Inicio > Endocrinología y Nutrición > Derecho a amamantar y derecho a recibir leche materna

Derecho a amamantar y derecho a recibir leche materna

Derecho a  amamantar y derecho a recibir leche materna

RESUMEN

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad  todas las madres han alimentado a sus hijos de forma natural: amamantando.

Casi todas las madres en países en desarrollo o sociedades tradicionales lactan a sus hijos durante un periodo prolongado, en contraste con las madres de países desarrollados o industrializados, que la tendencia fue a no amamantar, aunque en los últimos años el interés en la lactancia ha crecido.

Derecho a  amamantar y derecho a recibir leche materna

Francisca González Navarro. DUE Hospital Rafael Méndez. Lorca (Murcia).

Cristina Artero Sanchez. DUE Hospital Rafael Méndez. Lorca (Murcia).

Isabel Parra Parra. DUE Hospital La Inmaculada. Huercal Overa (Almeria).

Julia Mª Sanchez González. DUE Hospital Rafael Méndez. Lorca (Murcia).

PALABRAS CLAVE: amamantar, leche modificada, malnutrición infantil, promoción de la lactancia.

ABSTRACT:

For most of human history all mothers have fed their children naturally: breastfeeding. Almost all mothers in developing countries and traditional societies breastfeed their children for an extended period.

In contrast, the mothers of developed or industrialized countries, the trend was to not breastfeed, but in recent years interest has grown in infancy.

KEYWORDS: breastfeed, modified milk, child malnutrition, promotion of breastfeeding.

INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es un hecho biológico y natural que se ha modificado a lo largo de la historia por influencias sociales, económicas y culturales.

Ha permanecido como referente para los recién nacidos humanos desde los orígenes de la humanidad hasta finales del siglo XIX, bien siendo de la propia madre como de otra madre a cambio de algún tipo de compensación.

Debido a la promoción activa por parte de las grandes multinacionales de los sustitutos de la leche materna y  la declinación de las mujeres rurales para ir a las áreas urbanas donde las prácticas modernas pueden remplazar las tradicionales o estar bajo la influencia de la urbanización, son unos de los grandes motivos del decrecimiento de la lactancia. Las mujeres que trabajan en fábricas y oficinas pueden llegar a creer que no pueden combinar su empleo con la lactancia, y las condiciones y leyes laborales pueden además dificultar que la mujer pueda tener un trabajo y alimentar a su bebé.

A principios del S. XX se inicia el cambio de la leche materna a ser alimentados con leche modificada.

La frecuencia y duración de la lactancia materna disminuyen rápidamente a lo largo de este siglo.

En los años 70 se advierte un problema de malnutrición infantil derivado del abandono de la lactancia materna.

En 1979 la OMS y UNICEF organizan una reunión internacional sobre alimentación del lactante y el niño pequeño, de la cual saldría una resolución llamando a la elaboración de un Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna.

Paralelamente resurge el interés por parte de la comunidad científica por la lactancia materna y donde se vio la evidencia sobra la superioridad de la leche humana para la alimentación del lactante y el niño pequeño.

En esos momentos empezaron a crearse movimientos sociales tales como grupos de apoyo a la lactancia que junto con la comunidad científica empujaron a las instituciones internacionales a poner en marcha diferentes iniciativas.

En 1989, la OMS/ UNICEF hacen público un comunicado dirigido a los gobiernos “PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y APOYO DE LA LACTANCIA NATURAL”.

MATERIAL Y MÉTODOS.

La elaboración del presente artículo se realiza en una búsqueda bibliográfica de la información en las principales bases de datos biomédicas y  diferentes asociaciones pro-lactancia materna. Se revisaron artículos en lengua hispana con revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorios.

Se han revisado documentos y  recomendaciones, posicionamientos de  comisiones estándares como; La Asociación Española de Neonatología, Comisión de Lactancia Materna y del Ministerio de Sanidad, de la Organización Mundial de la salud, diferentes asociaciones de lactancia materna, etc.

PROTECCIÓN, APOYO Y PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA.

La estrategia de la comunidad para fortalecer a las mujeres y ayudar a las madres y a sus niños con el derecho a la lactancia debe tener unas actividades.

–                Protección de la lactancia a través de políticas, programas y actividades que protejan a las mujeres que están amamantando.

–                Apoyo a la lactancia mediante actividades que ayuden a las mujeres a tener confianza en su capacidad de amamantar.

–                Promoción de la lactancia por medio de actividades diseñadas especialmente para influir a mujeres a amamantar a sus hijos.

Aunque estos tres puntos sean importantes, el esfuerzo  de cada uno de ellos depende en particular en la situación de cada país.

INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS.

UNICEF creo en 1992 la denominada Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (ahora se denomina Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia IHAN), para que las plantas de maternidades de los hospitales acreditasen buenas prácticas en la promoción de la lactancia, fuesen certificadas con un galardón.

La IHAN proporciona a los profesionales que trabajan en los hospitales un programa de acreditación que se ha demostrado eficaz y basado en la evidencia, estructurado y externamente evaluado, que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna. La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) desea proporcionar, además, el apoyo necesario para que el personal sanitario responsable de la atención a madres y recién nacidos consiga cambiar sus prácticas y mejorar las tasas de lactancia y consiga finalmente la Acreditación como Hospital IHAN.

LACTANCIA Y LEGISLACIÓN LABORAL

Algunos países facilitan a las mujeres trabajadoras la lactancia a sus hijos. Sin embargo esta debería ser la norma habitual.

La  convención de protección de la maternidad adoptado por la OIT reconoce que las mujeres tienen derecho a licencia por maternidad y amamantar a sus hijos.

En muchos la mayoría de los países