Inicio > Sexualidad – Sexología > La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung

La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung

La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung

Se realizó una investigación empírica, observacional, descriptiva y transversal prospectiva, con el objetivo de describir las experiencias y conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes entre 15 y 18 años, del preuniversitario Kim IlSung de Arroyo Naranjo en el periodo comprendido de Enero 2012- Enero 2013.

La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung

Arroyo Naranjo. 2012-2013.

Autores:

Dr. Marcelino Mamani Alejo. Especialista MGI.

Dra. Elisa Puente Rizo. Especialista segundo grado MGI. Profesora auxiliar. MSC atención integral a la mujer. Investigadora agregada.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.

Resumen

El universo estuvo constituido por 1006 alumnos, toda la matricula. La muestra la integraron 378 adolescentes seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple mediante sorteo, obteniendo 126 alumnos de cada año, Para cumplir los objetivos se realizó una encuesta elaborada y procesada posteriormente por medio de las técnicas de la Estadística Descriptiva. Existió un predominio del conocimiento de los métodos anticonceptivos, no correspondiéndose con la utilización de los mismos.

El aborto no fue considerado como un método anticonceptivo. Ambos sexos reportaron predominio del inicio de las relaciones sexuales a partir de los 12 años y la no utilización del condón en su primera relación sexual. Las principales fuentes de información de educación sexual la constituyeron los padres y amigos. Predominó el conocimiento sobre VIH-SIDA, seguido por la sífilis y condiloma. Es necesario realizar talleres en la enseñanza media sobre la educación sexual por parte de los médicos y enfermeras de la familia, así como mantener y promover por parte de los distintos niveles de educación en nuestro país, temas sobre educación sexual en los programas de enseñanza, con el objetivo de que se llegue a la edad de la adolescencia, con conocimientos adecuados sobre sexualidad.

PALABRAS CLAVE:

Sexo: Es el conjunto de características anatomofisiológicas que definen al ser humano como mujer u hombre. Se nace con él y es universal. El término no se considera sinónimo de sexualidad.

Educación sexual: Es una educación para la sexualidad. Su objetivo es la preparación del individuo para ejercer el derecho a: sexualidad plena y responsable, equidad de género, salud sexual, planificación familiar y la familia.

Comportamientos sexuales responsables: Comportamientos sexuales caracterizados por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar.

Introducción

Durante los siglos XVIII y XIX, las conductas sexuales identificadas como desviadas en la adolescencia. Sanciones, castigos, represiones dirigidas a evitar la «degeneración» física y mental producida por sus inquietudes sexuales o peor aún por las prácticas eróticas solitarias o de pareja. Muchos médicos bajo la influencia de KrafftEbing, aún a inicios del siglo XIX, recomendaban como tratamiento a estos «trastornos» exponer los genitales de los adolescentes «desviados» al contacto con metales candentes u otras prácticas iatrogénicas (1).

La sexualidad es una constante en la historia de la humanidad, existe referencia de personajes o hechos narrados por la mitología griega y romana, la Biblia y la literatura en general, tal es el caso de los sátiros, Don Juan, Ninfas, Eros, Cupido, Afrodita, Venus, Narciso, Onán, Sodoma, Príapo, Edipo y Electra. (2)

Naturalmente en los inicios del tercer milenio, estas prácticas obsoletas parecen monstruosas y absurdas. En general, los criterios educativos se han flexibilizado, pero aún la educación de la sexualidad de niños, niñas y adolescentes continúa padeciendo graves deficiencias al mantenerse con un carácter sexista, estandarizada, despersonalizada y cargada de mitos y tabúes.

En diversos trabajos se ha reportado que los adolescentes adquieren la maduración física antes y se casan más tarde. La edad promedio de la menarquía se ha adelantado desde 14,8 años en 1890 a 12,6 años en 1990. Además, el intervalo entre la menarquía y la edad promedio del matrimonio ha aumentado desde 7,2 años en 1890 a 11,8 años en 1990. Esto determina un largo período de tiempo en que los adolescentes ya han adquirido capacidad reproductiva y aún no logran el cumplimiento de las tareas psicosociales de la adolescencia, como por ejemplo, el logro de una independencia afectiva y económica de su familia de origen. Durante este período, los adolescentes están biológicamente preparados y culturalmente motivados para iniciar una vida sexual activa, pero son incapaces de analizar las consecuencias de su conducta sexual y tomar decisiones de forma responsable, ya que no han logrado el nivel de desarrollo cognitivo y emocional necesario para establecer una conducta sexual adecuada (3).

Desde una perspectiva histórica, los seres humanos, de ambos sexos, en períodos remotos, vivieron la sexualidad sin culpas, insertos en el concepto universal de la alegría y el placer. Sin embargo con la moral judeo-cristiana, apareció la idea del pecado, comenzó la enseñanza de que lo erótico era indecoroso, y que la sexualidad solo podía legitimarse en el matrimonio y la reproducción. (4)

Antes del Islam y de la difusión por todo el mundo árabe de las prédicas del profeta Mahoma, los árabes poseían un mundo erótico diverso y sin ningún condicionamiento moralista. Los textos de este período se distinguen por la gran libertad con que presentan el tema erótico, ajeno por completo al prejuicio y con ingredientes de humor e ingeniosidad literaria notables, que en la literatura latina tienen un paradigma en el Decamerón de Boccacio. (5)

La revolución que significó el Islam modifica desde sus cimientos la forma de vida de los árabes. La nueva