Inicio > Enfermería > Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Resumen

El cáncer de cérvix representa la tercera patología neoplásica más frecuente en la mujer. Actualmente el cribado realizado a las mujeres mediante una toma de citología para la detección de lesiones premalignas, lo cual facilita su diagnóstico y tratamiento temprano antes de encontrarnos ante un carcinoma invasor.

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Autor: Rosa María Morillas Salazar

Palabras clave: carcinoma cérvix, cribado

Introducción

El objetivo fundamental del cribado del cáncer de cérvix es disminuir la incidencia y la mortalidad del cáncer de cérvix. El cribado es capaz de identificar lesiones precursoras malignas e infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de evitar el tratamiento de lesiones intraepiteliales no progresivas o lesiones benignas asociadas a infecciones por el virus del papiloma humano (VPH).

El cáncer de cérvix es el resultado de una infección no resuelta por el virus del papiloma humano (VPH) existiendo dos grandes grupos que clasifican los distintos tipos: VPH alto riesgo y VPH bajo riesgo en función o no de producir lesiones precancerosas.

Se ha de tener presente de que infección por el virus del papiloma humano (VPH) es muy prevalente con el inicio de las relaciones sexuales, siendo la mayoría de las infecciones transitorias y resolviéndose espontáneamente en la mayoría de las pacientes.

Factores de riesgo

– Historia de enfermedades de transmisión sexual

– Relaciones sexuales tempranas

– Parejas sexuales con alto riesgo de infección por virus del papiloma humano (VPH)

– Infección por el virus del papiloma humano (VPH)

– Tabaquismo

– Inmunosupresión

– Sobrepeso

– Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino

Cribado

Se ha de llevar a cabo el cribado a mujeres mayores de 25 años, ya que en menores de esta edad el virus puede ser eliminado con facilidad y no muestra beneficios, a menores de 25 años se ha de incidir en la vacunación y en protección en las relaciones.

En aquellas mujeres sin ningún factor de riesgo el cribado se realizará anual, tras dos citologías anuales normales, se prolongará el cribado cada 3 años

En el caso de mujeres mayores de 65 años sin factores de riesgo con 2 citologías previas normales se finalizará el cribado.

En el caso de mujeres con factores de riesgo se llevarán a cabo controles citológicos anuales.

En caso de un resultado citológico anormal se indicará la realización de una colposcopia para poder definir y visualizar el tipo de lesión, así como procedimiento a seguir. Consideraremos la realización de colposcopia en:

– Resultado indeterminado ASCUS con VPH de alto riesgo.

– ASCUS tras dos citologías previas.

– Células escamosas atípicas sin poder excluir lesión intraepitelial de alto grado (ASC-H).

– Células glandulares atípicas (AGC).

– Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado en mayores de 25 años.

– Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado en menores de 25 años tras dos citologías consecutivas.

– Lesión intraepitelial escamosa de alto grado H-SIL.

– Sospecha de carcinoma invasor.

Bibliografía

  1. Alkourdi Martínez A. ACTUALIZACIÓN EN EL CÁNCER DE CÉRVIX. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. 29 de Enero de 2015. Disponible en: http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/actividad_docente_e_investigadora/clases_residentes/2015/clase2015_actualizacion_cancer_cervix.pdf
  2. Proceso asistencial integrado: cáncer de cérvix. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 2010. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/cancer_cervix/c_cervix.pdf
  3. Oncoguía SEGO: Prevención del cáncer de cuello de útero. Guías de práctica clínica en cáncer ginecológico y mamario. Publicaciones SEGO. Octubre 2014. Disponible en: https://www.ocez.net/archivos/vocalia/313-prevencion-2014.pdf
  4. Bosch FX, Burchell AN, Schiffman M, Giuliano AR, de SS, Bruni L, et al. Epidemiology and natural history of human papillomavirus infections and type-specific implications in cervical neoplasia. 2008; 26(10):1-16.
  5. Sanjosé Silvia de, Alejo Maria, Combalia Neus, Culubret Montserrat, Tarroch Xavier, Badal Josep Maria et al. Historia de cribado en mujeres con cáncer infiltrante de cuello uterino. Gac Sanit. 2006; 20(2):166-170. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112006002200114&lng=es.