Inicio > Enfermería > Hidroterapia y Enfermería

Hidroterapia y Enfermería

Hidroterapia y Enfermería

Introducción

La hidroterapia es una práctica utilizada desde tiempos remotos que actúa sobre el sistema circulatorio, y por tanto afecta al metabolismo, así como también sobre el sistema nervioso. Recordemos las virtudes relajantes de la estancia en balnearios. (1)

Hidroterapia y Enfermería

José Iglesias Moya. Enfermero

Palabras clave: hidroterapia, Enfermería, baño, agua, (hydrotherapy, nursing, bath, water)

Entre los centros en los que podemos acceder a un tratamiento por hidroterapia encontramos:

Balnearios, normalmente usan aguas termales con contenido mineral.

Los SPA son centros en el que para llevar a cabo el tratamiento de hidroterapia no se usan aguas termales o mineromedicinales.

Los centros que utilizan agua marina en sus tratamientos, incluyendo en ocasiones arena y algas, se llaman centros de talasoterapia. (1)

La historia del agua es extensa y a continuación hacemos una inmersión en ella:

El agua para los griegos.

Uno de los personajes más destacados de esta época es Hipócrates el cual recomienda el agua fría para combatir los dolores articulares resultantes de procesos inflamatorios o de contracturas musculares, así como la utilización del agua de mar para tratar erupciones cutáneas o todo tipo de herida que no estuviera infectada. Además determinó el uso de agua caliente con irrigaciones para combatir el insomnio determinados dolores y espasmos musculares, muchas de las aplicaciones actuales ya fueron puestas en práctica en aquella época como bolsas de agua caliente o baños de vapor. (2)

El imperio romano.

Los romanos impusieron su cultura balnearia construyendo termas y atribuyendo deidades protectoras a termas y a ríos.

Las técnicas terapéuticas se aplicaban al estilo griego, bien para mantener el equilibrio somatopsíquico o bien para devolverlo. Los romanos conocieron las aguas que curaban los ojos que disolvían la piedra o que descargaban las vísceras favoreciendo el curso de los humores malos (2)

Del Medievo al barroco

Las culturas árabes y bizantinas asimilan la medicina griega. En el Islam la hidroterapia adquiere prestigio y Mahoma se hace adicto de la hidroterapia.

Rhazes aconseja el uso de agua fría en forma de bebidas, baños enteros o parciales de aplicaciones locales sobre quemaduras y hemorragias uterinas o en la viruela.

En la Europa cristiana se abandona el cuidado del cuerpo y la belleza la medicina se centra en los monasterios, olvidándose así la hidroterapia

En la edad media surge además la utilización de la hidroterapia para el tratamiento de problemas siticos, mediante técnicas como la inmersión o la ablución.

En el renacimiento aparece la imprenta método esencial para transmitir conocimientos sobre las aguas mineromedicinales.

Siglos XVII y XVIII

Aunque en esta época se aconseja el uso de medicamentos anorgánicos, como sangrías o purgantes también se recomienda el uso de la balneoterapia.

Ovelgun destaca no solo la utilización de la hidroterapia sino también la ordenación adecuada de las actividades de la vida diaria los periodos de ejercicio, dieta para realizar una buena cura termal.

Fredreric Hoffman expone que las virtudes terapéuticas del agua son debidas a que las enfermedades son ocasionadas por la obstrucción de los órganos y que mejor medio para combatirlas que el disolvente universal.

Médicos de la familia Hang utilizaban el agua no solo como prevención de enfermedades sino también como tratamiento de las mismas. (3)

Siglo XIX.

Comienza en Inglaterra la utilización de agua de mar para tratar enfermedades.

En España surge el cuerpo médico de baños.

En Alemania empieza a utilizarse la hidroterapia y fitoterapia.

Actualidad

En el siglo XIX se alcanza el máximo esplendor en la balneoterapia, luego debido a los avances de la medicina moderna sufre un olvido, para volver a tomar fuerza con el inicio de la Hidrología médica.

Durante el siglo XX adquiere mayor importancia debido a su acción preventiva(2).

FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN LA HIDROTERAPIA

a) Consulta de Enfermería.

b) Programas de seguimiento.

c) Técnicas de hidroterapia en pacientes con riesgo.

d) Consulta a demanda.

Según el tipo de técnica utilizada debemos valorar diferentes aspectos:

Los baños calientes producen vasodilatación, aumentando el retorno venoso y por consiguiente aumentando el gasto cardiaco con la sobrecarga que esto conlleva. Tenemos que tener esto en cuenta a la hora de aplicar baños calientes a pacientes con infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, etc…

Los baños fríos ocasionan una vasoconstricción al paciente. En la aplicación de parafangos tenemos que tener en cuenta que nivel general sus efectos adversos podrían ser peor que los de los ocasionados por los baños calientes. En la cura hidropínica las reacciones adversas derivan de la composición química de agua.

En las técnicas inhalatorias debemos valorar que el material se encuentra correctamente esterilizado y que se le añada la medicación necesaria; por otra parte debemos educar a los pacientes para utilizar los inhaladores y valorar si hay alguna mejoría.

En el caso de que algún paciente presente cansancio termal con fiebre mayor a los 40ºC, los enfermeros actuaremos controlándole la temperatura, dándole líquidos y suspendiéndole la cura. Si después quiere seguir con la cura lo hará de una forma progresiva y con mucho más control.

Para evaluar el tratamiento hidroterápico daremos a los pacientes unas encuestas en las que nos contarán si encuentran mejoría en sus síntomas, si les ha gustado el trato y si han aprendido algo; con esto podemos comprobar la satisfacción del usuario.

Se valora la efectividad del tratamiento realizando estudios estadísticos. (4)

REACCIONES EN EL ORGANISMO

La aplicación del agua provoca múltiples reacciones en el cuerpo humano, dependiendo siempre de la forma de aplicación, del tipo de agua, y del propio paciente.

A nivel