Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4446/1/Estrategia-educativa-para-fomentar-la-lactancia-en-embarazadas.html
Autor: Dra. Georgina J. Peraza Roque
Publicado: 25/06/2012
 

Se trata de un estudio de intervención, conformado por gestantes del municipio Arroyo Naranjo en el período entre Junio del 2005 y Mayo del 2007. El grupo estudio se seleccionó por muestreo intencional inducido, consistiendo en la aplicación de una estrategia educativa que consistió en la aplicación de un programa educativo dirigido a gestantes, que incluye las ventajas y beneficios de la lactancia materna exclusiva (LME), en el que se utilizaron métodos activos, mediante un juego similar al dominó en el que las embarazadas respondieron preguntas relacionadas con la lactancia materna y sus respuestas fueron reafirmadas o corregidas y a su vez ampliadas por las autoras del trabajo.


Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas .1

Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas. Municipio Arroyo Naranjo.

Dra. Georgina J. Peraza Roque. Especialista de Primero y Segundo Grados en Pediatría. Profesora Auxiliar de Pediatría. Máster en Educación Médica. Jefa del Departamento de Medicina General Integral de la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Dirección particular: Calle 6ta Nš 344 e/ Kessel y San Leonardo. Reparto Víbora Park. Arroyo Naranjo. La Habana. Cuba.
MSc. Maida de los M. Rancel Hernández. Profesora Titular de Psicología. Máster en Educación Médica Superior.
Dra. Raysa Caridad Cárdenas González. Dra. en Medicina. Policlínico Julián Grimau.
Dr. Román Vasallo Peraza. Dr. en Medicina. Policlínico Julián Grimau.
Dra. Anadelys Alfonso Hernández. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Pediatría. Profesora Asistente Policlínico Julián Grimau. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.

Material para publicación en revista científica. Revista cubana de medicina general integral.

RESUMEN

Se trata de un estudio de intervención, conformado por gestantes del municipio Arroyo Naranjo en el período entre Junio del 2005 y Mayo del 2007. El grupo estudio se seleccionó por muestreo intencional inducido, consistiendo en la aplicación de una estrategia educativa que consistió en la aplicación de un programa educativo dirigido a gestantes, que incluye las ventajas y beneficios de la lactancia materna exclusiva (LME), en el que se utilizaron métodos activos, mediante un juego similar al dominó en el que las embarazadas respondieron preguntas relacionadas con la lactancia materna y sus respuestas fueron reafirmadas o corregidas y a su vez ampliadas por las autoras del trabajo.

Participaron en las actividades educativas 179 embarazadas; formaron parte del grupo control 358 embarazadas, que no recibieron dichas actividades. A ambos grupos les fue aplicada un modelo de encuesta confeccionada por las autoras para completar los datos para le realización del estudio. Dentro de los resultados más relevantes se encontró que en el grupo-estudio predominaron las madres que brindaron lactancia materna exclusiva (LME) a sus hijos, 148 (82,6%); el mayor número de las que brindaron lactancia materna exclusiva (LME) se encontró en el grupo de edades entre 20 y 24 años, representado por 49 madres (27,3%); el nivel de escolaridad materna que predominó fue el de pre-universitario en el grupo estudio, con 68 madres (38.0%). Los hijos de las madres que recibieron la estrategia educativa en su mayoría ofrecieron lactancia materna a sus hijos durante 4 meses.

Descriptores de Sc: Lactancia materna exclusiva. Leche materna. Gestantes. Estrategia educativa. Lactantes.

INTRODUCCIÓN

Desde épocas remotas, durante miles de años, la lactancia natural era un requisito para la supervivencia de un niño en el período crítico de la infancia (1). La leche materna, llamada también sangre blanca, se denomina alimentación natural porque es la normal para el niño y la que le ofrece la Naturaleza (2). La leche materna está siempre disponible, no cuesta nada y está limpia y tibia, sin tener que prepararla en la cocina cada vez que el bebé tenga hambre. (3)

El uso y desuso de la lactancia materna ha sido tema de contradicción desde épocas anteriores, se han encontrado biberones de barro en tumbas de niños romanos, lo que indica que desde muchos años atrás se intentó la búsqueda de alimentación artificial. (2)

En el Siglo XIX producto de la Revolución Industrial de Occidente la economía se transformó. La adquisición de un salario constituyó la forma fundamental de subsistencia para las familias, lo que significó que muchas madres con niños pequeños tuvieran que trabajar lejos de sus hogares. (2)

Desde las primeras llamadas de alerta en 1974 y 1978 de la Asamblea Mundial de la Salud, en las últimas tres décadas las bajas tasas de incidencia y duración de la lactancia materna son reconocidas como un problema de salud pública y diversos organismos internacionales han publicado recomendaciones y planes de acción dirigidas a la solución del misma (4).

Se define como lactancia materna exclusiva a la alimentación de la criatura solamente por medio de la leche materna en el período de la vida en que mama el niño. (5)

La lactancia materna se remonta a los orígenes de la humanidad, pero aún hoy sigue constituyendo un tema de gran importancia y prioridad en los últimos tiempos, no sólo por tratarse de un acto fisiológico instintivo, biológico y natural, específico de los mamíferos de cada especie, sino por el valor de su contenido proteico, de carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y componentes antimicrobianos, que protegen la flora intestinal, y por su aporte adecuado de agua, sobre todo para el menor de 4 meses (6). La evidencia científica acumulada en años recientes avala la superioridad nutricional de la leche materna, debido a que cuenta con especificidad de nutrientes, máxima biodisponibilidad, aporte de células vivas: linfocitos y macrófagos, enzimas digestivas, inmunomoduladores, factores de crecimiento y receptores análogos para la alimentación del recién nacido y lactante (4, 7-10). La leche materna le transfiere al niño una serie de anticuerpos que éste aún no es capaz de producir. Así, un niño que no recibe leche de su madre posee una inmunidad menos efectiva, por lo que se enferma más (diarreas, otitis, bronquiolitis, dermatitis, etc.) y más severamente. (11, 12-15)

Entre los primeros tres a cinco días posteriores al nacimiento, la secreción mamaria recibe el nombre de "calostro" cuyo color es amarillento, espeso, rico en proteínas, vitamina A y sustancias inmunológicas importantes para protegerlos contra las infecciones. El calostro es la leche más apropiada para el recién nacido porque protege la mucosa intestinal con inmunoglobulina A impidiendo así la implantación de gérmenes patógenos (14,15).

En los países del tercer mundo, no todos tienen acceso a tales opciones. En la actualidad, en las naciones donde existe mayor pobreza, es decir, en el mundo subdesarrollado la imposibilidad de lactar de una madre puede condenar a muerte a su hijo (16).

En nuestro país se promueve grandemente la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño por cuanto se ha demostrado que es una forma de alimentación ventajosa para garantizar la salud del infante. La lactancia es la alimentación óptima del recién nacido. Los niños amamantados por madres sanas y bien nutridas pueden alimentarse exclusivamente al pecho durante los seis primeros meses (17-19).
En el presente trabajo se exponen los resultados finales del proyecto de investigación “Estrategia educativa para fomentar la lactancia materna en embarazadas”, que fue aplicado en las áreas de salud del municipio Arroyo Naranjo, teniendo como propósito, la aplicación de un programa educativo, en el que se utilizaron métodos activos en forma de juego, teniendo como finalidad realizar cambios en el estilo de vida de las embarazadas con relación a ofrecer lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad a sus hijos.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar el comportamiento de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, mediante la aplicación de una estrategia educativa dirigido a embarazadas. Municipio Arroyo Naranjo. 2009-2011.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Aplicar un Programa Educativo sobre lactancia materna a las embarazadas mediante la utilización de técnicas novedosas de participación.

2. Identificar el comportamiento de la lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses de edad, según algunos factores biológicos, psicológicos y sociales de la embarazada.

3. Identificar el comportamiento de las madres en cuanto a la lactancia materna exclusiva de sus hijos hasta los 6 meses de edad, según número de sesiones del Programa educativo.

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio descriptivo y de corte longitudinal, de intervención, conformado por las gestantes pertenecientes a las áreas de salud de los policlínicos Julián Grimau, Los Pinos y Céspedes Argote del municipio Arroyo Naranjo en el período comprendido entre el 1ro Junio del 2009 y el 30 de Mayo del 2011. El grupo estudio se seleccionó mediante métodos no probabilísticos utilizándose un muestreo intencional inducido aplicándoseles las técnicas novedosas de participación relacionadas con la lactancia materna.

En el presente trabajo, la estrategia educativa sobre lactancia materna, incluyó un programa educativo que se aplicó mediante técnicas de participación novedosas.

Criterios de inclusión:

Se incluyeron en el estudio, aquellas embarazadas con edad gestacional de 12 semanas o más y que residían en las Áreas de Salud pertenecientes al municipio Arroyo Naranjo en el período seleccionado para la realización del mismo.


Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas .2

Criterios de exclusión:

Se excluyeron a las embarazadas que no desearon participar en el estudio, las que no se encontraban residiendo en el área y a las que tenían menos de 12 semanas en el momento de inicio de la investigación.

Grupo estudio:

Quedó conformado por 179 embarazadas pertenecientes a las áreas de salud del Municipio Arroyo Naranjo, con el requisito de tener 12 o más semanas de edad gestacional, habiendo obtenido previamente su consentimiento informado para participar en el estudio. (Anexo Nš1). A este grupo se le aplicó el modelo de encuesta (Anexo Nš 2) y los métodos activos.

Grupo control:

Se incluyeron 358 embarazadas con edad gestacional de 12 semanas o más, seleccionadas por muestreo aleatorio simple procediendo de los propios policlínicos que participaron el estudio en el mismo período, a las que solo se les aplicó la encuesta. La relación grupo-estudio/grupo control seleccionada fue de 1:2.

Se aplicó el Programa Educativo (Anexo Nš 3), donde se establecen las sesiones de trabajo, los temas y las preguntas que responden a la temática relacionada con la lactancia materna.

Las variables seleccionadas se operacionalizaron de la manera siguiente:

Edad materna. Expresada en años. Dividida en grupos de edades:

• Menores de 15 años.
• De 15 a 19 años.
• De 20 a 24 años.
• De 25 a 29 años.
• De 30 a 34 años.
• De 35 años o más.

Escolaridad Materna:

• Primaria sin terminar. (No alcanzó 6to grado).
• Primaria terminada. (Incluye 6to grado terminado y Secundaria Básica no terminada)
• Secundaria terminada. (9no grado terminado y Preuniversitario no terminado)
• Preuniversitario terminado. (12 grado y Universidad sin terminar).
• Universitario. (Estudios universitarios terminados).

Edad gestacional en el momento de la aplicación de los métodos de participación. Expresada en semanas

• De 12 a 19 semanas.
• De 20 a 28 semanas.
• De 29 a 36 semanas.
• De 37 semanas y más.

Sesiones. Se dividieron:

• Entre 1 y 2 sesiones
• Entre 3 y 4 sesiones
• Entre 5 y 6 sesiones
• Entre 7 y 8 sesiones
• Entre 9 y 10 sesiones

Método activo:

Método utilizado por la persona que dirige la actividad; mediante su desarrollo, se imparten y/o profundizan los contenidos seleccionados a un grupo de personas, que las reciben, participando en el intercambio ambas partes.

Descripción del método activo:

Se confeccionaron tarjetas de papel o cartulina, que se dividieron por el centro con una línea trazada con lápiz o lapicero, escribiendo en cada mitad el nombre de una flor diferente; una de las flores se repite en la mitad de otra tarjeta que en el otro lado tendrá el nombre de una flor diferente, con el objetivo de lograr una secuencia semejante a la del dominó, en la que cada flor se correspondió con una pregunta relacionada con la lactancia materna, debatiéndose después en el grupo.
Por ejemplo:

 Rosa – Clavel
 Clavel – Azucena
 Azucena – Dalia

Estas tarjetas se representaron además con plantas, animales, colores, figuras geométricas, etc., con la finalidad de evitar la monotonía, que es uno de los posibles factores para el abandono del presente estudio. Las tarjetas fueron entregadas a las embarazadas del grupo-estudio correspondiéndose una tarjeta a cada una de ellas no superando el número de cinco por sesión.

Una de las flores (o figura), representó una actividad diferente (cantar, declamar relatar alguna experiencia, etc.), con el objetivo de que el grupo se conociera mejor y así lograr una mayor integración del mismo de una manera útil, ganado nuevas experiencias y conocimientos.

Las tarjetas tenían carácter rotativo entre las embarazadas, de esta forma todas pudieron participar en la técnica.
Los grupos de embarazadas no excedieron la cifra de 20, por lo que se confeccionaron otros grupos, que sesionaron en momentos diferentes y en lugares cercanos a sus residencias.

Las sesiones tuvieron un carácter semanal, con una duración de 30 a 45 minutos.

La embarazada leyó en voz alta el objeto que se encontraba en el lado izquierdo de la tarjeta, y los autores del trabajo señaló la pregunta que se correspondía con el mismo. Posteriormente se desarrolló el debate de la respuesta en el colectivo de embarazadas y al concluir este, la misma embarazada procedió a leer en voz alta el nombre del objeto situado a la derecha de la tarjeta y que a su vez se correspondió con el mismo objeto situado a la izquierda en la tarjeta que poseía otra embarazada, significando que le correspondía su turno, repitiéndose el ciclo sucesivamente hasta completar la cifra de 5 tarjetas por sesión.

La medida de su efectividad está dada por el resultado relacionado con ofrecimiento de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses después del parto en los hijos de estas embarazadas. Las preguntas se correspondieron con las del Plan Educativo.

Los datos así recopilados se procesaron mediante la confección de una base de datos en una computadora Pentium 4, expresándose los resultados en frecuencias absolutas, acumuladas y porcientos, reflejándose en tablas para su mejor comprensión.

RESULTADOS

En la Tabla Nš 1 se analiza la edad materna; el grupo estudio estuvo constituido por 179 gestantes, 148 de ellas ofrecieron lactancia materna exclusiva (LME) a sus hijos, (82,6%) y 31 no ofrecieron lactancia materna exclusiva, (15,9%); el mayor número de las que brindaron lactancia materna exclusiva (LME) se encontró en el grupo entre 20 y 24 años, representado por 49 madres (27,3%), seguido por el grupo entre 30 y 34 años con 34 madres (18,4%); el menor número de madres que lactaron fue en las mayores de 35 años, representadas por 5 madres (2,7%). Las madres que no ofrecieron lactancia materna exclusiva (LME) predominaron las comprendidas en el grupo de edades entre 20 y 24 años representadas por 10 madres (5,1%) seguidas por el grupo de madres entre 25 y 29 años, con 6 madres (3.0%).

El grupo control quedó representado por 358 gestantes de las cuales 74 brindaron lactancia materna exclusiva (LME) exclusiva a sus hijos después del parto (20,7%), y 284 no ofrecieron lactancia materna exclusiva (LME), (79,3%); predominando el grupo de 20 a 24 años, con 91 madres (21,4%).

En la Tabla Nš 2 se analiza la escolaridad materna. En el grupo estudio el mayor número de madres que brindaron lactancia materna exclusiva (LME) se encontró en el nivel preuniversitario, 68 madres (38,0%), seguido por el nivel de secundaria básica representado por 49 madres (27,4%). En las madres que no ofrecieron lactancia materna exclusiva (LME) predominaron las de nivel preuniversitario representadas por 14 madres (7,8%).

En el grupo control, predominaron las madres que ofrecieron lactancia materna exclusiva (LME) en el nivel de Universitario, representadas por 31 madres (8,7%), seguidas por las madres con nivel de escolaridad preuniversitario, 21 (5,9%). Las madres que no ofrecieron lactancia materna exclusiva (LME) predominaron las de nivel preuniversitario, representadas por 135 madres (37,7%) seguidos por las de nivel de secundaria básica con 92 madres (25,7%).

En la Tabla Nš 3 se analiza la edad gestacional al comienzo de la aplicación de la estrategia educativa en el grupo estudio, encontrando que el mayor número de madres que brindaron lactancia materna exclusiva (LME) comenzaron a recibir las técnicas entre las 20 y 28 semanas representadas por 62 madres (34,6%).

Es adecuado señalar la importancia de la aplicación de la estrategia educativa, en edades gestacionales tempranas, lo que se refleja en nuestros resultados cuando observamos el ofrecimiento de la lactancia materna exclusiva (LME). Los resultados obtenidos no son del todo despreciables en aquellas embarazadas que la recibieron tardíamente (después de las 29 semanas de gestación) ya que un número importante de ellas ofreció lactancia materna exclusiva (LME) a sus hijos por 6 meses.


Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas .3

En la Tabla Nš 4 se analiza el número de sesiones del plan educativo a las que asistieron las madres del grupo estudio. Se observó que las madres que mayor número brindaron lactancia materna exclusiva (LME) asistieron entre 7 y 8 sesiones, representadas por 52 madres (29,1%), seguido por las que asistieron a 9 y 10 sesiones constituidas por 42 madres (23,5%); el menor número madres que lactaron se encontró entre 3 y 4 sesiones, 18 madres (10,1%).

En la Tabla Nš 5 se analiza el tiempo de lactancia, en el grupo estudio se observó que 148 madres brindaron lactancia materna a sus hijos por más de 6 meses, (82,7%) y 31 madres no ofrecieron lactancia materna (LM) hasta los 6 meses, (17,3%); en el grupo control 86 madres brindaron LM hasta los 6 meses a sus hijos (24,0%), y 272 no la ofrecieron hasta ese tiempo, (76,0%).

DISCUSIÓN

Sin embargo, en la Investigación Nacional sobre prevalencia y duración de la lactancia materna y la alimentación del niño menor de un año en 1990 en Cuba (7), se encontró que los grupos de edades que más brindaron lactancia materna exclusiva (LME) eran de 15 - 19 años y las mayores de 30 años. En sentido general, hubo un incremento en el número de madres que alimentaron a sus hijos con lactancia materna exclusiva (LME) en el grupo estudio con respecto al grupo control en todos los grupos de edades. Esto se debe a que luego de participar en las actividades educativas, las madres quedaron mejor preparadas en cuanto al tema.

El comportamiento de la lactancia en el grupo control es insuficiente ya que más del 50,0% de las madres no ofrecieron lactancia materna a sus hijos, por lo que consideramos que esto se debe en parte al desconocimiento de las gestantes sobre el tema. Resultados similares obtuvieron Verdesoto en estudios similares al nuestro (20).

En nuestro estudio predominaron las madres con nivel de escolaridad preuniversitario en ambos grupos.

Por los resultados obtenidos, podemos afirmar que mientras más sesiones recibieron las mismas, mejor fue el comportamiento de la lactancia materna exclusiva (LME), lo que nos demuestra la importancia de crear técnicas de participación de una forma amena y sencilla que facilite la comprensión sobre este tema. Corroboran estos resultados otros estudios como el de Flores-Díaz (21) y Alvarado-Sánchez donde se comportó favorablemente la lactancia exclusiva (81,6%) luego de aplicadas las técnicas educativas. (22)

Este estudio nos muestra la importancia de crear métodos educativos activos, de participación en las embarazadas, ya que observamos que las gestantes que recibieron las técnicas educativas ofrecieron más lactancia materna. En relación con el grupo control, se observó la presencia de hipogalactia referida por las madres (secreción insuficiente de leche por sus pechos), también interpretaron el reflejo de búsqueda del pecho materno como rechazo al pecho, otras refirieron que el niño no se les llenaba y que no dormía por la madrugada por lo que se vieron obligadas a introducir el biberón y posteriormente el niño rechazo el pecho, otras expresaron que no tenían mucho tiempo para dedicarle a la lactancia porque tenían que comenzar a trabajar o tenían que realizar otras actividades.

Tablas

Tabla Nš 1: Lactancia materna exclusiva, según estrategia educativa y edad materna. 2009-2011. Municipio Arroyo Naranjo. 

educacion_lactancia_materna/lactancia_escolaridad_materna

Tabla Nš 2: Lactancia materna exclusiva, según estrategia educativa y escolaridad materna. 2005-2007. 

educacion_lactancia_materna/lactancia_edad_gestacional

Tabla Nš 3: Lactancia materna exclusiva, según estrategia educativa y edad gestacional al comienzo de las técnicas educativas. 2005-2007. 

educacion_lactancia_materna/lactancia_numero_sesiones

Tabla Nš 4: Lactancia materna exclusiva, según estrategia educativa y número de sesiones recibidas. 2005-2007. 

educacion_lactancia_materna/lactancia_segun_tiempo

Tabla Nš 5: Lactancia materna exclusiva, según estrategia educativa y tiempo de lactancia. 2005-2007. 




Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas .4

ANEXO Nš 1

Modelo de consentimiento informado.

Yo ______________________________________, en uso pleno de mis facultades, expreso mediante este documento mi disposición para participar en esta investigación que será realizada sobre el tema de lactancia materna habiéndoseme explicado que los datos que yo brinde para la misma serán de uso confidencial.


____________________
Firma del entrevistado

ANEXO Nš 2

ENCUESTA

Nombre y apellidos de la gestante:

Edad materna:

Escolaridad materna:

 Primaria:
 Secundaria:
 Preuniversitario:
 Universitario:

Edad gestacional del embarazo actual:

Etapa postnatal:

Lactancia materna exclusiva recibida:

Hasta los 4 meses:

 Sí:
 No:

ANEXO Nš 3

Programa Educativo. Estructura del programa educativo:

El programa educativo está dividido en diez sesiones con una duración aproximada de 30 a 45 minutos cada una, utilizando técnicas novedosas de participación, propiciando el debate de cada tema entre las embarazadas (Ver Métodos).

Las sesiones fueron dirigidas por las autoras del trabajo, actuando como moderadora de la actividad; sus intervenciones se efectuaban para aclarar dudas y/o introducir nuevos conocimientos de una forma novedosa, amena y práctica.

Formación de los grupos:

Se conformaron grupos de embarazadas teniendo en consideración la cercanía al lugar de residencia de las mismas, para la ubicación del local donde se impartieron las actividades.

Materiales que se utilizaron en el curso:

 Láminas.
 Cartulinas.
 Libros de poemas.

Las autoras desarrollaron las conferencias introductorias relacionadas con la temática seleccionada para cada sesión, explicando en la primera de estas, las técnicas que se utilizaron, con el objetivo de motivar a las embarazadas sobre la lactancia materna mediante la aplicación de las mismas. (Ver Métodos).

Se utilizó el programa temático, cortesía del Dr. Hermes Fundora, donde quedaron incluidos los contenidos relacionados con la lactancia materna y que estaban dirigidos a reafirmar y/o proporcionar conocimientos en las embarazadas, que motivaran un cambio de actitud y lograr el ofrecimiento de la leche materna durante 6 meses o más.

Bibliografía Consultada:

 Heinrich Bruckner. Lactar es amar. Conocer, cuidar y mantener la fuente natural de alimentación del lactante. Editorial Científico técnico.
 Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. Volumen I, Salud y Medicina.

Distribución del tiempo:

Estructura y desarrollo desde el punto de vista metodológico del programa educativo:
Introducción: Conferencias introductorias.

Objetivo:

 Motivar a la gestante a participar en las actividades programadas, brindándole elementos sobre el desarrollo de las mismas.

Desarrollo:

Elementos que se tuvieron en cuenta en el desarrollo de las sesiones:

 Se interactuó por lo menos una vez con cada participante, estimulándola a interactuar con uno y ayudándoles a sobreponer la timidez.
 Nos empeñamos en conocer bien a las participantes de cada grupo y a estimularlas a que se acerquen y hablen en cualquier momento, que nos hagan preguntas o que discutan cualquier dificultad o simplemente que digan que están interesadas y disfrutando el curso.
 Se trató de no usar expresiones faciales, ni hacer comentarios que podrían hacer sentir a las participantes que han hecho el ridículo.
 Se mostró interés por lo que las participantes referían.
 Se elogió y agradeció a las participantes que intervinieron en la discusión de grupo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Araujo Pereira V, Müdlej de Joaquin, Falcao Pimentel E y Macedo García D.M. El crecimiento de los niños alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Boletín de la OFICINA Sanitaria Panamericana 1991; 110 (4): 311-8.
2. Valdés J. Lactancia materna. Rev. Cubana Pediatr 1990; 62(4):560-5.
3. Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Lactancia materna. En: Temas de Pediatría Ecimed 2005:44-5.
4. Colectivo de autores Hospital Carlos J. Finlay. Lactancia materna. Selección de temas de pediatría. ISCM de la Habana 1985:1-20
5. Gulberg R. Possible influence of Vitaminn B 12 binding protein in milk on the intestinal flora in breast-fed infants II. Contes of unsaturated vitamin B 12 bindin protein in mecanium on faices breast-fed and bottle- fed infante. Scond J Gastroenteral 19774; 9:287.
6. Hermelo MP. ¿Es necesario ofrecerle agua al lactante los primeros meses de vida? Rev. Cubana Medicina General Integral 1993; 9(2):202-5.
7. Perea Corrales J. Pérez Vizcaíno T. Lactancia materna. Algunas consideraciones sobre la misma. Experiencia médica 1995:51-62.109.
8. Riverón Corteguera R. Valor inmunológico de la leche materna. Rev Cubana Pediatr 1995; 67(2):116-33.
9. Brussow H, Sidoti Y Ramín H, Eckstein W Werchor H, et al. Antibodies to seven rotavirus serotypes in cord, maternal and colostrum of German Woman. Y Clin Microbiol 1991; 29 (2):2858-9.
10. Rimer HC, Wasserman SS, Flores Y, Pichichero ME, Losonsky GA. Rotavirus-Especific breast milk antibody in two population and possible correelation of interference with Ichesus Rotavirus vaccine seroconversion. Y Infect Dis 1992; 165 (5): 826-30.
11. Dowwnhom MA, Scott R, Sims, Webb JKG Gordner PS. Brasfeeding protets against respiratory Ssyncitial virus infections. Br Med J.19766; 2: 274-6.
12. Mata LJ, Urrutia JJ. Intestinal colonización of breastfed children in a viral area of low socioeconomic level. Ann N Y Acad Sci 1971; 176: 93-109.
13. Welsh JK, May JT Anti-infective properties of breast milk. J Pediatr 1979; 94:1-9.
14. , May JT. Antimicrobial properties and microbial contaminant of breast milk-an update. Aus Pediatri J 1984; 20: 265.
15. Hernández Cisneros F; López del Castillo Vásquez R, Marzo Columbié M. Grado de conocimiento sobre algunas cuestiones técnicas de la lactancia materna de la lactancia materna. Rev. Cub.Med.Gen.Int 1997; 13 (5): 429-33.
16. Lemus Lago ER, Báez Martínez J M. Lactancia materna .En: Álvarez Sintes R, Temas de medicina General Integral. Salud y Medicina Vol I Ed Ciencias Médicas, La habana 2001: 112-21.
17. Heinrich Brickner. Lactar es amar. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana, Cuba, 2003:32-37.
18. Suárez García O, Gorrita Pérez RR. Algunos factores epidemiológicos asociados a los diferentes patrones de lactancia en el primer semestre de vida. Revista de Ciencias Médicas La Habana (periódica en línea). 2007, 13 (1). Disponible en:
http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol13_1_07/hab02107.htm Acceso: 22 septiembre 2008.
19. Peraza Roque G. Lactancia materna y desarrollo psicomotor. Rev. Cubana. Medicina General Integral 2000; 16(4):402-5,
20. Verdesoto e, Montero JJ, Patiño C. Informe del diagnóstico sobre: Lactancia materna, alimentación Infantil, Higiene, Salud Sexual y Reproductiva y Violencia Intrafamiliar, 2005. Disponible En URL: http://www.proyectointegraldesalud.org.ec/cap.htm. (Citado el 13 de julio 2007)
21. Flores-Díaz Al. y colaboradores. Factores relacionados con la duración de la lactancia materna en un grupo de niños mexicanos. Archivos en Medicina Familiar. Asociación Latinoamericana de Profesores de Med Familiar AC. Vol. 8(1): 33-39, México enero- abril 2006.
22. Alvarado Sánchez A. Y. y cols. Intervención comunitaria sobre lactancia materna exclusiva en gestantes del municipio Songo-La Maya de Santiago de Cuba. MEDISAN v.14 n.8 Santiago de Cuba 8/oct.-16/nov. 2010