estado hemodinámica del neonato.
5. Colocar al paciente en posición decúbito supino.
6. Colocarse guantes estériles para manipulación de los catéteres
7. Observar características de la región umbilical, como eritema rubor, calor, humedad u otras alteraciones.
8. Colocar paño hendido estéril.
9. Realizar cura con alcohol y yodo povidona desde la base del ombligo en movimiento circular.
10 Desinfectar cuidadosamente los catéteres.
11. Observar durante el proceder si existe salida de líquido a través de las paredes de la vena umbilical.
12 Colocar en la base de la región umbilical apósitos y gasa estéril.
13. Fijar con esparadrapo la protección umbilical.
14 Recoger material utilizado.
15 Lavarse las manos.
16. Reflejar las observaciones en la historia clínica

INVARIANTES FUNCIONALES

• El procedimiento en general no excede de 1 minuto.
• El lavado de manos se realiza antes y después de haber preparado el material y equipo y al final del procedimiento

Luego de realizada la cura se debe mantener los catéteres protegidos

ESCALA DE EVALUACIÓN.
Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE SURFACEN
Administración de surfacen: Es el proceder mediante el cual se administra la sustancia con el objetivo de disminuir la tensión superficial durante la espiración, permitiendo una mayor estabilidad alveolar, protección del epitelio y defensa ante infecciones y antiedema.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 4.-

MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes.
• Jeringuilla
• Fuente de oxigeno.
• Aspiradora
• Estetoscopio
• Agua destilada
• Bulbos de surfactante
• Riñoneras de desechos.

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Lavarse las manos.
2. Verificar indicación médica.
3. Comprobar el funcionamiento de la fuente de aspiración y del equipo
4. Observar estado hemodinámica del neonato.
5. Mantener monitorización, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial y saturación de oxigeno.
6 Colocarse guantes estériles y realizar cambios las veces que sean necesarias.*
7. Previo al proceder realizar extracción de sangre arterial para gasometría.
8. Diluir los bulbos indicados por el médico en dos mililitros de agua para inyección, hasta lograr su completa dilución aspirándose el líquido una y otra vez hasta la total suspensión del contenido. (Evitar aspirar la espuma restante)
9. Auscultar ambos campos pulmonares comprobando la correcta posición del tubo endotraqueal para realizar aspiración de secreciones si fuera necesario, antes de la administración del surfacen.
10. Colocar al paciente en posición decúbito supino, sin necesidad de moverlo en diferentes decúbitos.
11. Administrar lentamente a través del tubo endotraqueal en forma de bolos y ventilar con penlow.
12. Observar estrechamente al neonato durante el proceder para detectar descenso de la presión de oxigeno, bradicardia, taquicardia, bajadas de saturación, aumento de la PCO2. y/o reflujo de surfactante por tubo endotraqueal, arcadas etc.
13. Realizar auscultación de ambos campos pulmonares
14. Lavarse las manos.
15 Reflejar en la historia clínica las observaciones según resultados del proceder.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .6

INVARIANTES FUNCIONALES

 La enfermera que realiza la instilación del surfactante, es ayudada por otra enfermera quien se encarga de ventilar con penlow y auscultar ambos campos pulmonares hasta que desaparezca el chapoteo producido por la presencia de líquidos en las vías aéreas. La maniobra en general no debe exceder del minuto.

 Evitar realizar aspiraciones bronquiales hasta después de una hora de administrado el surfactante

 El lavado de manos se realiza antes y después de haber preparado el material y equipo, además cuántas veces sea necesario durante el procedimiento y al final de este

 La enfermera que realiza la administración del surfactante a través de la sonda es quien dirige el procedimiento

La enfermera que realiza la instilación del surfactante, es ayudada por otra enfermera quien se encarga de ventilar con penlow y auscultar ambos campos pulmonares hasta que desaparezca el chapoteo producido por la presencia de líquidos en las vías aéreas. La maniobra en general no debe exceder del minuto.

ESCALA DE EVALUACIÓN.
Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

TÉCNICA DE PESO DEL RECIÉN NACIDO MENOR DE 1500 GRAMOS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 5.-

MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes. (Si fuese bajo peso)
• Báscula
• Paño estéril

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Apagar el aire acondicionado.
2. Lavarse las manos.
2. Verificar indicación médica y el peso mas reciente con el objetivo de una vez que se pese al neonato.
3. Trasladar la báscula al lado de la incubadora y equilibrar la báscula hasta llegar a cero (fiel)
4. Colocarse guantes estéril y un paño estéril en la báscula del neonato.
5. Comprobar estabilidad hemodinámica temperatura y clínica del paciente.
6. Colocar al neonato completamente desnudo en decúbito supino y sin alzar extremidades inferiores.
7. Lograr la inmovilidad del paciente para efectuar la lectura de la báscula.
8. colocar al recién nacido en la incubadora con manipulación gentil.
9. Observar signos de deterioro clínico del recién nacido durante el procedimiento.
10. Recogerla báscula, lavado y anotar en la historia clínica

INVARIANTES FUNCIONALES

 La enfermera que realiza la técnica tendrá presente apagar el aire antes desarropar al neonato. La maniobra en general no debe exceder de 5 minutos.
 Evitar se produzcan corrientes de aire.
El lavado de manos se realiza antes y después de haber preparado el material y equipo, además cuántas veces sea necesario durante el procedimiento y al final de este.

ESCALA DE EVALUACIÓN.

Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

TÉCNICA DE ALIMENTACIÓN POR GAVAJE.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6.-

MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes.
• Jeringuilla
• Riñoneras de desechos.
• Sonda de alimentación
• Esparadrapo.
• Bomba percusora.

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Lavarse las manos.
2. Colocar al niño en posición adecuada.
3. Restringir al niño y sujetar firmemente la cabeza del paciente.
4. Colocarse los guantes estériles.
5. Medir la longitud de la sonda que se va ha introducir en el en el paciente. Se sitúa 3 centímetros por debajo del apéndice xifoides, se lleva al lóbulo de la oreja y después a la fosa nasal o boca de acuerdo con el lugar por donde se va a introducir.
6. Introducir por fosa nasal o boca, con rapidez hasta la marca que previamente se había realizado.
7. Fijar con esparadrapo adhesivo a la piel.
8. Comprobar la posición correcta de la sonda en la cavidad gástrica, en la mayoría de los casos sale contenido gástrico pero en otras se debe aspirar con una jeringuilla para extraer el contenido gástrico o introduciendo un poco de aire con la jeringuilla y auscultando con el estetoscopio.
9. Una vez comprobada la colocación correcta de la sonda en el paciente, se realiza el método de la alimentación indicado previamente por el médico debe ser lentamente y por gravedad con una jeringuilla o gastroclisis o una bomba perfusora que regula estrictamente el flujo.
10. Si se indica dejar fija la sonda esta debe ser limpiada con agua herida y cerrada herméticamente para evitar la entrada de aire al estomago.
11. Acomodar al paciente, recoger la unidad individual y realizarse lavado de mano.

INVARIANTES FUNCIONALES

La enfermera tendrá presente auscultar para colocar la colocación correcta de la sonda nasogástrica.

ESCALA DE EVALUACIÓN.

Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE SURFACEN

Administración de surfacen: Es el proceder mediante el cual se administra la sustancia con el objetivo de disminuir la tensión superficial durante la espiración, permitiendo una mayor estabilidad alveolar, protección del epitelio y defensa ante infecciones y antiedema.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 7.-

MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes.
• Mochas No. 23
• Agua hervida, jabón.
• Soluciones desinfectantes.
• Torundas de algodón.
• Riñoneras de desechos.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .7

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Lavarse las manos.
2. Preparar material y equipo necesario.
3. Examinar la región y palpar la arteria.
4. Desinfectar la región con agua y jabón alcohol y yodo – povidona.
5. Puncionar arteria con mocha 22 o 23 en un ángulo de 45 
6. Recoger muestra.
7. Presione la región puncionada de 3 a 5 minutos.
8. Recoger el material utilizado.
9. Lavarse las manos.

INVARIANTES FUNCIONALES

El lavado de manos se realiza antes y después de haber preparado el material y equipo, además cuántas veces sea necesario durante el procedimiento y al final de este

ESCALA DE EVALUACIÓN.

Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE SURFACEN

Administración de surfacen: Es el proceder mediante el cual se administra la sustancia con el objetivo de disminuir la tensión superficial durante la espiración, permitiendo una mayor estabilidad alveolar, protección del epitelio y defensa ante infecciones y antiedema.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 8.-

MATERIAL Y EQUIPO

• Batas estériles.
• Gorro y tapaboca
• Guantes.
• Cámara para oxígeno
• Fuente de oxigeno.
• Aspiradora
• Estetoscopio
• Agua destilada
• Riñoneras de desechos.

PASOS DE LA TÉCNICA

1. Colocar al paciente en ambiente térmico neutro (incubadora)
2. Corregir pérdidas de calor.
3. Administrar oxigeno húmedo y tibio por cámara cerrada.
4. Monitorización de constantes vitales T/A, F.C, F.R, Temperatura.
5. Aspiración de secreciones orofaríngeas: No estimular el reflejo de nauseas.
6. Colocar al paciente en posición correcta para facilitar la respiración.
7. Llevar hoja de balance hidromineral.
8. Control estricto de la diuresis.
9. Manipulación gentil y con porte estéril.
10. Comenzar Alimentación Enteral mínima lo antes posible.
11. Realizar cura umbilical y de venipunturas.
12. Respetar protocolo de intervención mínima. . Proteger de la luz. Cubrir la incubadora con un protector o la cabeza con una caja, para evitar la luz sobre los ojos del bebé. Proteger del ruido. No hablar cerca del R/N. Acostumbrarse a hablar lo más bajo posible. No tener teléfonos de timbre en el servicio. Cerrar las puertas de la incubadora suavemente. No colocar teteros u otros objetos fuertes sobre las incubadoras. Movilizar todas las fuentes ruidosas Proteger de sobre estimulación. Agrupar las actividades de Enfermería, permitir de 2 a 3 horas de descanso sin perturbar, no aspirar rutinariamente o realizar drenaje postural (según necesidad únicamente), inmovilizar los miembros durante la aspiración u otro procedimiento, proporcionar límites físicos mediante cojines, posición prona o de lado.

ESCALA DE EVALUACIÓN.

Bien: Más de 90 puntos.
Deficiente: Menos de 90 puntos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Tabla 1.- Distribución del porciento de aceptación de la primera ronda según criterio de los expertos, en la técnica de aspiración endotraqueal. 

enfermeria_neonatologia_pediatria/tecnica_aspiracion_endotraqueal

enfermeria_neonatologia_pediatria/pasos_tecnica_aspiracion

enfermeria_neonatologia_pediatria/aspiracion_traqueal_correcta

Fuente: Instrumento de validación.

* Dos expertos sugieren agregar además de la preparación del equipo, los materiales que se utilizarán en la técnica.

2.- Prepara materiales y equipo para iniciar la técnica.
** Paso de la técnica donde sugiere un experto que no necesariamente tiene que verificar la indicación del médico para aspirar al neonato pues mediante la observación de la enfermera esta es capaz de decidir si se aspira o no, pues en este caso es una acción independiente del personal de Enfermería. Sugiere la acción de la siguiente forma:

3.- Verificar en la indicación médica horario de la última aspiración.

CONCLUSIONES.

Se diseñaron diferentes instrumentos para la evaluación del desempeño de los profesionales que laboran en el servicio de neonatología.
Los instrumentos diseñados fueron declarados validos y confiables a partir de su validación por diferentes métodos estadísticos utilizados.


Instrumentos para evaluar el desempeño del personal de enfermeria. Servicio de Neonatologia .8

ANEXO 1.- TALLER DE TRABAJO

Taller para identificar las técnicas más frecuentes y las más complejas en la atención con el neonato ventilado. Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario. Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.

Fecha:
Lugar
Participantes:
Motivación:

Primera sesión:

 Explicación de los objetivos propuestos, luego de la revisión de documentos que nos brindaron información al respecto.

Segunda sesión:

 Aplicación del cuestionario para identificar las técnicas más frecuentes y las más complejas.

Tercera sesión:

 Debate en sesión plenaria de las propuestas por cada uno de los integrantes del grupo hasta llegar al consenso de las técnicas más frecuentes y las más complejas.

ANEXO 2.- TALLER DE TRABAJO

Taller para confeccionar los instrumentos de evaluación, de las técnicas más frecuentes y las más complejas en la atención con el neonato ventilado. Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario. Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.

Fecha:
Lugar
Participantes:
Motivación:

Primera sesión:

 Explicación de los objetivos propuestos, revisión de documentos que brindaron información al respecto.

Segunda sesión:

 Se dividió el grupo y se aplicó el cuestionario que incluía las técnicas más frecuentes y más complejas identificadas en el taller anterior, con los pasos consecutivos.

Tercera sesión:

 Se cruzaron las técnicas en el grupo y se hizo el debate en sesión plenaria de las propuestas por cada uno de los integrantes del grupo.

Cuarta sesión

 Consenso del grupo y confección de los instrumentos incluyendo las valoraciones de las invariantes funcionales en cada una de las técnicas.

ESCALA DE EVALUACIÓN.
BIEN 90 – 100.
REGULAR 89 – 80. Si viola una de las invariantes funciónale
DEFICIENTE menos de 80 o si viola mas de una invariantes funcionales
Invariantes funcionales 1-2 -9-12

Referencias bibliográficas

1. Urbina Laza O, Otero Ceballos M. Tendencias actuales en las Competencias Específicas en Enfermería. Rev Cubana Educ Med. Sup 2003;17(4):
2. Salas Perea RS. Educación en Salud: Competencia y Desempeño Profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1999.
3. Gimeno Sacristán J. La evaluación en la enseñanza. En: Pérez Gómez Al, Mac Donald B, La evaluación su teoría y su práctica. Caracas. Cooperativa Laboratorio Educativo, 1993. p. 338.
4. Calidad del egresado de Enfermería General. Ciudad de la Habana. Dirección Nacional de Docencia Médica Media; 1980.
5. Metodología para la evaluación de la competencia y el desempeño profesional de Enfermería. Ciudad de la Habana: CENAPET; 1984
6. Plan de estudio de Medicina. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública; 1985
7. Marcel Nilda L, Sierra Prohenza E. Evaluación de la Competencia y el Desempeño: “Una experiencia en Enfermería”. Ciudad de la Habana: CENAPET; 1991
8. Relatos de los Talleres Nacionales de Evaluación de la Competencia y el Desempeño Profesional. La Habana: CENAPEM; 1992
9. Relatos de los Talleres Nacionales de Evaluación de la Competencia y el Desempeño Profesional. La Habana: CENAPEM; 1994.
10. Relatos de los Talleres Nacionales de Evaluación de la Competencia y el Desempeño Profesional. La Habana: CENAPEM; 1995.
11. Relatos de los Talleres Nacionales de Evaluación de la Competencia y el Desempeño Profesional. La Habana: CENAPEM; 1997
12. Urbina Laza O. Evaluación del desempeño del profesional de Enfermería del servicio de neonatología. Rev Cub Educ Méd Super 2006; 20 (1): ene-mar
13. Martens L. “La gestión por Competencias”. Montevideo: Cinterfor/OIT; 2000
14. Vargas Zuñiga F. 40 Preguntas sobre Competencia Laboral. Montevideo: Cinterfor; 2004.
15. Seminario Taller sobre Competencias Laborales. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana 19 al 23 de Septiembre 2005
16. Sosa C A. M. Las Competencias: Una aproximación para la valoración del impacto de los jóvenes profesionales en la realidad laboral cubana. [Tesis] Ciudad de la Habana: CEPES; 2002
17. Guédes V. “Las competencias en las organizaciones del siglo XXI” en El conocimiento y las competencias en las organizaciones del Siglo XXI. Caracas: Epsilon; 2000
18. Seminario Taller sobre Competencias Laborales. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana 19 al 23 de Septiembre 2005.
19. National Council for Vocational Qualifications. Canadá; NCVQ: 1987.
20. Metodología para la ordenación de la formación profesional ocupacional. Subdirección general de gestión de formación ocupacional. Madrid: INEM;
21. Ducci María A: El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional. En: Formación basada en competencia laboral. Montevideo: Cinterfor/OIT; 1997
22. Consejo de normalización y certificación de Competencia laboral. La Normalización y certificación de competencia laboral: Medio para incrementar la productividad de las empresas. México: Cinterfor/OIT; 1997
23 Perrenoud P. 10 Nuevas competencias para enseñar. Porto Alegre: ARTMED; 2000
24. Perrenoud PE, Gather TM. As competencias. Para ensinar no século XXI. Porto Alegre: ARTMED; 2002
25. Sistema Nacional de Cualificación y Formación profesional de España. Ley 5 del 19 de junio de 2002. De las cualificaciones y la formación profesional.
26. SENAI, Metodología de Elaboração de Perfis Profissionais, Brasilia, 2002.
27. SENAC, Referencias para a Educação Proffisional do Senac, 2002.
28. SENA, Dirección de Formación Profesional, Manual para diseñar estructuras curriculares y módulos de formación para el desarrollo de competencias en la formación profesional integral, Bogotá, 2002.
29. Gonczi Andrew, Athanasou James: Instrumentos de la educación basada en competencias. Toronto: 2002
30. Miranda Martín. “Transformación de La Educación Media Técnico-Profesional” en Políticas Educacionales en el Cambio de Siglo. La Reforma del Sistema Escolar de Chile, Santiago de Chile, Universitaria, 2003