Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4586/1/Uso-de-la-investigacion-cualitativa-en-el-desempeno-profesional-de-la-Enfermeria.html
Autor: Doris M. Romero Q.
Publicado: 29/08/2012
 


El análisis del uso de la investigación cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermería, es una investigación que se enfocó dentro del paradigma interpretativo y para su realización se utilizó un diseño de carácter cualitativo con enfoque etnográfico. Para recolectar la información, se tomaron seis (6) docentes de la Universidad Lisandro Alvarado del Programa de Enfermería como informantes claves que participaron de forma voluntaria en la investigación. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la entrevista a profundidad, autobiografías y la observación participante. Como instrumentos se utilizaron el cuaderno de notas, cuestionario preliminar de las entrevistas y la cámara fotográfica.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .1

Uso de la investigación cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermería

Doris M. Romero Q. Magister en Educación Superior. Especialista de Gerencia en Salud. Docente de la Carrera de Enfermería en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud (UCLA) y del Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta. Cabudare Estado Lara Venezuela

RESUMEN

El análisis del uso de la investigación cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermería, es una investigación que se enfocó dentro del paradigma interpretativo y para su realización se utilizó un diseño de carácter cualitativo con enfoque etnográfico. Para recolectar la información, se tomaron seis (6) docentes de la Universidad Lisandro Alvarado del Programa de Enfermería como informantes claves que participaron de forma voluntaria en la investigación. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la entrevista a profundidad, autobiografías y la observación participante. Como instrumentos se utilizaron el cuaderno de notas, cuestionario preliminar de las entrevistas y la cámara fotográfica.

En el proceso de análisis e interpretación se consideraron las fases de descripción de datos, categorización y triangulación de los mismos. Mediante el análisis realizado se evidencia que aunque la teoría manifiesta que la Enfermería es una ciencia social que se fundamenta en el cuidado humano, su línea de investigación debiera ser la cualitativa, el método que predomina en sus trabajos de investigación es el cuantitativo. También se evidencia que los docentes de Enfermería de la UCLA no se han propuesto el fomento de este tipo de investigación en los estudiantes de la carrera; además se observa que existe un interés manifiesto aportado por el conocimiento acerca del uso de la investigación cualitativa para la práctica de la Enfermería, pero que aun no se consolida, será necesario proponer algunos cambios dentro de la estructura de los programa de enseñanza y de la cultura investigativa de los mismos docentes de la carrera.

Descriptores: investigación cualitativa, desempeño profesional de la Enfermería, enfoque etnográfico, entrevista a profundidad.

SUMMARY

The analysis of the use of qualitative research in professional nursing is a focused research within the interpretive paradigm and its implementation we used a qualitative design with an ethnographic approach. To collect the information, it took six (6) teachers Lisandro Alvarado University Nursing Program as key informants who participated voluntarily in the research. Were used as data collection techniques in-depth interviews, autobiographies and participant observation. As instruments were used notebook, preliminary questionnaire interviews and camera.

In the process of analysis and interpretation phases were considered data description, categorization and triangulation of the same. Through the analysis it is evident that although the theory states that nursing is a social science that is based on human care, your line should be the qualitative research, the prevailing method in their research is quantitative. There is also evidence that the nursing faculty at UCLA are not proposed to promote this type of research students career also shows that there is a clear interest provided by the knowledge about the use of qualitative research for nursing practice, but still not consolidated, it will be necessary to propose some changes in the structure of the program of teaching and research culture of the teachers themselves in the race. Keywords: qualitative research, professional performance of nursing, ethnographic approach, in-depth interview.

INTRODUCCIÓN

Hace más de 20 años, los profesionales de Enfermería dejaron de ser ayudantes técnicos sanitarios y pasaron a ser diplomados en Enfermería; ello no significó solamente el cambio de nombre sino que representó mucho más, entre ello, la necesidad de afirmar que las bases de la práctica de Enfermería se encuentran en la ciencia; este hecho produjo en estos profesionales la necesidad de una formación universitaria con un cambio profundo en la manera de entender y ejercer la profesión.

La formación universitaria se fundamenta en el estudio de la propia ciencia de la Enfermería y el de otras ciencias necesarias para lograr la comprensión del ser humano sano o enfermo, desde una perspectiva global u holística, es decir, la adquisición de una formación que capacitara y preparara a estos profesionales para cubrir las necesidades de salud y de calidad de vida de las personas, tomando en cuenta las vertientes fisiológicas, psicológicas y sociales.

Este avance en la formación universitaria de Enfermería, también ha querido dar un enfoque más científico a la profesión, adoptando modelos como filosofía de cuidados y la utilización de metodología apropiada en ejercicio de la profesión, con la finalidad de mejorar cada día más, la práctica propia de la Enfermería.

Además de la formación académica, se hizo necesario el aprendizaje del mejor método para la investigación, ya que las investigaciones en Enfermería, desde años atrás se desarrollaron dentro del modelo cuantitativo biomédico, cuyo enfoque se planteaba como paradigma dominante para la época dentro del sistema de salud, con base principal en estudios netamente prácticos, realizados acerca de los tipos de cuidados proporcionados a los pacientes.

Considerar que los métodos de investigación sólo son relevantes en el desarrollo de la investigación científica, es erróneo, debido a que estos métodos son también importantes para la práctica clínica eficaz. Existe una íntima relación entre práctica clínica y enfoque científico; buena parte, aunque no la totalidad del conocimiento sistemático que forma la base de la atención de la salud, se basa en la ciencia. Por tal motivo, la comprensión de los fundamentos de los conocimientos y prácticas profesionales habituales, presupone conocimiento de la metodología científica.

En este orden de ideas, se hace importante definir Enfermería como la ciencia que se encarga del cuidado humano, se encuentre sano o enfermo, ejerciendo funciones asistenciales, docentes, administrativas y de investigación; tiene sus bases en la percepción de las respuestas humanas ante situaciones que le ocasionan alteración en la salud y en la aplicación del conocimiento para planificar acciones que conduzca a ayudar a solventar las necesidades ocasionadas por dichas alteraciones, constituido por un proceso sistemático y ordenado, con base científica denominado proceso de Enfermería.

El profesional de Enfermería en su quehacer operativo, debe establecer relación enfermero-paciente, en este estadio de práctica laboral, este pone de manifiesto el método de comprensión humana más adaptado a su propia personalidad: kinestesia, auditivo, verbal. En ese contacto humano realizado entre ambos actores, se perciben situaciones a las cuales la enfermera (o) debe abocarse en busca de solución, teniendo presente que el tratamiento de Enfermería es de holístico e integral.

Es por ello que el primer objetivo del docente de investigación que se encarga de la capacitación del personal de Enfermería, es iniciar a los profesionales en la metodología científica, examinando para ello la forma en que la investigación relacionada con la salud se planifica, desarrolla e interpreta. Para ello, es importante recalcar que tradicionalmente, la mayor parte de las contribuciones de la investigación sistemática a las ciencias de la salud, ha tenido su origen en las facultades de Medicina; no obstante, esta situación está en proceso de cambio, debido a la difusión de la metodología propia de la investigación científica, entre cada uno de los profesionales encargados de la atención a la salud.

Siguiendo el mismo orden de ideas, es importante señalar que la investigación en Enfermería, es toda actividad que realiza este profesional orientado a descubrir lo desconocido, donde el cuestionamiento del marco conceptual se relacione con la búsqueda de soluciones a una necesidad manifiesta del hombre, frente a problemas reales y potenciales de salud. Para tal fin el profesional de Enfermería, debe utilizar el método más adecuado para alcanzar respuestas a las interrogantes o resultados pretendidos de la naturaleza biológica, psicológica, social, económica o cognoscitiva del ser humano, desde un contexto micro y macrosómico (paradigmas empirista, subjetivista, crítico e integrado).

Polit (1997) relata que el mayor obstáculo en los estudios en Enfermería empleando el paradigma científico, es la complejidad del tema central de investigación: el hombre.

Considerando lo expuesto, se evidencia que la Enfermería se desenvuelve en el mundo empírico y social, por lo tanto es paradójico que desde sus inicios a mediados del siglo XIX con Florence Nightingale, la primera enfermera investigadora, para llevar a cabo investigaciones en el ramo, utilizó metodología propia de las ciencias naturales; esta contradicción es explicada en parte, cuando se examinan las características del modelo dominante en la atención de salud para esos momentos, el cual era el positivismo (Swason 1987).

Sin embargo, la alianza entre los métodos cuantitativos y la Enfermería, ha ocasionado grandes inconvenientes, entre los que se pueden nombrar, la incapacidad para aprehender la naturaleza del mundo del paciente, la producción de investigación que se ha quedado corta en su aplicación práctica y la ausencia de guías para mejorar la atención. De igual manera, al examinar la naturaleza del ejercicio profesional que se basa en el cuidado humano, se hacen evidentes cuestiones que ni los experimentos ni las mediciones pueden responder.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .2

Cuidar es un proceso en el cual la interacción entre la persona que cuida y la que es cuidada es fundamental; entonces al buscar explicación o respuesta a los fenómenos que emergen de esta interacción, surgen dificultades, ya que para analizar estas situaciones, se hace necesario utilizar otro método diferente, o sea, el cualitativo. La diferencia fundamental entre ambas metodologías, es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales; de esta manera, comportamientos que a primera vista parecen irracionales o inexplicables, mirados desde el lugar de los actores, tienen un sentido.

De ahí que la Enfermería es una ciencia cuyos objetivos y características son diversos y variados, van desde una perspectiva holística del individuo y su entorno, hasta la percepción y ayuda en la satisfacción de necesidades físicas, psicológicas, sociales, culturales y hasta espirituales del ser humano; por lo tanto el mejor y más adecuado método para estudiar todas estas dimensiones, debe ser el cualitativo.

Sin embargo en España, la metodología cualitativa, que goza de una buena reputación en las Ciencias Sociales (Antropología, Sociología, Pedagogía, Psicología), no ha logrado encontrar su sitio en las Ciencias de la Salud como la Enfermería.

Por otro lado, en Norte América, aunque la tendencia en Enfermería ha sido emplear métodos de investigación cuantitativos, la metodología cualitativa ha tenido una gran aceptación entre estos profesionales; de hecho, dentro del sector salud, Enfermería es el grupo que más implicado está en la ejecución de estudios cualitativos, en su difusión y en la formación de investigadores; ejemplo de ello es el trabajo de la enfermera y antropóloga Janice Morse (1998), quien ha establecido el primer Instituto Internacional de Metodología Cualitativa en Canadá para la formación y la difusión de investigaciones en salud.

No obstante, en Sur América esto se encuentra en sus inicios; aun se escuchan dentro del sector sanitario, afirmaciones como que la investigación de Enfermería debe basarse en evidencias de investigación estadística, en experiencias clínicas sistematizadas y en las preferencias terapéuticas del paciente como persona única y singular. Observando paulatinamente que las (os) enfermeras (os) venezolanos (as) se preparan cada día más en cuanto a conocimientos patológicos se refiere, en cómo actuar en el aspecto fisiológico del enfermo y proporcionarle una atención integral e individualizada, en consecuencia, tratan de que sus conocimientos clínicos sean cada día más extensos y profundos, dejando en segundo plano la realización de estudios de investigación en base al ser humano y su interacción con el medio; las pocas investigaciones efectuadas se realizan en base a práctica clínica.

REFERENTES TEÓRICOS IMPLICADOS EN EL ESTUDIO

Los referentes teóricos se realizan para presentar la metodología cualitativa y justificar su idoneidad en el campo de la investigación en Enfermería, identificando algunos espacios de aplicación en el desempeño laboral, cuya esencia es el cuidado humano.

Estudios Previos

Guillén (1999) realizó un análisis de reflexión con respecto a la conceptualización en la investigación de Enfermería en Cuba. La autora, efectuó una revisión bibliográfica o documental en la cual se analizan exhaustivamente diversas bibliografías, así como consultas a expertos en el campo, que pudiesen ampliar en este sentido, los conocimientos de la investigación. Se exponen definiciones en el trabajo como parte de su desarrollo y se concluye que la investigación de Enfermería contiene el estudio de todos los aspectos, componentes y fenómenos relacionados con la salud, que son de interés para las enfermeras (os). Por tal razón induce a la valoración y análisis de la conceptualización de términos y aspectos de la investigación, como es: describir tipos de investigación, compatibilizar la guía de proyecto con la guía de protocolo, así como el diseño metodológico y relacionar los desafíos y estrategias a desarrollar en la práctica de Enfermería.

De Fátima y otros (2001), realizaron una investigación titulada Cuidados de Enfermería: su sentido para enfermeras y pacientes. Los objetivos de este trabajo fueron comprender el concepto de cuidado de Enfermería, a partir del discurso de las enfermeras que desempeñan actividades en una clínica médica y conocer como los pacientes interpretan el cuidado de Enfermería que se les proporciona; con el objeto de contribuir a la consolidación del concepto de cuidado como esencia en la acción profesional de Enfermería.

La metodología utilizada en esta investigación es de tipo comprensivo, por tanto se configura como una incógnita que requiere de análisis cualitativo para su explicación. El foco de la investigación fue un hospital docente localizado en la ciudad de Fortaleza, Chile; de donde bajo la metodología de análisis comprensivo se tomaron como sujetos para la investigación, 14 las enfermeras que proporcionan cuidados en la unidad de clínica médica de dicha institución de salud y 15 pacientes allí internados, que se encontraban en condiciones clínicas de ser entrevistadas y aceptaron participar en el estudio cuando se les invitó. A cada integrante de la muestra se le realizó la pregunta: ¿Qué es para usted el cuidado de Enfermería? El estudio reveló que para las (os) enfermeras (as), el cuidado de Enfermería se une a la satisfacción de las necesidades de los pacientes, con vistas a su bienestar físico y emocional; a través de una dimensión interpersonal y de diálogo. Para los pacientes, el cuidado de Enfermería se configura como manifestaciones de actuación, cariño y paciencia, comportamiento propio de la afectividad que debe ocurrir cuando las personas están hospitalizadas.

El objetivo de realizar este tipo de trabajos de investigación, es el de viabilizar el develamiento de la dimensión comprensiva del concepto de cuidados de Enfermería; puesto que una investigación de esta naturaleza no permite resultados concluyentes, se espera haber contribuido al esclarecimiento de este importante constructo de la ciencia de la Enfermería. Finalmente, este estudio posibilita consolidar la importancia y la contribución que las investigaciones con carácter cualitativo de tipo comprensivo filosóficas, aportan al mejoramiento de la calidad de los cuidados de Enfermería, pudiendo llevar a pensar a mejorar ostensiblemente la práctica del cuidar.

Quintero y otros, desarrollaron un trabajo titulado Una reflexión sobre el desarrollo de la investigación en Enfermería. El presente trabajo tiene el objetivo de reflexionar en la investigación de Enfermería y la importancia de incluir una línea enfocada al estudio de las relaciones humanas. Cualquier disciplina científica tiene una forma de percibir, analizar, cuantificar o cualificar los fenómenos y en el caso de la Enfermería, las investigaciones deben orientarse teniendo en cuenta las siguientes premisas básicas: que la actividad primordial de la Enfermería es el cuidado, que la investigación debe estar orientada filosófica y teóricamente dentro del ámbito disciplinar y contar con un marco teórico enfermero que la guíe.

Trivino y Sanhueza (2005) publicaron un artículo titulado Paradigmas de Investigación en Enfermería. En este articulo se analiza y crítica reflexivamente los paradigmas en investigación desde la polémica cualitativa y cuantitativa y su relación con la evolución de la investigación en Enfermería. De esta manera se presentan las diferencias entre los enfoques, se identifican los problemas de investigación en Enfermería en el marco de los paradigmas; finalmente se plantean alternativas y reflexiones para potenciar la investigación en Enfermería. El supuesto que subyace a través del artículo es que el paradigma cualitativo no presenta mayor frecuencia de uso en investigaciones en Enfermería, debido a la deficiencia en el conocimiento de dicho enfoque y la inadecuada inclusión de ambos enfoques en el proceso enseñanza/aprendizaje desde el diseño curricular; sin embargo, se categoriza en la importancia de ambos paradigmas dependiendo del objeto de investigación y la visión del investigador.

Bases Teóricas

Se fundamentan en los resultados de la revisión de la literatura para obtener información relevante, necesaria que sustente teóricamente la presente investigación, aportando a la vez enfoques teóricos válidos para la mejor comprensión del estudio.

Práctica de Enfermería

Desde el punto de vista histórico, la Enfermería ha sido la profesión que ha presentado la esencia del sistema de atención sanitaria. El profesional de Enfermería desde sus comienzos, ha cumplido con la importante misión de proporcionar los servicios de salud necesarios a la población, función que ha cambiado en forma constante por las necesidades variantes de la sociedad. Estos cambios han tenido un efecto profundo en la práctica, planteando a los profesionales de Enfermería un desafío en términos de asumir la responsabilidad que le crea el mundo globalizado de la actualidad, aceptando compromisos crecientes con la finalidad de proporcionar una atención más amplia y segura a toda persona que la requiera.

Dugas (2000) manifiesta que la atención profesional de Enfermería se basa en principios, más que en la aplicación de técnicas sistematizadas o estándares. Estos profesionales deben mantenerse en constante actualización y aprendizaje, ya que los conocimientos científicos en que se fundamenta la profesión, aumentan de manera progresiva al mismo tiempo que aumentan los problemas de salud; las técnicas y procedimientos de atención deben revisarse en forma continua porque constantemente surge nueva información.

En tal sentido, la Enfermería no puede depender de un repertorio aprendido de habilidades y procedimientos para llevarlos a cabo toda la vida; las habilidades y técnicas pronto se vuelven obsoletas; en vez de ello, esto profesionales deben fundamentar su práctica en principios relativamente cambiantes, que le guíen en la modificación de las técnicas que ha aprendido o le permitan adquirir nuevas habilidades y destrezas, en la atención al individuo sano o enfermo.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .3

De este planteamiento se deduce que la herramienta principal de toda profesión que desea mantenerse en constante actualización de conocimientos, es la investigación. La investigación es una técnica de la ciencia que busca la verdad, información o conocimientos que ayuden a los investigadores a alcanzar los objetivos planteados en la resolución de problemas.

Iyer (1998) define a la Enfermería como la ciencia del cuidado humano. Es al mismo tiempo una ciencia y un arte que posee sus propios conocimientos basados en teorías científicas. Se ocupa de los aspectos psicológicos, espirituales y físicos de la persona y no solo del proceso médico diagnosticado, su método de estudio es a través de la interacción personal con los individuos y su entorno social.

De igual manera, el cuidado de Enfermería se relaciona con el costo-efectividad y una alta calidad en los resultados obtenidos en los pacientes. Sin embargo, es necesario realizar más trabajos de investigación alrededor del mundo para difundir los efectos del cuidado de Enfermería ya que en muchos países la efectividad del cuidado de Enfermería, no es bien conocido. Muchas de las diferencias en salud a nivel mundial se pueden atribuir a la cantidad y el contexto de los cuidados de Enfermería y más aun, los esfuerzos internacionales colaborativos entre enfermeras y otros profesionales sanitarios, podrían mejorar la salud de todos.

Perfil del Profesional de Enfermería

Recolectando información de distintas universidades de Venezuela, se pudo confirmar que el objetivo principal de estas casas de estudios es formar enfermeros con alta calidad humana, científica tecnológica y ética, que respondan a las exigencias de la sociedad actual, con compromiso y vocación de servicio y gran capacidad investigativa para buscar solución a diferentes problemas de salud.

El Licenciado en Enfermería debe ser un profesional con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su desempeño profesional en cualquier nivel del sistema de atención de salud donde le corresponda actuar, con una formación científico-humanista que le permita comprender el proceso salud-enfermedad en una dimensión biológica-social, e intervenir conjuntamente con la comunidad y otros profesionales en la resolución de problemas individuales y colectivos, a través de una acción integral en lo referente al fomento, restitución y rehabilitación de la salud, con un perfil científico tecnológico acorde a los cambios socio económicos culturales de la sociedad. Este debe poseer características significativas:

En lo cognoscitivo:

Conoce el contexto socio-económico político cultural del país, región y localidad donde realiza su ejercicio profesional.
Conoce las normas y dinámicas de los establecimientos que conforman el Sistema Nacional de Salud.
Conoce todo lo referente a la Atención de Enfermería basada en el Proceso Enfermero como herramienta de trabajo.
Posee conocimientos generales de las ciencias básicas afines a la ciencia de Enfermería: Biología, Anatomía, Microbiología, Fisiología, Psicología, entre otras.

De las habilidades:

Detectan las necesidades derivadas de las experiencias de salud de las personas desde la concepción hasta la muerte.
Propone y evalúa los planes de Atención de Enfermería personalizados y orientados a la satisfacción de necesidades de los usuarios.
Lideriza el equipo de Salud promoviendo el trabajo en equipo.

De las destrezas:

Provee cuidado integral de Enfermería en la persona en todas las etapas de la vida para la promoción y rehabilitación de la salud.
Identifica el comportamiento epidemiológico de las afecciones prevalentes en los diferentes grupos vulnerables.
Ejecuta procedimientos propios de Enfermería en sus funciones administrativas, asistenciales, docentes y de investigación.
Previene e interviene en situaciones de emergencia que enfrenta el ser humano en las diferentes etapas de la vida.
Promueve e interviene en proyectos de desarrollo local para el mejoramiento de la condiciones de vida de la población en general.

De los valores:

El Profesional de Enfermería posee una orientación ética-valorativa que le permite desenvolverse en su vida profesional en forma eficiente y correcta.
Reconoce el derecho a la información oportuna, a la vida y a la salud.
Se solidariza con los sentimientos, preocupaciones y reacciones emocionales de todo ser humano frente a experiencias de salud, respondiendo en forma apropiada.
Realiza el cuidado de manera apropiada a quien le compete, basándose en el principio de equidad.
Utiliza técnicas de comunicación con las personas que cuida y el equipo de salud, respetando la dignidad humana.
Brinda información oportuna sobre situaciones que le competen manteniendo el secreto Profesional.
Aplica en la práctica los principios éticos y morales para el cuidado integral de Enfermería.

Docencia e Investigación en Enfermería

La Enfermería como ciencia posee un cuerpo de conocimientos que le son propios y específicos. Es deber del docente de la carrera, trasmitir sus conocimientos, por una parte en la formación de futuros profesionales de la salud en el campo de la ciencia de la Enfermería según demanda y por otra parte como profesional sanitario, debe participar en actividades de educación para la salud en personas, familias, núcleos sociales y comunidad; por lo que este profesional tiene la obligación de la autoeducación continua, siguiendo el avance de la ciencia.

La Enfermería lleva a cabo la investigación con base a todas aquellas actividades dirigidas a fomentar el avance en estudios prioritarios de salud, con el propósito de aprender nuevos aspectos de la profesión y mejorar la práctica. De modo que el proceso enseñanza-aprendizaje en Enfermería no puede llevarse a cabo al azar, sino responder a una intencionalidad ontogenética que va a permitir descubrir los mecanismos psicológicos de formación de la personalidad, teorías, principios y convicciones de los actos profesionales de Enfermería.

Auccasi (2000) manifiesta que la formación del profesional de Enfermería debe estar guiada a la construcción del conocimiento y el desempeño como agentes de cambio, de tal manera que el egresado sea capaz de buscar y relacionar conocimientos, de cumplir con su rol y compromiso social en el contexto socio-sanitario que le guíen a intervenir en la solución de problemas de salud del individuo y de grupos poblacionales.

Por lo tanto se puede afirmar que es tarea fundamental de la educación universitaria el fomento del autoconocimiento, el perfeccionamiento personal y profesional a través de la investigación científica, el desarrollo del pensamiento reflexivo y creatividad frente a las experiencias.

El docente enfermero como investigador tiene la obligación de generar los conocimientos empleados en la práctica, mientras que la práctica vaya generando ideas para la investigación. Debe poseer características como:

a) dominar la teoría y la metodología de la investigación, desarrollando actitudes, habilidades y conocimientos relativos a la misma;
b) estar comprometido en el descubrimiento de las bases investigativas como forma de comprensión y explicación de la realidad, generando propuestas para transformarla;
c) practicar la acción investigadora cooperativa con otros profesionales del equipo de salud o ciencias afines, dentro de un clima de intercambio, colaboración y búsqueda de interpretaciones de la realidad, desde la teoría y la práctica tanto asistencial como docente y
d) desarrollar estrategias educativas que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje de la investigación, para fomentar en el alumno desde sus comienzos en la carrera una cultura de investigación.

Como bien señala Gallegos (2001), el inicio de la Enfermería moderna se registra con Florencia Nightingale quien aseguró que para hacer Enfermería se necesitaba conocimiento objetivo derivado de las ciencias básicas, de las reglas o procedimientos basados en principios científicos y de habilidades obtenidas por medio de la experiencia. Desde entonces, la Enfermería ha pasado de un estatus de ocupación a un estatus de profesión; esto ha implicado la sustitución del uso de técnicas, por la aplicación de bases cognoscitivas, tecnológicas y estéticas como fundamento de su práctica. Sin embargo, en algunos países de América Latina la investigación en Enfermería con frecuencia responde a intereses personales, los grupos poblacionales a quienes van dirigidos son reducidos y los resultados no siempre son publicados y aplicados, por lo tanto el impacto sobre la práctica es limitado.

Al respecto Quintero (2005) refiere que la investigación es además de un procedimiento que requiere una técnica determinada, una actitud que se percibe en el profesional que se cuestiona, sorprende o preocupa por los fenómenos que circundan alrededor de su práctica.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .4

Toda disciplina científica tiene una forma de percibir, analizar, cuantificar o cualificar los fenómenos; en el caso de la Enfermería, las investigaciones deben orientarse teniendo en cuenta que su principal actividad es el cuidado humano, por lo tanto la investigación debe orientarse filosófica y teóricamente dentro de este ámbito disciplinar, además de contar con un marco teórico enfermero que la guíe.

La misma autora continua describiendo que el proceso de construcción del conocimiento en Enfermería, muestra en el mundo una lenta y prolongada historia de “microprogresos”, hasta hace poco más de 20 años en que parece haberse desatado el “furor de la ciencia”, acompañando los cambios mundiales y la explosión científico-tecnológica. Este furor se ha visto en el establecimiento de líneas de estudio para la investigación en Enfermería y en la formación de grupos de investigadores y del desarrollo teórico.

El principal objetivo del docente investigativo es realizar investigaciones y difundir conocimientos relacionados a la ciencia de la Enfermería. Las acciones investigativas que realice, cualquiera que sea el ámbito donde se desempeñe, tienen que estar enfocadas en procesos operativos de resolución de problemas relevantes de salud y de Enfermería, tendentes a crear nuevos modelos para el desarrollo de la profesión.

Sus objetivos investigativos deben:

Promover y participar en investigaciones que permitan ampliar el conocimiento en el campo de la Enfermería, proponiendo alternativas orientadas a mejorar el quehacer, basándose en los resultados.
Evaluar los resultados de las investigaciones y proponer protocolos de atención de Enfermería como respuesta a éstas.
Participar en investigaciones que propendan por un mayor impacto de los programas del servicio (investigación-acción) y hacer partícipe a otros profesionales y a los grupos poblacionales comprometidos de las conclusiones y resultados de las investigaciones.
Elaborar y sustentar propuestas de investigación relacionadas con índices de prevalencia, incidencia, factores de riesgo y técnicas terapéuticas utilizadas en la práctica de la Enfermería y el impacto de éstas en la población.
Elaborar y publicar artículos dando a conocer los resultado de su trabajo investigativo.

Proceso de Investigación

El análisis precedente lleva a complementar lo que es el proceso de investigación; para ello se dan a continuación diferentes conceptos sobre investigación científica según diversos materiales bibliográficos, como explica Altamirano (1991):

Es un procedimiento reflexivo, metódico, coherente y sistemático, que se aplica para analizar los fenómenos sociales con el fin de mejorar nuestros conocimientos. Es diseñada para ampliar la base de conocimientos en una disciplina con el fin de producir conocimientos o formular teorías y no para resolver un problema inmediato que se investiga. (p. 13)

En este orden de ideas se deduce que investigación significa buscar, averiguar; haciendo uso de los medios que se encuentren a la disposición, como el Internet, investigaciones hechas por otros autores que tiene afinidad con la actual.

La investigación tiene varias divisiones, se habla de una investigación "racional o crítica" que se desarrolla en los ámbitos empírico-técnico e intelectual-científico, que se entiende como actividad de búsqueda y que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnico.

Tipos de investigación

Al respecto Altamirano (1991) la clasifica según sean los objetivos que persigan y pueden alcanzar los siguientes niveles.

Exploratorios: Es una investigación preliminar, provisional, que se realiza para recoger mayores informaciones con respecto a un problema que se desea investigar y sirve principalmente para aclarar conceptos, conoce las dimensiones centrales del problema.

Descriptivos: Es una investigación inicial y preparatoria que se realiza para recoger datos y precisar la naturaleza; y sirve para describir diversas pautas de comportamientos sociales de una comunidad tales como: origen racial, opiniones, políticas, rango de edad, preferencias, etc..

Explicativa: Es la explicación que trata de descubrir, establecer y explicar las relaciones causalmente funcionales que existen entre las variables estudiadas, y sirve para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre un fenómeno social.

Estudio de casos: Se denomina a la investigación descriptiva de carácter intensivo de una persona o fenómeno a través de un seguimiento y evaluación sistemática de las observaciones, y sirve para obtener una descripción completa de los aspectos típicos de una persona; también sirve en los casos de terapia de la conducta para verificar determinadas hipótesis de diagnóstico.

Estudio Biográfico: Es el estudio sistemático, metódico de la historia de una persona, que se realiza a través de observaciones intensivas tales como test, entrevistas, etc., y sirve para investigar una de las etapas o segmento de la vida del sujeto.

Por otro lado Hernández de Canales (1994) explica que la investigación puede ser "cualitativa y cuantitativa".

Investigación cualitativa:

Es un tipo de investigación que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Las investigaciones cualitativas de mayor uso son:

La investigación participativa: Es una forma de actividad que combina interrelacionadamente la investigación y las acciones por el investigador, con la participación de los sujetos investigados.
La investigación – acción: Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante frecuencia de investigación – acción; a través de esto se logran transformaciones a fondo ideológico-políticos.
La investigación etnográfica: Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos históricos y educativos, los cambios socio-culturales, las funciones y papeles de los miembros de una comunidad.

Investigación cuantitativa:

Tiene como sus mayores exponentes:

La investigación descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos.
La investigación analítica: Es un procedimiento más complejo con respecto a investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y el control sin aplicar o manipular las variables, estudiando estas según se dan naturalmente en los grupos.
La investigación experimental: Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos de estudios y control para ser analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

En resumen, la investigación puede ser clasificada en base a los siguientes criterios: por el propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada; según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser explorativa, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.

Investigación Cuantitativa y Cualitativa.

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos por lo tanto, la elección del método adecuado que permita conocer la realidad, es fundamental. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado a la investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .5

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales (Strauss 1987).

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; no mide un fenómeno sino que lo describe e interpreta para que se conozca de manera más compleja y profunda, por tanto se considera que la realidad es observable y externa a las personas y que se puede aprehender aunque sea de manera imperfecta. (Gubrium 1994).

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual procede la muestra. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

Investigación cualitativa - Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión. Se interesa en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. - Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico, sin tomar en cuenta los estados subjetivos de las personas.
Observación naturista sin control. - Medición penetrante y controlada
Subjetiva: trabajo de campo, etnográfica, naturista. - Objetiva: experimental, empírica, estadística.
La muestra es pequeña, no aleatoria, teórica. - La muestra es grande, aleatoria, representativa.
Inferencias de sus datos. - Inferencias más allá de los datos.
Orientada al proceso. - Orientada al resultado.
Datos "ricos y profundos". - Datos "sólidos y repetibles".
No generalizable. - Generalizable.
Holista. - Particularista.
Realidad dinámica. - Realidad estática.

Fuente: Investigación cuantitativa y cualitativa. Fernández, P. y Díaz, P. (2002) pp. 76-78. España

Los fundamentos de la metodología cuantitativa se encuentran en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística (Álvarez 1996).

Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos.

Ventajas e inconvenientes de ambos métodos

Entre las ventajas e inconvenientes de los métodos cuantitativos y los cualitativos se encuentra que los métodos cuantitativos, son muy potentes en términos de validez externa, ya que con una muestra representativa de la población, hacen inferencia a dicha población; por lo tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar.

El empleo de ambos procedimientos en una investigación, probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa sea la más empleada, no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Se cree que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo total y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas, Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea" (Fernández 2002).

Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.

Métodos cualitativos - Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio - Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio
Se limita a preguntar - Se limita a responder
Comunicación horizontal entre el investigador y los investigados, mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural - No existe comunicación directa.
Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no generalizable a la población. - Son débiles en términos de validez interna; no se asegura la medición cierta; pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran generalizable a la población
Busca interpretar lo singular, el sentido que el actor le da a la acción social (ideografía) y aparecen ligadas al tiempo y al espacio. - Busca el conocimiento general (leyes). Nomotético no ligado al tiempo y al espacio
Las realidades son múltiples, construidas y holísticas. - La realidad es simple, tangible y fragmentable.
Todas las entidades sociales están en un estado de mutuo y simultáneo condicionamiento, de tal modo que no se pueden distinguir las causas de los efectos. - Las causas son reales, temporalmente procedentes o simultáneas con sus efectos.
Predominio contexto descubrimiento. - Predominio contexto verificación.

Fuente: Investigación cuantitativa y cualitativa. Fernández, P. y Díaz, P. (2002) pp. 76-78;76-78. España

Evolución Histórica de la Investigación en Enfermería y los Paradigmas

Según Polit y Hunter (2000) la evolución histórica de investigación en Enfermería se registra desde 1859 con los apuntes de Enfermería de Florence Nightingale, quien recolectó y analizó datos sobre factores ambientales que favorecen el medio físico y emocional. Desde este hecho se puede observar cómo, a través de los datos de Nightingale –que tenía formación estadística– se configuraban aspectos cuantitativos a partir de sustantivos o cualitativos, como el ambiente y el bienestar.

Continúa el autor citando que ya para 1900-1923 el Comité de Estudios para la Educación en Enfermería en Estados Unidos facilita el informe Golmark, el cual daba gran evidencia histórica de observación y evaluación de investigación en Enfermería. Brown (1940, In Polit y Hunter, 2000) hacia 1940 evaluó la formación de enfermeras, observando numerosas deficiencias en la formación de ellas, lo que estimuló a la realización de investigaciones. En ese decenio de 1900 se impulsa la investigación en Enfermería con el Centro de Investigaciones en Enfermería en el Walter Reed Army Institute of Researh, aparece el American Journal y en 1952 aparece la Nursing Research.

Así mismo Polit y Hunter (2000) señalan que la investigación en Enfermería tomó durante este lapso un giro que no experimentó la investigación en otras disciplinas, cuando menos no en esa magnitud. Las enfermeras investigaron sobre sí mismas, quién es la enfermera, qué hace, por qué determinadas personas deciden estudiar Enfermería, cuáles son las características de la enfermera ideal y cómo perciben otros grupos a la enfermera. Liderman 1970 (in Pólit, Hunter 2000) registró el cambio de orientación en la investigación; se crea conciencia de generar base científica para la práctica.

En esta década Enfermería parece no ser ajena al paradigma cuantitativo, pues las investigaciones responden más al método científico preestablecido; por otra parte se tiene el convencimiento que desde la teoría se genera bases científicas para la práctica, mas hoy existe el convencimiento que desde la práctica también se sientan bases para el conocimiento y transformación de la misma. Según el objeto de investigación los temas que investigaba la enfermera podían ser abordados desde ambas perspectivas. Entre los años 80 y 90 ya se encuentran profesionales con maestrías y doctorados, se establecen prioridades para la investigación en Enfermería; observándose un continuo desafío por reforzar las bases de conocimientos para la práctica y la disciplina, donde simultáneamente se desarrollaban conocimientos para su transformación.

Bunge (1974) dice que es necesario destacar que Enfermería se basa en el conocimiento de las ciencias naturales, como la física, química y otras, y las ciencias sociales, como la antropología, psicología, entre otras; estas ciencias estudian hechos, experiencias, percepciones; a diferencia de las ciencias formales que estudian ideas, como las matemáticas y la lógica. En contraposición, Barriga y Henríquez (2004) plantean que la ciencia avanza en la medida que sus panoramas y puntos de vista son plurales, más que excluyentes y que cualquier exclusión de conocimientos se debe hacer en función de la calidad del aporte a la comprensión de un fenómeno, y no de una postura ideológica a priori. Al respecto, Mendoza (2004) encontró en ese contexto mayor frecuencia de estudios con enfoque cuantitativo en Enfermería y también Alarcón, Astudillo y Rivas (2000) señalan que la disciplina de Enfermería ha utilizado mayoritariamente el enfoque positivista, con métodos cuantitativos de la ciencia fáctica y últimamente la filosofía humanística.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .6

Desde el enfoque cualitativo, Marriner (2003) expresa que los modelos de interacción simbólica han sido utilizados moderadamente en los estudios de maestría y doctorado. Muñoz (1995) considera que es necesario iniciar en el currículo de Enfermería el estudio y las bases de la investigación cualitativa desde pregrado; este enfoque permitiría comprender los fenómenos que vivencian los usuarios de Enfermería. En concordancia a ello, Figueroa 1990 cit. en Muñoz (1995) señala que en las perspectivas de investigación en Chile se ha señalado la importancia de aprender y explorar la investigación cualitativa.

Investigación y Enfermería

La investigación en Enfermería ha sido dominada por el uso de métodos cuantitativos; se señala que esta alianza, entre los métodos cuantitativos y la Enfermería, ha ocasionado grandes inconvenientes; entre otros, la incapacidad para aprehender la naturaleza del mundo del paciente; la producción de investigación, que se ha quedado corta en su aplicación práctica y la ausencia de guías para mejorar la atención (De la Cuesta 1998).

Si se considera que la Enfermería se desenvuelve en el mundo empírico y social, es paradójico que desde sus inicios haya utilizado una metodología propia de las ciencias naturales. Esta contradicción se explica, en parte, cuando se examinan las características del modelo dominante en la atención de salud. El cuidado de Enfermería se desarrolla dentro del modelo biomédico, cuyo paradigma de investigación es el positivismo. En éste la investigación se orienta hacia la explicación y predicción de fenómenos, por tanto se considera que la realidad es observable y externa a las personas y que se puede aprehender aunque sea de manera imperfecta.

La Enfermería desde sus inicios con Florence Nightingale, ha tenido interés por la investigación, esta introdujo en la profesión el interés por investigar, pues consideraba que era importante para Enfermería la observación y la recolección sistemática de datos que condujeran a medir los resultados de los cuidados médicos y de Enfermería. (De la Cuesta 1998). Así pues la investigación de Enfermería implica un método sistemático y riguroso de aspectos, con el fin de generar nuevos conocimientos que pudiesen ser útiles en el ejercicio profesional.

Pero al examinar la naturaleza del cuidado se hacen evidentes cuestiones que ni los experimentos ni las mediciones pueden responder. Cuidar es una actividad humana que tiene aspectos invisibles e intangibles; tantos que se le ha denominado un trabajo de amor. Cuidar es un proceso en el cual la interacción con la persona a la que se cuida es fundamental, entonces las preguntas ¿cómo investigar la interacción entre el que cuida y el que es cuidado?, ¿cómo formalizar la buena práctica del cuidado de Enfermería? y ¿cómo hacer visibles, con los métodos tradicionales de investigación, los múltiples trabajos que implica cuidar?

Para las personas que consideran el positivismo como la única manera de hacer un trabajo científico, estas preguntas no son legítimas; es decir, no son investigables, pues incluyen la experiencia subjetiva que no puede ser objetivada ni medida. Pero, si se analizan desde otro punto de vista, el cualitativo, si es posible abordarlas.

Los seres humanos por su concepción humanística son creadores, activos del mundo social; atribuyen significados subjetivos a los eventos y actúan de acuerdo con estas interpretaciones, las cuales se modifican en el propio proceso de relación con los demás. En este tipo de indagación no se busca la explicación ni la predicción, sino la comprensión desde la perspectiva de adentro, es decir desde el punto de vista de las personas que vivencian una experiencia dada y se comprende la intencionalidad de sus acciones. De esta manera, comportamientos que a primera vista parecen irracionales o inexplicables, mirados desde el punto de vista de los actores, tienen un sentido. Así, la metodología cualitativa no mide un fenómeno sino que lo describe e interpreta para que se conozca de manera más compleja y profunda.

De allí, que los hallazgos cualitativos no son formulaciones de verdades, sino que son las mejores respuesta que se puede obtener a una pregunta en un momento dado. Estas interpretaciones no carecen de rigor, pero se guían por criterios distintos a los empleados en la investigación cuantitativa. Entre los criterios que se utilizan para evaluar los estudios cualitativos se destacan los que hacen referencia a la veracidad y credibilidad de los hallazgos.

Aunque la tendencia en Enfermería ha sido emplear métodos de investigación cuantitativos, la metodología cualitativa ha tenido una gran aceptación entre los profesionales. De hecho, dentro del sector de salud, Enfermería es el grupo que más se ha implicado en la ejecución de estudios cualitativos, en su difusión y en la formación de investigadores. Cabe destacar el trabajo de la enfermera y antropóloga Janice Morse, quien ha establecido el primer Instituto Internacional de Metodología Cualitativa en Canadá para la formación y la difusión de investigaciones en salud (Sue 1997).

La investigación de Enfermería incluye el estudio de todos los aspectos, componentes y fenómenos relacionados con la salud y que son de interés para las enfermeras (os), se centra ante todo en el paciente con el fin de desarrollar conocimientos que sean aplicables a más de una persona.

La implicación de la Enfermería en el desarrollo de estudios, produce un cuerpo de conocimientos en los cuidados de Enfermería, cuyos enfoques están permitiendo que se desarrollen teorías de Enfermería cercanas a la realidad de quienes la practican (Smith 1996).

Sin embargo, el mundo de la investigación y la práctica han estado, casi siempre separados, generando una discusión que da por sentado que la relación entre la práctica y la investigación es solo una, la producción de un conocimiento válido y relevante para la solución de problemas prácticos.

Al revelar presupuestos y conductas sobre los que las personas no son totalmente conscientes, los estudios cualitativos también revelan puntos estratégicos para intervenir y alternativas de acción que no se habían considerado antes. La investigación cualitativa se convierte entonces, en un poderoso instrumento para lograr comprensión de temas complejos y establecer bases de acción por seguir en la práctica. No obstante, esto no se refiere a cualquier tipo de acción sino, como Anselm Strauss dijo, a una acción moral y efectiva, pues aprehende la verdadera naturaleza de la realidad (Strauss 1987).

Investigación cualitativa como herramienta del conocimiento para profesionales de Enfermería.

La investigación es además de un procedimiento que requiere una técnica determinada, una actitud que se percibe en el profesional que se cuestiona, sorprende o preocupa por los fenómenos que circundan alrededor de su práctica.

Al respecto, Polit (1998) explica que la meta final de cualquier profesión es mejorar la práctica y engrandecer su imagen profesional, de manera tal que los servicios que proporcionen a sus clientes tenga el máximo impacto; por lo tanto estos profesionales requieren del continuo desarrollo de una estructura científica de conocimientos fundamentales para la práctica.

La práctica de la Enfermería, al igual que otras ocupaciones que buscan ser reconocidas como profesiones, exige un profesionalismo fundamentado sobre la base de un desarrollo de orientación, de continuo crecimiento científico cuyos miembros practiquen y con una evolución de estructura de conocimientos distintos que la separen y diferencien de otras profesiones similares.

Gallegos (2001) afirma que el inicio de la Enfermería moderna se registra con Florence Nightingale quien sustentó que para ser enfermera (o) se necesitaba conocimiento objetivo derivado de las ciencias básicas, de las reglas o procedimientos con base en principios científicos y de habilidades obtenidas por medio de la experiencia; desde entonces, esto ha implicado la sustitución del uso de técnicas, por la aplicación de bases cognoscitivas, tecnológicas y estéticas como fundamento de su práctica.

En la construcción del conocimiento de Enfermería, la investigación es uno de los pilares de creciente valor y dedicación, por lo tanto se puede decir que hasta ahora, todo lo redactado en cuanto a investigación en Enfermería, coincide en tres propósitos:

1) delinear las bases científicas del conocimiento para la práctica, que sirvan para construir la disciplina, de modo tal que se produzcan principios descriptivos, explicativos y predictivos;
2) contribuir a una mayor eficiencia de los servicios de salud y de Enfermería con el fin de asegurar calidad y efectividad en la relación costo-beneficio y,
3) atender las necesidades de salud, bienestar y calidad de vida de la población.

Leddy y Pepper (1989) concretan estos propósitos en las siguientes prioridades temáticas de investigación: 1) conocer el proceso de Enfermería en términos de relación enfermera-usuario, 2) aportar ideas de salud que conduzcan a cambio de vida saludables y 3) contribuir al mejoramiento del sistema de salud, por medio de la identificación de las necesidades del usuario en relación con los servicios de Enfermería.

La investigación es una forma especializada del conocimiento y como actividad humana tiene su origen y finalidad en la vida de las personas que diariamente desean cambios para una vida fructífera y saludable. Los conocimientos que definen el campo de Enfermería incluyen las relaciones o interacciones humanas, individuales o grupales en el marco de los procesos de salud y enfermedad, con la finalidad de optimizar el bienestar y la calidad de vida.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .7

Desde esta perspectiva, el concepto de Enfermería planteado, comprende el cuidado como el elemento que define la profesión. Por lo tanto, el cuidado es una forma de relación intencionalmente terapéutica que el profesional de Enfermería realiza en interacción con las personas a quien atiende. Dicha relación se caracteriza por adoptar una forma de mirada “comprensiva” que busca interpretar de manera contextualizada la realidad de las personas, utilizando técnicas e instrumentos para la solución de problemas.

A pesar de que la mayoría de los profesionales, docentes y estudiantes de Enfermería tienen claro que el objeto de estudio es el cuidado y el sentido de acción las personas, estas representaciones han sido poco trabajadas en el campo investigativo, muestra de ello es que existen sólo algunas evidencias de interés científico al respecto. La mayoría de líneas de investigación se encuentran focalizadas en los elementos técnico instrumental, clínico epidemiológico y administrativo, demostrando con ello la subestimación de la relación humana.

Lo anterior es sustentado por Polit (2000) al manifestar:

La investigación científica tradicional se orienta a conocer un mundo de objetos, como los instrumentos, procesos, enfermedades, técnicas, modelos y organizaciones y allí tiene su campo de acción. Pero en el aspecto social, en la interacción humana, en la comunicación, la ciencia no debe perder su capacidad objetiva, por el contrario la voz del sujeto debe convertirse en datos objetivos. Es necesario incluir en las líneas de investigación en Enfermería una que permita construir conocimiento válido desde la realidad de las personas, que finalmente son quienes reciben el cuidado de Enfermería.

Kérouac (2000) complementa lo anterior proponiendo una investigación dirigida a explorar un campo no necesariamente ni totalmente experimental, pero si lo suficientemente válido para dejar la posición dogmática de poseer la verdad técnica y pasar la investigación hacia estudios de bienestar y de mejoras de calidad de vida en los seres humanos. Si el objeto de estudio de la Enfermería son los cuidados, entonces “la investigación no ocurre por suerte…es una opción”.

Importancia de la Investigación Cualitativa para la Práctica de la Enfermería

Los cuidados se diferencian de acuerdo a quienes los dan y quienes los reciben, según las percepciones, experiencias y significados de cada uno.

Según Polit (1997):

La investigación de Enfermería ejercita la razón obteniendo ideas, representaciones conceptuales y prácticas de la realidad que le rodea, de igual manera suministra información eficaz, detallada y completa que se traducen en conocimiento filosófico y científico; orientado a descubrir algo desconocido, su accionariado genera un cuerpo de conocimientos científicos, tecnológicos, epistemológicos, filosóficos, teorías de Enfermería a nivel del cuidado de la salud, que orientan el desarrollo profesional. (p.45)

Es a partir de esta aproximación conceptual, que se define el diseño de investigación en Enfermería como una estructura social, apropiada para despejar las incógnitas presentes en cada profesional de Enfermería que desee indagar sobre los aspectos que le producen inquietud y que se encuentran relacionados con el cuidado humano.

De la Cuesta (1998) refiere que entre los autores cualitativos hay gran consenso para situar la relación investigación-práctica en el modelo de disciplina, pero en una versión modesta. En esta propuesta la investigación está encaminada hacia la producción de un conocimiento válido y relevante, y no a la solución de problemas prácticos. Este conocimiento de tipo general, no sería accesible por otros medios diferentes ni proporcionaría ningún saber sobre las perspectivas y conductas de las personas, lo cual es de gran importancia para llegar a la mejor comprensión de ellas.

La investigación cualitativa se convierte entonces, en un poderoso instrumento para lograr comprensión de temas complejos y establecer bases de acción por seguir en la práctica. Sin embargo, al examinar la naturaleza del cuidado como esencia de la práctica de Enfermería, se hacen evidentes cuestiones que ni los experimentos ni las mediciones pueden responder. Cuidar es un proceso en el cual la interacción con la persona a la que se cuida es fundamental. (Graham 1983).

La investigación cualitativa se basa en un paradigma distinto al dominante en los servicios de salud. Entiende que la realidad no es externa a las personas sino construida, es decir que por medio del pensamiento y la acción se da forma al mundo que rodea a las personas. En este tipo de indagación no se busca la explicación ni la predicción, sino la comprensión desde la perspectiva interna, es decir desde el punto de vista de las personas que vivencian una experiencia dada y se comprende la intencionalidad de sus acciones. (Gubrium 1994).

La investigación cualitativa permite el descubrimiento de fenómenos nuevos y la descripción admite que se renueven y amplíen los esquemas mentales. Desplazarse hacia el paradigma interpretativo o constructivista ha posibilitado revelar aspectos novedosos de la Enfermería y profundizar en la contribución que estos aspectos hacen al desarrollo de los servicios de salud.

La investigación cualitativa contribuye eficazmente a dar a conocer el quehacer del profesional de Enfermería; pero es el uso que se haga de estos conocimientos lo que al fin y al cabo, mejorará el ejercicio profesional. La validación y la incorporación de los hallazgos a su práctica clínica, es uno de los mayores retos al que se enfrentan los profesionales de Enfermería. Igualmente se hace preciso una diversificación de los métodos y las técnicas cualitativas, de manera que se amplíe el campo de aplicación hacia nuevos problemas y nuevas situaciones hasta ahora poco tratadas.

En el enfoque cualitativo, los significados, motivos, aspiraciones, actitudes, creencias y valores que expresa el lenguaje (la palabra), unidos a la vida cotidiana de los profesionales y los usuarios de sus servicios, son objeto de análisis e interpretación permanente en los estudios sobre práctica de la Enfermería. Es una metodología que trata el estudio sistemático de la experiencia cotidiana y trata de comprenderlo desde el punto de vista de los que la viven.

La discusión cuali-cuantitativa desde la perspectiva específica de la investigación en Enfermería.

La historia de la investigación cuantitativa en Enfermería es de hecho, la historia de la investigación en Enfermería. Los estudios de investigación en Enfermería desde la década de los 60 fueron cuantitativos, incluso hoy en día más del 90% lo son.

No hay duda de que desde sus inicios, la investigación cuantitativa ha sido útil para el avance de la Enfermería como disciplina científica, especialmente en los estudios dirigidos a solucionar problemas o evaluar la efectividad de aquellos susceptibles de medición. Abdllah y Levine (1994) creen que continuará el predominio de la investigación cuantitativa en Enfermería para el próximo siglo, debido a que el lenguaje de los números es universal por lo tanto sus hallazgos son fáciles de comunicar.

En contraposición a lo anterior, desde los años 80 se observa un creciente entusiasmo por los diseños cualitativos en la investigación en Enfermería, principalmente por los procedentes de la fenomenología, la etnografía, los estudios de casos y la teoría fundamentada en la realidad. Liehr y Marcus (1994) dan a conocer que las investigaciones que emplean métodos cualitativos se han incrementado debido a la incapacidad de los métodos cuantitativos de dar a conocer aquellos fenómenos que no puede ser medibles, que se centran en la experiencia social, en cómo es creada la vida humana y como esa vida cobra significado en esa experiencia. Se argumenta que la Enfermería es holista, que se fundamenta en el cuidado humano, entonces hay espacio nítido para las técnicas de investigación cualitativa. Esto es así porque el holismo implica tanto las dimensiones biológicas como las socioculturales y hasta las espirituales y si las dimensiones primeras están sujetas a las mediciones, no sucede así con las segundas o cuanto menos es más difícil.

La coalición entre ambas metodologías se da en parte porque los fenómenos que ocupan a Enfermería son multifacéticos e incluyen factores humanos y no humanos. Entre los humanos se encuentran los pacientes, los demás profesionales (integrantes del equipo de salud) que participan en el cuidado de los enfermos; en los no humanos se encuentra la tecnología a utilizar y el ambiente físico en que se desarrollan las actividades del cuidado. De este modo la investigación en Enfermería debe intentar reunir aspectos cualitativos y cuantitativos.

Las técnicas cualitativas pueden ofrecer un panorama complementario donde salgan a reducir cómo los pacientes construyen sus experiencias en sus encuentros con los servicios de salud y si estas experiencias deben categorizarse en términos de satisfacción o apelando a otros conceptos. El empleo combinado de ambas técnicas en un programa de investigación o cualquier aproximación multimétodo, puede contribuir a corregir los sesgos propios de cada método. Probablemente conforme la investigación cualitativa se emplee con mayor regularidad, se irán descubriendo mas limitaciones y problemas en estas técnicas, mostrándose tan falibles y débiles como las otras.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .8

Tipo de Investigación

Esta investigación se encuentra fundamentada epistemológicamente en el paradigma fenomenológico, el cual sostiene según Rusque (1999), que la realidad se construye socialmente a través de la definición de la situación. El propósito de este paradigma está fundamentalmente en comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores a través de la participación en su vida.

La fenomenología, se define como un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales.

De la misma manera, esta investigación de carácter cualitativo, orientada por el método etnográfico, ya que según Murcia y Jaramillo (2000), este tipo de diseño se encuentra referido directamente al concepto de cultura y tiende generalmente a desarrollar conceptos y a comprender las acciones humanas desde una perspectiva interna.

En concordancia con este planteamiento Cerda (1994), establece que el cualitativo procura recopilar en forma completa y exacta la información necesaria para la construcción de la cultura y el conocimiento de los fenómenos sociales propios de comunidades y de grupos específicos.

El origen de la investigación etnográfica se encuentra referido a su aplicación en los campos de la antropología y la sociología cultural. Desde un punto de vista general la etnografía se ha definido como la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos.

No obstante, de acuerdo a Rockwell (2000), la etnografía es más que una herramienta de recolección de datos o un método de investigación tal como lo es la observación participante para la sociología; se insiste que es más bien un enfoque o una perspectiva, algo que articula el método y la teoría, pero que no agota los problemas de uno y de otro.

Por otra parte hay que enfatizar que la etnografía es más que una herramienta de descripción de hechos. La misma permite el desarrollo de una reflexión constante y profunda de la realidad, asignándole significaciones a lo que se ve, se oye y se hace. De igual forma contribuye con el desarrollo de aproximaciones hipotéticas y la redefinición continua de la realidad, hasta llegar a construir e interpretar esa realidad de forma tal que no se anteponga al sistema de valores del investigador, lo cual conduce a la reconstrucción teórica.

En relación a las características del enfoque etnográfico, Watson citado por Montero (1984) destaca que el mismo incorpora las experiencias, las creencias, las actitudes, los pensamientos y las reflexiones de los participantes, considerando tales aspectos en los mismos términos y significados que le dan las personas a sus acciones, es decir, busca describir e interpretar los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del participante, tal y como son expresadas por ellos mismos y no como uno las describe.

Informantes Clave

La determinación de los actores sociales obedece primeramente a criterios de carácter cualitativo más que a criterios estadísticos, por lo que se consideran aspectos como: la selección intencional de los informantes claves, intereses del investigador, el carácter receptivo y el deseo voluntario.

Por otro lado, considerando lo planteado por Murcia y Jaramillo (2000), en el sentido que la sociedad y el comportamiento humano no son un objeto cristalizado y estático, sino procesos de acciones, relaciones, sentidos y valores en un marco intersubjetivo de cambio permanente, la selección de los informantes claves se determinará por el nivel de conocimiento social y académico de los actores, sus redes de relaciones y el contexto donde se desenvuelven, esto obedeciendo a la premisa de Max Weber en el sentido de que los sujetos de una cultura, asumen el comportamiento comprensivo de esa cultura a la cual pertenecen.

Por lo tanto, se consideraron como actores sociales del estudio, docentes que laboran en la Escuela de Enfermería de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), específicamente seis (6) docentes seleccionados de manera intencional. El criterio para seleccionar los informantes claves, se establece en concordancia con una de las características más resaltantes de la investigación cualitativa, que es el manejo de una pequeña muestra, no aleatoria y de carácter teórica, para así poder desarrollar una comunicación eficaz con los informantes claves.

Categorización

Se realizó una categorización para recabar la información, lo cual permitió desarrollar un análisis de contenido, con la finalidad de establecer una red de conceptos o red semántica metafórica que a su vez permitió conocer la teoría implícita de los docentes que laboran de la Escuela de Enfermería de la UCLA, con respecto al uso de la investigación cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermería. Posteriormente se realizó un análisis comparativo del modelo teórico o teoría implícita con las expresiones de los docentes seleccionados como informantes claves, el cual consiste en presentar un referente teórico seguido de los resultados, para luego darle significabilidad partiendo del contraste entre el referente teórico y los resultados.

A continuación se presenta un cuadro con las categorías que denota el tópico en sí mismo y las subcategorías que detallan dicho tópico en microaspectos. Estas categorías y subcategorías pueden ser apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso recopilatorio de la información, entendiendo que durante la investigación emergerán otras categorías.

Cuadro Nº 1: Categorías a priori de la investigación. Romero (2006). Adaptación de la autora.

Categorías: Investigación Cualitativa
Subcategorías: Docencia
Definición: Método de transmisión de conocimientos de modelos de cuidados, que capacitan al alumno para la práctica profesional en el cuidado humano.

Categorías: Investigación Cualitativa
Subcategorías: Investigación
Definición: Forma de generar conocimiento de forma individual. Dar explicación subjetiva a los aspectos subsecuentes de la práctica para mejorar el desempeño profesional.

Categorías: Investigación Cualitativa
Subcategorías: Interacción Social
Definición: El profesional de Enfermería, al cumplir funciones asistenciales, interactúa con las personas que cuida, recopila datos valorando respuestas humanas no visibles a simple vista: necesidades psicológicas, sociales y hasta espirituales del enfermo.

Como es el investigador quien le otorga significado a los resultados de su investigación, uno de los elementos básicos a tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza la información; estos tópicos surgen dentro de la investigación a partir de la formulación de los objetivos, tanto del general como los específicos.

Para dar explicación a lo anterior, se distingue la inclusión de nuevos tópicos que emergen de la recopilación de datos; es así como se presenta primeramente el ámbito temático que denota el tópico general de la investigación, la categoría que denota el tópico en sí mismo y las subcategorías, que detallan dicho tópico.

Cuadro Nº 2:

Ámbito Temático uso de la investigación cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermería, seguido de categorías y subcategorías que emergieron durante el desarrollo de la investigación.

Categorías: Investigación Cualitativa
Subcategorías: Conocimiento Temático
Concepción Teórica: Al examinar la naturaleza del cuidado de Enfermería, se hacen evidentes cuestiones que ni los experimentos ni las mediciones pueden responder. Cuidar es un proceso en el cual la interacción con la persona a la que se cuida es fundamental. (Graham 1983).
En este tipo de indagación no se busca la explicación ni la predicción, sino la comprensión desde la perspectiva interna, es decir desde el punto de vista de las personas que vivencian una experiencia dada y se comprende la intencionalidad de sus acciones. (Gubrium 1994)

Categorías: Investigación Cualitativa
Subcategorías: Utilidad en el desempeño profesional
Concepción Teórica: La investigación cualitativa… es un instrumento para lograr comprensión de temas complejos y establecer bases de acción por seguir en la práctica. …


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .9

Dar explicación subjetiva a los aspectos subsecuentes de la práctica para mejorar el desempeño profesional. (Strauss 1.987)

Categorías: Investigación Cualitativa
Subcategorías: Aportes docentes para mejorar la situación de la investigación en Enfermería.
Concepción Teórica: La formación del profesional de Enfermería debe estar guiada a la construcción del conocimiento y el desempeño como agentes de cambio… que le guíen a intervenir en la solución de problemas de salud del individuo y de grupos poblacionales. (Auccasi 2.000)
El docente enfermero como investigador tiene la obligación de generar los conocimientos empleados en la práctica, mientras que la práctica vaya generando ideas para la investigación.

Fuente: Romero (2006).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La recolección de la información se realizó a través de una entrevista a profundidad. La misma, es definida por Taylor y Bogdan (1990) como reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, los cuales, están dirigidos a la comprensión de las experiencias o situaciones que acontecen en las vidas de los informantes, desde las perspectivas que ellos poseen y las cuales son expresadas en sus propias palabras.

La entrevista a profundidad como instrumento de carácter cualitativo, se caracteriza por ser flexible, dinámica, no directa, no estructurada, no estandarizada, es decir, que no se restringe a una serie de preguntas determinadas de antemano, sino que se desarrolla de una forma abierta permitiendo que la temática a tratar surja desde el discurso del entrevistado.

Lo anterior permite el desarrollo de un dialogo abierto y personal, cuyo objetivo es conocer las perspectivas y el marco de referencia a partir del cual las personas organizan su entorno y orientan su comportamiento.

Para ello se procedió a dialogar con los seis (6) docentes de la Escuela de Enfermería de la UCLA seleccionados como informantes claves, a fin de que ellos participen en la entrevista por disposición voluntaria y obtener de esta manera información acerca de sus apreciaciones y pensamientos sobre el uso de la investigación cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermería y sobre las metáforas implícitas en su discurso.

Por otro lado, considerando que ninguna fuente de información es completa en sí misma, se utilizó como complemento la observación participante y la autobiografía, donde participan los seis informantes claves seleccionados. La observación participante permitió tomar notas de campo en el momento en que son producidos los fenómenos durante una clase en la Escuela de Enfermería de la UCLA con cada uno de los informantes claves, con el propósito de obtener las definiciones de los constructos que organizan su actividad en el aula, al mismo tiempo que se tiene fotografías como elemento sustentativo de las notas de campo. La autobiografía permitió registrar los aspectos del pasado de cada informante clave sobre la base de sus experiencias en el uso de la investigación cualitativa en el ejercicio profesional de la Enfermería, los cuales sirvieron de referencia para conocer la historia societal de cada uno de ellos.

Recolección de la información.

La información se recopiló a través de la observación participante, entrevistas a profundidad y autobiografías, buscando mantener siempre la espontaneidad normal de cada situación.

Observación Participante: Esta técnica se utilizó para obtener de los docentes de la Escuela de Enfermería de la UCLA, sus definiciones de la realidad y los constructos que organizan su mundo. Según Gotees y Le Compte (op.cit) “...es la toma de notas de campo que son recogidas en el momento o inmediatamente después de producirse los fenómenos”. Las observaciones se esperan realizar enmarcadas dentro de lo que es una clase de pregrado en la Escuela de Enfermería de la UCLA con los seis (6) docentes seleccionados como informantes claves.

Entrevistas a Profundidad: Estas se realizaron a manera de diálogo, siguiendo el modelo de conversación normal. Por entrevista a profundidad se entiende, de acuerdo a Taylor y Bogdan (1990), “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones”, utilizando las palabras tal como las expresaron los informantes en el momento de ser entrevistados. Participaron los seis (6) docentes seleccionados como informantes claves.

Autobiografía: Para la aplicación de esta técnica se elaboró una guía, la cual permitió conocer los aspectos del pasado que aportan datos de importancia para el estudio. Los resultados de la autobiografía, se utilizaron como fuente de referencia para conocer la historia societal de los docentes que participaron como informantes claves. Esta técnica de recolección de información no sólo reveló aportes significativos sobre sus experiencias y actividades relacionadas con el uso de la investigación cualitativa en el ejercicio profesional de la Enfermería, sino que también estimuló a los docentes a estudiarse a sí mismos, llevándolos a revisar la historia de su vida hasta el presente y entender así el porqué de algunas de sus actuaciones. Para este caso se tomaron los mismos seis (6) docentes seleccionados como informantes claves.

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Recopilada la información de las entrevistas, se procedió a categorizar los aspectos más relevantes y significativos expuestos por los informantes claves. Las respuestas emitidas ante los caracteres expuestos por el entrevistador, los informantes claves fueron muy explícitos respectivamente acerca del conocimiento que poseen en relación al concepto de investigación cualitativa, la utilidad e importancia que ésta tiene para la práctica de la Enfermería y la responsabilidad que cada docente posee, en cuanto a las estrategias de aprendizaje a proporcionar a sus alumnos, a manera de fomentar el interés por realizar investigación en Enfermería.

De las categorías y subcategorías apriorísticas, emergen otras que se derivan del levantamiento de referenciales significativos a partir de la propia indagación. Esto se relaciona con la distinción que establece Elliot cuando diferencia entre “conceptos objetivadores” y “conceptos sensibilizadores”, en donde las categorías apriorísticas corresponderían a los primeros y las categorías emergentes a los segundos (Elliot 1990).
En el siguiente cuadro se muestran las preguntas y respuestas emitidas por los actores y las subcategorías que emergieron en consecuencia de ello, que complementan la investigación.

Cuadro N° 3:

Presentación de las subcategorías que emergieron de la recolección de la información en base a la categoría investigación cualitativa.

Pregunta: ¿Qué entiende usted por investigación cualitativa?

Docente – Respuesta

1- Sirve de apoyo para conocer mejor al ser humano y su interacción con el medio, en este caso, se estudia al paciente y su interacción con el personal de Enfermería en las instituciones de salud.
2- Permite al investigador ver más allá de sus propios ojos.
3- Se estudian ideas, sentimientos, pensamientos y todo aquello que no es visible al ojo humano, si no que se siente.
4- Se enfoca en el ser humano, porque es una ciencia social.
5- Por medio de ella se representan cuestiones que no se pueden medir con números, por ejemplo: situaciones, calidad, pensamientos, entre otros.
6- No mide los fenómenos sino que los describe en busca de una explicación.

Subcategoría: Conocimiento temático.

Pregunta: ¿Qué utilidad puede tener la investigación cualitativa para la práctica de la Enfermería?

Docente – Respuesta

1- Genera conocimiento científico o refuerza los existentes, lo cual puede servir de base para cambiar algunos aspectos de la práctica.
2- Sirve de base para estudiar el mundo interno del paciente y hacer visibles cuestiones que por medio de experimentos no se pueden lograr.
3- El cuidado humano que es la esencia de la práctica de la Enfermería, se pone en evidencia por medio de la investigación cualitativa.
4- Por medio de este enfoque se pueden estudiar los fenómenos que vivencian los usuarios de la práctica de la Enfermería.
5- Los estudios cualitativos se centran en el paciente, pudiendo estos generar conocimientos que sean aplicables en diversas personas en situaciones o con problemas similares.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .10

6- Este tipo de investigación provee puntos estratégicos de acción de Enfermería que antes no se habían considerado antes, esto lleva a considerarla como un instrumento de transformación y avance de la disciplina.

Subcategoría: Utilidad en la práctica

Pregunta: ¿Según su experiencia cree que es importante que los nuevos profesionales de la Enfermería realicen investigación de tipo cualitativa?

Docente – Respuesta

1- Sí, porque la enfermera (o) debe mantenerse actualizado en todo lo relacionado al avance de la ciencia.
2- Sí, porque la profesión enfermero debe ir la par con el avance tecnológico y la globalización y para eso tienen que investigar y el método más acorde es el cualitativo, aunque la tendencia sea hacia los métodos cuantitativos.
3- Sí, porque las técnicas del cuidado humano son cambiantes así como el propio ser humano lo es, es necesario que la enfermera (o) realice constantemente investigación.
4- Sí, porque en el estudio de las ciencias sociales la interacción con el ser humano es primordial, por medio de la investigación cualitativa se estudian los hechos y revelaciones de esa interacción entre el paciente y la enfermera (o).
5- Si, para dar a conocer la importancia de la profesión de Enfermería.
6- Sí, porque los aportes de las investigaciones unidos a los de las otras disciplinas sanitarias, podrían ayudar a mejorar la salud de todos.

Subcategoría: Importancia de la investigación para el avance de la práctica de la Enfermería.

Pregunta: ¿En esta casa de estudios se fomenta la realización de investigación cualitativa?

Docente – Respuesta

1- No tiene los docentes bien preparados para ello. Falta cultura de investigación en todo el staff de docentes de la universidad.
2- Se promueve la investigación cuantitativa más que la cualitativa.
3- Los temas se centran en problemas epidemiológicos.
4- Estudian mas situaciones patológicas, farmacológicas dejando al cuidado humano es segundo plano.
5- Falta sentido de proyectar, de descubrir. Se deben buscar alternativas para vencer los inconvenientes y fomentar la investigación cualitativa en poco tiempo y a bajo costo.
6- Enfermería debe hacer investigación, sea en el paradigma que sea. Las universidades no se preocupan por cual paradigma se forme el alumnado, solamente debe formarse con la mejor calificación.

Subcategoría: Responsabilidad de las instituciones universitarias y de los docentes.

Fuente: Entrevista a los docentes de la UCLA. Romero 2006

Interpretación: En las respuestas emitidas por los informantes claves, se denota que estos poseen información acorde al tema tratado, por lo tanto el conocimientos temático del significado de la investigación cualitativa, es un indicador aceptable y acorde a las necesidades en el desarrollo de la presente investigación; solo se observan algunas divergencias en cuanto a los criterios, pero todos se encuentran en la línea de llegar a una definición absoluta.

En este sentido Graham (1983) manifiesta que el cuidado de Enfermería tiene aspectos invisibles e intangibles, que ni los experimentos ni las mediciones pueden responder debido a que los hallazgos se develan a través de la interacción entre la persona que cuida y el cuidador.

Gubrium (1994) recalca que en la indagación cualitativa no se busca la explicación ni la predicción, sino la comprensión desde la perspectiva interna, es decir desde el punto de vista de las personas que vivencian una experiencia dada y se comprende la intencionalidad de sus acciones.

En cuanto a la sub categoría utilidad en la práctica, los aportes de los informantes claves fueron muy explícitos, todas las respuestas estuvieron dirigidas a demostrar que la mejor utilidad de la investigación cualitativa se centra en la búsqueda de estrategias dirigidas a cambiar algunos aspectos de la práctica en los cuales se determine que necesitan cambios para mejorar.

Al respecto Gubrium (1994) refiere que los profesionales de Enfermería se enfrentan en la actualidad al reto de incorporar los hallazgos de las investigaciones a su práctica clínica, en donde la investigación cualitativa posee el importante papel de dar a conocer el quehacer del profesional de Enfermería; pero es el uso que se le dé a los conocimientos lo que al fin y al cabo, mejorará el ejercicio profesional. El paradigma interpretativo ha posibilitado revelar aspectos novedosos de la Enfermería, cuyas teorías tienden a profundizar en el desarrollo de los servicios de salud.

En relación a la subcategoría Importancia de la investigación para el avance de la práctica de la Enfermería, esta guarda estrecha semejanza con la anterior, por lo tanto se engloban en una sola, concluyendo que la importancia de la investigación cualitativa se concentra en la utilidad de esta para solucionar problemas incurrentes en la práctica, que pueden obstaculizar el avance y desarrollo de la carrera como tal.

Al realizar la interpretación de la información con respecto a la subcategoría responsabilidad de las instituciones universitarias y de los docentes, para el uso de la investigación cualitativa en la práctica de la Enfermería, se observa que las respuestas de los informantes claves conducen a plantear ciertas dificultades o barreras que se suscitan dentro de la UCLA y en los docentes, que impiden el abordaje del método cualitativo para las investigaciones asignadas a los alumnos de la carrera de Enfermería.

En este sentido, Auccasi (2000) manifiesta que la formación del profesional de Enfermería debe estar guiada a la construcción del conocimiento y el desempeño como agentes de cambio, de tal manera que el egresado sea capaz de buscar y relacionar conocimientos, cumplir con su rol y compromiso social en el contexto socio-sanitario que le guíen a intervenir en la solución de problemas de salud del individuo y de grupos poblacionales y que el docente enfermero como investigador, tiene la obligación de generar los conocimientos empleados en la práctica, mientras que la práctica vaya generando ideas para la investigación.

Finalizado el proceso de categorización de los datos obtenidos a través de las entrevistas semiestructuradas, se procede a presentar los aspectos más relevantes de los datos obtenidos en las autobiografías realizadas por los informantes claves y que se consideran importantes para la comprensión de la presente investigación.

En cuanto al análisis de las autobiografías, se puede observar que todos los docentes tomados como informantes claves tienen cuarto nivel de educación, poseen tiempo aceptable de experiencia en la práctica y docencia además de que todos ejercen como docentes en asignaturas teórico-prácticas de la carrera de Enfermería. Esto lleva a deducir que los aportes cognitivos de estos, pueden ser tomados como confiables para el desarrollo y comprensión de la investigación

Triangulación

Tomando lo manifestado por Arias (2000) “… la triangulación es el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto”. Kimchi y otras (1991), la definen como “la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. En ese sentido, el tipo de triangulación que se presenta es la triangulación de fuentes de datos.

Para la presentación se tomaron los datos más relevantes de la información recopilada en los tres métodos de recolección.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al analizar los aportes de la información obtenida de las entrevistas aplicadas a los informantes claves, se concluye que el uso de la investigación cualitativa para la práctica de la Enfermería aun está en cimiento, ya que entre los docentes entrevistados existen divergencias en cuanto a criterios de utilidad de este tipo de investigación para la búsqueda de alternativas en la solución de problemas en beneficio de la práctica de Enfermería.

En las respuestas de los informantes claves se observa que conocen lo elemental respecto al tema, sin embargo es importante aclarar que tal aseveración no es condición sine cua non, porque al hacer referencia a la teoría del conocimiento, éste no es sólo facultad de sabios, sino que es cualidad de todos los seres humanos en el cual se sustenta su sentido de supervivencia, sino también la posibilidad de dotar de sentido la existencia humana. El conocimiento pasa a ser objetivo cuando sus teorías, modelos, normas, formas de expresión cultural, sentimientos y objetos de uso, son aceptados y compartidos como validos por otro grupo social, permitiendo comprender y crear mejores formas de vida y convivencia entre seres humanos.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .11

Enfermería tiene entonces, el desafío de desarrollar la profesión, generando sus propios conocimientos a través de la investigación, con fundamentos filosóficos, éticos y biopsicosociales propios de la profesión, desde la perspectiva común que es el cuidado humano.

En la utilidad de la investigación cualitativa para mejorar la práctica, los datos aportados por los docentes entrevistados, dan conocer que en teorías todos están de acuerdo en que este tipo de investigación es muy útil para indagar en busca de cambios para mejorar la práctica, sin embargo, no es suficiente la labor de ellos para el fomento de la investigación, se necesita un gran cambio de mentalidad.

Los profesionales de Enfermería son los que prestan el mayor porcentaje de servicios de atención directa al paciente; es por ello que se crea la necesidad de que las actuaciones realizadas se efectúen sobre la base de conocimientos sólidos y científicamente demostrados, que permitan garantizar e impulsar la excelencia del sistema sanitario. De la misma manera se hace necesario conocer con resultados fiables su contribución a la mejora de la práctica de Enfermería. Estos datos solo se pueden obtener mediante la investigación y desarrollo del conocimiento, conjuntamente con la validación del ya existente, generando la ciencia propia de la disciplina y permitiendo validar su práctica asistencial.

Lo dicho anteriormente se fundamenta al observar las imágenes tomadas de los informantes claves en la práctica de Enfermería, en donde se denota claramente que la Enfermería es una ciencia social, donde el contacto humano es fundamental para el buen ejecute de las funciones.

Es importante recalcar la responsabilidad que cada profesional de Enfermería posee en el fomento de la investigación. A cada enfermera (o) le corresponde utilizar las percepciones de la práctica de sus funciones, sean asistenciales, docentes o administradoras, para desarrollar el papel de investigador.

Así mismo, es importante resaltar que mediante la articulación teoría-investigación-práctica, el profesional de Enfermería inicia una transición de ocupación a profesión, pasa de realizar tareas a realizar una actividad intelectual, de cumplir órdenes a controlar autónomamente su proceso de trabajo, sin desconocer que el campo de la salud es pluriprofesional y cada vez más exige la interdisciplinariedad para enfrentar problemas complejos.

La Enfermería se encuentra hoy en una posición estratégica para producir la diferencia cualitativa en la atención en salud; esta situación es posible gracias al desarrollo de la disciplina, a través de surgimiento de una tradición investigativa, a la colaboración inter institucional y entre organizaciones de Enfermería y al avance de la profesión por medio de los postgrados.

La práctica basada en la investigación es la característica fundamental del profesional de Enfermería. La investigación en Enfermería se fundamenta en la búsqueda sistemática para aportar nuevos conocimientos que conduzcan a responder preguntas y resolver problemas; es un medio poderoso para responder a preguntas sobre las intervenciones de atención de salud y hallar modos mejores de promover la salud, prevenir la enfermedad y dispensar cuidados a personas de todas las edades y de distintos contextos.

El uso de la investigación cualitativa sirve para interpretar no sólo los signos y síntomas sino también comprender el sentido, los sentimientos y las actitudes del enfermo y de su familia, para realizar intervenciones terapéuticas con sentido importante; para ello se hace necesario que la Enfermería establezca una relación armónica entre teoría y práctica mediante el estudio conjunto de las ciencias y las humanidades, donde la responsabilidad no abarca solo a los profesionales ya formados, sino también a las instituciones generadoras del conocimiento de la disciplina enfermero.

De acuerdo a la información aportada por los informantes claves, los docentes de la carrera de Enfermería en la Universidad Lisandro Alvarado, poseen poco interés para el fomento de la investigación cualitativa en Enfermería. Es por ello que se necesita liderizar cambios actitudinales y de pensamiento, cuyos aspectos determinantes conduzcan a cambiar situaciones que se considere innovar. El líder transformacional es aquel que responde a los nuevos paradigmas que le imponen creatividad para descubrir soluciones novedosas para mejorar la praxis, fomentar y mantener el clima de investigación, con pensamiento divergente que tenga también capacidad de inspirar en los demás sentido de crecimiento, en el aspecto relevante del momento, en este caso la investigación cualitativa.

Las actividades de docencia, asistencia e investigación en Enfermería, representan los escenarios para la construcción de conocimiento, siguiendo caminos que le faciliten dicha construcción; para ello el docente deberá hacer uso de un tipo de macro visión, que le permita acercarse de manera más efectiva a la comprensión, y por que no, también a la explicación de los sujetos/objetos de su interés.

De acuerdo a esta premisa, Enfermería utilizará el paradigma de investigación que le conduzca a desarrollar su producción científica. La solución del dilema respecto a que paradigma utilizar para la investigación, puede tener respuesta dando énfasis y centralidad al objeto de investigación y teniendo en cuenta los fundamentos teóricos, epistemológicos, filosóficos y metodológicos que sustentan dicho objeto de investigación.

En Enfermería se asiste a un momento de incipiente implantación de la investigación cualitativa al contexto de la salud. A la vista de la escasa producción generada hasta ahora, está claro que es más el interés o la curiosidad mostrada por los investigadores que su esfuerzo para aplicar métodos cualitativos a problemas que cuantitativamente no se pueden lograr solucionar. Aunque se da una cierta controversia entre la alternancia o combinación con métodos convencionales, no se ha producido aún un debate en profundidad sobre la utilidad y las posibilidades que la metodología cualitativa tiene para la salud. En este debate pendiente los investigadores cualitativos tendrán que realizar un esfuerzo para dotar a la investigación de un marco conceptual propio, a partir de la diversidad de referentes filosóficos de los que se deja influir, y teniendo siempre en cuenta la variedad de situaciones a la que es posible su aplicación.

Además, existe un basamento teórico de que se halla una relación directa entre las estrategias de actividad humanizada que realiza el personal de Enfermería y la adopción de metodologías cualitativas para investigar sus inconvenientes, por lo que cabe esperar que éstas se generalicen en la medida en que el cuidado del paciente se aborde desde una perspectiva más holística y cada personal de Enfermería o docente que sienta la inquietud de dar su aporte, lo lleva a cabo, bien sea desde el aula o desde el lugar de ejercicio profesional.

Sin embargo, considerar que conocer lo métodos de investigación sólo es relevante en el desarrollo de la investigación científica, es erróneo; por el contrario, es necesario estudiarlos y analizarlos para dar un aporte predominante en la práctica clínica eficaz en el contexto de la atención de la Enfermería moderna. La responsabilidad científica es indispensable para la enfermera en ejercicio que maneje pacientes y para la enfermera administradora que maneja recursos humanos y logísticas en el sistema de asistencia de la salud.

Se hace importante recalcar que los profesionales de Enfermería en el ejercicio de todas las funciones, se preocupan en adquirir y trasmitir conocimientos útiles en la atención al paciente, aplicables a las características del país donde habitan, de acuerdo a sus necesidades de salud; por consiguiente, el fortalecimiento del desarrollo de la investigación en la práctica profesional asistencial, de docencia y gestión de Enfermería, podrá permitir: práctica profesional independiente, desarrollo de tecnologías propias de la profesión, desarrollo de ciencia y filosofía de Enfermería, utilización de modelos y teorías en el ejercicio profesional hospitalario y comunitario e innovación del ejercicio profesional de acuerdo al contexto nacional e internacional, todo en pro de lograr y dar a conocer la excelencia de la profesión.

RECOMENDACIONES

Los profesionales de Enfermería son los que prestan el mayor porcentaje de servicios de atención directa al paciente. Para buscar mejorar la calidad de la atención y desarrollar la profesión, es necesario:

► Que las actuaciones realizadas se efectúen sobre la base de unos conocimientos sólidos y científicamente demostrados que permitan garantizar e impulsar la excelencia del sistema sanitario.

► Se hace necesario conocer con resultados fiables la contribución de la profesión a la mejora de la salud y a la atención del paciente. Estos datos solo se pueden obtener mediante una investigación sistemática y rigurosa; investigación que tiene por finalidad el desarrollo del conocimiento y la validación de lo ya existente, generando la ciencia propia de cada disciplina y permitiendo validar su práctica asistencial.

► Se hace necesario recalcar la importancia de que las (os) enfermeras (os) investigadoras se comprometan a la capacitación y educación continua para la investigación; incrementando motivaciones intrínsecas y extrínsecas en el campo de la investigación, con perspectivas futuras en el desarrollo de la práctica.

► Construir investigación desde cualquiera de las visiones o paradigmas. Lo más importante es la producción de nuevos conocimientos y teorías que se apliquen en la disciplina de Enfermería, desde sus fundamentos teóricos y de su práctica. Desde cualquiera de los paradigmas se debe abordar el interrogante metodológico, ya que aunque la metodología no es suficiente para el éxito de la investigación, es sin duda una condición necesaria. Enfermería no ha sido ajena a los momentos histórico-sociales y culturales por los cuales se han generado los paradigmas cualitativo/cuantitativo; sin embargo, de acuerdo a los temas investigados por enfermeras (os), podrían ser abordados desde cualquiera de ellos, apoyándose en el sustento metodológico de triangulación o convergencia.


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .12

► Cultivar los abordajes etnográficos aplicados no sólo a contextos culturales de la comunidad, sino al propio seno institucional y a las organizaciones que sustentan las políticas de salud (hospitales, centros de salud y otras unidades asistenciales).

► El objetivo de la investigación en Enfermería debe estar por encima del dilema de los paradigmas, es comprender los fenómenos que existen, que están allí, que influyen en las interacciones del cuidado, para apoyar intervenciones favorables a la vida misma. Las actividades de cuidado humano son dinámicas, cambiantes y únicas, por lo tanto no están sujetos necesariamente a un proceso ordenado por etapas, es más, pueden ser abordadas a través de procesos sistematizados que le permitan en primer término comprender, interpretar y explicar un fenómeno, pudiendo de esta manera obtener los mejores resultados a ser aplicados a la práctica.

► El enfoque de la investigación en Enfermería debe salir de las necesidades y desde la concepción del saber de la disciplina, siempre orientados por el objeto de investigación y la visión del investigador.

► Formar el recurso humano, desde el pregrado en metodología de investigación incorporando los dos paradigmas. Conociendo que los estudiantes, viendo metodología de la investigación como asignatura, no aprenden a investigar; se deben incorporar estrategias que conduzcan a integrar las diferentes asignaturas o ramos de la malla curricular a estimular en el estudiante, la capacidad de preguntar y hacerse preguntas, observar y aproximarse a respuestas, trabajando en forma independiente.

► La Universidad Lisandro Alvarado como pionera en la formación de recursos en Enfermería en la región, tiene la obligación de abrir los post grados en Enfermería, siguiendo el ejemplo de otras universidades del país, especificando líneas de investigación de acuerdo a las funciones de cada enfermera (o). Las enfermeras (os) asistenciales deben tomar las respuestas humanas terapéuticas propias del cuidado, para realizar investigaciones que conduzcan a mejorar los resultados en el propio paciente, las enfermeras (os) docentes desde las universidades, deben promocionar un tipo de enseñanza que difunde el modelo de análisis de la evidencia científica como instrumento en la toma de decisiones para el cuidado de los pacientes. Las administradoras en su rama deben buscar analizar, localizar y difundir evidencias que luego sirvan tanto a los gestores como a las enfermeras clínicas, promoviendo el método de aprendizaje basado en problemas de resolución cualitativa o cuantitativa.

► Promover una cultura profesional de colaboración abierta a la innovación, en la que todos los actores del cuidado puedan participar: pacientes, enfermeras, médicos, técnicos, etc, pero también docentes, gestores e investigadores. Por otra parte, el uso de la investigación enfermera, debe trascender la mera barrera de génesis conceptual, para saltar al terreno instrumental y al persuasivo. Es por ello que no se puede seguir construyendo andamiaje conceptual por un lado, sino orientar la formación curricular con arreglo a éste, fomentando la formación y orientación de la práctica de las enfermeras clínicas según sus parámetros, desarrollar estrategias de implementación en los servicios de salud y utilizarlos en la investigación aplicada.

ANEXO

Instrumento de recolección de información

Entrevista focalizada no estructurada.

Los reactivos presentados a continuación, son destinados a recabar información necesaria para cumplir con el objetivo general de esta investigación, el cual es describir el uso de la investigación cualitativa en Enfermería.

Reactivos:

1. ¿Qué entiende usted por investigación cualitativa?
2. ¿Qué utilidad puede tener la investigación cualitativa para Enfermería?
3. ¿En esta casa de estudios, se fomenta la investigación cualitativa y porque?
4. ¿Cómo se evidencia el conocimiento que poseen los estudiantes de la carrera de Enfermería acerca de la investigación cualitativa?
5. ¿Pudiéramos decir que la Universidad necesita cambios en los currículos, de manera que se logren realizar las conversiones necesarias para fomentar la investigación cualitativa?
6. ¿En base a su experiencia, cree usted que es importante realizar investigaciones cualitativas en Enfermería?
7. ¿Cómo realiza sus evaluación en el aula, de forma sumativa o formativa?
8. ¿Cree usted que como docente ha cumplido con su cometido de fomentar la investigación en los estudiantes de Enfermería?
9. ¿Cree usted que los participantes de carrera de Enfermería, pueda entusiasmarse a realizar trabajos de investigación con el enfoque cualitativo?
10. ¿De su opinión acerca de los que piensan que la investigación en Enfermería, debe seguir enfocándose en la cuantitativa positivista tradicional?

Se espera sacar el mejor provecho en la realización de la entrevista, así como la sinceridad en las respuestas, lo cual es de vital importancia para obtener resultados confiables que sustenten la presente investigación.
La información suministrada, es de carácter confidencial y anónimo la cual será utilizada con fines científicos.

Referencias Bibliográficas

Abdellah FG, Levine E. Preparing Nursing Research for the 21 st Century. Evolution. Methodologies, Chalges. Springer: New York; 1994.
Afaf Meleis, 2000. Conferencia durante el VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería realizado en Bogotá en octubre del año 2000
Alarcón, María; Astudillo, Paula; Rivas, Edith (2000). Metodología de la investigación en Enfermería. Manual. Proyecto de Desarrollo Docente Nº 1620-499. Chile.
Altamirano José: "Metodología de la investigación". La ley paraguaya S.A., 1991, 168 p.
Álvarez Cáceres R. El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la investigación biomédica. Madrid: Díaz de Santos, 1996.
Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones. Rev. Investigación y Educación en Enfermería. Medellín, XVIII (1).
Aucasi Rojas Marcelino. (2000) BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA DESDE PUNTO VISTA HISTÓRICO CULTURAL. Disponible en:
http://www.enfermeriaperu.com/eduenfer/bpsicoped.htm
Barriga, O. y Henríquez, G. (2004). Repensando el conocimiento y la ciencia para la investigación social del siglo XXI: Algunas reflexiones preliminares. Cuadernos de Servicio social Nº 1 Universidad de San Sebastián. Concepción Chile.
Bericat E (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. 1ª edición, Editorial Barcelona.
Cabrero García Julio y Martínez R. Miguel. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enfermería Clínica Vol., 6 Número 5 (2001)
Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8.
Cenese, J. Trabajo de Campo: La investigación científica como técnica docente”. En
http://www.una.py/medicina/microbiologia/011/011.html
Cerda, H. (1994). La investigación Total. Bogota. Editorial Magisterio.
Denman, C., & Haro, J. A. (2000). Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Hermosillo, Mexico: El Colegio de Sonora.
De Fátima da Silva Lúcia y otros. (2001) CUIDADOS DE ENFERMERÍA: SU SENTIDO PARA ENFERMERAS Y PACIENTES. Chile
De la Cuesta C. Contribución de la investigación a la práctica clínica de los cuidados de Enfermería: la perspectiva de la investigación cualitativa. Enfermería Clínica; 1998.
Du Gas (2000). Tratado de Enfermería Práctica. 4ta Edición. Editorial Interamericana. México.
Elliot J. (1993) La investigación-acción en educación. Madrid: Morata
Fernández P. Díaz Pértigas. Investigación cualitativa y cualitativa. España 2002. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña (España)
Gallegos, E. (2001). Fundamentos filosóficos y éticos en la construcción del conocimiento de Enfermería. (Ponencia). VI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Puebla, Puebla.
Goetz, JP y MS Le Compte (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Edit. Morata.
Guillén Fonseca M.(1.999) Reflexión de la conceptualización en la Investigación de Enfermería en Cuba. Rev. Cubana Enfermería v.16 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2000. Trabajos Originales
Graham H. Caring: a labour of love. En Finch J. Groves D. A labour of love: Women, work and caring London: Routledge; 1983:13-30.
Gubrium JF, Holstein A, Buckholdt DR. Constructing the life Course. New York: General Hall, Inc; 1994.
Husserl, Edmund (1992). Invitación a la Fenomenología. Piados. España.
HERNÁNDEZ DE CANALES, Francisca: "Metodología de la investigación". Washington D.C., O.P.S., 1994, 225 p.
IYER P., TAPTICH B. y BERNOCCHI-LOSEY D. (1998) Proceso de Enfermería y Diagnóstico de Enfermería. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana España.
Kimchi J, Polivka B, Stevenson JS. Triangulation: Operational Definitions. Metodology Corner. Rev. Nursing Research; 1991;40(6).
Kérouac, S. et al (2000). El pensamiento enfermero. Masson. Universidad de Montreal. Canadá.
Liehr PR. y Marcus MT. (1994) Qualitative Aproaches Research. Nursing Research St. Louis Mosby .
LEDDY S. y PEPPER J. (1989). Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional. ISBN92-75-32019-5 Editotrial J.B Lippincott Company L. P. S. México.
Marriner, A., Rayle, M. (2003). Modelos y teorías en Enfermería. 4ª edición. Editorial Servier Sciencie.
Mendoza, S. (2004). Estudio de revisión de revistas con publicaciones de Enfermería. Mesas de trabajo Doctorado en Enfermería. Universidad Concepción, Chile.
Montero, M. (1984) La investigación cualitativa en el campo Educativo. Ediciones de la U.C.V Caracas. Venezuela.
Morse JM. Qualitative Health Research. 1998. 8(1):139.
Morse JM, Field PA. Qualitative Research Methods forHealth Professionals. 2nd. Thousand Oaks: SAGE; 1995.
Muñoz, L. A. (1995). Antecedentes sobre la investigación cualitativa en Enfermería. Horizonte de Enfermería 6:2/ 18-23.
Murcia, N. y Jaramillo, L. (2000) Investigación Cualitativa. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia


Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .13

Polit, F. Dense: "Investigación científica en ciencias de la salud" Hungler, P. Bernadette, México D.F., Interamericana S.A., 1994, 701 p.
Polit D, y Hungler B. (1997) Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Interamericana. McGraw-Hill, México, (5ª ed).
Polit D. y Hunter (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. Mc Graw Hill Interamericana.
Quintero Crispín Ana Laura. (2005) Una reflexión sobre el desarrollo de la investigación en Enfermería. Universidad del Valle de México. Dirección General Académica. Episteme No.3. Año 1, Enero-Marzo. Dirección Institucional de Investigación e Innovación Tecnológica
Rockwell, E. (1998) Perspectiva de la Investigación cualitativa sobre la Práctica Docente. DIDAC Número 12, 22-25
Rusquez, A.M. (2001). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Caracas: Ediciones Faces. Universidad Central de Venezuela.
Smith J. Conference Report: Qualitative Research in Health and Social Care. Journal of Advanced Nursing 1996, 23:848-851.
Strauss AL. Qualitative analysis for social scientifics. New York: Cambridge University press, 1987.
Sue Hanshaw A. 1997:8(1):23,26,27,29. Desafío en la investigación en Enfermería. Decana Facultad de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Swason J, Chenitz WC Why. Qualitative research in Nursing Nursing Outlook 1982. 30(4):241-245.
Taylor y Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. Piados España.
Triviño V. Zaider y Sanhueza A. Olivia. Paradigmas de Investigación en Enfermería. Revista Ciencia y Enfermería ISSN 0717-9553. v11 n 1 XI(1): 17-24, 2005.