Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de aplicar un programa educativo para fortalecer el conocimiento sobre Participación Social y Comunitaria en las mujeres de la Misión Vuelvan Caras del Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta del 2009-2010. En el estudio se trabajó con las 120 mujeres que constituían el universo.

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Misión Vuelvan Caras. Marcano. 2009-2010.

Autor(s): Dra. Belkis Ana Cruz Caballero.*

Dr. Emilio Candales Sánchez. *

Dra. Nadiezka Ventura Olalde.*

Dra. Lilien Reinier Hernández. *

Dr. Calixto Orozco Muñoz. **

Calixto E. Orozco Pérez de Prado***

Jorge D. Rodríguez Bello. ***

* Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Instructor. Universidad Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

** Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Universidad Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

*** Estudiantes de Medicina. Universidad Ciencias Médicas de Villa Clara.  Cuba.

RESUMEN

Se utilizaron métodos teóricos, de revisión bibliográfica, métodos empíricos donde se aplicó una guía de observación a la comunidad, cuestionario dirigidos a las féminas, entrevistas a profundidad a los informantes clave y se abordó un grupo focal conformado por 10 lideres informales de la población, los mismos dieron sus opiniones sobre los factores que obstaculizaban el trabajo comunitario así como los que las favorecían.

Se caracterizó a las mujeres según variables socio-demográficas, además se identificaron necesidades de aprendizajes, facilitando el diseño y la aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria. Se obtuvieron resultados satisfactorios y altamente significativos a más de 80% porciento de conocimiento de cada tema avalado desde el punto de vista estadístico en números absolutos y por ciento, que permitieron resumir la información obtenida en tablas. Concluyéndose que fue efectiva y factible la aplicación de un programa educativo el cual ha fortalecido el conocimiento en las mujeres de la misión y la construcción de sus lógicas personales. Se recomendó la divulgación de los resultados de esta investigación al resto de los médicos del estado, que diseñen y apliquen programas similares en todos los consultorios de los municipios.

  1. INTRODUCCIÓN:

El ejercicio profesional en el sector de la salud en los momentos actuales, de gran desarrollo científico-técnico, ha enfrentado a los profesionales de la APS a muchos dilemas éticos de naturaleza tan compleja como lo son en sí mismos los propios hombres y las relaciones sociales que se establecen en el proceso de producción de sus bienes materiales y espirituales. (1)

Las grandes conquistas de la humanidad, entre las cuales merecen destacarse el aumento de la esperanza de vida al nacer, la disminución de la mortalidad infantil y también de la mortalidad materna; la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad por enfermedades infectocontagiosas que constituían , hasta mediados de este propio siglo, un gran azote, han dado paso a nuevas interrogantes acerca de las causas de las enfermedades crónico-degenerativas, lo cual ha incentivado el proceso de investigación sobre las causas genéticas, así como han preparado a los científicos para la lucha por obtener mayores conocimientos sobre enfermedades emergentes del recién pasado siglo, que amenazan con interrumpir el proceso de desarrollo humano. (2)

La panorámica mundial del estado de salud de la población del universo apunta cada vez más hacia la necesidad de utilizar mejor los recursos, para que sus beneficios cubran la mayor parte de la población, y ello solo puede lograrse con la priorización del nivel primario de atención. (3)

Toda organización de salud debe poseer estrategias para incorporarse al entorno social de manera pre- activa para alcanzar objetivos comunes. Estas estrategias de trabajo comunitario de bienestar orientadas en función de los proyectos, metas previamente establecidas y acciones diseñadas en el consenso del colectivo. (4,5) De tal manera que su ejecución incorpore todos los actores y usuarios de los servicios de salud. Al respecto Gento define que» las relaciones sociales que definen la integración educativa son la participación y cooperación siendo el propósito fundamental lograr eficientemente los objetivos comunes de los miembros de la comunidad»(6)

 Según Senge, hablar de integración comunitaria en salud implica una visión Compartida, no sólo se trata de una idea, sino que es aún fuerza en el corazón de la gente, de poder. Son imágenes que llevan los miembros de la organización. Se trata de compartir entre la visión de esos miembros donde la inspiraciones sean comunes. (7)

Álvarez concibe la participación en el trabajo comunitario como «el formar parte de una actividad o en un proyecto colaborado con otras personas que en principio tienen parecidos intereses».(5,)

De allí, que es responsabilidad del equipo directivo como líder institucional del grupo conocer y aplicar los recursos técnicos que permitan incentivar y potenciar el funcionamiento del colectivo, para conseguir los máximos rendimientos como un mínimo de desgaste humano.

En la historia se recoge desde la década del 50, como la organización comunitaria se realizaba a través de la movilización en torno a programas y acciones ya decididas en otros ámbitos o en el sector profesional, bajo el supuesto de que toda la población aceptaría con facilidad las ideas, innovaciones y las prioridades establecidas por los profesionales de la salud estas ideas y conceptos se aplicaron y adoptaron bajo la denominación de animación rural o desarrollo de la comunidad. El enfoque dominante era de naturaleza científica y proponía la introducción o transferencia de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de la población. Muy pronto la operacionalización de este enfoque se encontró con resistencia y dificultades. (6)

 A finales de la década de los 60 ya era obvio que el método adoptado para el desarrollo de las comunidades no estaba produciendo