Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento de la perdida del primer molar permanente
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4512/1/Comportamiento-de-la-perdida-del-primer-molar-permanente.html
Autor: Haynielis Crespo Soto
Publicado: 17/07/2012
 

El primer molar permanente es considerado una de las estructuras dentarias más importante para el desarrollo de una oclusión fisiológica y adecuada función masticatoria. Es el molar más susceptible a la caries dental, debido a su morfología oclusal y a la acumulación de placa dentobacteriana. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal en el período entre octubre 2010 y marzo de 2011 con el objetivo de observar el comportamiento de la pérdida del primer molar permanente en estudiantes entre 12 y 14 años de edad de la escuela Nguyen Van Troi del municipio de Cienfuegos. A partir del universo (355 estudiantes); se realizó un muestreo aleatorio simple quedando conformada una muestra de 117 estudiantes.


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .1

Comportamiento de la pérdida del primer molar permanente en estudiantes de la escuela “Nguyen Van Troi”. Octubre 2010 – marzo 2011.

AUTORES:

• Haynielis Crespo Soto. Estudiantes de 3er año de Estomatología.
• Sheila Toledo González. Estudiantes de 3er año de Estomatología.

TUTOR:

• Dra. Daraí B. Sánchez Montero. Especialista I Grado Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Máster en Salud Bucal Comunitaria.

RESUMEN

El primer molar permanente es considerado una de las estructuras dentarias más importante para el desarrollo de una oclusión fisiológica y adecuada función masticatoria. Es el molar más susceptible a la caries dental, debido a su morfología oclusal y a la acumulación de placa dentobacteriana. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal en el período entre octubre 2010 y marzo de 2011 con el objetivo de observar el comportamiento de la pérdida del primer molar permanente en estudiantes entre 12 y 14 años de edad de la escuela Nguyen Van Troi del municipio de Cienfuegos. A partir del universo (355 estudiantes); se realizó un muestreo aleatorio simple quedando conformada una muestra de 117 estudiantes.

Se estudiaron las variables: edad, sexo, pérdida del primer molar permanente, factores de riesgo para la pérdida, clasificación epidemiológica, causas de pérdida, consecuencias de la pérdida, salud bucal. Los datos se obtuvieron a partir de la entrevista personal y la observación clínica. La pérdida del primer molar permanente predominó en el sexo masculino, la causa principal fue la caries dental y como consecuencia más evidente se obtuvo la mordida unilateral. Los factores de riesgo más representativos fueron antecedentes de caries, dieta cariogénica e higiene bucal deficiente. Una vez recogidos los datos se procesaron de manera automatizada en el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows en una computadora personal Pentium IV.

PALABRAS CLAVE

• primer molar permanente,
• caries dental,
• pérdida del primer molar permanente,
• dieta cariogénica,
• higiene bucal deficiente.

INTRODUCCIÓN

A partir de los 6 años, la dentición temporal va siendo sustituida por la permanente; salen, además, como piezas adicionales los molares permanentes, que ocuparán el extremo distal de los arcos dentarios, sin reemplazar a ninguna pieza de leche (1).

Son, por tanto, los primeros molares los que inician el proceso eruptivo de la dentición permanente en la cavidad bucal. La edad promedio de su erupción varía entre los 5 y 7 años de edad; brotan primero los inferiores presentando una inclinación coronal hacia distal y vestibular, mientras que los superiores lo hacen generalmente con una inclinación coronal hacia mesial y palatino buscando el contacto con el molar antagonista (2).

El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importante para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria (12). Ello está relacionado con que determina el patrón de masticación durante toda la vida, jugando un papel trascendente al realizar la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos (3).

Dichos molares son los dientes permanentes más susceptibles a la caries debido a su morfología oclusal compleja con cúspides, numerosas fosas y surcos- y a la presencia y acumulación de placa dentobacteriana, además están expuestos al ambiente ácido bucal antes que los otros dientes, lo cual hace que estén sometidos por más tiempo a los factores de riesgo y que sean más susceptibles al inicio y avance de la caries dental y a su vez con la consecuente destrucción y pérdida temprana (4).

La mayor susceptibilidad a padecer enfermedad predomina en los primeros molares inferiores y más en el derecho que en el izquierdo. Esto está relacionado, en los primeros, con su morfología y a la edad de erupción; en los segundos se vincula a la forma de realizar el cepillado (5).

La caries dental, enfermedad dinámica crónica, que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos (6), es considerada la causa principal de la pérdida de dichos molares.

Esta infección se desarrolla de forma rápida en los primeros molares permanentes y puede evolucionar en el transcurso de tan solo seis meses, de una forma incipiente a lesiones avanzadas, hasta la exposición franca de la cámara pulpar, siendo frecuente la exodoncia de estos molares (7).

Por la edad en que erupcionan y las circunstancias en que aparecen en boca sin haber exfoliado ningún elemento primario, los padres, muchas veces, desconocen que estos son molares permanentes. Por ello, padres con poca motivación en cuanto a salud bucal, no le dan la importancia necesaria y lamentablemente, estos primeros elementos de la dentición permanente, tienen muy poco tiempo de vida sana en la boca de un niño (3).

Solamente la pérdida o alteración de uno de los elementos integrantes de la oclusión, se puede considerar como un estado de maloclusión. Esto se debe a que cada diente aislado es solo un eslabón de la “cadena oclusiva” y de forma independiente carece de significación, sin embargo cada diente se integra eficientemente al proceso de la oclusión sólo si mantiene una disposición adecuada para tal función. Todo lo dicho hasta el momento deriva de la interpretación de la definición de oclusión como “un conjunto de fenómenos muy complejos, en los que resultan involucrados toda la dentadura y el resto de las estructuras no dentarias del aparato masticatorio” (8).

La pérdida del primer molar permanente puede desarrollar alteraciones como una oclusión traumática, debido a la rotación y desviación de algunos dientes. La ausencia del primer molar inferior permanente trae como consecuencia la disminución de hasta el 50% en la eficacia de la masticación, ya que hay un desequilibrio de la función masticatoria, en donde el bolo alimenticio se desplaza hacia el lado de la boca que no está afectado, acompañada de inflamación gingival y periodontopatías. Igualmente hay un desgaste oclusal desigual que va asociado al hábito de masticar de un solo lado de la boca (9). El proceso alveolar también se mueve junto a los molares y pueden causar inconvenientes al momento de restaurar protésicamente al paciente por la disminución del espacio interoclusal (10).

El tema del primer molar permanente, las enfermedades que padecen que conducen a la pérdida en edades tempranas, así como las consecuencias que ocasiona dicha ausencia; han sido temas de interés desde hace varios años por ejemplo:

Estudios Internacionales

En Venezuela González J. y otros (2), en un período comprendido entre Septiembre - Diciembre de 1999 en una investigación titulada Proyecto Anaco-U.C.V., realizaron un estudio epidemiológico sobre la pérdida prematura del primer molar permanente en niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años, tomaron 142 pacientes de ambos sexos (con la pérdida de alguno de los primeros molares) siendo 82 pacientes femeninos y 60 pacientes masculinos, de 5 poblaciones del Edo. Anzoátegui tales como: Anaco, Aragua de Barcelona, San Joaquín, Santa Rosa y Buena Vista. Este estudio se llevó a cabo con el método de observación clínica, para obtener información más específica sobre la causa y la edad en que ocurrió la pérdida. Se obtuvo que el diente con mayor índice de ausencia fue el primer molar permanente inferior derecho con un 42%, estableciendo como causa principal la caries dental. Las variables estudiadas fueron sexo, edad de pérdida y consecuencias asociadas a dicha pérdida.

En México, Casanova-Rosado A J (3), en el 2005, analizó una muestra de 1517 escolares de la ciudad de Campeche, con el objetivo de determinar la prevalencia de pérdida del primer molar permanente. Un cuestionario estructurado dirigido a las madres, fue enviado a estas para explorar las variables sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales. En los niños se efectuó un examen bucal clínico. La prevalencia de sujetos con al menos un primer molar permanente perdido fue de 7.5%. La prevalencia de pérdida del primer molar permanente fue relativamente alta considerando el grupo de edad bajo investigación (6-13 años de edad). Las variables asociadas a la pérdida del primer molar permanente fueron: edad y la higiene bucal regular e inadecuada. Así como una interacción entre los defectos estructurales del esmalte y el sexo. Observaron mayor prevalencia de pérdida en el sexo femenino con un 8,5%.

En Venezuela, Pupo Arias D (11), en el Estado de Falcón, durante el período comprendido entre septiembre de 2005 y mayo de 2006, realizó una investigación analizando una muestra constituida por 28 niños de 7 a 13 años de edad con el objetivo de determinar la pérdida del primer molar permanente. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, daño causado a las estructuras bucales e higiene bucal del niño. El diente con mayor índice de ausencia fue el primer molar inferior derecho representando un 37,2%. De las afecciones bucales más comunes provocadas por la pérdida del primer molar permanente, se encontró que 17 niños presentaron extrusión del antagonista y 13 masticación unilateral.


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .2

Al analizar la higiene en los niños estudiados se observó que solo un 39,2% fue aceptable y el 60,8 % fueron evaluados de no aceptable. El sexo masculino fue el más afectado por la pérdida del primer molar permanente y la higiene bucal en su mayoría fue no aceptable.

González Beriau Y, Sexto Delgado N, Vázquez de León AG, Palenque Guillemi A, Cueto Hernández M (12); desde Noviembre del 2005 a Marzo del 2006; efectuaron un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir el comportamiento de la caries dental en primeros molares permanentes en niños de 6 a 13 años de edad, así como evaluar la higiene bucal y el nivel de conocimiento, acerca del comportamiento de la caries dental en primer molar permanente en escolares en la totalidad de los pacientes examinados que acudieron a la consulta estomatológica Barrio Adentro El Guapo, Venezuela. En este estudio se detectó que el diente permanente más afectado por caries dental es el primer molar permanente. Los resultados encontrados mostraron que la mayoría de los pacientes presentaron caries dental, más de la mitad de los pacientes tuvieron al menos un primer molar afectado por esta entidad. La relación primer molar afectado/ pacientes fue superior a uno. Se evidenció además una disminución en el porcentaje de primeros molares permanentes sanos. La higiene bucal deficiente predominó, así como el nivel de conocimiento regular. La mayoría de los padres no conocían la existencia en la cavidad bucal del primer molar permanente.

En México, Orellana J y otros (5) en el período comprendido de Enero a Mayo del 2008, analizaron una muestra constituida por 750 pacientes de la Unidad Médica Familiar No. 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 55,2% del sexo femenino y 44,8% del sexo masculino; con el objetivo de demostrar, por medio del cuestionamiento directo e indirecto al paciente, cuál es el primer órgano dentario cariado o perdido por caries en la dentadura permanente. Se observó que los pacientes desconocen tratamientos preventivos para el cuidado bucal (87%) y en cuestión del cepillado bucal los pacientes lo practican dos veces al día (42%) y respecto al órgano dentario afectado por caries el primer molar inferior derecho (65,4%).

Angarita N y colegas (13) entre octubre y noviembre del 2008 realizaron un estudio, para determinar la situación real existente con 76 niños entre las edades de 10 y 15 años, la presencia o ausencia del primer molar permanente. La investigación se realizó en la Escuela básica San José de Cacahual ubicada en San Félix, Estado Bolívar. Entre los resultados destaca que el 35,53% tenían pérdida por lo menos de un primer molar permanente, de los cuales 17,11% eran niñas y 18,42% niños. Se reportó que el molar más perdido corresponde al maxilar inferior. Las variables en estudio fueron edad, sexo, causas de la pérdida, así como las consecuencias más representativas.

Estudios Nacionales

Gómez Porcegué Y, Loyarte Becerril F (14), diseñaron una investigación observacional, descriptivo, transversal; con el objetivo de identificar el comportamiento de la caries dental en el primer molar en niños de 8,10 y 12 años en el período comprendido de noviembre 2006 a septiembre 2007. El universo estuvo conformado por 138 niños de los CMF 13, 14, 15 de Paredes, Área Guasimal de Sancti Spíritus; lo que constituyó la muestra de estudio. Encontraron un predominio de las caries de fosas y fisuras, dentina superficial y avance lento; lo cual originaba un deterioro de la salud de este molar y cuyo daño aumentaba con la edad.

Planteamiento y justificación de la situación problemática

La decisión de iniciar una línea de investigación en estudiantes de edades comprendidas entre 12 a 14 años, estuvo influenciada por ser este un grupo priorizado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba desde el punto de vista de atención estomatológica. Por otra parte llamó la atención el alto número de dientes cariados y ausentes que presentan los alumnos de la escuela secundaria básica Nguyen Van Troi que acuden a la consulta de estomatología de la Clínica Estomatológica Leonardo Fernández del Municipio de Cienfuegos; además de que no se cuenta con ningún antecedente investigativo en este contexto.

Estas fueron razones que promovieron la necesidad de determinar la prevalencia de la pérdida del primer molar permanente en estudiantes de 12 a 14 años de edad de la escuela Nguyen Van Troi con el propósito de brindar una información actualizada que será útil para elaborar ulteriores estrategias de intervención que se planifiquen tomando en cuenta las dificultades encontradas con el objetivo final de mejorar la salud bucal de este sector vulnerable.

Por ello se decidió realizar una descripción del comportamiento de la pérdida del primer molar permanente en los estudiantes en cuestión, lo cual permitirá identificar, las causas más frecuentes que provocan la pérdida, las consecuencias que derivan de la misma; así como establecer la asociación entre factores de riesgo –higiene bucal deficiente y dieta cariogénica- y la pérdida dental.

A partir de aquí se puede plantear como problema científico ¿Cómo se comporta la pérdida del primer molar permanente, los factores de riesgo asociados a ella; así como las causas y consecuencias que provoca en estudiantes de 12 a 14 años de edad de la escuela Nguyen Van Troi del municipio de Cienfuegos?

Se pretende que este trabajo sirva como precedente en futuras investigaciones, no sólo en el municipio donde se realiza el estudio y, en general, en la provincia de Cienfuegos y tal vez en otras provincias del país. Así mismo, los resultados de esta investigación podrán contribuir a dotar al área V de bibliografía actualizada que aborde este tema ausente hasta ahora.

Objetivo general:

 Determinar el comportamiento de la pérdida del primer molar permanente en estudiantes de 12 a 14 años de edad de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

Objetivos Específicos:

1. Caracterizar los estudiantes con la pérdida del primer molar permanente según edad, sexo y los factores de riesgo presentes.
2. Identificar las causas más frecuentes de pérdida del primer molar permanente.
3. Determinar el estado de salud bucodental y la clasificación epidemiológica de los estudiantes
4. Identificar las consecuencias asociadas a la pérdida del primer molar permanente.

MATERIAL Y MÉTODOS

 Tipo de estudio: observacional, descriptivo y transversal.
 Escenario: Escuela Secundaria Básica Nguyen Van Troi, Municipio de Cienfuegos.
 Período del estudio: Octubre del 2010 a Marzo del 2011
 Universo: Total de matrícula de la escuela (355 estudiantes de 12 a 14 años de edad)
 Muestra: 117 individuos (Muestreo Aleatorio Simple)
 Criterios de Inclusión: Estudiantes de edad comprendida entre los 12 y 14 años de edad, con total conocimiento del proceder realizado
 Criterios de Exclusión: Pacientes que no acepten participar en el estudio.
 Consideraciones éticas: Para la realización de esta investigación se obtuvo el consentimiento informado.
 Técnicas y procedimientos: Las técnicas y procedimientos que se utilizaron durante el proceso de investigación comprenden dos momentos: la recolección de la información y el análisis de la misma.

Recolección de la información:

Para realizar dicho estudio fue necesario confeccionar una encuesta que facilitó la recolección de la información que se consideró necesaria para realizar la investigación. Para ello se confeccionó una encuesta semiestructurada al efecto, la cual se le aplicó al 100 % de la muestra. (Anexo 1).

Se realizaron exámenes odontológicos con ayuda del set de clasificación y depresores linguales bajo la luz natural, durante la visita a la escuela.

Se utilizó una guía de observación para determinar los Índices Clune, COP-D e IHB-S y para determinar las consecuencias que ha provocado la pérdida del primer molar permanente.

Una vez recogidos los datos se procesaron de manera automatizada en el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows en una computadora personal Pentium IV. Los resultados se presentaron en tablas con análisis porcentual y estadístico.

Análisis de la información:

Una vez recolectados los datos fue necesario organizarlos, clasificarlos y resumirlos adecuadamente, de manera tal que posibilite un mejor análisis de la información obtenida. Para ello utilizamos los siguientes índices:

Índice de Clune:

Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole un puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.

• Sano: se le dan 10 puntos.
• Por cada superficie obturada: se resta 0.5 puntos.
• Por cada superficie cariada: se resta un punto.
• Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos.


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .3

Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares sanos. Se expresa en porcientos.

Índice CPO-D = COP-D individual / Total de individuos examinados

Se utiliza para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes cariados y los que han recibido tratamiento (extraídos y obturados). No es más que el promedio de los dientes permanentes cariados, obturados y perdidos (incluyendo las extracciones indicadas) de un grupo de individuos, entre el total de individuos examinados. Se consideran solo 28 dientes. Para su mejor análisis e interpretación se debe descomponer en cada una de sus partes y expresar en porcentaje o promedios.

Índice de Higiene Bucal Simplificado (IHB-S):

En esta versión simplificada solo se adjudican puntajes a seis dientes, un diente de cada uno de los seis segmentos; además, únicamente se evalúa una superficie de cada diente. Ello se determina deslizando un explorador por las partes laterales de los dientes para ver cuánto detritus se remueve, o en la superficie con mayor cantidad de tártaro, que se determina por inspección visual o por sondaje con un explorador.

En cada uno de los cuatro segmentos posteriores se examina el primer diente erupcionado por completo hacia distal del segundo premolar, que generalmente, aunque no siempre, es el primer molar.

Se adjudican puntajes a las superficies vestibulares de los molares superiores y a las superficies linguales de los inferiores. En los segmentos anteriores se consideran las superficies vestibulares de los incisivos centrales superior derecho e inferior izquierdo. Se puede utilizar el incisivo central del lado opuesto si está ausente el diente por evaluar.

Este índice evalúa dos de los principales factores de riesgo: placa dentobacteriana y cálculo supragingival en seis superficies de los dientes: 11, 31, 16, 26, 46, 36. Evalúa la Higiene Oral de una comunidad y sólo se requiere espejo y explorador.

Como el Índice de Detritus Simplificado (ID-S) y el Índice de Tártaro Simplificado (IT-S) se confeccionan ahora a base de la suma de 6 y no de 12 puntos, cada uno con rango de 0-3, y pese a ello se los sigue dividiendo por el número de segmentos, el puntaje máximo de los seis segmentos es 18/6=3. El IHB-S es la suma de los ID-S e IT-S y su rango es 0-6.

DIENTE - SUPERFICIE
16 - vestibular
26 - vestibular
46 - lingual
36 - lingual
11 - vestibular
31 - vestibular

Puntajes y criterios para el Índice de Detritus: 

perdida_primer_molar/puntajes_criterios_detritus

Puntajes y criterios para el Índice de Tártaro: 

perdida_primer_molar/puntajes_criterios_tartato

El IHB-S individual es la suma de los ID-S e IT-S y su rango es 0-6.

Índice IHB-S Colectivo = Suma de Índices individuales / No. de Personas evaluadas

Odds Ratio:

Se decidió calcular Odds Ratio (OR) con los datos expuestos en la Tabla 5 pues esta medida permite el análisis de la asociación causal en el diseño de una investigación, es decir, identificar la intensidad o grado de asociación del riesgo, con el daño que produce (pérdida del primer molar permanente).

OR= a x b / c x d

Donde:

a) Expuestos al factor de riesgo y enfermos.
b) Expuestos al factor de riesgo y no enfermos.
c) No expuestos al factor de riesgo y enfermos.
d) No expuestos al factor de riesgo y no enfermos.

Riesgo Atribuible:

Es la parte del riesgo global relacionada exclusivamente con la exposición al factor estudiado. El resultado obtenido señala la parte que verdaderamente puede atribuirse al factor evaluado.
RA (Riesgo Atribuible).

RA= Tasa de incidencia en expuestos – Tasa de incidencia en no expuestos.

Variables: Las variables estudiadas en la investigación fueron: edad, sexo, pérdida del 1er molar permanente, factores de riesgo para la pérdida, clasificación epidemiológica, causas de pérdida, consecuencias de la pérdida, salud bucal.

Operacionalización de las variables 

perdida_primer_molar/operacionalizacion_de_variables1

perdida_primer_molar/operacionalizacion_de_variables2

(continúa)


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .4

perdida_primer_molar/operacionalizacion_de_variables3

perdida_primer_molar/operacionalizacion_de_variables4

Resultados y discusión

TABLA 1: Caracterización de los estudiantes examinados según edad y sexo pertenecientes a la escuela Nguyen Van Troi Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/estudiantes_edad_sexo

FUENTE: Encuesta

La Tabla 1 representa la distribución de estudiantes según edad y sexo. Se evidenció que la edad más representativa es la de 12 años con 43 estudiantes, para el 36,8%. La edad menos distintiva fue la de 13 años, con 36 estudiantes (30,8%). Hubo predominio del sexo femenino con respecto al sexo masculino con 69 féminas y 48 varones, representado por el 59% y el 41% respectivamente.

Estos resultados coinciden con los encontrados por Orellana J (5) en su estudio, donde encontró predominio del sexo femenino, representado por el 55.2% del total, sin embargo difieren a los encontrados por Casanova-Rosado A J. (3) y los encontrados por Pupo Arias D. (11), quien describió mayor predominio del sexo masculino con el 53% y 57,4% del total respectivamente.

La Tabla 2 presenta la relación existente entre la edad de los individuos estudiados y la pérdida del primer molar permanente, se observó que la edad con mayor cantidad de pérdidas es la de 12 años con 9 estudiantes para el 7,7% del total, la edad con menos presencia de pérdidas fue la de 13 años con el 4,3%. Se puede observar que la pérdida del primer molar permanente representa el 18,8%.

TABLA 2: Caracterización la pérdida del primer molar permanente según edad en estudiantes pertenecientes a la escuela Nguyen Van Troi Octubre 2010 – Marzo 2011. 

perdida_primer_molar/perdida_molar_edad

FUENTE: Observación.

Los hallazgos difieren con las investigaciones realizadas por Warnakulasuriya (15) en Sri Lanka en adolescentes de 13 a 16 años donde solamente la pérdida del primer molar permanente representó un 10% del total, también contradicen lo obtenidos por Casanova-Rosado AJ (3) quienes obtuvieron un 6,31% de individuos afectados.

TABLA 3: Caracterización la pérdida del primer molar permanente según el sexo. 

perdida_primer_molar/perdida_molar_sexo

FUENTE: Observación.

En la Tabla 3 se puede observar la relación existente entre el sexo y la pérdida del primer molar permanente, predominó el sexo masculino con 16 varones afectados, representado por el 13,68% del total. Observándose poca incidencia en el sexo femenino con solamente 6 estudiantes afectadas, para el 5,13% del total. Esto puede ser asociado a la poca preocupación del sexo masculino por la estética e higiene dental y por ende su menor frecuencia de asistencia periódica al estomatólogo.

Los hallazgos coinciden con las investigaciones realizadas por Angarita, N (13) en su estudio donde encontró que la pérdida del primer molar permanente predominó en estudiantes del sexo masculino con un 52% y con los encontrados por Dra. Reyna Navarrete (16) quien también encontró mayor afectación en el sexo masculino con un 71,1%.

Difieren con los encontrados por Alejandro José Casanova-Rosado (3) quienes observaron mayor prevalencia de pérdida en el sexo femenino con un 8,5%. No coinciden además con un estudio realizado por González J (2) donde existió un predominio del sexo femenino sobre el masculino con un 31,6%.

La Tabla 4 nos muestra los factores de riesgos a los cuales está expuesta la muestra. Se encuentra expuesta a factores de riesgo de tipo biológico, donde el antecedente de caries el más prevalente, ya que afecta al 95,7% de la población de estudiantes con pérdida del primer molar permanente. Entre los hábitos clasificados como factores de riesgo tenemos que la higiene bucal deficiente y el consumo de alimentación cariogénica fueron los más prevalentes con afectación del 74,4% y un 56,4% respectivamente.

No se encontró estudios nacionales ni internacionales donde se traten los factores de riesgo teniendo en cuenta la clasificación de la OMS en estudios sobre la pérdida del primer molar permanente.

Con los datos obtenidos en la Tabla 4 se decidió calcular el Odds Ratio (OR) y el Riesgo Atribuible (RA). Para ello se despejaron las referencias y se elaboraron dos tablas de contingencia 2x2. En las mismas se relacionan los factores de riesgo (Higiene bucal deficiente y dieta cariogénica) con la pérdida o no del primer molar permanente.


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .5

TABLA 4: Relación existente entre los factores de riesgo y la pérdida del primer molar permanente en estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/factores_riesgo_perdida

FUENTE: Encuesta y Observación.

TABLA 4.1: Relación entre Higiene bucal deficiente y pérdida o no del primer molar permanente en estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/higiene_bucal_perdida

FUENTE: Observación.

Luego de calculado el OR se obtuvo un valor de aproximadamente 2,5 unidades; por lo que se llegó a la conclusión que los estudiantes con deficiente higiene bucal tienen aproximadamente 2,5 veces más riesgo de perder el primer molar permanente que los estudiantes que no presentan dicha práctica.

Se calculó además el RA, el cual arrojó un valor de 2,2 unidades. Es decir que si se interviene sobre el factor de riesgo y se excluye, la pérdida del primer molar permanente podría disminuir en un 22%.

TABLA 4.2: Relación entre Dieta cariogénica y pérdida o no del primer molar permanente en estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/dieta_cariogenica_perdida

FUENTE: Encuesta.

Se calculó el OR se obtuvo un valor de aproximadamente 3,2 unidades, por lo que se llegó a la conclusión que los estudiantes que practican la dieta cariogénica tienen aproximadamente 3,2 veces más riesgo de perder el primer molar permanente que los estudiantes que no presentan dicha práctica.

Se calculó además el RA, el cual proporcionó un valor de 2,7 unidades, es decir; si se actúa sobre el hábito de dieta cariogénica y se elimina, la pérdida del primer molar permanente disminuirá en un 27%.

Del análisis comparativo de la tabla 4.1 y la tabla 4.2; se puede concluir que, en la muestra en estudio, la dieta cariogénica se encuentra ejerciendo un papel más relevante en la pérdida del primer molar permanente en un 0,7 unidades por encima (OR). A su vez, constituye un factor de riesgo más sensible de que, una vez que sea modificado; disminuya la pérdida del primer molar permanente un 5% por encima de lo que podría disminuir la pérdida del primer molar permanente en caso de mejora de la higiene bucal deficiente.

TABLA 5: Caracterización el estado de salud bucodental según el sexo en estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/salud_bucodental_sexo

Fuente: Observación.

En la tabla 5 se puede observar el estado de salud bucodental de la muestra según sexo. Para ello se muestran los resultados de los Índices Clune, COP-D e IHB-S.

Los datos del Índice de Clune permitieron realizar un análisis integral de la afectación global del primer molar permanente comparándolo según sexo. De aquí se desprende que, comparativamente, la salud de este molar en el sexo femenino es superior a la del sexo masculino (con 37,7 y 34,3 respectivamente).

En Venezuela, González Beriau Y, Sexto Delgado N, Vázquez de León AG, Palenque Guillemi A, Cueto Hernández M (12). Analizaron el índice de Clune en pacientes de 6 a 13 años de edad que posibilitó realizar un análisis integral del porcentaje de primeros molares sanos.

Se evidenció que la afectación de este molar se incrementa con la edad, siendo el grupo más afectado el de 10 a 13 años. Al analizar los resultados totales se pudo apreciar como el 34.9% del total de los pacientes estudiados presentaban todos sus primeros molares permanentes sanos, siendo de este mismo valor en los niños que presentaron de 90% a 99% sus primeros molares permanentes sanos.

Los datos del Índice COP-D exponen que el sexo femenino muestra una menor incidencia de dientes cariados, perdidos u obturados que el sexo masculino (con 1,8 y 2,2 respectivamente).

Ello quiere decir que, cada individuo masculino tiene aproximadamente 11/5 de dientes afectados (cariados, perdidos u obturados) por encima de las féminas.

Los datos del Índice IHB-S explican que la higiene bucal en el sexo masculino es hasta 0,3 veces más deficiente que en el sexo femenino.

El análisis comparativo según sexo del estado de salud bucodental, pone de manifiesto que el sexo femenino presenta mejor salud del primer molar permanente, menor morbi-mortalidad dental y mejor higiene bucodental.

TABLA 6: Clasificación epidemiológica de los estudiantes 

perdida_primer_molar/clasificacion_epidemiologica_estudiantes

FUENTE: Observación. (n=117)

La Tabla 6 presenta la clasificación epidemiológica según la OMS de la muestra estudiada, para en la cual se puede observar que no se encontraron individuos sanos. El mayor porcentaje de estudiantes son enfermos, 62 individuos para el 53% de afectación respecto al total. El 47% de la muestra estudiada se clasificó como sanos con riesgo.

No se encontró en la revisión bibliográfica, investigaciones donde tuvieran como variable de interés la clasificación epidemiológica.


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .6

TABLA 7: Clasificación epidemiológica según el sexo en los estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/clasificacion_epidemiologica_sexo

FUENTE: Observación.

La Tabla 7 presenta la clasificación epidemiológica de la muestra estudiada según el sexo, en la cual se puede observar que no se encontraron individuos sanos. El mayor porcentaje de estudiantes enfermos se concentra en el sexo masculino con el 29,9%. El mayor porciento de individuos sanos con riesgo se centró en el sexo femenino representado por el 35,9% del total.

Este resultado se presenta en concordancia con los datos obtenidos en la tabla 6 donde quedó esclarecido que el sexo femenino presenta mejor salud bucodental que el sexo masculino lo cual corrobora la clasificación epidemiológica plasmada en esta tabla.

TABLA 8: Causas más frecuentes de pérdida del primer molar permanente en estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/causas_frecuentes_perdida

FUENTE: Encuesta

Con la Tabla 8 se puede comprobar que la causa fundamental de la pérdida del 1 molar permanente es la caries dental, de 22 pérdidas encontradas, fue el agente causal en 21 de ellas, representando un 95,5% del total.

Estos resultados coinciden con los obtenidos en un estudio realizado por Pupo Arias D (11) quien encontró que en la muestra estudiada hubo un predominio de la caries dental como causa principal de la pérdida. Están en concordancia además con los resultados obtenidos por Angarita, N. (13) quien encontró que el 100% de las pérdidas habían sido causadas por la caries dental.

En la Tabla 9 se puede apreciar las consecuencias encontradas en la muestra estudiada, se presenta como consecuencia más evidente la mordida unilateral, este fenómeno puede estar asociado a la pérdida de la función local debido a la ausencia de un elemento dentario por lo que el bolo alimenticio se desvía hacia el lado no afectado, representando un 40,9% del total, la consecuencia menos representativa fue la desviación mesial del segundo premolar, junto con la mordida unilateral unida a dicha desviación representando ambas un 9,1% del total de la muestra estudiada

TABLA 9: Consecuencias asociadas a la pérdida del primer molar permanente en estudiantes de la escuela Nguyen Van Troi entre Octubre 2010 – Marzo 2011.

perdida_primer_molar/consecuencias_asociadas_perdida

FUENTE: Observación.

Estos resultados se comportan de manera semejante a los obtenidos por Pupo Arias D. (11) quien encontró que la mordida unilateral representó el 46,4% de las consecuencias de la pérdida del primer molar permanente.

Difieren con los encontrados por la Dra. Discacciati M (17), reporta en su investigación la erupción continuada de los dientes antagonistas como la consecuencia más frecuente encontrada en los pacientes examinados en Argentina.

Conclusiones

 Hubo predominio en el sexo masculino con mayor prevalencia de la pérdida del primer molar permanente en el mismo sexo y en la edad de 12 años.
 Los factores de riesgo que más incidieron fueron el antecedente de caries dental, seguido de la deficiente higiene bucal.
 El estudio del estado de salud bucodental, puso de manifiesto que el sexo femenino presenta mejor salud del primer molar permanente, menor morbi-mortalidad dental y mejor higiene buco-dental.
 Existe predominio de los estudiantes enfermos y según sexo: sobresalen los masculinos.
 La causa más frecuente de la pérdida del primer molar permanente fue la caries dental y las consecuencias asociadas a la pérdida fue la mordida unilateral.

Anexo 1: Encuesta.

1.- Sexo:

(1) ___ Masculino
(2) ___ Femenino

2.- Edad:

___ Años.

3.- ¿Ha perdido algún molar permanente?

(1) ___ Si
(2) ___ No

4.- ¿Cuál fue la causa?

(1)___ Caries Dental.
(2)___ Periodontopatías.
(3)___ Fracturas.
(4)___ Traumatismos.
(5)___ No sabe.

5.- ¿Acostumbra usted a Cepillarse los Dientes?

(1) ___Si
(2)___ No
(3)___ No responde

5.1.- ¿Cuántas veces al día?

(1)___ Ninguna
(2)___ 1 vez
(3)___ 2 veces
(4)___ 3 veces
(5)___ 4 veces
(6)___ No responde

5.2.- ¿De qué forma lo hace?

(1) ___ Vertical
(2) ___ Horizontal
(3) ___ Mixta

6.- ¿Padece de alguna enfermedad?

(1)___Si
(2)___No

En caso de ser afirmativa. ¿Cuál?________________


Comportamiento de la perdida del primer molar permanente .7

7.- ¿Le gusta comer dulces u otros alimentos azucarados con mucha frecuencia?

(1)___ Si
(2) ___No
(3)___ A veces
(4)___ No responde

8.- ¿Tiene hábito de fumar?

(1)___ Si
(2) ___No
(3)___ A veces
(4)___ No responde

9.- ¿Cómo realiza el acto de la masticación?

(1)___ Hacia un solo lado
(2) ___Hacia ambos lados
(3)___ No sabe
(4)___ No responde

Referencias bibliográficas

1. Canut Brusola JA. Ortodoncia Clínica. Barcelona, España. Editorial Salvat. 1991. Capítulo 4 Desarrollo De La Oclusión 49p.
2. González J, Manrique R, Carballo A, Carbonell M, Córdova L, Coronel G, Figuera A, Figueroa N, Nuñez J, Rojas H, Sánchez B, Villalobos N. Proyecto ANACO-UCV Estudio Epidemiológico Sobre La Pérdida Prematura Del Primer Molar Permanente En Niños Con Edades Comprendidas Entre 6 Y 10 Años. Citado en diciembre del 2010. Disponible En:
Http://Www.Actaodontologica.Com/39_2_2001/208.Asp.
3. Casanova-Rosado A J. Factores Asociados A La Pérdida Del Primer Molar Permanente En Escolares De Campeche, México Disponible en
http://Www.Actaodontologica.Com/Ediciones/2005/3/Perdida_Primer_Molar_Permanente.Asp
4. Kairalla EC, Lage Marques J, Rode S De M. Evaluation Of Methods For Diagnosing Dental Carious Lesions. Rev Odontol Univ Sao Paulo 2003. 11 (S1): 27-34p.
5. Orellana J., González J., Menchaca, E., Nava, J., Nava, N., Orellana, M. Ponce, S. Incidencia De Caries Del Órgano Dentario 46 Como Primer Diente Afectado En La Dentición Permanente." Revista Latinoamericana De Ortodoncia Y Odontopediatría. Edición Electrónica Agosto 2010. Obtenible En:
Http://Www.Ortodoncia.Ws/Publicaciones/2010/Art17.Asp Consultada 7/12/10.
6. Colectivo de Autores. Guías Prácticas. La Habana Cuba. Editorial Ciencias Médicas. 2007. Capítulo 1 Guías prácticas de la Caries Dental 23p.
7. Dra. Marcela Verónica Herrera Catrileo. Evaluación del Estado de los Molares de 6 Años en Niños de Primer Año Básico de la Comunidad Rural de Choshuenco, según Indicación de Sellantes. Comuna de Panguipulli. X Región de los Lagos. Disponible en:
Http://www.Actaodontologica.Com.Citado 20-11-10.
8. Carbo Ayala J. Anatomía dental y de la oclusión. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990. 50-55p.
9. Nakata Minoru, Wei Stephen. Guía Oclusal en Odontopediatría. Editorial Médico - Odontológicas Latinoamericana C.A. 1992.
10. Sáenz Martínez LP, Sánchez Pérez TL, Samos Ozaeta R, Alfaro Díaz AR. Prevalencia De Caries Dental En Niños De Cuatro Y Cinco Años Al Sur Del DF. Med Oral 1999; 1 (1): 9-12.
11. Dra. Deinys Pupo Arias; Dra. Xiomara Bárbara Batista Zaldívarii; Dr. Isidro De Jesús Nápoles Gonzáleziii; Dr. Oscar Rivero Pérez. Pérdida del primer molar permanente en niños de 7 a 13 años. Disponible en
http://Www. Ortodoncia .Ws/ Publicaciones/ 2003/ Maloclusion _Clase_I_ Definicion_ Clasificacion_ Caracteristicas.Asp
12. González Beriau Y, Sexto Delgado N, Vázquez de León AG, Palenque Guillemi A, Cueto Hernández M. Comportamiento de la caries dental en primer molar permanente en escolares. El guapo. 2005- 2006. CD Convención Internacional de Estomatología 21- 25 junio 2010. La Habana, Cuba. pp1210.
13. Angarita, N.; Cedeño, C.; Pomonty, D.; Quilarque, L; Quirós O; Maza, P; D Jurisic, A; Alcedo C; Fuenmayor, D. Consecuencias De La Pérdida Prematura Del Primer Molar Permanente En Un Grupo De Alumnos De La Escuela Básica San José De Cacahual Con Edades Comprendidas Entre Los 10 Y 15 Años. (San Félix, Estado Bolívar) Revista Latinoamericana De Ortodoncia Y Odontopediatría "Ortodoncia.Ws Edición Electrónica Septiembre 2009. Obtenible En: Www.Ortodoncia.Ws. Consultada el 7/12/10.
14. Yillian Gómez Porcegué, Filiberto Loyarte Becerril. Comportamiento De La Caries Dental En El Primer Molar Permanente En Niños De 8, 10 Y 12 Años De Los Consultorios Médicos De Familia 13, 14, 15. Paredes. Sancti Spíritus. Gaceta Médica Espirituana 2008; 10(2).
Http://Bvs.Sld.Cu/Revistas/Gme/Pub/Vol.10.(2)_03/P3.Html
15. Warnakulasuriya S. Caries Susceptibility of First Permanent Molars and Treatment Needs in Sri Lankan Children Aged 13-16 Years, In 1986. Community Dent Health. 1991; 8: 167-172.
16. Dra. Reyna Navarrete Actividad De Caries Entre El Segundo Molar Temporal Y El Primero Permanente En Niños De 6 A 9 Anos De La Escuela Primaria “José Carlos Mariategui”
Http:// Www. Ortodoncia .Ws/ Publicaciones /2008/ Pdf/ Prevalencia_ Secuencia_ Erupcion_ Maxilar_ Inferior.Pdf
17. Discacciati M, Létora M. Primer Molar Permanente: Riesgo Y Afecciones En Los Primeros Años. Universidad Nacional Del Nordeste De Argentina, Cátedra De Odontopediatría. [En Internet] 2004. [Citado Jun. 2006]; 3 [Aprox. 11 P] Disponible En:
Http://Www.Unne.Edu.Ar/Web/Cyt/Com 2004/3-Medicina/M-030.