Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Ciclo genital femenino. Ciclo ovarico. Ciclo endometrial. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/597/1/Ciclo-genital-femenino-Ciclo-ovarico-Ciclo-endometrial-Apuntes-de-Ginecologia-Apuntes-de-Medicina.html
Autor: Clara Gallego
Publicado: 13/08/2007
 


Ciclo genital femenino. Ciclo ovarico. Ciclo endometrial. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina.


Ciclo genital femenino. Ciclo ovarico. Ciclo endometrial.

1. Ciclo genital femenino

Desde el nacimiento a la muerte, se suceden tres etapas bien diferenciadas:


I. INFANCIA: desde el nacimiento hasta los 10-12 años de edad. Se caracteriza por el predominio de los procesos de crecimiento.

-          Genitales externos: la vulva está en una situación más anterior, el clítoris esta ya bien diferenciado, los labios mayores están poco desarrollados y sobresalen los menores.

-          Ovarios: son muy pequeños, pero van aumentando a lo largo de la infancia, gracias a que los folículos tienen cierto grado de actividad. La mayoría de los folículos en desarrollo entran en atresia precoz, y su número desciende de 10 millones hasta 300.000 en la pubertad.

-          Útero: tiene un cuello dos veces mayor que el cuerpo uterino.

-          Vagina: poco desarrollada.

-          Mamas: iguales a las de los varones. Unos años antes de la pubertad empiezan a formarse los esbozos de los conductos galactóforos.

-          Hormonas: la FSH y la LH se mantienen altas hasta los 4 años. Luego son muy bajas. Los estrógenos y la progesterona son muy bajos.

 

II. PUBERTAD: entre los 10 y 18 años. Aparece la menarquia (la primera regla) y la capacidad reproductora. Es un período de transición.

 

III. MADUREZ: dura unos 30 años. Hay una capacidad sexual completa.

 

IV. CLIMATERIO: es el intermedio entre la madurez y la senectud. Dura unos 10-12 años, entre los 45 y los 58 años aproximadamente. Cesa la función ovárica y tiene lugar la menopausia.

 

V. SENECTUD: el aparato genital se atrofia, los ovarios se reducen. Las trompas también sufren un descenso de longitud y de espesor. El útero se adelgaza y se atrofia el endometrio. Las paredes vaginales se adelgazan y se secan. La vulva pierde el vello pubiano. La piel se adelgaza, disminuyendo los labios mayores y casi desapareciendo los menores. El suelo de la pelvis tiende a relajarse. Las mamas se atrofian y pierden el tejido glandular.

 

El ciclo genital femenino es una serie de fenómenos anatomofisiológicos que se repiten desde la pubertad hasta la menopausia de forma periódica y regido por estructuras superiores a través de hormonas.


El fenómeno fundamental es la ovulación, que se produce en el ovario. Este órgano tiene una función doble:

  1. Liberación de células germinales.
  2. Secreción de hormonas.

Ocurre cada 28 días, pero es normal entre los 26 y 32 días. (la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (FIGO) admite entre 21 y 37 días) con escasas variaciones en la misma mujer. Grandes variaciones son normalmente patológicas y suelen ser ciclos anovuladores. Sin embargo, estas situaciones pueden darse de manera esporádica en mujeres normales.

A lo largo de la vida de una mujer, se dan unos 450 ciclos (y habría que restar los embarazos, lactancias, ciclos anovulatorios y toma de fármacos anticonceptivos). Estos ciclos se acompañan de la secreción cíclica de hormonas ováricas, que preparan al organismo para la fecundación. Si ésta no tiene lugar, el ciclo vuelve al punto de partida y ocurre la menstruación. Debido a que la menstruación es el fenómeno más llamativo del ciclo, se considera el inicio del ciclo.

 

 

2. Ciclo ovárico

En la zona cortical de los ovarios, se encuentran los folículos primordiales y en su interior se localiza la célula germinal u oocito primario (detenido en la fase de diplotene de la profase meiótica desde poco antes del nacimiento de la niña). La célula germinal está rodeada de una capa de células epiteliales planas que corresponden a las células de la granulosa.


La liberación del oocito en la ovulación distingue dos fases del ciclo:

               I.      Maduración folicular.

             II.      Fase de cuerpo lúteo.

 

I. FASE DE MADURACIÓN FOLICULAR.

- Transformación de las células planas de la granulosa en cúbicas. Este hecho ocurre simultáneamente en varios folículos, generalmente del mismo ovario. Puede tener lugar varios ciclos antes de que se inicie la selección folicular. Al final de la fase lútea de un ciclo, comienza un crecimiento más acelerado para formar la cohorte folicular, de la cual se seleccionará un folículo dominante que será el que ovule en ese ciclo.

 - Proliferación de las células cúbicas para formar la membrana granulosa: Las células del estroma que le rodea comienzan  a diferenciarse en la teca interna vascularizada. Entre la granulosa y la teca se interpone una membrana. El conjunto de esta estructura se denomina folículo primario o preantral.

- Vacuolización de las células de la granulosa hasta que los espacios confluyen para dar el antro folicular o la cavidad antral. Se forma de este modo el folículo secundario o antral. 

- La mayoría de los folículos de la cohorte degeneran, mientras que uno se convierte en el folículo dominante, que agranda su cavidad antral y se acerca a la superficie ovárica hasta hacer una prominencia ricamente vascularizada, llegando a ocupar la mitad del ovario, denominándose folículo maduro, terciario o de De Graaf. Está formado por:

  • Oocito: de 150-200 m y envuelto por una membrana de polisacáridos que es la zona pelúcida.
  • Cúmulo ovígero o disco prolíjero: es una envoltura de células de la granulosa. Su capa interna, la corona radiada, adopta una disposición radial. Tiene unas finas prolongaciones que llagan hasta el oocito para nutrirlo y transmitirle información. El cúmulo se encuentra en la pared del antro más alejada de la superficie del ovario.
  • Licor folicular: está en el interior del antro. Es un líquido de aspecto en agua de roca. Las paredes del antro están tapizadas por células de la granulosa en 2-3 capas y se asientan sobre la membrana vítrea o de Slaviansky.
  • Teca: son células redondeadas con lípidos provenientes del estroma ovárico diferenciado y vascularizado. Por fuera, está el estroma normal del ovario, que antes se denominó teca externa. Los vasos de la teca no llegan al cúmulo ovígero, por lo que la granulosa y el cúmulo se nutren por difusión.

En dos semanas, se produce un rápido crecimiento del folículo, se ensanchan los espacios intercelulares en el cúmulo (se dice que las células se expanden). De esta forma, se despega el oocito más la corona radiada de la zona de anclaje. La rotura folicular o dehiscencia folicular se produce en una zona cónica prominente avascular y clara: El estigma. Con la rotura del folículo se libera el liquido antral, el oocito y la corona radiada. Esta salida del ovario se produce gracias a la activación del activador tisular del plasminógeno, que activa a la plasmina, que a su vez activa a la colagenasa que disuelva la membrana basal en la zona de la rotura. 

- Se reanuda la meiosis del ovocito y da lugar a dos células desiguales, el oocito II y el primer corpúsculo polar, ambos encerrados en el interior de la zona pelúcida.

- Se produce el colapso de la cavidad folicular, apareciendo focos de hemorragia desde los vasos de la teca dando el folículo hemorrágico que se cierra por la formación de un tapón de fibrina y un coágulo hemático central.


Ciclo genital femenino. Ciclo ovarico. Ciclo endometrial 2.

II. FASE DE CUERPO LÚTEO.

Tiene una duración de 14±2 días y se subdivide en cuatro periodos:

a)       Proliferación: las células de la granulosa y de la teca sufren un proceso de proliferación y diferenciación especifica a células luteínicas.

b)       Vascularización: se produce angiogénesis a partir de los capilares de la teca e invaden los espacios entre las células luteínicas.

c)       Florescencia: fase de máxima actividad endocrina. Es una glándula de 17-20mm de diámetro de color amarillento debido a la gran cantidad de sustancias lipoides. El coágulo se ha reabsorbido completamente.

d)       Regresión o involución: si no hay embarazo, el cuerpo lúteo comienza su involución el día 10 después de la ovulación. Las células luteínicas se vacuolizan y degeneran, y se inicia una invasión por fibroblastos, pero sobre todo por leucocitos y macrófagos, que generan una brusca liberación de radicales de O2, que tienen una acción deletérea sobre el cuerpo lúteo. También se liberan otras sustancias como la PG F2, citokinas y factores inhibidores del crecimiento celular, lo que lleva a una rápida involución. Al final, se sustituye por tejido conjuntivo que permanece como una cicatriz fibrosa que es el cuerpo albicans. En la menopausia, todo el ovario está lleno de estas cicatrices, lo que le confiere un aspecto arrogado y por eso se llama ovarium gyratum.

Si hay embarazo, en el día 14 aumenta su tamaño y producción hormonal. Su función permanece hasta bien entrado el tercer mes de gestación y por eso se denomina cuerpo lúteo verdadero o de embarazo.

 

2. Ciclo endometrial

El endometrio sufre una serie de transformaciones destinadas a albergar el huevo en caso de que se produzca la fecundación. En el endometrio se distinguen dos capas:

1.       Capa basal, donde se sitúan los fondos de saco de las glándulas. Es un tejido conjuntivo denso y que no sufre alteraciones cíclicas ni descamaciones.

2.       Capa funcional, de tejido conjuntivo laxo y rica en glándulas, que se descama en cada menstruación para luego volverse a regenerar.


En el ciclo endometrial también se distinguen dos etapas:

 

I. FASE DE PROLIFERACIÓN

Se inicia con la descamación del endometrio, que se produce en un periodo de tiempo variable y de forma fragmentaria. A partir de la zona basal se va tapizando totalmente la cavidad uterina, lo cual, como corresponde a las características de la descamación, se produce de forma irregular. Al principio, el estroma es denso y las glándulas son estrechas, de luces poco evidentes y paredes tapizadas de un epitelio alo con frecuentes mitosis y pseudoestratificaciones.


En la segunda semana prosigue el aumento de espesor y la actividad glandular es evidente, ensanchándose las glándulas y teniendo unas luces más visibles. El estroma no crece tan rápido y aparece más laxo, lo que hace que las glándulas se hagan flexuosas (solo en la parte media y profunda del endometrio, la desembocadura permanece recta)


Esto permite distinguir:

o        Capa superficial o compacta: con los tubos glandulares rectos.

o        Capa profunda o esponjosa: con tubos festoneados.

 

La vascularización también crece, adoptando una disposición helicoidal en la parte profunda y alrededor de las glándulas hay una profusa red capilar.


Este crecimiento es máximo el día 14 del ciclo.

 

II. FASE DE SECRECIÓN.

Después de la ovulación, disminuye su espesor durante unas horas, debido a la brusca disminución de la secreción hormonal causada por el colapso del folículo. Luego recupera su tamaño e incluso lo supera. Las glándulas aumentan su volumen, sus células ya no se dividen, sino que se alargan y desaparece la pseudoestratificación. El núcleo se desplaza de la base al centro de las células.


En el día 17 comienza a notarse el depósito de glucógeno en la base de las células. Con los días, llega incluso a superar al núcleo. En el estroma hay un ligero edema y los vasos se hacen más espiralados.


En la última semana, aumenta aún más el edema. Las glándulas se dilatan más y el endometrio crece en espesor. Las células vierten sus secreción al tubo glandular y el núcleo vuelve a la posición basal; el glucógeno llena las luces glandulares.


En los 2-3 últimos días, se produce la reacción predecidual, que afecta a las células del estroma, aumentando de volumen con gran cantidad de citoplasma y un núcleo prominente.


Si no hay embarazo, la capa funcional se desmorona y produce pequeñas hemorragias que se extenderán
à la menstruación.

  

3. Ciclo endocervical

Las células secretoras de moco desarrollan también un ciclo en conexión con la función ovárica:

-          Fase folicular: aumento progresivo de la secreción, que se hace más abundante, fluida, clara y aumenta su filancia (capacidad de estirarse)

-          Periodo preovulatorio: tiene un índice refractométrico mínimo y tiene la capacidad de cristalizar al desecarse, en forma de hojas de helecho del sistema tetragonal.

-          Fase luteínica: se hace más denso, con aspecto sucio, sin filancia ni capacidad de cristalizar. Estas modificaciones sirven para ofrecer a los espermatozoides un medio óptimo para ascender en los días de la ovulación.


4. Ciclo miometrial

El miometrio también participa en los cambios cíclicos:

-          Fase preovulatoria: el cuello y el istmo están abiertos. El miometrio presenta alternancias contráctiles que favorecen el ascenso de los espermatozoides.

-          Fase postovulatoria: el cuello y el istmo se cierran, el miometrio permanece en reposo, favoreciendo la nidación del huevo en el fondo uterino.

-          Menstruación: las contracciones son evidentes, el cuello y el istmo se relajan, lo que favorece la salida de la sangre.

 

5. Ciclo vaginal

El epitelio de la vagina está formado por tres capas: basal, intermedia y superficial. En el momento de la menstruación el grosor total es de 150-180m.


También se distinguen dos fases:

-          Proliferación: comienza por el ascenso de los estrógenos. En la capa basal aparecen mitosis y las otras capas crecen en espesor. Comienza a aparecer glucógeno en los citoplasmas, sobre todo en la capa intermedia. Así alcanza un grosor de 200-300m en la ovulación.

-          Descamación: las células superficiales se hinchan y comienzan a descamarse. Lo mismo pasa con la capa intermedia.

 

En una citología, las células al principio son eosinófilas y con gran citoplasma. Después de la ovulación, descaman en placas, con el citoplasma plegado basófilo y con núcleos vesiculares.

 

6. Ciclo tubárico

Se ha descrito una fase de proliferación y de descamación coincidiendo con las del endometrio, aunque con menor relevancia. Su finalidad sería la posible nutrición del huevo en su camino hacia el útero.


La musculatura también sufre cambios en su actividad contráctil, relacionados con la captación ovular, fecundación y trasmigración del huevo.

 

7. Ciclo mamario

Se produce un aumento de volumen y tensión mamaria a lo largo del ciclo debido al aumento de Vascularización y a la proliferación celular, junto con un cierto grado de edema. Estos cambios son máximos en el período premenstrual, pero son inconstantes y distintos en cada mujer.

 

8. Manifestaciones generales

Las hormonas ováricas también tienen acciones colaterales en otros aparatos: en el sistema endocrino, en la piel, en el SNC, en el metabolismo y en el sistema termorregulador. Así se explican:

-          Alteraciones psíquicas: jaquecas catameniales, síndromes premenstruales.

-          Ascenso de la temperatura basal en 0,5ēC en la segunda fase del ciclo por la progesterona.