Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Introducción: La toracocentesis, pleurocentesis o punción pleural, se define como la técnica que permite la extracción de aire o líquido entre la pleura visceral y parietal, mediante la inserción percutánea de una aguja o catéter en el espacio pleural. (Ver: Anexo 1 Recuerdo anatómico).

Por definición, la toracocentesis es una técnica médica. Donde es primordial la colaboración del profesional enfermero y el conocimiento de la técnica para su realización.

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

1- Emilia Ferrer López. DUE. Máster Universitario en Iniciación a la investigación en ciencias de la Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.

2- Raquel Murillo Salvador. DUE. Quirófano C.M.A. Hospital Universitario Miguel Servet.

3- Beatriz Martinez Arteaga. DUE.

4- Diana Modrego Iranzo. DUE. Máster Universitario en Atención integral al paciente crítico y Emergencias. Cirugía hepatobiliar. Hospital Universitario Miguel Servet.

5-Beatriz Julia Frontiñan Pardo. DUE. Nefrología. Hospital Miguel Servet.

6- Celia Isabel García Cabello. DUE. Urología. Consultas externas. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

7- Laura Tajada Artal. DUE. Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet.

Palabras clave: toracocentesis, cuidados Enfermería, complicaciones.

Objetivos

  • Obtención de líquido del espacio pleural para su posterior análisis. (Toracocentesis diagnóstica).
  • Drenaje de aire o líquido de la cavidad pleural a fin de disminuir la dificultad respiratoria, (Neumotórax a tensión, traumatismos abdominales, accidentes de tráfico) (Toracocentesis terapéutica)

Indicaciones

–     Neumotórax (aire en la cavidad pleural).

–     Hemotórax (sangre en la cavidad pleural).

–     Hemoneumotórax (sangre y aire en la cavidad pleural).

–     Atelectasia (colapso del tejido pulmonar, producido en la mayoría de ocasiones por un neumotórax a tensión).

Contraindicaciones

–     Contraindicaciones absolutas: paciente que no coopera, o con alteración de la coagulación que no se pueda corregir

–     Contraindicaciones relativas:

  • Enfisema en la zona de punción.

–     Cantidad mínima de derrame o neumotórax sin repercusión respiratoria.

  • Presencia de alteraciones de la coagulación.
  • Diátesis hemorrágica.
  • Sangrado
  • Ventilación mecánica a presiones elevadas.
  • Insuficiencia cardíaca conocida.
  • Enfermedad cutánea en el punto de punción.
  • Empiema tuberculoso: su evacuación aumenta el riesgo de infección bacteriana y complica el tratamiento del derrame pleural.

Material (Ver Imagen 1. Material de toracocentesis).

  • Solución antiséptica.
  • Guantes estériles.
  • Gasas estériles.
  • Paños estériles.
  • Anestésico.
  • Aguja para cargar 0’9-25 G
  • Jeringa de 5-10 ml para anestésico.
  • Jeringa de 50 ml.
  • Aguja de toracocentesis o catéter 14.
  • Llaves de 3 vías.
  • Tubos para recogida de muestras para laboratorio.
  • Equipo y frascos de vacío.
  • Mascarilla protectora y gafas protectoras.
  • Etiquetas identificativas paciente y etiquetas laboratorio.
  • Apósito estéril.

Cuidados de Enfermería previos a la prueba

  • Conocer patrón respiratorio del paciente.
  • La edad del paciente.
  • El estado de salud del paciente.
  • Toma de medicación anticoagulante.
  • Realización de radiografía de tórax previa, nos indica el tipo de técnica.
  • Dado el consentimiento del paciente.
  • Conocer alergias a fármacos, antiséptico o látex.
  • Antes de comenzar es aconsejable comprobar que el sistema de vacío funciona con normalidad y que los recéptales están montados adecuadamente.
  • Informar al paciente de la técnica a realizar, indicación, riesgo, complicaciones.
  • Colocar al paciente en la posición adecuada: (Ver imagen 2.) en sedestación, inclinado hacia delante, con los brazos apoyados sobre una mesa auxiliar, protegida con almohadas.

–     Fowler lateral alta, con el pulmón afectado en la parte superior y el brazo por encina de la cabeza. Muslo- pierna en ángulo de 90º.

  • Preservar la intimidad del paciente, cerrando la puerta, separar entorno si habitación es compartida.

Técnica

–     Lavado de manos higiénico.

–     Colocación de guantes no estériles.

  • Indicar al paciente que no debe de toser, respirar profundamente, ni moverse durante el procedimiento.
  • Preparar el campo estéril, abrir el material y depositarlo en el mismo.
  • Exponer la zona de punción. (Ver anexo 2. Lugares de punción)

 – Desinfección de la zona de punción. (Ver Imagen 3. Desinfección zona de punción)

  • Permanecer junto al paciente, y si es necesario, ayudarle a mantener la posición.
  • Técnica realizada por el médico: inyección anestésico epidermis y dermis.
  • Punción, previo aspirado para comprobar existencia de aire, extracción del líquido.
  • Control de signos vitales.
  • Preparar los tubos de laboratorio, colaborando en el llenado de los mismos. (Ver Anexo 3).
  • Colocar apósito estéril una vez retirada a la aguja de punción.
  • Después, se debe realizar una radiografía de tórax de control para comprobar que no haya habido complicaciones.
  • En caso de dejar el catéter o trócar para el drenaje del material pleural, se fijará el catéter a la piel mediante un apósito clásico de gasas secas y esparadrapo, previo punto de sutura.

Cuidados de Enfermería tras la realización

Del paciente:

Las funciones propias de la enfermera en esta técnica incluyen la evaluación continua del estado del paciente, el registro de constantes vitales, velar por la asepsia en todo el proceso, así como evitar la aparición de todos los efectos adversos previsibles producidos por el dolor y/o la sedación utilizada.

Mantener una posición cómoda y adecuada tras la técnica: semi-Fowler sobre el lado no afectado, durante 30 minutos.

  • Vigilancia de dificultad respiratoria, dolor torácico, diaforesis, palidez, mareos o aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Vigilancia del apósito, manchado, humedad…

Del material:

  • Desechar el material en contenedor específico para ello.

De la enfermera:

  • Lavado de manos higiénico.
  • Registro en la historia del paciente:
  • La técnica realizada, localización y duración, día y hora.
  • Cantidad de líquido extraída, características del líquido pleural.
  • Numero de muestras extraídas.
  • Incidencias durante de la técnica, respuesta del paciente.
  • Firma de la enfermera.

Complicaciones

  • Ansiedad, temor, dolor, disnea, tos (después de la eliminación de gran volumen de fluido).
  • Infección.
  • Neumotórax (3-30%)/ Hemotórax.

–     Hemorragia grave, por punción pulmonar, de corazón, grandes vasos, hígado, o arteria intercostal.

–     Posibilidad de hipotensión por síncope vaso-vagal por reflejo pleuropulmonar.

–     Edema pulmonar por reexpansión o desviación mediastínica, después de drenaje de grandes cantidades de líquido pleural (1000 ml). No debe exceder de un litro, en 30 minutos.

–     El uso de la ecografía para guiar aguja puede reducir al mínimo la tasa de complicaciones.

Resumen

–     Informar al paciente de la técnica, riesgos, complicaciones.

  • Mantener una correcta asepsia de la técnica.
  • Valoración constante del estado del paciente durante la técnica.
  • Vigilancia de efectos adversos y/o complicaciones.