Serie de diapositivas maquetada sobre la Nefropatia diabetica.
NEFROPATIA DIABETICA. 
Epidemiología 
Primera causa de IRCT en EE UU. Representa el 33 % de los pacientes con cobertura del Medicare por concepto de IRCT. 
* Costo directo 5 billones USD/ año y el costo indirecto se estima en cifra similar. 
USRDS 1999 
Nefropatía diabética. Datos epidemiológicos. 
35 % de los pacientes admitidos en tratamiento depurador EE.UU. 15 % de los pacientes admitidos en tratamiento depurador en Europa. *20 – 30 % DMT-1 *70 – 80 % DMT-2 
Nefropatía diabética. Primera causa de IRC en Cuba seguida por la Nefropatía Hipertensiva y las Nefropatías glomerulares. 
Microalbuminuria: Excreción urinaria de albúmina de 30-300 mgs/24 hs ó 200 μgs/min 
Asociada con: Retinopatía diabética en ausencia de evidencias clínicas o de laboratorio de otra enfermedad renal o del tracto urinario. 
Mogensen (1983). 
Estadio I: Hiperfunción e hipertrofia. 
Estadio II: Lesiones glomerulares sin enfermedad clínica. 
Estadio III: Nefropatía comenzante o incipiente. 
Estadio IV: Nefropatía diabética manifiesta 
Estadio V: Uremia. Nefropatía terminal. 
Nefropatía diabética. Momento de presentación. 
Estadio I: Debut. 
Estadio II: Dos años de evolución. 
Estadio III: 8-15 años de evolución. 
Estadio IV: >15 años de evolución. 
Estadio V: >25 años de evolución. 
ESTADIOS CLINICOS DE LA NEFROPATIA DIABETICA. 

Nefropatía diabética. Histopatología. 
Esclerosis nodular intercapilar. 
Capuchón de fibrina. 
Gota capsular. 
Esclerosis intercapilar difusa. 
Factores de riesgo / marcadores para el desarrollo de Nefropatía diabética. 
Normoalbuminuria (sobre la media) 
Microalbuminuria 
Sexo 
Historia familiar de ND 
Predisposición a la HTA 
Incremento del contratransporte Na+-Li+ 
Factores étnicos 
Establecimiento de la DM antes de los 20 años de edad 
Control de la Glucemia 
Hiperfiltración 
Efecto pro-renina 
Hábito de fumar 
Hipercolesterolemia 
Retinopatía presente 
Factores Bioquímicos. 
Hiperglucemia persistente 
AGEs 
Vía del poliol 
Proteinkinasa C 
Nefropatía diabética. Patogenia. 
Factores genéticos. 
Factores inmunológicos. 
Factores hemorreológicos. 
Factores bioquímicos. 
Factores hemodinámicos. 
Mediadores de la hiperfiltración en la Diabetes. 
Glucosa 
Cuerpos cetónicos 
Insulina 
Hormona del crecimiento 
Glucagón 
Dieta hiperproteica 
Prostaglandinas 
Péptido atrial natriurético 
Oxido Nítrico 
Glomerulopresina 
Contratransportador Na+-Li+ 
Aumento de las tallas glomerular y renal. 
Complicaciones tardías. Diabetes Mellitus. 
Enfermedad microvascular: 
Nefropatía 
Retinopatía 
Neuropatía 
Enfermedad macrovascular: 
Ateroesclerosis acelerada y prematura; coronaria, cerebrovascular, miembros periféricos y renal. 
Nefropatía diabética. Complicaciones. 
Descontrol metabólico. 
Síndrome nefrótico 
Hipertensión arterial de difícil control. 
Disfunción sexual temprana. 
Amaurosis precoz. 
Aterosclerosis acelerada 
Progresión rápida a la IRCT. 
Disfunción vesical. 
Infección del tracto urinario. 
Trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base. 
Disautonomía. 
Nefropatía diabética. Tratamiento. 
Prevención primaria. 
Control de la hiperglucemia. 
Control de la ingesta sódica (<5gs/día). 
Control de la ingesta proteica. 
Prevención secundaria. 
Dieta. 
Control metabólico. 
Control tensional. 
Control de otros factores de riesgo y de potenciales complicaciones. 
Nefropatía. 
Dieta hipoproteica, hiposódica, hipograsa. 
Control metabólico. 
Control tensional: IECA, IRAII, Anticálcicos. 
Diuréticos. 
Vitaminoterapia. 
Inhibidores de la HMG-CoA reductasa. 
Tratamiento de suplencia. 
Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA). 
Hemodiálisis periódica. 
Trasplante renal.