Diseño y aplicacion de un Programa Educativo sobre parasitismo intestinal en niños escolares de una comunidad rural
Autor: Dr. Alexander Garcia Urquijo | Publicado:  22/09/2007 | Gastroenterologia , Pediatria y Neonatologia | |
Diseño y aplicacion de un Programa Educativo sobre parasitismo intestinal en niños escolares de una

Diseño y aplicación de un Programa Educativo sobre parasitismo intestinal en niños escolares de una comunidad rural.

Resumen


En Cuba, el parasitismo intestinal es causa frecuente de consulta médica sobre todo en áreas rurales. En la comunidad montañosa de Guanayara tras un diagnóstico integral de salud se identificó a esta afección como el principal problema, siendo los menores los más afectados. El objetivo fundamental de este estudio fue aplicar un programa educativo sobre parasitismo intestinal y su prevención en niños escolares de la comunidad de Guanayara. Se realizó un estudio de intervención en niños escolares con la participación de sus padres o tutores de la comunidad de Guanayara. El estudio contó de cuatro etapas: Etapa 1: Identificación de los parásitos más frecuentes, los factores de riesgo y el nivel de conocimiento de los niños. Etapa 2: Diseño del Programa Educativo. Etapa 3: Aplicación del programa educativo. Etapa 4: Medición de la efectividad del Programa Educativo. Los Enteroparásitos más frecuentes fueron el Enterobius Vermiculares y el Ascaris Lumbricoides. Los factores de riesgo detectados fueron: abasto de aguas superficiales, consumo de agua sin hervir y no lavado de manos antes de consumir alimentos. El nivel de conocimiento sobre el tema de parasitismo intestinal, era Mal y Regular en el 90.5% de los niños. Se diseñó y validó un Programa Educativo con las siguientes técnicas educativas: charlas, juegos, narraciones, carteles de divulgación y obra de teatro. Tras seis meses de ejecución del programa se realizó una segunda evaluación en la que el 78.6% de los niños estuvo entre Excelente y Bien, el Programa Educativo se evaluó de muy efectivo para aumentar el nivel de conocimiento de los niños sobre el tema.

INTRODUCCIÓN:

El parasitismo constituye un importante problema de salud en el mundo. A pesar de afectar fundamentalmente a los países en vía de desarrollo, no deja de crear estragos en los países del primer mundo. (1,2) Constituye un importante factor de morbimortalidad en la edad pediátrica, (3) produciendo cuadros diarreicos (4), anemia crónica (5, 6) y considerables daños al estado nutricional e inmunológico (7). Algunos se han relacionado con complicaciones mayores como la obstrucción intestinal, apendicitis, meningoencefalitis y daño hepático. (8,9, 10)

A nivel mundial, el parasitismo intestinal produce cada año entre 40 y 110 mil fallecidos. En América, donde predominan los países en vía de desarrollo, predominan los helmintos del tipo del Necator Americanus, Strongiloides Stercolaris, Ascaris Lumbricoides, Enterobius Vermicularis y protozoarios como la Entoameba Histolytica y la Giardia Lambia son menos frecuentes. (11) En México y Colombia, la infestación por enteroparásitos menos frecuentes como la Entoameba Histolytica alcanza el 50% de la población infantil, mientras que Chile del 18 al 20%. En este último, el 24% de los lactantes padecen giardiasis. (12)

En Cuba, aunque con mejores indicadores de salud y sin ser este un problema de salud a nivel nacional, constituye una causa frecuente de consulta médica sobre todo en áreas rurales. (13, 14) Poblaciones rurales como las de Manicaragua, municipio con abundantes asentamientos montañosos, como los de Jibacoa, ofrecen condiciones que justifican no solo su alta prevalencia, (14) sino también que constituya el principal problema de salud en algunas de sus comunidades y que afecte fundamentalmente a la población infantil. (15)

Para influir sobre este problema, solo la promoción y la prevención pueden constituir verdaderas soluciones, pues aunque se ha detectado inmunidad adquirida y se han encontrado algunas fracciones antigénicas en las proteínas superficiales de algunos enteroparásitos, el desarrollo de candidatos vacunales no parece ser factible en el futuro cercano. (16)

Aunque en Cuba existe un Programa Nacional de Control del Parasitismo Intestinal (17) vigente desde 1988, existen características propias de las comunidades montañosas que exigen la aplicación de estrategias más específicas y ajuntadas al comportamiento y necesidades de estas zonas.

La educación para la salud se convierte en estas comunidades en la mejor herramienta del personal de salud, ya que para lograr cambiar las conductas de riesgo, primero se necesita mejorar el nivel de información. (18) Al aplicarse en forma de Programa Educativo, se logra también, mayor protagonismo de líderes locales y de la población afectada, se puede adecuar a las características y necesidades del personal sobre el que se necesita actuar, teniendo en cuenta su cultura y limitaciones. (18, 19)

Tomando estos criterios como fundamento, en este estudio proponemos un Programa Educativo para mejorar el nivel de conocimiento de los niños, elevando su eficacia, efectividad y alcance al dirigirse a un grupo de escolares, partiendo de que son la población más afectada en el mundo y en la comunidad escogida (3, 15, 20) además es conocida su mayor capacidad de aprendizaje, de más fácil alcance con medios económicos y menos sofisticados para logra su atención y participación. A través de ellos también se logra alcanzar al resto de la familia al motivarlos a modificar sus hábitos incorrectos como forma de apoyo al trabajo desarrollado en sus hijos. (20, 21)

Este programa, al ser generalizado en otras comunidades de la región, puede constituir un importante apoyo al actual Programa de Desarrollo Integral de la Montaña, mejorar los estilos de vida e indicadores de salud de este tipo de asentamientos, e incluso, de otros países, pues la metodología propuesta resulta de fácil adecuación a las características propias de cualquier tipo de comunidad, pudiendo ser una importante herramienta para ser aplicada por brigadas médicas cubanas en su labor solidaria en diferentes países.

SUJETOS Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de intervención, prospectivo, pre-experimental durante el período Mayo 2005 a Junio 2006, en niños escolares con la participación de sus padres o tutores en la comunidad de Guanayara.

Población: Comunidad de Guanayara, área rural y montañosa del municipio de Manicaragua cuyo principal problema de salud fue el parasitismo intestinal. Asentada en las márgenes de la presa Hanabanilla_ Jibacoa, estas familias campesinas se dedican a la agricultura. La población en estudio estuvo constituida por niños con edades entre 6 y 9 años, ya que son estos los más afectados (3, 7, 12, 15) y son además los únicos que se mantienen en la comunidad, ya que el resto hace poca permanencia debido al carácter interno de su enseñanza. Se desecharon los menores de 6 años porque al no estar en edad escolar se hace más complejo el proceso de enseñanza, las técnicas a utilizar tendrían requerimientos mayores y debían incluir también a los padres, lo cual constituiría otro estudio.

Muestra: Quedó conformada por:
-Niños en edad escolar de 6 hasta 9 años de edad, cuyos tutores dieron su consentimiento por escrito para la participación en el estudio.

Una vez iniciado el estudio, constituyeron criterios de salida del mismo:
1. Menores cuyos tutores no desearon la continuación de su hijo en el estudio.
2. Menores que se ausentaron de la comunidad por más de 2 meses.

Etapas para el trabajo:

El estudio se llevó a cabo desde Mayo del 2005 hasta junio del 2006 y contó con 4 etapas:

Etapa 1: Identificación de los parásitos más frecuentes, los factores de riesgo y el nivel de conocimiento de los niños.

Para detectar los enteroparásitos frecuentes en la muestra escogida, se les tomaron 3 muestras de Heces Fecales por defecación espontánea, que fueron recolectadas por los padres o tutores con 7 días de diferencia entre cada una de ellas (3, 5, 16, 22), y más tarde llevadas al laboratorio clínico del Policlínico Docente Rural de Jibacoa, donde se le realizó el estudio directo con Lugol y Eosina al 1% y método de concentración de Willis. Estos métodos no son tan efectivos para el diagnóstico de helmintos, como los de Kato-Kats, de Richi, o la técnica de Willis modificada (3, 5, 16, 22), pero son de los que se disponen en el nivel primario de atención en el que se realizó el estudio.

En visita domiciliaria, se realizó a cada menor, una toma de muestra con papel celofán engomado en región perianal, para la búsqueda de huevos de Enterobius Vermicularis, ya que esta técnica es mucho más valiosa para este tipo de enteroparásito que la observación directa de heces fecales, con alta sensibilidad y especificidad (3, 16, 23). Para aumentar su efectividad, se tuvo el cuidado de realizarla en las mañanas, antes del baño o la defecación (24). Mientras se mantuvo la investigación, se realizó la identificación de las formas vivas expulsadas por los incluidos en la muestra. Para ello, se tuvo en cuenta las características morfológicas que permiten su clasificación (8, 16, 23).

Conjuntamente, mediante la entrevista a los padres y la observación en la vivienda, así como de los centros de estudio de la comunidad, se buscaron los factores de riesgo higiénicos y ambientales presentes.

Una vez recibido el resultado de laboratorio, se le prescribió el tratamiento específico a los casos en los cuales se observaron huevos o parásitos, así como al resto de sus familiares. También recibieron tratamiento, los casos con expulsión de formas viva. La terapéutica se aplicó según lo recomendado para cada tipo de enteroparásito en estas edades. (3, 11, 24).

La identificación del nivel de conocimiento de los niños sobre el tema de parasitismo intestinal se realizó a través de una entrevista sencilla a los niños escolares que incluyó un cuestionario de 3 preguntas a ser evaluadas.

Etapa 2: Diseño del Programa Educativo.

Sobre la base del nivel de conocimiento de los niños sobre el tema identificado en la entrevista inicial se diseñó un programa educativo teniendo en cuenta los criterios de especialistas (19, 25, 26, 27) y con ayuda de asesores.

Las técnicas diseñadas para los niños tuvieron como objetivo reforzar aquellos aspectos en los cuales se encontraron mayores deficiencias; constó además con una discusión grupal para padres o tutores, ya que ellos constituyen una fuente de apoyo fundamental en la confirmación de los conocimientos así como la puesta en práctica de los mismos por parte de los menores.

Etapa 3: Aplicación del programa educativo.

Esta fase tuvo una duración de seis meses. Una vez realizado el diagnóstico y elaborado el programa educativo se procedió a su aplicación.

Etapa 4: Medición de la efectividad del Programa Educativo.

Se realizó además una valoración de la efectividad del programa educativo en función del nivel de conocimiento adquirido por los menores una vez finalizada la aplicación del mismo. Para determinar el nivel de conocimiento adquirido se realizó por segunda ocasión la entrevista. Este fue determinado en función de las calificaciones obtenidas.

Consideraciones éticas:

Para la realización de la investigación, se tuvieron en cuenta todos los requerimientos éticos. Para la inclusión de los pacientes, se les solicitó a los tutores su consentimiento por escrito para la participación del menor, así como su compromiso a colaborar con el Programa Educativo. Su Consentimiento Informado quedó plasmado por escrito.

Resultados

Características de la muestra
Fueron incluidos en el estudio un total de 42 niños de edad escolar entre 6 y 9 años de edad de un total de 44 posibles. La no inclusión de los niños en el estudio se debió a que sus padres no dieron el consentimiento para la participación.

Identificación de los parásitos más frecuentes y los factores de riesgo relacionados.
Durante la primera fase del estudio, se realizó la toma de muestras para el procesamiento en laboratorio clínico así como la identificación de las formas vivas expulsadas teniendo en cuenta su morfología. El 10.0%(2 casos) de los que presentaron formas vivas en las heces, expulsaron ambos tipos de helmintos.

Tabla # 1. Resultados de laboratorio en niños escolares. Guanayara. 2005

tabla

Tabla # 2. Distribución de los escolares según tipo de parásito. Guanayara. 2005

tabla2

Tabla # 3. Distribución de los escolares según infestación. Guanayara. 2005

tabla3

Fuente: Hoja de recogida de datos

Como resultado de la entrevista realizada y la observación de la vivienda, se detectaron los factores de riesgo higiénicos y ambientales que predisponían a la infestación en los niños escolares con parasitismo intestinal. Los principales factores detectados fueron:

Tabla # 4. Distribución del número de niños según factores de riesgos higiénicos y ambientales. Guanayara. 2005

tabla4

En la visita a los dos centros de estudio existentes en la comunidad no se detectaron deficiencias higiénico- sanitarias, ni ambientales. En ninguno de los dos se elaboraban ni manipulaban alimentos. Al 100% de los casos positivos se les trató según esquema terapéutico así como al resto de las convivientes en sus domicilios.

Identificación del nivel de conocimiento de los niños sobre el tema de la parasitosis y su prevención.

El Gráfico1 muestra el resultado del nivel de conocimiento de los niños sobre el tema de parasitismo intestinal.
 
Grafico 1. Nivel de conocimiento de los escolares antes y después de la intervención.

graf

Diseño del Programa Educativo.

Los resultados obtenidos en la primera fase justificaron la necesidad de proponer un programa educativo encaminado a elevar el nivel de conocimiento de los escolares sobre el tema. El mismo fue elaborado con la ayuda de asesores y constó de las siguientes técnicas educativas:

1. Charla y juego activo
2. Juego de mesa
3. Narración de la historia: “La niña de mi cuento”
4. Carteles para la divulgación de medidas higiénicas de control del parasitismo intestinal
5. Obra de teatro: La Guerra de los parásitos

Se realizó además una Discusión Grupal con los padres o tutores ya que ellos constituyen una fuente de apoyo fundamental en la confirmación de los conocimientos en los menores. Una vez elaborado fue validado por expertos en Educación Primaria y Promoción de Salud.

Aplicación del Programa Educativo

Durante los 6 meses de aplicación del programa, se logró poner en práctica todas las técnicas educativas planificadas con la participación del 100% de los menores y un grupo considerable de los padres o tutores. En este período se realizaron visitas domiciliarias de control en las que se verificó la puesta en práctica tanto de los menores como de los familiares de las medidas higiénico-sanitarias orientadas, además se hizo hincapié en la necesidad de la participación familiar en la confirmación de los conocimientos aportados a los menores.

Medición de la efectividad del Programa Educativo.

La efectividad del programa educativo se midió en función del aumento del nivel de conocimiento de niños sobre parasitismo intestinal y su prevención identificado este una vez culminada la aplicación del programa. Para ello, se utilizó la entrevista la cual fue realizada a los 42 niños incluidos en el estudio.

El Programa Educativo fue evaluado como muy efectivo ya que la suma de los porcientos de evaluados como Excelente y Bueno en la segunda evaluación aumentó a un 78.6% al compararse con un 9.5% obtenido en la primera; por otra parte el porciento de calificados como Malo disminuyó de un 47.6% a cero (Gráfico 1). Además al aplicarse la prueba de rangos de Wilcoxon, la mejoría en las calificaciones resultó ser altamente significativa desde el punto de vista estadístico (p=0.000).

Discusión

Como primer hallazgo de importancia en nuestro estudio encontramos que de los exámenes de laboratorio realizados, el de Lugol y Eosina así como de Willis, no fueron efectivos en la búsqueda de huevos de helmintos a pesar de que se ha descrito su valor para ello (16, 22, 23). Este resultado pudiera estar relacionado con deficiencias técnicas, ya sea en la preparación de la muestra o en la aplicación de la técnica en sí ya que la metodología fue cumplida con rigor y se evitaron los errores de contaminación en la toma de muestra. Es posible que haya casos positivos no diagnosticados por la poca sensibilidad de la prueba para dicha detección. (16, 22, 23) Se identificó solo un caso positivo a Giardia. Según plantean Castillo y col, los protozoos son poco frecuentes en áreas rurales. (14) Hubo correspondencia entre la alta positividad de casos y los hábitos higiénicos inadecuados. (5, 28, 29, 30)

Respecto al diagnóstico del nivel de conocimiento sobre parasitismo intestinal en los escolares, pudo apreciarse con claridad que una mayoría considerable de los niños obtuvieron calificaciones de Malo y Regular (Gráfico1). Solamente uno de los niños evaluados resultó tener un nivel de conocimiento Excelente. Esto demuestra la escasa información que al respecto presentan los menores, lo cual pudiera explicarse por la ausencia de una adecuada educación sanitaria en la escuela y el hogar. Dichos resultados no pudieron ser comparados con otros estudios realizados porque no se encontraron estudios que determinaran el nivel de conocimiento de niños sobre este tema.

Durante la aplicación del Programa Educativo se pudo apreciar la aceptación que el mismo tuvo entre los niños participantes, manifestado esto en la activa participación y en que un número considerable de ellos comenzó a cambiar algunos hábitos de riesgo, a pesar de no constituir esto un objetivo de nuestro estudio, esto último resultó ser notorio para los padres quienes manifestaron su satisfacción al personal involucrado en la ejecución del programa y participaron en la charla planificada para ellos y apoyaron a los menores en varias de sus actividades en calidad de observadores.

La calificación del Programa Educativo como muy efectivo se demostró a partir de una mejoría notoria en el nivel de conocimientos de los niños, la mayoría de ellos obtuvo calificaciones de Bueno y Excelente (Gráfico 1). Estos resultados concuerdan con lo referido por los especialistas sobre la efectividad de las técnicas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños por basarse en actividades que son parte de la vida cotidiana de ellos entre las que se incluyen el juego, la narración, la competencia, el trabajo en grupo (27, 31, 32)

Consideramos que de mantenerse la aplicación del programa por un período de tiempo se habría obtenido mejores resultados en esta segunda encuesta.

CONCLUSIONES

Con la aplicación de este Programa Educativo se logró aumentar el nivel de conocimientos de los menores escolares sobre el tema, demostrando así su efectividad para ello. Este puede ser generalizado a otras áreas rurales del país e incluso de países latinoamericanos y caribeños afectados por el parasitismo intestinal.

Referencias Bibliográficas:

1. Borda CE, Felissa-Rea MJ, Rosa JR, Maidena C. Parasitismo intestinal en San Cayetano, Corrietes Argentinas. Boletín OPS, 2000; 120 (2): 110-116.
2. Maldonado YA. Epidemiology of intestinal infection in children and adolescents A: Long 55, Pickering LK, Pober CG, eds, Principies and Practice of Pediatrics Infectious Diseases. New York: Churchill Livisngstone, 2001; 739-51.
3. Aucot J. Giardiasis y otras enfermedades por protozoarios. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas..; 1998. cap 245. p. 1221-24.
4. Cervantes B. I, Bosch G.M, Armero P.G. Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención. Rev. Cubana Enfermer. 2001; 17(1) 56-9.
5. Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. Cuarta Edición. Medellin: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2003:467.
6. Fauci As, Braunwald E. Harrison. Principios de Medicina Interna. ed. 15ma. Madrid: Mcgraw-Hill Companies, Inc; 2000. p.2741.
7. Alvarez HA. Prevalencia de parasitismo intestinal en niños supuestamente sanos. Valoración de su inmunidad humoral. Rev Cub Med Gen Integ. 2000; 12(2): 150-64.
8. Balcells G A. La clínica y el laboratorio, decimoctava edición, editorial Masson, barcelona-España; 2001: 733
9. Bennet CJ. Cecil Textbook of Medicine. [CD-ROM]. México. McGraw-Hill Interamericana; 2001
10. Bonomo RA, Salata RA. Enfermedades producidas por protozoarios. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas..; 1998. p. 1214-20.
11. Kazura JW. Enfermedades producidas por helmintos. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 15 ed.; 1998. cap. 245. p.1249-76.
12. Pérez C. Amebiasis En: Pediatría Meneghello. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2000. vol 2 .p.1033-36, 1038-40.
13. Roca Goderich R. Temas de medicina Interna. 4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2002. p. 616-23.
14. Castillo Nuñez B, Irribar M M, Segura P R, Alvares Salvador M J. Prevalencia del parasitismo intestinal en la población perteneciente al policlínico 4 de agosto. Guantánamo. Medisan 2002; 6 (1)46-52. URL disponible en: www.sld.cu.
15. Archivo Estadístico. Departamento de estadística Policlínico Jibacoa. Villa Clara. 2000 – 2005
16. Llop HA, Valdez-Dapena J, Zuazo SJ. Microbiología y parasitología médicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001, p.31-38.
17. Programa Nacional de Control del parasitismo intestinal. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Villa Clara, 1988.
18. Ochoa SR, Castellanos RJ, Cobas SM. Promoción de salud. Compilaciones. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1998.
19. Navarra [sitio Web en Internet]. España: Metodología de la Educación para la Salud individual y grupal; c2002 [actualizado 18 Dic 2005; citado Abril 2005]. Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/ISP/actividades/PROMOMETODO.HTM
20. UNICEF. División de programas. El fomento de desarrollo infantil mediante los programas de lucha contra helmintos. New York. Unicef. 1997.
21. Valdés VO. La educación ambiental para la prevención del parasitismo intestinal. [monografía en Internet]. Cuba: MINED; 2002 [citado abril 2005]. Disponible en: http:// www.Monografías.com/trabajos11/educamb.shtml
22. Adiestramiento en el diagnóstico de las parasitosis intestinales en la red de laboratorios de Cuba. Rev. Cad. Saúde Pública [serie en Internet]. May/Jun 2001[citado abril 2005]; 17(3): [sobre 2 p].Disponible en:
www.Scielosp.org/scielo.php?pid=S0102-311X2001000300027&script=sciarttext
23. Organización Mundial de la Salud. Métodos Básicos de laboratorio en parasitología médica. Ginebra: OMS; 1996. p. 124.
24. Espinosa ARF, Doval HMA. Parasitismo Intestinal. En: Álvarez SR. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 663-68.
25. Aznar P. Técnicas educativas para aprender a pensar [monografía en Internet]. España: Universidad de Valencia; 2002 [citado abril 2005]. Disponible en:
http://www.pddpupr.org/docs/Tecnicas%20educativas.PDF
26. Pérez M.J, Echauri M. Avanzar en Educación para la salud grupal. [monografía en Internet]. Navarra: Instituto de Salud Pública; 2003 [citado Abril 2005].
27. Redondo P. Introducción a Educación para la Salud [monografía en Internet]. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2004 [citado Abril 2005].
28. Enfermedades parasitarias intestinales: Estudios poblacionales y su relación con los factores ambientales y socioculturales en la región de Conalve. Argentina. 2000. URL disponible en: http://www.uncoms.edu.ar/investigacion/cd/lucs/v003.htm
29. Berrocal N, Gracia L, Sánchez P. Parasitosis intestinal y su relación con la calidad del agua y otros factores de riesgo en niños desplazados menores de 7 años, ubicados en el municipio de montería córdoba 2.004. [monografía en Internet].
Colombia: Universidad de Córdoba; 2005 [citada Oct 2005]. 30. González R. Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños menores de dos años. [monografía en Internet]. Guatemala: Misión Médica Cubana; 2005 [citado sep 2005]. Disponible en:
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEFZuFVuZAUnFvRSPM.php
31. Monteagudo C. B. Comportamiento del parasitismo intestinal en los niños del semi-internado XX Aniversario (Tesis Doctoral). Villa Clara: Instituto Superior de Ciencias Médicas:2003.
32. Raquena-Certad, I. et al. Infecciones por Enterobius vermiculares en niños preescolares de Ciudad Bolivar. Venezuela. Rev. Biomed. 2002; 13 (4): 231-40.

Dr. Alexander García Urquijo


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar