Inicio > Psicología > El desafío histérico

El desafío histérico

El desafío histérico

La histeria de conversión continua representando un desafío para los profesionales de la salud mental, su denominación ha ido cambiando en las sucesivas clasificaciones, en la última (DSM-5) pasa a denominarse Trastorno Neurológico Funcional, dando cuenta de su especial dificultad para ser aprehendida y encuadrada dentro de un modelo teórico clínico estable y compartido.

El desafío histérico

Emilia García Castro, psiquiatra

Noelia Aller Gomez, MIR-4 psiquiatría

Centro de Salud Mental I de Avilés (La Magdalena). Asturias

RESUMEN:

Se presenta un caso de Trastorno de Conversión, su historia, tratamiento y evolución, a partir del cual se exploran antecedentes históricos del trastorno y enfoques psicológicos y neurobiológicos actuales terapéuticamente significativos.

La evolución del caso resultó favorable, considerando que en dicha evolución influyó de manera notable el marco de referencia biopsicosocial de Eric Kandel para su compresión, encuadramiento y terapéutica. Se ofrece como modelo para el trabajo clínico el llamado Pluralismo Metodológico de Kandel, el cual aporta al enfoque biopsicosocial de la salud mental unos matices a la luz de los nuevos descubrimientos neurobiológicos.

Se considera al Pluralismo Metodológico un modelo adecuado para el enfoque del Trastorno de Conversión por cuanto aporta un punto de vista equilibrado e integrador de los diferentes enfoques metodológicos en salud mental.

PALABRAS CLAVE: Trastorno de Conversión, historia, neurobiología, metodología.

INTRODUCCIÓN

La multiplicidad de fuentes de saber que emergen en nuestro campo clínico, unidas a las tradicionales, nos deberían permitir, con un adecuado conocimiento y aplicación de las mismas, alcanzar un diagnóstico y un tratamiento apropiado, a través de una relación terapéutica exitosa, la herramienta indiscutida del cambio en el paciente, que nos diferencia y nos da identidad profesional.

Pero conocer y aplicar las técnicas de las que disponemos se vuelve muchas veces difícil cuando afrontamos al paciente en la situación clínica cotidiana, sobre todo cuando carecemos de un método compartido.

Hemos avanzado mucho y contamos ahora, más que nunca, con una amplia gama de recursos, pero reconocerlos, definirlos y adaptarlos a las necesidades del paciente en un contexto limitado en lo material, sometido a las nuevas exigencias de la sociedad de la información, es el desafío que nos plantea nuestra profesión en la actualidad.

La histeria dio origen a un modelo de aparato psíquico y a un método terapéutico: el psicoanálisis. Más de un siglo después continúa representando un desafío y nos sigue interrogando acerca de nuestros métodos, los cuales se nutren de fuentes muy diversas que interactúan en nuestra mente a la hora de dar respuesta a los pacientes.

A partir de un caso de Trastorno de Conversión esbozaremos el “Pluralismo Metodológico” como modelo actual para la comprensión de las acciones que llevamos a cabo en la consulta psicoterapéutica estándar.

Definir y especificar este modelo es condición imprescindible para dar respuesta al desafío de la histeria y de una de sus modalidades más complejas: el Trastorno de Conversión.

A su vez definir y especificar nuestros métodos es una condición imprescindible para la supervivencia de nuestra profesión.

CASO CLÍNICO

Se trata de una paciente de 29 años de edad remitida a nuestro Centro de Salud Mental por el servicio de neurología del Hospital de referencia por presentar lo que describían como “Trastorno conversivo grave” con alteraciones de la marcha, mioclonias, discinesias y síndrome miotensivo (astenia y dolor generalizado). Se había descartado patología somática que justificase su trastorno, mediante exploraciones, analíticas, pruebas neurofisiológicas y de neuroimagen.

-Enfermedad actual: Los síntomas de la paciente consistían en dolor y debilidad progresiva que determinaba imposibilidad para la deambulación. Si ésta se forzaba, con ayuda, la paciente realizaba movimientos de flexo-extensión del tronco pendulares, movimientos laterales del cuello y espasmos del brazo derecho (estos se activaban cuando se le manipulaba el brazo); todo ello causaba incapacidad para mantenerse en pie en equilibrio y para caminar.

Las crisis evolucionaban por brotes de unas dos semanas de duración, se facilitaban con la actividad física o los viajes, le causaban a la paciente una grave discapacidad, requiriendo silla de ruedas para desplazarse fuera de su casa, y remitían espontáneamente dejando alguna leve secuela. Tenía entre seis y ocho crisis al año y llevaba cinco años padeciendo el trastorno.

Planteaba como objetivo recuperarse y poder llegar a trabajar como educadora.

No presentaba otros antecedentes de patología física significativa, salvo cierta torpeza motora en miembros superiores durante la infancia que se trató en el medio familiar con ejercicios simples.

-Contexto sociofamiliar y biográfico: Casada, sin hijos. Actividad limitada a la vida doméstica. Había realizado estudios primarios, y trabajado como camarera.

Es la menor de cinco hermanos (tiene dos hermanas y dos hermanos).

Refirió que su padre había fallecido antes de nacer ella, aunque después confesó que nunca había conocido con certeza su filiación paterna. Mantenía una relación tensa y distante con su madre, afecta de etilismo crónico. Una hermana afecta de trastorno mental grave. Hermano mayor fallecido por suicidio (probable).

Tuvo una cuidadora, una vecina ya fallecida, que cumplió el papel materno afectivo.

Familia desestructurada desde la infancia, perteneciente a grupo social marginal con varios miembros involucrados en actividades delictivas (estafas, detenciones, cárcel), particularmente otro de sus hermanos, consumidor de tóxicos, que llegó a verse implicado en homicidio. La paciente refiere haber sufrido durante la infancia abusos sexuales por parte de este hermano, así como haber padecido repetidamente el pánico derivado de las reyertas que protagonizaba la familia, así como la conducta descontrolada derivada de los consumos de este hermano y de su madre.

Escribe la paciente a propósito de conocer hechos del pasado a través de