Inicio > Cardiología > Factores protectores y de riesgo en las complicaciones Cardiovasculares de los diabéticos de 40 a 79 años

Factores protectores y de riesgo en las complicaciones Cardiovasculares de los diabéticos de 40 a 79 años

Factores protectores y de riesgo en las complicaciones Cardiovasculares de los diabéticos de 40 a 79 años

La diabetes mellitus definida como una enfermedad multifactorial, que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Es considerada un problema de salud pública de tendencia ascendente, ya que en el año 2011 el 62,8 millones sufría de esta enfermedad, y se espera que alcance los 91,1 millones en el año 2030.

Factores protectores y de riesgo en las complicaciones Cardiovasculares de los diabéticos de 40 a 79 años

Autores:

Dra. Elizabeth del Pilar Cano Sáenz1 , Ms.C. Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez 2, Dr. Luis Paul Capa Paladines 3

1 Doctora en Medicina General y Cirugía, Postgradista de Medicina familiar y comunitaria R3 Universidad Nacional de Loja.

2 Especialista de primer grado en Alergología. Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente.

3 Doctor en Medicina General y Cirugía, Postgradista de Medicina familiar y comunitaria R3 Universidad Nacional de Loja.

RESUMEN

La diabetes mellitus es considerada a nivel mundial como un problema de salud pública tanto por los valores altos de prevalencia como de incidencia, además de constituir una de las principales causas de muerte, por lo que se han aunado esfuerzos para realizar múltiples estudios que permitan determinar los factores de riesgo más importantes y sobre todo evitables, que permitan con atención preventiva disminuirse. Pero en realidad todavía no se lo consigue ya que existe un alto índice de complicaciones tanto agudas como crónicas, entre las principales y más prevalentes están las de origen cardiovascular ya que el hecho de ser diabético ya es un factor de riesgo para presentar complicaciones de este origen, y en la actualidad constituyen la primera causa de muerte entre la población diabética, en donde sus principales factores de riesgo son la hiperglucemia crónica, sobrepeso, obesidad de tipo central, dislipidemia, consumo de tabaco y alcohol, sedentarismo y valores de tensión arterial, unos pueden ser modificables y es ahí en donde se debe destinar todo el esfuerzo, para lograr cambios y mejorar la calidad de vida en las personas diabéticas.

Palabras clave: cardiomiopatía diabética, enfermedad cardiaca, isquemia

INTRODUCCIÓN.

Tomando en cuenta que el 40% de las personas afectadas por diabetes mellitus no lo saben, es imperativo el estudio de esta enfermedad en todos sus aspectos, determinando los principales factores de riesgo, lo que ayudara a disminuir en lo posible la presencia de complicaciones, determinando a la familia como apoyo fundamental en el buen control metabólico.

Cuando este control metabólico no es eficiente existe mayor predisposición a presentar complicaciones crónicas de las cuales una de la más importante son las cardiovasculares ya que constituye la principal causa de mortalidad entre las personas diabéticas es así que en un estudio NAHNES II entre población norteamericana, se comprobó que las causas de mortalidad entre la población diabética eran mayoritariamente de tipo cardiovascular (75%), predominando el Infarto agudo de miocardio con 69%. (Nadal, 2013)

Dada la magnitud de esta patología crónica degenerativa a nivel mundial y para el año 2015 se estima que 415 millones de personas padecen de diabetes, es decir el 8,8% del total, de éstos el 91% corresponden al tipo 2, del 7 al 12% tipo 1 y del 1 al 3% otro tipo de diabetes. (Buckley, 2015).

En América Central y del Sur, para este mismo año 2015 se reporta que el total de casos de diabetes diagnosticados es 29,6 millones de personas, de éstos el 82% corresponde al área urbana, asociando el 81% a personas con clase económica media. (Buckley, 2015).

 En el caso de Ecuador se presenta una total de 830 casos de diabetes de 20-79 años por mil habitantes, con una prevalencia de 8,5% con un mayor porcentaje para el grupo étnico afro-ecuatoriano, seguido del mestizo y en menor porcentaje el indígena con 0,9% (MSP, 2014), y siendo causa de muerte en un 4540,9 pacientes anual, además se determina que los costos por cada paciente diabético es de 562,53 dólares. (Diabetes, 2015).

 Según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el comportamiento de la diabetes en proporciones de prevalencia aumenta conforme avanza la edad a partir del quinto decenio 10,3%, siendo más altas en hombres (10,5%) que en mujeres (10,2%).

En Loja, y según datos obtenidos del consolidado de la notificación de enfermedades de vigilancia epidemiológica (EPI 2) del 2014 se detectaron 3709 pacientes en toda la provincia de Loja y de enero a octubre de 2015, se reportan 1340 nuevos casos, en la ciudad de Loja.

Como plan estratégico para tratar de controlar esta pandemia el ministerio de salud pública sugiere tratar de integrar totalmente a la familia ya que se trata de una patología de larga evolución que afecta directamente al individuo pero también a su entorno tanto social como familiar. Es así cuando este entorno falla, y las familias no se adaptan al cambio y se convierten en disfuncionales el enfermo va a presentar mayor predisposición a un mal control y por ende mayor propensión a las complicaciones por lo que la comunicación, la afectividad, el desarrollo, la adaptabilidad, el apoyo emocional, económico y de información, son funciones esenciales que tienen un efecto positivo en la recuperación de la salud. (Cocha-Toro, 2010).

En la actualidad, no se dispone de estudios previos que destaquen la importancia de la familia y el paciente diabético con complicaciones, pero hay aquellos aplicados a enfermos crónicos en general en los que se determina el impacto que tiene esta enfermedad en cada paciente, estableciendo la capacidad de autocuidado, su estado de ánimo y conformismo con su entorno familiar y social, entre otras.

La descripción de la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles posee especial importancia por estar relacionadas de manera directa con morbilidades, discapacidades y muerte, y por los altos costos que se debe considerar para su control médico. La población ecuatoriana y lojana, se caracteriza por tener una pirámide poblacional con el mayor porcentaje de adultos jóvenes pero en proceso de transición, lo que a futuro se traduciría como un elevado porcentaje de riesgo a desarrollar diabetes, si asociamos con la prevalencia de factores de riesgo no controlados en este grupo de edad. La diabetes mellitus, o simplemente diabetes, es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no es capaz de producir la insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas, que actúa como una llave para que la glucosa de los alimentos que comemos pasa de la sangre a las células en el cuerpo para producir energía. Todos los alimentos ricos en carbohidratos se descomponen en glucosa en la sangre. La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células. (Diabetes, 2015).

La Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) estimó en el 2011 que la prevalencia ajustada de diabetes en la región era de 9.2% entre los adultos de 20 a 79 años. El crecimiento en el número de casos esperado para el año 2030 es mayor en nuestros países latinoamericanos que lo pronosticado para otras áreas, se espera para entonces 39.9 millones de casos. Para el diagnóstico de diabetes tipo 2, cumple uno los siguientes criterios: A1C > 6.5% o glucemia en ayunas > 126 mg/dl o, glucemia 2 horas después de prueba de tolerancia a glucosa oral > 200 mg/dl o glucemia tomada aleatoriamente >200 mg/dl. (González, Rubio, & Menéndez, 2014). La expectativa de crecimiento se basa en la prevalencia alta de las condiciones que preceden a la diabetes como la obesidad y la intolerancia a la glucosa. Aún más grave es que el 40% de los pacientes con diabetes ignoran su condición.

En la actualidad se sigue investigando los factores de riesgo para la diabetes tipo 1. Sin embargo, tener un familiar con diabetes tipo 1 aumenta ligeramente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los factores ambientales y la exposición a algunas infecciones virales también se han relacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1.

Varios factores de riesgo han sido asociados con la diabetes tipo 2 e incluyen: antecedentes familiares de diabetes, exceso de peso, dieta no saludable, la inactividad física, el aumento de la edad, alta presión sanguínea, etnia, intolerancia a la glucosa (IGT), antecedentes de diabetes gestacional, la mala nutrición durante el embarazo o hijos con peso >4kg al nacimiento índice masa corporal >25,