Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Endoscopia del tracto digestivo superior
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/457/1/Endoscopia-del-tracto-digestivo-superior.html
Autor: Dr. Daniel Ramon Gutierrez Rodriguez
Publicado: 31/03/2007
 


La esofagogastroduodenoscopia ocupa una posición importante en la evaluación diagnóstica y manejo terapéutico de algunas patologías. La seguridad, refinamiento anatómico, y su capacidad para obtener muestras de tejido soportan su uso como principal instrumento diagnóstico. La amplia diversidad de instrumentos endoscópicos disponibles permiten ampliar su aplicación diagnóstica y terapéutica a un amplio rango de patologías, tanto benignas como neoplásicas.


Endoscopia del tracto digestivo superior. Comportamiento en el segundo bimestre del 2006.

Introducción.
La esofagogastroduodenoscopia ocupa una posición importante en la evaluación diagnóstica y manejo terapéutico de algunas patologías. La seguridad, refinamiento anatómico, y su capacidad para obtener muestras de tejido soportan su uso como principal instrumento diagnóstico. La amplia diversidad de instrumentos endoscópicos disponibles permiten ampliar su aplicación diagnóstica y terapéutica a un amplio rango de patologías, tanto benignas como neoplásicas. (1)

El estudio del interior del aparato digestivo se remonta al año 1806. Posteriormente se fueron perfeccionando los equipos hasta que en 1958 Philipp Bozzini presentó sus primeros trabajos acerca de la visión de la mucosa del aparato digestivo (AD) con el primer gastroscopio flexible con sistema de fibra óptica. Desde 1970 es considerado como el proceder más importante para el diagnóstico de las enfermedades del aparato digestivo. Con una sensibilidad y especificidad de 95-99% brinda la posibilidad de visualizar directamente todas las lesiones presentes en la mucosa del tracto digestivo superior y permite la realización de procederes terapéuticos. Su valor pronóstico esta determinado por las características y tipo de lesión visualizada, su extensión y si requiere o no de terapéutica endoscópica. Es un proceder seguro, en manos diestras, el riesgo de complicaciones se presenta en 1 por cada 1000 procedimientos realizados (2)

Material y Método.
Se realiza un trabajo descriptivo transversal en el que se incluyeron todos los pacientes a los que se les realizó Endoscopia del tracto digestivo superior en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente “Capitán Manuel Piti Fajardo” correspondiente al municipio Santa Clara, provincia de Villa Clara, Cuba, en el segundo bimestre del año 2006. Nuestro muestra estuvo constituida por 206 pacientes que acudieron remitidos al servicio remitidos tanto de atención secundaria como atención primaria, para la realización del estudio endoscópico.

Todos los pacientes acudieron teniendo como única preparación el estar en ayunas durante las 12 horas previas al proceder. A todos les fue informado en que consistía la prueba y se les solicitó su autorización verbal. Los datos generales, la descripción del proceder, así como las conclusiones y recomendaciones del examen endoscópico fueron recogidos en un modelo creado al efecto y procesados mediante el paquete estadístico computacional SPSS, versión 11.0 para Windows resumidos en tablas. Para la interpretación de los resultados de la ρ se tomaron los siguientes criterios: 

- Si ρ < 0,001 la relación es muy altamente significativa.
- Si ρ < 0,01 la relación es altamente significativa.
- Si ρ <0,05 la relación es significativa.
- Si 0,05≥ no existe relación significativa.
Mediante el uso de la computación (computadora Pentium IV) se llegó a resultados y conclusiones.

Operacionalización de las variables:

1. S.D.A. Sangramiento digestivo alto.

Análisis y Discusión de los Resultados.

Tablas. No.1.Frecuencia de Endoscopias realizadas en el primer bimestre del año 2006.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla1

En la tabla no. 1 se muestra la frecuencia de endoscopias realizadas en el primer bimestre del año 2006, para un total de 206, con un 96,1% de positividad. Donde no encontramos estudios en la referencia bibliográfica revisada, que asemejen los resultados obtenidos en este periodo.

Tablas. No. 2. Frecuencia de Endoscopias realizadas de urgencias en el primer bimestre del año 2006.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla2

En la tabla no. 2 se observa la frecuencia de endoscopias realizadas de urgencias en el primer bimestre del año 2006. Donde encontramos que solo el 2,9 % fue indicado de urgencia. Donde no encontramos estudios en la referencia bibliográfica revisada, que asemejen los resultados obtenidos en este periodo.

Tabla. No. 3. Relación entre el diagnóstico endoscópico que constituyeron urgencias.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla3

En la tala no. 3 observamos los diagnósticos endoscópicos que constituyeron urgencias. Donde tanto sangramiento digestivo alto (S.D.A.) como la úlcera gástrica representaron el 33,33% de los casos.

Tabla No. 4. Afecciones diagnosticadas en el periodo de estudio.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla4

La tabla no. 4 expresa las afecciones diagnosticadas en el periodo de estudio. Donde encontramos el 38,8 % correspondió a la gastritis crónica y solo 0,5% estuvo relacionado con el tumor esofágico. El resto de las afecciones no tuvieron una variabilidad evidente entre los rangos anteriores. Donde coincidimos con autores como Dr. Alfredo Hierro González y Dra. Olga Marina Hano García donde en su trabajo expresaron que el mayor por ciento de afecciones diagnosticas a través del estudio endoscópico correspondieron a las gastritis. (3)


Endoscopia del tracto digestivo superior. Comportamiento en el segundo bimestre del 2006 2.

Tabla No. 5. Tabla de contingencia de la raza y el Diagnóstico endoscópico.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla5

En la tabla no. 5 encontramos que existe una correlación negativa y estadísticamente no significativa entre la raza y los diagnósticos endoscópicos realizados (ρ=0.914 >0.5). Lo que demuestra que no importa la raza para padecer cualquier patología del tracto digestivo superior. En nuestro estudio podemos ver que el mayor numero de casos correspondió a el sangramiento digestivo alto con un 100% para la raza blanca al igual que los tumores esofágicos, las demás patologías no mostraron una alta relevancia.

Tabla No. 6. Tabla de contingencia del diagnostico endoscópico y su relación con los diferente grupos de edades.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla6

Fuente: Dpto. Gastroenterología.

En la tabla No. 6 se muestra la relciona entre los diferentes grupos de edades y el diagnóstico endoscópico donde en nuestro estudio encontramos que la edad con mayor prevalencia estuvo ubicada entre 18 y 30 años y del 31 al 40 coincidiendo parcialmente con autores como Fernández Machín Luís Manuel, González García Verónica Marlene, Díaz Guzmán Julio Lenin, Sarmiento Brooks Gil, Infante Pereira Olga donde plantearon en su estudio que los grupos de edades de mayor prevalencia fueron de 31 a 40 años y de 51 (4)

Tabla No. 7. Tabla de contingencia del Sexo y el diagnóstico endoscópico.

endoscopia_tracto_digestivo_tabla7

Fuente: Dpto. Gastroenterología.

En la tabla no.7 se muestra la relación del sexo con el diagnostico endoscópico donde nosotros encontramos 112 casos para el sexo femenino correspondiendo el 54.36 % no coincidimos con Fernández Machín Luís Manuel, González García Verónica Marlene, Díaz Guzmán Julio Lenin, Sarmiento Brooks Gil, Infante Pereira Olga que plantearon en su estudio que el sexo masculino representó el 65,7 % de la muestra en estudio (4)

Referencias Bibliográficas.

1. Vanina Lepore G, Sampor CV, Paola Storni M, Calderon Gospoinoff SR. Lesiones endoscópicas mas frecuentes en un grupo de pacientes con clínica de hemorragia digestiva alta. Rev postrado de la via cátedra de medicina. 2006; 158: 6-8.
2. Llanio Navarro R, Castro Falcon JI, Perez Brioso A, Gonzalez-Carbajal Pascual M, Espinosa Ramos O, Rizo Casañola Y. Endoscopia Digestiva. En: Llanio Navarro R, Castro Falcon JI, Perez Brioso A, Gonzalez-Carbajal Pascual M, Espinosa Ramos O, Rizo Casañola Y. Gastroenterologia. Principios basicos y pruebas diagnosticas. 1ra Ed. Ciudad de la Habana: Pueblo y educación; 1991.p.327-42.
3. Revistaciencias.com [sede Web]. New York: Revistaciencias.com; 2006- [actualizada el 28 de febrero de 2006; acceso 12 de enero de 2007]. Disponible en:
http://www.revistaciencias.com/publicar.html. Código ISPN de la Publicación: EEuEEZuFlksRnhMtkc
4. Fernández Machín LM, González García VM, Díaz Guzmán JL, Sarmiento Brooks G, Infante Pereira O. Úlcera gastroduodenal. Problemática de la morbilidad. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(5) : 485-90.

Autores:

Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez, 1
Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo, 2
Dra. Nivia Castillo Díaz.,3
Dra. Zoia Marrell Cazañas. 4
Tec. Onidia Oliver Roche. 5

1 Dr. En Medicina Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor ISCMVC. Centro trabajo Policlínico Juan Martí Pi Área Jicotea.
2 Dra. en Medicina. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor ISCMVC. Centro de trabajo: Polic. Chiqui Gómez Lubian.
3 Dra. en medicina. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Especialista de 1er grado en Gastroenterología. DireccCentro de Trabajo: Hospital Militar Docente Clínico Quirúrgico “Capitán Manuel Fajardo” Santa Clara, Villa Clara.
4 Dra. en medicina. Especialista de 1er grado en Gastroenterología. Centro de Trabajo: Hospital Militar Docente Clínico Quirúrgico “Capitán Manuel Fajardo” Santa Clara, Villa Clara.
5 Técnico en Laboratorio Clínico y gastroenterología. Centro de Trabajo: Hospital Militar Docente Clínico Quirúrgico “Capitán Manuel Fajardo” Santa Clara, Villa Clara.