Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Resultados del test de Wingate en judocas femeninas en diferentes momentos de un ciclo olimpico
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/587/1/Resultados-del-test-de-Wingate-en-judocas-femeninas-en-diferentes-momentos-de-un-ciclo-olimpico.html
Autor: Dra. Evelina Almenares Pujadas
Publicado: 16/08/2007
 


El test anaerobio de Wingate de 30 segundos es una herramienta utilizada en la fisiología del ejercicio, pero no en la evaluación de la aptitud anaerobia en los deportes del combate. Este estudio fue diseñado para investigar la validez de esta prueba como un predictor de la potencia y capacidad anaerobias en las judocas, así como su valor práctico para diagnosticar el nivel de entrenamiento anaerobio de estas deportistas de alto rendimiento competitivo.


Resultados del test de Wingate en judocas femeninas en diferentes momentos de un ciclo olimpico

Autores: Maria Evelina Almenares Pujadas *, Bepsi C. Collazo Garay **, Ronaldo Veitía Valdivié ***.


Resumen

 

Introducción: El test anaerobio de Wingate de 30 segundos es una herramienta utilizada  en la fisiología del ejercicio, pero no en la evaluación de  la aptitud anaerobia en los deportes del combate. Este estudio fue diseñado para investigar la validez de esta prueba como un predictor de la potencia  y capacidad anaerobias en las judocas, así como su valor práctico para diagnosticar el nivel de entrenamiento anaerobio de estas deportistas de alto rendimiento competitivo.


Métodos:. Los datos proceden de cinco fases de estudio, con el uso de un total de 62 pruebas y se aplicaron durante los últimos tres años del ciclo Olímpico. Se determinó la potencia: en los 5, 15, y 30 segundos de trabajo y el índice de fatiga.


Resultados: Los valores promedio de potencia fueron: 6,43 ± 1,36 W/Kg (P 5"); 5,48 ± 1,17 (P 15"); W/Kg y 5,24 ± 1,03 /Kg (P 30"); el índice de Fatiga: 33,52 ± 11,54%). Hubo alta correlación entre el peso y la potencia de los 5, 15 y 30 segundos de trabajo (p < 0,001). Los valores más altos del índice de fatiga se observaron junto con los mayores valores de Pot 5".


Conclusiones: El aumento de IF no refleja precisamente la más alta intolerancia  al trabajo anaerobio. Las relaciones entre el peso y los resultados de la prueba de Wingate, indican que es necesario establecer los valores normales de acuerdo con los pesos, para calificar los datos obtenidos en las pruebas de las judocas. Esta prueba presenta de una manera objetiva las posibilidades de desempeño anaerobio en el judocas y su utilidad podría perfeccionarse tomando como partida las sugerencias propuestas. 

introduccion

 

La capacidad para tolerar altos ritmos de consumo de energía es un componente del desempeño deportivo, cuyo desarrollo y evaluación son importantes para la adecuada preparación de la mayoría de los deportistas y determinantes para el éxito en los deportes de combate. Su cuantificación es difícil y durante mucho tiempo se consideró que la única opción para determinar la energía anaerobia suministrada durante cortos periodos de esfuerzo, era la biopsia muscular o el análisis de la concentración de ciertos catabolitos en los fluidos corporales durante el ejercicio.

 

Estos métodos invasivos y costosos son de escasa aplicabilidad en el ámbito de la Medicina del Deporte, en la que los sujetos son personas sanas. El test anaerobio de Wingate, permite determinar la potencia durante diferentes fracciones de su tiempo de duración: y estimar el aporte total de ATP obtenido por esa vía. Aunque requiere cierto equipamiento y preparación, es la prueba más utilizada para estimar la potencia y la capacidad anaerobia, tanto en sujetos físicamente activos, como en estudios de diferentes poblaciones no deportivas.

 

A partir de las experiencias acumuladas con su aplicación, la prueba ha evolucionado en formas de aplicación, duración, índices e interpretación, así como en la optimización del aprovechamiento de la información que proporciona. Las especificidades requeridas para cumplir los objetivos propuestos con su uso en cada caso, han sido otro elemento influyente en la evolución de la metodología e interpretación.

 

Las variantes introducidas han hecho cambiar algunos criterios:

- Potencia anaerobia: Trabajo más alto en cualquier periodo de 5 seg.

- Capacidad anaerobia: trabajo total desarrollado durante los 30 seg. (une el componente glicolítico y el alactácido).

- Potencia media: la estimada en los 30 segundos de la prueba.

 

En el test de Wingate de 30 segundos el componente lactácido es aproximadamente del 70 % de la prueba y los componentes alactácidos y aerobios son cercanos al 15 % cada uno. Algunos investigadores siguen prefiriendo esta modalidad, aunque reconocen que otras versiones más o menos largas pueden ser recomendables en casos especiales.

 

El estudio del protocolo clásico de esta prueba, se consideró de interés para el control médico de la preparación de los judocas, por su utilidad para evaluar la posibilidad de realizar esfuerzos muy intensos, durante cortos periodos de tiempo y tener una duración ligeramente mayor al tiempo que dura la inmovilización de los combates en este deporte.

 

Este protocolo se ha aplicado poco en mujeres que practican deportes de combate, (1) así como en judocas del sexo masculino (2), y no se cuenta con experiencia acerca de sus resultados en mujeres judocas, ya que solo se encuentran evidencias del uso de su protocolo para estudiar otras variables (3) o para comparar y validar los resultados de otras pruebas en estas deportistas (4)(5).

 

En esta investigación se aplica la forma clásica del test de Wingate y se cuantifica la potencia erogada, con el objetivo de determinar su interés práctico y la conveniencia o no de su uso para el Control Médico de la preparación de las judocas de alto rendimiento.

 

MATERIAL Y METODOS

 

Se aplicó realiza el test de Wingate en cinco ocasiones, con un total de 62 evaluaciones, a las primeras figuras de la preselección nacional femenina de judo en los tres últimos años de ciclo olímpico. Las judocas incluidas en el estudio tenían 18,7 años de edad promedio, 67,9 Kg de peso corporal, 24,3 % de grasa y 51,4 Kg de masa corporal activa.

 

Después de explicarse las características y los objetivos del estudio, a las deportistas y a sus entrenadores, dieron su consentimiento para participar en la misma. Las pruebas fueron aplicadas en cinco ocasiones durante un ciclo olímpico. 1: comienzo de la PE de los Juegos centroamericanos (CPEJCA); 2: Etapa Competitiva de los Juegos Centroamericanos (ECJCA); 3: Inicio de la Preparación General de los Juegos Panamericanos (IPGJPA); 4: mediados de la Preparación General para los Juegos Olímpicos (MPGJO) y 5: dos meses después de celebrados los juegos Olímpicos, en el comienzo la Preparación General del macrociclo del año siguiente (IPGAB),

 

Se aplica el protocolo clásico del test de Wingate en un ergómetro de freno mecánico (Monark), con una celda fotoeléctrica acoplada, que permite registrar el número de revoluciones que se realizan y trasmite la señal para el cálculo automático con un software.  

 

El sujeto sentado en posición óptima, de acuerdo con las recomendaciones para estandarización (6), después de un calentamiento de 3-5 minutos a 50 rpm sin resistencia y un minuto de reposo, se le orientó comenzar a pedalear a la máxima velocidad posible. Al alcanzar las 120-130 rpm, se aplicó la resistencia y continuó el trabajo, aumentándose la carga de forma paulatina, a la vez que la velocidad del pedaleo, hasta llegar al 6,8 % que corresponde por su peso corporal (0.068 kp/kg). Momento en que se indica pedalear a la máxima velocidad que pueda, hasta contar el tiempo total con el cronómetro.


Resultados del test de Wingate en judocas femeninas en diferentes momentos de un ciclo olimpico 2.

Se determinan automáticamente las potencias: Máxima o pico en 5 segundos (POT 5”); en 15 segundos (POT 15”) y anaerobia  de predominio láctico en 30 segundos (POT 30”). También se estima el índice de fatiga (Ind. Fat.).

 

Los resultados obtenidos en las pruebas se agruparon según ocasión en que se aplicó, y pesos, tomando como límites los establecidos para la competencia: Grupo A: Hasta 52 Kilogramos, grupo B: desde 53 hasta 63 Kg; grupo C: de 64-78 Kg y Grupo D: las de mas de 78 Kg de peso.

 

Se presentan las estadísticas descriptivas, se utiliza el ANOVA para determinar la significación de diferencias entre grupos de pesos y momentos de la prueba y la correlación de Pearson para identificar el vínculo de las potencias con la edad y el peso de las judocas. En todos los casos se aceptó como significativa un a ≤ 0,05. Se utilizó el paquete estadístico SPSS-W versión 11.5 en una computadora personal P-IV.


En la tabla 1 se presentan los valores obtenidos en los distintos momentos de registro de la potencia, en las cinco ocasiones en que se realizaron las pruebas. En la misma se destacan, los incrementos observados de la primera a la cuarta prueba (desde CPEJCA, hasta MPGO) y la caída de los valores dos meses después de los Juegos Olímpicos, en al momento en que se comenzaba un nuevo macrociclo.

 

TABLA 1.          PRUEBA CLASICA DE WINGATE EN JUDOCAS DEL SEXO FEMENINO

tabla1


En el grafico 1 se presentan los promedios de los resultados obtenidos en las pruebas 4 y 5, por las ocho judocas que se realizaron todas las evaluaciones (n = 40), situando como punto basal de referencia, los 4 W/Kg, valor alrededor del cual se agrupan los resultados obtenidos. Se puede observar que además de la mayor inclinación de la pendiente, los valores obtenidos son superiores en MPGJO, para las tres potencias.

grafico1


En la tabla 2 se muestran los percentiles de los resultados observados en la totalidad del grupo.

TABLA 2. PERCENTILES DE LOS VALORES OBENIDOS POR EL GRUPO

tabla2


En la tabla 3 se presentan las correlaciones existentes entre las variables del test de Wingate con el peso de las judocas. En la que se puede observar que todas las potencias se correlacionan con ellos de forma negativa y altamente significativa.

TABLA 3. CORRELACIONES DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE WINGATE CON EL PESO. 

tabla3.


En el gráfico 2 Se presentan los valores relativos de las potencias (W/Kg). en los tres momentos en que se registran sus datos a lo largo de la prueba y se puede observar que estos son menores en la medida en que es mayor el peso de las judocas. Estas diferencias son altamente significativas entre la división de las superpesadas y los restantes grupos para las tres potencias evaluadas.

grafico2


 


Resultados del test de Wingate en judocas femeninas en diferentes momentos de un ciclo olimpico 3.

En el gráfico 3 se contrastan de los resultados de dos judocas super pesadas: Una de altas posibilidades de ejecución anaerobia para su peso (A) y otra, con un pobre desempeño en este tipo de trabajo (B). También se muestra la evolución de una deportista de 64 Kg, que llegó a los Juegos con sus más altos valores en las tres potencias (C).

grafico3

DISCUSION

Los valores más altos en la potencia de los 5 los 30 segundos alcanzados en el macrociclo de preparación para los Juegos Olímpicos, así como la menor dispersión en torno a las tres variables de potencia consideradas en el estudio, denotan la influencia que ejercen las características del trabajo mas intenso y específico que se efectúa desde el inicio de ese macrociclo. Por otro lado, la caída a los valores más bajos, después de un descanso prolongado, es un elemento convincente de la sensibilidad de esta prueba y de su idoneidad para evaluar la preparación anaerobia de estos deportistas.

Es necesario señalar que un año de preparación para Olimpiadas, con competencias constantes, no permite realizar un estudio continuado y que es posible que si se hubiera realizado una medición más cercana a esa competencia, los resultados a obtener hubieran sido superiores.

En estudio realizado con sujetos del sexo femenino, Arslan (7) encontró valores de PP de 6,71 W/Kg en las físicamente activas y de 5,93 W/Kg en las sedentarias, así como PM de 5,28 W/Kg y 4,48 W/Kg respectivamente. Bhambhani y colaboradores (8) reportan en jugadoras de bádminton valores promedio de PP: 8,6 W/Kg y PM: 5,4 w/Kg. Por otro lado, Sands y colaboradores encontraron en un grupo de saltadoras y lanzadoras, PP de 9,03 y PM de 7,93 W/Kg (5), los que son muy superiores a los observados en estas judocas, por tratarse de deportistas en las que la potencia de las `piernas son determinantes del rendimiento.

Esta prueba se ha aplicado poco en mujeres y menos aún en deportes de combate, pero Héller y colaboradores (1) reportan una PP promedio de 10.1 W kg, en taekwondistas del sexo femenino. Aunque el judo no tiene la dinámica tan altamente explosiva de ese deporte y en la ejecución de sus técnicas, el trabajo se realiza fundamentalmente con los miembros superiores, los valores encontrados, se pueden consideran altos fundamentalmente en el macrociclo de los Juegos Olímpicos y en las judocas de menor peso.

Es conveniente señalar que existen diferencias entre sexos para las PP y PM, siendo estos superiores en los varones para los valores absolutos y relativos, tanto en juveniles como en adultos y los sedentarios o entrenados (5)(7)(8)(9). La respuesta de trabajo femenina por kg. de peso corporal llega al 65 % de la de los hombres.

Las diferencias en rendimiento anaeróbico máximo en personas de sexos opuestos y de diferentes edades están más relacionadas con la masa muscular y el volumen de los músculos que con cualquier otro factor.

Se ha observado que la reducción del ATP de las mujeres es menos intensa, pero la recuperación de este fosfato, es más rápida por reaminación del IMP (10). Esas diferencias de la respuesta metabólica aguda, pueden contribuir a que las mujeres tengan una mayor resistencia anaerobia, así como una recuperación funcional más rápida después del ejercicio de velocidad, lo que podría estar relacionado con el hecho de que los IF son inferiores a los de los varones (7)(8).

El índice de fatiga es la proporción porcentual en que desciende el valor desde el máximo observado en un periodo de 5 segundos, hasta el mínimo registrado en la prueba, los que generalmente coinciden con el comienzo y el final de la misma. Esta variable se ha utilizado para expresar la resistencia anaerobia o posibilidad de esos músculos de sostener una potencia de trabajo, extremadamente alta durante el tiempo que dura la prueba,

Los valores promedio encontrados en estas judocas se encuentran en el rango de 29,1 a 36,7 con los valores más altos en los momentos de mayores valores de PP. Estos son similares a los de otros autores en mujeres físicamente activas y sedentarias (7)(8)(11). Estos resultados plantean que este índice no refleja literalmente un aumento o reducción de la tolerancia al trabajo anaerobio de esa duración sino que su comportamiento depende de los valores alcanzados en la erogación de la máxima potencia instantánea, por lo que su resultado debe ser analizado e interpretado cuidadosamente.

Este índice, ha sido motivo de preocupación y se han hecho propuestas para mejorar su exactitud, basadas fundamentalmente en los elementos tecnológicos (12), pero para utilizarlo como un indicador de mejoría en la preparación anaerobia el deportista, hay que tener en cuenta los otros factores que pueden modificar su valor. Es necesario identificar no solamente la proporción en que desciende la potencia a lo largo de la prueba, sino, también los cambios que han tenido lugar en la PP, de una a otra aplicación del test.


Resultados del test de Wingate en judocas femeninas en diferentes momentos de un ciclo olimpico 4.

El IF aumenta en la medida en que se incremente la potencia pico en mayor proporción que la potencia final, lo que ha ocurrido precisamente en el momento en que estas judocas se encontraban con sus más altas posibilidades de ejecución. Esto puede conducir a errores cuando se trata de diagnosticar como ha sido la evolución de las deportistas a lo largo del tiempo y también, si se quiere establecer la comparación entre sujetos. No en todos los casos, un incremento del IF indica un empeoramiento del desempeño, pues como se sabe, cuanto más altos son los valores de la PP, menor es el tiempo que se puede mantener.

Los resultados obtenidos por otros autores también muestran esta relación (7)(11) después de haber mejorado el desempeño en ambos momentos, pero a predominio de la potencia pico. Ello indica que es más conveniente evaluar la evolución de estos parámetros a partir de los cambios que tienen lugar en el valor de la pendiente, como se muestra en el grafico 1.

La necesidad de disponer de una tabla o escala cuantitativa de valores para calificar los resultados obtenidos en la prueba por las diferentes judocas, es uno de los motivos de esta investigación y al igual que en oros casos, la referencia que brindan los percentiles puede ser utilizada con ese fin. No obstante, es particularmente interesante el hecho de que aún llevados esos resultados a sus valores relativos al peso, las judocas más corpulentas, muestran los niveles más bajos.

Este vínculo pudiera estar condicionado por el efecto de lastre que tiene el peso y la grasa, para los movimientos y acciones rápidos, pero también influido en parte por la composición corporal de las más pesadas, en la que la proporción de MCA es inferior al de las más ligeras. La relación demostrada entre el peso y los resultados de la prueba de Wingate, es similar para las tres variantes de potencia estudiadas en esta ocasión, lo que hace que sea recomendable el establecimiento de una escala con diferentes niveles de exigencia de acuerdo con el peso, para los valores de las tres potencias evaluadas con este método.

Otro elemento que merece análisis, son las características individuales, ya que existen situaciones que requieren que se puedan comparar deportistas entre si, para tomar decisiones y trazar planes o programas, de acuerdo a lo que se puede esperar de cada sujeto en cuanto a desempeño, en un momento dado o de acuerdo con su evolución.

En las comparaciones gráficas de las judocas que se presentan en el gráfico 4. las deportistas de mas de 78 kilogramos son exponentes de dos situaciones muy diferentes; la judoca A, de magnificas potencialidades anaerobias básicas, con una respuesta favorable en la segunda ocasión, que posteriormente por problemas de salud interrumpe su entrenamiento, reincorporándome a este dos meses antes de la última evaluación y la judoca B, de escasas potencialidades básicas de carácter anaerobio, la que tuvo una respuesta muy pobre a la preparación y se mantiene sin lograr una mejoría significativa a lo largo de todo es estudio.

El caso de la judoca C, refleja como, partiendo de los valores cercanos a los establecidos como basales en este estudio, muestra un ascenso de sus potencias a lo largo del tiempo, sin una caída considerable después del periodo de transito hacia el siguiente macrociclo. Esta deportista continuó perfeccionando sus potencialidades anaerobias obteniendo excelentes resultados en esos Juegos Olímpicos y llegando a ser una competidora destacada a escala mundial.

En conclusión, el test de Wingate refleja de forma objetiva las posibilidades de desempeño anaerobio de las judocas y su utilidad para evaluar la preparación de estas deportistas, se podría optimizar a partir de algunas sugerencias consecuentes a los resultados obtenidos en esta investigación. Sería conveniente caracterizar de forma más precisa los resultados a lo largo del tiempo, con un mayor número de mediciones realizadas en los momentos en los que se esperan los niveles más altos de desempeño anaerobio y precisar el valor adecuado según divisiones de peso.


BIBLIOGRAFIA

1. Heller J et al. Physiological profiles of male and female taekwon-do (ITF) black belts. J Sports Sci 1998; 16(3): 243-9.

2. Laskowski R y Antosiewicz J. Increased adaptability of young judo sportsmen after protein supplementation. J Sports Med Phys Fitness 2003; 43(3):342-6.

3. Wolach B et al. Neutrophil function response to aerobic an anaerobic exercise in female judoka and untrained subjects, Br. J. Sports Med 2000; 34;23-7.

4. Cooper SM et al. A simple multistage field test for the prediction of anaerobic capacity in female games players. Br J Sports Med 2004; 38:784–9.

5. Sands WA et al. Compariaon of the Wingate and Bosco Anaerobic tests. J Strngth Cond Res 2004; 18(4(:810-5.

6. Bar-Or, O. Wingate test: update on reliability and validity. Sports Medicine; 1987; 4,381 394.

7. Arslan C. Relationship between the 30-second Wingate test and characteristics of isometric and explosive leg strength in young subjects. J. Strength Cond Res 2005; 19(3):658–66.

8. Bhambhani Y et al. Oxigenation trends in vastus lateralis muscle during incremental and intense anaerobic cycle exercise in young men and women. Eur J Appl Physiol 2001; 84:547-56.

9. Armstrong N et al. Short term power output in relation to growth and maturation. Br. J. Sports Med 2001; 35;118-124.

10. Esbjörnsson-Liljedahl M et al. Smaller muscle ATP reduction in women than in men by repeated bouts of sprint exercise. J Appl Physiol 2002; 93:1075-83.

11. Kіn-İsler A y Kosar SN. Effect of step aerobics training on anaerobic performance of men and women. J Strength Cond. Res 2006; 20(2):366–71.

12. Dotan R. The Wingate anaerobic test’s past and future and the compatibility of mechanically versus electro-magnetically braked cycle-ergometers. Eur J Appl Physiol 2006; 98:113–6.


Autores:
Maria Evelina Almenares Pujadas *
Bepsi C. Collazo Garay **
Ronaldo Veitía Valdivié ***


* Especialista de Segundo Grado en Medicina del Deporte, Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Investigadora Auxiliar, Profesora Auxiliar. Instituto de Medicina del Deporte, La Habana.
** Especialista de Primer Grado en Medicina del Deporte, Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Instructora. Instituto de Medicina del Deporte, La Habana.
*** Licenciado en Cultura Física y Deportes, Entrenador Principal del Equipo Nacional Femenino de Judo, Centro de Entrenamiento “Cerro Pelado”, La Habana, Cuba.