Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Diseño de una Prueba de Esfuerzo para la evaluacion funcional del rendimiento en luchadores de lucha grecorromana de Alto Rendimiento
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/844/1/Diseno-de-una-Prueba-de-Esfuerzo-para-la-evaluacion-funcional-del-rendimiento-en-luchadores-de-lucha-grecorromana-de-Alto-Rendimiento.html
Autor: Dr. Uvelino Moreno
Publicado: 7/12/2007
 

Se realizó un estudio, de corte transversal y de aplicación con los Luchadores de Grecorromana del Equipo Nacional de Cuba al inicio y final del periodo preparatorio general del macrociclo de entrenamiento 2003- 2004, con vistas a la preparación para las Olimpiadas de Atenas 2004, con el objetivo de diseñar un protocolo para prueba de esfuerzo que permitiera evaluar el rendimiento funcional alcanzado durante esta etapa de entrenamiento. Para el diseño del protocolo se tuvo en cuenta además de las divisiones de peso, las características de duración e intensidad relativa de los “combates tipo”.


Prueba de Esfuerzo para evaluacion funcional de rendimiento en luchadores de lucha grecorromana

Diseño de una Prueba de Esfuerzo para la evaluación funcional del rendimiento en luchadores de lucha grecorromana de Alto Rendimiento.

 

Autores:

Dr. Uvelino Moreno*, DrC.  Maria Elena González**, Dr. J. R. Amaro Chelala***

*Especialistas de Primer Grado en Medicina del Deporte.

** Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesora Titular e Investigadora Auxiliar.

*** Especialista de Segundo Grado en Bioestadística. Investigador Agregado.

 

Resumen

 

Se realizó un estudio, de corte transversal y de aplicación con los Luchadores de Grecorromana del Equipo Nacional de Cuba al inicio y final del periodo preparatorio general del macrociclo de entrenamiento 2003- 2004, con vistas a la preparación para las Olimpiadas de Atenas 2004, con el objetivo de diseñar un protocolo para prueba de esfuerzo que permitiera evaluar el rendimiento funcional alcanzado durante esta etapa de entrenamiento. Para el diseño del protocolo se tuvo en cuenta además de las divisiones de peso, las características de duración e intensidad relativa de los “combates tipo”.

 

Se encontró que el esquema de cargas aplicado se correspondió con las posibilidades reales de ejecución de los sujetos, siendo los Luchadores de categoría Ligeros los que  a pesar de haber estado sometidos a un mayor rigor en cuanto al  índice carga / peso en el segundo escalón del test básico diseñado para este deporte , fueron los que mostraron los mejores resultados tanto en el desempeño como en las modificaciones sufridas por la frecuencia cardiaca al final de la preparación general, como consecuencia del entrenamiento realizado en esta etapa. Los resultados a los que se arribó permitieron comprobar la utilidad del test empleado para la valoración funcional del rendimiento.

 

Palabras Clave: rendimiento funcional, ergometría, lucha grecorromana

 

Introducción

 

El nivel alcanzado por los deportes de combate dentro del alto rendimiento, como pudo ser comprobado en las Olimpíadas de Sídney, ha determinado la necesidad de continuar profundizando en las bases científico metodológicas del entrenamiento y con ello mantener a los deportistas cubanos ubicados en una posición elite a  nivel internacional. Resultan indispensables en este sentido las investigaciones que permitan, no solo la caracterización funcional que presentan actualmente estos deportistas, sino también elevar la calidad del diagnóstico funcional del rendimiento y con ello contribuir a incrementar las posibilidades de éxito.

 

Los resultados deportivos obtenidos en los últimos tiempos, han evidenciado una constante elevación de las exigencias en la preparación de los deportistas, así como una forma conducir la preparación física, técnico–táctica, y psicológica sobre una base de mayor rigor científico, donde el control sistemático del desarrollo de las capacidades funcionales constituye la forma idónea para ejercer la influencia requerida, en correspondencia con los objetivos trazados. 1, 2 En este sentido resulta de gran importancia el control médico del entrenamiento deportivo, donde los resultados de las pruebas de laboratorio, conjuntamente con las de terreno brindan elementos de gran importancia para el diagnóstico funcional del rendimiento. 3

 

Sin embargo, en ocasiones y por diversos motivos, los recursos tecnológicos disponibles resultan limitados, por lo que la capacidad de innovación y optimización de los recursos disponibles, resulta esencial, para poder continuar sustentando de forma óptima la preparación deportiva. Por ser el  veloergómetro el ergómetro de existencia más frecuente en muchos laboratorios de esfuerzo, y específicamente en nuestro país, a nivel de los Centros Provinciales de Medicina del Deporte, se decidió, diseñar un protocolo para prueba de esfuerzo en veloergómetro que tuviera en cuenta algunas características propias del “combate tipo”, en cuanto a la duración y la intensidad relativa del combate y a partir de su aplicación, poder comprobar su utilidad para evaluar el rendimiento funcional de los luchadores de grecorromana.

 

Material y métodos.

 

El Universo de estudio estuvo constituido por los 20 Luchadores que conformaban la Preselección Nacional Cubana de Lucha grecorromana.

 

Todos los sujetos fueron agrupados en categorías de peso, de la siguiente forma:

 

LIGEROS              ≤ de 60 Kg ___________ 6 luchadores

MEDIANOS           de 68 a 80 Kg _________ 5 luchadores

PESADOS             de 84 a 110 Kg ________ 7 luchadores

PESADOS             >110 hasta 120 Kg______2 luchadores

 

De la categoría Pesados se segregaron los dos sujetos con peso superior a 110 Kg constituyéndose con ellos una subcategoría aparte, con el objetivo de facilitar la interpretación de los resultados. Todos los sujetos fueron sometidos a una prueba de esfuerzo en un veloergómetro mecánico tipo Monark, previo electrocardiograma y prueba ortostática de reposo, como criterio para la exclusión de aquellos deportistas que presentaran alteraciones de las pruebas funcionales de reposo.

 

Los sujetos fueron estudiados al inicio y al final de la etapa de preparación física general, del macrociclo de entrenamiento correspondiente al 2003-2004, que tuvo como competencia fundamental los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Las pruebas fueron realizadas, en horas de la mañana y se tuvieron en cuenta todas las normativas establecidas para este tipo de prueba así como las bases metodológicas requeridas.  1, 2,4

 

Antes de iniciar la prueba se realizó un calentamiento de tres minutos con una carga correspondiente a un 50% de la carga inicial, seguido de un descanso de tres minutos. La prueba consistió en un test de dos escalones de tres minutos de duración cada uno, con 30 segundos de pausa entre ellos. Al finalizar el último escalón, (si no se produjo el agotamiento) se incrementaba la carga en 50 watts durante el primer minuto adicional y luego 25 Wats, durante el segundo minuto y así sucesivamente cada minuto hasta provocar el agotamiento. La frecuencia de pedaleo se mantuvo en 60 rpm.

 

El esquema para la dosificación de las cargas en los escalones fue el siguiente:

 

LIGEROS

50 W

150  W

+50 W

(1er minuto adicional)

+25 W

Cada min. hasta el agotamiento

MEDIANOS

75 W

175  W

Ídem

Ídem

PESADOS

100 W

200  W

Ídem

Ídem

PESADOS +110 Kg y hasta 120 Kg

150 W

250  W

Ídem

Ídem

 

 

En la prueba hasta el agotamiento, se tomó como potencia máxima, la máxima carga que pudo vencer el sujeto durante la prueba. En caso de no poderse completar el primer minuto establecido para alguno de los escalones se asumió como potencia máxima la correspondiente al último escalón vencido. La frecuencia cardiaca se tomó desde el inicio de la prueba con un pulsómetro marca Polar, y se anotó el valor que indicaba el pulsómetro en el segundo número 58 de cada minuto.

 


Prueba de Esfuerzo para evaluacion funcional de rendimiento en luchadores de lucha grecorromana.2

Se determinaron las siguientes variables e indicadores fisiológicos:

 

Variables de desempeño.

Número de escalones vencidos por cada sujeto

Índice Carga / peso) en el 2º escalón (watts/ Kg).

Índice máximo Carga / peso) (watts/ Kg)

 

Pulsometría.

Frecuencia cardiaca de reposo (FCR)

Frecuencia cardiaca en cada minuto del test

Frecuencia cardiaca máxima alcanzada (FCM)

Frecuencia cardiaca en los minutos 1, 3 y 5 de la recuperación

La frecuencia cardiaca fue expresada en latidos/minuto.

 

Se determinaron además los siguientes indicadores

 

% de Recuperación de la Frecuencia cardiaca en las pausas según la fórmula:

      (FCx- FCPx / FCx –FCR) x100 donde

 

FCx= Frecuencia cardiaca alcanzada en el escalón correspondiente

FCPx = Frecuencia cardiaca en la pausa posterior al escalón.

FC R= Frecuencia cardiaca reposo.

 

% de Recuperación de la Frecuencia cardiaca en recuperación:

       (FC F- FC x / FC F –FCR) x100 donde

 

FC F = Frecuencia cardiaca Final

FC x = Frecuencia cardiaca en el minuto correspondiente de la recuperación.

 

Se determinaron las estadísticas descriptivas de las variables e indicadores funcionales utilizando el paquete estadístico SPSS V. 11.5

 

La capacidad de desempeño durante la prueba de esfuerzo se expresó en valores porcentuales de sujetos con capacidad para vencer un determinado número de escalones durante las pruebas realizadas. La capacidad discriminativa del test en relación a la aptitud cardiovascular de los deportistas, (debido al impacto provocado por el entrenamiento sobre la frecuencia cardiaca en sujetos de diferentes categorías de peso) se expresó en términos de las Diferencia de Frecuencia cardiaca (en el reposo y en cada uno de los escalones de carga), entre el inicio y final de la preparación general.

 

Se realizó además una prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon, con un nivel de significación de p ≤ 0,05 para demostrar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los valores del Índice carga peso máximo y frecuencia cardiaca máxima alcanzada, en cada una de las categorías de peso, y entre el inicio y final de la preparación física general.

 

Todos los sujetos que formaron parte del estudio fueron previamente informados acerca de las características de las pruebas que se les realizarían obteniéndose su consentimiento libre de forma escrita, para participar en las mismas. 5

 

Resultados.

 

En la Tabla 1 se reflejan los resultados de las estadísticas descriptivas relacionadas al peso corporal, la edad cronológica y la edad deportiva de los sujetos estudiados según las categorías de peso establecidas.

 

medicina_deporte_lucha/prueba_esfuerzo_luchadores_lucha_grecorromana

 

Como puede observarse, fueron los luchadores de la categoría Ligeros, los sujetos más jóvenes, mientras que los sujetos de categoría Medianos y Pesados de más de 110 Kg fueron los que presentaron mayor edad deportiva. En la Figura 1 se ha representado la estructura ergométrica del protocolo de Lucha Grecorromana.

 

medicina_deporte_lucha/estructura_ergometrica_lucha_grecorromana

 

En la Figura 2 se representa la forma en que se fue incrementando la carga durante los dos escalones básicos del test, así como la carga impuesta en los dos primeros minutos adicionales del test hasta el agotamiento.

 

medicina_deporte_lucha/incrementos_carga_lucha_grecorromana

 

 


Prueba de Esfuerzo para evaluacion funcional de rendimiento en luchadores de lucha grecorromana.3

En la Figura 3 se ha representado el índice carga peso en las diferentes categorías de peso. Se observa que, aunque el valor de este índice estuvo en todas las categorías en todas las categorías estuvo entre 2 y 2,5 Watts/Kg, fue en los sujetos de más de 110 Kg donde se obtuvo el valor promedio más bajo.

 

medicina_deporte_lucha/indice_carga_peso_lucha_grecorromana

 

En la Tabla 2 se expresó en valores porcentuales, el número de sujetos que pudo vencer un número determinado de escalones durante las pruebas realizadas al inicio y final de la etapa estudiada. Se observa cómo el 100% de los luchadores estudiados en cada categoría y momentos de la etapa estudiada pudieron cumplimentar los dos escalones básicos del protocolo de esfuerzo. También se aprecia como al IPFG los sujetos pesados (menores de 110 Kg) tuvieron el mejor rendimiento, al inicio de la preparación general ya que el 66 % de los sujetos pudo llegar a completar 4 escalones y un 33 % de ellos completó 5 escalones, sin embargo estos mismos sujetos empeoraron discretamente al final de la etapa. En cuanto a los sujetos de categoría Ligeros aún cuando tuvieron un aceptable desempeño al inicio de la etapa, éste fue mucho mejor al final de la misma.

 

medicina_deporte_lucha/resultados_ergometria_lucha_grecorromana

 

En la figura 4 se observa el comportamiento de las diferencias de frecuencia cardiacas determinadas al comparar, tanto en el reposo como encada uno de los escalones de carga, los valores obtenidos al final de la preparación general en relación al inicio de la etapa. Se aprecia que todas las categorías mostraron durante la segunda prueba valores de frecuencia cardiaca más baja, tanto en el reposo como en escalones de carga, siendo los sujetos de categoría Ligeros, los que mostraron la mayor diferencia en relación a la etapa inicial, a diferencia de los sujetos pesados de más de 110 Kg, los que mostraron el peor comportamiento.

 

medicina_deporte_lucha/frecuencia_cardiaca_luchadores_lucha_grecorromana

 

En la figura 5 se observa el comportamiento de la recuperación de la frecuencia cardiaca en la pausa entre escalones establecida en la prueba de esfuerzo. Todas las categorías mejoraron el porcentaje de recuperación al final de la preparación general, siendo en los Ligeros donde se observaron los valores más elevados, mientras que en los pesados de más de 110 Kg, se observaron los valores más bajos.

 

medicina_deporte_lucha/recuperacion_frecuencia_cardiaca_lucha_grecorromana

 

Igualmente se observa en la Figura 6 que fueron los sujetos de categoría Ligeros, los que lograron alcanzar el más alto valor del Índice Carga /Peso, al final de la prueba de esfuerzo mientras que los pesados de más de 110 Kg, culminaron la prueba con los peores resultados.

 

medicina_deporte_lucha/indice_carga_peso_lucha_grecorromana_2

 


Prueba de Esfuerzo para evaluacion funcional de rendimiento en luchadores de lucha grecorromana.4

En la Figura 7 se ha graficado el comportamiento de la Frecuencia cardiaca al final de la prueba, apreciándose similitud en los valores alcanzados por las diferentes categorías.

 

medicina_deporte_lucha/frecuencia_cardiaca_maxima_luchadores

 

Finalmente en la Tabla 3 se han reflejado los valores de los porcentajes de recuperación alcanzados en las tres categorías de peso en los minutos 1, 3 y 5 de la recuperación, observándose una mejoría de los valores de recuperación de la frecuencia cardiaca en la prueba realizada al final de la preparación física general, en todas las categorías de peso.

 

medicina_deporte_lucha/recuperacion_frecuencia_cardiaca_lucha_grecorromana_2

 

Discusión de los resultados

 

Aunque las pruebas de laboratorio carecen de la especificidad propia de las ejecuciones a nivel del terreno, existen probadas razones que justifican su realización en determinados momentos del macrociclo, por lo que resulta necesario intentar perfeccionar los métodos evaluativos que tradicionalmente se utilizan a este nivel con vistas a lograr resultados de mayor confiabilidad. El diseño de los protocolos de Prueba de Esfuerzo que se realizan con vistas a efectuar el diagnóstico funcional del rendimiento están sustentados por una serie de requisitos generales que establecen o norman la manera en que debe diseñarse un protocolo, en cuanto a forma de incremento de los escalones, duración de estos, patrones de incrementos de carga etc. 3,4,6

 

En este ultimo sentido se han generalizado algunos criterios 6,7,8,9 que tienen el inconveniente de ser aplicados genéricamente, sin  tener en cuenta importantes características tales como el peso corporal de los sujetos, lo que resulta de suma importancia sobre todo en aquellos deportes que compiten por categoría de peso como lo son los deportes de combate. 10 Ante tal diversidad de criterios, decidimos asumir otros criterios planteados por González R, 10 para la confección del protocolos de pruebas de esfuerzo para ser aplicados en deportes de combate. Uno de estos criterios tomó como base algunos antecedentes referidos en trabajos previos realizados en deportes de combate en el Instituto de Medicina del Deporte, y en los que se reflejó como una característica universal de los “combates tipos” la disminución de la intensidad de los combates a medida que progresaba éste, como consecuencia del cansancio producido por la contienda 3, 11, 12, 13, 14

 

Como pudo observarse en la Figura 2 la carga se incrementó de forma proporcional para todas las categorías de peso pero de una forma decreciente en la medida que el tiempo progresaba con el objetivo de simular la disminución de la intensidad de los combates como consecuencia de la fatiga que se produce a medida que progresa el combate 10

 

El otro criterio que asumimos fue el de aplicar las cargas teniendo en cuenta dos escalones de tres minutos con 30 segundos de pausas entre ellos, tratando de buscar alguna semejanza temporal con el “combate tipo“ de Lucha grecorromana, de forma tal que, además de que sirviera como elemento motivacional para los luchadores en el momento de realizar la prueba diagnóstica en las condiciones de laboratorio, provocara una respuesta fisiológica similar cronológicamente  a la que se producía en un combate Lucha Grecorromana.10

 

El tercer criterio fue el de aplicar un esquema de cargas submáximas que fuera factible de ser ejecutado por los sujetos en dependencia del peso corporal, asumiendo como criterio general, que la carga máxima del 2º escalón en relación al peso corporal estuviera por debajo de 3 Watts/ Kg. Este criterio tomó como base el criterio asumido por Giessen en su método de las cargas físicas relacionadas con el peso 15

 

También puede observarse que en el caso de los dos sujetos pesados con un peso mayor a los 110 Kg, las cargas impuestas fueron ligeramente superiores al resto de los sujetos de igual categoría, (Figura 2), (ya que su promedio de peso corporal (124 Kg) estuvo muy por encima de la media del peso del resto de los sujetos de ésta categoría) (93.8 Kg) (Tabla 1 ), tratando de evitar con ello que el protocolo fuera muy poco exigente para estos sujetos en comparación a la exigencia impuesta al resto de los luchadores estudiados. No obstante, como puede observarse en la Figura 3, aunque el índice carga peso en todas las categorías estuvo entre 2 y 2,5 Watts/Kg, fue en los sujetos de más de 110 Kg donde se obtuvo el valor promedio más bajo, lo que está directamente relacionado con el alto valor promedio del peso corporal de estos sujetos

 

En la Tabla 2 se muestra como el 100% de los luchadores estudiados en cada categoría y momentos de la etapa estudiada pudieron cumplimentar los dos escalones básicos del protocolo de esfuerzo., lo que habla a favor de la correspondencia entre el esquema de cargas aplicadas y las posibilidades reales de ejecución de los sujetos.

 

El hecho de que los sujetos pesados (menores de 110 Kg) tuvieron el mejor rendimiento, al Inicio de la preparación general, consideramos se deba fundamentalmente a una relativa menor exigencia de la carga impuesta por el protocolo en relación al peso de estos sujetos, por lo que les pudo resultar más fácil vencer el trabajo impuesto, a la par de que no se descarta en estos sujetos un adecuado nivel de preparación física al inicio de la etapa.

 

Llama también la atención, que siendo los sujetos de categoría Ligeros, los que estando sometidos a una discreta mayor exigencia en relación al protocolo de cargas, pudiera un 33 % de ellos llegar a vencer 5 escalones, lo que también habla a favor de la existencia, dentro de esta categoría, de sujetos con un buen nivel de preparación física general al inicio de la etapa así como a la forma en que estos sujetos se desempeñan en el combate ya que lo hacen de una forma más explosiva que los de categorías más pesadas lo que también pudiera estar influyendo en los resultados.

 

Los medianos tuvieron un comportamiento intermedio entre los pesados y los ligeros. En cuanto a los sujetos de más de 110 Kg, mostraron los peores resultados al inicio de la preparación física general, lo que podría deberse a una peor preparación física en comparación a los restantes sujetos del estudio ò también a una menor entrega al trabajo en el ergómetro, aspecto que requiere de una gran motivación y colaboración por parte de los deportistas.

 


Prueba de Esfuerzo para evaluacion funcional de rendimiento en luchadores de lucha grecorromana.5

Al final de la etapa de preparación física general, se aprecia que todas las categorías mejoraron en su desempeño, obteniendo los mejores resultados los Ligeros seguidos de los Medianos. Los Pesados, tuvieron un discreto empeoramiento en su capacidad de desempeño al final de la preparación física general ya que solamente un 20% de los sujetos pudo llegar a concluir 5 escalones, en relación a la etapa anterior en que lo lograron el 33 % de los sujetos.  Nuevamente los pesados de más de 110 Kg quedaron relegados al último lugar.

Estos resultados hablan a favor de un mejor desempeño físico en el ergómetro de los sujetos ligeros, seguido de los medianos. Los mejores resultados en las categorías Ligeros y Medianos, podría depender de un proceso de aprendizaje logrado por un condicionamiento previo al pedaleo 16,17 así como  a una mejoría de la capacidad física de trabajo provocada por el entrenamiento.18,19

 

Como reafirmación de este planteamiento y tal como se pudo apreciar en las Figura 4 y 5, fueron los sujetos ligeros seguidos de los medianos los que mostraron frecuencias cardiacas más bajas en cada escalón de carga  al final de la etapa  y en relación a lo constatado al inicio de la misma,(Figura 4), lo que habla a favor de una mejoría más notable de la aptitud cardiovascular de estos deportistas,19,20 al compararlos con el comportamiento que en estos mismos parámetros  mostraron los sujetos pesados , y muy especialmente los pesados de más de 110 Kg. quienes presentaron una menor mejoría de la aptitud cardiovascular al final de la etapa. Igualmente fueron los sujetos Ligeros seguidos de los Medianos, los que mostraron los mayores porcentajes de recuperación de la frecuencia cardiaca en la pausa realizada durante el escalonamiento de cargas de la prueba de esfuerzo realizada al l final de la preparación general, (Figura 5) como expresión de una mejor asimilación de las cargas de entrenamiento impuestas en esta etapa. 19

 

En cuanto a los resultados encontrados para el Índice Carga /Peso en el esfuerzo máximo, igualmente se aprecia, que a pesar de que los ligeros, estuvieron sometidos a un régimen de carga ligeramente más exigente, fueron los que lograron alcanzar un valor más alto de este indicador tanto al inicio como al final de la etapa estudiada (Figura 6) lo que corrobora el mejor desempeño físico alcanzado por los sujetos de esta categoría como consecuencia del entrenamiento.18 Aunque se observaron en todas las categorías de peso tendencias a mayores valores de este indicador al final de la preparación física general, las diferencias solo dieron estadísticamente significativas para un nivel de p ≤ 0,05 en las categorías Ligeros y Medianos.

 

En relación con los valores de Frecuencia cardiaca final alcanzada, y como pudo apreciarse en la Figura 7, en el inicio de la etapa estudiada, los valores fueron similares en todas las categorías excepto en los pesados de más de 110 Kg, donde la Frecuencia cardiaca quedó por debajo de la obtenida para los tres grupos restantes. Esto reafirma una vez más que estos sujetos durante el test inicial no emplearon el máximo de sus posibilidades físicas y funcionales. .Al final de la Preparación Física general, las frecuencias cardiacas fueron bastante similares a las obtenidas al inicio de la etapa tanto en los ligeros, como en los medianos, y pesados de más de 110 Kg.  En el caso de los sujetos pesados de menos de 110 Kg, se observó una tendencia a mostrar frecuencias cardiacas ligeramente más alta a las obtenidas al inicio de la etapa, lo que pudo deberse a la necesidad de un incremento del trabajo cardiaco para vencer un mayor número de escalones que los vencidos en el momento inicial. Este resultado también habla a favor de una no muy adecuada asimilación de las cargas de entrenamiento en este grupo al final de la preparación física general, como consecuencia del entrenamiento realizado. No se comprobaron diferencias estadísticamente significativas para un nivel de p≤0,05 en ninguna de las comparaciones realizadas.

 

Como conclusiones podemos plantear que los resultados encontrados en relación al desempeño y la aptitud cardiovascular durante las pruebas de esfuerzo realizada, al inicio y final de la preparación física general, permitieron discriminar diferentes niveles de rendimiento funcional entre sujetos de diferentes categorías de peso en los momentos estudiados del macrociclo, lo que permite demostrar además la utilidad del test diseñado para ponerlas en evidencia. .

 

La sencillez del método, y la escasa cantidad de recursos que se requieren,  en contraste con el beneficio que reporta para la evaluación del rendimiento, habla a favor de su posible aplicación para evaluar a otros deportistas de equipos juveniles de igual especialidad y de las preselecciones nacionales a nivel de los Centros Provinciales del país.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Rodríguez GFA. Bases metodológicas de la valoración funcional. Ergometría. En González IJ, Villegas GI, eds. Valoración del Deportista. Aspectos biomédicos y funcionales.1ra Ed. Pamplona:   FEMEDE; 1999, p 235-270

2.     MacDougall JD, Howard AW, Howard JG. El objetivo de la evaluación fisiológica. En Mac Dougall DJ, Howard AW, Howard JG, eds. Evaluación Fisiológica del Deportista.1ra. Ed. Barcelona: Paidotribo; 1989, p1-19

3.     Almenares PE. Evaluación Médico Pedagógica en deportes de Combate. Tesis de Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana:IMD;2000

4.     Rodríguez FA, Aragonés MT .Valoración funcional de la capacidad de rendimiento físico. En. González GJ, editores .Fisiología de la Actividad Física y Deporte.1ra.Ed .Madrid: Interamericana Mc Graw Hill; 1992,p237-274

5.     CIOMS/OMS “Normas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en seres humanos.”Ginebra: CIOMS/OMS 2002

6.     Thoden JS. Evaluación de la potencia aeróbica. En MacDougall DJ, Howard AW, Howard JG eds. Evaluación fisiológica del deportista .Barcelona: Paidotribo;1989,p139-214

7.     Melhim A F. Aerobic and anaerobic power responses to the practice of taekwondo.Br J Sorts Med 2001; 35: 231-34

8.     Okura T, Tanaka K. Assesment of maximal aerobic and anaerobic power using cicling ergometry. Nippon Rinsho 2000 Sept 58;suppl 157-61

9.     Weston SB, Gobbett TJ. Reproducibility of ventilation of thresholds in trained cyclist during ramp cycle exercise .J Sci Med Sports 2001 Sept; 4(3): 357-66

10.   González R.ME. Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional aerobio - anaerobio de deportistas de combate. Tesis Doctoral. Instituto de Medicina del Deporte, Ciudad Habana, 2007

11.   Mojena LD, Almenares PE. Evaluación médico pedagógica del combate de boxeo. Tesis de Especialidad de 1er.Grado en Medicina del Deporte. Ciudad de la Habana:IMD;1999

12.   Guillén MM, Control médico pedagógico de una competencia nacional de judo masculino. Tesis de Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana: IMD; 1996.

13.   Ramírez C, Rodríguez A .Control médico del entrenamiento deportivo en la lucha Folleto de la Asignatura de Control Médico. Ciudad de la Habana: IMD; 1993.

14.   Triana RE. Evaluación médico pedagógica del combate de taekwondo. Características y normativas. Tesis de Especialidad de 1er. Grado en Medicina del Deporte .Ciudad de La Habana: IMD; 1997

15.   Fritz Z. Entrenamiento de la Resistencia .Fundamentos, Métodos y dirección del entrenamiento .Deportes Técnicas. Ed. Martínez Roca SA: Barcelona;1991

16.   Carter H, Grice I, Dekerle J, Hammond AJ, Pringle JS.” Effect of prior exercise above and below critical power on exercise to exhaustion”. Med Sci Sports Exerc 2005 May ;37(9 ):775-81

17.   Martin JC, Diedrich D, Coyle EF. “Time course of learning to produce maximum cycling power” .Int J Sports Med  2000 Oct;  21(7): 485-7

18.   Crawford MH “Physiology consequences of systematic training”. Cardiol Clin 1992 ; 10( 2):209-18

19.   López CHJ, Pardo GJ, Carvajal PA “Efectos fisiológicos del entrenamiento” En: López CHJ, Fernández VA (eds.)Fisiología del Ejercicio 2nd ed .Madrid: Ed Médica Panamericana; 1998.P.307-18.

20.   Sandercock GR, Bromley P, Brodie DA. “Effects of Exercise on Heart Rate Variability: Inferences from Meta-Analysis.”Med Sci Sports Exerc 2005 March; 37(3):433-439.