Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Creencias al cuidar el cordon umbilical del recien nacido, hijo de madre diabetica. Un abordaje a traves de la Etnoenfermeria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4525/1/Creencias-al-cuidar-el-cordon-umbilical-del-recien-nacido-hijo-de-madre-diabetica-Un-abordaje-a-traves-de-la-Etnoenfermeria.html
Autor: Lic. Cris Fonseca
Publicado: 30/07/2012
 

El presente estudio tiene como objetivo descubrir las creencias sobre el cuidado del cordón umbilical en el recién nacido en un grupo de Madres Diabéticas de la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), de la Universidad de Carabobo, Ciudad Hospitalaria ¨Dr. Enrique Tejera¨, Valencia Estado Carabobo. El cual está inserto en la línea de investigación de la Maestría en Salud Reproductiva Cuidado Humano en la Experiencia Humana de la Salud Reproductiva. Se utilizo como referencial teórico la Etnoenfermería de Madeleine Leininger constituyendo una microetnografía, porque focaliza un aspecto de la vida, en relación al cuidado del Cordón Umbilical en el recién nacido en un grupo de Madres Diabéticas.



Cuidados cordon umbilical del recien nacido hijo de madre diabetica. Etnoenfermeria .1

Creencias al cuidar el cordón umbilical del recién nacido, hijo de madre diabética. Un abordaje a través de la Etnoenfermería

Autora:
Lic. Cris Mercedes Fonseca. Enfermera Asistencial con 7 años de experiencia.

Tutora:
Dra. Carmen Amarilis Guerra. Doctora en Enfermería. Área Concentración y Cuidado Humano por la Universidad de Carabobo. Profesora Titular de la Universidad de Carabobo, Valencia -Venezuela.
Mgsc. Flor Sanmiguel. Docente Dedicación Exclusiva Universidad de Carabobo. Escuela de Enfermería Dpto. Salud Reproductiva y Pediatría. Investigador Activo Valencia Venezuela. Áreas de Salud Reproductiva y Pediatría.

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo descubrir las creencias sobre el cuidado del cordón umbilical en el recién nacido en un grupo de Madres Diabéticas de la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), de la Universidad de Carabobo, Ciudad Hospitalaria ¨Dr. Enrique Tejera¨, Valencia Estado Carabobo. El cual está inserto en la línea de investigación de la Maestría en Salud Reproductiva Cuidado Humano en la Experiencia Humana de la Salud Reproductiva. Se utilizo como referencial teórico la Etnoenfermería de Madeleine Leininger constituyendo una microetnografía, porque focaliza un aspecto de la vida, en relación al cuidado del Cordón Umbilical en el recién nacido en un grupo de Madres Diabéticas.

Para la recolección de los datos realice observaciones participativas y entrevistas a profundidad a un grupo de Madres Diabéticas que asistieron a dicha unidad, el análisis se realizo, utilizando a Spradley como método. Los dominios encontrados fueron tres:

1) Creencias y prácticas para cerrar el ombligo;
2) Familiares y Profesionales de Enfermería son Sistemas de Apoyo para la Madre Diabética en el cuidado del ombligo del recién nacido;
3) La Diabetes Mellitus despierta sentimientos de miedos a la muerte por la desinformación y alteración de su estilo de vida.

Estos dominios se utilizaron para la construcción de un tema cultural: Favorecer el cierre del ombligo evita elementos perturbadores de la salud del recién nacido. Este resultado reafirma la importancia de Enfermería Transcultural de Madeleine Leininger para obtener nuevos conocimientos en la práctica de Enfermería.
Palabras Clave: Creencias, Cordón Umbilical, Etnoenfermería, Diabéticas.

INTRODUCCIÓN

La cultura se refiere a todos los rasgos no físicos, tales como las creencias, valores, actitudes y costumbres, los cuales comparte un grupo de personas, y estos son transmitidos de una generación a otra. En todos los grupos de población se enfrentan a un proceso de adaptación a su entorno como lo es el proveerse alimento y cobijo, el cuidado y la educación de los hijos, control de la enfermedad y la conservación de la salud, por lo que desarrollan soluciones culturales para satisfacer sus necesidades. Es por ello que el profesional de enfermería debe escuchar activamente a los cuidadores para detectar posibles problemas o áreas de preocupación, sobre todo en las puérperas quienes muchas veces manifiestan inseguridad en la manipulación del recién nacidos y todos los cuidados que se le deben realizar, entre ellos el del cordón umbilical

En la actualidad se habla mucho de los cuidados que enfermería ofrece al ser humano. Se dice que estos cuidados que tienen su origen desde el tiempo de la prehistoria y que principalmente eran brindados por la figura femenina (mujer), porque es quien puede brindar tanto cuidado y amor, muchas veces según la creencia y costumbres de cada familia esos cuidados se tornan de una manera única y especial practicado por pocos, pero que podrían poner en riesgo la vida del ser que es cuidado. Es por ello que me propongo a indagar las Creencias sobre el Cuidado del Cordón Umbilical en el recién nacido en un grupo de Madres Diabéticas.

Este estudio se encuentra bajo la Línea de Investigación de la Maestría en Salud Reproductiva Cuidado Humano en la Experiencia Humana de la Salud Reproductiva, que se refiere a la promoción del desarrollo de las capacidades que favorezcan con la comprensión, el amor, la comunicación el respeto y el desarrollo de los valores en las diferentes etapas del proceso reproductivo; así como la educación para el autocuidado culturalmente congruente. Esta investigación que no se ha realizado en este país es relevante para los profesionales de la salud porque descubre conocimientos innovadores sobre el tema y por ende se mejoran los cuidados del cordón umbilical en los recién nacidos. Dicho trabajo se ajusta al paradigma cualitativo por su carácter holístico, empírico, interpretativo y empático, que tiene como primera razón de ser: revelar detalladamente situaciones, eventos, personas, interrelaciones y comportamientos observables.

Este comportamiento cultural reservado por este grupo de madres diabéticas constituye una conducta apreciable, y para escudriñar ese conocimiento de las informantes participantes fue necesario utilizar la etnografía como método, refiriéndose al estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de algunos aspectos fundamentales. Considerando el método de la Etnoenfermería; el cual sigue los principales pasos de la etnografía para estudiar el cuidado en diferentes culturas. Fundamentada en el método etnometodológico, que intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones. Para la recolección de los datos realice observaciones y entrevistas a profundidad a un grupo de madres diabéticas.

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1.1. Fenómeno del Estudio

En mis estudios de pregrado, durante la residencia programada tuve la oportunidad de trabajar en el área de puerperio en la sala de post cesareadas, allí pude observar el temor, la falta de información y la influencia familiar sobre estas madres en relación a los cuidados del recién nacido en especial aquellos del cordón umbilical. En aquella oportunidad pude llevar a cabo el desarrollo de un programa educativo para formar una unidad o espacio destinada a brindar el conocimiento y practica que ellas como madres necesitaban y los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Actualmente laboro en un centro médico en el que muchas veces me he encontrado con madres que refieren utilizar sustancias para cicatrizar el cordón umbilical de sus hijos por ser el método familiar usado.

Nuestra cultura cuenta con muchas tradiciones, que se remontan a generaciones atrás, sobre cómo cuidar de un bebé y qué hacer si se pone enfermo. Son creencias que eran muy populares cuando todavía no existía una forma científica de explicar las enfermedades; prácticas que atribuían las causas de los trastornos a una mezcla de problemas físicos y espirituales. Cuando llega un nuevo miembro a una familia muchos ofrecen consejos y apoyo a la nueva mamá. Por ejemplo, la de comenzar a amamantar es muy importante porque al principio algunas mujeres tienen dificultades, también hay otras prácticas que ofrezcan con la mejor intención que se encuentren más próximos a la cultura tradicional que a los métodos de la medicina actual. Sin embargo hay creencias con respecto a algunas enfermedades que pueden ocasionar problemas, porque el tratamiento que se aplica no cura la causa de la enfermedad. En el caso de un bebé, que no cuenta con las defensas o la fortaleza de un adulto, hay que ser precavido con estos remedios.

Etimológicamente etnos que significa todo grupo humano unido por vínculos de raza o nacionalidad, o sea la idea de pueblo, que representa la agrupación natural de individuos de igual idioma y cultura, mientras que grafía significa descripción. Interpretando a la Etnografía como la descripción de agrupaciones, es decir comprender lo que hacen, dicen y piensan personas con lazos culturales, sociales o de cualquier otra índole. Es por ello que el termino etnografía en el que hacer de la investigación proviene de la antropología en cuyo contexto se ha definido como la ciencia que estudia, describe y clasifica culturas o pueblos. Es preciso conocer y aprender comportamientos y creencias que un determinado grupo de madres diabéticas le asignan al cuidado del cordón umbilical de su recién nacido, por lo que se hace necesario apoyar este estudio con la teoría del cuidado cultural.

Interrogante formulada: ¿Cuáles son las creencias que poseen las Madres Diabéticas sobre el Cuidado del Cordón Umbilical del Recién Nacido?

Propósito: llevar a cabo esta la investigación con metodología cualitativa, considerando las entrevistas etnográficas focalizadas en un grupo de Madres Diabéticas de la Unidad de Diabetes y Embarazo de la Universidad de Carabobo Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” Valencia Edo. Carabobo.

1.2 Objetivos del Estudio:
1.2.1. Objetivo General:

Descubrir las creencias sobre el Cuidado del Cordón Umbilical en los Recién Nacido en un grupo de Madres Diabéticas atendidas en la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), de la Universidad de Carabobo, Ciudad Hospitalaria ¨Dr. Enrique Tejera¨, (C.H.E.T) Valencia, Estado Carabobo.


Cuidados cordon umbilical del recien nacido hijo de madre diabetica. Etnoenfermeria .2

1.2.2 Objetivos Específicos:

• Revelar las creencias que poseen un grupo de Madres Diabéticas relacionadas con el cuidado del cordón Umbilical en el Recién Nacido a través de las entrevistas etnográficas.
• Interpretar las creencias en un grupo de Madres Diabéticas sobre el Cuidado del Cordón Umbilical en el Recién Nacido.

1.3. Justificación

Razón por la cual esta investigación se fundamenta en la necesidad de revelar las creencias sobre el cuidado del cordón umbilical del recién nacido que le asignan las madres diabéticas, para los profesionales de enfermería se hace necesario la búsqueda para mejorar la calidad atención de salud a sus pacientes, en este caso de las mujeres diabéticas sobre su manera de dar los cuidados del cordón umbilical al recién nacido, especialmente en casa, es de gran interés, debido a que es una puerta de entrada de microorganismos a un cuerpo indefenso.
 
Este estudio permitirá a los profesionales de enfermería conocer a estas madres desde una perspectiva holística, lo cual incluye sus creencias y percepciones dentro de su contexto. Además este estudio será beneficioso a las instituciones de salud, tanto pública como privada porque disminuirán los costos por insumos, de niños hospitalizados por infecciones en el cordón umbilical debido a la información que el personal de salud proporcionara a las madres diabéticas producto de esta investigación.

De igual forma, científicamente disminuiría la morbimortalidad de los recién nacidos si estos cuidados, son aplicados de forma correcta. Para lo cual deberíamos estar alertas y además brindar de forma permanente educación a las mujeres diabéticas y por ende al grupo familiar de convivencia.

Hasta el momento esta investigación no existe en nuestro país de allí que los resultados además de favorecer servirán para mejorar los cuidados de los recién nacidos, en los hijos de madres diabéticas, siendo uno de las principales propósitos de esta investigación.

CAPITULO II. REFERENCIAL TEÓRICO

Este capítulo contiene consideraciones teóricas en la búsqueda para revelar las creencias sobre el Cuidado del Cordón Umbilical en los hijos de las Madres Diabéticas.

2.1 Antecedentes relacionados con el tema objeto de estudio

Para la realización de esta investigación se encontraron los siguientes estudios relacionados con la temática a nivel internacional y nacional.

2.1.1 En el ámbito Internacional

Vásquez M. L. (2007), realizo una investigación en Colombia titulada: “Protegiendo al recién nacido durante el puerperio la madre adolescente asegura un niño sano y fuerte”. El resultado de la investigación cuyo propósito era el de comprender el significado del cuidado de la adolescente puérpera con su recién nacido, utilizando la etnografía focalizada y con método de recolección de información de entrevista no estructurada donde participaron ocho adolescentes entre 13 y 17 años. (1)

Esta investigación guarda relación con este estudio porque ambos buscan la seguridad del cuidado del recién nacido, esta autora cita gran parte de esos cuidados sobre el cordón umbilical, además de haber realizado su investigación bajo el método etnográfico.

2.1.2 En el ámbito Nacional

Ferrer R. (2008), “Visión del cuidado humano neonatal de hijos de padres adolescentes desde la perspectiva de Jean Watson”. La autora señala que la adolescencia es un proceso de maduración física y psicológica importante en el cual la adolescente define su propia identidad y establece límites de independencia a través de la reevaluación de las ofertas para su desarrollo que le proporcionan en el hogar y en el contexto social. (2)

Este estudio guarda relación porque cita que uno de los cuidados del recién nacido es la cura del Cordón umbilical, cuya importancia radica en prevenir infecciones importantes que puedan poner en riesgo la vida del recién nacido.

Márquez J y Guerra A. (2008), realizaron una investigación titulada “Dimensión del cuidado del diabético y su grupo familiar”. Proyectar los cuidados enfermeros desde esta perspectiva implica para nuestra profesión el compromiso de asumir la salud como un activo social ofertando unos cuidados adecuados, impartiendo educación en salud y participando en la prevención de enfermedades que contribuyan a minimizar los riesgos futuros de salud y lograr una mejor calidad de vida de la población. (3)

Este estudio guarda relación porque evaluó la variable Dimensión del cuidado del diabético y su grupo familiar en relación a este estudio que busca indagar las que le asignan las madres diabéticas al cuidado del cordón umbilical del recién nacido.

Duque, L. y Colbs. (2004), Realizaron una investigación titulada “Nivel de conocimiento sobre los cuidados del recién nacido que poseen las embarazadas que asisten a la Consulta de Atención Integral del Ambulatorio Andrés Bello de Chivacoa, Municipio Bruzual Estado Yaracuy”. El presente estudio enmarcado en una investigación de campo de carácter descriptivo, tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento sobre los cuidados del recién nacido que poseen las embarazadas que asisten a la Consulta de Atención Integral del Ambulatorio “Andrés Bello” de Chivacoa, Municipio Bruzual del Estado Yaracuy. (4)

Esta investigación guarda relación porque hacen énfasis en los cuidados del recién nacido entre ellos los del cordón umbilical, cuyo fin es prevenir infecciones y complicaciones en el neonato siendo este la base fundamental del presente estudio.

2.2. Sustentación Teórica:

Considerando que en esta investigación el abordaje es a través de la Etnoenfermería se presenta a continuación el sustento teórico referencial. Madeleine Leininger nació en Sutton, Nebraska, inició su carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St Anthony, en Denver. Es la fundadora de la Enfermería Transcultural fue la primera enfermera profesional con preparación universitaria en enfermería, obtuvo un Doctorado en Antropología Cultural y Social. La teoría de Leininger procede de la antropología y de la enfermería, ha definido la enfermería transcultural como una de las grandes áreas de la enfermería, que se centra en el estudio y el análisis comparado de las diferentes culturas y subculturas del mundo, desde el punto de vista de sus valores asistenciales, de la expresión y convicciones sobre la salud y la enfermedad y de los modelos de conducta, siempre con el propósito de desarrollar una base de conocimientos científicos y humanísticos que permitan una práctica de la atención sanitaria específica de la cultura y / o universal.

Leininger desarrollo su teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales, basada en su convicción de que las personas de culturas diferentes pueden ofrecer información y orientar a los profesionales para recibir la clase de cuidados que desean o necesitan de los demás. La cultura determina los patrones y estilos de vida que tiene influencia en las decisiones de las personas, esta teoría ayuda a la enfermera a conocer y documentar el mundo del paciente y utiliza sus puntos de vista émicos, sus conocimientos y sus prácticas en conjunción con una ética apropiada (conocimiento profesional) como base para adoptar acciones y decisiones profesionales coherentes con los modos culturales.

En esta investigación las informantes claves, desempeñan una participación importante, porque poseen una condición de salud especifica como lo es la Diabetes Mellitus (DM), que es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes del ser humano en todas las edades, y se considera un problema de salud pública por su elevada morbilidad y mortalidad. Más que una enfermedad, constituye un verdadero síndrome, que ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todos sus informes periódicos, introduciéndole sucesivas modificaciones de acuerdo a la evolución del conocimiento. (5)

Durante el embarazo la mujer pasa por diferentes modificaciones en su cuerpo el cual se ajusta a la exigencia del nuevo ser, sin embargo muchas sufren modificaciones metabólicas asociados a la diabetes. La madre sufre un ajuste metabólico que permite la nutrición adecuada de la madre y de la unidad fetoplacentaria, la que experimenta un proceso continuo de crecimiento. Poco después de la concepción, se inicia un aumento de la utilización de la glucosa y otros nutrientes por parte del feto, este consumo fetal de este carbohidrato al término de la gestación es de dos a tres veces mayor que el del adulto normal y alcanza 6 mg/kg/min. En ayunas este fenómeno condiciona una situación metabólica que se denomina “iniciación acelerada” caracterizada por glicemias 5-15 mg más bajas de lo normal (5)


Cuidados cordon umbilical del recien nacido hijo de madre diabetica. Etnoenfermeria .3

Este grupo de Madres Diabéticas que forman parte de las informantes claves de este estudio, no solo conviven en la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), sino que las vincula el hecho de que tienen recién nacidos a los cuales les proporcionan cuidados del cordón umbilical, por lo que se hace necesario mencionar este conjunto de actividades encaminadas a mantener la asepsia umbilical.

Los objetivos principales son para, prevenir la infección umbilical y complicaciones posteriores, por curas incorrectas. Favorecer la caída del cordón y facilitar la cicatrización., informar y estimular a la madre sobre la higiene y cuidado del ombligo, fomentar el bienestar del lactante.(6)

Para las madres esta información proporcionada es útil, para resolver problemas, porque uno de los cuidados del recién nacido es el cordón umbilical, que consiste en mantenerlo seco y prevenir infecciones e irritaciones, con la cura de este el muñón se contrae gradualmente, decolora y finalmente se desprende, este proceso por lo general toma de 7 a 10 días; por lo cual el cordón deberá haberse desprendido a las dos semanas.

En la atención sanitaria básica, los cuidados de enfermería del ombligo son trascendentales para evitar infecciones y trastornos posteriores. La herida umbilical que se produce al momento de separar al recién nacido de la madre, al igual que cualquier otra supone un lugar apropiado para la colonización de bacterias. Por lo tanto debe tratarse de modo que se evite la infección, así como su extensión, debida a la gran permeabilidad de los vasos umbilicales y que puede conducir a una infección generalizada. (7) Esta autora define al ombligo como el muñón que queda de la cicatrización producida en el cordón umbilical del recién nacido, a la entrada del mismo y que se sitúa en la línea media anterior del abdomen.

2.2 Marco Legal

Siendo fundamentales a objeto de regularizar nuestra práctica profesional, así tenemos el Código Deontológico de Enfermería (2000), en el Capítulo II. Deberes Generales de los Profesionales de Enfermería, el cual señala en el artículo 2: La máxima defensa de los profesionales de enfermería es el bienestar social implícito en el fomento y la preservación de la salud; en el respeto a la vida y a la integridad del ser humano (8)

La Ley de Ejercicio para el Profesional de Enfermería, señala que su objeto es disponer de un instrumento legal que evite el empirismo y las acciones inescrupulosas con que actúan en Venezuela personas carentes de idoneidad para el ejercicio de la enfermería, amparados por la ausencia de regulaciones específicas, tanto en los centros de salud públicos como en los privados.(9)

La Constitución Bolivariana hace referencia sobre (Derecho a la Salud y la Prestación del Servicio) Título III de los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes Capítulo I, Artículo 20. Señala que toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social. (10) Este articulo hace referencia a características muy personales y diversas de una persona, que no serán producto de crítica ni discriminación, por los derechos y la libertad que cada una merece, esto productos de creencias familiares.

Estos derechos humanos son primordiales para el desempeño del rol docente en el profesional de enfermería, quien cumple una función sin importar la procedencia cultural de la persona, y proporciona una serie de planes de cuidados que enfoquen la buena asistencia desde la perspectiva de los procesos de enfermería.


CAPITULO III. REFERENCIAL METODOLÓGICO

Para el desarrollo del proceso de investigación de este trabajo seguiré las orientaciones de la Investigación Cualitativa por su carácter holístico, empírico, interpretativo y empático, que tiene como primera razón de ser: descubrir detalladamente situaciones, eventos, personas, interrelaciones y comportamientos observables. De allí, que sea muy importante, descubrir y redescubrir la cultura de los informantes (sujetos de estudio), del hecho social, unas veces para poder comprender: las interrelaciones sociales, los estilos de vida, los sentidos internos y externos de determinados comportamientos, otras, para interpretar hechos y situaciones en determinados grupos de personas.

3.1 Matriz Epistémica: Fenomenológica

La fenomenología como ciencia rigurosa, que fue impulsada por Edmund Husserl (1913), como critica a la forma de hacer ciencia basado en el modelo Newtoniano-Cartesiano, él decía que bajo la forma de la ciencia moderna, el saber racional se hace unilateral: no conoce más que el objeto, la naturaleza, la cantidad; se olvida al sujeto y se separa de él, de la sensibilidad, del espíritu y del mundo de la vida: la razón científica se vuelve ciega. (11) En el presente estudio seleccioné, este método con el fin de Descubrir las Creencias sobre el Cuidado del Cordón Umbilical en el Recién Nacido en un grupo de Madres Diabéticas de la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), de la Universidad de Carabobo-Ciudad Hospitalaria ¨Dr. Enrique Tejera¨, (C.H.E.T) Valencia Estado Carabobo.

En cuanto a la amplitud de la investigación constituye una microetnografía según Leininger adopta el término de micro etnografía para designar un estudio de menor escala, focalizando en cuestiones de salud, enfermedad y cuidado, diferenciándose de las etnografías elaboradas por los antropólogos. En este modo de investigación se utiliza un tiempo limitado para el estudio de una comunidad o organización y los informantes claves son un número reducido, generalmente aquellos que poseen más conocimiento y experiencias sobre el problema en estudio.

Se trata de una etnografía de pequeño alcance o como lo señala Spradley J. (1980), una etnografía tópico orientada, porque focaliza un aspecto de la vida, en este estudio se refiere al cuidado del cordón umbilical en el recién nacido en un grupo de madres diabéticas de la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.) utilizando los Principios Fundamentales de la Metodología (Spradley, J. 1980), quien basa su metodología en cinco principios fundamentales: Técnica Singular: Recomienda usar un método de recolección de datos. Identificación: establece delimitar metas concretas. Secuencia de Desarrollo: Expresa la necesidad de establecer pasos a seguir. Investigación Original: Debe ser aplicado en situaciones reales. Resolución de Problemas: El investigador debe afrontar la problemática y aplicar una estrategia de solución.

3.2 Consideraciones Éticas

Se tomaran en cuenta los principios éticos adoptados en el año 1971, por la Asociación Americana de Antropología.

3.3. Informantes Claves

Se trata de un grupo de siete Madres Diabéticas las cuales son atendidas en la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), quienes desarrollaron Diabetes Gestacional o manejan la patología de DM antes, durante y después del embarazo.

3.3.1 Criterios para seleccionar a las informantes del estudio

Que sean madres diabéticas
Que asistan en la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.)
Realizan de forma directa los cuidados a sus hijos

3.3.2 Muestreo y Recolección de los Datos

Para la recolección de los datos se realizaron entrevistas a profundidad a las madres diabéticas. Este tipo de entrevista es uno de los medios para acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, la vida de esa sociedad o cultura, obteniendo datos en el propio lenguaje de los informantes. Los datos fueron obtenidos durante el periodo comprendido entre diciembre 2009 a marzo 2010. La captación de las informantes fue en la UDE por intermedio de la enfermera de la unidad quien informaba a la investigadora qué mujer diabética cumplía con los criterios establecidos para seleccionar la muestra. El criterio utilizado para determinar el número de entrevistas a realizar fue el de saturación de datos. Este criterio se refiere a buscar nuevos informantes hasta que dejen de aparecer conceptos nuevos. Tal como lo señala Leininger (1991) la saturación se alcanza cuando hay una redundancia en la información.

3.3.3 Registro de la Información

La entrevista a profundidad a partir de una serie de preguntas ya elaboradas como se muestra en el Anexo Nš 4, las entrevistas fueron grabadas previas al consentimiento informado de cada una de las informantes (Anexo Nš 3) y analizadas según el Método de Spradley.

La muestra final es de 7 entrevistas, cuya estructura estuvo formada por la Edad, Profesión, Estado civil y Tipo de Diabetes se muestra en el Anexo Nš 5. Inicialmente se realizaron 6 entrevistas de las cuales dos (2), resultaron sin hallazgos de creencias en el cuidado del cordón umbilical del recién nacido, y tres (3) que resulto imposible la visita en el hogar para ver dichos cuidados ya que a los niños se les había desprendido el cordón umbilical. Se realizo una (1) nueva entrevista que se llevo a cabo en la Unidad de Diabetes y Embarazo (U.D.E.), siendo esta la última entrevista o informante Nš 7 (Gardenia).


Cuidados cordon umbilical del recien nacido hijo de madre diabetica. Etnoenfermeria .4

3.3.4 Análisis de los Datos Cualitativos

Se realizó utilizando el concepto de Análisis Etnográfico de Spradley, el cual cual incluye los dominios, taxonomías, análisis componencial y temas culturales. Este autor considera un domino como una categoría. Cada vez que se realizaba una entrevista, se transcribía y se leía varias veces, buscando categorías y relaciones semánticas, lo cual facilitaba el hallazgo de los dominios presentados.

Posteriormente se aplico el análisis taxonómico que me permitió organizar las categorías de acuerdo a sus relaciones de significado. Se estudiaron solo tres dominios seleccionados y así logre saber cómo las informantes combinan los distintos segmentos culturales a través de los cuales pude descubrir ideas y pautas para delimitar temas logrando una visión general y holística de la cultura.

CAPITULO IV. DOMINIOS Y TEMAS CULTURALES

En el presente trabajo se encontraron tres dominios generales y un gran tema. Para su configuración se trato de interpretar cómo los dominios estaban interconectados y cuales patrones recurrentes existían entre ellos.

4.1 Dominio Cultural 1 – Creencias y prácticas para cerrar el ombligo

Enfermería debe velar por los cuidados del recién nacido, incluyendo a su madre, padre y el grupo familiar con un modelo creativo, que aparte de transmitir los patrones culturales de nuestra sociedad, que entregue la atención y el conocimiento que aseguren el bienestar de este nuevo integrante de la familia.(12) Las prácticas para el cuidado del cordón umbilical son modificadas generalmente al llegar al hogar, evidenciando en algunas de ellas el uso de remedios caseros como: agua de onoto, agua de llantén, canela y algunos polvos como la ceniza de cigarrillos. Las madres diabéticas al desarrollar estas prácticas respetan las tradiciones y experiencias familiares y le dan su propio sentido al realizarlas tal como lo expresa Orquídea, madre diabética, de 25 años de edad con un diagnostico de Diabetes Gestacional:

“La costumbre de mi abuela siempre es que después que nace le coloca una cataplasma de llantén, para que eso no se le inflame, y agua de onoto por ejemplo los humores de los demás que lo cargan que no se qué, entonces que los humores lo transmiten al niño le puede infectar” (Orquídea)
“mi suegra decía que la canela molida lo seca rapidito, ella le echa a todos los nietos, ya al segundo día se le cae, se le seca” (Gardenia)

El cordón umbilical es una parte muy importante del cuerpo del recién nacido y simboliza el vinculo de unión de la madre con su hijo, por tanto desean conservarlo como un recuerdo simbólico de ese vinculo filial. Una vez que el ombligo se seca y se desprende, las madres diabéticas lo guardan celosamente evitando que se dañe para conservarlo como un custodio de su hijo durante toda su vida.

4.2 Dominio Cultural 2- Familiares y profesionales de enfermería son sistemas de apoyo para la madre diabética en el cuidado del ombligo del recién nacido.

En el grupo de las madres diabéticas, los conceptos y las practicas de cuidado sobre el cuidado del cordón umbilical de sus recién nacidos presentaron algunos contrastes con aquellas promovidas por la biomedicina y el conocimiento científico de los profesionales de la salud o el “etic”. En este modelo biomédico el cuidado del cordón umbilical es indispensable a través del uso de medicamentos para lograr la cicatrización del cordón. La posibilidad de que las madres lleven los cuidados del cordón umbilical bajo medidas sanitarias recomendadas, dependerá de la confianza en el profesional de la salud a demás miembros del equipo. De tal manera que pueda rechazar los procedimientos que pongan en peligro a sus hijos.

“No nada porque yo no le permito a ellos, sino lo que me diga el pediatra, sabes que el que tiene la última palabra es el pediatra, por eso yo no me guio que si tiene un cólico (no mira que dale esto casero, que si tiene un malestar dale esto casero) no nada” (Clavel)

“Yo se lo curaba con alcohol absoluto verdad, normal como se hace una cura, de lo menos contaminado a lo más contaminado, como lo enseñan en el hospital a uno sus técnicas” (Margarita)

La familia es quien trasmite a su descendencia modelos de vida cotidiana y estilos de vida. Cada cultura tiene sus ideas acerca de la salud, y a menudo estas ideas son trasmitidas de padres a hijos. (13)

“A mi suegra se le metió en la cabeza, no se cosas de antes, que tenía que echarle era rifocina y a mí me han dicho que es alcohol, (a él se le aguo el ombligo), a él se le aguo el ombligo y ella, eso era algo de ella que decía que eso era lo mejor, entonces yo para no pelear con mi esposo lo hice” (Rosa)

“Mi mama dice eso se le seca con ceniza de cigarro, esa es nuestra creencia” (Rosa)

Si se tiene en cuenta al desarrollo de las creencias sobre los cuidados podemos decir que desde el principio la familia señala que ciertos remedios son esenciales para la cicatrización del ombligo, y es bastante difícil establecer el momento exacto en que las costumbres dejan de ser una solución para volverse un riesgo probablemente estaremos asumiendo correctamente que nuestro mayor esfuerzo debe ser la educación para que estas madres estén atentas después de sus procedimientos a cualquier reacción por mínima que sea, recordando que Leininger desarrolló su teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales basada en su convicción de que las personas de culturas diferentes pueden ofrecer información y orientar a los profesionales para recibir la clase de cuidados que desean o necesitan de los demás.

4.3 Dominio Cultural 3 – La D.M. despierta sentimientos de miedos a la muerte por desinformación y alteración del estilo de vida que llevaba.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.(14) El miedo de las madres diabéticas a enfrentarse a esta enfermedad, su aparición y el cómo debe ser el comportamiento individual y colectivo, la lleva directamente a asociar la diabetes directamente con la muerte.

“Es que hay muchos tabús en cuanto a la diabetes, la gente piensa que, que uno se va a morir, que cuídate, que naguara que si no te da miedo, que tu bebe, hay no le dicen tantas cosas feas a uno que uno piensa hay verdad voy a estirar la pata, y mientras uno se cuide todo le sale bien, pero ahorita la diabetes es algo normal pues, no como otras enfermedades que hay que hacerse quimio y otras cosas más fuertes, no uno se controla y puedes vivir en paz por un tiempo, que fue lo que paso pues que a mí cuando me diagnosticaron la diabetes yo cay en una depresión que yo creo que no fue tanto la diabetes sino la depresión que yo tenía, que se me cayó el cabello y todo, y bueno lloraba todo los días, la gente decía (hay no que se va a morir, no decían que tenia diabetes sino que tenia era sida) y realmente era equivocados y más que eso debería haber charlas donde le digan a uno pues, que la diabetes hoy en di es algo normal.” (Rosa)

“Todo estuvo bien durante el embarazo, lo único fue la diabetes y bueno también me dijeron que tiene anemia, pero lo del resto estuvo bien” (Clavel)

El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. (15)
“tenía el temor de que algo le pasara al bebe o a mí, por esa condición que tenia, entonces no me sentía o uno no se siente como si fuera un paciente normal, sino que siempre me sentía enferma por la misma situación de saber de que debía tener más cuidado que las otras mujeres” (Orquídea)

Existe la necesidad de valorar y atender estos problemas de conducta, que agrupa junto con el déficit de conocimientos, la ansiedad, el temor, el afrontamiento inefectivo, la impotencia y el aislamiento social como las principales manifestaciones de alteración psicológica en pacientes con cualquier enfermedad. (16)

4.4. TEMA CULTURAL

4.4.1. Favorecer el cierre del ombligo evita elementos perturbadores para la salud del Recién Nacido.

Todas las Madres diabéticas expresaron los cuidados en cuanto a la salud de sus hijos, los cuales fueron definidos en base a su contexto. Por ejemplo, el cuidado del cordón umbilical fue realizado en diferentes formas por las mujeres que aceptaron participar en el estudio. Los significados del cuidado fueron contextualizados en base a sus experiencias de vida.

Hay componentes líquidos que la mayoría de las informantes citaron como: el alcohol absoluto y el uso de remedios caseros como: agua de onoto, agua de llantén, canela y algunos polvos como la ceniza de cigarrillos. Técnicas populares de sanación utilizados para cicatrizar el cordón umbilical del recién nacido.


Cuidados cordon umbilical del recien nacido hijo de madre diabetica. Etnoenfermeria .5

Técnicas que, las colocaba ante las perspectivas de minimizar los riesgos de infecciones. Para ellas lo más importante era proteger a su hijo con el mejor cuidado posible. Inclusive ellas percibieron que contaban con un equipo competente de profesionales de la salud y un hospital, el cual con limitaciones, les facilitaban la información necesaria.

Sin embargo, es importante señalar que a lo largo de la vida han estado presente en las familias de las madres diabéticas costumbres y ritos que quedarán para la historia, pues ellas han establecido una perspectiva única de los cuidados de la cura del cordón umbilical en el recién nacido, prácticas que son aprendidas y transmitidas por bisabuelas y abuelas en el momento idóneo como lo es el nacimiento de un niño, para así impartir estas enseñanzas familiares las cuales son llevadas a cabo con doble propósito: cerrar el ombligo de los recién nacidos de manera rápida e implantar las costumbres de la familia a la nueva madre.

Estas prácticas se hacen un tanto atractivas, oportunas y relevantes para investigaciones y conocimiento de los profesionales de enfermería, permitiéndole al profesional de esta disciplina realizar un análisis integral, asumiendo los cuidados así como los aspectos socioculturales y religiosos; como elementos que están presentes en la población, sobre todo en el grupo de madres diabéticas.

Se fundamenta este estudio con la teoría de Leininger, porque ella señala que las personas de culturas diferentes pueden ofrecer información y orientar a los profesionales para recibir la clase de cuidado que desean o necesitan de los demás. Leininger tiene el mérito de haber instaurado dentro de la profesión de enfermería, la dimensión cultural como parte integrante del cuidado. Efectivamente, cuidar es fundamentalmente cultural, ya que todo ser humano en el mundo está impregnado de una cultura, aquella que encontró al nacer y en la que vive. Estas creencias y modos de vida aprendidos o transmitidos, capacitan a las madres sobre lo que deben hacer para que el ombligo de su hijo cicatrice en el menor tiempo posible.


CAPITULO V. REFLEXIÓN FINAL

Las culturas son muy complejas constan de innumerables elementos relacionados con todos los aspectos de la vida: lenguaje, arte, música, sistema de valores (creencias, moralidad, normas), religión, fisiología, interacción familiar, patrones de conducta, costumbres en las crianzas de los hijos, rituales o ceremonias, ocio o actividades recreativas, fiestas y vacaciones, nutrición, preferencias alimentarías y practicas alimentarías. Muchas facetas de la cultura (p ej., prácticas de salud y enfermedad, actitud frente al contacto físico, territorio y intimidad, forma de parto, actuación frente a la muerte y la agonía) tienen un impacto sobre el ejercicio de la enfermería.

Un aporte epistemológico de este estudio es que se puede entender el contexto desde las culturas médicas populares, es ponerse en el campo del otro para conocer su problema. Aprender de la cultura de los otros facilita el cuidado basado en sus propias creencias, de modo que permita elaborar un plan de cuidado ajustado y congruente a su cultura.

Por lo señalado anteriormente, se reafirma la importancia del abordaje de la Enfermería Transcultural de Madeleine Leininger, se evidencio la necesidad que tienen los profesionales de enfermería de conocer las similitudes y diversidades de los cuidados del cordón umbilical que realizan las madres diabéticas de modo de ofrecer un cuidado culturalmente congruente.

RECOMENDACIONES

1) Divulgar estos resultados a la Unidad de Diabetes y Embarazo para el fortalecimiento de los cuidados y educación al grupo familiar.
2) Presentar los resultados en eventos científicos nacionales e internacionales con el propósito de dar a conocer los resultados de esta producción científica.
3) Dejar ventanas abiertas en esta investigación, aumentando el número de informantes y de diversas zonas del país.
4) El profesional de enfermería puede implementar equipos de trabajo comunitario, con ayuda de los estudiantes de la carrera, para llevar la información a las madres diabéticas y su grupo familiar, la cual debe ser completa y veraz, para que el conocimiento adquirido se transforme en acciones que ayuden a modificar el estilo de vida de las personas con diabetes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Vásquez, M. y Muñoz L. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. Recibido para publicación abril 26, 2007 Aceptado para publicación octubre 19, 2007. Disponible en:
www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxi1_4.pdf. Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
2 Ferrer, R. “Visión del cuidado humano neonatal de hijos de padres adolescentes desde la perspectiva de Jean Watson”. (2008) Publicado: 28/06/2008 Disponible en: PortalesMedicos.com. Enfermería , Pediatría y Neonatología.
3 Márquez, j. y Guerra, A. “Dimensión del cuidado del diabético y su grupo familiar”. (2008). Publicado: 22/05/2008 Disponible en: PortalesMedicos.com| Endocrinología y Nutrición , Enfermería
4 Duque y Colbs. “Nivel de conocimiento sobre los cuidados del recién nacido que poseen las embarazadas que asisten a la Consulta de Atención Integral del Ambulatorio Andrés Bello de Chivacoa, Municipio Bruzual Estado Yaracuy”. Archivos venezolanos de Puericultura y pediatría. Vol. 67, Suplemento Agosto, 2004.
5 García, M. y Durruty, P. Diabetes Mellitus. Segunda Edición. Santiago de chile. Año 2003
6 Cuidados del cordón umbilical en el recién nacido. Consultado en Octubre 2009. Disponible en:
www.gapllano.es/consejos/.Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
7 Aguilar, M. Tratado de Enfermería Infantil Cuidados Pediátricos. Editorial Elsevier Science. Año 2002.
8 Federación de Colegios de Enfermeras de Venezuela. (1999). Código Deontológico. Caracas-Venezuela.
9 Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería. 2005
10 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999 Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 Caracas, viernes 24 de marzo de 2000
11 Leal, J. La Autonomía del Investigador y la Metodología de Investigación. 2da Edición. Año 2009.
12 Muñoz, L. Atención del Recién Nacido en Puericultura. Edición Servicio Neonatología Hospital Clínico Universidad De Chile. Año 2001
13 Kozier, B. y Colbs. Fundamentos de Enfermería. 7ma Edición. Volumen I, Editorial McGraw-Hill/ Interamericana. España. Año. 2004.
14 Datos Fundamentales de la OMS. Diabetes. Consultado el 26-04-2010. Disponible:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html
15 Miedo.es.wikipedia.org/wiki/Miedo - En caché
16 Hall, P. Providing psychological support. Am J Nurs 1996; 96 (10): 16N.