Inicio > Enfermería > Cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería: una propuesta para su evaluación

Cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería: una propuesta para su evaluación

Cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería: una propuesta para su evaluación

La seguridad del paciente, y más específicamente, la cultura de seguridad clínica (CSC) constituyen una prioridad en la asistencia sanitaria actual. Desde su surgimiento, se han llevado a cabo numerosos estudios dirigidos a medirla, en distintos perfiles profesionales. Sin embargo, apenas se han realizado estudios en estudiantes de Enfermería, a pesar de que la seguridad del paciente también depende de éstos.

Cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería: una propuesta para su evaluación

AUTORES

Rubén Yagüe Pasamón. Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad San Jorge. Graduado en Enfermería por la Universidad San Jorge. Profesor asociado del grado en Enfermería de la Universidad San Jorge (Zaragoza). Unidad de hospitalización de “Medicina Interna” en Hospital Royo Villanova.

Dr. Daniel Sagarra Mur. Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Neurología. Miembro de la Comisión Hospitalaria de Seguridad del Paciente. Hospital Santa Bárbara, Complejo Asistencial de Soria.

PALABRAS CLAVE: Seguridad del paciente; control de riesgos; cultura de seguridad, estudiante de Enfermería; cuestionario autoinforme.

RESUMEN

Nuestro objetivo principal es ofrecer una herramienta para su evaluación. Para ello, proponemos una adaptación de la versión española del cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture (HSOPSC) y ofrecemos directrices metodológicas para aplicarlo, pues solo a través de la evaluación de la CSC en estudiantes de Enfermería se podrá detectar deficiencias en ésta, y consecuentemente, se podrán implantar medidas dirigidas a optimizarla, promoviendo una práctica clínica segura en los futuros profesionales de Enfermería.

  1. INTRODUCCIÓN

La seguridad clínica del paciente es una realidad compleja y multidimensional que se ha convertido, a día de hoy, en una piedra angular de la asistencia sanitaria (Villareal, 2007). Incluida en el ámbito de la seguridad del paciente se encuentra la Cultura de Seguridad Clínica (CSC), que Nieva et al. (2003) definen como “el producto de valores, actitudes, competencias y patrones de comportamiento individuales y colectivos que determinan el compromiso, el estilo y la capacidad de una organización de salud o de un sistema de seguridad”.

  1. MATERIAL Y MÉTODOS

Justificación

A nivel mundial, se han realizado múltiples estudios dirigidos a evaluar la CSC en distintos perfiles profesionales sanitarios empleando una gran variedad de herramientas (The Health Foundation, 2011) como el cuestionario autoinforme Hospital Survey On Patient Safety Culture (HSOPSC), dirigido a medir la CSC en atención hospitalaria (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005). Sin embargo, hasta el momento, apenas se han realizado estudios que aborden la CSC en estudiantes de Enfermería pregrado, siendo que la seguridad del paciente también depende de los estudiantes de Enfermería que realizan sus prácticas clínicas (Alcántara et al., 2013), y que los riesgos derivados de su práctica asistencial son mayores, debido a su inexperiencia y la adquisición parcial y progresiva de conocimientos.

Dado que podemos concluir que la evaluación de la cultura de seguridad en este colectivo es un aspecto esencial, y teniendo en cuenta que las condiciones en las que se desarrollan las prácticas clínicas, son muy similares al trabajo de Enfermería, se postula que una ligera modificación de dichos instrumentos, adaptándolos a los estudiantes de Enfermería pregrado debería permitir conocer la CSC en este colectivo para poder optimizarla, optimizando así la seguridad del paciente.

Objetivos

El objetivo principal de este estudio es proponer una herramienta para la evaluación de la cultura de seguridad clínica del paciente en estudiantes de Enfermería.

Población diana

La población diana del estudio estaría conformada por estudiantes de grado en Enfermería. Para la selección de la muestra, nosotros proponemos los siguientes criterios de inclusión: ser estudiante del grado en Enfermería y haber cursado, al menos, un rotatorio de prácticas clínicas en atención especializada. Al ser poblaciones de reducido tamaño, salvo en el contexto de estudios multicéntricos, consideramos que sería adecuado desarrollarlo con la población diana completa de cada una de las universidades.

Herramienta de recogida de datos

El cuestionario autoinforme que proponemos para, a través de su adaptación, crear la herramienta de recogida de datos es la traducción al castellano del HSOPSC (MSC y Universidad de Murcia, 2005). El HSOPSC ha sido utilizado a escala mundial para evaluar la CSC en diferentes ámbitos de la salud (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008).

La versión española del HSOPSC está formada por 52 ítems separados en 4 secciones diferentes: su servicio o unidad, su hospital, comunicación en su servicio o unidad e información complementaria (Pozo et al., 2013). Dada la particularidad de esta investigación y la población diana, algunas preguntas habrán de ser modificadas o eliminadas adaptándolas a las circunstancias del colectivo diana. Para ello, se contará con un grupo de profesionales recién graduados (pues son los mejores conocedores de la situación de los alumnos en relación a sus prácticas clínicas), docentes del grado en Enfermería y expertos en seguridad del paciente.

Asimismo, se deberían añadir cuatro ítems dirigidos a filiar al alumno (edad, sexo, curso y universidad) y un ítem más para cribar los cuestionarios, aceptando solo los de alumnos que hayan realizado previamente prácticas en atención hospitalaria (pues el HSOPSC solo es aplicable a este ámbito).

Estimamos que, tras las modificaciones mencionadas, el número de ítems del cuestionario se reduciría a 51. La mayoría ellos serán evaluados empleando escalas Likert de dos tipos: frecuencia (“Nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre”) o actitud (“muy en descuerdo, desacuerdo, indiferente, de acuerdo muy de acuerdo”). Las puntuaciones asignadas para ambos tipos de escala serán de 1 a 5 (1 para “nunca” o “muy en desacuerdo” y sucesivamente hasta 5 puntos para “muy de acuerdo” o “siempre”) (Nie et al., 2013; Gómez et al., 2011).

Otros sistemas de evaluación de ítems del cuestionario incluirían preguntas de respuesta corta y una escala de 0 a 10 para la valoración global de la seguridad del paciente en el servicio de trabajo, siendo 0 indicador de mínima seguridad y 10 de máxima seguridad.