Inicio > Endocrinología y Nutrición > Factores de riesgo de Síndrome Metabólico y estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas

Factores de riesgo de Síndrome Metabólico y estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas

Factores de riesgo de Síndrome Metabólico y estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas

Resumen

El síndrome metabólico (SMet) comprende un conjunto de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares que se presentan en las mujeres posmenopáusicas. La vitamina E es un antioxidante biológico y ejerce un efecto protector en el desarrollo de estas enfermedades. El objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo de síndrome metabólico y el estado de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas. Esta investigación fue de tipo descriptiva, transversal, no experimental y de campo, cuya muestra quedó constituida por 80 mujeres posmenopáusicas.

Factores de riesgo de Síndrome Metabólico y estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas.

Apellidos y Nombres de los Autores:

Barrios Yubire (Magister en Nutrición)

De Abreu Fátima (Licenciada en Bioanálisis)

González Eryneiba (Licenciada en Bioanálisis)

Filiación institucional de los autores: Instituto de Investigaciones en Nutrición de la Universidad de Carabobo (INVESNUT-UC). Escuela de Bioanálisis-Estado Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo.

Municipio Naguanagua. Estado Carabobo

Palabras clave español: síndrome metabólico, vitamina E, posmenopausia.

Palabras clave inglés: metabolic síndrome, vitamin E, postmenopausal.

Barrios Yubire (1,2), De Abreu Fátima (2), González Eryneiba (2)

  1. Instituto de Investigaciones en Nutrición de la Universidad de Carabobo (INVESNUT-UC).
  2. Escuela de Bioanálisis-sede Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo.

Palabras clave: síndrome metabólico, vitamina E, posmenopausia.

Introducción

Para el diagnóstico de síndrome metabólico, se utilizó el criterio del Tercer Panel de Tratamiento del Adulto (ATP III). Se determinó el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CC), las pruebas bioquímicas respectivas y se estableció la frecuencia de consumo de la vitamina E. Del total de mujeres 68,8% presentaron sobrepeso/obesidad, 33,8% hipertensión arterial (HTA) y 13,8% reportaron suplementación. Se observaron valores promedios elevados para colesterol total (CT), colesterol de la lipoproteína de baja densidad (c-LDL) y triglicéridos (TG), bajos para el colesterol de la lipoproteína de alta densidad (c-HDL). Un alto porcentaje de mujeres (65,1%) mostraron niveles séricos de vitamina E en déficit nutricional y bajos. No se encontró diferencias significativas entre las frecuencias del estado nutricional de la vitamina E, así como con el síndrome metabólico (p > 0,05). Se concluye que las mujeres posmenopáusicas de este estudio presentaron alta prevalencia de sobrepeso/obesidad, obesidad visceral, dislipidemias, hipertensión arterial (HTA) y estado deficiente de vitamina E.

Estudios epidemiológicos han reportado asociación entre Enfermedades Cardiovasculares (ECV) y Síndrome Metabólico (SMet). En la última década, la prevalencia de Síndrome Metabólico en América Latina aumenta con la edad, siendo más frecuente en mujeres que en hombres (1). El síndrome metabólico comprende un conjunto importante de factores de riesgo de ECV, siendo los más frecuentes en mujeres posmenopáusicas, la hipertrigliceridemia, el descenso de los niveles del colesterol de la lipoproteína de alta densidad (c-HDL), la obesidad visceral, la hipertensión arterial (HTA), la resistencia a la insulina (RI) y la hiperglicemia (2).

La excesiva producción de radicales libres genera una situación patológica conocida como Estrés Oxidativo, encontrándose presente en los procesos crónicos degenerativos (3). Para contrarrestar la producción de estos radicales, el organismo posee un sistema de defensa antioxidante (4), ejerciendo la vitamina E el efecto antioxidante liposoluble más importante, ya que previene la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) de las membranas biológicas y de las lipoproteínas plasmáticas, en el desarrollo de ECV y en la diabetes (5). Con el fin de identificar los factores de riesgo de síndrome metabólico en adultos coreanos de ambos sexos, Kim et al. (6), reportaron niveles séricos significativamente más altos de triglicéridos (TG) y más bajos de vitaminas antioxidantes en sujetos con síndrome metabólico, asociación inversa entre el riesgo de éste síndrome con la ingesta de vitamina E en mujeres, y asociación negativa entre los valores bajos de vitaminas antioxidantes con respecto a otros factores de riesgo de síndrome metabólico.

Alemán et al. (7) reportaron en adultos mexicanos, sobrepeso (44,9%), obesidad (24%), hipercolesterolemia (52,6%), hipertrigliceridemia (38,3%) y déficit nutricional de vitamina E (18%), resultados indicativos de que la obesidad y la deficiencia de vitamina E, pueden coexistir en este grupo estudiado. En Venezuela, Meertens et al. (8), encontraron déficit nutricional de vitamina E, aunado a una alta prevalencia de sobrepeso y dislipidemias, cuando relacionaron perfil lipídico con los niveles de vitaminas antioxidantes en adultos mayores venezolanos.

Lo anteriormente expuesto, parece indicar que durante el proceso de envejecimiento, los adultos suelen presentar déficit nutricional de vitaminas antioxidantes, especialmente de la vitamina E, sumado a una alta prevalencia de factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, sin embargo son escasos los estudios reportados sobre el tema. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo de síndrome metabólico y del estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas venezolanas, información que contribuiría a formular recomendaciones nutricionales que mejoren el estilo de vida de las mujeres durante esta etapa.

Materiales y Métodos.

Investigación descriptiva-correlacional, de corte transversal y de campo, conformada por todas las mujeres posmenopáusicas, aparentemente sanas que asistieron a un Centro de Medicina Preventiva del Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. La muestra fue de tipo intencional, no probabilística, conformada por ochenta (80) mujeres, con un año de amenorrea o más, entre 45 y 65 años. Se excluyeron a todas las mujeres diabéticas o con otra enfermedad crónica diagnosticada, y aquellas que estuviesen recibiendo la terapia de reemplazo hormonal (TRH) para el momento del estudio.

La investigación se llevó a cabo siguiendo los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos según el Código de Bioética y Bioseguridad del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (FONACIT) (9) y se contó con el consentimiento escrito de cada una de las participantes. Se midió el peso, la talla y la circunferencia de cintura (CC). En la determinación del peso se utilizó una balanza electrónica previamente calibrada (marca SECA), para la talla se utilizó un estadiómetro (modelo Holtain LTD), y la circunferencia de cintura (CC) se midió con una cinta métrica no expansible, horizontalmente alrededor del abdomen justo por encima de la marca previamente realizada sobre el borde más lateral y superior de la cresta iliaca derecha. El índice de masa corporal (IMC) se estimó a partir de la relación peso (Kg)/talla (m2), lo que permitió clasificar a las participantes según estado nutricional (10). Las muestras de sangre fueron tomadas previo ayuno de 12 horas en el Laboratorio del INVESNUT-UC, utilizando el método colorimétrico enzimático (Wiener Lab®) para la glicemia, los triglicéridos (TG) y el colesterol de la lipoproteína de alta densidad (c-HDL).

La vitamina E bajo la forma de α-tocoferol sérico se midió por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), según el método modificado por Márquez et al. (4). Para la evaluación nutricional de la vitamina E (α-tocoferol), se usó los siguientes puntos de corte: déficit nutricional valores < 5 μg/mL (11), valores bajos 5-7 μg/mL, valores aceptables > 7 μg/mL (12), valores antioxidantes > 12 μg/mL (13). Al ajustar los valores séricos de vitamina E, según lípidos totales (α-tocoferol/CT+TG), se consideró como aceptable aquellos valores > 0,8 mg/g (12). Para clasificar a las mujeres de acuerdo a la presencia o no de síndrome metabólico, se tomó en cuenta el criterio establecido por el NCEP/ATP III modificado en el 2004, de acuerdo a la propuesta de la Asociación Americana de Diabetes (AAD) en relación al diagnóstico de hiperglicemia (14), el cual propone la presencia de 3 de los 5 factores siguientes: obesidad abdominal (≥ 88 cm), hiperglicemia (> 100 mg/dL), hipertrigliceridemia (≥ 150 mg/dL), bajos niveles del c-HDL (< 50 mg/dL) e hipertensión arterial (HTA).

Se consideraron como hipertensas aquellas mujeres que reportaron solo tratamiento antihipertensivo. Finalmente, se evaluó el consumo dietario de vitamina E, que por limitaciones del estudio, solo se aplicó el Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario Cuantitativa (CFCAC) a cuarenta y cinco (45) mujeres posmenopáusicas, por parte de una nutricionista debidamente entrenada y estandarizada. Para el procesamiento de los datos se usó el Programa Food Processor II (15), incorporando la Tabla de Composición de Alimentos Venezolanos (16). Se recurrió a tablas extranjeras, cuando la información nutricional requerida no se encontraba en la tabla venezolana.

El punto de corte utilizado para establecer un consumo adecuado fue 2/3 de la recomendación diaria alimentaria (RDA) (67%). Para fines de esta investigación se utilizaron las recomendaciones para la población venezolana en este grupo etario (8 mg/día). Finalmente, para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 12. En primer lugar, se calcularon los estadísticos descriptivos: media aritmética y desviación estándar (DE), valores mínimos y máximos. Se comprobó la normalidad o no de la distribución de la muestra, utilizando la Prueba de Kolmogorov Smirnov; luego se estableció la asociación entre los componentes de síndrome metabólico y el estado de vitamina E en los grupos (con y sin síndrome metabólico) y según estado nutricional (normopeso y sobrepeso/obesidad) aplicando Chi-cuadrado, en el caso de frecuencias menores a cinco se aplicó el estadístico de Fisher. Se admitió como niveles de significación estadística valores de p < 0,05.

Resultados y Discusión

Los estadísticos descriptivos de las variables antropométricas, bioquímicas y dietéticas de esta investigación, se muestran en la (Tabla 1). Las características antropométricas según índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura (CC) muestran que las mujeres posmenopáusicas evaluadas presentaron sobrepeso y obesidad abdominal. Este resultado coincide con lo reportado por otra investigación (17), atribuible al cese de la producción estrogénica propia de esta etapa.

En relación a las características bioquímicas se observó valores promedios normales para glicemia, elevados para colesterol total (CT), c-LDL y triglicéridos (TG), bajos para el c-HDL y para la vitamina E. Algunos investigadores han reportado asociación entre la obesidad abdominal y las dislipidemias, sin embargo aún no está claro el mecanismo fisiopatológico que explique tal aseveración.

El aumento de la grasa visceral durante la menopausia, se ha relacionado con otros factores de riesgo tales como resistencia a la insulina, elevados niveles séricos de ácidos grasos libres y depleción estrogénica. La disminución de los niveles séricos de estrógenos contribuye con el aumento de la actividad enzimática de la lipoproteín lipasa (LPL), lo que conlleva a hipertrigliceridemia, aumento de las partículas pequeñas y densas de LDL y a la disminución del c-HDL (18). Sin embargo, la actividad física es otro factor influyente sobre los bajos niveles del c-HDL (19), lo que parece indicar además que la vida sedentaria característica de esta etapa, pareciera estar influyendo en este parámetro.

En lo que respecta a la deficiencia nutricional, especialmente de vitaminas antioxidantes, se ha considerado como otro factor de riesgo relacionado con el desarrollo de síndrome metabólico, siendo la α-tocoferol un importante elemento protector en el desarrollo de enfermedades relacionadas con los procesos oxidativos (20). Según la evaluación dietética realizada en esta investigación, el consumo promedio de vitamina E de las mujeres, se ubica por debajo del valor recomendado para este grupo etario en Venezuela. Al establecer la frecuencia de consumo, se observó altos porcentajes en el consumo de zanahoria (100%), queso blanco (91,1%), plátano maduro (88,9%) y pan de trigo blanco (82,2%), siendo los alimentos con mayor aporte de vitamina E, el aceite de girasol (4,06 mg) y la margarina (0,40 mg), con una frecuencia de 15,6 y 71,1% respectivamente (datos no mostrados en tablas).

Un alto porcentaje de mujeres (65,1%) mostraron niveles séricos de Vitamina E deficitarios y bajos de tocoferol, mientras que 32,5% de las mujeres presentaron valores aceptables y sólo 2,5% (n=2) de las mujeres estudiadas mostraron valores de tocoferol considerados como aceptables desde el punto de vista antioxidante (Figura 1). En la Tabla 2, se muestra la distribución porcentual de los componentes del síndrome metabólico y del estado de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas con y sin síndrome metabólico. Las frecuencias de obesidad abdominal, hiperglicemia, hipertrigliceridemia y de c-HDL baja fueron más altas en el grupo con síndrome metabólico (p < 0,05), hecho que demuestra y reafirma la evidencia encontrada en otros estudios (21). Por otra parte, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos estudiados para los ítems presión arterial, estado nutricional y antioxidante de la vitamina E (p > 0,05).

La asociación de los componentes de síndrome metabólico y de los niveles séricos de vitamina E con estado nutricional según índice de masa corporal (IMC) de las mujeres de este estudio (Tabla 3), mostró que las frecuencias de obesidad abdominal, hipertensión, hiperglicemia, hipertrigliceridemia y c-HDL bajo fueron significativamente más elevadas entre las mujeres posmenopáusicas con exceso de peso (sobrepeso/obesidad). Asimismo como en la Tabla anterior, no se encontraron diferencias significativas para las frecuencias de valores séricos de vitamina E categorizados según su estado nutricional y como antioxidante respectivamente. Sin embargo, los valores deficientes tendieron a ser más frecuentes entre las mujeres con exceso de peso (sobrepeso/obesidad). Todo esto parece indicar que el consumo deficiente de este nutriente y el estrés oxidativo presente por los cambios metabólicos que desarrollan éstas mujeres posmenopáusicas, influyen sobre los niveles séricos de esta vitamina.

Estudios han argumentado relación directa entre el síndrome metabólico y niveles séricos de las vitaminas antioxidantes (6). Los resultados de este estudio no mostraron asociación significativa entre los componentes que definen esta entidad clínica y los niveles séricos de la vitamina E. Esto pudiera ser atribuido a que una proporción considerable de las mujeres estudiadas presentaron un estado nutricional aceptable de vitamina E, al que se aúna la dualidad, ya que aparte de ser vitamina, es antioxidante, destacándose entre sus funciones la protección de las membranas celulares de la oxidación, la neutralización de los radicales libres generados durante el proceso de respiración, evitándose así la oxidación de proteínas, lípidos y material genético (ADN, ARN), lo que la convierte en una vitamina de gran valor en la génesis y desarrollo de enfermedades cardiometabólicas y degenerativas (22).

Se concluye que las mujeres posmenopáusicas pertenecientes a este estudio presentaron alta prevalencia de sobrepeso/obesidad, distribución de grasa de tipo visceral, dislipidemias, hipertensión arterial y estado deficiente de vitamina E. La deficiencia de vitamina E encontrada en las mujeres posmenopáusicas de esta investigación, puede ser atribuido al bajo consumo de dicha vitamina, siendo menos frecuente en aquellas mujeres sin síndrome metabólico. Sería recomendable, la realización de otras investigaciones para confirmar los hallazgos de este estudio.

Tablas – Factores de riesgo de Síndrome Metabólico y estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas

Tablas – Factores de riesgo de Síndrome Metabólico y estado nutricional de la vitamina E en mujeres posmenopáusicas

Referencias Bibliográficas

  1. Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Epidemiología, diagnóstico, control, prevención y tratamiento del síndrome metabólico en adultos. Rev Asoc Latinoam Diab. 2010; 18(1):25-44.
  2. Figueiredo Neto JA1, Figuerêdo ED, Barbosa JB, Barbosa Fde F, Costa GR, Nina VJ, Nina RV. Metabolic syndrome and menopause: cross-sectional study in gynecology clinic. Arq Bras Cardiol. 2010; 95(3):339-45.
  3. Mayor-Oxilia R. Estrés Oxidativo y Sistema de Defensa Antioxidante. Inst. Med. Trop. 2010; 5(2):23-29.
  4. Márquez M, Yépez C, Sútil-Naranjo R, Rincón M. Aspectos básicos y determinación de las vitaminas antioxidantes E y A. Invest clín 2002; 43(3); 191-204.
  5. Ye Z1, Song H. Antioxidant vitamins intake and the risk of coronary heart disease: meta-analysis of cohort studies. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2008; 15(1):26-34.
  6. Kim M, Lee H, Park H, Kim W. Risk factors associated with metabolic syndrome in Korean elderly. Ann Nutr Metab 2007; 51(6):533-40.
  7. Alemán-Mateo H1, Esparza-Romero J, Romero RU, García HA, Pérez Flores FA, Ochoa Chacón BV, Valencia ME. Prevalence of manutrition and associated metabolic risk factors for cardiovascular disease in older adults from northwest Mexico. Arch Gerontol Geriatr 2008; 46(3):375-85.
  8. Meertens L, Ruido T, Díaz N, Naddaf G, Rodríguez A, Solano L. Relationship between serum lipids and status of vitamin C and E as antioxidants in Venezuelan elderly people. Arch Latinoam Nutr 2008; 58(4):363-70.
  9. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Código de Bioética y Bioseguridad. Revisión Caracas Venezuela 2008.
  10. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. Nota descriptiva No. 311. Marzo 2011. [Accedido 2012 Marzo]. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.
  11. Gibson R. Principles of Nutritional Assessment. Oxford University Press USA; 2005.
  12. Sauberlich H, Dowdy R, Skala J. Laboratory Test for the Assessment of Nutritional Status. CRC Press, Boca Raton, London New York Washinton, DC 2000.
  13. Gey K, Moser U, Jordan P, Stahelin H, Eichholzer M, Ludin E. Increased risk of cardiovascular disease at suboptimal plasma concentrations of essential antioxidants: an epidemiological update with special attention to carotene and vitamin C. Am J Clin Nutr 1993; 57:787S-97S.
  14. Genuth S, Alberti KG, Bennett P, Buse J, Defronzo R, Kahn R, Kitzmiller J, Knowler WC, Lebovitz H, Lernmark A, Nathan D, Palmer J, Rizza R, Saudek C, Shaw J, Steffes M, Stern M, Tuomilehto J, Zimmet P; Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Follow-up report on the diagnosis of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2003;26(11):3160-7.
  15. Manual The Food Processor II. Nutrition & Diet Analysis System ESHA Research. USA 1998.
  16. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Instituto Nacional de Nutrición. Tabla de Composición de Alimentos para uso práctico Revisión Caracas Venezuela 2000.
  17. Barrios Y, Díaz N, Meertens L, Naddaf G, Solano L, Fernández M, et al. Leptina sérica, su relación con peso y distribución de grasa corporal en mujeres posmenopáusicas. Nutr Hosp 2010; 25(1):80-84.
  18. Torresani M, Olivia M, Echeverria C, Rossi M, Maffei L. Perfil Lipídico y riesgo cardiovascular en Mujeres pre y postmenopáusicas. DIAETA 2009; 27(126):6-11.
  19. Barrios Y, Carías D. Adiposidad, estado pro-inflamatorio y resistencia a la insulina durante la menopausia. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2012; 10(2): 51-64.
  20. Kardinaal AFM, Van’t Veer P, Brants HAM, Berg H, Schoonhoven J, Van Hermus RJJ. Relation between antioxidant vitamins in adipose tissue, plasma and diet. Am J Epidemiol. 1995; 141(5): 440-50.
  21. Schnatz P, Schnatz J. Dyslipidemia in menopause: mechanisms and management. Obstet Gynecol Surv. 2006; 61(9):608-13.
  22. Febles Fernández C, Soto Febles C, Saldaña Bernabeu A, García Triana B. Funciones de la vitamina E: Actualización. Rev Cubana Estomatol. 2002; 39(1): 28-32.