Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Nivel de conocimientos sobre el Dengue de la poblacion de Camino Nuevo. Venezuela. 2006
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/621/1/Nivel-de-conocimientos-sobre-el-Dengue-de-la-poblacion-de-Camino-Nuevo-Venezuela-2006.html
Autor: Dra. Alina de la Cruz del Valle
Publicado: 5/09/2007
 


Realizamos un trabajo sobre el nivel de conocimientos sobre el dengue en varios consultorios de la población de Camino Nuevo, en el Estado de Anzoátegui, Republica Bolivariana de Venezuela, durante el periodo comprendido de enero a octubre del año 2006,
El estudio se realizo de forma descriptivo, de corte transversal, el universo de estudio quedo conformado por todos los pacientes mayores de 15 años que acudieron a consulta y en el terreno, de los cuales se escogió una muestra simple aleatoria de 100 pacientes, determinamos las variables edad, sexo, ocupación y escolaridad, se indagó con la población acerca de definición de la enfermedad, modo de transmisión, síntomas, prevención, tratamiento focal y conducta a seguir.



Nivel de conocimientos sobre el Dengue de la poblacion de Camino Nuevo. Venezuela. 2006.

Dra. Alina de la Cruz Del Valle, Dr. Lino Rafael Ramírez Pagan.

 

RESUMEN

 

Realizamos un trabajo sobre el nivel de  conocimientos sobre el dengue en varios consultorios  de la población de Camino Nuevo, en el Estado de Anzoátegui, Republica Bolivariana de Venezuela, durante el periodo comprendido de enero a octubre del año 2006.


El estudio se  realizo de forma descriptivo, de corte transversal, el universo de estudio quedo conformado por todos los pacientes  mayores de 15 años que acudieron a consulta y en el terreno, de los cuales se escogió una muestra simple aleatoria de 100 pacientes, determinamos las variables edad, sexo, ocupación y escolaridad, se indago con la población acerca de definición de la enfermedad, modo de transmisión, síntomas, prevención, tratamiento focal y conducta a seguir. Predominaron los pacientes  de 25 a 44 años, del sexo femenino, amas de casa, y de escolaridad primaria sin terminar, el mayor numero si sabia en que consistía el dengue, aunque solo 63 pacientes dijeron su modo de transmisión, y muy pocos dijeron sus síntomas, solo 69 pacientes, 57 pacientes dijeron que uno de los síntomas principales   era la fiebre, predominaron los pacientes que no sabían como prevenir la enfermedad y en que consistía el tratamiento focal, y todos coincidieron en visitar al medico ante cualquier sospecha de dengue.

 

INTRODUCCIÓN

  

El dengue es una enfermedad infecciosa considerada la más importante de todas las arbovirus, causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados o serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4), los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado, el mosquito Aedes Aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue. Se estima que actualmente 20 millones de personas son infectadas y alrededor de 24 mil mueren en todo el mundo, además produce perdidas millonarias por ausencias al trabajo, asistencia, lucha antivectorial, y medidas de prevención (1). La fiebre por dengue es difícil de definir solo por la clínica dado el amplio espectro de expresión de la enfermedad y la similitud con otros procesos virales, por ello se enfatiza en la necesidad de confirmación de laboratorio y el criterio epidemiológico para hacer el diagnóstico de certeza (2) El ciclo de transmisión incluye hombre enfermo-mosquito-hombre susceptible. La dinámica de transmisión del virus está determinada por la interacción entre el ambiente, el agente, la población huésped y el vector. A través de métodos serológicos se distinguen 4 serotipos (Dengue 1, 2, 3 y 4). La infección por un serotipo produce inmunidad homóloga de por vida. Se manifiesta de 2 formas clínicas: dengue clásico (D) y dengue hemorrágico/síndrome de shock por dengue (DH/SCD), donde se explicara mas adelante. Esta infección se caracteriza por un amplio espectro clínico que varía desde formas de infección asintomática o fiebre indiferenciada hasta las formas graves de hemorragia y shock. El DH/SCD es el resultado de una respuesta inmunológica previa del dengue por primoinfección, sometido a una infección secundaria por otro serotipo. El diagnóstico se lleva a cabo a través de técnicas de aislamiento e identificación del virus, técnicas serológicas y técnicas de biología molecular. No existe tratamiento antiviral específico. El manejo de la enfermedad es sintomático por lo que el objetivo fundamental a cumplir está en la prevención mediante el control del vector (3)

 

El síndrome del dengue se ha reportado en África Tropical, Australia, Pacífico Occidental, Sudeste de Asia, algunas zonas de las costas del Mediterráneo en Europa y en el continente americano, se trata de una enfermedad infecciosa aguda, transmitida a través de la picadura de mosquito del género Aedes (Aegypti y albopictus). Los primeros relatos históricos sobre el dengue mencionan la isla de Java en 1779 y Filadelfia (EE.UU.) en 1780, como los primeros lugares donde se reconocieron brotes de la enfermedad

 

En América, los relatos sobre esta dolencia datan de más de 200 años. En el siglo pasado ocurrieron grandes epidemias, coincidiendo con la intensificación del transporte comercial entre los puertos de la región del Caribe y el Sur de los Estados Unidos con el resto del mundo

 

En el siglo 20 la primera epidemia de Dengue Clásico en América, comprobada por laboratorio, ocurrió en la región del Caribe y en Venezuela en 1963-64 asociándose al serotipo Den-3.

 

En 1953-54 en Trinidad se aisló por primera vez el agente causal de tipo 2 a partir de casos no epidémicos 

 

En 1977 el serotipo Den-1 fue introducido en América por Jamaica el que se diseminó por la mayoría de las islas del Caribe causando epidemias

 

El serotipo Den-4 fue introducido en 1981 y desde entonces los tipos 1,2 y 4 han sido transmitidos simultáneamente en muchos países donde Aedes Aegypti está presente. 

 

En el Caribe circulan actualmente varios serotipos de Dengue, incluyendo el Den-3, introducido desde 1994 a partir de Nicaragua, el cual constituye un riesgo importante para la población americana, extensamente susceptible a esta variante.

 

La transmisión de dengue en Cuba se ha producido desde 1943. En 1975 se demostró que había circulado este virus entre nuestra población, al encontrarse sueros positivos en personas de 45 años o más en un estudio realizado.

 

La primera epidemia reportada en Cuba fue en el año 1977 con casos clínicos de presentación clásica ocasionados por el serotipo Den-1, que permaneció endémicamente por 4 años. Le siguió a esta, la epidemia de Fiebre Hemorrágica de Dengue asociada al serotipo Den-2, que nos afectó en 1981, donde se registraron 344 203 casos, de los cuales 10 312 fueron diagnosticados como FHD; fallecieron 158 personas (101 niños y 57 adultos). Es de destacar que esta epidemia fue producto de una agresión biológica contra nuestro país. Estudios retrospectivos demostraron que aunque la epidemia fue detectada en mayo de 1981, los primeros casos ocurrieron en diciembre de 1980. Fue la primera ocurrida fuera de las regiones del sudeste asiático y el Pacífico occidental. Este hecho ha sido considerado el evento más importante en la historia del Dengue en América (4).

 

En el año 1997, después de varios años de ausencia, el dengue reemerge en Santiago de Cuba. Durante esta epidemia fueron notificados 17 114 casos, pero las pruebas serológicas confirmaron 2946 casos de dengue clásico y 205 desarrollaron FHD. Se reportaron 12 fallecidos, todos mayores de 16 años. El serotipo aislado fue el virus del dengue 2 (5)

 

En el Salvador antes de llegar  la misión medica Cubana en octubre del 2000, casi diariamente moría un niño, y el incremento de personas con la enfermedad parecía no detenerse, así de dolorosa y angustiante era la situación del país centroamericano, lugar donde la Brigada medica debía desplegar un esfuerzo solidario. 

 

En las América, el dengue se ha convertido en una enfermedad endémica desde la década de 1970, con una tendencia continua de aumento en su incidencia. El número medio anual de casos notificados entre 1989 y 1993 aumentó más de 50 veces, en comparación con el período anterior de 5 años, el Dengue es conocido en las zonas endémicas como "fiebre quebrantahuesos" (6)

 

En Venezuela se reportan casos de dengue  en 1996 de 9180 casos de ellos 1680 fiebre hemorrágica y scd, en1997 33654 con 6300, en 1998, 35786 con 5723 y en 1999 26175 con 2688 casos complicados (7)

 

En Venezuela, de acuerdo al reporte de la OPS, se presentaron 30.693 casos en todo el país, con una tasa de incidencia de 124.61/100.000 habitantes, de los cuales 1.986 fueron hemorrágicos (0,06%), reportándose 5 muertes durante el período.

 

En Venezuela circulan los cuatro tipos de virus de dengue, por lo tanto, hay una endemia permanente, es decir, picos de la incidencia de esta enfermedad están regulados por la cantidad de vectores (mosquitos) y la inmunidad de la población.

 

La Epidemia Cubana de 1981 marcó un cambio en la  historia del dengue en la región de las América; 9 años después se producía la segunda gran epidemia de dengue hemorrágico en Venezuela. A partir de esta fecha, el número de casos de dengue y dengue hemorrágico, el número de epidemias así como de países que reportan la enfermedad se ha incrementado y  actualmente varios países notifican la circulación de más de un serotipo viral(8).

 

Cada año pueden haber epidemias de dengue ya que la población no protegida de niños o adultos (a todo el que se infectó con dos tipos de virus diferentes estará inmune) que se expone a un nuevo serotipo puede tener dengue. En épocas de lluvias, cuando la población de mosquitos aumenta, el riesgo a que ocurran epidemias también aumenta.

 

El zancudo es capaz de procrear 2500 huevos y deposita huevos hasta 13 veces durante su tiempo de vida, el mosquito hembra es el que pica para incubar los huevos. El diagnostico de certeza del dengue se da bajo 3 criterios, clínico, epidemiológico y serologico. 

 

Existen cuatro síndromes clínicos del dengue: (9)

 

1.- Fiebre indiferenciada.

2.- Fiebre de dengue o "Dengue Clásico".

3.- Dengue hemorrágico.

4.- Síndrome de Shock del dengue. (Forma grave de Dengue Hemorrágico)

 

La fiebre indiferenciada puede ser la manifestación más común del dengue. Un estudio de infección de dengue realizado en Bangkok, Tailandia, (Burke, DS., et al. AM J Trop Med Hyg 1988; 38:172-80) encontró que la mayoría de los infectados por el virus del dengue (90 de 103) 87% fueron asintomático o mínimamente sintomáticos. Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad también demuestran una transmisión silenciosa

 

La fiebre de dengue o dengue clásico es una enfermedad viral aguda caracterizada por:

 

1.- Fiebre, frecuentemente repentina.

2.- Dolor de cabeza fuerte, frecuentemente descrito como retro-ocular.

3.- Mialgias (dolores musculares) y artralgias (dolores articulares) que pueden ser muy severas.

4.- Náuseas y vómitos.

5.- Puede estar presente una erupción cutánea en diferentes etapas de la enfermedad, cuyo aspecto puede ser variable: puede ser maculopapular, petequial o eritematosa.

6.- Manifestaciones hemorrágicas, que se explicarán más adelante.

7.- Otros síntomas menos comunes, tales como picazón y alteraciones en el sentido del gusto, particularmente un sabor metálico o amargo.

 

Su evolución depende mucho de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden presentar una enfermedad febril, de curso benigno o una sintomatología moderada, con fiebre acompañada de eritema cutáneo.

 

Los escolares, adolescentes y adultos, generalmente presentan manifestaciones más severas; se inicia con fiebre alta (39 a 40C), que aparece entre los 3 y 5 días de su contagio, caracterizada por un inicio brusco, intermitente y mantenida durante los primeros 3 días, a partir de cuando sobreviene un período de remisión pudiendo reaparecer con menor intensidad posteriormente.

 

La fiebre se acompaña de malestar general, dolor de cabeza intenso, dolor retro-ocular, mialgias, artralgias y postración. También pueden presentarse adenomegalias (crecimiento de los ganglios), esplenomegalia (aumento de tamaño del bazo) y exantema, aunque no son constantes, así como manifestaciones gastrointestinales como náuseas, vómitos, etc.

 

La mayoría de los casos de fiebre de dengue tienen un curso autolimitado y nunca progresan al dengue hemorrágico. El Dengue Hemorrágico es causado por infección de un tipo de virus de dengue, cuando ya había ocurrido una previa infección por otros de los virus que causan el dengue, es decir, cuando la infección es heteróloga, secundaria.

 

Cuando hay epidemias de DF y Dengue Hemorrágico es porque un nuevo tipo de virus comienza a circular en dicha localidad y las personas no tienen inmunidad completa para protegerse de ese nuevo tipo de virus de dengue. Precisamente la presencia de anticuerpos no neutralizantes del virus hace que la enfermedad se complique dando paso al Dengue Hemorrágico.

 

El Dengue hemorrágico se caracteriza por permeabilidad vascular anormal, hipovolemia y anormalidades en los mecanismos de coagulación sanguínea donde existe un descenso del nivel de plaquetas (trombocitopenia) por debajo de 100.000/mm3 y un aumento del hematocrito (hemoconcentración) mayor del 20% del valor basal. Ocurre shock en el 30% de los casos, hipotensión, disminución de la presión del pulso a 20 mmHg, disnea, cianosis e insuficiencia circulatoria. 

 

La necrosis del hígado, con encefalopatía o sin ella, se observó en algunos niños afectados durante grandes brotes de dengue-3 en Indonesia y Tailandia, y en varios adultos infectados con dengue-1 en las América en los últimos 20 años.

 

Los síntomas iniciales son indistinguibles de los del Dengue clásico, pero las manifestaciones hemorrágicas evolucionan rápidamente. Son leves en la mayoría de los casos (prueba del lazo positiva, petequias, epistaxis), pudiendo llegar a sufusiones hemorrágicas en piel, tubo digestivo, sistema nervioso, aparato urinario, o incluso serosas, con derrame pleural.

 

En los casos benignos o moderados, luego del descenso de la fiebre, el resto de los síntomas y signos retroceden. Generalmente los pacientes se recuperan espontáneamente o luego de la terapia de reposición hidroelectrolítica.

 

La mayoría de los pacientes de Dengue Hemorrágico no entran en shock; la mayor parte de los que progresan al shock presentan ciertas señales de peligro antes de manifestar insuficiencia circulatoria, entre las que se incluyen:

 

1.- Dolor abdominal intenso y mantenido.

2.- Vómitos persistentes.

3.- Cambio abrupto de fiebre a hipotermia, con sudoración y postración.

4.- Cambio en el estado mental del paciente, sufriendo de agitación o somnolencia.

 

En regiones endémicas como nuestro país, debe tenerse en mente el diagnóstico de dengue de manera permanente, ante la presencia de las manifestaciones clínicas descritas.

 

Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes que buscan atención médica lo hacen entre el tercer y sexto día después de la aparición de la enfermedad y durante este tiempo, es casi imposible diagnosticar la infección de dengue de manera definitiva, ya que a pesar de que existen pruebas que detectan la presencia de anticuerpo IgM en la sangre, ésta sólo alcanza niveles que se consideran positivos de 2 a 3 días después de que la fiebre disminuye por debajo de 38 C. Esto ocurre aproximadamente al sexto día de enfermedad para la mayoría de los pacientes.

 

Considerando la difusión del vector, su ubicuidad, su resistencia, y las facilidades crecientes que provee la organización social actual para su persistencia, es discutible la posibilidad de erradicarlo. Las acciones deben estar guiadas por encuestas y vigilancia de distribución y prevalencia de los vectores. 

 

Es necesario el drenaje de aguas estancadas, la eliminación de colecciones anormales peridomiciliarias, la protección de los depósitos de uso, el control de las cargas y el transporte regional. La protección frente al vector se realiza con mallas, repelentes e insecticidas. El uso de plaguicidas debe hacerse evitando el daño a la vida silvestre y los cultivos. Es posible estimular la presencia de depredadores: artrópodos, peces y otros seres vivos y regular la vegetación. Se encuentran en ensayo las técnicas de modificación genética de los mosquitos para orientar la prevalencia de poblaciones incompetentes para la transmisión de los virus.

 

Debido a que en la actualidad no se cuenta con una vacuna, la lucha antivectorial es el único método disponible para enfrentar el mal. Sin embargo, el costo elevado de las campañas, la necesidad de un compromiso y una ejecución en el ámbito continental, las dificultades para establecer un programa vertical y otras dificultades impiden las necesarias coordinaciones.

 

La Organización Panamericana de la Salud ha propuesto directrices para el control y la prevención del dengue y el dengue hemorrágico. Tales son (10)

 

Vigilancia epidemiológica (activa, con apoyo de laboratorio)  que debe incluir:

 

-      Vigilancia del vector

-      Alerta ante afecciones febriles o exantemas sospechosos de Dengue.

-      Asignación y organización de recursos para estudios de laboratorio.

-      Se investiga sobre posibles preparados inmunizantes (vacunas) basados en proteína NS1 o en combinación de serotipos de cepas atenuadas

-      Educación de la comunidad médica para que pueda reconocer y tratar de forma adecuada los casos de dengue / dengue hemorrágico

-      Vigilancia entomológica

-      Lucha antivectorial, haciendo énfasis en la reducción de fuentes utilizando el ordenamiento ambiental (mejoramiento del abastecimiento de agua, adecuado manejo de residuos sólidos, métodos naturalistas), los métodos químicos y el control biológico.

-      Participación comunitaria, con esfuerzos dirigidos a la eliminación o el manejo adecuado de los posibles criaderos, la protección física de las zonas de almacenamiento de agua y las campañas de limpieza

-      Planes de emergencia para hacer frente a las epidemias de dengue / dengue hemorrágico .

 

Un nuevo programa, patrocinado por el gobierno del Reino Unido y Australia ha sido exitoso para reducir el riesgo de la fiebre por Dengue en Vietnam a través de un mecanismo biológico, mediante un crustáceo que mide 1mm de largo y devora las larvas del mosquito que trasmiten la fiebre del Dengue. Más de 170000 vietnamitas son infectados cada año por dicha enfermedad (11)

 

Actualmente se está llevando en Cuba un amplio programa para lograr la erradicación del mosquito con ayuda de la comunidad y las organizaciones de masas.

 

Lo primero ha sido educar a la población y brindarle toda la información necesaria acerca de la enfermedad: la transmisión del mosquito, sus características, los síntomas, su tratamiento, la forma de prevenir la enfermedad así como lograr cambios de conductas en muchas familias (12)

 

Las medidas de prevención que se quieren trasladar a la población y que se van a imprimir en el folleto y luego ampliar en las charlas son las siguientes (13)

 

EN EL HOGAR:

- El agua almacenada en recipientes debe permanecer tapada.

- Cambiar a diario el agua de bebedores de aves y animales

- Eliminar los maceteros o floreros que almacenan agua. Cambiar el agua de los que no se eliminen cada tres días máximo

- En el hogar: sacudir roperos, limpiar lugares oscuros y que no limpiamos a menudo

- Mantener los patios de la casa limpios y sin ácaros

 

ALREDEDOR DE LAS CASAS:

- Recoger los cacharros, neumáticos y otros posibles contenedores que permiten crecer el mosquito y llevarlos a los contenedores de basuras.

- Limpiar el alrededor de nuestra casa de basuras.

- Comunicar en colegios, comunidad o en las charlas, la localización de pozos, botaderos de escombros o basureros abandonados etc. A fin de tener conocimiento y poder tomar acciones

 

Por todo lo anterior expuesto nos motivamos a realizar este trabajo de terminación de la maestría sobre enfermedades infecciosas ya que vemos la gran importancia que tiene evitar una nueva epidemia que llevaría al traste una gran cantidad de fallecidos, esperamos encontrar un pobre conocimiento por parte de la población, y problemas serios dentro de la comunidad, factores importantes para la aparición de una epidemia.

 

Con este modesto trabajo pretendemos ayudar a que la población conozca más acerca de los factores de riesgo para la aparición del dengue y nos ayude a mejorar su calidad de vida, con la participación de la comunidad y otras entidades para la erradicación de una posible epidemia, ya que las condiciones están dadas, la higiene deficiente, el calor, las lluvias y pobre conocimiento de la población. Al finalizar la misma dar respuesta a la siguiente interrogante:

 

¿Cuál es el nivel de conocimientos de la población de Camino Nuevo acerca del dengue?  

 

OBJETIVOS

  

Objetivo general:

 

1.      Evaluar el conocimiento de la población de la comunidad de Camino Nuevo, en el Estado de Anzoátegui, Republica Bolivariana de Venezuela,  acerca del  Dengue.

 

Objetivos específicos:

  

1. Identificar variables de caracterización individual en la población encuestada según edad,  sexo, ocupación y escolaridad.

2. Indagar con la población acerca de: Definición de la enfermedad, modo de transmisión, síntomas, prevención, tratamiento focal y conducta a seguir.

 

MATERIAL Y METODOS

 

Se realizo un estudio descriptivo, de corte transversal en la comunidad de Camino Nuevo del Municipio Barcelona, Bolívar del Estado Anzoátegui, Republica Bolivariana de  Venezuela.

 

El universo de estudio quedo conformado por todos los pacientes  mayores de 15 años que acudieron a consulta y en el terreno, de los cuales se escogió una muestra simple aleatoria de 100 pacientes.


Nivel de conocimientos sobre el Dengue de la poblacion de Camino Nuevo. Venezuela. 2006 2.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Para dar salida al primer objetivo se estudiaron las siguientes variables:

tabla1

tabla2

Para alcanzar el segundo objetivo se estudiaron las siguientes variables:

tabla3

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Técnicas de recolección

Se revisaron las encuestas y se creo una base de datos en el sistema computarizado, estos datos se procesaron, se agruparon y se dieron en frecuencia absoluta, presentados mediante tablas.

Técnicas de procesamiento y análisis

La información recogida se llevo a una base de datos mediante Microsoft Excel 2000 y procesada con el software estadístico SPSS versión 10.0 para Windows.

Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante medidas de resumen para variables cuantitativas (media, mediana, desviación estándar) y medidas de resumen para variables cualitativas (razones, proporciones, porcentajes) según corresponda.

Los resultados obtenidos se presentaron en tablas para su mejor compresión y posteriormente se arribaron a conclusiones y recomendaciones.

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Describir las consideraciones siguiendo los principios de la bioética, justicia, no maleficencia, beneficencia y autonomía.

Se le dio a conocer a cada encuestado la razón del trabajo y su consentimiento a ser encuestado.

CONTROL SEMÁNTICO

Tratamiento focal.-
No es más que la localización y destrucción de todos los criaderos del vector, así como los recipientes útiles y los no útiles que puedan constituir criaderos potenciales (4), los no útiles se destruyen y los útiles deben ser tratados con medios biológicos, esta operación se le debe enseñar a la población para que ellos mismos lo realicen semanalmente.

ANÁLISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

En la tabla No. 1 podemos apreciar que dentro de los 100 pacientes encuestados el mayor numero correspondió a los que oscilaban entre 25 y 44 años, siendo los mayores de 45 años los de menor por ciento, esto se explica ya que los jóvenes estudiaban y no asistían a la consulta, y las personas ya de mas edad no tenían mucho conocimiento, y se negaban a ser encuestados, por el bajo nivel de escolaridad existente en los barrios de este país donde se llevo el estudio, a diferencia a nuestro país donde la población en general tiene bastos conocimientos de salud, y del tema que nos corresponde. El dengue clásico, junto con sus formas más graves, el dengue hemorrágico (DH) y el síndrome de choque de dengue (SCD), constituyen un grave problema de salud en muchas partes de las Américas y pueden afectar negativamente a las economías nacionales de la región. Aproximadamente 80 000 muertes ocurren a nivel mundial cada año como resultado de desastres naturales, y alrededor del 95 % de ellos ocurren en países pobres (4).

Tabla No. 1 Distribución de los pacientes encuestados. Según grupos de edades.

tabla1b

Grafico 1 Distribución de los pacientes encuestados. Según grupos de edades.

graf1

En la tabla No. 2 podemos apreciar que el mayor numero de encuestados fueron del sexo femenino, con 53 pacientes, aunque es muy poca la diferencia, en estudios realizados durante la epidemia del 2002 en la ciudad de la habana, específicamente en el municipio de la Habana Vieja el sexo fue el mas afectado, debido a las labores domesticas y a las características del mosquito que es casero , de hábitos diurnos y sus criaderos(4) y son las mujeres las mas afectadas por su permanencia en el hogar y contactos con los criaderos del mosquito(14)

Tabla No. 2 Distribución de los pacientes encuestados. Según el sexo.

tabla2b

Gráfico No. 2 Distribución de los pacientes encuestados. Según el sexo.

graf2

En la tabla No. 3 las de mayor numero de encuestados fueron amas de casa, con 31 pacientes, seguidas por la de trabajador, con 30 pacientes, esto se explica que la consulta y el terreno eran en horario de trabajo y las amas de casa eran las que mas asistían a la consulta y se encontraban en sus casas a la hora de la visita al hogar, en trabajos realizados por la Dra. Alina durante la epidemia del dengue en Cuba en el año 2002 se reporto que el mayor numero de casos de casos de dengue eran amas de casa por su permanencia en el hogar, por los hábitos diurnos y caseros de mosquito

Tabla No. 3 Distribución de los pacientes encuestados. Según la ocupación.

tabla3b

Gráfico No. 3 Distribución de los pacientes encuestados. Según la ocupación.

graf3

En la tabla No. 4 encontramos que el mayor numero de encuestados eran pacientes de primaria sin terminar, con 32 pacientes, seguido de los de nivel de secundario, ya que este grupo mayormente eran las amas de casa de nivel bajo y medio y los que no tenían trabajo, que eran los que estaban a toda hora en la casa, en los barrios vimos muy bajo nivel de escolaridad, siendo la población además pobre y de bajos recursos, esto daba al traste para su comprensión sobre los problemas de salud y su solución posterior, para prevenir las enfermedades, ellos no comprendían el porque el medico tenia que visitarlos aunque no estuvieran enfermos, incluso en sus propias casas tenían almacenados cosas inservibles y efectos eléctricos rotos, gomas de carro, al principio no comprendían el peligro potencial y que esto eran posibles criaderos del vector y que el clima era muy influyente

Tabla No. 4 Distribución de los pacientes encuestados. Según grado de escolaridad.

tabla4

Gráfico No. 4 Distribución de los pacientes encuestados. según grado de escolaridad.

graf4

En estudios realizados con anterioridad se plantea que mientras mayor sea la escolaridad de los pacientes mejor es su comprensión de los problemas de salud y su mejor solución, así los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la promoción de salud y mejores conocimientos de la población en general (15), nos dimos cuenta , aunque no era objetivos de nuestro trabajo que los medios de comunicación no daban mensajes de salud, para mejorar el bienestar de la comunidad, ni hablaban nada acerca de la prevención del dengue, sino mucha propaganda mercantilista que nada tenia que ver con promoción de salud, a diferencia a nuestra televisión donde permanentemente se están dando mensajes de salud, y como realizar el autofocal por la misma población, sin esperar por el personal de salud, estos mensajes solo lo daban el canal del gobierno Bolivariano.

En la tabla No. 5 vimos que el mayor porciento de la población encuestada si sabía que era el dengue, 71 pacientes, aunque muchos no estaban claro acerca de su modo de transmisión, solo dieron su respuesta afirmativa 63 pacientes, y de sus síntomas solo 69 pacientes dijeron que lo sabían en su casi totalidad, el dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.

Tabla No. 5 Distribución de los pacientes encuestados de su conocimiento sobre el Dengue.

tabla5

Gráfico 5. Sabe que es el Dengue.

graf5

Gráfico 5b. Sabe modo transmisión del dengue

graf5b

Gráfico 5c. Conoce los síntomas del dengue

graf5c

La puede adquirir cualquier persona, pero la gravedad de esta enfermedad depende de la edad y del estado de salud.

Este Mosquito es de color café oscuro o negro, con manchas blancas en el tórax y en las patas. El mosquito hembra se alimenta preferiblemente de sangre humana para desarrollar sus huevos.

Puede picar a cualquier hora del día y de la noche, pero generalmente lo hace en la mañana y en horas de la tarde.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite de esta enfermedad.

Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1,2, 3,4.

La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus pero sigue expuesta a los demás serotipos.

Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito, portador de uno de los tres restantes virus, puede sufrir el dengue hemorrágico.

Por eso decimos que el dengue: la primera vez golpea, la segunda vez mata

Como se han dicho en estudios anteriores (16) el nivel de conocimiento de la población de estos países pobres y subdesarrollados es muy poco, no saben como prevenir las enfermedades, se le brinda muy poca información como se comento en la tabla anterior, su nivel de información es muy bajo, y como acudían al medico solo cuando estaban enfermos, no existían las visitas al hogar, por ser personas pobres y su imposibilidad de pagar un medico no conocían los síntomas del dengue en cuestión, ni de su gravedad sino se trataba a tiempo, además algunos sabia que se transmitía por el mosquito, pero no sabían cual era, de su características, ni cuales eran los criaderos de ellos, a medida que pasaron los meses de nuestra estancia allá fueron conociendo y aprendiendo, y ya sabían que ante cualquier síntoma tenían que visitarnos, como decían ellos

La mayor parte de los pacientes encuestados, 57 pacientes, (Tabla No. 6) dijeron que uno de los síntomas principales de esta infección es la fiebre, seguido de los dolores musculares, los dolores óseos, las lesiones en la piel y la cefalea, muy pocos pensaron en los vómitos y el dolor abdominal, como habíamos dicho en tablas anteriores, conocían la existencia de la enfermedad, pero no todos conocían su prevención ni cuales eran sus síntomas principales, uno de los objetivos principales de la OPS. es informar a la población en general acerca de la prevención del dengue, evitando sus criaderos y la destrucción en las distintas fases del ciclo de vida del mosquito (huevo, larva, pupa y mosquito)(17)



Tabla No. 6 Distribución de los pacientes encuestados de su conocimiento de los síntomas dengue. 

tabla6

Gráfico No. 6 Distribución de los pacientes encuestados de su conocimiento de los síntomas dengue.

graf6


Nivel de conocimientos sobre el Dengue de la poblacion de Camino Nuevo. Venezuela. 2006 3.

En la tabla No. 7 solo 47 pacientes sabían como prevenir la enfermedad muchos, sabían como hemos visto que se transmitía por el mosquito Aedes , pero n o conocían las características del mosquito, ni cuales eran sus criaderos, muchos decían que se criaban en agua sucia y picaban de noche(18), como ya hemos repetido en varias ocasiones es de características diurnas, de agua limpia y cerca de la s casas y de las personas, una de las principales medidas para la eliminación del mosquito es la destrucción de los criaderos como son aguas estancadas, basura acumulada y todo donde la mosquita pueda poner sus huevos(19), solo 19 de los 100 pacientes encuestados sabían que era el tratamiento focal, lo que habla del nivel del desconocimiento sanitario que poseen estos pacientes, aunque esto fue desapareciendo, y ellos fueron aprendiendo a partir de la instauración del plan de Barrio Adentro y la labor preventiva de los médicos y personal de salud.

Tabla No. 7 Distribución de los pacientes encuestados de su conocimiento sobre la prevención y Tratamiento focal

tabla7

Sabe como se previene el dengue gráfico 7 A)

graf7

Sabe que es el tratamiento focal gráfico 7 B)

graf7b

En la Tabla No. 8 vimos que el total de los encuestados dijeron acudir al medico ante cualquier sospecha de la enfermedad, aunque solo 61 pacientes coincidieron en aislar al pacientes para prevenir la transmisión de la enfermedad que como sabemos es al picar a un paciente enfermo a otro sano por el mosquito, se recomienda poner tela metálica en la habitación del paciente (20) No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen dengue deben consultar un médico. Si se trata de un niño deber ser referido al pediatra inmediatamente (21) Beba abundante líquido o suero oral, especialmente si hay vómitos o diarrea. Mantenga reposo. Tome acetaminofén en caso de dolor intenso,(nunca aspirina, porque puede favorecer las hemorragias). Acuda al médico de inmediato si presenta: sangrado, dificultades en la respiracion, inflamación en la cara vómitos o diarreas, alteraciones en la presión, palidez, sudoración, somnolencias

Tabla No. 8 Distribución de los pacientes encuestados de su conocimiento de la conducta a tomar

tabla8

Gráfico No. 8 Distribución de los pacientes encuestados de su conocimiento de la conducta a tomar

graf8

Para disminuir la población de mosquitos Aedes Aegypti es imprescindible la participación activa de la comunicad, por lo que se exploraron las causas a que atribuye su incremento, apreciaciones de acciones emprendidas, efectos en la salud y a quiénes considera responsables de controlarlos. Se entrevistaron 210 personas del 25 al 27 de junio de 1997. Las causas por las que se explicó su aumento fueron: exceso de basura (59 %), aguas sucias (58 %), depósitos de agua descubiertos (50 %) y falta de fumigación (21 %). Un 40 % desconocía que estos vectores crían en aguas limpias. Todos los implicados mencionaron alguna afectación a la salud por su picada. El 51 % opinó que debía controlarse conjuntamente por el Estado y la comunidad, pero el 35 % responsabilizó sólo al Estado (.22)

Principales problemas encontrados

- Almacenamiento de agua en recipientes si tapa (tanques)
- Techos de zinc donde se acumula el agua en los canales
- Botellas y latas de cerveza en las calles, cauchos, grandes acumulaciones de basura
- No percepción por parte de la población del riesgo
- Tinajas en los cementerios con agua y en las casa los vasos de agua
- Grandes terrenos con monte crecido
- Educación sanitaria deficiente
- Problemas para indicar análisis propios de la enfermedad, principalmente a familias pobres a donde principalmente va dirigido nuestro trabajo
- No pensar en el dengue por parte de la población ante un caso de fiebre
- Medios de comunicación ineficientes para la campaña contra el mosquito y como evitar la enfermedad
- Elevado índice de infestación de mosquitos y otros insectos
- Construcciones sin terminar, calles con huecos
- Condiciones climáticas favorables al vector
- Ausencia de una estrategia única para la eliminación del vector y/o sus criaderos (fumigación. Aplicación de abate)

Según el último boletín de "Alerta", una publicación oficial del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el dengue está en ascenso en Venezuela en 16 estados, y hasta el pasado 10 de agosto se han contabilizado 26.413 casos (2.325 corresponden a la forma hemorrágica). (23) Esta situación ha motivado un cambio en la estrategia oficial de combate a la enfermedad (la cual durante mucho tiempo se centró en la rápida atención a los enfermos y en el combate del insecto adulto mediante la fumigación), para dirigirla hacia la eliminación de los criaderos del vector.

Los estudios del ente oficial revelan que la mayor cantidad de larvas se distribuye este año en tanques, toneles, cauchos y materos. Se espera un mayor impacto sobre el control de la infección, con la incorporación activa de la comunidad en las labores de vigilancia y eliminación de criaderos domésticos de larvas. Paralelamente, se implementarán penalidades tales como multas y trabajo comunitario a los infractores de las ordenanzas municipales al respecto.

En lo que va de año no se han reportado fallecimientos por esta causa, aun cuando en sólo una semana se registraron 729 pacientes a nivel nacional, especialmente en los estados Zulia, Lara, Mérida y Táchira

CONCLUSIONES

El grupo etáreo que predominó en nuestro estudio, fue el de 25 a 44 años, predominaron los pacientes del sexo femenino, las amas de casa y los pacientes de escolaridad primaria sin terminar.

El mayor número de pacientes si conocían en que consistía la enfermedad del dengue, más de la mitad dijeron su modo de trasmisión y sus síntomas.

De los pacientes que sabían los síntomas del dengue casi la totalidad marcaron fiebre, seguido de los dolores musculares, los dolores óseos, las lesiones en la piel y la cefalea, muy pocos pensaron en los vómitos, las hemorragias y el dolor abdominal.

Sólo 47 pacientes sabían la forma de prevenir la enfermedad y solo 19 pacientes sabían en que consistía el tratamiento focal.

Todos coincidieron en visitar al medico ante cualquier sospecha de dengue, aunque no todos dijeron el aislamiento del paciente como medida de control de la enfermedad.

RECOMENDACIONES

- Realizar acciones de educación a la población con el objetivo de evitar la aparición de la enfermedad
- Fomentar campañas de higienización permanentes
- Mensajes educativos por parte de los medios de comunicación
- Realización de exámenes gratis en los laboratorios clínicos
- Realizar estudios similares en otras áreas de salud para identificar otros problemas
- Elaboración de planes de acción para solución de los problemas encontrados

BIBLIOGRAFÍA

1. OPS: Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guias para su prevención y control. Washington.DC.2001
2. Definiciones de caso de la OMS
3. Alvarez, J. Revisión bibliográfica del dengue. 2002. CH
4. Lemus, E. R. Campaña por la Esperanza. 2002
5. OPS: Manual para el control de las Enfermedades transmisibles, 1997, pág68-71
6. Marcano, Dr. R.- Dengue en las Américas y Venezuela, Doc. Microsolf Word.
7. OPS: De acuerdo con informes de los países (2000)
8. La prensa gráfica de El Salvador. 3 de Octubre 2000
9. Cruz del Valle, A. Trabajo sobre la Epidemia del Dengue en Cuba. 2002
10. OPS: Definiciones de casos. Dengue. Boletín Epidemiológico 2002 (Internet)
11. Enciclopedia Microsolf Encarta (Internet)
12. Boletín Epidemiológico. MINSAP.Junio 2001
13. Pérez Molto, del Campo Alepuz "Proyecto de Cooperación en Venezuela para la Prevención del Dengue"
14. Rev Cubana Salud Pública v.29 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2003
15. Ministerio de salud publica Dirección Nacional de Estadisticas. Instituto pedro Kouri . Vol.15, No.15 Año 2005
16. Organización panamericana de la Salud. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. La participación social. 1990
17. Sánchez Vidal, A. Psicología comunitaria. Bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A. 1991.
18. Briceño-León, R. Venezuela: Retos y problemas para alcanzar la participación comunitaria en el control de las enfermedades tropicales. Rev. Fermentum. 1994; 4 (4).
19. Manual para la toma de decisiones sobre saneamiento ambiental en caso de desastres. Bol Epidemiol Nacional 2005; 11(1-2):5-31.
20 .OPS. El dengue en Centroamérica: las epidemias del 2000. Boletín Epidemiológico 2000; 21(4). Disponible en:
21. Manual para la toma de decisiones sobre saneamiento ambiental en caso de ---desastres. Bol Epidemiol Nacional 2005; 11 (1-2)
22. Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue. Ciudad de La Habana, 2003
Ing. Miriam Concepción Rojas, 1 Lic. Ana María Ibarra Salas, 1 Lic. Filian Cuellar Luna, 2 Dr. Mariano Donet Gorbea3 y Dra. Isabel Barroso Utra4
23. Fuente: El Nacional, Caracas [Editado por JT]
24. Kouri G, Guzman MG, Valdez L, Vazquez S. Re-emergence of dengue in Cuba. A 1997 epidemic in Santiago de Cuba. Emerge Info Disc 1998; 4(1):89-92. 
25.OPS, OMS. Dengue. Dengue Hemorrágico. Selección de texto condensado. En: Benson AS (ED). Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Publicaciones científicas 564: OPS. Washington; 2000.p.541. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsasv/e/fulltext/dengue.html
26. Ortega González L M. Dengue, un problema siempre emergente. Resumed 2001; 14(2):41-50.
27.Spiegel J, Yassi A, Tate R. Dengue in Cuba: mobilization against Aedes Aegypti. The Lancet 2002; 4(2). Disponible en: www/Infection.thelancet. Com. /Journal
28. Rev. Cubana Hig Epidemiol v.43 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2005
29. Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue. Ciudad de La Habana, 2003
Ing. Miriam Concepción Rojas,1 Lic. Ana María Ibarra Salas,1 Lic. Lilia Cuellar Luna,2 Dr. Mariano Bonete Gorbea3 y Dra. Isabel Barroso Utra4



ANEXO

Modelo de recolección del dato primario (ENCUESTA)

DATOS DE IDENTIDAD PERSONAL

 

Edad - 15-24-----    25-44-------    45-64--------       65 y más-------

Sexo  -  Masculino  ---------   Femenino -------

Ocupación-  ama de casa -----Estudiante ------Trabajador ----- Desocupado -----

Escolaridad-   Primaria   sin terminar---------   primaria----------- Secundaria ------

Bachiller -----     Universidad-------

 

Información de Salud


1. ¿Sabe  que es el Dengue?   
Si  -----       No -----

2. ¿Sabe  el Modo de transmisión del Dengue?   Si ------        No—

3. Conoce los  Síntomas del Dengue?   Si ------   No ------

4. Si los conoce, marque con una cruz cuales usted entiende que sean :

           Fiebre-------       Dolor de cabeza--------              Dolor en los ojos-------

           Dolores musculares--------      Dolores óseos------    Dolor abdominal-------

           Lesiones puntiformes en la piel------   Hemorragias-------    Vómitos-------

 5. ¿Sabe como se previene el Dengue?  Si ------       No --------

 6. ¿Sabe que es el Tratamiento focal?     Si ------      No--------

 7. Si sospecha que tiene dengue y  presenta fiebre   ¿qué conducta usted                 tomaría?

           Tomar aspirina---------          Acudir al  medico---------

           Esperar en su casa-----        Aislar al paciente----------

 

Autores:

 

Dra. Alina de la Cruz Del Valle  

Especialista de Primer Grado en MGI. Profesora Asistente Departamento MGI. Facultad Calixto García.

 

Dr. Lino Rafael Ramírez Pagan   

Especialista de Primer Grado en MGI