Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
La Universalizacion de la Enseñanza. Retos en la docencia de Enfermeria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/558/1/La-Universalizacion-de-la-Ensenanza-Retos-en-la-docencia-de-Enfermeria.html
Autor: Lic. Maybell Perez Rodriguez
Publicado: 11/06/2007
 


Los últimos eventos celebrados a escala mundial, se han hecho eco de la necesidad de una educación concebida para servir a los reclamos sociales, promoviendo la igualdad en la sociedad, eliminando la desigualdad en materia de educación y las discriminaciones referidas a las posibilidades de aprendizaje y contribuir a una estrategia de desarrollo en la que hayan crecientes oportunidades de participación individual y colectiva
Transformar progresivamente el sistema educativo en un sistema integrado de conocimientos, abierto, flexible, equitativo y con uso de tecnologías modernas de comunicación, que permitan al individuo educarse y actualizarse a lo largo de toda la vida, constituyen un imperativo en la que funcionarios, educadores e instituciones adquieren una enorme responsabilidad.


La Universalizacion de la Enseñanza. Retos en la docencia de Enfermeria.

INTRODUCCIÓN

Los últimos eventos celebrados a escala mundial, se han hecho eco de la necesidad de una educación concebida para servir a los reclamos sociales, promoviendo la igualdad en la sociedad, eliminando la desigualdad en materia de educación y las discriminaciones referidas a las posibilidades de aprendizaje y contribuir a una estrategia de desarrollo en la que hayan crecientes oportunidades de participación individual y colectiva

Transformar progresivamente el sistema educativo en un sistema integrado de conocimientos, abierto, flexible, equitativo y con uso de tecnologías modernas de comunicación, que permitan al individuo educarse y actualizarse a lo largo de toda la vida, constituyen un imperativo en la que funcionarios, educadores e instituciones adquieren una enorme responsabilidad.

Una Educación Superior, renovada y abierta, con una concepción unificada del mundo que atienda a la población durante toda la vida y que se articule armónicamente con el resto del sistema educacional y sea pertinente al contexto sociocultural y económico, es en los actuales momentos es una tarea impostergable que requiere romper esquemas tradicionales y transformar la Universidad e Institutos de Educación Superior en verdaderos centros de educación permanente, modificando su organización, métodos de trabajo y líneas curriculares.

Por las anteriores razones y frente a los cambios que están ocurriendo, los centros universitarios, tendrían actualmente un triple desafío:

Modernización, tanto estructural como curricular.

La adaptación de la enseñanza a las exigencias de las sociedades y continuar asumiendo nuevas concepciones de aprendizaje, continuar conservando y desarrollando la cultura para promoverla hacia toda la sociedad, incluyendo además de lo científico y tecnológico, los valores, sentimientos, tradiciones y raíces históricas de esa sociedad.

El apoyo al desarrollo de un sistema educativo, que ofrezca educación a lo largo de toda la vida, teniendo un rol más protagónico y activo en la retroalimentación y la transformación del conjunto del sistema educativo para mejorar su actual calidad y equidad.

Es necesario distinguir que una de las exigencias iniciales del desarrollo de la Universidad, fue dar respuesta a importantes necesidades sociales y culturales, dicha tarea se fue complejizando en la misma medida en que la propia Universidad se tornó más compleja y de mayor alcance social.

En la actualidad producto de los cambios cualitativos que se han ido produciendo a nivel global se exige de los centros universitarios, la inserción de la formación del profesional en el medio laboral para garantizar no solo la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos y el desarrollo de habilidades profesionales, sino también un profesional formado en su medio y para su medio, se requiere entonces de una educación superior pertinente que establezca de forma prioritaria una relación obligada y con carácter de ley entre su misión y las demandas sociales que se corresponden con ésta en cada momento histórico, social y cultural concreto.

Atendiendo a las reflexiones anteriormente expuestas, es que pretendemos en nuestro trabajo realizar una valoración de cómo se han puesto en práctica las ideas rectoras de la Universalización en nuestra profesión.

DESARROLLO

La educación médica superior cubana después del triunfo revolucionario ha sido consecuente con esta ley, lo cual ha traído como resultado el perfeccionamiento progresivo de los diferentes planes de formación de los profesionales del sector, con el objetivo de lograr un mejoramiento continuo del nivel de salud de la población como resultado de la optimización de los servicios que con equidad se prestan, así como la elevación de la efectividad de las competencias profesionales. La formación del licenciado en enfermería en particular ha sido objeto de este proceso sostenido de cambios cualitativos y cuantitativos, y se ha logrado un impacto positivo en indicadores que avalan la eficiencia y eficacia de nuestro Sistema Nacional de Salud.

Las condiciones sociales actuales demandan de la Universidad Médica un giro en el proceso formativo de enfermeros y enfermeras basado en una concepción flexible que satisfaga en primer lugar las carencias y necesidades crecientes de este miembro del equipo de trabajo, en las distintas unidades docente-asistenciales lo cual se concreta con la Universalización de la Enseñanza.

Este proceso conocido hoy como Universalización supera el desarrollado en la década de los años 70, el que dio inicio a cambios sustanciales en la Educación Superior Cubana. La situación actual implica no sólo incrementos de matrículas sino que tiene como fundamento esencial la superación de un conjunto de situaciones inherentes fundamentalmente al desarrollo social y que tienden a superar la emergencia de insuficiencias y males particulares de los sectores de la población más necesitados, más desprotegidos y más necesitados de incrementar su cultura general y científica, así como beneficiarse con los cambios de la educación para potenciar las condiciones de superación, tanto individual como colectiva. La dimensión cualitativa del proceso es lo que resulta determinante.

El programa de Universalización en la Educación Médica tiene sus antecedentes en la formación técnica a partir del triunfo de la Revolución, lo cual garantizó la prestación de los servicios en los diferentes componentes de cada uno de los subsistemas. Ya en la década de los 70, en estudios de enfermería se introdujo en los planes y programas la atención primaria de salud, pero no con la connotación actual que este programa contiene con un enfoque comunitario.

La formación emergente de recursos humanos en el sector de la salud, desarrollada en Ciudad de la Habana a partir del año 2000 fue una respuesta a las demandas aceleradas de este tipo de profesional.Esta formación se extiende a partir del curso 2003-2004, con la adopción de un nuevo modelo pedagógico para la carrera de Licenciatura en Enfermería, caracterizado en lo fundamental por el diseño de un nuevo modelo, con cambios en el diseño curricular con un enfoque comunitario, con la finalidad de promover y prevenir las enfermedades, así como la irradiación de la Universidad hacia nuevos escenarios extendidos a la red municipal, a partir del perfeccionamiento del sector y la apertura de nuevos servicios integrales en el Policlínico de nuevo tipo, como parte del pensamiento del Comandante en Jefe de acercar los servicios primarios a toda la población.

En el diseño de este nuevo modelo se tuvieron en cuenta las premisas, la fundamentación y la estructura que presentamos a continuación:

Premisas:

Flexible:
Permite adaptarse a situaciones sociales, laborales e individuales de los estudiantes y a las particularidades territoriales.

Estructurado: Para favorecer la organización y estimular el progreso de aprendizaje de los estudiantes durante toda la carrera.


La Universalizacion de la Enseñanza. Retos en la docencia de Enfermeria 2.

Con actividades presenciales: Los estudiantes tienen encuentros periódicos semanales con sus profesores para el desarrollo de actividades académicas.

Centrado en el estudiante: El estudiante asume activamente su proceso de formación.

Centrado en el trabajo: El aprendizaje y el desarrollo de habilidades es fundamentalmente desde su propio puesto de trabajo.

Estructura administrativa y académica: Facultad de Enfermería, Departamentos de Enfermería, con filiales, sedes o unidades para la universalización de la enseñanza que facilite el desarrollo del modelo pedagógico propuesto y ya aplicado desde el curso 2003- 2004.

Integración docente asistencial e investigativa: Es un principio del sistema de salud, que conjuga la integración de la docencia, la asistencia y la investigación constituyendo una fortaleza del mismo, el que se considera un pilar para la formación de los recursos humanos.

Articulación de la enseñanza técnica y universitaria: Con la integración de las estructuras administrativas y académicas de los Centros de Enseñanza Médica Media y Superior.

Sistema de formación: Que posibilite que el estudiante adquiera un nivel técnico y una profesión en menos tiempo con garantías de empleo al egresado y continuidad de estudios, lo que abarata los costos en la formación porque se utiliza el recurso y se capacita al mismo tiempo, también permite que se supla el déficit de recursos humanos en enfermería.

Este modelo se caracteriza por una temprana vinculación laboral del educando, ya que la misma se ha de producir una vez concluidos sus estudios como enfermero básico en curso regular diurno, de forma que a partir de ese momento su formación continúa en cursos por encuentros para trabajadores. La singularidad de este modelo que lo diferencia de los anteriores, es que en la disciplina rectora una parte importante del programa formativo se cumple en el período Inter-encuentros, en los escenarios laborales reales, con la participación de una figura docente que adquiere en este modelo un papel relevante en la educación e instrucción de los educandos: el tutor.

El surgimiento de los planes emergentes, que como programa social prioritario exige de un redimensionamiento de la enseñanza técnica y superior deviene en un reto a nuestra Universidad Médica, ya que deberá garantizar la continuidad de estudios de forma masiva de jóvenes provenientes de los mismos así como de los preuniversitarios y otros centros formadores de personal técnico y que podrán optar por especialidades propias del sector salud. Lo anterior, por su connotación social y política es una de las tareas de mayor envergadura que se deberán enfrentar para dar respuesta dentro de la batalla de ideas y la Universalización de la Enseñanza a las exigencias de superación generalizada de nuestra población.

Además, resulta de interés que la formación de enfermeros del nivel superior se mantenga con una tendencia creciente para con ello alcanzar los estándares de excelencia de los servicios de docencia, asistencia e investigaciones, ofreciendo una vía más apropiada para alcanzar este objetivo en un período de tiempo razonable y con estadios intermedios de capacitación, que propicien una adecuación a las condiciones específicas de los involucrados en este proceso formativo y desarrollador.

El resultado que se espera alcanzar se corresponderá con la necesidad del Sistema Nacional de Salud de incrementar cuanti-cualitativamente los recursos humanos que el mismo necesita para continuar el fortalecimiento de la calidad de los servicios que se ofrecen y con ello incrementar los niveles de satisfacción de la población así como su calidad de vida.

CONCLUSIONES

La Universidad Cubana de hoy es fruto de su gran revolución social y a ella se debe, por tanto todo su quehacer, objetivos y metas estarán en función de coadyuvar al desarrollo económico y social del país, al fortalecimiento de nuestra unidad política y a la defensa de nuestra identidad cultural, para lo cual debe centrar la atención en la formación de profesionales universitarios a tono con este imperativo.

El desafío de nuestra profesión de Enfermería como comunidad científica y pedagógica universitaria para enfrentar el proceso educativo en las nuevas condiciones de la Universalización, exige en primer lugar el convencimiento y la responsabilidad de cada profesor para asumir de forma consciente la labor educativa e involucrarse como agentes activos en el proceso de municipalización y de conversión de la escuela en microuniversidad como expresión de la descentralización educativa cubana.

La municipalización contribuye a elevar la pertinencia social de la universidad ya que ese proceso de descentralización es respuesta a los problemas que atingen a la Educación Superior o lo que es igual, es adecuada visión e interpretación de los problemas que la definen como tal y a la vez su oportuno accionar frente a lo que debe aportar desde el punto de vista de su inscripción social y cultural.

Existe un gran desafío ante nuestras universidades, es el desarrollo de su creatividad, capacidad innovadora y conocimientos para asumir un papel constructivo en el desarrollo socioeconómico, político y cultural del país, la respuesta que se de al mismo desde la concepción, organización y desarrollo del proceso de municipalización, contribuirá a la formación profesional de nuestros estudiantes y a la puesta en práctica de la idea de la conversión de las escuelas en microuniversidades, de manera exitosa.
La resignificación de los roles de los agentes que intervienen en el proceso y la instrumentación de las acciones que se proponen, a las que deben sumarse otras desde las necesidades territoriales, puede contribuir al mejor desarrollo de las nuevas concepciones de trabajo que debemos encarar.

BIBLIOGRAFÍA.

Alemany Ramos, Sonia. 1998. actualidad y perspectivas de la Educación Superior Cubana, MES, Ciudad de la Habana.
Blanco Encinoza, Lázaro .1999. Hiperuniversidad: nueva alternativa educativa, MES, Ciudad de la Habana.
Castro Ruz, Fidel .2001. Discurso de graduación del primer curso de la formación emergente de Enfermería. Periódico Granma 16/3/2001
García Ramis y Col .1996. Los retos y el cambio educativo. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
ISPEJV .2002. Documentos sobre la municipalización. La Habana.
MES .1999. La Cultura en desde la Universidad. La extensión universitaria. La Habana.
------ .2001.El papel de la Universidad en la actual batalla de ideas: Proyectos VI Taller Nacional de Trabajo Político Ideológico. La Habana.
UNESCO .1996. La educación superior y el conjunto del sistema educativo. Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana.
UNESCO .1998. Educación Superior para una nueva sociedad: la visión de los estudiantes. Conferencia Mundial de educación Superior, Paris.
Vecino Alegret Fernando. 2000. La Educación Superior en Cuba. Experiencias, retos y proyecciones. Ed. Félix Varela, La Habana.
. Ancheta Niebla E. Historia de la Enfermería en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2003.
Castro Torres M. Docencia Media en Enfermería, un encuentro con su historia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
Pérez Guerra M, Páez Armenteros J. Niveles de formación del personal de enfermería. Rev. Cubana Enfermer.1987; 3(1).
Bello Fernández N, Zubizarreta Estévez M. Experiencias y resultados en Enfermería en Cuba. 1976-1998. Educ. Med Sup.2001; 15(3).
Fernández Sacasas JA, Pernas Gómez M. Nuevo Modelo formativo en Ciencias Médicas. Vicerrectoría Desarrollo. ISCM H. La Habana; 2004.
Bello Fernández N. Diseño Curricular en correspondencia con los perfiles ocupacionales de los egresados. Rev. Cubana Enfermer.2005; 21(1).
Área Docencia e Investigaciones. Licenciatura en Enfermería. Documentos rectores. 2003-2004. Material Digitalizado. La Habana; 2003.
Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigaciones. Indicaciones a los CEMS para el inicio del Curso Académico 2004-2005 en la carrera de Licenciatura en Enfermería. La Habana.23 de Julio 2004.
Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Propuesta de universalización de la enseñanza para las carreras de Licenciatura y Tecnología de la salud. Material digitalizado. La Habana; 2002.
Balaguer Cabrera JA. Ponencia sobre la Universalización de la Enseñanza Médica. Noviembre 2004.

Autores:

Mariluz Portieles Ruiz (1),
Midiala García Pestano (2),
Sadys Quintana Pèrez (3),
Maybell Pérez Rodríguez (4).


1 Licenciada en enfermería, profesora asistente, miembro numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería.
2 Licenciada en enfermería, profesora instructora, miembro numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería.
3 Licenciada en enfermería, profesora Auxiliar, miembro numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería.
4 Licenciada en enfermería, profesora instructora, miembro numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería.

INSITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE VILLA CLARA. “SERAFIN RUIZ DE ZARATE RUIZ”. FACULTAD DE ENFERMERÍA. VILLA CLARA. CUBA.