Inicio > Enfermería > Papel de Enfermería de la anestesia general en el quirófano

Papel de Enfermería de la anestesia general en el quirófano

Papel de Enfermería de la anestesia general en el quirófano

La anestesia general se define como un estado reversible de la depresión del sistema nervioso central (SNC), caracterizado por la pérdida de consciencia (hipnosis), de la actividad refleja (protección neurovegetativa), de la motilidad (relajación muscular) y de la sensibilidad (analgesia). (1)

Papel de Enfermería de la anestesia general en el quirófano

1ª Autora: María Soraya Collado Villaverde

Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería.

Lugar de trabajo: Enfermera del Servicio de Quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).

2ª Autora: Cristina Alonso Lorente

Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería. Diploma de especialización en accidentes de tráfico: Emerger encías, reanimación y transporte sanitario.

Lugar de trabajo: Enfermera del Servicio de Quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).

INTRODUCCIÓN:

Los objetivos principales del papel de la enfermera en la anestesia general son: Proporcionar unas condiciones quirúrgicas óptimas, cuyo primer objetivo es la seguridad y salud del paciente; proporcionar hipnosis necesaria para poder realizar la intervención quirúrgica y proporcionar analgesia para la cirugía.

La enfermera de anestesia asistirá al anestesiólogo y compartirá las tareas con él.

DESARROLLO:

Una intervención quirúrgica se divide en: preoperatorio inmediato, la propia intervención quirúrgica y el postoperatorio.

El preoperatorio inmediato es la llegada del paciente al quirófano. Se realizan las siguientes funciones: revisión del aparato de anestesia, sistemas de monitorización, medicación intravenosa del carro de anestesia, equipos de gotero, laringoscopio y tubo endotraqueal o mascarilla laríngea; etc…Y se prepara el material de urgencia por si fuera necesario, como el Glidescope, Airtrack, fibroscopio,…., se comprueban los datos personales del paciente, como el nombre y posibles alergias, y se confirma si está en ayunas.

El personal de Enfermería deberá confirmar zona e intervención quirúrgica para prepararla para la intervención. También se canaliza una vía venosa si no la lleva, y se verifica la ausencia de prótesis, objetos personales, y esmalte de uñas. La enfermera procede a la monitorización hemodinámica (frecuencia cardiaca, la tensión arterial, el electrocardiograma y la monitorización de la oxigenación: FiO2 y pulsioximetría). (2)

El personal de Enfermería debe colaborar con el anestesista en las diferentes fases de la anestesia general, como es el caso de la inducción anestésica, el mantenimiento durante la anestesia y en el momento de la extubación del paciente.

INDUCCIÓN – Se administran fármacos que producen analgesia, hipnosis, y relajación neuromuscular para poder realizar la intubación.

La anestesia general tiene como principal ventaja que el anestesista pueda tener un mayor control cardiovascular y respiratorio, también el paciente puede estar anestesiado el tiempo que necesite el cirujano para poder realizar la operación.

La técnica de intubación, engloba diversos procedimientos. En primer lugar, la enfermera debe asegurarse de la posición correcta del paciente para la inducción, que es en decúbito supino. El anestesista procede a la preoxigenación del paciente con O2 a través de la mascarilla facial y la FiO2 al 100%. La enfermera administra los fármacos por vía intravenosa según la pauta del anestesista. El anestesista (ayudado por la enfermera en todo momento) introduce el laringoscopio y seguidamente el tubo a través de la boca.

La enfermera infla el neumobalón y conecta al circuito del respirador y comprueba el movimiento del tórax para asegurarse de que está entrando oxígeno. Posteriormente entre la enfermera y el anestesista fijan el tubo con una venda o esparadrapo y tapan los ojos. El anestesista ausculta el tórax para comprobar que el tubo está en el sitio correcto y fija los parámetros del ventilador regulando el flujo de oxígeno y la FIO2, pasando a ventilación mecánica. (3)

MANTENIMIENTO- Se administran fármacos endovenosos e inhalatorios para mantener al paciente mientras es intervenido quirúrgicamente.

Fármacos:

* Premedicación: Opiáceos, antieméticos, benzodiacepinas…

* Inducción y mantenimiento:

– Hipnóticos intravenosos: Propofol, tiopental, etomidato,…

– Gases anestésicos: halotano, desflurano, sevoflurano,…

– Analgésicos: Opiáceos: morfina, metadona, fentanilo, tramadol,

– Anticolinesterásicos: Neostigmina, pridostigmina, edroforio.

– Relajantes musculares: Rocuronio, succinilcolina, pancuronio, …

– Analgésicos menores: antiinflamatorios no esteroideos (ej. ketorolaco), paracetamol, metamizol,…(4)

*Postoperatorio inmediato:

El personal de Enfermería debe colabora con el anestesista en la extubación del paciente.

Una vez despierto el paciente es trasladado a la URPA, UCI o REA según se cada caso.

El objetivo principal en el postoperatorio es conseguir una analgesia efectiva, disminuir los riesgos de insuficiencia ventilatoria y que el periodo de inmovilización sea lo más breve posible. (5)

Las posibles complicaciones que nos podemos encontrar en una anestesia general son reacciones alérgicas a medicamentos, laringoespasmo, broncoespasmo, aspiración, neumotórax, hipotensión o hipertensión, taquicardia o bradicardia, renales, neuromusculares, hidroelectrolíticas neurológicas, alteración del nivel de conciencia, hipotermia, dolor, náuseas y vómitos. (6)

CONCLUSIÓN:

Todo paciente que va a a ser operado requiere de un tipo de anestesia, ya sea local, general, raquídea o epidural.

El papel de la enfermera de anestesia en el quirófano es fundamental. Así como también lo son los de las enfermeras circulantes e instrumentista.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Cortés G. Anestesia basada en la analgesia. Un nuevo paradigma posible. Acta Med.CSM 2008; 2(1):5-10.

(2) Mille-Loera JE, Hernández-Zúñiga S. Manejo anestésico para procedimientos fuera de quirófanos. Rev Mex Anest 2007; 30.

(3) Narváez PF, Mestres EE. Manual de Enfermería Quirúrgica.

(4) Muñoz-Cuevas JH. Anestesia basada en analgesia. Revista Mexicana de Anestesiología 2007; 30(Suplemento 1).

(5) Vieira EM, Goodman S, Tanaka PP. Anesthesia and rheumatoid arthritis. Rev Bras Anestesiol 2011; 61(3):371-375.

(6) De Mattia A, Faria Maia L, Santos Silva S, De Oliveira T. Diagnósticos de Enfermería de complicaciones en la sala de recuperación anestésica. Enfermería Global 2010(18):0-0.