Inicio > Anestesiología y Reanimación > Instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular en el preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio en la unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas

Instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular en el preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio en la unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas

Instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular en el preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio en la unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas

El presente proyecto de investigación está referido a la instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular al preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio sobre el manejo del dolor, de la respiración y la actividad física…

Autores:

Juan Bladimir Parada, Tula Paradas y Olga Crespo

Universidad de Carabobo. Área de estudio de postgrado facultad de ciencias de la salud. Maestría en enfermería.

RESUMEN:

El presente proyecto de investigación está referido a la instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular al preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio sobre el manejo del dolor, de la respiración y la actividad física, correspondiente a la línea de investigación, cuidados de enfermería al paciente críticamente enfermo por problemas cardiovasculares. Esta investigación se realizó en el Hospital Universitario de Caracas. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cirugía Cardiovascular. Para seleccionar la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico.

El diseño de la investigación corresponde al tipo cuasi experimental con un solo grupo, al cual se le aplico un programa instrucciones. La recolección de información se realizó mediante una lista de Cotejo individual de 36 ítems con una sola escogencia, que se aplicó después que el paciente fue intervenido. La confiabilidad del instrumento se midió a través del coeficiente de correlación de Pearson, donde el valor obtenido fue 0,68. El análisis estadístico de los daros se utilizó modelos descriptivos: media, mediana, moda, desviación estándar y proporciones e inferenciales como la prueba binomial, la prueba de Chí cuadrado y análisis de la varianza de Friedman. Hay relación estadísticamente significativa (P >0,05) en su factor instrucción que recibe el paciente en el preoperatorio de la primera variable; asimismo, como el comportamiento del paciente en el postoperatorio en su factor manejo del dolor, de la respiración y la actividad física, de la segunda variable, por lo cual se aceptan las hipótesis general y las hipótesis especificas 1, 2 y 3.

SUMMARY:

The present investigation work is referred to the instruction that receives the patient CCV to the preparatory and their relationship with the knowledge in the postoperative one on the handling of the pain, of the breathing and the physical activity, corresponding to the investigation line: Nursing Care to the Critically Sick Patient for Cardiovascular Problems. This investigation one carries out in the Hospital University of Caracas. The sample was conforming by 30 patients hospitalized in the Unit of Cardiovascular Surgery. To select the sample was used was used the sampling non probabilistic.

The design of the investigation corresponds to the quasi experimental type with a single group. To which is applied an instructional program. The gathering of the information one carries out by means of a list of comparison singular of 36 items with a single choice, which was applied after the patient was intervened. The reliability of the instrument was measured through the coefficient of correlation of Pearson, where the obtained value was 0,680. The statistical analysis of the data was used descriptive models: means, median, mode, standard deviation and proportions and such inferences as the binomial test, the ch² test and the analysis of the variance of Friedman. There is relationship statistically significant (p 0,05) in their factor instruction that the patient receive in the preparatory of the first variable; also, as the patient’s behavior in the postoperative one in their factor handling of the pain, of the breathing and the physical activity, of the second variable, so that which the general hypotheses and the specifies hypotheses 1,2 and 3 are accepted.

INTRODUCCIÓN

En Venezuela, el primer lugar entre las causas de mortalidad y morbilidad lo ocupan las enfermedades cardiovasculares. Esta realidad motivo a muchos profesionales de la salud, a desarrollar medos y procedimientos que disminuyeran estos índices, abriendo paso a la cirugía cardiovascular como alternativa para aumentar la expectativa de vida.

Las primeras intervenciones quirúrgicas cardiovasculares en Venezuela fueron realizadas en el Hospital Universitario de caracas, a partir del año 1957.

Dado al gran numero de dichas intervenciones, se justifico en 1967 que los directivos del hospital Universitario de Caracas reconocieran la necesidad de crear una Unidad de Cirugía Cardiovascular independientemente de las otras cirugías.

El objetivo de la cirugía cardiovascular es aumentar los años y la calidad de vida de muchos enfermos que de otra forma fallecerían o sufriría complicaciones pro las cuales van a sufrir limitaciones. El propósito de las intervenciones quirúrgicas del sistema cardiovascular (corazón y os grandes vasos asociados) es corregir los defectos u mejorar el funcionamiento cardiaco. Las anomalías de los grandes vasos, especia almete de la aorta se corrigen quirúrgicamente para mejorar la circulación sanguínea del organismo.

Dentro de este marco referencial, el presente estudio de encuentra dirigido a determinar el comportamiento del paciente en el postoperatorio e Cirugía Cardiovascular en su factores manejo del dolor, de la reparación y e la actividad física, después de recibir un programa instrucciones en el preoperatorio.

Este trabajo se encuentra estructurado en cinco capítulos, distribuidos de la siguiente manera:

• El capítulo I, El Problema, referido al planteamiento del problema, los objetivos del estudio y la justificación.
• El Capítulo II, Marco referencial, compuesto por los antecedentes del estudio, bases teóricas, sistema de hipótesis, sistemas de variables, operacionalización de las variables y definición de términos.
• El Capítulo III, Marco Metodológico, se describe el diseño de la investigación, la población, la muestra, el instrumento de recolección de datos, la valides y confiabilidad del instrumentos, procedimiento para la recolección de los datos y técnica de análisis de los datos.
• En el Capítulo IV, se presentan, se analizan e interpretan los resultados de la investigación.
• El Capítulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones a que dio lugar el estudio. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

Planteamiento del Problema

A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares es ocupan el primer lugar de causas de muerte, éstas han generado gran motivación para realizar investigaciones orientadas hacia la prevención de muertes por esta causa.
En estados Unidos el índice de mortalidad para el año 2000 fue de un millón de muertes, 53,6% de las cuales se produjeron como consecuencia de ataques cardiacos, 31% por enfermedades hipertensivas, 0,7% enfermedades cardiacos reumáticos y 27,6% por todas las demás enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar entre las causas de mortalidad y morbilidad en Venezuela. En el año 2000 se le atribuyeron 32.038 fallecidos por enfermedades del sistema circulatorio. 979 por fiebre reumática aguda y enfermedades cardiacas reumáticas crónicas, 3.572 por enfermedades hipertensivas. 15.696 por enfermedades isquémicas del corazón y 3.715 por otras enfermedades del corazón. Cada 2 horas y 28 minutos, muere un venezolano por causa cardiovascular. Una de cada tres muertes en la población de 20 a 65 años y una de cada dos en los mayores de 65 años es producida por enfermedad cardiovascular. Uno de cada 5 hombres desarrollan cardiopatía isquémicas ante de los 65 años de edad y ocho de cada diez venezolanos tienen algún tipo de enfermedad cardiovascular. Si se toman las cifras reportadas por el último censo de población, de acuerdo con las estimaciones anteriores, en Venezuela existen 1,5 a 1,6 millones de cardiópatas isquémica latente o manifiesta. (1).

Según el Departamento de Historia Médicas de Hospital Universitario de Caracas, en el primer semestre 2001, se ha venido presentando, específicamente en la Unidad de Cirugía Cardiovascular, un aumento en el ingreso para un total de 100 pacientes hospitalizados durante el lapso comprendido de Enero a Marzo, que representa el 100%; los cuales de acuerdo al diagnóstico médico, según Historias Médicas encontradas en el Archivo del Hospital universitario de caracas, fueron intervenidos de diferentes patologías (revascularización, bypass, válvula por mitral, entre otras).

“La cirugía cardiovascular tiene como objetivo principal aumentar los años y la calidad de vida de muchos enfermos que de otra forma, fallecerían o sufrirían grandes restricciones en su vida diaria”. (p.304).(2).

Así mismo, el progreso de esta cirugía se debe, en gran medida, al descubrimiento del cateterismo cardíaco, que permite obtener información sobre los estados hemodinámicos intracardiacos, y a la mejoría en las técnicas radiológicas, que permiten la visualización del tamaño y forma de las cámaras cardiacas u de los conductos vasculares. (2).

La enfermedad de la arteria coronaria es tratada quirúrgicamente por revascularización miocárdica (Aórtico-coronario y Bypass de la arteria coronaria), para trasplante cardiaco y recientemente, para angioplastia coronaria. El bypass aórtico coronario es la intervención más frecuente. Por otra parte plantea que en el año 2.000, 5.000 operaciones de revascularización miocárdica, tuvieron una incidencia de 2.2 procedimientos por cada 10 pacientes en el Texto Medical Hospital. (3).

Hasta más o menos una década, las indicaciones, técnicas y resultados eran oscuras, actualmente, gracias a los estudios comparativos, al dominio de la técnica quirúrgica y el envase en los métodos de diagnóstico, la cirugía coronaria como parte importante en el tratamiento de la primera causa de muerte en los países en desarrollo, se aplica de manera consciente en aquellos individuos que por las características de su enfermedad, la sintomatología persistente y a pesar de un adecuado tratamiento médico y cuadro de emergencia como el infarto agudo de miocardio, pueden beneficiarse completamente de ella y no como en el pasado cuando por profundo desconocimiento de los indicadores se le indicaba a cualquier paciente que tuviera una obstrucción coronaria.(4).

El paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente se enfrenta a lo desconocido, desarrolla temor y miedo entre otras manifestaciones de tipo emocional, por lo tato, amerita por parte de la enfermera(o), la orientación en todo lo relacionado con el acto quirúrgico y sus posibles complicaciones, considerando al paciente como un ser biopsicosocial brindándole una relación de ayuda necesaria para lograr satisfacer sus necesidades afectivas.

Una enfermera(o) preparada está en capacidad de ayudar al paciente en el preoperatorio a evitar o minimizar los problemas que pueda presentar, a través de la orientación; cuando el paciente en el preoperatorio recibe una instrucción por parte del equipo de salud, se siente seguro y es capaz de enfrentar cualquier dificultad que pueda surgir en el transcurso de sus hospitalización.

La enfermera(o) ofrece una relación de ayuda al paciente quirúrgico de manera segura, con destreza y calma, a fin de ayudarlo a solucionar sus problemas y evitar complicaciones en el postoperatorio mediato. La falta de orientación por parte de la enfermera hacia el paciente quirúrgico y la familia, permite desajuste psicológico. (5).

Desde hace mucho se ha aceptado la utilidad de la atención pre-operatoria, todo paciente debe recibir las explicaciones necesarias conforme a sus angustias, necesidades y esperanzas. La respuesta de cada enfermo suele ser distinta, una vez reconocidas estas diferencias y valoradas las necesidades particulares que influyen en la evaluación del postoperatorio.

Tomando en consideración lo antes planteado, se hace necesario que el paciente reciba instrucción en la fase pre-operatoria para el manejo del dolor, la respiración y en la actividad física, acción que da cabida a la enfermera(o) para estar en contacto con el paciente durante todo el periodo del preoperatorio a manera de dar una buen enseñanza al paciente y evaluar el comportamiento en el postoperatorio favorable y la vigilancia del estado de salud de su proceso de la intervención, incluyendo las visitas de vigilancias u al control del sistema de conducta.
Llama la atención den la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas, que la enfermera(o) tiene poca o casi nula participación en la enseñanza u orientación al paciente que va a ser sometido a una cirugía Cardiovascular en cualquier de sus variantes, lo que ha incidido en el retardo de la evolución satisfactoria y en la aparición precoz de complicaciones.

Igualmente se observa la poca participación de la mayoría de las enfermeras(os) con los demás paciente de otras cirugías que van a ser intervenido, en la toma de decisiones para la modificación de cuidados generales por alteraciones de sus funciones vitales. Esta situación resulta comprometedor apara la enfermera(o) y para el usuario; para la primera, porque asume la responsabilidad de brindar un cuidado sobre la base de un conocimiento básico lo que puede presentar riesgo de muerte.

De esta manera surge, la inquietud de investigar sobre la instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular en el preoperatorio que se inicia desde el momento que el paciente ingresa a la Unidad de cirugía Cardiovascular y la actuación educativa de Enfermería durante esta fase.

En tal sentido se plantea la siguiente interrogante:

¿Cuál será el impacto de un programa de adiestramiento dirigido al paciente en la fase preoperatoria de Cirugía Cardiovascular y la relación con el comportamiento postoperatorio de estos pacientes en su factor manejo del dolor, de la respiración y actividad física?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar el comportamiento del paciente en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular en su factor: manejo del dolor, de la respiración y de la actividad física, después de recibir un programa instruccional en el preoperatorio de este mismo paciente.

Objetivo Especifico

Determinar el comportamiento del paciente en la fase post-operatoria de Cirugía Cardiovascular después de recibir u programa instruccional en la fase pre-operatoria en su fase factor: manejo de dolor.

Determinar la orientación sobre el manejo de la respiración que ha recibido el paciente de Cirugía Cardiovascular en un programa instruccional en la fase pre-operatoria y su relación con la conducta manifestada en postoperatorio de estos pacientes en su factor utilización de técnicas para el manejo de la respiración.
Determinar la orientación sobre el manejo de la actividad física que ha recibido el paciente de Cirugía Cardiovascular en un programa instruccional en la fase pre-operatoria y su relación con la conducta manifestada en postoperatorio de estos pacientes en su factor utilización de técnicas para el manejo de la actividad física.

Justificación

El cuidado de paciente post quirúrgico requiere de una gran sensibilidad, así como de u amplio conjunto de conocimientos teóricos y técnicos que orientan en el ejercicio profesional y lo enriquezcan continuamente, mejorando el quehacer de la enfermera(o), mediante la depuración constante de su técnica y su arte.

Todos los esfuerzos para profundizar los conocimientos en cualquier aspecto de la profesión serán importantes en el desarrollo de la ciencia de la enfermería, y se espera que contribuyan a mejorar la atención integral al usuario de los servicios de salud.

El personal de enfermería juega un papel muy importante dentro del equipo de salud, pues es la primera persona que tiene contacto con el paciente que ingresa para ser intervenido y posee los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para controlar las posibles complicaciones y dar un cuidado de calidad.

En la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas, no existe un programa de orientación dirigido al paciente en la fase pre-operatorio por parte del personal de enfermaría, que entrene al enfermo para que tenga un mejor comportamiento y evitar complicaciones. Por lo cual, se hace imperativo que el personal de enfermería, a nivel de la Unidad de Cirugía, posea los conocimientos necesarios para el manejo de estos pacientes que le permitan tomar decisiones en un momento determinado.

Es necesario notar que las instituciones hospitalarias, de manera generalizada, no cuentan con un sistema de educación continua para mantener el flujo de conocimiento científico que se necesite para el desempeño de esta profesión con la consecuencia de una atención deficiente hacia el paciente y que a medida que aumenta el grado de complejidad de la patología así mismo aumenta el factor de error en el diagnóstico y tratamiento conocido o resultados negativos que pueden ir desde complicaciones menores hasta la muerte del paciente.

Este trabajo de investigación se propone la difícil pero necesaria tarea de determinar el comportamiento que tiene el paciente de Cirugía Cardiovascular en el postoperatorio del manejo del dolor, la respiración y la actividad física. Además ofrece la oportunidad de orientar al paciente mediante programa de educación permanente que se espera sean implementados para evitar las fallas detectadas por medio de esta investigación.

También busca que a nivel de los servicios de cirugía, se apliquen estos programas de educación continua a los pacientes para brindar una práctica de enfermería de calidad y que estos puedan ponerlos en práctica durante su estadía en el hospital, para evitar complicaciones en el post-operatorio, disminuyendo los días de estadía y el costo que esto implica a los servicios de salud del país.

Se espera que este trabajo sirva de referencia para futuras investigaciones sobre el tema.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Gran parte de los pacientes investigados con relación a la edad estuvo representado por la categoría 58 años (45%); el sexo masculino ocupa el mayor porcentaje (60%); en cuanto al estado civil, el mayor número estaba conformado por los casados (75%) y en lo que respecta al nivel de instrucción, el mayor número estaba conformado por la primaria (45%).

Los resultados de la investigación indican que existe:

1.2. Un predominio significativo (media 0,9) con relación al factor comportamiento en el manejo del dolor en pacientes postoperados de Cirugía Cardiovascular.
1.3. Existe un predomino significativo (media 2.85) con relación al factor comportamiento en el manejo de la actividad física en pacientes postoperados de Cirugía Cardiovascular.
1.4. Existe un predomino significativo (media 2.95) con relación al factor comportamiento en el manejo de la respiración en pacientes postoperados de Cirugía Cardiovascular.
1.5. El comportamiento de los pacientes durante el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular, tuvo una relación significativa después de recibir un programa instruccional sobre los factores: manejo del dolor, la respiración y la actividad física, para una p=0,000.

Recomendaciones

Luego de analizados los resultados y comprobar la hipótesis de investigación, se recomienda:

2.1. Dar a conocer los resultados de este estudio a la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Caracas, con el fin de incentivar a través de educación en servicio a los pacientes.
2.2. Dar a conocer el programa del estudio a las enfermeras(os) de la Unidad de Cirugía Cardiovascular con el fin de incentivarlos para efectuar programas de educación.
2.3. Implementar el programa en la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital como protocolo de ingreso a los pacientes que van a ser intervenidos en esta Unidad.
2.4. Repetir este estudio en otras instituciones locales y regionales, con pacientes que van a ser sometidos a otros tipos de cirugía, para comprobar la efectividad del programa dictado en el preoperatorio.
2.5. Sensibilizar al personal de enfermería para que participe en la aplicación del programa en la Unidad de Cirugía Cardiovascular.
2.6. Preparar al personal de enfermería de la Unidad de Cirugía Cardiovascular para que sirva de facilitadores en el desarrollo del programa.
2.4. Presentar el trabajo de investigación en jornadas científicas de enfermería tanto nacional como internacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1). MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL. Oficina central de Estadística 2001.
(2). SOY ANDRADE, M. T. (1998). Cuidado Intensivos. 1ª Edición Mc Graw Hill Interamericana. México.
(3). WULFF, K. y HONG, P. (2002). Surgical Intervention for Coronary Artery Disease. 1ª Edition. J.B. Lippincott Company Philadelphia, Toronto.
(4). OTAOLA I., J. P. (1999). Curso de Actualización de Cardiopatía Isquémica. Oficina de Publicaciones “Luis Razatti”. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
(5). MARRINER, A. TOMEY, (1995). Modelo y Teoría de Enfermería. 3era. Edición. Editorial Mosby Doyna Libros.