Inicio > Endocrinología y Nutrición > Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes

Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes

Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes

La diabetes mellitus es uno de los grandes problemas mundiales de la salud y es considerada una enfermedad social, no solo por su elevada frecuencia, sino también por su gran coste económico y por la gravedad de sus complicaciones, dentro de estas complicaciones tiene especial relevancia la hiperglucemia y la cetosis diabética.

Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes

AUTORES:

María de los Ángeles Puig Sánchez; Enfermera complejo hospitalario de Granada

Encarnación Chico García; Enfermera complejo hospitalario de Granada

María Raquel Sánchez Coca. Enfermera del hospital Santa Ana de Motril.

RESUMEN:

Los antecedentes patológicos familiares de primera línea de DM1 y DM2 son factores desencadenantes incluyendo también la diabetes gestacional y enfermedades autoinmunes.

La DM1 es prevalente en edades comprendidas entre los 1 a 14 años mientras que la DM2 está más relacionada con la edad avanzada.

La dieta y la vida sedentaria que tienen hoy en día los niños tiene especial interés ya que la ingesta de comida basura junto a los malos hábitos higiénico dietéticos y la poca actividad física hace que se aumente el sobrepeso u obesidad de la población pediátrica siendo estos factores modificables prevenibles, no así los factores genéticos.

Palabras clave: diabetes mellitus tipo 1, 2, niño, adolescente, sobrepeso.

INTRODUCCIÓN:

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una de las enfermedades crónicas endocrino-metabólicas más frecuentes de la infancia. Se tratad e una enfermedad heterogénea caracterizada por una hiperglucemia debido a una destrucción de la célula B pancreática, que determina la insuficiencia de la insulina.

En 90% de los pacientes se detectan anticuerpos anti-islotes ( ICA), anti-decarboxilasa del ácido glutámico (antiGAD), antiinsulina (IAA) y transmembranas tirosin-fosfatasa( IA-2); el 10% de los casos son considerados idiopáticos y no presentan marcadores serológicos de autoinmunidad.

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es poco frecuente por debajo del año de edad, presenta mayor prevalencia entre los 4 y 6 años, aun mayor entre los 10 y 14 años. Actualmente se observa una tendencia al aumento en la incidencia de diabetes mellitus tipo 1 (DM1), incluso en menores de 5 años. Se presenta en edades tempranas ligada al aumento de la obesidad, la cual se está convirtiendo en una enfermedad pediátrica epidémica.

MATERIAL Y MÉTODO:

Para la elaboración de dicho artículo se ha realizado una búsqueda bibliográfica consultando las bases de datos: PubMed, Cochrane Plus, Cuiden, Medline, Scielo.

Descriptores: diabetes mellitus tipo 1, 2, niño, adolescente, sobrepeso.

La búsqueda de bibliografía se realizó utilizando los descriptores anteriormente mencionados en combinación con operadores booleanos como AND y OR.

Tras la búsqueda se obtuvieron artículos científicos, capítulos de libros y revistas científicas con publicaciones tanto en español como en inglés seleccionándose 10 artículos y siendo criterio de exclusión artículos publicados anteriores al año 2006.

RESULTADOS:

La diabetes mellitus es una enfermedad que requiere grandes ajustes en el estilo de vida y una amplia educación del paciente o sus cuidadores.

Los debut precoces de la diabetes mellitus es el lactante y preescolar son difíciles de diagnosticar. Es frecuente el diagnostico de neumonía o bronquiolitis e incluso el tratamiento secundario con glucocorticoides exacerbando el trastorno metabólico, como el diagnóstico de la diabetes mellitus no se sospecha, la enfermedad evoluciona a una deshidratación severa.

La diabetes mellitus en el niño en la edad escolar, hace que la responsabilidad recaiga en los padres en cuanto al tratamiento ambulatorio.

En esta etapa el niño puede sufrir dos situaciones o bien se implica extremadamente o por el contrario se siente inferior e incapaz de hacer nada, sobre todo cuando aparece la primera hipoglucemia ya que los padres tienden a aumentar el control sobre el niño, posteriormente el niño e independiza y asume el tratarse el mismo y a controlar los resultados de su tratamiento.

En cuanto al adolescente y joven adulto se produce un desarrollo se la percepción, aprendizaje, razonamiento que hace que exista una mejor comprensión de su enfermedad, sumiendo su autocontrol, prestar atención a la dieta, ingesta de alcohol, actividades físicas…

Las tasas de mortalidad en adolescentes diabéticos son mayores que en adolescentes normales siendo las causas de estas muertes las complicaciones agudas como la cetoacidosis.

La clasificación de la diabetes mellitus es el recomendado por la ADA en 1997 y por el comité de expertos para la clasificación y diagnóstico de la DM 1998.

  1. diabetes mellitus tipo 1: destrucción de las células B, siendo autoinmune e idiopática.
  2. diabetes mellitus tipo 2: puede variar desde ser insulino-resistente a no tener resistencia a la insulina.
  3. otros tipos: defectos genéticos de la célula B (MODY), insulinoresistentes tipo A, enfermedades del páncreas exocrino, endocrinopatías (síndrome de Cushing), diabetes mellitus inducida por drogas o tóxicos, infecciones, síndromes genéticos (S. de Down), diabetes mellitus gestacional (se presenta durante el embarazo).

Los criterios diagnósticos según la Asociación Americana de diabetes mellitus, los pacientes pueden presentar un debut DM clásico debido a la hiperglucemia y déficit de insulina las manifestaciones clínicas son: poliuria, polidipsia, polifagia, bajada de peso, cansancio, irritabilidad, dolor abdominal, también pueden verse acompañado por vómitos, deshidratación, (caracterizado por sed, signo de pliegue positivo, hipotermia, taquicardia..) y compromiso en la conciencia que se corresponde con la cetoacidosis diabética, más un valor de glucosa plasmática obtenido al azar igual o superior a 200mg/dl.

Otro criterio es la glucosa plasmática en ayunas igual o superior a 126mg/dl en dos oportunidades.

El tercer criterio se realiza administrando una carga de glucosa de 75 gr de glucosa anhidra disuelta en agua acidulada para mayores de 12 años o una solución al 20% con 1,75gr/kg de peso para niños menores de 12 años o con peso inferior a 30 kg, si se obtiene una glucosa plasmática mayo a 200mg/dl dos horas después de administrar la carga en dos oportunidades.

Otras pruebas diagnósticas son los exámenes de laboratorio para determinar la glucemia, urea, estado acido base, ionograma, magnesemia, glucosuria, acetonuria, leucocitosis, cuando se retrasa el resultado de la calemia se debe hacer EKG y monitorizar al paciente para ver onda T y arritmias.

El valor de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) nos dice la concentración de glucemias de 12 semanas anteriores siendo un buen parámetro de control metabólico. Esta analítica se debe hacer cada tres meses. Ver Tabla 1. Glucemias y hemoglobina glicosilada recomendada.

La prevalencia de la diabetes mellitus en la edad de 12-19 años es de 0,3/1000 siendo una de las enfermedades hereditarias más frecuentes en la infancia. En cuanto al género no hay diferencia en la incidencia siendo del 50% tanto en mujeres como en hombres. El medio donde se vive tiene que ver siendo la incidencia del 50,7% en el medio urbano y del 49,3% en el medio rural.

En relación a los antecedentes familiares de primer y segundo grado, el 36,8% tenían antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, el 17,1% diabetes mellitus tipo 1, el 5,3% diabetes gestacional y el 5,3% otra enfermedad autoinmune.

El 85% de los niños diabéticos tipo 2 presentan obesidad o sobrepeso, siendo estos factores de riesgo modificables en la población pediátrica con esta enfermedad.

La diabetes materna es un factor de riesgo para el desarrollo posterior de la enfermedad, en los hijos del 45% de los mismos desarrollaron diabetes mellitus entre los 20 y 24 años.

Otros factores de riesgo son la intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia, acantosis nigricans (maculas hiperpigmentadas en cuello, pliegues y axilas) esta lesión se presenta en la niñez en 90% de los diabetes mellitus tipo 2 la tienen.

El comienzo de la enfermedad es de un 5-25% diabetes mellitus tipo 1 manifestándose con cetoacidosis y el debut de la diabetes mellitus tipo 2 se presenta con cetonuria positiva en un 33% de los casos.

El tratamiento inicial dependerá del aclínica, una mayor parte de los enfermos son obesos y sedentarios por lo que habrá que hacer un plan de alimentación para mantener un adecuado estado nutricional y permitir un desarrollo y crecimiento normal, se debe ajustar el aporte calórico según la edad, la actividad física que realice y el estado nutricional.